Diciembre 16-01-2010
Diciembre 16-01-2010
NORMAS LEGALES
Año XXVII - Nº 10862 www.elperuano.com.pe 411299
Sumario
TRANSPORTES Y
INSTITUTO NACIONAL DE
COMUNICACIONES
ESTADISTICA E INFORMATICA
R.D. Nº 3517-2009-MTC/15.- Autorizan a Elton Zena
Servicios Generales S.A.C. para funcionar como Escuela R.J. Nº 019-2010-INEI.- Aprueban Índices Unificados de
de Conductores Integrales y disponen su inscripción en el Precios para las seis Áreas Geográficas correspondientes
Registro Nacional de Escuelas de Conductores 411335 al mes de diciembre de 2009 411360
R.J. Nº 020-2010-INEI.- Aprueban Factores de Reajuste
aplicables a obras de edificación del sector privado
ORGANISMOS EJECUTORES correspondientes a las seis áreas geográficas, producidas
en el mes de diciembre de 2009 411361
FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE
PODER JUDICIAL
LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO
CONSEJO EJECUTIVO
Acuerdo Nº 002-2010/001-FONAFE.- Se aprueba dejar
sin efecto designación de Director en Empresa en la que DEL PODER JUDICIAL
FONAFE participa como Accionista 411337
Acuerdo Nº 002-2010/001-FONAFE.- Se toma Res. Adm. Nº 392-2009-CE-PJ.- Declaran fundada
conocimiento de las renuncias de miembros de Directorios solicitud y disponen el traslado de magistrado superior a
de Empresas en la que FONAFE participa como Accionista plaza vacante en la Corte Superior de Justicia de Lima
411337 Norte 411362
Acuerdo Nº 008-2009/002-FONAFE.- Se toma Res. Adm. Nº 421-2009-CE-PJ.- Prorrogan
conocimiento de la renuncia de Director de Empresa en la funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales del
que FONAFE participa como Accionista 411337 Distrito Judicial de Arequipa 411363
RR. Adms. Nºs. 424, 425 y 427-2009-CE-PJ.- Aceptan
renuncia de diversos magistrados titulares de las Cortes
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Superiores de Justicia de Huaura, Junín y Lima 411364
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA
consecuencia de un programa de erradicación de una la movilización de bovinos durante los sesenta (60) días
enfermedad bovina transmisible. previos al embarque, por enfermedades bajo control del
12. El producto es apto para el consumo humano, y se CFIA.
comercializa libremente en Canadá. 11. Los bovinos origen de la carne, fueron sometidos
13. El embarque fue sometido a inspección o a inspección ante-mortem y post-mortem a cargo de
verificación por el Médico Veterinario Oficial Competente un Inspector Federal de la Agencia Canadiense de
de Canadá en el puerto de salida del país. Inspección de Alimentos, quien además ha comprobado
que no han presentado signos ni lesiones compatibles
PARAGRAFO con Fiebre Aftosa y Tuberculosis Bovina al momento de
la inspección.
I. El certificado deberá ser emitido en idioma español. 12. El producto deriva de bovinos que no han
II. A su llegada al Perú, el producto podrá ser sometido sido desechados o descartados en Canadá, como
a los controles y exámenes que determine el SENASA. consecuencia de un programa de erradicación de una
Los gastos de los cuales serán a cargo de los usuarios. enfermedad bovina transmisible.
III. Los presentes requisitos no exime del cumplimiento 13. El producto es apto para el consumo humano, y se
de las exigencias solicitadas por otras Instituciones comercializa libremente en Canadá.
competentes del Perú. 14. El embarque fue sometido a inspección o
verificación por el Médico Veterinario Oficial Competente
ESTOS REQUISITOS SANITARIOS, DEBEN SER de Canadá en el puerto de salida del país.
REMITIDOS A SU PROVEEDOR EN CANADA, A FIN
DE QUE LOS CERTIFICADOS SANITARIOS EMITIDOS PARAGRAFO
POR LOS SERVICIOS VETERINARIOS INCLUYAN LAS
EXIGENCIAS ANTES DESCRITAS I. El certificado deberá ser emitido en idioma español.
II. A su llegada al Perú, el producto podrá ser sometido
DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACION CON ESTOS a los controles y exámenes que determine el SENASA.
REQUISITOS, LA MERCANCIA SERA DEVUELTA AL Los gastos de los cuales serán a cargo de los usuarios.
PAÍS DE ORIGEN, SIN LUGAR A RECLAMO. III. Los presentes requisitos no exime del cumplimiento
de las exigencias solicitadas por otras Instituciones
competentes del Perú.
autorizada por la Autoridad Oficial Competente de Canadá DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACION CON ESTOS
y resultaron negativas a dos pruebas de diagnostico REQUISITOS LA MERCANCIA SERA DEVUELTA AL
efectuadas con un intervalo mínimo de 4 meses durante PAIS DE ORIGEN, SIN LUGAR A RECLAMO.
la estancia en esta unidad; y
c. Resultaron negativos a una prueba de diagnostico 446060-1
para la detección de la enfermedad efectuada durante los
30 días anteriores al embarque;
y Establecen requisitos fitosanitarios
d. Si tienen menos de 2 años de edad, descienden de de necesario cumplimiento en la
madres uterinas que resultaron negativas a dos pruebas
de diagnostico para la detección de la enfermedad importación de semillas y semillas
efectuadas a partir de muestras sanguíneas que se germinadas de palma aceitera, de
tomaron con un intervalo mínimo de 4 meses durante los
12 últimos meses. origen y procedencia Ecuador
22. PARATUBERCULOSIS (Táchese la opción que no RESOLUCIÓN DIRECTORAL
corresponda) Nº 05-2010-AG-SENASA-DSV
Los bovinos permanecieron en un rebaño en el que
no fue registrado ningún signo clínico de Paratuberculosis La Molina, 13 de enero de 2010
durante los doce meses anteriores al embarque; y
durante los treinta (30) días anteriores al embarque, y con VISTO:
intervalos de veintiún (21) días, resultaron negativos a dos
pruebas (02) de El Informe Técnico Nº 004-2009-AG-SENASA-
DSV-SARVF de fecha 5 de noviembre de 2009, el cual
• ELISA; o busca establecer los requisitos fitosanitarios para la
• Inmunodifusión en gel de Agar. importación de semillas y semillas germinadas de palma
aceitera (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) de origen y
23. DIARREA VIRAL BOVINA procedencia Ecuador; y,
Los bovinos resultaron negativos a las siguientes
pruebas diagnósticas: CONSIDERANDO:
• Aislamiento en cultivo celular de muestras de células Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 1059 - Ley
leucocitarias, sangre completa, leucocitos lavados; o General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como
sueros con la adición de un sistema de inmunomarcaje importación, tránsito internacional o cualquier otro
(Inmunoperoxidasa o Fluorescencia); o régimen aduanero, de plantas y productos vegetales,
• Identificación del agente en sangre, plasma o suero animales y productos de origen animal, insumos agrarios,
por la prueba de ELISA de captura de antígenos (ELISA organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje
de captura E RNS) y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de
• Identificación del Agente en sangre por la prueba introducir o propagar plagas y enfermedades, así como
de PCR con Trascripción Inversa (RT-PCR) en dos (2) los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán
pruebas con intervalos de tres (3) semanas. a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su
competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria;
24. CARBUNCO BACTERIDIANO (ANTRAX) Que, en el Artículo 12º del Reglamento de la Ley
Los animales han sido vacunados en un periodo no General de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto
menor de veinte (20) días y no mayor de seis (6) meses Supremo Nº 018-2008-AG, establece que el SENASA
anteriores al embarque. publicará los requisitos fito y zoosanitarios en el Diario
Oficial El Peruano y se notificarán a la OMC;
25. Cada animal en la cuarentena recibió dos Que, ante el interés de la empresa PALMAS DEL
tratamientos contra parásitos internos y externos con ESPINO S.A. en importar al país semillas y semillas
productos autorizados y adecuados para el tipo de germinadas de palma aceitera (Elaeis guineensis x Elaeis
parasito prevalente en la zona, el primero al comienzo guineensis) procedente de Ecuador; la Subdirección de
de cuarentena y el último a los ocho (8) días previos al Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria del SENASA,
embarque (indicar nombre del nombre del producto, dosis, inició el respectivo estudio con la finalidad de establecer
laboratorio productor y fecha de tratamiento). los requisitos fitosanitarios para la importación del
mencionado producto;
26. Los bovinos fueron examinados en la explotación Que, como resultado de dicho estudio la Subdirección
o establecimiento de origen por un Médico Veterinario de Cuarentena Vegetal, ha establecido los requisitos
Oficial, quien ha comprobado que los animales no tiene fitosanitarios necesarios para garantizar un nivel
heridas con huevos o larvas de moscas. adecuado de protección al país, minimizando los riesgos
27. Los bovinos fueron sometidos a una inspección en el ingreso de plagas cuarentenarias;
por un Médico Veterinario Oficial en el punto de salida De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
de Canadá, quien ha comprobado que los animales no Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-
presentaron clínicamente enfermedades transmisibles. AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto
28. El vehículo de transporte fue lavado y desinfectado Supremo Nº 008-2005-AG, la Resolución Directoral Nº 34-
previamente al embarque de los animales y dicho 2007-AG-SENASA-DSV y con el visto bueno del Director
procedimiento fue certificado por la Autoridad Oficial General de Asesoría Jurídica;
Competente de Canadá en el momento de la inspección
en el puerto de embarque o de frontera. SE RESUELVE:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince que promuevan o realicen el MINCETUR así como las
días del mes de enero del año dos mil diez. entidades públicas o privadas.
Artículo 11°.- Representación de las universidades Artículo 16°.- Sistema de Información Turística
e instituciones educativas ante el CCT
16.1. Las entidades públicas deben incorporar en la
11.1 Están comprendidas en el inciso d) del artículo información y/o datos estadísticos destinados al Sistema
8°: de Información Turística a cargo del MINCETUR, los
desagregados, desgloses o aperturas que resulten
a) Las universidades que otorgan título profesional necesarios para alimentar y desarrollar adecuadamente
en la carrera de turismo, hotelería, gastronomía y otras el Sistema, según los requerimientos que para tal efecto
relacionadas al Sector. formule el órgano competente en materia de estadística
b) Los institutos, escuelas o centros de educación del MINCETUR. La información y/o datos mencionados
superior no universitaria, que otorgan título profesional a deben ser proporcionados oportunamente.
nombre de la Nación en la carrera de turismo, de hotelería, 16.2. El sector privado vinculado a la actividad
gastronomía y otras relacionadas al Sector turística, debe cumplir oportunamente con los
requerimientos de información para el Sistema de
11.2 El representante de las universidades es elegido Información Turística que, en el marco del Sistema
por la Asamblea Nacional de Rectores entre los candidatos Nacional de Estadística, les formule el órgano
propuestos por dichas instituciones. competente del MINCETUR.
11.3 El representante de los institutos, escuelas o Para efectos de brindar información al Sistema de
centros de educación superior no universitaria, que otorgan Información Turística, debe tenerse en cuenta la definición
título profesional a nombre de la Nación en la carrera de de turista contenida en el Anexo 2 de la Ley (Glosario de
turismo, es elegido por el Ministerio de Educación entre Términos).
los candidatos propuestos por dichas instituciones.
Para el inicio de la representación ante el CCT, ambos Artículo 17°.- Cuenta Satélite de Turismo
representantes electos decidirán, mediante sorteo,
si corresponderá a las universidades o instituciones 17.1. El año base de la Cuenta Satélite de Turismo
educativas vinculadas al sector turismo, ejercer la debe ser actualizado cada vez que el Instituto Nacional de
representación titular y alterna, debiendo comunicar Estadística e Informática realice el cambio de año base de
dichos resultados al Presidente del CCT. las cuentas nacionales.
Posteriormente, la representación ante el CCT de las En tal caso, se constituirá un grupo de trabajo
universidades o instituciones educativas vinculadas al integrado por representantes de las entidades del sector
sector turismo, será de forma rotativa, por el periodo de público y del sector privado vinculadas a la actividad
dos (02) años calendario, con la finalidad de que quien turística, según lo determine el MINCETUR, que tendrá
ejerza la representación titular durante un periodo, le como función conciliar el desagregado del componente de
corresponda la representación alterna en el siguiente, y dicha actividad en las cuentas.
así sucesivamente. 17.2. La Cuenta Satélite de Turismo se actualiza
La elección de ambos representantes deberá ser anualmente mediante la utilización de indicadores
comunicada al Presidente del CCT por las respectivas provenientes del Sistema de Información Turística.
El Peruano
411312 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Artículo 24°.- Requisitos para la declaración de zonas 28.1. El órgano responsable de conducir el sistema
de desarrollo turístico prioritario de alcance regional de informática del MINCETUR, en coordinación con la
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411313
dependencia competente del Viceministerio de Turismo, de las áreas naturales de alcance nacional o regional,
diseñará, organizará, sistematizará y actualizará la deben comunicar al MINCETUR las tarifas promocionales
información del Directorio Nacional de Prestadores de a que se refiere el artículo 34° de la Ley, cuando menos
Servicios Turísticos Calificados. con quince (15) días calendario de anticipación a la fecha
28.2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30° de de inicio de las campañas de difusión de dichas tarifas,
la Ley, corresponde a los gobiernos regionales y la MML indicando sus condiciones y periodo de vigencia.
proporcionar al MINCETUR la información requerida para El MINCETUR y PROMPERU deben publicar en
elaborar y mantener actualizado el Directorio Nacional de sus portales institucionales las mencionadas tarifas
Prestadores de Servicios Turísticos Calificados. promocionales, condiciones y periodo de vigencia.
Dicha información debe ser remitida mediante
los formatos u otros documentos que establezca el Artículo 33°.- Oficinas de promoción y asistencia
MINCETUR. al turista de PROMPERU
28.3. Corresponde a los gobiernos regionales y PROMPERÚ realiza labores de promoción y asistencia
la MML publicar en su portal institucional el directorio al turista en las oficinas que tiene instaladas en las distintas
regional de prestadores de servicios turísticos calificados localidades del país.
que corresponda a su circunscripción territorial.
Corresponde al MINCETUR publicar en su portal Artículo 34°.- Oficinas de información turísticas de
institucional el Directorio Nacional de Prestadores de los gobiernos regionales y locales
Servicios Turísticos Calificados. Corresponde a los gobiernos regionales y locales
implementar, con cargo a sus recursos, las oficinas de
TITULO V información turística a que se refiere el artículo 37° de la
Ley, las mismas que previo convenio con PROMPERÚ
DERECHOS DEL TURISTA, RED DE podrán implementarse en las oficinas de promoción y
PROTECCION AL TURISTA Y asistencia al turista de esta entidad.
FACILIDADES PARA ELTURISMO INTERNO
TITULO VI
Artículo 29°.- Se impide tratamientos
discriminatorios en perjuicio de los turistas. CALIDAD, CULTURA TURISTICA
Conforme a lo dispuesto en el artículo 31° de la Ley Y RECURSOS HUMANOS
no pueden establecerse tratamientos discriminatorios en
perjuicio de los turistas nacionales y extranjeros. Artículo 35°.- Calidad turística
No constituyen tratamientos discriminatorios: La promoción de la implementación de buenas
prácticas, estandarización y normalización de los servicios
a. Los programas de turismo social, a favor de los turísticos a cargo del MINCETUR, gobiernos regionales,
sectores de la población que se mencionan en el artículo MML y gobiernos locales debe efectuarse teniendo en
45° de la Ley. consideración los objetivos y estrategias del Plan Nacional
b. Los planes o tarifas promocionales para de Calidad Turística - CALTUR, que será aprobado por
determinadas temporadas o por determinados periodos, resolución ministerial del MINCETUR.
en favor de nacionales y extranjeros residentes en el país,
destinados a incentivar el turismo interno, en concordancia Artículo 36°.- Cultura turística
con el artículo 34º de la Ley. El MINCETUR establece los lineamientos para el
c. Aquellas diferenciaciones de precios sustentadas desarrollo de programas y campañas destinadas a
en criterios objetivos, razonables y proporcionales que promover la implementación y mantenimiento de una
promueven la competencia y una mayor cobertura en la cultura turística en el país.
provisión de servicios turísticos. Dichos lineamientos deben ser considerados para el
desarrollo de los programas y campañas de los gobiernos
Artículo 30°.- Designación de los representantes regionales, gobiernos locales y las asociaciones
ante la Red de Protección al Turista y su representativas del sector privado dedicadas al fin antes
funcionamiento señalado.
Las designaciones y elecciones de representantes ante
la Red de Protección al Turista se formalizan mediante Artículo 37°.- Contenidos turísticos en el sistema
resolución ministerial del MINCETUR. curricular de la educación peruana
El funcionamiento de la Red de Protección al Turista De acuerdo con las disposiciones legales que
se rige por el reglamento interno elaborado por la propia establecen las competencias regionales en materia de
Red, aprobado por resolución ministerial del Titular del educación, la inclusión de contenidos turísticos en el
MINCETUR. sistema curricular de la educación peruana estará a cargo
de los gobiernos regionales, para cuyo efecto contarán
Artículo 31°.- Representación del sector privado con la asistencia técnica del MINCETUR y del Ministerio
en la Red de Protección al Turista de Educación, mediante las coordinaciones respectivas,
Los representantes del sector privado ante la Red de según lo dispuesto en el artículo 40° de la Ley.
Protección al Turista serán designados por Resolución Las guías de contenidos turísticos u otros documentos
Ministerial del MINCETUR, entre personas naturales o elaborados para incorporar los contenidos turísticos en el
representantes de gremios vinculadas al Sector Turismo, currículo escolar, serán aprobados por el gobierno regional
o representantes de las cámaras regionales de turismo respectivo, a quien corresponde monitorear los resultados
de cada una de las zonas mencionadas en el artículo 8° de su aplicación y remitir anualmente un informe de
de la Ley. los logros alcanzados al MINCETUR y al Ministerio de
Educación.
Artículo 32°.- Comunicación y publicación de
tarifas. Artículo 38°.- Lineamientos de política de recursos
humanos
32.1. Excepcionalmente y previo sustento respectivo, Los lineamientos de política de recursos humanos
serán exoneradas de lo dispuesto en el artículo 32° mencionados en el artículo 47° de la Ley, son formulados
de la Ley, aquellas áreas naturales protegidas que se por el MINCETUR, en coordinación con el sector privado
encuentren en etapa de implementación de sus tarifas, e instituciones públicas vinculadas a la actividad turística,
que no cuenten con un flujo turístico regular o cuya de acuerdo con los objetivos y estrategias del CALTUR, en
categorización definitiva no sea mayor a dos años. coordinación con el Ministerio de Educación y sirven de base
Esta exoneración deberá contar con la autorización para la definición de los estándares de competencia laboral,
expresa del MINCETUR. conforme a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley.
En la publicación a que alude el mencionado artículo
32° se deberá precisar la vigencia de las tarifas que se TITULO VII
aprueben.
32.2. El INC y demás entidades públicas encargadas de PROMOCION DEL TURISMO
la administración de los bienes integrantes del patrimonio
cultural de la nación vinculados a la actividad turística, Artículo 39°.- Planes de promoción del turismo
así como las entidades encargadas de la administración De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41° de la
El Peruano
411314 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Ley, los planes nacionales y regionales de promoción del Ley, colocando en un lugar visible de su establecimiento un
turismo, así como los planes estratégicos institucionales afiche u otro documento similar, que contenga información
para la promoción correspondiente, son formulados en el respecto de las disposiciones legales que sancionan
marco de los objetivos y estrategias del PENTUR. penalmente las conductas vinculadas al ESNNA, así como
las que sancionan el hecho de tener relaciones sexuales
Artículo 40°.- Entidades competentes con menores de edad, sin perjuicio de otras medidas que
Corresponde a PROMPERÚ la promoción, a nivel puedan adoptar con el mismo fin.
nacional e internacional, de los distintos atractivos El MINCETUR establece las características y
turísticos del país, en base a la política sectorial fijada por contenido del afiche o documento mencionado en párrafo
el MINCETUR y lo determinado por el PENTUR. precedente.
Corresponde a los gobiernos regionales y a la MML Los demás prestadores de servicios turísticos deben
con la colaboración de las cámaras regionales de turismo cumplir con informar a sus clientes sobre la existencia
realizar las acciones de promoción de los atractivos de las normas que sancionan penalmente las conductas
turísticos de su circunscripción. vinculadas a la ESNNA así como las que sancionan el
hecho de tener relaciones sexuales con menores de
TITULO VIII edad, sin perjuicio de otras medidas que puedan adoptar
con el mismo fin.
PREVENCION DE LA EXPLOTACION SEXUAL DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TÍTULO IX
a) Nombres y apellidos completos del Guía Oficial de Primero.- Régimen especial para la Municipalidad
Turismo o del Licenciado en Turismo. Metropolitana de Lima
b) Número de Registro Único de Contribuyentes Las funciones establecidas en el artículo 6° del
(RUC). presente Reglamento serán ejercidas por la Dirección
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411317
Nacional de Desarrollo Turístico del Viceministerio de circunscrito. En los demás casos podrán prestar servicios
Turismo del MINCETUR, en el departamento de Lima, de manera conjunta.
hasta que la Municipalidad Metropolitana de Lima cumpla
con lo establecido en la Ley N° 28273, Ley del Sistema de Quinta.- Participación privada en el Registro
Acreditación de los Gobiernos y Locales, su Reglamento, Para el registro de los Guías Oficiales de Turismo,
aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, y las asociaciones representativas, podrán colaborar con
normas complementarias. el órgano competente, presentando los documentos
exigidos en el artículo 8º del presente Reglamento que
Segunda.- Reglamentación de las actividades correspondan a sus asociados, para que sean tramitados
especializadas por el órgano competente.
Las especializaciones referidas en el artículo 7º de la
Ley sólo podrán ser obtenidas por los Guías Oficiales de Sexta.- Cumplimiento del dominio del idioma
Turismo y los Licenciados en Turismo de acuerdo a Ley. extranjero.
Estas actividades serán reglamentadas mediante Decreto Los guías oficiales de turismo y los licenciados en
Supremo refrendado por el Ministro de Comercio Exterior turismo en ejercicio, que a la fecha no estén en capacidad
y Turismo y de Educación, cuando la materia lo amerite. de acreditar el dominio de un idioma extranjero, por única
vez, podrán ser inscritos en el Registro, acreditando ante
Tercera.- Requisito para ejercicio del guiado de el órgano competente haber iniciado la capacitación
otros profesionales respectiva en una institución oficialmente reconocida;
En los casos de otros profesionales como biólogos, quedando obligados a acreditar el dominio del referido
arqueólogos y otros análogos, deberán cumplir con los idioma extranjero en el plazo de tres (03) años, computados
requisitos de formación en las universidades o institutos desde la inscripción en el Registro.
de turismo calificados para ejercer el guidismo profesional En el caso que, no se cumpliera con acreditar el
de acuerdo a Ley. dominio de un idioma extranjero en el plazo antes referido,
la inscripción en el Registro será cancelada de forma
Cuarta.- Orientador Turístico automática.
El Orientador Turístico es la persona que ejerce las
actividades especializadas referidas en el artículo 7º Sétima.- Norma supletoria
de la Ley. Presta servicios de información y orientación En todo lo no previsto en el presente Reglamento,
turística en el caso de no contar con Guías Oficiales de resulta aplicable la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Turismo o Licenciados en Turismo en determinado ámbito Administrativo General.
Nombre y Apellidos
Domicilio
Nombre del Instituto Superior o Centro de Formación Superior que expidió el Título de Guía de Turismo
Firma Fecha
El Peruano
411318 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Con:
Domicilio en
Los datos que acredité ante el Órgano Competente, para mi inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios de Turismo del Gobierno
Regional, se mantienen vigentes.
Firma Fecha
446925-4
servir la documentación histórica con valor permanente proceso de fusión, se entenderá hecho a la Dirección
y trascendente para la Nación y la documentación Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de
proveniente de la administración pública central, con Cultura.
sujeción a la legislación sobre la materia;
Que, para dicho fin, el Archivo General de la Nación en Artículo 2.- Proceso de fusión
su estructura orgánica cuenta con la Dirección Nacional
de Archivo Histórico encargado de acopiar, conservar, 2.1 El proceso de fusión a que se refiere el artículo 1 del
organizar, describir y servir la documentación con valor presente Decreto Supremo, se ejecutará en un plazo no
permanente y cuyo ciclo de vida administrativa ha mayor de 90 días calendario. En este plazo, se transferirán
concluido con sujeción a la legislación sobre la materia. los bienes muebles e inmuebles, recursos presupuestales,
Supervisa, asesora y coordina con los archivos históricos personal, acervo documentario, derechos, obligaciones,
públicos del Sistema Nacional de Archivos; así mismo activos y pasivos de las entidades absorbidas a la entidad
asesora a los archivos históricos privados en el ámbito absorbente, conforme a las disposiciones legales sobre
nacional. Expide copias y certifica los documentos que la materia.
custodia. Depende de la Jefatura y está a cargo de un 2.2. Constitúyase una Comisión que estará a cargo
Director Nacional; de la transferencia de bienes muebles e inmuebles,
Que, de acuerdo a la Ley de Organización y Funciones recursos presupuestales, personal, acervo documentario,
del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Ley derechos, obligaciones, activos y pasivos de la Dirección
Nº 25762, el Instituto Nacional de Cultura - INC tiene por Nacional de Archivo Histórico y sus unidades orgánicas al
finalidad ejecutar actividades y acciones a nivel nacional INC, respectivamente; y de apoyar a la entidad absorbente
en el campo de la cultura, normar, supervisar y evaluar la hasta la culminación del proceso, según corresponda.
política cultural del país y administrar, conservar y proteger 2.3. La comisión estará integrada por tres (03) miembros
el patrimonio cultural de la nación, así como promover la un (01) representante del INC, quien lo presidirá, un (01)
integración, fomento, apoyo, desarrollo y difusión de las representante del Archivo General de la Nación y un (01)
diversas manifestaciones y creaciones culturales, con Representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
el propósito de promover la consolidación, la identidad 2.4. Dentro de los treinta (30) días calendario
cultural, local, regional y nacional; administrar, conservar siguientes a la fecha de culminación de sus actividades,
y proteger el patrimonio cultural de la nación; la Comisión presentará al titular del INC, con copia a
Que, entre las funciones específicas que tiene el la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
INC, está la de promover el registro, la investigación, Consejo de Ministros, un informe detallado de las acciones
preservación, conservación, difusión y puesta en valor del desarrolladas durante los procesos de fusión.
patrimonio arqueológico, histórico y artístico, poniendo
énfasis en las culturas originarias, cuyo carácter único Artículo 3.- Extinción de la Dirección Nacional de
en la historia de la humanidad las identifica como un Archivo Histórico
bien de singular valor universal. En relación con esta Concluido el proceso de fusión a que se refiere el
función está la de propiciar la creación, mantenimiento presente Decreto Supremo, la Dirección Nacional de
y desarrollo de museos nacionales, regionales y locales Archivo Histórico y sus unidades orgánicas quedan
de historia natural, arte, arqueología, historia, etnografía, extinguidas.
ciencia y tecnología, de las actividades productivas y el
trabajo, los deportes y otros, en todo el país, motivando Artículo 4.- Aplicación de Lineamientos para
a los gobiernos regionales y locales, y al sector privado implementación de la fusión
a apoyar y desarrollar las iniciativas que se den en esa En todo lo no previsto en el presente Decreto
dirección. Supremo, se aplicarán los lineamientos para implementar
Que, atendiendo a que la Dirección Nacional de Archivo el proceso de fusión de entidades de la Administración
Histórico tiene a cargo la calificación de la documentación Pública Central, aprobado por Resolución Ministerial Nº
archivística de carácter histórico y considerando que el 084-2007-PCM.
INC es la entidad nacional a cargo de la política nacional
cultural del país y, por ende, de establecer los criterios Artículo 5.- Modificación de diversos artículos del
para calificar un bien como patrimonio cultural y patrimonio ROF del INC
histórico, se puede determinar la afinidad de funciones Modifíquese los artículos 7, numeral VII, y 34 del
respecto a las relacionadas con el patrimonio cultural e Decreto Supremo N° 017-2003-ED, incorporando a la
histórico; por tanto, de conformidad con la Ley Marco de Dirección Nacional de Archivo Histórico.
Modernización de la Gestión del Estado, Ley Nº 27658 y
la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158, que “Artículo 7. Conformación
establece que dentro del proceso de modernización del (…)
Estado, que tiene como finalidad fundamental la obtención VII. Órganos de Línea
de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, se Dirección de Gestión
deben priorizar y optimizar el uso de recursos públicos, Dirección General de Promoción y Fusión Cultural
la organización del Estado debe guiarse y regirse por Dirección Nacional de Archivo Histórico
los principios de especialidad e integrando funciones (…)”
y competencias afines; por ende, se hace necesario la
integración de las funciones de la Dirección Nacional de “Artículo 34.- Conformación
Archivo Histórico en el INC; Los órganos de línea del I.N.C. son:
De conformidad con el artículo 13 de la Ley Nº 27658
- Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, la a. Dirección de Gestión.
Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; b. Dirección General de Promoción y Difusión
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Cultural.
c. Dirección Nacional de Archivo Histórico.”
DECRETA:
Artículo 6.- Incorporación de artículos al ROF del
Artículo 1.- Fusión de la Dirección Nacional de INC
Archivo histórico en el INC Incorpórense los siguientes artículos al ROF del
INC a efectos de crear la Dirección Nacional de Archivo
1.1 Apruébase la fusión de la Dirección Nacional de Histórico y las Direcciones de Archivo Colonial, de Archivo
Archivo Histórico del Archivo General de la Nación en el Republicano y de Conservación.
Instituto Nacional de Cultura, siendo éste último el ente
absorbente. “Artículo 41-A.- La Dirección Nacional de Archivo
1.2 Toda referencia hecha al Archivo General de la Histórico, es el órgano encargado de acopiar, conservar,
Nación relacionada a las funciones de conservación, organizar, describir y servir la documentación con valor
organización, descripción, exposición de la documentación permanente y cuyo ciclo de vida administrativa ha
histórica con valor de patrimonio histórico, una vez concluido con sujeción a la legislación sobre la materia.
concluido el proceso de fusión, se entenderá efectuada Supervisa, asesora y coordina con los archivos históricos
al Instituto Nacional de cultura. Asimismo, toda referencia públicos del Sistema Nacional de Archivos; así mismo
hecha a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico asesora a los archivos históricos privados en el ámbito
del Archivo General de la Nación, una vez concluido el nacional. Expide copias y certifica los documentos que
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411321
custodia. Depende de la Jefatura y está a cargo de un DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Director Nacional.
Artículo 41-B.- Son funciones de la Dirección Nacional PRIMERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
de Archivo Histórico: TRANSITORIA. Continuidad de los Procedimientos
En tanto no concluya el proceso de fusión y se
a) Coordinar y ejecutar el acopio de los documentos de apruebe el nuevo TUPA del INC en el que se incluyan
valor permanente provenientes de la Dirección Nacional los procedimientos de la Dirección Nacional de Archivo
de Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio, de los Histórico y sus Unidades Orgánicas, se mantendrá vigente
archivos públicos y de particulares; los procedimientos del TUPA del Archivo General de la
b) Organizar, describir y servir los fondos documentales Nación que le correspondan a esta Dirección.
que conserva;
c) Formular y proponer a la Dirección Nacional de SEGUNDA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio las normas TRANSITORIA. Normas complementarias
relacionadas con la organización y procedimientos Facúltese al Instituto Nacional de Cultura y al Ministerio
archivísticos en el ámbito de su competencia; de Educación, de ser el caso, a aprobar las disposiciones
d) Coordinar y ejecutar las transferencias de las complementarias que se requieran para cumplir con lo
autógrafas de Ley para su conservación, así como los dispuesto en la presente norma.
originales de decretos, resoluciones y otros dispositivos
legales de valor permanente; TERCERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
e) Velar por el buen estado de conservación de los TRANSITORIA. Transferencia de Recursos al pliego
documentos que custodia; del INC
f) Emitir resoluciones directorales de los asuntos de Encárguese al Ministerio de Economía y Finanzas
su competencia; a que realice las gestiones correspondientes a efectos
g) Realizar tasaciones de documentos históricos; de proceder a la transferencia de recursos económicos
h) Realizar trabajos de transcripción paleográfica y correspondientes a la Dirección Nacional de Archivo
peritaje diplomático; Histórico del pliego del Archivo General de la Nación al
i) Expedir testimonios, copias certificadas y copias Pliego del Instituto Nacional de Cultura, antes de que
simples de los documentos que conserva; concluya el proceso de fusión.
j) Brindar servicio de consulta archivística
especializada; UNICA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
k) Coadyuvar a la investigación en el campo de los DEROGATORIA. Derogación de artículos del ROF del
archivos históricos; INC
l) Formular proyectos de asistencia técnica Deróguese los artículos 30 al 35 de la Resolución
archivística; Ministerial N° 197-93-JUS - Reglamento de Organización
ll) Coordinar, servir y ejecutar el servicio de la y Funciones del Archivo General de la Nación.
documentación histórica a través de la Sala de
Investigaciones; Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince
m) Organizar, conservar y servir la Biblioteca y días del mes de enero del año dos mil diez.
Hemeroteca Especializada;
n) Evaluar y procesar las solicitudes de admisión para ALAN GARCÍA PÉREZ
la consulta de los fondos documentales; Presidente Constitucional de la República
ñ) Administrar y realizar los servicios de reprografía,
preservación y restauración de documentos; JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
o) Coordinar por delegación de la Alta Dirección con Ministro de Educación
organismos nacionales en los aspectos técnicos referidos
a su campo de acción; y AURELIO PASTOR VALDIVIESO
p) Las demás funciones que le asigne la Jefatura. Ministro de Justicia
en la sede coactiva, así como el perfeccionamiento respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
del proceso de recuperación administrativa del crédito y del Estado;
educativo, a través de una válida y oportuna cobranza Que el inciso 1) del artículo 2º de la Constitución
administrativa; Política del Perú consagra el derecho a la vida, como
Que, en este contexto, resulta necesaria la aprobación uno de los más importantes al señalar que: “toda persona
de la Escala de Exoneración de Intereses Moratorios y tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad
Gastos Administrativos de la Oficina de Becas y Crédito moral, psíquica y física”;
Educativo-OBEC, por cuanto se constituye en un instituto Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución
que viabiliza la recuperación de los saldos de los créditos Política del Perú faculta al Presidente de la República a
educativos en estado de morosidad, beneficiando con “Conceder indultos y conmutar penas…”;
descuentos o exoneraciones de intereses moratorios Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal
y gastos administrativos a los obligados al pago o Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/
interesados, debiéndose de cumplir para tal efecto, con TC toda resolución suprema que disponga una gracia
los presupuestos de procedibilidad que la propuesta de la presidencial tiene que aparecer debidamente motivada
Escala plantea; a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con
Que, estando al memorando Nº 1976-2009-ME/ evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política
SG/OGA/UAF, expedido por la Unidad Financiera del Estado;
del Ministerio de Educación, en la cual no presenta Que conforme a lo expuesto, el artículo primero de la
observaciones a la mencionada Escala de Exoneración Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a
de Intereses Moratorios y Gastos Administrativos de la la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo
Oficina de Becas y Crédito Educativo-OBEC; Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010-
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28044- 2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona
Ley General de Educación, el Decreto Ley Nº 25762-Ley humana es el presupuesto ontológico para la existencia
Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por y defensa de sus derechos fundamentales. El principio
la Ley Nº 26510, el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED- genérico de respeto a la dignidad de la persona por el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental,
de Educación, sus modificatorias y la Resolución Vice es la vocación irrestricta con la que debe identificarse
Ministerial Nº 009-2009-ED- Reglamento de Crédito todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
Educativo de la Oficina de Becas y Crédito Educativo- En efecto, éste es el imperativo que transita en el primer
OBEC; artículo de nuestra Constitución;
Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que
SE RESUELVE: el Derecho a la dignidad se configura como un principio
constitutivo de los derechos fundamentales que la
Artículo 1º.- APROBAR la Escala de Exoneración de Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso
Intereses Moratorios y Gastos Administrativos de la Oficina Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
de Becas y Crédito Educativo-OBEC, que en anexo forma AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad
parte de la presente Resolución Vice Ministerial. irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos,
Artículo 2º.- La Escala se aplicará conforme a lo ya sean los denominados civiles y políticos, como los
dispuesto en el Reglamento de Crédito Educativo y las económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima
presentes disposiciones, cautelando la intangibilidad del eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser
capital y los intereses compensatorios. lograda a través de la protección de las distintas gamas
Artículo 3º.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución de derechos en forma conjunta y coordinada.”;
Jefatural Nº 076-JI-INABEC/2002, de fecha 15 de Abril del Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad del
2002, que aprobó la Escala de Exoneraciones de Intereses ser humano es un principio-derecho que atraviesa todo
Moratorios y Gastos Administrativos del Instituto Nacional el orden normativo para nutrir de contenido al resto de
de Becas y Crédito Educativo-INABEC, así como toda derechos constitucionales, los cuales siempre deberán
norma que se oponga a las presentes disposiciones. ser interpretados tomándolo como premisa inicial;
Artículo 4º.- DISPONER la publicación del texto de la Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión
Escala de Exoneración de Intereses Moratorios y Gastos de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
Administrativos en el Portal Institucional del Ministerio de se señala que se recomendará el indulto y Derecho de
Educación. Gracia por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes
casos:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
a) Los que padecen enfermedades terminales y no
VÍCTOR RAÚL DÍAZ CHÁVEZ terminales irreversibles o degenerativas.
Viceministro de Gestión Institucional b) Los que pese a padecer enfermedades no terminales,
la naturaleza de las condiciones carcelarias puede colocar
446665-1 en grave riesgo su vida, salud e integridad.
c) Los afectados por trastornos mentales crónicos,
irreversibles o degenerativos.”
JUSTICIA d) Los mayores de 65 años;
de la República: dictar resoluciones, conceder indultos y Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad
ejercer el derecho de gracia; del ser humano es un principio-derecho que atraviesa
todo el orden normativo para nutrir de contenido al
SE RESUELVE: resto de derechos constitucionales, los cuales siempre
deberán ser interpretados tomándolo como premisa
Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES inicial;
HUMANITARIAS al interno del Establecimiento Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión
Penitenciario de Lurigancho PALACIOS SNORI, ANTONIO de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
o SANCHEZ PADILLA, JORGE o PALACIOS SIVORI, se señala que se recomendará el indulto y Derecho de
ANTONIO CEFERINO o PALACIOS SIVORI, ANTONIO o Gracia por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes
PALACIOS MALPARTIDA, OSCAR JUAN. casos:
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de Justicia. a) Los que padecen enfermedades terminales y no
terminales irreversibles o degenerativas.
Regístrese, comuníquese y publíquese. b) Los que pese a padecer enfermedades no terminales,
la naturaleza de las condiciones carcelarias puede colocar
ALAN GARCÍA PÉREZ en grave riesgo su vida, salud e integridad.
Presidente Constitucional de la República c) Los afectados por trastornos mentales crónicos,
irreversibles o degenerativos.”
AURELIO PASTOR VALDIVIESO d) Los mayores de 65 años;
Ministro de Justicia
Que en el presente caso, don REYES CONDORI,
446925-6 VICTOR SALVADOR o GUZMAN GUTIERREZ, VICTOR
AUGUSTO, se encuentra inmerso en el literal b) de la
RESOLUCIÓN SUPREMA referida norma, pues se trata de una persona, quien sufre
Nº 011-2010-JUS de TBC. Recidivante;
Que el informe Médico-Indulto Humanitario Nº002-
Lima, 15 de enero de 2010 09, de fecha 19 de marzo del 2009, emitido por la Sub-
Dirección de Salud Penitenciaria del E.P. Lurigancho,
Visto el Informe Humanitario Nº 0024-2009 y el suscrito por el Dr. Carlos La Serna Lora, se aprecia como
Acta de Sesión de fecha 18 de Diciembre del 2009, diagnóstico: TBC. Pulmonar recidivante con tratamiento
con recomendación favorable de la Comisión de Indulto específico por 02 años individualizado;
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Que del mismo modo, el Acta de Junta Médica
Conmutación de la Pena. Penitenciaria Nº182-09-INPE/EP. Lurigancho, de fecha 26
de Marzo del 2009, suscrita por los doctores, Carlos La
CONSIDERANDO: Serna Lora y Marco Villanueva, cuyo diagnóstico es: TBC.
Recidivante.
Que REYES CONDORI, VICTOR SALVADOR Que finalmente basados en los informes y acta de Junta
o GUZMAN GUTIERREZ, VICTOR AUGUSTO, se Médica, se concluye que el solicitante por la complejidad
encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de y severidad de lesiones, requiere ser evaluado y tratado
Lurigancho; de manera estricta y en forma periódica, en un centro
Que de conformidad con el artículo 1º de la Constitución especializado por el servicio de neumología.
Política del Perú, la defensa de la persona humana y el Que en razón a las dolencias que lo aquejan y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad continuo riesgo a que ve expuesta su vida, el solicitante
y del Estado; cumple con los requisitos establecidos en el literal b)
Que el inciso 1), del artículo 2º de la Constitución del artículo 22º de la Resolución Ministerial Nº193-
Política del Perú, consagra el derecho a la vida, como 2007-JUS., para la concesión del Indulto por Razones
uno de los más importantes al señalar que: “toda persona Humanitarias;
tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad Que casos excepcionales de personas con enfermedad
moral, psíquica y física”; grave e irreversible como el presente, hacen que la
Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución continuidad de la ejecución penal pierda todo sentido
Política del Perú, faculta al Presidente de la Republica a jurídico y social;
“Conceder indultos y conmutar penas…”; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Supremo Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la
Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/ Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
TC toda resolución suprema que disponga una gracia Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución
presidencial tiene que aparecer debidamente motivada Ministerial Nº 193-2007-JUS. Reglamento de la Comisión
a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política y Conmutación de la Pena, su modificatoria prevista por
del Estado; la Resolución Ministerial Nº 009-2008-JUS y el artículo 1º
Que conforme a lo expuesto, el artículo primero de la y los incisos 8) y 21) del artículo 118º de la Constitución
Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a Política del Perú; corresponde al Presidente de la
la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo República: dictar resoluciones, conceder indultos y ejercer
Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010- el derecho de gracia.
2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona
humana es el presupuesto ontológico para la existencia SE RESUELVE:
y defensa de sus derechos fundamentales. El principio
genérico de respeto a la dignidad de la persona por el Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES
solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental, HUMANITARIAS al interno REYES CONDORI,
es la vocación irrestricta con la que debe identificarse VICTOR SALVADOR o GUZMAN GUTIERREZ,
todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho. VICTOR AUGUSTO, quien se encuentra recluido en el
En efecto, éste es el imperativo que transita en el primer Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
artículo de nuestra Constitución; Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que refrendada por el Ministro de Justicia.
el Derecho a la dignidad se configura como un principio
constitutivo de los derechos fundamentales que la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso
Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad ALAN GARCÍA PÉREZ
irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos, Presidente Constitucional de la República
ya sean los denominados civiles y políticos, como los
económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima AURELIO PASTOR VALDIVIESO
eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser Ministro de Justicia
lograda a través de la protección de las distintas gamas
de derechos en forma conjunta y coordinada.”; 446925-7
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411325
RESOLUCIÓN SUPREMA un pronóstico reservado por lo que el interno debe ser
Nº 012-2010-JUS evaluado por los servicios de oftomología, cirugía y
urología, de no seguir el tratamiento podría deteriorarse
Lima, 15 de enero de 2010 su salud poniendo en peligro su vida conforme a lo
establecido en el Informe Médico emitido por el Doctor
Visto el Informe Humanitario Nº 067-2009 y el Carlos La Serna Lora de fecha 17 de abril de 2009;
Acta de Sesión de fecha 11 de diciembre de 2009, con Que el Acta de Junta Médica Penitenciaria, Nº 223
recomendación favorable de la Comisión de Indulto – 2009 de fecha 17 de abril de 2009 suscrita por los
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y doctores Carlos la Serna Lora y Marco Villanueva Ramos,
Conmutación de la Pena. señala como diagnóstico: hemorroides y prostatismo.
Que finalmente basado en el informe y acta de
CONSIDERANDO: junta médica se concluye que el solicitante requiere
rehabilitación de carácter permanente e indefinida;
Que MENDOZAARIAS, JESUS ALBERTO o MENDOZA Que en razón a su avanzada edad, por las dolencias
ARIAS, ALBERTO, es interno del Establecimiento que lo aquejan y el continuo riesgo a que ve expuesta
Penitenciario de Lurigancho; su vida, el solicitante cumple los requisitos establecidos
Que de conformidad con el artículo 1º de la Constitución en los literales b) y d) del artículo 22º de la Resolución
Política del Perú, la defensa de la persona humana y el Ministerial Nº 193-2007-JUS, para la concesión del Indulto
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad por Razones Humanitarias;
y del Estado; Que casos excepcionales de personas con enfermedad
Que el inciso 1) del artículo 2º de la Constitución crónica y de avanzada edad como el presente, hacen que
Política del Perú consagra el derecho a la vida, como la continuidad de la ejecución penal pierda todo sentido
uno de los más importantes al señalar que: “toda persona jurídico y social;
tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
moral, psíquica y física”; Supremo Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la
Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Política del Perú faculta al Presidente de la Republica a Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución
“Conceder indultos y conmutar penas…”; Ministerial Nº 193-2007-JUS - Reglamento de la
Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/ Humanitarias y Conmutación de la Pena- su modificatoria
TC toda resolución suprema que disponga una Gracia prevista por Resolución Ministerial Nº 009-2008-JUS y el
Presidencial tiene que aparecer debidamente motivada artículo 1º y los incisos 8) y 21) del artículo 118º de la
a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente
evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política de la República: dictar resoluciones, conceder indultos y
del Estado; ejercer el derecho de gracia;
Que conforme a lo expuesto el artículo primero de la
Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a SE RESUELVE:
la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo
Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010- Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES
2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona HUMANITARIAS al interno del Establecimiento
humana es el presupuesto ontológico para la existencia Penitenciario de Lurigancho MENDOZA ARIAS, JESUS
y defensa de sus derechos fundamentales. El principio ALBERTO o MENDOZA ARIAS, ALBERTO.
genérico de respeto a la dignidad de la persona por el Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental, refrendada por el Ministro de Justicia.
es la vocación irrestricta con la que debe identificarse
todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho. Regístrese, comuníquese y publíquese.
En efecto, este es el imperativo que transita en el primer
artículo de nuestra Constitución; ALAN GARCÍA PÉREZ
Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que Presidente Constitucional de la República
el Derecho a la dignidad se configura como un principio
constitutivo de los derechos fundamentales que la AURELIO PASTOR VALDIVIESO
Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso Ministro de Justicia
Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad 446925-8
irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos,
ya sean los denominados civiles y políticos, como los
económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima
Designan Director General de la Oficina
eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser General de Economía y Desarrollo del
lograda a través de la protección de las distintas gamas Ministerio
de derechos en forma conjunta y coordinada.”;
Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ser humano es un principio-derecho que atraviesa todo Nº 0009-2010-JUS
el orden normativo para nutrir de contenido al resto de
derechos constitucionales, los cuales siempre deberán Lima, 14 de enero de 2010
ser interpretados tomándolo como premisa inicial;
Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión de
Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias se CONSIDERANDO:
señala que se recomendará el indulto y Derecho de Gracia
por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes casos: Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1024 se crea
y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, conformado
a) Los que padecen enfermedades terminales y no por profesionales altamente capaces, seleccionados
terminales irreversibles o degenerativas. en procesos competitivos y transparentes, para ser
b) Los que pese a padecer enfermedades destinados a las entidades del Gobierno Nacional,
no terminales, la naturaleza de las condiciones Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que los
carcelarias puede colocar en grave riesgo su vida, requieran a la Autoridad Nacional del Servicio Civil;
salud e integridad. Que, con Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM se
c) Los afectados por trastornos mentales crónicos, aprobó el Reglamento del Régimen Laboral de los
irreversibles o degenerativos.” Gerentes Públicos, habiéndose determinado su Política
d) Los mayores de 65 años; Remunerativa a través del Decreto Supremo Nº 108-
2009-EF;
Que en el presente caso, don MENDOZA ARIAS, Que, mediante Oficios Nº 372-2009-MINJUS/DM y
JESUS ALBERTO o MENDOZA ARIAS, ALBERTO se 599-2009-MINJUS/DM, el Ministerio de Justicia solicitó a
encuentra inmerso en el segundo y el cuarto supuesto de la Autoridad Nacional del Servicio Civil la asignación de un
la referida norma pues se trata de un adulto mayor de 79 Gerente Público para que desempeñe el cargo de Director
años quien sufre de hemorroides y prostatismo, teniendo General de la Oficina General de Economía y Desarrollo;
El Peruano
411326 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Que, como consecuencia del Segundo Proceso Que, el artículo 5º de la Resolución Suprema aludida
de Selección para la Incorporación de profesionales al encarga la coordinación de la implementación de compras
Cuerpo de Gerentes Públicos, mediante Resolución de directas a las MYPES al Ministerio de la Producción, en
Presidencia Ejecutiva Nº 078-2009-ANSC-PE la Autoridad coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio
Nacional del Servicio Civil ha incorporado al señor Javier de la Mujer y Desarrollo Social;
Héctor Medardo Urrunaga Viteri al Cuerpo de Gerentes Que, a través del Decreto Supremo Nº 001-2009-
Públicos y, posteriormente, mediante Resolución de MIMDES se dictaron las disposiciones de “Compras
Presidencia Ejecutiva Nº 080-2009-ANSC-PE dispuso que MYPErú” para la adquisición de bienes elaborados por las
el mismo sea asignado al Ministerio de Justicia, al cargo MYPE a favor de la población escolar preferentemente
de Director General de la Oficina General de Economía y ubicada en zonas de pobreza a nivel nacional,
Desarrollo; señalándose que para la adquisición de cada bien se
Que, dicho cargo es considerado de confianza, sin formaría un Núcleo Ejecutor integrado, entre otros, por un
embargo, de acuerdo con lo establecido en el artículo (01) representante de la Sociedad Nacional de Industrias,
10º del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes con vinculación con el bien a adquirir;
Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº 1024, la Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 015-2009, se
condición de confianza del cargo se suspenderá durante autorizó excepcionalmente al Fondo de Cooperación para
el período de asignación del Gerente Público; el Desarrollo Social (FONCODES) a gestionar, a través de
Que, los Gerentes Públicos son asignados a la modalidad de Núcleo Ejecutor, adquisiciones a la Micro
las entidades solicitantes por períodos de tres años y Pequeña Empresa (MYPE) de carpetas, uniformes,
renovables, a pedido de éstas; calzados, chompas y buzos;
Que, en tal sentido resulta necesario emitir el acto Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 100-2009 se
mediante el cual se designe al señor Javier Héctor autorizó nuevamente en forma excepcional, al Ministerio
Medardo Urrunaga Viteri, en el cargo de Director General de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) a través del
de la Oficina General de Economía y Desarrollo del FONCODES a gestionar durante el año 2009 y hasta el
Ministerio de Justicia; mes de abril del año 2010, para que por intermedio de
Con la visación del Director General de la Oficina la modalidad de Núcleo Ejecutor, las adquisiciones a las
General de Asesoría Jurídica; Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), entre otros, de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, uniformes, chompas y para escolares ubicados en las
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo zonas de pobreza a nivel nacional;
Nº 1024 que crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos Que, a través del Decreto Supremo Nº 014-2009-MIMDES
y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo se dictan las disposiciones para la adquisición de bienes
Nº 030-2009-PCM; y, el Reglamento de Organización y relacionados a los Sectores Salud, Interior y Educación,
Funciones del Ministerio de Justicia, aprobado por Decreto elaborados por las MYPE, el cual precisa en su artículo 3º
Supremo No. 019-2001-JUS; que para los Núcleos Ejecutores de Uniformes, Chompas y
Calzado, la designación o reemplazo de los representantes,
SE RESUELVE: entre otros de la Sociedad Nacional de Industrias, se efectuará
por Resolución Ministerial del Ministerio de la Producción;
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia del señor economista Que, mediante documento de Registro Nº 00002819-
Galo Jean Merino Guerrero al cargo de Director de 2010 recibido el 11 de enero de 2010, la Sociedad Nacional
Sistema Administrativo IV, Nivel F-5, Director General de de Industrias comunicó al Despacho Viceministerial de
la Oficina General de Economía y Desarrollo del Ministerio MYPE e Industria que se ha designado al señor Raúl
de Justicia, dándosele las gracias por los servicios Manrique Franco como su representante ante el Núcleo
prestados. Ejecutor responsable de la compra de Calzado;
Artículo 2º.- Designar al señor Javier Héctor Medardo Que, en tal sentido, corresponde dictar el acto de
Urrunaga Viteri, Gerente Público del Cuerpo de Gerentes administración por el cual se formalice la designación del
Públicos, en el cargo de Director General de la Oficina representante de la Sociedad Nacional de Industrias ante
General de Economía y Desarrollo del Ministerio de el Núcleo Ejecutor encargado de la compra de Calzado;
Justicia, por el período de 3 años. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Legislativo Nº 1047 – Ley de Organización y Funciones del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministerio de Producción, el Decreto Supremo Nº 010-2006-
PRODUCE – Reglamento de Organización y Funciones
AURELIO PASTOR VALDIVIESO del Ministerio de la Producción, la Ley Nº 29271 – Ley que
Ministro de Justicia establece que el Ministerio de la Producción es el sector
competente en materia de promoción y desarrollo de
446170-1 cooperativas, transfiriéndosele las funciones y competencias
sobre micro y pequeña empresa, y el Decreto Supremo Nº
001-2009-MIMDES y sus modificatorias;
PRODUCE Con el visado del Despacho Viceministerial de MYPE
e Industria y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
PERICHE y JUANA EVANGELINA RUMICHE PINDAY, Captura Permisible – LMTCP del recurso anchoveta para
consignados en la Resolución Ministerial Nº 234-99-PE. consumo humano indirecto, correspondiente a la segunda
Artículo 4°.- Incorporar al señor ERLIS JOHNSON temporada de pesca, es de 2.0 millones de toneladas
DEL CASTILLO CAÑARI, como el nuevo titular del para la indicada zona;
permiso de pesca para operar la embarcación pesquera Que, mediante Resolución Directoral Nº 872-2009-
“MI ADORACION” de matrícula PT-12173-CM, así como PRODUCE/DGEPP, de fecha 30 de octubre de 2009,
la presente Resolución, al Anexo I de la Resolución se aprobó el Listado de los Límites Máximos de Captura
Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE. por Embarcación – LMCE del recurso anchoveta,
Artículo 5°.- Transcribir la presente Resolución correspondiente a la segunda temporada de pesca del
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, 2009, cuyo Anexo fue publicado en el Portal Institucional
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a del Ministerio de la Producción;
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2009-
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y PRODUCE, se aprobó el Reglamento para la aplicación
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites
en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, Máximos de Captura por Embarcación en la Zona Sur del
cuya dirección es: www.produce.gob.pe. país, asimismo, a través de su Artículo 2°, se aprobó la
preasignación de los Porcentajes Máximos de Captura por
Regístrese, comuníquese y publíquese. Embarcación de la Zona Sur (PMCE – Sur), como índices
o alícuotas correspondientes a cada embarcación de un
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ armador o empresa pesquera que participa en la medida
Director General de Extracción y de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo
Procesamiento Pesquero N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por
Embarcación en la Zona Sur del país. El referido Anexo
445462-6 fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de
la Producción;
Que, mediante Resolución Directoral N° 376-2009-
Incorporan a embarcación pesquera en PRODUCE/DGEPP, de fecha 25 de mayo del 2009,
listados de los porcentajes máximos de se aprobó el Listado de Asignación de los Porcentajes
Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur
captura por embarcación y de los límites – PMCE-SUR, cuyo Anexo fue publicado en el Portal
máximos de captura por embarcación Institucional del Ministerio de la Producción;
Que, mediante el artículo 1° de la Resolución Ministerial
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 249-2009-PRODUCE de fecha 12 de junio de 2009, se
N° 007-2010-PRODUCE/DGEPP autorizó el inicio de la Primera Temporada de Pesca del
recurso anchoveta Engraulis ringens y anchoveta blanca
Lima, 6 de enero del 2010 Anchoa nasus, en la zona comprendida entre los 16°00’00”
Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del Perú,
Visto: El escrito de Registro Nº 00103819 de fecha 26 correspondiente al período julio – Diciembre de 2009.
de diciembre de 2009, presentado por el señor MANUEL Dicha temporada ha sido ampliada en su vigencia por
ARROYO URCIA, y el Oficio N° 1353-2009-PRODUCE/ Resolución Ministerial Nº 547-2009-PRODUCE de fecha
OGTIE-Oe, emitido por la Oficina General de Tecnología 30 de diciembre de 2009, hasta un día antes del inicio
de la Información y Estadística; y, de la primera temporada de pesca del recurso anchoveta
Engraulis ringens y anchoveta blanca Anchoa nasus, en la
CONSIDERANDO: zona sur, correspondiente al período enero – junio 2010,
autorizada por la citada Resolución Ministerial;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1084, se Que, mediante Resolución Directoral Nº 451-2009-
promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura PRODUCE/DGEPP, de fecha 19 de junio del 2009, se
por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de aprobó el Listado de los Límites Máximos de Captura por
ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los Embarcación de la zona sur – LMCE-SUR del recurso
recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al anchoveta, correspondiente a la primera temporada de
Consumo Humano Indirecto, con la finalidad de mejorar las pesca julio – diciembre de 2009 de la citada zona; cuyo
condiciones para su modernización y eficiencia; promover Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio
su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, de la Producción;
empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento Que, el numeral 2) del Artículo 5º del Reglamento del
responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía Decreto Legislativo Nº 1084, Ley sobre Límites Máximos
con la preservación del medio ambiente y la conservación de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto
de la biodiversidad; Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señala que se
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2008- asignará un Límite Máximo de Captura por Embarcación
PRODUCE, se aprobó el Reglamento del Decreto (LMCE) a las embarcaciones pesqueras que cuentan
Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de con permiso de pesca vigente para la extracción de los
Captura por Embarcación, asimismo, a través de su recursos anchoveta y anchoveta blanca, en la fecha de
Artículo 2°, se aprobó la preasignación de los Porcentajes vigencia de la Ley y aquellas reconocidas por el Ministerio
Máximos de Captura por Embarcación – PMCE, como en virtud de resolución administrativa o judicial firme;
índices o alícuotas correspondientes a cada embarcación Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-
de un armador o empresa pesquera que participa en PRODUCE, se adicionó un párrafo al artículo 11º del
la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre
Legislativo N° 1084. El referido Anexo fue publicado en el Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado
Portal Institucional del Ministerio de la Producción; por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señalando
Que, mediante Resolución Directoral N° 843-2008- que, en caso de los cálculos de los Porcentajes Máximos
PRODUCE/DGEPP, de fecha 31 de diciembre del 2008, se de Captura por Embarcación (PMCE) y de los Límites
aprobó el Listado de los Porcentajes Máximos de Captura Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), el Ministerio
por Embarcación – PMCE, cuyo Anexo fue publicado en el de la Producción considera una reserva de contingencia, la
Portal Institucional del Ministerio de la Producción; misma que será utilizada para dar atención a lo señalado en
Que, mediante el artículo 1º de la Resolución Ministerial el numeral 3 del citado artículo 11º que indica: “Cuando lo
Nº 446-2009-PRODUCE del 14 de octubre del 2009, se disponga una resolución administrativa o judicial firme que
autoriza el inicio de la segunda temporada de pesca del implique (i) la modificación de los PMCE asignados por el
recurso anchoveta Engraulis ringens y anchoveta blanca Ministerio; (ii) el otorgamiento de un permiso de pesca que se
Anchoa nasus, en la zona comprendida entre el extremo encontraba en trámite por sustitución de igual capacidad de
norte del dominio marítimo del Perú y los 16º Latitud Sur, a bodega; (iii) el reconocimiento de un derecho de incremento
partir de las 00:00 horas del 06 de noviembre de 2009. La de flota por sustitución de igual capacidad de bodega, saldos
conclusión de dicha temporada será una vez alcanzada o cualquier otro derecho otorgado con posterioridad a la
el Límite Máximo Total de Captura Permisible – LMTCP aprobación del Listado de PMCE; o, (iv) la modificación de
o en su defecto, ésta no podrá exceder del 31 de enero un permiso de pesca.”;
de 2010. Asimismo, mediante el artículo 2º de la citada Que, mediante Resolución Directoral Nº 993-2009-
Resolución se establece que el Límite Máximo Total de PRODUCE/DGEPP de fecha 23 de diciembre de
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411329
2009, en estricto cumplimiento de la Medida Cautelar Sur, aprobado por Resolución Directoral N° 376-
y bajo responsabilidad del Sexto Juzgado Transitorio 2009-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera
Especializado en lo Contencioso Administrativo de la “AURORA MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM,
Corte Superior de Justicia de Lima, según lo ordenado con un PMCE de 0,053001% para la Zona Sur.
a través de la Resolución Número UNO de fecha 01 Artículo 4°.- Incorporar al Listado de los Límites
de octubre de 2009, se resolvió admitir a trámite el Máximos de Captura por Embarcación – LMCE Zona
expediente presentado con fecha 21 de enero del 2003 Sur, aprobado por Resolución Directoral Nº 451-2009-
vía la Dirección Regional de la Producción de Piura, y PRODUCE/DGEPP, a la embarcación “AURORA
como consecuencia de la evaluación del mismo, otorgar MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM, con un
permiso de pesca provisional a favor del señor MANUEL LMCE de 265,005 TM.
ARROYO URCIA, para operar la embarcación pesquera Artículo 5°.- La incorporación de la embarcación
de madera denominada AURORA MARGARITA 2 de pesquera “AURORA MARGARITA 2” de matrícula
matrícula Nº PL-4332-PM y 109.70 m3 de capacidad Nº PL-4332-PM, al Listado de los Porcentajes Máximos
de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico de Captura por Embarcación – PMCE Zona Norte
anchoveta para consumo humano indirecto, utilizando Centro, aprobado por Resolución Directoral N° 843-
para ello redes de cerco con tamaño mínimo de abertura 2008-PRODUCE/DGEPP, y al Listado de los Límites
de malla de ½ pulgada (13 mm), en el ámbito del litoral Máximos de Captura por Embarcación – LMCE Zona
peruano fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes Norte-Centro, aprobado por Resolución Directoral N°
a la costa; 872-2009-PRODUCE/DGEPP, referidas en los Artículos
Que, mediante Oficio N° 1353-2009-PRODUCE/OGTIE- 1° y 2º, no modifica los PMCE y LMCE asignados a las
Oe de fecha 29 de diciembre de 2009, la Oficina General embarcaciones pesqueras en las citadas Resoluciones.
de Tecnología de la Información y Estadística, señala que, Artículo 6°.- La incorporación de la embarcación
a la embarcación AURORA MARGARITA 2 de matrícula Nº pesquera “AURORA MARGARITA 2” de matrícula
PL-4332-PM se le otorga un permiso de pesca vía judicial Nº PL-4332-PM, al Listado de los Porcentajes Máximos
considerándose como una embarcación nueva ya que no de Captura por Embarcación – PMCE Zona Sur, aprobado
cuenta con captura histórica, asimismo, remite el cálculo del por Resolución Directoral N° 376-2009-PRODUCE/
Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) DGEPP, y al Listado de los Límites Máximos de Captura
y el Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE) por Embarcación – LMCE Zona Sur, aprobado por
correspondiente a la citada embarcación pesquera para las Resolución Directoral Nº 451-2009-PRODUCE/DGEPP,
Zonas Norte – Centro y Sur; referidas en los Artículos 3° y 4º, no modifica los PMCE y
Que, en tal virtud y atendiendo a que, el permiso de LMCE asignados a las embarcaciones pesqueras en las
pesca provisional a favor del señor MANUEL ARROYO citadas Resoluciones.
URCIA para operar la embarcación pesquera de madera
AURORA MARGARITA 2 de matrícula Nº PL-4332-PM Regístrese, comuníquese y publíquese.
y 109.70 m3 de capacidad de bodega, ha sido otorgado
en fecha posterior a las Resoluciones Directorales N°s. MARCO A. ESPINO SÁNCHEZ
843-2008 y 872-2009-PRODUCE/DGEPP, que aprueban Director General de Extracción y
los Listados de Asignación de los Porcentajes Máximos Procesamiento Pesquero
de Captura por Embarcación y los Límites Máximos de
Captura por Embarcación para la Zona Norte-Centro, 445462-7
respectivamente, y a las Resoluciones Directorales N°s.
376 y 451-2009-PRODUCE/DGEPP, que aprueban los
Listados de Asignación de los Porcentajes Máximos Dejan sin efecto la R.D. N° 031-2003-
de Captura por Embarcación y los Límites Máximos PRE/P-LL en cumplimiento de mandato
de Captura por Embarcación para la Zona Sur,
respectivamente, por lo que se considera viable proceder judicial
a la incorporación en los Listados de Asignación de PMCE
y LMCE correspondientes; RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo N° 008-2010-PRODUCE/DGEPP
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 1379- Lima, 6 de enero del 2010
2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, Oficio N° 1353-2009-
PRODUCE/OGTIE-Oe y con la opinión favorable de la Vista la Resolución Número TREINTISIETE de fecha
instancia legal correspondiente; 14 de octubre de 2009, expedida por la Tercera Sala Civil
De conformidad con las disposiciones contenidas de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
en la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001- CONSIDERANDO:
PE y sus normas modificatorias y ampliatorias; Decreto
Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Que, mediante Resolución Directoral Nº 031-2003-
Captura por Embarcación y sus Reglamentos, aprobados PRE/P-LL, de fecha 28 de febrero del 2003, se otorgó
por los Decretos Supremos N°s. 021-2008 y 009-2009- permiso de pesca a plazo determinado a la empresa
PRODUCE y demás normas modificatorias; Pesquera las Mellizas E.I.R.L., para operar la embarcación
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118° de madera denominada MELISSA de matrícula PL-20294-
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado CM, con Arqueo Neto de 24.00 equivalente a 100.00 m3
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y el literal d) del de capacidad de bodega en la extracción del recurso
Artículo 53° del Reglamento de Organización y Funciones hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano
del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto directo e indirecto y los recursos sardina, jurel y caballa
Supremo N° 010-2006-PRODUCE; con destino al consumo humano directo, utilizando redes
de cerco con longitud mínima de abertura de malla de
SE RESUELVE: ½ pulgada (13 mm), y 1½ pulgadas (38 mm), según
corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de
Artículo 1°.- Incorporar al Listado de los Porcentajes las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa para
Máximos de Captura por Embarcación – PMCE Zona el caso de los recursos anchoveta y sardina, y fuera de
Norte-Centro, aprobado por Resolución Directoral N° 843- las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el
2008-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera caso de los recursos jurel y caballa;
“AURORA MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM, Que, mediante Resolución Gerencial Nº 027-2008-GR-
con un PMCE de 0,07339% para la Zona Norte-Centro. LL-GGR/GP de fecha 23 de abril del 2008 se declara nula
Artículo 2°.- Incorporar al Listado de los Límites y sin efecto legal la Resolución Directoral Nº 031-2003-
Máximos de Captura por Embarcación – LMCE Zona PRE/P-LL, de fecha 28 de febrero del 2003, emitida por
Norte-Centro, aprobado por Resolución Directoral N° 872- la ex Dirección Regional de Pesquería (hoy Gerencia de
2009-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera la Producción) del Gobierno Regional de La Libertad, que
“AURORA MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM, resuelve otorgar permiso de pesca a plazo determinado a
con un LMCE de 1 467,80 TM. la empresa Pesquera Las Mellizas E.I.R.L., para operar la
Artículo 3°.- Incorporar al Listado de los Porcentajes embarcación pesquera de madera denominada MELISSA
Máximos de Captura por Embarcación – PMCE Zona de matrícula PL-20294-CM;
El Peruano
411330 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
EMBARCACION PMCE % APORTADO POR NUEVO en el Decreto Legislativo Nº 1084 en la citada zona. El
PESQUERA ORIGINAL E/P ILENA II PMCE referido Anexo fue publicado en el Portal Institucional del
TASA 419 0.19275 % 0.01904 % 0.21179 % Ministerio de la Producción;
TASA 54 0.30267 % 0.01818 % 0.32085 % Que, el segundo párrafo del artículo 7º del Reglamento
TASA 55 0.24122 % 0.06698 % 0.30820 % para la aplicación del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley
TOTAL 0.10420 % sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la
zona sur antes citado, dispone que los Límites Máximos
Artículo 2°.- La vigencia de la incorporación definitiva de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur
aprobada en el artículo 1° de la presente Resolución de las embarcaciones con permiso de pesca vigente para
Directoral quedará condicionada al resultado de los la extracción de los Recursos, incluyendo los recálculos
procesos judiciales informados por la Oficina de Ejecución que pudieran originarse en aplicación de lo dispuesto en el
Coactiva mediante Oficio N° 0930-2009-PRODUCE/OGA/ artículo 6º del mismo cuerpo normativo, serían determinados
OEC, conforme lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto mediante Resolución Directoral de la Dirección General de
Legislativo N° 1084. Extracción y Procesamiento Pesquero;
Artículo 3°.- Suspender durante la vigencia de la Medida Que, por Resolución Directoral Nº 376-2009-
de Ordenamiento Pesquero, la autorización de incremento PRODUCE/DGEPP de fecha 25 de mayo de 2009
de flota otorgada a favor de la empresa TECNOLOGICA publicada el 28 de mayo del 2009, se aprobó el Listado de
DE ALIMENTOS S.A., mediante Resolución Directoral N° Asignación de los Porcentajes Máximos de Captura por
885-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 06 de noviembre Embarcación de la zona sur – PMCE-Sur;
del 2009, vía sustitución de capacidad de bodega, como Que, el artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 547-
consecuencia de la incorporación definitiva del PMCE 2009-PRODUCE de fecha 5 de enero del 2010, autorizó
proveniente de la embarcación pesquera siniestrada el inicio de la Primera Temporada de Pesca del recurso
“ILEÑA II” a las embarcaciones pesqueras “TASA 419” anchoveta en la zona comprendida entre los 16º 00’ 00’’
de matrícula CO-12974-PM, “TASA 54” de matrícula CO- Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del
13008-PM y “TASA 55” de matrícula CO-22326-PM. Perú, correspondiente al período enero – junio de 2010, la
Artículo 4°.- Transcribir la presente Resolución misma que rige a partir de las 00:00 horas del décimo sexto
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, día hábil siguiente a la publicación de esta Resolución
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a Ministerial, es decir, a partir del 25 de enero del 2010; y
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción asimismo se establece el Límite Máximo Total de Captura
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Permisible – LMTCP de anchoveta para el consumo
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse humano indirecto de 400 mil toneladas métricas;
en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 026-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 12 de enero
de 2010, con la opinión favorable de la instancia legal
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ correspondiente y con el visado de la Oficina General de
Director General de Extracción y Tecnología de la Información y Estadística;
Procesamiento Pesquero De conformidad con las disposiciones contenidas
en la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, su
445462-9 Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
PE y sus normas modificatorias y ampliatorias; así como del
Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos
Aprueban Listado de los Límites de Captura por Embarcación; el Decreto Supremo Nº 021-
Máximos de Captura por Embarcación 2008-PRODUCE, sus normas modificatorias y ampliatorias;
y, del Decreto Supremo Nº 009-2009-PRODUCE;
de la zona sur - del recurso anchoveta,
correspondiente a la temporada de SE RESUELVE:
pesca enero - junio de 2010 Artículo 1º.- Aprobar el Listado de los Límites Máximos
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur
Nº 026-2010-PRODUCE/DGEPP del recurso anchoveta, correspondiente a la temporada
de pesca enero – junio de 2010 de la citada zona, las
Lima, 15 de enero del 2010 mismas que entrarán en vigencia a partir del 25 de enero
del 2010, conforme al plazo establecido en la Resolución
Visto los Oficios Nºs. 018 y 030-2010-PRODUCE/ Ministerial Nº 547-2009-PRODUCE.
OGTIE-Oe del 11 y 14 de enero del 2010 emitido por Artículo 2º.- El Anexo del Listado de los Límites Máximos
la Oficina General de Tecnología de la Información y de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur,
Estadística y el Informe Nº 026-2010-PRODUCE/DGEPP- aprobado en el artículo anterior forma parte integrante de la
Dchi de la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la presente Resolución Directoral y será publicado en el Portal
General de Extracción y Procesamiento Pesquero; Institucional del Ministerio de la Producción (www.produce.
gob.pe).
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1084, se
promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura RAUL FLORES ROMANI
por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de Director General de Extracción y
ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los Procesamiento Pesquero
recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al
Consumo Humano Indirecto, con el fin de mejorar las 446890-1
condiciones para su modernización y eficiencia; promover
su desarrollo sostenido como fuente de alimentación,
empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento Delegan diversas facultades al Director
responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía Ejecutivo y al Jefe de la Oficina de
con la preservación del medio ambiente y la conservación
de la biodiversidad;
Administración del FONDEPES durante
Que, por el Decreto Supremo Nº 009-2009-PRODUCE, el Ejercicio Fiscal 2010
se aprobó el Reglamento para la aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Captura por Embarcación en la zona sur, aprobándose a Nº 007-2010-FONDEPES/PCD
través de su artículo 2, la preasignación de los Porcentajes
Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - Lima, 12 de enero de 2010
PMCE-Sur, como índices o alícuotas correspondientes a
cada embarcación de un armador o empresa pesquera VISTO: El Memorándum Interno N° 036-2010-
que participa en la medida de ordenamiento dispuesta FONDEPES/PCD; y
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411333
CONSIDERANDO: de contratación y las bases de los procesos de selección
correspondientes a las Adjudicaciones de Menor Cuantía, para
Que, mediante Ley N° 29465, se aprobó la Ley de la adquisición de bienes, servicios y suministros de acuerdo al
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010; tope establecido en la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del
Que, la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Sector Público para el Año Fiscal 2010, debiendo informar al
Nacional de Presupuesto, dispone en su artículo 7° que Titular del Pliego sobre el desarrollo de los mismos.
el Titular de la Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva, Artículo 3°.- Delegar en el Jefe de la Oficina de
responsable en materia presupuestaria y, asimismo, Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
faculta a dicha autoridad a delegar sus funciones en Pesquero – FONDEPES, durante el Ejercicio Fiscal 2010,
materia presupuestal; la facultad de aprobar las contrataciones directas, cuyos
Que, el artículo 40° de la Ley N° 28411 establece que montos sean iguales o inferiores a tres (3) UIT, vigentes al
las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional momento de la transacción, salvo que se trate de bienes y
Programático son aprobadas mediante resolución del servicios incluidos en el Catálogo de Convenios Marco.
Titular, quien puede delegar dicha facultad a través de Artículo 4°.- Remítase copia de la presente Resolución
disposición expresa, la misma que debe ser publicada en a la Dirección Nacional de Presupuesto Público del
el Diario Oficial El Peruano; Ministerio de Economía y Finanzas, a la Contraloría
Que, el artículo 16° del Reglamento de Organización General y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General
y Funciones del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero de la República del Congreso de la República.
– FONDEPES, establece que el Presidente del Consejo Artículo 5°.- Publíquese la presente Resolución en
Directivo constituye la más alta autoridad funcional de la el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional de
Entidad y ejerce la titularidad del Pliego; FONDEPES.
Que, por Resolución de Presidencia N° 290-2009-
FONDEPES/PCD del 29 de diciembre de 2009, se Regístrese, comuníquese y publíquese.
aprobaron el Presupuesto Institucional de Apertura de
Gastos, los recursos que lo financian y la Estructura FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO
Funcional Programática de Apertura correspondiente FONDEPES
al Año Fiscal 2010 del Pliego 059: Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero – FONDEPES; CÉSAR ARMANDO VARGAS LUNA
Que, asimismo, el artículo 5° del Decreto Legislativo Presidente del Consejo Directivo
N° 1017 – Ley de Contrataciones del Estado concordante
con el artículo 5° de su Reglamento, aprobado por Decreto 445900-1
Supremo N° 184-2008-EF, determina que el Titular de la
Entidad podrá delegar, mediante resolución, la autoridad
que dicha ley le otorga, excepto en la aprobación de Designan Jefa de la Oficina de
exoneraciones, la declaración de nulidad de oficio, las Administración y Director de
autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y
otros supuestos que establezca el Reglamento; Inversiones del FONDEPES
Que, es propósito del Titular del Pliego 059: Fondo
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, promover RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
y apoyar la agilización y eficacia en la toma de decisiones, Nº 010-2010-FONDEPES/PCD
a fin de optimizar la gestión en materia presupuestaria
y de contrataciones, por lo que resulta conveniente Lima, 14 de enero de 2010
delegar en el Director Ejecutivo, las facultades de orden
presupuestario y de contrataciones no privativas de la CONSIDERANDO:
función del Titular del Pliego, así como delegar en el Jefe
de la Oficina de Administración la facultad de contratación Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 002-
para la adquisición de bienes, servicios y suministros 2010-FONDEPES/PCD del 8 de Enero de 2010, se aceptó
iguales o menores a una (1) UIT ; la renuncia de la señorita CPC Doris Marcela Chunga
De conformidad con la Ley N° 28411 – Ley General Rojas al cargo de Jefa de la Oficina de Administración del
del Sistema Nacional de Presupuesto, la Ley N° 29465 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES
– Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año y se designó al nuevo funcionario que ocupará dicho
Fiscal 2010, el Decreto Legislativo N° 1017 Ley de cargo;
Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por Que, es necesario efectuar precisiones respecto
Decreto Supremo N° 184-2008-EF y el Reglamento de de la vigencia y efectos de lo dispuesto por la precitada
Organización y Funciones de FONDEPES, aprobado por Resolución de Presidencia;
Decreto Supremo N° 013-2006-PRODUCE; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 6° de la
Con la opinión favorable de la Dirección Ejecutiva, de Ley Nº 27594 – Ley que regula la participación del Poder
la Oficina de Planificación y Presupuesto, de la Oficina Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios
de Administración y de la Oficina de Asesoría Jurídica, públicos y el Decreto Supremo Nº 013-2006 – PRODUCE,
conforme a sus respectivas competencias; que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero- FONDEPES;
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Delegar al Director Ejecutivo del Fondo Artículo 1°.- Modificar el artículo 1° de la Resolución de
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, durante Presidencia N° 002-2010-FONDEPES/PCD, en el sentido
el Ejercicio Fiscal 2010, las siguientes facultades en que la renuncia se acepta con efectividad al 18 de enero de
materia presupuestal: 2010.
Artículo 2°.- Designar a la señorita CPC GLORIA
- Aprobar las modificaciones presupuestarias en MERCEDES FLORES MATIENZO en el cargo de Jefa de la
el Nivel Funcional Programático del Pliego 059: Fondo Oficina de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
Nacional de Desarrollo Pesquero, previo informe técnico Pesquero – FONDEPES, a partir del 18 de enero de 2010.
debidamente sustentado de la Oficina de Planificación y Artículo 3°.- Dejar sin efecto, a partir del 14 de enero
Presupuesto. de 2010, el artículo 2° de la Resolución de Presidencia N°
- Aprobar los calendarios de compromisos y sus 002-2010-FONDEPES/PCD.
ampliaciones incluyendo los anexos correspondientes
al Proceso de Ejecución Presupuestaria del Pliego 059: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.
- Aprobar Directivas Presupuestarias. FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO
- Aprobar la Directiva de Racionalización del Gasto. FONDEPES
- Remitir los Informes de Evaluación Presupuestaria a
los Organismos Públicos de acuerdo a Ley. CESAR ARMANDO VARGAS LUNA
Artículo 2°.- Delegar al Director Ejecutivo del Fondo Presidente del Consejo Directivo
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, durante el
Ejercicio Fiscal 2010, la facultad de aprobar los expedientes 446870-1
El Peruano
411334 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
RESOLUCION DE PRESIDENCIA el Año Fiscal 2010, en la Ley Nº 27594, Ley que regula la
Nº 013-2010-FONDEPES/PCD participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de funcionarios públicos y en el literal l) del
Lima, 15 de enero de 2010 artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud;
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 077- Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del
2008-FONDEPES/PCD de 15 de Julio de 2008, se abogado Alfonso López Sousa, al cargo de Asesor I, Nivel
designó al señor Oscar Luis Rodríguez Rojas en el F-4, del Hospital Nacional Dos de Mayo de la Dirección de
cargo de confianza de Director de Inversiones del Fondo Salud V Lima Ciudad del Ministerio de Salud.
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES; Artículo 2º.- Designar al abogado César Raúl
Que, el referido funcionario ha formulado renuncia al Sarmiento Carbajal, en el cargo de Asesor I, Nivel F-4, del
cargo que venía desempeñando, por lo que corresponde Hospital Nacional Dos de Mayo de la Dirección de Salud
aceptarla, así como designar al funcionario que lo V Lima Ciudad del Ministerio de Salud.
reemplazará, siendo pertinente emitir la presente
Resolución; Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594
– Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ
el nombramiento y designación de funcionarios públicos Ministro de Salud
y el Decreto Supremo Nº 013-2006 – PRODUCE, que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del 446025-1
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero- FONDEPES;
446514-1
JORGE VILLASANTE ARANIBAR
Director Ejecutivo
ORGANISMOS EJECUTORES
446873-1
4.4 Información a brindar al usuario 4.4.4 Ante una interrupción que genere una gran
Cuando la llamada corresponda a alguno de los tipos cantidad de llamadas (superior a la capacidad de atención
mencionados (4.3.1, 4.3.2 o 4.3.3), debe informarse personalizada de la central telefónica) y al empresa hace
al usuario esta calificación, el código de su llamada uso de un contestador automático (IVR) para atender
que posibilite el seguimiento posterior y el nombre de al usuario, no se requiere el nombre de la persona que
la persona que atiende la llamada. Este código, para atiende la llamada y el código de llamada puede ser único
todos los efectos, será el que corresponda a la llamada para las llamadas asociadas a este evento.
telefónica. Adicionalmente, de acuerdo al tipo de llamada,
se brindará la siguiente información: 5.- CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LA CENTRAL
DE ATENCIÓN TELEFÓNICA
4.4.1 Ante una llamada por falta del servicio eléctrico La Central de Atención Telefónica debe ser de tal
en el Predio o en la zona: capacidad que cumpla con lo siguiente:
• Confirmar o descartar al usuario que la falta del • Debe estar disponible los 7 días de la semana y
servicio eléctrico se deba a alguna acción programada las 24 horas del día, de acuerdo con el numeral 7.2 c)
por parte de la empresa. de la NTCSE. Se considerará como una condición de
• En el caso que la interrupción afecte sólo al predio no disponibilidad cuando: se tiene el tono de ocupado;
por el cual se genera la llamada, indicar al usuario las cuando el tiempo de timbrado exceda el minuto o cuando
acciones específicas que realizará la empresa para la naturaleza de la llamada requiera la atención de un
atender su requerimiento y el tiempo estimado para personal de la empresa (personal de atención telefónica),
atenderlo. El tiempo establecido debe ser concordante pero el contestador automático (Interactive Voice
con la accesibilidad a la zona. Response - IVR) no trasfiera la llamada.
• En el caso que la interrupción esté asociada a • Debe registrar la hora de recepción de cada llamada
déficit de generación o salidas de redes de transmisión, y conservarse las grabaciones de las llamadas por un
indicar al usuario la naturaleza de la interrupción y, en plazo mínimo de 6 meses.
lo posible, las acciones que tomará la empresa ante • Debe asegurar la inviolabilidad e imposibilidad de
este hecho. la eliminación del registro de las llamadas así como las
De haber transcurrido más de una hora respecto al grabaciones de las mismas.
inicio de la interrupción, se debe indicar al usuario que • Ante una interrupción que genere una gran cantidad
efectúa la llamada la naturaleza de la interrupción y de llamadas (superior a la capacidad de atención
el tiempo estimado para reponer el servicio. Cuando la personalizada de la central telefónica), se debe atender a
reposición del servicio no dependa de la empresa se debe los usuarios afectados por la interrupción mediante el uso
indicar este hecho al usuario. de un contestador automático (IVR).
• En el caso que la interrupción afecte a una zona (más
de un suministro), indicar al usuario las acciones que van 6.- PROCESO DE SUPERVISIÓN
a tomar ante este hecho. La supervisión comprende la evaluación de los
De haber transcurrido más de 4 horas respecto al indicadores de gestión y la evaluación puntual de aspectos
inicio de la interrupción, se debe indicar al usuario que específicos no considerados dentro de los indicadores de
efectúa la llamada la naturaleza de la interrupción, la gestión.
causa de la demora y el tiempo estimado para reponer el Cuando se requiera, el supervisor podrá solicitar a
servicio. Cuando la reposición del servicio no dependa de la empresa eléctrica el reporte del registro de llamadas,
la empresa se debe indicar este hecho al usuario. (que a solicitud de la empresa eléctrica) emite el operador
Cuando el usuario reitere la llamada para informar telefónico.
que aún mantiene la falta de servicio eléctrico, la empresa
debe indicar al usuario las acciones que se están llevando
a cabo para atenderlo y, cuando corresponda, la razón 6.1 Evaluación de Indicadores de gestión
por la cual no se ha cumplido con atenderlo en los plazos Para la evaluación de los indicadores se considera una
previstos en la primera llamada. muestra representativa de las llamadas recibidas por la
central telefónica y las llamadas que realice OSINERGMIN
4.4.2 Ante una llamada por un aspecto que esté para verificar la disponibilidad de la central.
tipificado por un procedimiento de supervisión de La muestra a evaluar podrá ser obtenida de la siguiente
OSINERGMIN: manera:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411341
• A solicitud del supervisor, la empresa distribuidora CVAF: Casos donde se verifica que el centro de
debe entregar, en medio magnético, la grabación de atención telefónica está disponible.
las llamadas recibidas en la central telefónica de forma TCEI: Total de Casos Evaluados (Muestra) para la
puntual o en determinado periodo de tiempo. evaluación del ICAT.
La entrega de la grabación debe ser in situ y debe El supervisor de OSINERGMIN, para la verificación
contar con la presencia del supervisor en todo el proceso del indicador ICAT considera que se cumplan con todos
que involucre la obtención del mismo. los siguientes aspectos:
• El Supervisor coordinará con un usuario un llamado
a la central telefónica a fin de verificar la disponibilidad
de la central de atención telefónica. La llamada podrá ser Ítem Descripción
realizada en cualquier hora y día. Se podrá utilizar equipos 1 Que ante la llamada la central telefónica no de tono de ocupado.
que permitan la grabación de la llamada. 2 Que el tiempo de timbrado de la llamada telefónica no supere el minuto.
3 Que el contestador automático (IVR) no corte la llamada telefónica.
6.2 Evaluación de aspectos generales 4 Que cuando corresponda, el contestador automático (IVR) trasfiera la
Se evaluarán aspectos generales no considerados llamada al personal de atención telefónica de la empresa.
dentro de los indicadores de gestión y se realizará de 5 Que cuando corresponda, el contestador automático (IVR) atienda a los
forma puntal mediante pruebas brindadas por los usuarios usuarios afectados por la interrupción de forma automática.
o del análisis del registro de llamadas.
Para la evaluación, se considera el cumplimiento Si la empresa de distribución eléctrica sustenta que
obligatorio de los siguientes aspectos: un determinado caso la indisponibilidad estuvo asociada
a problemas propios del operador telefónico, no se
considerará dicho caso para el cálculo del indicador
Ítem Descripción ICAT.
1 Grabación de todas las llamadas recibidas y el registro de la hora de
recepción. 8.- TOLERANCIAS
2 Inviolabilidad del registro de las llamadas y su grabación respectiva. Se aplicarán las siguientes tolerancias:
3 Imposibilidad de la eliminación del registro de llamadas y su grabación
respectiva.
Indicador 1er Año Aplicación 2do Año Aplicación A partir del 3er Año
4 Conservación del registro de las llamadas y su grabación respectiva de
Aplicación
los últimos seis meses.
ATNA 5% 3% 2%
5 Información inexacta brindada al usuario. Incluye crear falsas
expectativas Para el indicador ICAT y para los casos de evaluación
de aspectos generales (numeral 6.2) no existe tolerancia.
7.- INDICADORES DE GESTION 9.- DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Se consideran como Infracciones sujetas a sanción:
7.1 La calidad de atención telefónica que recibe el
usuario se evaluará semestralmente mediante el indicador: 9.1 Transgredir las tolerancias, establecidas en el
Atención Telefónica No Adecuada (ATNA). capitulo 8, de los indicadores de gestión establecidos en
el capitulo 7.
§ CVAA · 9.2 El incumplimiento de alguno de los aspectos
ATNA ¨1 ¸ u 100%
© TCEA ¹ supervisados en el numeral 6.2.
9.3 No otorgar la copia del registro de llamadas en
medio magnético que el supervisor solicita o no permitir al
Donde: mismo su presencia en el momento en que se ejecuta la
copia del registro de llamadas.
ATNA: Atención Telefónica No Adecuada.
CVAA: Casos donde se verificó la adecuada atención Dichas infracciones serán sancionadas de acuerdo a
telefónica. lo dispuesto a la Tipificación de Infracciones y Escala de
TCEA: Total de Casos Evaluados (Muestra) para la Multas y Sanciones de OSINERGMIN, aprobada por la
evaluación del ATNA. Resolución de Consejo Directivo N° 028-2003-0S/CD o la
El supervisor de OSINERGMIN, para la evaluación del que la sustituya o complemente.
indicador ATNA considera que se cumplan con todos los
siguientes aspectos. 10.- DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
La Gerencia de Fiscalización Eléctrica de OSINERGMIN
Ítem Descripción queda facultada para emitir las disposiciones necesarias
para la aplicación del presente procedimiento.
1 Que se cumpla con el Modo de Atención especificado en el numeral 4.1.
El presente procedimiento no constituye una limitación
Se tendrá en cuenta los casos donde la actitud del usuario no permita a
para realizar acciones complementarias de supervisión
la empresa cumplir con lo especificado en numeral 4.1.
de la atención de llamadas telefónicas con la finalidad de
2 Que se registre el código del suministro y la información requerida en el evaluar aspectos que no se evidencien de su aplicación.
numeral 4.2, cuando corresponda.
3 Que se clasifique de forma correcta el tipo de llamada que recibe la PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA
empresa. De acuerdo con lo establecido en el numeral 4.3. CALIDAD DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE LAS
4 Que, cuando corresponda, se brinde al usuario la información requerida EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
en el numeral 4.4.
5 Que se informe al usuario el código de llamada que posibilite el EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
seguimiento del mismo. De acuerdo con lo establecido en el numeral
La Norma Técnica de Calidad de los Servicios
4.5.
Eléctricos (NTCSE), aprobada por Decreto Supremo N°
020-97-EM, regula los aspectos de calidad en el servicio
7.2 La disponibilidad del centro de atención telefónica eléctrico que debe cumplir las empresas eléctricas.
se evaluará semestralmente mediante el indicador: Si bien OSINERGMIN ha venido realizando una
Indisponibilidad de la Central de Atención Telefónica labor de supervisión y fiscalización para asegurar el
(ICAT). cumplimiento de la citada Norma, se ha considerado
conveniente contar con un procedimiento de supervisión
§ CVAF · que permita supervisar la calidad de atención telefónica
ICAT ¨1 ¸ u 100% al usuario del servicio eléctrico. Esto es relevante en
© TCEI ¹ la medida que al tratarse de un servicio monopólico,
el usuario no tiene opción de poder escoger a otro
suministrador de servicio eléctrico. En efecto, en un
Donde: mercado libre un consumidor al recibir una mala atención
puede optar por dejar a su proveedor y escoger otro, lo cual
ICAT: Indisponibilidad de la Central de Atención termina afectando al proveedor, incentivándolo a corregir
Telefónica. o mejorar su atención. No obstante, en el servicio público
El Peruano
411342 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Se han recibido observaciones al indicado proyecto de Ŷ Hidrandina: No debe ser obligatorio el registro del
procedimiento, los cuales son presentados y absueltos a nombre de la persona así como el número de teléfono de
continuación: contacto.
Para interrupciones, bastaría con registrar la primera
REQUISITOS MÍNIMOS DE LA ATENCIÓN llamada, el resto de llamadas no son necesarias de
TELEFÓNICA: registrar, por cuanto están grabadas.
Sugerencia: Resultado:
Aceptada en parte
Ŷ Electro Norte, Edelnor, Hidrandina: la queja no
debería estar considerada su atención por teléfono Evaluación de la Observación / Sugerencia:
Ŷ Luz del Sur: eliminar el numeral. Para el caso de la interrupción en un predio, el
procedimiento no indica que se debe decir al usuario que
Resultado: llame la razón de la interrupción sino las acciones que
Aceptada en parte llevaran a cabo para atenderlo y el tiempo estimado para
realizar estas acciones.
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
Se eliminará la atención de la “queja” por teléfono. Numeral 4.4.2: Observaciones de las Empresas:
El numeral 4.3.3 trata de reclamos., mientras que el
numeral 4.3.2 trata de pedidos, denuncias y otros. • Hidrandina: Las empresas no intervienen en
accidentes que se producen en instalaciones internas o
Numeral 4.4.1: Observaciones de las Empresas: de propiedad de terceros, exigir la presencia del personal
de la empresa, sin antes saber donde ocurrió el accidente
• Hidrandina: Establecer diferentes horarios (según podría enfrentarnos innecesariamente en casos ajenos a
el nivel de tensión de la interrupción) para brindar una la responsabilidad de la empresa.
misma información al usuario conllevaría a probables • Edelnor: La consulta a través de la página web no
percepciones de inadecuada atención por parte de los es en línea para estos casos, para ello se requiere una
afectado modificación a los sistemas que no reconoce la tarifa.
Se tendría dificultades para informar de acciones El término acciones específicas es amplio puede crear
que realizará el técnico que atienda la falla, por cuanto falsas expectativas respecto a la solución del problema.
la detección de fallas toma su tiempo y en un escenario • Luz del Sur: Debido que no se encuentra definido
de varias interrupciones sería muy difícil cumplir con los en la presente norma a que se refiere pedido, denuncia,
plazos que consigna el Proyecto. solicitud u otros estos conceptos deben ser retirados
Es importante diferenciar la “calidad” que se (cambiarlo por aspectos)
brinde por sector típico de distribución, ya que existen El seguimiento del registro en la página Web dependerá
marcadas diferencias de recursos, reconocimientos de lo establecido en cada procedimiento específico.
tarifarios, ubicación geográfica, facilidades técnicas y de • Electronorte: resulta por demás excedido el
comunicación seguimiento por pagina WEB, toda vez que existen plazos
• Edelnor: indicar al cliente la naturaleza de la estipulados para la atención de concesionaria, y una vez
interrupción no le agrega valor, se requiere prioritariamente cumplidos; está en la obligación de dar respuesta al
la reposición de servicio. recurrente. Por lo tanto se debe eliminar dicho párrafo
Nos es imposible cumplir con estos plazos (explican • ENOSA: La disposición de la WEB resulta imposible
motivos y entregan información estadística sobre duración de cumplir dada la gran variedad de acciones que pueden
interrupciones) darse, se debe disponerse se informe sobre el estado de
• Luz del Sur: Los motivos por los cuales puede faltar la solicitud (pendiente o ejecutado).
la luz en el predio son varios, se generaría una expectativa
errada al pretender diagnosticar vía telefónica el motivo Sugerencia:
sin tener un conocimiento certero de lo ocurrido.
En las interrupción por fallas en el SEIN se dependen Ŷ Hidrandina: eliminarlo.
de las acciones del COES primero se debe establecer la Ŷ Luz del Sur:
obligación para que el COES de información
En las interrupción de MT, se debe ser concordante o Ante una llamada …por un aspecto tipificado por un
con el numeral 5.3.2 f) de la BM en cual indica 4 hora. procedimiento … de OSINERGMIN:
El Peruano
411344 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Ŷ Indicar al usuario, cuando corresponda, los tiempos Numeral 5: Observaciones de las Empresas:
de atención previstos en los procedimientos específicos
de OSINERGMIN. • Edelnor: No se precisa a que se refiere el párrafo
anterior al señalar “…o cuando la naturaleza de la llamada
Ŷ Electronorte: Eliminar párrafo Indicar al usuario que requiera la atención…”,
mediante la página WEB … Ningún operador o software del mercado asegura
el 100% de grabación de llamadas. Tener un equipo en
Resultado: paralelo para evitar la pérdida de llamadas no consideradas
No aceptada en el VAD.
• Electronorte: resulta por demás físicamente
Evaluación de la Observación / Sugerencia: imposible, pese a contar con un número considerado de
La empresa no está obligada a actuar en caso el personal de atención telefónica, lograr la captación de la
accidente no sea del sector eléctrico. totalidad de las llamadas, si es que en un de determinado
La consulta vía WEB, es concordante con lo establecido periodo de tiempo se produce un evento de mayor
en la Base Metodológica para la aplicación de la NTCSE magnitud.
(numeral 5.3.2 c)). Por otro lado, es necesario informar que toda llamada
Se cambiara “pedido, denuncia, solicitud u otros” por que no ha logrado ingresar queda registrada en nuestro
“aspectos”. sistema de telecomunicaciones, la misma que es
Respecto a la información que debe estar en la página devuelta por los agentes a efecto de que expongan sus
WEB, no se ha establecido el lineamiento (dependerá por requerimientos.
el momento de la empresa) pero una buena referencia es • ENOSA: Existen situaciones que significan una
el anexo 17 de la Base Metodológica. elevación acelerada y drástica de llamadas que difícilmente
podrán ser controladas con el IVR mucho más cuando
Numeral 4.4.3: Observaciones de las Empresas: inspección técnica en campo para conocer las causas y
las dimensiones.
• Edelnor: la misma observación del Numeral 4.3.3 • Electro Sur Medio: Considerar sus observaciones
• Luz del Sur: La Resolución Nº 671-2007-OS/CD del capítulo 4. Si el contestador automático informa que
establece se informe al usuario los tiempos de atención existe una interrupción, no es necesario seguir registrando
de cada etapa (incluye pagina WEB) por tanto no más llamadas.
amerita que se especifique lo anterior en el presente
procedimiento Sugerencia:
• Electro Sur Medio, Electronorte: se debe eliminar
la palabra queja por los motivos ya expuesto Ŷ Edelnor: se precise el párrafo “…o cuando la
• Electronorte: se contradice el numeral 1.5 naturaleza de la llamada requiera la atención…”
Resolución Nº 671-2007-OS/CD, en la cual se establece Ŷ Enosa: La condición de tono ocupado no debe
que la concesionaria deberá informar, a través de su considerarse como de no disponibilidad.
página WEB el estado del reclamo y no las acciones que Ŷ Electro Sur Medio: Debe eliminarse el registro de
se llevará a cabo. todas las llamadas en una interrupción programada o
• Electro Sur Medio: Explicar al usuario el imprevista. Basta con el registro de la primera llamada.
procedimiento los plazos y la posibilidad del uso de la WEB
implica entrar en dialogo que originaría un incremento del Resultado:
ICAT y ATNA. No aceptada
Para cumplir la tolerancia, se requiere que el registro Ŷ Luz del Sur, Edelnor: eliminar la entrega de
de las interrupciones se realice a través de mediciones grabación in situ contando con la presencia del supervisor
directas lo que afectaría directamente el costo del VAD. en todo el proceso que involucre la obtención del mismo..
Por otro lado el numeral 6.2 en la cual no hay
tolerancia. Resultado:
No aceptada
o Indicador ICAT
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
La norma no se ajusta a los Principios de Actuación La presencia del Supervisor asegura la transparencia
de Osinergmin recogidos el Título III del Reglamento de del proceso.
Osinergmin (DS N° 054-2001-PCM).
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
• Luz del Sur: debe considerarse que puede existir
causales no previstas, de fuerza mayor, que puedan Numeral 10: Observaciones de las Empresas:
originar su incumplimiento del numeral 6.2.
• ENOSA: Resultan excesivamente bajos • Sin observación.
considerando que no se ha definido la muestra ni la
situación actual. Sugerencia:
Con estas precisiones en la escala de sanciones, OSINERGMIN, Ley N° 27699 y el artículo 22° del
se logrará el cumplimiento de los alcances del referido Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por el
Procedimiento sin afectar la acción sancionadora ni el Decreto Supremo N° 054-2001-PCM y modificado por el
incentivo para el cumplimiento de las obligaciones por parte Decreto Supremo N° 055-2001-PCM;
de las empresas eléctricas. En ese sentido, considerando Con la opinión favorable de la Gerencia General,
lo expuesto es necesario y urgente aprobar dichas Gerencia Legal y Gerencia de Fiscalización Eléctrica;
precisiones dentro del Anexo 13 de la Escala de Multas
y Sanciones, aprobada por la Resolución de Consejo SE RESUELVE:
Directivo N° 590-2007-OS/CD, relativo a las sanciones
por infracciones al “Procedimiento para la Supervisión de Artículo 1º.- Aprobar la modificación del numeral 6.5,
la Operación de los Sistemas Eléctricos”, al amparo de la del “Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del
Ley N° 27632, que modifica la Ley N° 27332, relativo a la Servicio de Alumbrado Público” aprobado con Resolución
Función Normativa de OSINERGMIN. de Consejo Directivo N° 078-2007-OS/CD, el que quedará
redactado en los siguientes términos:
445486-4
“6.5 TOLERANCIA
Del resultado de las inspecciones de campo, se obtiene
Modifican “Procedimiento de el indicador que es el porcentaje de UAP deficientes
Supervisión de la Operatividad del respecto al total de UAP inspeccionadas, el cual no debe
exceder de las siguientes tolerancias:
Servicio de Alumbrado Público”
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Año Tolerancia Semestral
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN 2010 1.9 %
ENERGÍA Y MINERÍA 2011 1.8 %
OSINERGMIN Nº 307-2009-OS/CD
2012 1.7 %
Lima, 28 de diciembre de 2009 2013 1.6 %
2014 en adelante 1.5 %
VISTO:
Para el cálculo, sólo se consideran aquellas deficiencias
El Memorando N° GFE-1607-2009 de la Gerencia de tipificadas en la presente norma con excepción de la
Fiscalización Eléctrica, por el cual se solicita al Consejo deficiencia por interferencia de árbol.
Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Se sancionarán aquellos casos en que el indicador
Energía y Minería, la aprobación de la modificación supere la tolerancia establecida.”
del artículo 6.5 del “Procedimiento de Supervisión de
la Operatividad del Servicio de Alumbrado Público”, Artículo 2°.- La presente resolución entrará en
aprobado por Resolución del Consejo Directivo vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
N° 078-2007-OS/CD. Oficial El Peruano.
Artículo 3º.- La presente Resolución deberá ser
CONSIDERANDO: publicada en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal
del Estado Peruano y en el Portal Institucional de
Que, según lo establecido por el inciso c) del artículo OSINERGMIN.
3° de la Ley N° 27332 – Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios ALFREDO DAMMERT LIRA
Públicos, la función normativa de los Organismos Presidente del Consejo Directivo
Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la OSINERGMIN
facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito y en
materia de su respectiva competencia, los reglamentos de 445486-5
los procedimientos a su cargo, normas de carácter general
referidas a actividades supervisadas o de sus usuarios;
Que, el artículo 22° del Reglamento General de Aprueban Norma “Procedimiento
OSINERGMIN, aprobado mediante Decreto Supremo para Licitaciones de Suministro para
N° 054-2001-PCM, establece que la función normativa de
carácter general es ejercida de manera exclusiva por el
Sistemas Aislados en el Marco de la
Consejo Directivo a través de resoluciones; Ley Nº 28832”
Que según lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley
N° 27699 – Ley Complementaria de Fortalecimiento RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Institucional de OSINERGMIN, el Consejo Directivo está ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
facultado para aprobar procedimientos administrativos EN ENERGÍA Y MINERÍA
vinculados, entre otros, a la Función Supervisora; OSINERGMIN Nº 004-2010-OS/CD
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo
N° 078-2007-OS/CD de fecha 9 de marzo de 2007, se Lima, 14 de enero de 2010
aprobó el “Procedimiento de Supervisión de la Operatividad
del Servicio de Alumbrado Público”; CONSIDERANDO:
Que, del análisis realizado, se concluye que la
tendencia de las empresas al cumplimiento de las Que, la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo
tolerancias establecidas, es que la mayoría de ellas Eficiente de la Generación Eléctrica, tiene como objetivo,
mantienen sus indicadores debajo de la tolerancia del conforme a su Artículo 2º, perfeccionar las reglas
2% en forma sostenida. En efecto, para el año 2009 los establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de
promedios ponderados a nivel nacional obtenidos se asegurar la suficiencia de generación eficiente que reduzca
encuentran por debajo de la tolerancia del 1.5%; la exposición del sistema eléctrico peruano a la volatilidad
Que, asimismo, para el año 2010 se continuará de precios y a los riesgos de racionamiento prolongado
con el proyecto piloto para la supervisión de la calidad por falta de energía, asegurando al consumidor final una
de alumbrado público, que permitirá mejorar el nivel tarifa eléctrica más competitiva. Asimismo, constituye uno
de iluminación en las vías públicas. En ese sentido, es de sus objetivos, reducir la intervención administrativa para
necesario modificar la tolerancia establecida en el numeral la determinación de los precios de generación mediante
6.5 del procedimiento para el año 2010 y siguientes; soluciones de mercado, así como adoptar las medidas
Que, por ser de carácter urgente esta modificación necesarias para propiciar la efectiva competencia en el
es que se ha exceptuado del requisito de prepublicación mercado de generación. Por último la citada ley señala, que
en el Diario Oficial El Peruano, en concordancia con el es de interés público y responsabilidad del Estado asegurar
artículo 25° del Reglamento General de OSINERGMIN, el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro eléctrico
aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; para el Servicio Público de Electricidad;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Que, el Artículo 31º de la Ley Nº 28832, señala
Complementaria de Fortalecimiento Institucional de que en Sistemas Aislados se podrá convocar a
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411349
licitaciones para la nueva generación, considerando por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en la Ley Nº
los Distribuidores de dichos sistemas los términos, 28832 y sus normas complementarias; en el Decreto
plazos, condiciones y obligaciones señaladas en el Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en su
Capítulo Segundo de la mencionada Ley (que cubre Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
los Artículos 3º al 10º); 93-EM; y en lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del
Que, el Artículo 4º de la mencionada Ley Nº 28832 Procedimiento Administrativo General.
dispone que el abastecimiento oportuno y eficiente de
energía eléctrica para el mercado regulado, se asegurará SE RESUELVE:
mediante Licitaciones que resulten en contratos de
suministro de electricidad de largo plazo con Precios Artículo 1º.- Aprobar la Norma “Procedimiento para
Firmes. El proceso de Licitación será llevado a cabo Licitaciones de Suministro para Sistemas Aislados en el
con la anticipación necesaria para facilitar y promover Marco de la Ley Nº 28832”, que como Anexo forma parte
el desarrollo de nuevas inversiones en generación, integrante de la presente Resolución.
promover la competencia por el mercado y asegurar el Artículo 2º.- La presente Resolución y la Norma
abastecimiento del mercado regulado; deberán ser publicadas en el diario oficial “El Peruano”
Que, para tal efecto, el Artículo 5º de la Ley Nº 28832, y consignadas en la página Web de OSINERGMIN:
establece como obligación del Distribuidor iniciar un www.osinerg.gob.pe.
proceso de Licitación con una anticipación mínima de tres Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en
(3) años; vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
Que, conforme lo señala el Artículo 6º de la Ley Nº Diario Oficial El Peruano.
28832 y para efectos de las licitaciones de energía,
constituye responsabilidad de OSINERGMIN aprobar ALFREDO DAMMERT LIRA
las Bases de Licitación, modelos de contrato, términos Presidente del Consejo Directivo
y condiciones del proceso de licitación, fórmulas de OSINERGMIN
actualización de precios firmes y supervisar la ejecución
de las licitaciones;
Que, posteriormente, con Decreto Supremo Nº 052- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
2007-EM, se aprobó el Reglamento de Licitaciones de
Suministro de Electricidad, en el cual se establecen las La Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo
normas aplicables para las Licitaciones de suministro Eficiente de la Generación Eléctrica, tiene como
de electricidad bajo el régimen ordinario de la Ley Nº objetivo, conforme a su Artículo 2º, perfeccionar
28832. En su Única Disposición Transitoria se indica que las reglas establecidas en la Ley de Concesiones
OSINERGMIN aprobará los procedimientos necesarios Eléctricas, a fin de asegurar la suficiencia de
para el cumplimiento de su función; generación eficiente que reduzca la exposición del
Que, mediante Resolución OSINERGMIN Nº 280- sistema eléctrico peruano a la volatilidad de precios
2009-OS/CD, publicada en el diario oficial El Peruano el y a los riesgos de racionamiento prolongado por falta
19 de diciembre de 2009, y en el marco de lo dispuesto de energía, asegurando al consumidor final una tarifa
por la Ley Nº 28832, OSINERGMIN dispuso la publicación eléctrica más competitiva. Asimismo, constituye uno
del proyecto de resolución que aprueba la Norma de sus objetivos, reducir la intervención administrativa
“Procedimiento para Licitaciones de Suministro para para la determinación de los precios de generación
Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832”, mediante soluciones de mercado, así como adoptar
contribuyendo de ese modo a garantizar la transparencia, las medidas necesarias para propiciar la efectiva
cognoscibilidad y predictibilidad de las acciones que competencia en el mercado de generación. Por último
el organismo regulador adopte en el cumplimiento del la citada ley señala, que es de interés público y
encargo asignado; responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento
Que, la Resolución OSINERGMIN Nº 280-2009- oportuno y eficiente del suministro eléctrico para el
OS/CD otorgó un plazo de quince (15) días calendario, Servicio Público de Electricidad.
contados desde la fecha de su publicación, a fin de que El Artículo 31º de la Ley Nº 28832, señala que en
los interesados remitan sus comentarios y sugerencias, al Sistemas Aislados se podrá convocar a licitaciones para
proyecto de norma prepublicado, a la Gerencia Adjunta de la nueva generación, considerando los Distribuidores
Regulación Tarifaria; de dichos sistemas los términos, plazos, condiciones y
Que, los comentarios y sugerencias presentados al obligaciones señaladas en el Capítulo Segundo de la
proyecto de norma publicado, han sido analizados en mencionada Ley (que cubre los Artículos 3º al 10º).
el Informe Nº 0009-2010-GART y el Informe Nº 0018- La Ley Nº 28832, dispone que el abastecimiento
2010-GART, de la División de Generación y Transmisión oportuno y eficiente de energía eléctrica para el mercado
Eléctrica y de la Asesoría Legal Interna de la Gerencia regulado, se asegurará mediante Licitaciones que
Adjunta de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN, resulten en contratos de suministro de electricidad de
acogiéndose aquellos que contribuyen con el objetivo largo plazo con Precios Firmes que serán trasladados
de la norma, correspondiendo la aprobación final del a los Usuarios Regulados. El proceso de Licitación
“Procedimiento para Licitaciones de Suministro para será llevado a cabo con una anticipación mínima de
Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832” que tres (3) años para facilitar y promover el desarrollo
uniformice los requisitos mínimos que deben contener de nuevas inversiones en generación, aprovechar las
de manera obligatoria las Bases de Licitación y los economías de escala, promover la competencia por
Contratos de Suministro, que regirán las licitaciones el mercado y asegurar el abastecimiento del mercado
públicas que las empresas de distribución convoquen regulado.
para conseguir ofertas de suministro de energía para Conforme lo señala el Artículo 6º de la Ley Nº
Sistemas Aislados; 28832, y en lo referente a las licitaciones de energía,
Que, teniendo en consideración que los concesionarios constituye responsabilidad de OSINERGMIN aprobar
de distribución en Sistemas Aislados deberán efectuar la las Bases de Licitación, modelos de contrato, términos
convocatoria hasta el 31 de marzo de 2010, y que para y condiciones del proceso de licitación, fórmulas de
ello requieren de un plazo razonable a fin de elaborar sus actualización de precios firmes y supervisar la ejecución
propuestas de Bases y de esta forma asegurar la cobertura de las licitaciones.
del Servicio Público de Electricidad, es necesario que la Mediante Decreto Supremo Nº 052-2007-EM se
norma entre en vigencia antes de los 30 días hábiles aprobó el Reglamento de Licitaciones de Suministro de
previstos en el artículo 14º del Reglamento que establece Electricidad, estableciéndose las disposiciones aplicables
Disposiciones relativas a la Publicidad, Publicación de a las Licitaciones de suministro de electricidad bajo
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de el régimen ordinario de la Ley Nº 28832. En su Única
Carácter General, aprobado por Decreto Supremo Nº 001- Disposición Transitoria, se dispuso que OSINERGMIN
2009-JUS; caso contrario no se cumpliría con el objetivo aprobará los procedimientos necesarios para el
de la norma; debiendo aplicarse la excepción a dicha cumplimiento de su función.
formalidad, prevista en el numeral 3 del citado Artículo 14º Por las razones señaladas precedentemente,
del referido decreto supremo; corresponde que OSINERGMIN apruebe la Norma
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº “Procedimiento para Licitaciones de Suministro para
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores; en Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832”, de
el Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado conformidad con la presente exposición de motivos.
El Peruano
411350 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
PROCEDIMIENTO PARA LICITACIONES energía expresado en céntimos de Nuevo Sol por kWh
DE SUMINISTROS PARA SISTEMAS AISLADOS (ctm S/./kWh). Incluirá asimismo los factores a que se
EN EL MARCO DE LA LEY Nº 28832 refiere la fórmula de actualización de precios de energía
contenida en el Anexo 1.
Artículo 1º. MARCO LEGAL Los mencionados precios se entenderán referidos a la
Para efectos de los presentes Lineamientos se fecha de Convocatoria a la Licitación.
considerará como leyes aplicables las normas que se Genera obligación de suministro por todo el Plazo
indican a continuación y aquellas que las complementen, Contractual.
modifiquen o sustituyan:
3.14 Energía Contratada: Energía anual (MWh) a
• Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la ser suministrada por el Adjudicatario al Licitante en las
Generación Eléctrica, Ley Nº 28832; condiciones que establezcan las Bases.
• Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº
25844; 3.15 Energía Requerida: Energía activa anual
• Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, (en MWh) requerida por el Licitante durante el plazo
aprobada por Decreto Supremo Nº 020-97-EM; contractual.
• Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806; 3.16 Potencia Asociada: Potencia activa (MegaWatts
• Reglamento de Licitaciones de Suministro de o MW) equivalente a la potencia efectiva disponible
Electricidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 052- mensual del Adjudicatario, determinada conforme
2007-EM establezcan las Bases.
• Disposiciones dictadas por OSINERGMIN; y,
• Otras Normas vigentes del Sector Eléctrico. 3.17 Precio Máximo de Adjudicación: Precio
establecido por OSINERGMIN en cumplimiento del
Artículo 2º. ALCANCES Artículo 7.1 de la Ley Nº 28832. Se mantendrá en reserva
y en custodia de un Notario Público.
2.1 La presente Norma es de aplicación obligatoria a
las Licitaciones que se efectúen en el marco del Artículo 3.18 Proceso: Proceso de Licitación a través del cual
31º de la Ley Nº 28832. se otorga la Buena Pro del suministro de electricidad a los
2.2 Las disposiciones consignadas en la presente Adjudicatarios respectivos.
Norma rigen los Procesos de Licitación, así como los
términos y condiciones de los contratos de suministro 3.19 Propuesta: Conjunto de documentos que deberá
resultantes, aun cuando no lo señalen las Bases. entregar el Postor, de acuerdo con lo establecido en las
Bases.
Artículo 3º. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Para efectos de la presente Norma se emplean las 3.20 SEIN: Sistema Eléctrico Interconectado
siguientes definiciones: Nacional.
3.1 Adjudicatario: Postor que resulte declarado 3.21 Sistema Aislado: Sistema eléctrico no conectado
ganador en el Acto de Buena Pro. eléctricamente al SEIN. No incluye sistemas operados por
empresas municipales.
3.2 Bases: Documento elaborado por el Licitante y
aprobado por OSINERGMIN, que regula el proceso de 3.22 Reglamento: Reglamento de Licitaciones
Licitación. de Suministro de Electricidad, aprobado por Decreto
Supremo Nº 052-2007-EM.
3.3 Bases Integradas: Bases definitivas como
consecuencia de la recepción de sugerencias y 3.23 Suministro: Potencia efectiva disponible (MW) y
consultas. energía anual (MWh) requeridas por el Licitante para sus
clientes durante el Plazo Contractual.
3.4 Data Room: Instalación física o virtual a través de
la cual el Licitante proporcionará la información necesaria 3.24 Usuario: Consumidor final de electricidad
para el Proceso de Licitación. Se mantendrá disponible localizado en el Sistema Aislado para el cual se efectúa
desde la convocatoria a Licitación hasta la adjudicación la Licitación.
de la Buena Pro.
Los términos que empiezan con mayúscula distintos
3.5 Días: Días Hábiles, siempre que no se indique lo a los señalados en este punto tienen el significado
contrario. que les otorgan las definiciones establecidas en la Ley
Nº 28832 y en el Reglamento. Cualquier mención a
3.6 Días Hábiles: Son todos los días del año excepto numerales, artículos o títulos, sin señalar la norma a la
sábados, domingos, feriados y aquellos otros declarados que corresponden, se referirá a numerales, artículos o
como no laborables a nivel nacional por el Poder Ejecutivo títulos de la presente Norma.
para el sector público.
Artículo 4º. ASPECTOS GENERALES
3.7 Distribuidora o Distribuidor: Empresa
concesionaria de distribución eléctrica en un Sistema 4.1 El Licitante deberá mantener en reserva toda la
Aislado. información relacionada con el proceso de Licitación, salvo
aquella que la normatividad legal vigente le dé carácter de
3.8 Ley o LCE: Decreto Ley Nº 25844, Ley de pública y la previamente autorizada por OSINERGMIN,
Concesiones Eléctricas y sus modificatorias. bajo penalidad de acuerdo a lo dispuesto en la Escala de
Multas y Sanciones de OSINERGMIN.
3.9 Ley Nº 28832: Ley Nº 28832, Ley para Asegurar 4.2 Las garantías de seriedad de oferta y de ejecución
el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica y sus de los proyectos de generación, señaladas en la presente
modificatorias. Norma, deberán necesariamente ser incondicionales,
solidarias, irrevocables y de realización automática. No
3.10 Leyes Aplicables: Normas a que se hace se aceptarán declaraciones juradas ni cualquier otro
referencia en el Artículo 1º de la presente Norma. documento que no tenga valor monetario.
La garantía de seriedad de oferta no podrá exceder
3.11 Licitante: Distribuidora que inicia un proceso de del 10% de la valoración, a Precios en Barra, de cuatro
Licitación. meses de facturación del plazo contractual.
Las garantías que ofrezca el distribuidor deberán ser
3.12 OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la también incondicionales, solidarias, irrevocables y de
Inversión en Energía y Minería. realización automática.
4.3 El Licitante está obligado a convocar a Licitación
3.13 Oferta Económica: Oferta expresada en dentro de los plazos establecidos en el Artículo 6º. En
MegaWatts-hora (MWh) y su respectivo precio de caso no lo haga, se cancelará el proceso de licitación, sin
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411351
perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiera PROGRAMA PARA APROBACIÓN DE BASES
lugar.
4.4 La publicación del aviso de la expresión de interés Paso Actividad Responsable Plazo Máximo
del Distribuidor que requiera iniciar una Licitación se podrá 3 Aprobación de Bases de la OSINERGMIN Dentro de los treinta (30)
efectuar únicamente desde el 01 hasta el 30 de marzo de Licitación Pública Días de efectuado el paso
cada año. anterior.
4.5 El Licitante no podrán desistirse del proceso de Este plazo se prorrogará
Licitación, salvo que se produzca su cancelación. por quince (15) Días en
4.6 Las Bases deben incluir el modelo de contrato tanto existan observacio-
de suministro, además de los términos y condiciones del nes de OSINERGMIN no
proceso de Licitación. levantadas a su satisfac-
4.7 El Licitante brindará a cada adquiriente de Bases un ción por el Licitante
código de identificación que no podrá revelar a terceros.
4.8 Los códigos a que se refiere el numeral previo se 5.2 Para el caso de la segunda y subsiguientes
utilizarán en todas las etapas del proceso de Licitación convocatorias se aplicarán los siguientes plazos y etapas
y no podrán ser revelados bajo sanción prevista en al proceso de aprobación de las Bases:
el Compromiso de Confidencialidad y de acuerdo a
lo dispuesto en la Escala de Multas y Sanciones de
OSINERGMIN. PROGRAMA PARA APROBACIÓN DE BASES
4.9 El Precio de potencia inicial del contrato será el ETAPA Actividad Responsable Plazo Máximo
Precio Básico de Potencia aplicable al Sistema Aislado
vigente a la fecha de la Convocatoria a la Licitación. 1 Presentación de las Licitante Dentro de los diez (10) Días
4.10 Los precios de potencia y energía aplicables nuevas Bases a OSI- de efectuado el acto de ad-
durante el plazo contractual se obtendrán como los NERGMIN judicación de la Buena Pro.
respectivos precios ofertados por el Adjudicatario 2 Observaciones a las OSINERGMIN Dentro de los cinco (05)
debidamente actualizados. Bases días hábiles de efectuado el
4.11 La Demanda Requerida publicada en las Bases, paso anterior
el aviso de Convocatoria y las Bases Integradas incluirán
3 Levantamiento de las Licitante Dentro de los cinco (05)
la potencia efectiva disponible mínima de la nueva central
requerida (MW) y la energía anual destinada a abastecer Observaciones a las días hábiles de efectuado el
la demanda del Sistema Aislado (MWh). Bases paso anterior
4.12 La garantía de ejecución de obras, a que se 4 Publicación de Resolu- OSINERGMIN Dentro de los siete (7) Días
refiere el numeral 4.6 del Artículo 4º de la Ley Nº 28832, ción de OSINERGMIN luego de presentadas las
será también aplicable por igual a los proyectos de nueva que aprueba las Bases Bases.
generación eléctrica, hidroeléctricos y no hidroeléctricos. Este plazo se prorrogará
4.13 OSINERGMIN se encargará de supervisar que por cinco (5) Días en tanto
las empresas Distribuidoras cumplan con su obligación existan observaciones de
de efectuar Licitaciones con una anticipación mínima de OSINERGMIN no levanta-
3 años, a fin de evitar que la demanda de sus Usuarios das a su satisfacción por el
Regulados quede sin cobertura. El mencionado plazo será Licitante
computado entre la fecha de convocatoria a Licitación y la
fecha de inicio del Plazo Contractual. Artículo 6º. ETAPAS Y FECHAS DEL PROCESO DE
4.14 El dinero proveniente del cobro de penalidades, LICITACIÓN
ejecución de garantías o indemnización de daños
y perjuicios, que se generen durante el Proceso de 6.1 El Proceso de Licitación deberá contener al menos
Licitación o la ejecución de los Contratos que de estos las etapas y plazos que a continuación se señalan:
resulten, serán considerados como un ingreso a favor
de las empresas Distribuidoras y restados para efectos
del programa de transferencias del Mecanismo de PROGRAMA DEL PROCESO DE LICITACIÓN
Compensación para Sistemas Aislados. Adicionalmente, ETAPA Actividad Responsable Plazo Máximo
el dinero, procedente de incumplimientos contractuales,
será destinado al Distribuidor, cuando acredite que tuvo 1 Convocatoria a Licita- Licitante Dentro de los diez (10) Días
que asumir el costo del incumplimiento y en la parte ción de publicada la resolución
pertinente, lo cual será autorizado por OSINERGMIN que aprueba las Bases de
en cada caso, según el procedimiento que para estos la Licitación
fines apruebe. 2 Venta de las Bases Licitante Desde el Día siguiente de
4.15 Sólo serán subsanables en el acto de efectuada la etapa 1 y hasta
precalificación aquellos documentos que se indiquen el Día previo a la etapa 6
en las Bases, debiendo efectuarse la correspondiente
subsanación en un plazo máximo de dos (2) Días. 3 Sugerencias y Consul- Adquirientes de Dentro de los veinte (20)
tas a las Bases Bases Días luego de efectuada la
etapa 1
Artículo 5º. ETAPAS PREVIAS AL PROCESO DE
LICITACIÓN 4 Presentación a OSI- Licitante Dentro de los veinte (20)
NERGMIN de análisis Días luego de finalizada la
5.1 Los siguientes plazos y etapas se aplicarán de Sugerencias y Con- etapa 3
al proceso de aprobación de las Bases de Licitación sultas, Propuesta de
de Suministro, de acuerdo con el Artículo 6º del Bases Integradas y soft-
Reglamento. ware a utilizar durante la
adjudicación
PROGRAMA PARA APROBACIÓN DE BASES 5 Publicación de Reso- OSINERGMIN Dentro de los veinte (20)
lución OSINERGMIN Días luego de finalizada la
Paso Actividad Responsable Plazo Máximo
que aprueba las Bases etapa 4
1 Publicación de aviso de Distribuidora De acuerdo con el numeral Integradas
expresión de interés en su que requiere 4.4
6 Presentación de sobres Adquirientes de A los diez (10) Días luego
página Web y, al menos, iniciar un pro-
de precalificación. Bases de efectuada la etapa 5.
en un diario de circulación ceso de licita-
La hora y lugar le será comu-
nacional ción
nicada a cada Adquiriente de
2 Comunicación escrita, a Distribuidora Al día siguiente de efectua- Bases de forma individual
OSINERGMIN, incluyen- que requiere do el paso anterior.
7 Comunicación de preca- Licitante Dentro de los tres (3) Días
do propuesta de Bases, iniciar un pro-
lificación luego de efectuada la etapa
y copia de publicación de ceso de licita-
6. La comunicación será
expresión de interés efec- ción
a cada Postor de manera
tuada
individual
El Peruano
411352 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
PROGRAMA DEL PROCESO DE LICITACIÓN 9.2 La forma y los formatos tipo para remitir la
documentación, la cual deberá ser presentada en idioma
ETAPA Actividad Responsable Plazo Máximo español.
8 Presentación de Garan- Postor Dentro de los diez (10) 9.3 El contenido mínimo del sobre de precalificación,
tía de seriedad de oferta Días luego de efectuada la según:
y contratos de suminis- etapa 7
tro firmados. a) Acreditación de haber adquirido las Bases.
b) Acreditación del representante legal del adquiriente
9 Cancelación del Pro- Licitante Dentro de los tres (3) Días de Bases.
ceso luego de efectuada la eta- c) Datos técnicos del proyecto de nueva generación
pa 8 del Postor y cronograma de ejecución del proyecto.
10 Presentación de Pro- Postor Dentro de los diez (10) d) Compromiso de:
puestas y Adjudicación Días luego de efectuada la
de la Buena Pro etapa 8 (i) Aceptación de las Bases.
(ii) Validez de propuesta durante el Proceso.
11 Publicación de los resul- Conductor del Un (1) Día después de la
(iii) No colusión y confidencialidad.
tados de la Licitación en Proceso Adjudicación de la Buena
sitio Web del Licitante Pro. 9.4 El sobre de la Propuesta contendrá la Oferta
12 Remisión de Acta Licitante Conforme al Artículo 16º del Económica del Postor de acuerdo con el formato impreso
Reglamento. y/o electrónico contenido en las Bases ajustadas.
13 Firma de Contrato de Adjudicatario y Dentro de los siete (7) Días 9.5 La oportunidad y forma en que el Adjudicatario
Suministro Licitante de la Adjudicación de la
hará efectiva la garantía de ejecución de obras. Dicha
garantía se extinguirá a más tardar cuando se inicie la
Buena Pro.
operación comercial de la respectiva central.
14 Remisión de copia de Licitante Conforme al Artículo 17º del 9.6 Todos los documentos deberán ser firmados por el
contratos firmados a Reglamento. representante legal del Adquiriente de Bases.
OSINERGMIN
Artículo 10º. DE LAS SUGERENCIAS Y CONSULTAS
AL PROCESO DE LICITACIÓN
Artículo 7º. ASPECTOS GENERALES PARA LA
CONVOCATORIA DEL PROCESO 10.1 El Conductor del Proceso podrá poner a
disposición de los interesados, a través de un Data Room,
7.1 En atención al Artículo 11º del Reglamento, el aviso toda la información técnica y comercial relativa al Sistema
de Convocatoria deberá contemplar lo siguiente: Aislado, que como mínimo contendrá información de la
demanda histórica de la Distribuidora de los últimos (5)
a) Datos del Licitante. cinco años.
b) Objeto de la Convocatoria, incluyendo la 10.2 Las modificaciones que originen las sugerencias
información relativa a la Demanda Requerida para el y consultas serán sometidas a la aprobación de
Plazo Contractual. OSINERGMIN como parte de la propuesta de Bases
c) Lugar de adquisición y costo de las Bases. Integradas. Las propuestas de cambios, así como el
d) Etapas y Cronograma del Proceso. análisis de las sugerencias y consultas, deberán motivarse
en un informe que elaborará el Conductor del Proceso.
Artículo 8º. CONTENIDO DE LAS BASES 10.3 OSINERGMIN determinará el contenido final de
SOBRE CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL las Bases Integradas, aprobando dichas bases mediante
SUMINISTRO una resolución de su Consejo Directivo.
Conforme lo indicado en el Artículo 7º del Reglamento,
con relación al suministro, las Bases deberán especificar Artículo 11º. ACTO DE PRECALIFICACIÓN
y detallar las materias que a continuación se indican:
11.1 La apertura de los sobres de precalificación
8.1 El Plazo Contractual. será en acto privado y contará con la presencia de
8.2 El Sistema Aislado por el cual se convoca la un notario público, el Comité de Adjudicación y de los
Licitación. representantes de OSINERGMIN. Al finalizar la revisión
8.3 La Demanda Requerida. de la documentación se procederá a levantar un acta
8.4 Las fórmulas de actualización de precios que que indique los adquirientes de bases que resultaron
serán aplicables durante el plazo contractual, de acuerdo precalificados por haber cumplido con todos los requisitos
con el Anexo 1. exigidos. Esta acta tendrá carácter de confidencial
8.5 El procedimiento para la evaluación de las Ofertas e incluirá la potencia mínima ofrecida y los códigos
considerando el factor de descuento a que se refiere el otorgados a cada Postor.
numeral 4.6 del Artículo 4º de la Ley Nº 28832. 11.2 Los agentes precalificados deberán presentar
8.6 Las exigencias y compensaciones por seguridad y una garantía de seriedad de oferta, que será ejecutada en
calidad de servicio, de acuerdo con las Leyes Aplicables. caso incumpla el compromiso de presentar el sobre a que
8.7 Los requerimientos referidos a interrupciones se refiere el numeral 9.4. Esta garantía deberá cumplir
y casos de fuerza mayor, causales de resolución del con los requisitos establecidos en el numeral 4.2 del
contrato, solución de controversias, cesión de posición Artículo 4º y será devuelta luego de finalizado el Proceso
contractual y condiciones de facturación y pago. de Licitación.
8.8 La potencia a facturar será la potencia efectiva 11.3 En la misma oportunidad remitirán los contratos
disponible, la cual se determinará conforme lo establezcan de suministro firmados por su representante legal.
las bases.
8.9 Las obligaciones de suministro del Adjudicatario. Artículo 12º. APERTURA DE PROPUESTAS,
8.10 Las garantías que otorgarán el Adjudicatario ADJUDICACIÓN DE LA BUENA PRO Y SUSCRIPCIÓN
a favor del Licitante, de conformidad con los incisos g) DE CONTRATOS
y h) del Artículo 7º del Reglamento y el numeral 4.2 del
Artículo 4º. 12.1 Acto Público: La apertura de propuestas y
8.11 Las garantías que otorgarán el Licitante al adjudicación de la Buena Pro se efectuará en un único
Adjudicatario, de conformidad con el Artículo 7º del acto público que contará con la presencia de un notario
Reglamento y el numeral 4.2 del Artículo 4º. público y que deberá efectuarse en un local o auditorio de
8.12 Otros que el Licitante considere relevantes. acceso abierto a la ciudadanía.
Artículo 9º. CONTENIDO DE LAS BASES SOBRE 12.2 Apertura de las Propuestas: Se verificará el
PROPUESTAS DE LOS POSTORES contenido de cada Propuesta y se descalificará aquellas
Las Bases deberán especificar y detallar, entre otros, que no satisfacen los requerimientos de las Bases,
lo siguiente: procediendo a su devolución al finalizar el Acto Público.
9.1 El día, hora y lugar estipulado para el acto público de 12.3 Evaluación de Ofertas y Adjudicación de la
presentación de Propuestas y adjudicación de buena pro. Buena Pro: Se seguirá exactamente el procedimiento
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411353
de adjudicación descrito en las Bases. El software para Los precios que resulten de la aplicación de las
estos fines será aprobado por OSINERGMIN junto con las fórmulas de actualización entrarán en vigencia el cuarto
Bases. día de cada mes. Dichos precios deberán ser redondeados
De conformidad con el Artículo 14º del Reglamento a dos decimales antes de su utilización.
los representantes de OSINERGMIN verificarán que no
se admitan Ofertas Económicas cuyos precios excedan al Potencia
Precio Máximo de Adjudicación.
Precio pot Precio pb * Factor p
12.4 Declaratoria de Desierto: Se efectuará conforme
a lo establecido en el Artículo 19º del Reglamento, sin
derecho a indemnización alguna para los Postores, y sin Donde:
que ello permita a los Postores realizar reclamo o solicitar
IPM
reembolso alguno. Factorp a * TC * IPP b *
TC 0 IPP 0 IPM 0
12.5 Revelación del Precio Máximo de Adjudicación:
Se efectuará de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14º
del Reglamento, siendo el Notario Público quien revele y Preciopb : Precio base de la potencia que figura en el
registre en acta el Precio Máximo de Adjudicación. contrato, en S/./kW-mes.
a : Coeficiente por Tipo de Cambio.
12.6 Acta del Proceso: De conformidad con el Artículo b : Coeficiente por Índice de Precios al Por
16º del Reglamento se levantará un acta del acto público Mayor
que, entre otros, deberá consignar los datos de la Oferta IPM : Índice de Precios al Por Mayor, publicado
Económica Adjudicada, incluyendo las características de por el Instituto Nacional de Estadística e
la nueva central vinculada a la oferta; en este caso se Informática. Se tomará el valor del último
identificará expresamente al Postor en el acta. mes, publicado en el Diario Oficial El
Peruano.
12.7 Suscripción de Contratos de Suministro: La IPMo : IPM a la fecha de Convocatoria a
suscripción de contratos se efectuará conforme al Artículo Licitación.
17º del Reglamento, debiendo el Licitante que suscribirlo IPP : Índice de Precios denominado “Finished
de acuerdo con las cantidades adjudicadas. Goods Less Food and Energy”, Serie
WPSSOP3500, publicado por el Bureau
12.8 Devolución de Contratos de Suministro of Labor Statistics del US Department
Firmados: Finalizado el acto público de Adjudicación of Labor. Se tomará en cuenta el valor
de la Buena Pro se procederá a la devolución de los publicado al último día del mes anterior.
contratos de suministro firmados de aquellos Postores IPPo : IPP a la fecha de Convocatoria a
que no resultaron Adjudicatarios. Licitación.
TC : Tipo de Cambio. Valor de referencia para
Artículo 13º. NUEVA CONVOCATORIA el Dólar de los Estados Unidos de América,
determinado por la Superintendencia de
13.1 Se aplicará lo dispuesto por el Artículo 20º del Banca y Seguros del Perú, correspondiente
Reglamento. a la “COTIZACIÓN DE OFERTA Y
DEMANDA – TIPO DE CAMBIO PROMEDIO
Artículo 14º. CANCELACIÓN DEL PROCESO DE PONDERADO” o el que lo reemplace. Se
LICITACIÓN tomará en cuenta el valor venta al último
Día Hábil del mes anterior, publicado en el
14.1 Una vez aprobadas las Bases de la Licitación, Diario Oficial El Peruano.
el Proceso de Licitación sólo podrá ser cancelado hasta TC0 : TC a la fecha de Convocatoria a Licitación.
antes de la etapa de Presentación de Propuestas y
Adjudicación de Buena Pro, previa autorización de
OSINERGMIN. Para ello, el Licitante deberá efectuar su Los coeficientes a y b serán los establecidos para el
solicitud por escrito junto con un informe que motive la SEIN por OSINERGMIN en la Resolución de Precios en
solicitud de cancelación. Asimismo, deberá comunicar a Barra vigente a la fecha de Convocatoria a Licitación.
los Postores sobre esta solicitud.
14.2 OSINERGMIN dispondrá de cómo máximo veinte Energía
(20) Días para resolver la solicitud. Durante este plazo se
entenderá suspendida la cuenta de días del cronograma Precio energía Precio eb * Factor e
del proceso a que se refiere el Artículo 6º de la presente
Norma.
14.3 En caso se autorice la cancelación mediante
Resolución del Consejo Directivo de OSINERGMIN, Donde el Factore se determina de acuerdo con los
el Licitante procederá a devolver el costo de las Bases factores establecidos en las Bases, debidamente
a los Postores, quienes no podrán reclamar otra justificados, no debiendo contener elementos ajenos a
compensación. los combustibles utilizados por los proyectos de nueva
generación participantes del proceso.
Artículo 15º. PROFORMA DE CONTRATO
cursado en la fecha de hoy, solicitud de precalificación para a) Que fuera del dominio público en el momento de
participar en el referido procedimiento. haberle sido revelada a la Sociedad.
II. Que [denominación del Postor] está interesado en b) Que después de haberle sido revelada, fuera
obtener información para participar en la referida Licitación publicada o de otra forma pasara a ser de dominio público
y que, de resultar admitido como Agente Precalificado en sin que haya mediado incumplimiento de su obligación de
el marco de los procedimientos, tendrá acceso a cierta confidencialidad.
información relativa a la misma. c) Que haya sido solicitada por las Autoridades
III. Que la Norma “Procedimiento para Licitaciones de Administrativas o Judiciales competentes, en cuyo caso,
Suministros para Sistemas Aislados en el Marco de la Ley deberá comunicar tal requerimiento al Conductor del
Nº 28832” establece la obligación de los participantes en Proceso y a OSINERGMIN, previo a la revelación de la
el proceso de precalificación de las subastas, de suscribir información correspondiente.
un compromiso de confidencialidad. En atención a lo cual,
expresamente asumimos y nos comprometemos a cumplir SEGUNDA.- Los asesores de [denominación del Postor]
las siguientes obligaciones y compromisos: que, por la naturaleza de su trabajo, deban tener conocimiento
de la Información Confidencial deberán suscribir, a su vez,
PRIMERA.- [denominación del Postor] se obliga a con el postor, un compromiso de confidencialidad, en los
mantener en forma confidencial y a no proporcionar ni mismos términos y condiciones que el presente, de modo que
revelar a terceros la Información Confidencial, así como a no se preserve la confidencialidad de la información y no actúen
emplearla para otro propósito distinto del de la participación como conducto para el traslado de dicha información.
en la Licitación y limitar el acceso a la misma exclusivamente No obstante, en caso de revelación de la información
a aquellos empleados que en cada caso precisen tener confidencial por parte de personal del postor, las sanciones
acceso a la misma, asegurándose que los mismos preservan administrativas que acarreen dicho incumplimiento,
su carácter de confidencialidad. [denominación del Postor] serán aplicadas en forma solidaria entre el postor y sus
será responsable del cumplimiento de la obligación de empleados.
confidencialidad por parte de su personal. TERCERA.- Las obligaciones de confidencialidad y uso
A los efectos del presente Compromiso de de la información mantendrán su vigencia durante el plazo
Confidencialidad, se entenderá como “Información de un (1) año a partir de la fecha de la firma del presente
Confidencial” cualquier información revelada a la Sociedad, Compromiso o, en el caso de que acontezca primero,
sus empleados o asesores o a la que la Sociedad, sus hasta el momento de cierre de la última convocatoria del
empleados o asesores hayan podido tener acceso, presente proceso de Licitación.
relativa a la Licitación, ya sea por escrito, oralmente, en CUARTA.- En caso de incumplimiento de estos
forma de programas informáticos o cualquier otra forma o compromisos de confidencialidad, sin perjuicio de las
por cualquier otro medio o soporte, tangible o intangible, sanciones administrativas y penales que se pudiesen
actualmente conocido o que posibilite conocer el estado de aplicar, el Postor quedará inhabilitado durante cuatro (4)
la técnica en el futuro con motivo del procedimiento relativo a años para participar en las subastas que se efectúen al
la Licitación. En particular, se entenderá que la “Información amparo de la Resolución OSINERGMIN Nº XXX-2009-
Confidencial” comprende el Código del postor, los datos del OS/CD, Procedimiento para Licitaciones de Suministros
proyecto informados en el sobre de precalificación, así como para Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832.
cualquier otra información que el postor haya revelado o le
haya sido revelada en la Licitación. En la ciudad de Lima, a los XX días del año XXX.
No obstante, no será considerada “Información
Confidencial” aquella información: NOMBRE Y FIRMA
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411355
ANEXO 3: COMPROMISO DE NO-COLUSIÓN
ORGANISMOS TECNICOS
............................................................
[denominación del Postor], con domicilio en ...........
................................................................ [datos de
ESPECIALIZADOS
ubicación del Postor], debidamente representado por
.....................................................[nombres y apellidos
del Gerente General del Postor] identificado con D.N.I. AUTORIDAD NACIONAL
Nº......................., según poder inscrito en ..............
................, como Postor del Proceso conducido por DEL SERVICIO CIVIL
[Nombre del Conductor del Proceso], DECLARA BAJO
JURAMENTO que: Aprueban Directiva que aprueba los
I. Que [denominación del Postor] está interesado Lineamientos del Proceso de Selección
en participar como postor en el Proceso de Licitación para la Incorporación de Gerentes
organizado en aplicación de la Resolución OSINERGMIN
Nº XXX-2009-OS/CD, Procedimiento para Licitaciones
Públicos y su Asignación durante el
de Suministros para Sistemas Aislados en el Marco de año 2010
la Ley Nº 28832, conducido por [Nombre del Licitante],
para cuyos efectos ha cursado en la fecha de hoy, RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
solicitud de precalificación para participar en el referido Nº 3-2010-SERVIR/PE
procedimiento.
Lima, 15 de enero de 2010
II. Que [denominación del Postor] está interesado
en obtener información para participar en la referida Visto, el Informe Nº 001-2010-SERVIR/GDCGP
Licitación y que, de resultar admitido como Agente de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes
Precalificado en el marco de los procedimientos, tendrá Públicos;
acceso a cierta información relativa a la misma.
III. Que la Norma “Procedimiento para Licitaciones CONSIDERANDO:
de Suministros para Sistemas Aislados en el Marco
de la Ley Nº 28832” establece la obligación de los Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
participantes en el proceso de precalificación de las N° 009-2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva N° 002-
subastas, de suscribir un compromiso de no colusión. 2009-ANSC/GDCGP que establece los Lineamientos de
En atención a lo cual, expresamente asumimos y nos Procesos de Selección para la Incorporación de Gerentes
comprometemos a cumplir las siguientes obligaciones Públicos Año 2009, modificada por Resolución de
y compromisos: Presidencia Ejecutiva N° 014-2009-ANSC-PE;
Que, de otro lado, con Resolución de Presidencia
PRIMERA.- El Postor no ha celebrado ni celebrará, Ejecutiva N° 015-2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva
ningún acuerdo de ningún tipo, ni ha realizado ni realizará N° 003-2009/ANSC-GDCGP que Desarrolla los Alcances
del Curso de Introducción para la Incorporación al Cuerpo
ningún tipo de comunicación, ni ha proporcionado ni de Gerentes Públicos, la cual fue modificada por Resolución
proporcionará información a ningún competidor ya sea de Presidencia Ejecutiva N° 071-2009-ANSC-PE;
de forma directa o indirecta, privada o pública, con Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 024-
respecto a cualquier aspecto relativo a la Licitación. 2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva N° 005-2009/
Asimismo, declaro conocer que estas actividades ANSC-GDCGP que regula el Proceso Abreviado aplicable
vulneran las condiciones de competencia en la subasta a Gerentes Públicos en situación de disponibilidad;
y son merecedoras de aplicación de sanciones de Que, mediante documento de visto, la Gerencia de
conformidad con las normas sobre la materia. Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos, órgano
SEGUNDO.- Los asesores de [denominación del encargado de gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos,
Postor] que, por la naturaleza de su trabajo, deban tener así como diseñar y organizar los procesos de selección
conocimiento de la Información Confidencial deberán de Gerentes Públicos y los cursos de introducción,
suscribir, a su vez, con el postor, un compromiso de no ha propuesto la consolidación de las tres Directivas
colusión, en los mismos términos y condiciones que el mencionadas precedentemente;
presente. Que, el Consejo Directivo en la sesión del 07 de
El Postor y su personal son individualmente enero de 2010 aprobó la propuesta presentada por la
responsables por cualquier infracción a las normas de Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos,
libre competencia que se derive del incumplimiento de encargando a la Presidenta Ejecutiva emitir la Resolución
respectiva;
este compromiso de no colusión. Las personas naturales Con la visación de la Gerencia General, de la Gerencia
que actúan en nombre y por encargo del Postor, con de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y de la
sus actos generan responsabilidad en éste sin que sea Oficina de Asesoría Jurídica;
exigible para tal efecto condiciones de representación De conformidad al Decreto Legislativo Nº 1023 y en
civil. uso de las facultades establecidas en el Reglamento
TERCERA.- Las obligaciones del presente de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional
documento, mantendrán su vigencia durante el plazo de del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo
un (1) año a partir de la fecha de la firma del presente Nº 062-2008-PCM;
Compromiso o, en el caso de que acontezca primero,
hasta el momento de cierre de la última convocatoria SE RESUELVE:
del presente proceso de Licitación.
CUARTA.- En caso de incumplimiento de este Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N°001-2010/
compromiso de no colusión, sin perjuicio de las SERVIR-GDCGP Directiva que aprueba los Lineamientos
sanciones administrativas que resulten aplicables, el del Proceso de Selección para la Incorporación de
Postor quedará inhabilitado durante cuatro (4) años para Gerentes Públicos y su Asignación durante el año 2010,
participar en las subastas que se efectúen al amparo que en Anexo forma parte de la presente Resolución.
de la Resolución OSINERGMIN Nº XXX-2009-OS/CD, Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la
Procedimiento para Licitaciones de Suministros para presente Resolución así como de la Directiva en el Diario
Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832. Oficial El Peruano y en el Portal Institucional (www.servir.
gob.pe).
En la ciudad de Lima, a los XX días del año XXX.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
NOMBRE Y FIRMA
NURIA ESPARCH FERNANDEZ
446433-1 Presidenta Ejecutiva
El Peruano
411356 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
3.1 Las Gerencias y Oficinas de SERVIR Artículo 8.- Entidad veedora del proceso de
3.2 Las empresas cazatalentos elegidas para la selección para la incorporación de Gerentes Públicos
primera etapa de la selección de los postulantes al Cuerpo 2010
de Gerentes Públicos. SERVIR podrá solicitar la participación de una entidad
3.3 Los postulantes al Cuerpo de Gerentes Públicos. privada independiente como veedora de los procesos de
3.4 Las entidades públicas de los tres niveles de selección a realizarse durante el año 2010.
Gobierno en las que presten servicios los postulantes al
Cuerpo de Gerentes Públicos. CAPITULO III
3.5 La entidad veedora del proceso de selección de
los postulantes al Cuerpo de Gerentes Públicos. CONVOCATORIA Y SELECCIÓN A
3.6 Las entidades solicitantes de Gerentes Públicos. CARGO DE EMPRESA CAZATALENTOS
3.7 En general, todas las personas naturales y/o
jurídicas que participen directa o indirectamente en Artículo 9.- Selección de la empresa cazatalentos
las distintas fases del proceso de selección para la SERVIR encargará al Programa de Modernización y
incorporación de Gerentes Públicos al Cuerpo de Gerentes Descentralización del Estado de la Presidencia del Consejo
Públicos creado por el Decreto Legislativo 1024. de Ministros (PMDE) la selección y contratación de
empresas cazatalentos especializadas en el reclutamiento
Artículo 4.- Finalidad de la Directiva de profesionales para cargos de gerencia y/o gestión para
Conducir con independencia, transparencia e cada uno de los procesos de selección para la incorporación
imparcialidad los procesos de selección a nivel nacional de de Gerentes Públicos previstos para el año 2010.
postulantes para la incorporación al Cuerpo de Gerentes Las empresas cazatalentos seleccionadas gozarán de
Públicos durante el año 2010, con la finalidad de atraer y independencia en el proceso de selección a su cargo.
seleccionar a los postulantes aptos para las funciones de
gerencia o gestión y asignarlos en los cargos de destino Artículo 10.- Convocatoria al proceso de
requeridos por las entidades solicitantes. selección
Las convocatorias para el proceso de selección se
CAPÍTULO II comunicarán mediante avisos publicados en el diario oficial
“El Peruano” y en un diario de mayor circulación nacional,
DISPOSICIONES GENERALES DEL así como en diarios de circulación local de ciudades sede
PROCESO DE SELECCION de entidades públicas solicitantes de Gerentes Públicos y
sus zonas de influencia, determinadas por la Gerencia de
Artículo 5.- Requisitos para postular Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos. Asimismo,
Para postular a un proceso de selección para la estos concursos serán publicitados en la página web de
incorporación al Cuerpo de Gerentes Públicos durante el SERVIR y de la correspondiente empresa cazatalentos.
año 2010 se requiere cumplir con lo siguiente: Por su parte, SERVIR difundirá mediante notas de
prensa, spots y charlas informativas en las ciudades sede
5.1 Contar con nacionalidad peruana. de entidades públicas solicitantes de Gerentes Públicos y
5.2 Contar con título universitario o grado académico sus zonas de influencia y/u otros medios, la realización de
de maestría o doctorado. estos procesos.
5.3 No estar inhabilitado para ejercer función pública
por decisión administrativa firme o sentencia judicial con Artículo 11.- Pautas de evaluación
calidad de cosa juzgada. La empresa cazatalentos realizará la selección de
5.4 Contar con la experiencia profesional mínima, la los postulantes a través de las siguientes evaluaciones,
cual no será en ningún caso inferior a cinco (5) años, de considerando el perfil genérico del Gerente Público y
los cuales por lo menos dos (2), continuos o alternados, los perfiles específicos por puestos tipo aprobados por
deberán acreditarse como prestación de servicios al SERVIR:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411357
11.1 Evaluación curricular 16.1 Clase taller sobre el rol del Gerente Público.-
11.2 Evaluación de conocimientos técnicos Espacio en el que se busca transmitir a los participantes
11.3 Evaluación psicológica los lineamientos generales sobre el rol y el contexto de
11.4 Evaluación de competencias actuación del Gerente Público, así como la especificidad
11.5 Verificación de documentación presentada y del valor público.
referencias 16.2 Clases Magistrales.- Sesiones expositivas en las
que expertos en diversos temas relacionados con la gestión
Artículo 12.- Otras responsabilidades a cargo de la pública presentarán a los participantes conocimientos
empresa cazatalentos claves para el éxito de la gestión del Gerente Público.
Sin perjuicio de lo señalado en los términos de 16.3 Talleres de competencias genéricas y específicas
referencia para la contratación de la correspondiente del perfil del Gerente Público.- Talleres en los que,
empresa cazatalentos, son obligaciones de ésta: mediante metodologías interactivas y actividades
dinámicas grupales, permite identificar y evaluar las
12.1 Reclutar candidatos a través de páginas web, la competencias genéricas de cada participante, así como
publicación de avisos de convocatoria y búsqueda directa aquellas necesarias según el perfil de cada puesto tipo,
de postulantes (hunting). en escenarios simulados de situaciones reales en las que
12.2 Presentar en el plazo que se establezca en se van a desenvolver los Gerentes Públicos.
el respectivo contrato, el mismo que no excederá de 16.4 Talleres de casos prácticos.- Talleres en los que,
cuarenta y cinco (45) días calendario, contados desde mediante actividades y dinámicas individuales y grupales,
el día siguiente de la publicación del último aviso de permite identificar y evaluar el grado de conocimiento
convocatoria en el diario de circulación nacional, las aplicado con el que cuenta el participante en los sistemas
propuestas de postulantes seleccionados (ternas o duplas, administrativos y área según su perfil de puesto tipo.
según las especificaciones de su contrato). 16.5 Entrevista del Consejo Directivo de SERVIR.-
Entrevista que realizan como mínimo dos miembros del
CAPITULO IV Consejo Directivo o los Comités Evaluadores constituidos
por el Gerente General en calidad de secretario y uno de
CURSO DE INTRODUCCIÓN los miembros del Consejo Directivo, a cada uno de los
participantes a fin de obtener una evaluación global de
Artículo 13.- Aspectos generales del Curso de sus competencias e idoneidad para el cargo.
Introducción
SERVIR establece los objetivos, contenidos, Las clases de los numerales 16.1 y 16.2 podrán
programas, sistema de evaluación, duración y demás brindarse de manera presencial o virtual.
aspectos vinculados al Curso de Introducción.
Cada Curso de Introducción tendrá una duración y Artículo 17.- Sistema de Evaluación
programas específicos que apruebe en su oportunidad el
Consejo Directivo. 17.1 Los componentes del Curso de Introducción a ser
El Curso de Introducción se financiará con cargo al evaluados son:
presupuesto institucional de SERVIR; con donaciones y
transferencias (incluye la cooperación no reembolsable); o Talleres de competencias genéricas y específicas
y con recursos por operaciones oficiales de crédito, sean del perfil del Gerente Público
estos últimos, administrados o no por SERVIR. o Talleres de casos prácticos
o Entrevista del Consejo Directivo de SERVIR
Artículo 14.- Participantes en el Curso de Introducción
Participan en el Curso de Introducción los postulantes 17.2 La evaluación de cada uno de los componentes
seleccionados y propuestos por la empresa cazatalentos tendrá una escala de 1 a 5 puntos, con las siguientes
de acuerdo a lo señalado en el numeral 12.2 de la presente equivalencias:
Directiva.
De conformidad con el artículo 6 del Decreto Legislativo o 1: muy por debajo de lo esperado
Nº 1024: o 2: por debajo de lo esperado
o 3: dentro de lo esperado
14.1 Los postulantes seleccionados que se encuentren o 4: por encima de lo esperado
al servicio de la Administración Pública bajo cualquier o 5: muy por encima de lo esperado
forma de contratación, quedan autorizados para asistir al
Curso de Introducción a tiempo completo, sin perder su 17.3 El peso de cada uno de los referidos componentes
retribución. Para estos efectos, SERVIR comunicará a la es:
entidad pública en la que presta servicios el postulante, el
inicio del Curso de Introducción. o Talleres de competencias genéricas y específicas
14.2 Aquellos postulantes seleccionados que no del perfil del Gerente Público: 30%
se encuentren al servicio de la Administración Pública o Talleres de casos prácticos: 30%
recibirán un estipendio, definido en coordinación con el o Entrevista del Consejo Directivo de SERVIR: 40%
Ministerio de Economía y Finanzas.
14.3 SERVIR cubrirá los gastos de viaje y estadía de El participante debe obtener por lo menos el puntaje 3
los participantes del Curso de Introducción cuyo domicilio “dentro de lo esperado” en cada componente del Curso de
se encuentre fuera del lugar donde éste se desarrolle, de Introducción como nota mínima aprobatoria.
acuerdo con las normas sobre la materia.
CAPITULO V
Artículo 15.- Objetivos del Curso de Introducción
El Curso de Introducción tiene los siguientes INCORPORACIÓN AL CUERPO DE
objetivos: GERENTES PÚBLICOS
15.1 Desarrollar entre los participantes una visión Artículo 18.- Incorporación al Cuerpo de Gerentes
común del rol de los Gerentes Públicos en la administración Públicos
pública de nuestro país. Los postulantes que hayan aprobado el Curso de
15.2 Alinear conocimientos claves sobre los temas Introducción serán incorporados al Cuerpo de Gerentes
relevantes para el ejercicio de las funciones de un Gerente Públicos mediante acuerdo de Consejo Directivo y
Público. posterior emisión de la Resolución de Presidencia
15.3 Facilitar la identificación y consolidación de las Ejecutiva correspondiente; y quedarán en disponibilidad
competencias gerenciales de los candidatos. para ser asignados a cargos de dirección y gerencias de
15.4 Evaluar las competencias (habilidades, actitudes) mando medio de las entidades públicas que lo soliciten.
y los conocimientos técnicos aplicados de los candidatos La incorporación al Cuerpo de Gerentes Públicos no
de acuerdo con los perfiles definidos. supone el ingreso automático al Régimen Laboral Especial.
Artículo 16.- Contenido del Curso de Introducción Artículo 19.- Publicación de Resultados
El Curso de Introducción tendrá el contenido Los resultados de los postulantes incorporados al
siguiente: Cuerpo de Gerentes Públicos serán publicados en el
El Peruano
411358 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
diario oficial El Peruano así como en el portal institucional efectuará la propuesta de candidato o candidatos que
de SERVIR. considere idóneos para desempeñar el cargo.
Los postulantes que no hubiesen alcanzado el puntaje
mínimo aprobatorio serán informados de sus resultados a Artículo 27.- Entrevista por parte del Consejo
través de comunicaciones electrónicas. Directivo y aprobación.
El candidato o candidatos propuestos por el Comité
Artículo 20.- Código de Gerentes Públicos serán entrevistados, en forma presencial o virtual a través
Los profesionales que se incorporen al Cuerpo de de medios electrónicos o telemáticos que permitan la
Gerentes Públicos recibirán un código de identificación comunicación a distancia, por dos o más miembros del
que será fijado por la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo Consejo Directivo o los Comités Evaluadores constituidos
de Gerentes Públicos. por el Gerente General en calidad de secretario y uno de
los miembros del Consejo Directivo.
Artículo 21.- Catálogo por Puestos Tipo Se entiende cumplido el requisito de la entrevista
Los Gerentes Públicos que se encuentran en situación cuando medie seis (06) meses o menos con la última
de disponibilidad serán catalogados por la Gerencia de entrevista realizada por dos o más miembros del Consejo
Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos de acuerdo Directivo o un Comité Evaluador para la incorporación del
con los puestos tipo de las ternas o duplas en que Gerente Público o por un proceso abreviado anterior.
participaron durante el Curso de Introducción, así como El Consejo Directivo aprobará la asignación del
según otros puestos tipo en la medida que se ajusten al Gerente Público al cargo de destino solicitado y dispondrá
perfil específico correspondiente. que la Presidencia Ejecutiva formalice dicha asignación,
mediante la emisión de la correspondiente resolución.
CAPITULO VI
CAPITULO VIII
ASIGNACION DE GERENTES PÚBLICOS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 22.- Asignación de Gerentes Públicos
Los Gerentes Públicos recién incorporados serán Primera.- La presente Directiva entra en vigencia
asignados a cargos de destino previamente aprobados por al día siguiente de la publicación de la Resolución de
el Consejo Directivo y formalizados mediante Resolución Presidencia Ejecutiva, que la aprueba, en el Diario Oficial
de Presidencia Ejecutiva, siempre que cuenten con “El Peruano” y será publicada en el portal institucional de
vacantes y se ajusten a su perfil profesional. SERVIR.
Cuando con posterioridad al proceso de selección Segunda.- Autorícese a la Presidencia Ejecutiva a
se determine que un cargo ha de ser cubierto con un establecer los demás aspectos y adoptar las medidas
Gerente Público en disponibilidad, se seguirá el proceso pertinentes que se requieran para la ejecución de lo
abreviado referido en los artículos 13 y 14 del Reglamento dispuesto en la presente Directiva.
del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos aprobado Tercera.- Deróguese la Directiva N° 002-2009-ANSC/
por Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM y regulado por la GDCGP que establece los Lineamientos de Procesos de
presente Directiva para la selección del Gerente Público Selección para la Incorporación de Gerentes Públicos Año
a ser asignado. 2009, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 009-2009-ANSC-PE y modificada con Resolución de
Artículo 23.- Declinación de aceptación de Presidencia Ejecutiva N° 014-2009-ANSC-PE; la Directiva
asignación. N° 003-2009/ANSC-GDCGP que Desarrolla los Alcances
Los Gerentes Públicos pueden no aceptar el cargo que del Curso de Introducción para la Incorporación al Cuerpo
se les ofrezca por una sola vez, sin expresión de causa. de Gerentes Públicos, aprobada mediante Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 015-2009-ANSC-PE y modificada
CAPITULO VII con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 071-2009-
ANSC-PE; y la Directiva N° 005-2009/ANSC-GDCGP que
PROCESO ABREVIADO APLICABLE A GERENTES regula el Proceso Abreviado aplicable a Gerentes Públicos
PUBLICOS EN SITUACION DE DISPONIBILIDAD en situación de disponibilidad, aprobada por Resolución
de Presidencia Ejecutiva Nº 024-2009-ANSC-PE.
Artículo 24.- Inicio del Proceso Abreviado
El Proceso Abreviado se iniciará con posterioridad a la 446924-1
realización de un proceso de incorporación al Cuerpo de
Gerentes Públicos, en las siguientes situaciones:
Aprueban Directiva sobre Criterios
24.1 Cuando se requiera reemplazar a un Gerente para la Determinación de los Cargos
Público originalmente asignado por haber quedado
vacante el cargo, conforme las causales del artículo 28 de Destino para los Gerentes Públicos
del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes durante el año 2010 y el Procedimiento
Públicos;
24.2 Ante un nuevo requerimiento aceptado por para su Requerimiento
SERVIR; o
24.3 Cuando la asignación dispuesta por SERVIR no RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
se haya hecho efectiva por causas ajenas a su voluntad. Nº 04-2010-SERVIR/PE
Las solicitudes que se reciban con posterioridad daño emergente que se pudieran derivar del retiro total o
serán consideradas para las siguientes promociones de parcial de su solicitud de asignación o de su negativa de
Gerentes Públicos a ser cubiertas durante el año 2011. designación.
Artículo 9.- Solicitud del Titular de la Entidad Artículo 13.- Atención de solicitudes
Solicitante La Presidencia Ejecutiva de SERVIR queda facultada
La solicitud de Gerentes Públicos deberá estar dirigida para aceptar u observar las solicitudes de Gerentes
a la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y estar suscrita por Públicos y, de ser el caso, determinar la oportunidad de
el Titular del Pliego. su atención.
Cod. 1 2 3 4 5 6 Cod. 1 2 3 4 5 6
01 686,75 686,75 686,75 686,75 686,75 686,75 02 450,58 450,58 450,58 450,58 450,58 450,58
03 443,96 443,96 443,96 443,96 443,96 443,96 04 408,65 632,72 855,50 482,44 277,94 738,88
05 434,73 207,94 320,90 599,88 (*) 537,47 06 710,85 710,85 710,85 710,85 710,85 710,85
07 543,27 543,27 543,27 543,27 543,27 543,27 08 717,24 717,24 717,24 717,24 717,24 717,24
09 308,70 308,70 308,70 308,70 308,70 308,70 10 321,44 321,44 321,44 321,44 321,44 321,44
11 236,59 236,59 236,59 236,59 236,59 236,59 12 270,97 270,97 270,97 270,97 270,97 270,97
13 1265,36 1265,36 1265,36 1265,36 1265,36 1265,36 14 250,13 250,13 250,13 250,13 250,13 250,13
17 477,20 640,05 643,90 622,53 392,59 790,13 16 311,64 311,64 311,64 311,64 311,64 311,64
19 621,34 621,34 621,34 621,34 621,34 621,34 18 252,88 252,88 252,88 252,88 252,88 252,88
21 409,58 323,41 346,98 423,60 346,98 410,96 20 1508,89 1508,89 1508,89 1508,89 1508,89 1508,89
23 360,57 360,57 360,57 360,57 360,57 360,57 22 359,56 359,56 359,56 359,56 359,56 359,56
27 434,85 434,85 434,85 434,85 434,85 434,85 24 269,14 269,14 269,14 269,14 269,14 269,14
31 358,76 358,76 358,76 358,76 358,76 358,76 26 361,52 361,52 361,52 361,52 361,52 361,52
33 576,82 576,82 576,82 576,82 576,82 576,82 28 381,63 381,63 381,63 392,61 381,63 381,63
37 259,32 259,32 259,32 259,32 259,32 259,32 30 362,71 362,71 362,71 362,71 362,71 362,71
39 347,45 347,45 347,45 347,45 347,45 347,45 32 418,25 418,25 418,25 418,25 418,25 418,25
41 354,32 354,32 354,32 354,32 354,32 354,32 34 381,09 381,09 381,09 381,09 381,09 381,09
43 558,92 499,21 665,00 526,61 678,77 747,79 38 375,27 728,90 746,36 459,74 (*) 664,40
45 314,70 314,70 314,70 314,70 314,70 314,70 40 338,44 313,38 392,60 269,31 254,47 331,41
47 413,41 413,41 413,41 413,41 413,41 413,41 42 244,54 244,54 244,54 244,54 244,54 244,54
49 247,22 247,22 247,22 247,22 247,22 247,22 44 344,61 344,61 344,61 344,61 344,61 344,61
51 300,73 300,73 300,73 300,73 300,73 300,73 46 561,40 561,40 561,40 561,40 561,40 561,40
53 621,23 621,23 621,23 621,23 621,23 621,23 48 329,98 329,98 329,98 329,98 329,98 329,98
55 390,76 390,76 390,76 390,76 390,76 390,76 50 645,17 645,17 645,17 645,17 645,17 645,17
57 462,16 462,16 462,16 462,16 462,16 462,16 52 305,51 305,51 305,51 305,51 305,51 305,51
59 178,32 178,32 178,32 178,32 178,32 178,32 54 329,60 329,60 329,60 329,60 329,60 329,60
61 323,47 323,47 323,47 323,47 323,47 323,47 56 585,57 585,57 585,57 585,57 585,57 585,57
65 338,64 338,64 338,64 338,64 338,64 338,64 60 306,63 306,63 306,63 306,63 306,63 306,63
69 386,02 297,27 428,87 379,00 269,39 478,82 62 380,22 380,22 380,22 380,22 380,22 380,22
71 524,63 524,63 524,63 524,63 524,63 524,63 64 174,71 174,71 174,71 174,71 174,71 174,71
73 372,56 372,56 372,56 372,56 372,56 372,56 66 421,35 421,35 421,35 421,35 421,35 421,35
77 281,58 281,58 281,58 281,58 281,58 281,58 68 226,47 226,47 226,47 226,47 226,47 226,47
70 195,66 195,66 195,66 195,66 195,66 195,66
72 339,61 339,61 339,61 339,61 339,61 339,61
78 464,38 464,38 464,38 464,38 464,38 464,38
80 103,20 103,20 103,20 103,20 103,20 103,20
Artículo 2º.- Las Áreas Geográficas a que se refiere el Artículo 3º.- Los Índices Unificados de Precios,
Art.1º, comprende a los siguientes departamentos: corresponden a los materiales, equipos, herramientas,
mano de obra y otros elementos e insumos de la
construcción, agrupados por elementos similares y/o
Área 1 : Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, afines. En el caso de productos industriales, el precio
Amazonas y San Martín utilizado es el de venta ex fábrica incluyendo los impuestos
Área 2 : Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica de Ley y sin considerar fletes.
Área 3 : Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Regístrese y comuníquese.
Ucayali
Área 4 : Arequipa, Moquegua y Tacna RENÁN QUISPE LLANOS
Jefe
Área 5 : Loreto
Área 6 : Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. 446889-1
OBRAS DE EDIFICACIÓN
ÁREAS Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos
GEOGRÁFICAS (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)
No. M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total
Elem. Elem. Elem. Elem.
1 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 0,9992 0,9992 1,0000 0,9996 0,9996 1,0000 0,9989 0,9989
2 1,0000 0,9991 0,9991 1,0000 0,9983 0,9983 1,0000 0,9990 0,9990 1,0000 0,9981 0,9981
3 1,0000 0,9997 0,9997 1,0000 0,9991 0,9991 1,0000 0,9992 0,9992 1,0000 0,9985 0,9985
4 1,0000 1,0014 1,0014 1,0000 1,0018 1,0018 1,0000 1,0009 1,0009 1,0000 1,0009 1,0009
5 1,0000 1,0029 1,0029 1,0000 1,0038 1,0038 1,0000 1,0024 1,0024 1,0000 1,0024 1,0024
6 1,0000 1,0040 1,0040 1,0000 1,0052 1,0052 1,0000 1,0031 1,0031 1,0000 1,0035 1,0035
Artículo 2º.- Los Factores de Reajuste serán aplicados Artículo 6º.- Los factores totales que se aprueba
a las Obras del Sector Privado, sobre el monto de la obra por la presente Resolución, serán acumulativos por
ejecutada en el período correspondiente. En el caso de multiplicación en cada obra, con todo lo anteriormente
obras atrasadas, estos factores serán aplicados sobre aprobado por el INEI, desde la fecha del presupuesto
los montos que aparecen en el Calendario de Avance contratado y, a falta de éste, desde la fecha del contrato
de Obra, prescindiéndose del Calendario de Avance respectivo.
Acelerado, si lo hubiere. Artículo 7º.- Las Áreas Geográficas comprenden los
departamentos siguientes:
Artículo 3º.- Los factores indicados no serán
aplicados: a) Área Geográfica 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
a) Sobre obras cuyos presupuestos contratados hayan b) Área Geográfica 2: Ancash, Lima, Provincia
sido reajustados como consecuencia de la variación Constitucional del Callao e Ica.
mencionada en el período correspondiente. c) Área Geográfica 3: Huánuco, Pasco, Junín,
b) Sobre el monto del adelanto que el propietario Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
hubiera entregado oportunamente con el objeto de d) Área Geográfica 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
comprar materiales específicos. e) Área Geográfica 5: Loreto.
f) Área Geográfica 6: Cusco, Puno, Apurímac, y Madre
Artículo 4º.- Los montos de obra a que se refiere el de Dios.
Art. 2º comprende el total de las partidas por materiales,
mano de obra, leyes sociales, maquinaria y equipo, gastos Regístrese y comuníquese.
generales y utilidad del contratista.
Artículo 5º.- Los adelantos en dinero que el propietario RENÁN QUISPE LLANOS
hubiera entregado al contratista, no se eximen de la Jefe
aplicación de los Factores de Reajuste, cuando éstos
derivan de los aumentos de mano de obra. 446889-2
VISTO:
PODER JUDICIAL
El expediente administrativo que contiene la solicitud
de traslado por razones de unidad familiar y de salud
CONSEJO EJECUTIVO presentada por el magistrado Vicente Amador Pinedo
Coa, Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia
DEL PODER JUDICIAL del Cusco; y,
CONSIDERANDO:
Declaran fundada solicitud y disponen
el traslado de magistrado superior a Primero: Que, la solicitud de traslado presentada por
el magistrado Vicente Amador Pinedo Coa, Juez Superior
plaza vacante en la Corte Superior de de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
Justicia de Lima Norte del Cusco a una plaza vacante de igual jerarquía de la
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el extremo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA que se refiere a razones de unidad familiar se sustenta en
Nº 392-2009-CE-PJ que su menor hija L.H.P.P., y su esposa residen en forma
permanente en el Distrito de Santiago de Surco, Provincia
Lima, 21 de diciembre de 2009 de Lima;
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411363
Segundo: Que, tal como se aprecia de los documentos Noveno: Que, sin perjuicio de ello, es menester precisar
que obran de fojas 8 a 10, el Consejo Nacional de la en cuanto al pedido de traslado por salud que si bien existen
Magistratura mediante Resolución Nº 617-2004-CNM elementos que de manera concomitante coadyuvan desde
de fecha 16 diciembre de 2004 nombró al magistrado esta perspectiva a que el traslado también se justifique,
solicitante Juez Superior del Distrito Judicial de Cusco; estando a lo señalado precedentemente carece de objeto
Tercero: Que, del análisis de los presentes actuados emitir pronunciamiento sobre este extremo, en razón a
aparece que su cónyuge Hilda Cecilia Piedra Rojas, con que la citada solicitud resulta procedente por los motivos
quien contrajo matrimonio con fecha 28 de octubre de 1995 de unidad familiar;
conforme es de verse de la copia certificada de la Partida
de Matrimonio de fojas 23, fue nombrada por el Jurado de Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Honor de la Magistratura mediante Resolución Nº 10-JHM, Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por el
de fecha 6 de octubre de 1994 como Juez Especializado inciso 12 del artículo 82º del Texto Único Ordenado de la
Penal Titular del Distrito Judicial de Lima; y por el Consejo Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la
Nacional de la Magistratura mediante Resolución Nº 110- fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero
2003-CNM, de fecha 3 de abril de 2003, nombrada como Darío Palacios Dextre, por unanimidad;
Juez Superior Titular del Distrito Judicial de Lima; conforme
se aprecia de los documentos de fojas 27 a 31 y de la RESUELVE:
Resolución Administrativa Nº 001-2009-P-CSJL/PJ cuya
publicación en fotocopia obra de fojas 135 a 137, así como la Artículo Primero.- Declarar fundada la solicitud de
certificación de fojas 138 a 140; situación que evidentemente traslado por razones de unidad familiar presentada por el
explica que se haya visto en la necesidad de mantener su magistrado Vicente Amador Pinedo Coa, Juez Superior
residencia en la Provincia de Lima; justificándose asimismo, titular de la Corte Superior de Justicia del Cusco; en
que al haberse producido con fecha 18 de febrero de 2006 consecuencia, se dispone su traslado a una plaza vacante
el nacimiento de L.H.P.P., como fruto de la unión matrimonial de igual jerarquía en la Corte Superior de Justicia de Lima
de ambos magistrados, se tuviera que fijar también como Norte.
lugar de residencia permanente para la menor la ciudad de Artículo Segundo.- Transcríbase la presente
Lima, por ser la ciudad donde reside su madre; conforme resolución al Presidente del Poder Judicial, al Consejo
se encuentra acreditado con los recibos por suministro de Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la
energía eléctrica y servicios de teléfono y cable de fojas 46 a Magistratura del Poder Judicial, Presidentes de las
49 y de fojas 81 a 92; Cortes Superiores de Justicia del Cusco y de Lima Norte,
Cuarto: Que, estando a lo señalado precedentemente, Gerencia General del Poder Judicial y al interesado, para
el señor Vicente Amador Pinedo Coa ha presentado los su conocimiento y fines consiguientes.
informes psicológicos de fojas 163 a 164 y de fojas 176
a 177 sobre el estudio practicado a la menor L.H.P.P., de Regístrese, publíquese, comuníquese, y cúmplase.
cuyas conclusiones se evidencia que la menor adolece de
dificultades en su desarrollo emocional y conductual debido SS.
a la falta de cercanía y convivencia con su señor padre,
lo que a su vez viene perjudicando su formación integral, JAVIER VILLA STEIN
y que según se refiere ha motivado que la niña tenga
sentimientos, pensamientos y acciones inadecuadas, y ROBINSON GONZALES CAMPOS
que ante la situación planteada y teniendo en cuenta la
lejanía del padre, resulten difíciles de manejar; JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA
Quinto: Que, de igual modo, conforme aparece del
informe psicológico de fojas 190 a 191, emitido por el Área FLAMINIO VIGO SALDAÑA
de Psicología de Essalud del Hospital Nacional Sur Este del
Cusco, practicado al nombrado magistrado, se evidencia DARÍO PALACIOS DEXTRE
que la falta de contacto cercano con su cónyuge y su
hija menor de edad lo han venido afectando, al punto de HUGO SALAS ORTIZ
presentar rasgos nerviosos en su personalidad así como una
recurrente y manifiesta preocupación por seguir alejado de su 446749-1
familia, con síntomas de apatía moderadamente depresiva
y pesimista, circunstancias que han venido afectando su
tranquilidad emocional; razones todas éstas por las cuales Prorrogan funcionamiento de diversos
cada uno de los profesionales que también han elaborado y órganos jurisdiccionales del Distrito
emitido informes sobre el particular recomiendan el cambio
de residencia del señor Vicente Amador Pinedo Coa, y en Judicial de Arequipa
esa perspectiva regularizar la convivencia en el hogar, en
beneficio de la estabilidad emocional y calidad de vida de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ambos cónyuges y de su hija; N° 421-2009-CE-PJ
Sexto: Que, en esa dirección, y estando al hecho que
la cónyuge del solicitante y su niña radican en el Distrito de Lima, 30 de diciembre de 2009
Santiago de Surco, y que de dicho distrito hacia la sede de
la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el Distrito de VISTOS:
Independencia, existen sólo 30 Kilómetros, por la ruta de
la vía de Evitamiento — Panamericana Norte, se justifica El Oficio N° 2902-2009-P-CSJAR/PJ (244-CE),
que pueda desarrollar labores jurisdiccionales en el citado cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia
Distrito Judicial, lo cual a su vez permitirá que la familia del de Arequipa, y el Oficio N° 2173-2009-GG-PJ remitido
magistrado recurrente pueda unirse, en consonancia con el por la Gerencia General del Poder Judicial, elevando el
respeto al Principio del Interés Superior del Niño, pues, la Informe N° 260-2009-SEP-GP-GG-PJ elaborado por la
menor dejaría de estar alejada de su entorno familiar, y en Subgerencia de Estudios y Proyectos; y
especial del afecto y cuidado paterno;
Sétimo: Que, el artículo 5º del Reglamento de CONSIDERANDO:
Traslados de Magistrados del Poder Judicial aprobado
por Resolución Administrativa Nº 052-93-CE-PJ, señala Primero: Que, este Órgano de Gobierno mediante
que el traslado por unidad familiar procede cuando el Resolución Administrativa N° 202-2009-CE-PJ dispuso
cónyuge del magistrado y/o sus hijos menores de edad prorrogar hasta el 31 de diciembre del año en curso el
o incapacitados, tienen residencia permanente y por funcionamiento de la Sala Penal Liquidadora Transitoria
razones justificadas, en el lugar de destino; de Arequipa; así como los Juzgados Penales Liquidadores
Octavo: Que, siendo así, resulta evidente que en las Transitorios de las Provincias de Caylloma-Chivay, y
actuales circunstancias no es factible que la cónyuge Camaná, respectivamente;
y la menor hija del magistrado recurrente puedan Segundo: Al respecto, el Presidente de la Corte
trasladarse a la ciudad del Cusco, donde éste cumple Superior de Justicia de Arequipa solicita se disponga la
funciones jurisdiccionales; motivo por el cual al concurrir prórroga del funcionamiento de los mencionados órganos
los requisitos exigidos por el artículo 5º del mencionado jurisdiccionales, en atención a la carga procesal que
reglamento resulta fundada la petición formulada; vienen atendiendo actualmente;
El Peruano
411364 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Tercero: Para evaluar el pedido formulado, es desempeñándose como Juez Provisional de la Sala
necesario analizar la carga de los mismos al 31 de Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
diciembre del año en curso: República, con certificación de firma ante Notario Público
de Lima, y;
- Sala Penal liquidadora Transitoria: 815 expedientes.
- Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Camaná: CONSIDERANDO:
130 expedientes.
- Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Caylloma- Primero: Que, el señor Carlos Alberto Celis Zapata
Chivay: 364 expedientes. formula renuncia irrevocable a la carrera judicial en el
cargo de Juez del Poder Judicial, con efectividad al 30
Cuarto: De lo expuesto precedentemente, se justifica de los corrientes, precisando que ha cumplido más
prorrogar el funcionamiento de los mencionados órganos de 31 años de servicios al Poder Judicial, y solicitando
jurisdiccionales por el plazo de seis (06) meses, debiendo asimismo, se disponga el pago de los beneficios sociales
incrementarse su nivel de producción; que le corresponden;
Quinto: Que, de conformidad con lo previsto en el Segundo: Que, el cargo de magistrado termina entre
artículo 82°, inciso 26, del Texto Único Ordenado de la otras causales, por renuncia desde que es aceptada,
Ley Orgánica del Poder Judicial, el Consejo Ejecutivo del conforme lo establece el artículo 107º, numeral 3, de la
Poder Judicial está facultado para disponer las medidas Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial;
convenientes cuando así se requiera para la más rápida y Tercero: Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente,
eficaz administración de justicia; es menester precisar que la aceptación de la renuncia
formulada por el recurrente, no implica en modo alguno
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que
Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria pudiera ser materia de investigación y que se hubiera
de la fecha, por unanimidad, producido durante el ejercicio de sus funciones como
magistrado de este Poder del Estado;
RESUELVE:
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de
Artículo Primero.- Prorrogar el funcionamiento de los sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por
siguientes órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de unanimidad;
Arequipa, por el plazo de seis (06) meses; luego de lo cual
se evaluará su permanencia, reubicación o conversión: RESUELVE:
• Sala Penal Liquidadora Transitoria, con sede en la Artículo Primero.- Aceptar, a partir de la fecha,
Corte Superior de Justicia. la renuncia irrevocable formulada por el señor Carlos
• Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Camaná. Alberto Celis Zapata al cargo de Juez Superior Titular
• Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Caylloma- de la Corte Superior de Justicia de Huaura, quien venía
Chivay. desempeñándose como Juez Provisional de la Corte
Suprema de Justicia de la República; sin perjuicio de
Artículo Segundo.- Disponer que el Presidente de lo expuesto en el tercer considerando de la presente
la Corte Superior de Justicia de Arequipa y la Gerencia resolución; y, agradeciéndosele por los servicios prestados
General del Poder Judicial adopten las acciones a la Nación.
administrativas que sean necesarias para el adecuado Artículo Segundo.- Remitir a la Gerencia General
cumplimiento de la presente resolución, en cuanto sea de del Poder Judicial el pedido presentado por el señor
su competencia. Carlos Alberto Celis Zapata, con relación al pago de sus
Artículo Tercero.- Transcríbase Ia presente resolución beneficios sociales, para que proceda conforme a sus
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la atribuciones.
Magistratura, Presidencia de la Corte Superior de Justicia Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución
de Arequipa y a la Gerencia General del Poder Judicial, al Presidente del Poder Judicial, Consejo Nacional de la
para su conocimiento y fines pertinentes. Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura del
Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de Huaura, Gerencia General del Poder Judicial y al
interesado, para su conocimiento y fines consiguientes.
SS.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
JAVIER VILLA STEIN
SS.
ROBINSON GONZALES CAMPOS
JAVIER VILLA STEIN
JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA
ROBINSON GONZALES CAMPOS
FLAMINIO VIGO SALDAÑA
JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA
DARÍO PALACIOS DEXTRE
FLAMINIO VIGO SALDAÑA
HUGO SALAS ORTÍZ
DARÍO PALACIOS DEXTRE
446178-5
HUGO SALAS ORTIZ
Aceptan renuncia de diversos 446178-6
magistrados titulares de las Cortes
Superiores de Justicia de Huaura, RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 425-2009-CE-PJ
Junín y Lima
Lima, 30 de diciembre de 2009
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 424-2009-CE-PJ VISTA:
Lima, 30 de diciembre de 2009 La solicitud de renuncia irrevocable presentada por el
señor Pastor Adolfo Barrientos Peña, Juez Superior Titular
VISTA: de la Corte Superior de Justicia de Junín, quien venía
desempeñándose como Juez Provisional de la Corte
La solicitud de renuncia irrevocable presentada por el Suprema de Justicia de la República, con certificación de
señor Carlos Alberto Celis Zapata, Juez Superior Titular firma ante el Secretario General del Consejo Ejecutivo del
de la Corte Superior de Justicia de Huaura, quien venía Poder Judicial, y;
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411365
CONSIDERANDO: Tercero: Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente,
es menester precisar que la aceptación de la renuncia
Primero: Que, el señor Pastor Adolfo Barrientos Peña formulada por el recurrente, no implica en modo alguno
formula renuncia irrevocable a la carrera judicial en el eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que
cargo de Juez del Poder Judicial, con efectividad al 31 pudiera ser materia de investigación y que se hubiera
de los corrientes, precisando que ha cumplido más de 40 producido durante el ejercicio de sus funciones como
años de servicios a la institución; magistrado de este Poder del Estado;
Segundo: Que, el cargo de magistrado termina entre
otras causales, por renuncia desde que es aceptada, El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de
conforme lo establece el artículo 107º, numeral 3, de la sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por
Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial; unanimidad;
Tercero: Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente,
es menester precisar que la aceptación de la renuncia RESUELVE:
formulada por el recurrente, no implica en modo alguno
eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad al 31
pudiera ser materia de investigación y que se hubiera de diciembre del año en curso, la renuncia irrevocable
producido durante el ejercicio de sus funciones como formulada por el señor Hugo Antonio Molina Ordóñez al
magistrado de este Poder del Estado; cargo de Juez Superior Titular de la Corte Superior de
Justicia de Lima, quien venía desempeñándose como Juez
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de Provisional de la Corte Suprema de Justicia de la República;
sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por sin perjuicio de lo expuesto en el tercer considerando de la
unanimidad; presente resolución; y, agradeciéndosele por los servicios
prestados a la Nación.
RESUELVE: Artículo Segundo.- Transcríbase la presente
resolución al Presidente del Poder Judicial, al Consejo
Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad al 31 de Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la
diciembre del año en curso, la renuncia irrevocable formulada Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte
por el señor Pastor Adolfo Barrientos Peña al cargo de Juez Superior de Justicia de Lima, Gerencia General del Poder
Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Junín, Judicial y al interesado, para su conocimiento y fines
quien venía desempeñándose como Juez Provisional de la consiguientes.
Corte Suprema de Justicia de la República; sin perjuicio de lo
expuesto en el tercer considerando de la presente resolución; Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
y, agradeciéndosele por los servicios prestados a la Nación.
Artículo Segundo.- Transcríbase la presente SS.
resolución al Presidente del Poder Judicial, al Consejo
Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la JAVIER VILLA STEIN
Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Junín, Gerencia General del Poder ROBINSON GONZALES CAMPOS
Judicial y al interesado, para su conocimiento y fines
consiguientes. JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA
Que, en tal sentido resulta pertinente emitir las Cárcel en el presente año Judicial 2010, para efectos de
disposiciones correspondientes respecto al turno que establecer, por prevención, la competencia de dichos
regirá en las Salas Penales para Procesos con Reos órganos jurisdiccionales con relación a las causas
Libres en el presente año Judicial 2010, para efectos de tramitadas en los Juzgados Penales de dicha especialidad
establecer, por prevención, la competencia de dichos y Mixtos, según sea el caso, en aplicación del artículo 88º
órganos jurisdiccionales con relación a las causas del Código de Procedimientos Penales; debiendo tener en
tramitadas en los Juzgados Penales de dicha especialidad cuenta para su elaboración, que a la Primera Sala Penal
y Mixtos, según sea el caso, en aplicación del artículo 88º para Procesos con Reos en Cárcel le correspondió asumir
del Código de Procedimientos Penales; debiendo tener en el turno en diciembre del 2009, culminando por ello el rol
cuenta para su elaboración, que a la Quinta Sala Penal establecido para dicho año judicial, de conformidad con la
para Procesos con Reos libres le correspondió asumir el resolución administrativa de vista.
turno en diciembre del 2009, culminando por ello el rol Por los fundamentos indicados, el Consejo Ejecutivo
establecido para dicho año judicial, de conformidad con la Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, en uso de
resolución administrativa de vista. sus atribuciones y en sesión ordinaria, por unanimidad;
Por los fundamentos indicados, el Consejo Ejecutivo
Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, en uso de RESUELVE:
sus atribuciones y en sesión ordinaria, por unanimidad;
Artículo Primero.- Establecer el ROL DE TURNO de
RESUELVE: las Salas Penales para Procesos con Reos en Cárcel de
la Corte Superior de Justicia de Lima, para el Año Judicial
Artículo Primero.- Establecer el ROL DE TURNO de 2010, conforme se detalla a continuación:
las Salas Penales para Procesos con Reos Libres de la
Corte Superior de Justicia de Lima, para el Año Judicial 2º Sala Penal Mes de enero
2010, conforme se detalla a continuación: 3º Sala Penal Mes de febrero
4º Sala Penal Mes de marzo
6º Sala Penal Mes de enero 1º Sala Penal Mes de abril
1º Sala Penal Mes de febrero 2º Sala Penal Mes de mayo
2º Sala Penal Mes de marzo 3º Sala Penal Mes de junio
3º Sala Penal Mes de abril 4º Sala Penal Mes de julio
4º Sala Penal Mes de mayo 1º Sala Penal Mes de agosto
5º Sala Penal Mes de junio 2º Sala Penal Mes de setiembre
6º Sala Penal Mes de julio 3º Sala Penal Mes de octubre
1º Sala Penal Mes de agosto 4º Sala Penal Mes de noviembre
2º Sala Penal Mes de setiembre 1º Sala Penal Mes de diciembre
3º Sala Penal Mes de octubre
4º Sala Penal Mes de noviembre Artículo Segundo.- PONER la presente resolución
5º Sala Penal Mes de diciembre en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
Oficina de Control de la Magistratura, Presidencia de la Junta
Artículo Segundo.- PONER la presente resolución de Fiscales Superiores de Lima, Oficina Desconcentrada
en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de Control de la Magistratura, Salas y Juzgados Penales
Oficina de Control de la Magistratura, Presidencia de la Junta con Reos Libres, Oficina de Administración Distrital, Área
de Fiscales Superiores de Lima, Oficina Desconcentrada de Desarrollo de la Presidencia, Oficina de Protocolo y
de Control de la Magistratura, Salas y Juzgados Penales Oficina de Prensa e Imagen Institucional, para los fines
con Reos Libres, Oficina de Administración Distrital, Área pertinentes.
de Desarrollo de la Presidencia, Oficina de Protocolo y
Oficina de Prensa e Imagen Institucional, para los fines Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
pertinentes.
CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. Presidente
• María Esther Calle Farfán, Juez de Paz Letrado Resolución Administrativa harán uso de su descanso físico
Supernumerario vacacional entre los meses de abril a noviembre del año
en curso, previa autorización del Presidente de la Corte
* El Juzgado de Paz Letrado de emergencia antes Superior de Justicia, conforme a lo establecido en el artículo
mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes del 8º de la Resolución Administrativa Nº 388-2009-CE-PJ.
4º y 5º Juzgados de Paz Letrados y del 1º y 2º Juzgado de Artículo Sexto.- DISPONER que los señores magistrados
Paz Letrado Transitorio. de los órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial,
informen a la Presidencia de la Corte Superior, en el término de
• Emiliana Isabel Reynaldo Padilla, Juez de Paz 5 días, sobre las medidas necesarias adoptadas, en atención
Letrado Supernumerario a lo dispuesto en el artículo 10º de la Resolución Administrativa
Nº 388-2009-CE-PJ, a efectos de evitar perjuicios a los
* El Juzgado de Paz Letrado de emergencia antes justiciables durante el período vacacional dispuesto.
mencionado se hará cargo de los procesos del 6º Juzgado Artículo Sétimo.- DISPONER que en cada órgano
de Paz Letrado. jurisdiccional de emergencia se designe al personal
mínimo necesario para su correcto funcionamiento,
XI. JUZGADO PENAL TRANSITORIO DE encargándose de ello a la Oficina de Personal de esta
EMERGENCIA: Corte Superior de Justicia.
Artículo Octavo.- DISPONER que el Jefe de la
• Elizabeth Román Linares, Juez Especializado Oficina de Personal eleve a esta Presidencia el listado de
Supernumerario trabajadores que permanecerán durante el período del 1º
de febrero al 2º de marzo del año en curso.
* El Juzgado penal transitorio de emergencia antes Artículo Noveno.- DISPONER que los Señores
mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes Presidentes de Salas, los Señores Jueces Especializados
del 1º,2º,3º y 4º Juzgados Penales Transitorios. y los Señores Jueces de Paz Letrados, cuyos órganos
jurisdiccionales saldrán de vacaciones, designen a
XII. JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO un técnico judicial o asistente judicial, a fin de dar
TRANSITORIO DE EMERGENCIA: cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4º de la
Resolución Administrativa Nº 388-2009-CE-PJ.
• Salvador Carmelo Oliva Cuadrado, Juez Artículo Décimo.- PONGASE la presente Resolución
Especializado Supernumerario en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema
de Justicia de la República del Poder Judicial, del Consejo
* El Juzgado Contencioso Administrativo Transitorio Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de Control de la
de Emergencia antes mencionado se hará cargo de los Magistratura del Poder Judicial, de la Gerencia General
procesos pertinentes del 1º y 2º Juzgado Contencioso del Poder Judicial, de la señora Fiscal Superior Decana
Administrativo Transitorio. del Callao, de la Oficina Desconcentrada de Control de la
Magistratura del Callao, de los Señores Magistrados de
XIII. JUZGADO PENAL DE VENTANILLA DE la Corte Superior de Justicia del Callao, de la Oficina de
EMERGENCIA: Administración Distrital y de la Oficina Distrital de Imagen
Institucional, para los fines pertinentes.
• Gloria Calderón Paredes, Juez Especializado
Titular Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
vencido el cual se procederá a inscribir únicamente Javier Pique del Pozo, Profesor Principal de la Universidad
a aquellos profesionales que han cumplido con dicha Nacional de Ingeniería;
condición. Que, mediante memorando de vistos, el Secretario
Que, por las consideraciones expuestas y en uso de Ejecutivo dispone elaborar una resolución que designe al
las facultades conferidas por el inciso 9 del artículo 90º de Dr. Félix Eduardo Quevedo Iturri, Profesor Principal de la
la Ley Orgánica del Poder Judicial; Universidad Nacional Agraria La Molina en reemplazo del
Dr. Javier Pique del Pozo, como miembro de la precitada
RESUELVE: comisión;
Estando a la autorización de la Alta Dirección;
Artículo Primero.- ESTABLECER como fecha límite De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733
para el pago del derecho de inscripción en el Registro y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente
de Peritos Judiciales de la Corte Superior de Justicia de de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del
Huaura por parte de los profesionales y especialistas Reglamento General de la Comisión de Coordinación
incluidos en la Nómina aprobada mediante Resolución Interuniversitaria;
Administrativa N° 419-2009-P-CSJHA-PJ, el 20 de enero
del 2010, luego de lo cual se procederá a autorizar la SE RESUELVE:
inscripción únicamente a aquellos que hayan cumplido
con dicha condición. Artículo 1º.- Designar al Dr. Félix Eduardo Quevedo
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de Iturri, Profesor Principal de la Universidad Nacional
Administración de esta Corte Superior, la publicación de Agraria La Molina en reemplazo del Dr. Javier Pique del
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y Pozo, designado por Resolución Nº 1237-2009-ANR,
en el de mayor circulación de la región. para integrar la Comisión Informante fuera de proceso,
Artículo Tercero.- Poner la presente Resolución a fin de que verifique in situ el contenido y veracidad de
Administrativa a conocimiento del Consejo Ejecutivo del las denuncias contra la Universidad Nacional Federico
Poder Judicial, de la Presidencia del Poder Judicial, de Villarreal.
la Gerencia General del Poder Judicial, de la Gerencia Artículo 2º.- Comuníquese la presente resolución al
de Servicios Judiciales, de la Oficina de Administración designado, así como, publíquese en el Diario Oficial El
Distrital, del Responsable del Área de Servicios Judiciales Peruano y en la Página Web de la Institución.
y Recaudación de la Corte, de los Colegios Profesionales
en los casos que corresponda, de la Dirección de Regístrese y comuníquese.
Criminalística y de los interesados para los fines
pertinentes. ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ
Rector de la Universidad Ricardo Palma y
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
445803-1 445813-1
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Primero.- Cancelar el título otorgado a favor de la Primero.- Cancelar el título otorgado a favor de la
doctora GLORIA ELIZABETH CALDERÓN PAREDES, de doctora MARCELA TERESA ARRIOLA ESPINO, de Vocal
Juez Mixto de Ventanilla del Distrito Judicial del Callao. de la Corte Superior de Justicia de Ica.
Segundo.- Expedir el título a favor de la doctora Segundo.- Expedir el título a favor de la doctora
GLORIA ELIZABETH CALDERÓN PAREDES, de Juez del MARCELA TERESA ARRIOLA ESPINO, de Juez Superior
Segundo Juzgado Especializado en lo Penal de Ventanilla de la Corte Superior de Justicia de Lima.
del Distrito Judicial del Callao. Tercero.- Remitir copia de la presente resolución al
Tercero.- Remitir copia de la presente resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para
República, para su conocimiento y fines. su conocimiento y fines.
445862-1 445862-2
cargo de confianza de Asistente 1A de la Jefatura Nacional Titular al Fiscal Provincial Mixto de Paucarpata, Distrito
del Cuadro para Asignación de Personal, aprobado y Judicial de Arequipa.
modificado por Resoluciones Jefaturales Nos. 172 y 184- Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
2009-J/ONPE, respectivamente; a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura
Que, mediante el memorando de vistos la Secretaría para la cancelación del título respectivo.
General comunica la decisión de la Jefatura Nacional de Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
designar al señor José Roberto Mostajo Elguera en el cargo resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
de confianza citado en el considerando precedente; Superiores de Arequipa, a la Gerencia Central de Potencial
Que, la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina Humano, a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales
General de Administración mediante Informe Nº 015- del Ministerio Público y al Fiscal antes mencionado.
2010-ORRHH-OGA/ONPE, expresa que el profesional
propuesto cumple con los requisitos de formación Regístrese, comuníquese y publíquese.
académica y experiencia laboral recomendados en el
Manual de Organización y Funciones para desempeñar el GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
cargo de confianza antes citado; Fiscal de la Nación
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 6° de la Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
Ley Nº 27594, todas las resoluciones de designación o
nombramiento de funcionarios con cargos de confianza, 446868-1
surten efecto a partir del día siguiente de su publicación en
el diario oficial El Peruano, salvo disposición en contrario
de la misma que postergue su vigencia; Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta
En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 13° Provincial Titular en lo Penal de Lima
de la Ley Nº 26847, Ley Orgánica de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales y los literales q) y bb) del artículo RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES
9° de su Reglamento de Organización y Funciones, SUPREMOS N° 003 -2010-MP-FN-JFS
aprobado y modificado por Resoluciones Jefaturales Nos.
073 y 163-2009-J/ONPE, respectivamente; Lima, 14 de enero de 2010
Con el visado de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, de la Oficina General de Administración y de la VISTO Y CONSIDERANDO:
Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de
Administración; La renuncia presentada por la doctora NAYKO
TECHY CORONADO SALAZAR, al cargo de Fiscal
SE RESUELVE: Adjunta Provincial Titular en lo Penal de Lima, designada
Artículo Primero.- Designar, al señor José Roberto actualmente en el Despacho de la Trigésima Segunda
Mostajo Elguera en el cargo de confianza de Asistente 1A Fiscalía Provincial Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima;
de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Que por Acuerdo N° 1735 adoptado en Sesión
Electorales, correspondiente a la plaza Nº 008 del Cuadro Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha 14
para Asignación de Personal. de enero de 2010 se aceptó por unanimidad la renuncia
Artículo Segundo.- La designación efectuada a través presentada por la mencionada Fiscal;
del artículo precedente, surtirá efecto a partir del día En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto
siguiente de su publicación en El Diario Oficial El Peruano. Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la estando a lo establecido en el considerando precedente;
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el
portal institucional, www.onpe.gob.pe SE RESUELVE:
Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor Roger Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación
Abel Hurtado Sánchez, Fiscal Provincial Provisional del de la doctora María Elena Figueroa Avendaño, Fiscal
Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el
Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia de
Cajamarca, con retención de su cargo de carrera. Huaraz, materia de la Resolución Nº 586-2005-MP-FN, de
Artículo Décimo Cuarto.- Nombrar al doctor Brian fecha 16 de marzo de 2005.
Rafael Villanueva Reyes, como Fiscal Provincial Provisional Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento
del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la del doctor Carlos Augusto Rodríguez Martínez, como Fiscal
Primera Fiscalía Provincial Mixta de San Miguel. Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash y su
Artículo Décimo Quinto.- Designar a la doctora designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
María Solange Romero Arteaga, Fiscal Adjunta Provincial Prevención del Delito de Ancash, materia de la Resolución
Titular de Prevención del Delito de Cajamarca, en el Nº 659-2008-MP-FN, de fecha 23 de mayo de 2008.
Despacho de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación del
de Cajamarca. doctor Jesús Aurelio Valenzuela Guillen, Fiscal Provincial
Artículo Décimo Sexto.- Designar al doctor Luis Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho
Gonzalo Valencia Ispilco, Fiscal Adjunto Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Yungay, materia
Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca, en el de la Resolución Nº 1225-2009-MP-FN, de fecha 08 de
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de San setiembre de 2009.
Miguel. Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Décimo Sétimo.- Designar al doctor Carlos del doctor Brady Michael Aguirre Ocaña, como Fiscal
Alberto Tafur Álvarez, Fiscal Adjunto Provincial Provisional Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Ancash y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Primera Fiscalía Provincial Mixta de Chota. Provincial Mixta de Marañon, materia de la Resolución de
Artículo Décimo Octavo.- Designar a la doctora la Fiscalía de la Nación Nº 716-2008-MP-FN, de fecha 30
Elena Mercedes Barrueto Salas, Fiscal Adjunta Provincial de mayo de 2008.
Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de San Pablo. de la doctora Mariela Soledad Rodríguez Leyva, como
Artículo Décimo Noveno.- Hacer de conocimiento la Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de Ancash y su designación en el Pool de Fiscales de
de la Magistratura, a los Fiscales Superiores Titulares Ancash, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
- Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de Nación Nº 906-2008-MP-FN, de fecha 03 de julio del
los Distritos Judiciales de Cajamarca, Lima y Lima Sur, 2008.
Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación de
Gerencia de Registro y de Evaluación de Fiscales y a los la doctora Luz Haydee Infante Castañeda, Fiscal Adjunta
Fiscales mencionados. Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Huaraz, materia de la Resolución Nº 369-2008-MP-FN, de
fecha 19 de marzo del 2008.
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Artículo Décimo.- Dar por concluida la designación
Fiscal de la Nación del doctor Yoel Antonio Valverde Silva, Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en
446868-9 el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de
Huaraz, materia de la Resolución Nº 1452-2009-MP-FN,
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de fecha 07 de octubre de 2009.
Nº 088-2010-MP-FN Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Román
Alonso Loli Romero Tarazona, Fiscal Adjunto Superior
Lima, 15 de enero de 2010 Titular Civil de Ancash, Distrito Judicial de Ancash, en el
Despacho de la Fiscalía Superior Civil de Ancash.
VISTO Y CONSIDERANDO: Artículo Décimo Segundo.- Designar a la doctora
Nancy Tereza Moreno Rivera, Fiscal Provincial Titular Mixta
Que, por Resolución Nº 697-2009-CNM, de fecha de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Huaraz.
Magistratura, nombra al Fiscal Adjunto Superior Titular Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor José
Civil de Ancash, Fiscal Provincial Titular de Familia de Luis Checa Matos, Fiscal Provincial Provisional del
Huaraz, Fiscal Provincial Titular de Prevención del Delito Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Fiscalía
de Ancash, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto Marañón Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de
y Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales de Funcionarios con sede en Huaraz.
Huaraz, Distrito Judicial de Ancash; lo que hace necesario Artículo Décimo Cuarto.- Designar al doctor Nilton
designarles el Despacho correspondiente. Fernando Moreno Merino, Fiscal Provincial Titular de
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo Familia de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en el
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia de
Ministerio Público; Huaraz.
Artículo Décimo Quinto.- Designar al doctor Carlos
Augusto Rodríguez Martínez, Fiscal Provincial Titular
SE RESUELVE: de Prevención del Delito de Ancash, Distrito Judicial
de Ancash, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Prevención del Delito de Ancash.
de la doctora Nancy Tereza Moreno Rivera, como Fiscal Artículo Décimo Sexto.- Designar al doctor José
Adjunta Superior Provisional del Distrito Judicial de Ancash Luis Valenzuela Guillén, Fiscal Provincial Provisional del
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Superior Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Segunda
Civil de Ancash, materia de la Resolución Nº 659-2008- Fiscalía Provincial Mixta de Huari.
MP-FN, de fecha 23 de mayo de 2008. Artículo Décimo Sétimo.- Designar a la doctora María
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento Elena Figueroa Avendaño, Fiscal Provincial Provisional del
del doctor Román Alonso Loli Romero Tarazona, como Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Primera
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash Fiscalía Provincial Mixta de Yungay, con retención de su
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial cargo de carrera.
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Artículo Décimo Octavo.- Designar al doctor Brady
con sede en Huaraz, materia de la Resolución Nº 602- Michael Aguirre Ocaña, Fiscal Adjunto Provincial Titular
2009-MP-FN, de fecha 05 de mayo de 2009. Mixto de Marañón, Distrito Judicial de Ancash, en el
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Marañón.
del doctor José Luis Checa Matos, Fiscal Provincial Artículo Décimo Noveno.- Designar al doctor
Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho Ángel Eduardo Paucar Jara, Fiscal Adjunto Provincial
de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Huaraz, materia Titular Penal de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en
de la Resolución Nº 709-2009-MP-FN, de fecha 27 de el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de
mayo de 2009. Huaraz.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411379
Artículo Vigésimo.- Designar a la doctora Mariela Resolución Nº 324-2008-MP-FN, de fecha 07 de marzo
Soledad Rodríguez Leyva, Fiscal Adjunta Provincial del 2008.
Titular Penal de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en Artículo Sétimo.- Designar al doctor Luis Genaro
el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Alfaro Valverde, Fiscal Provincial Titular Civil Del Santa,
Huaraz. Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Primera
Artículo Vigésimo Primero.- Designar a la doctora Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
Luz Haydee Infante Castañeda, Fiscal Adjunta Provincial Artículo Octavo.- Designar a la doctora Angélica
Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Pool de Elvira Bayes Antúnez, Fiscal Provincial Titular Penal Del
Fiscales de Ancash. Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la
Artículo Vigésimo Segundo.- Designar al doctor Segunda Fiscalía Provincial Penal Del Santa.
Yoel Antonio Valverde Silva, Fiscal Adjunto Provincial Artículo Noveno.- Designar a la doctora Rebeca
Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho Rojas Villarreal, Fiscal Adjunta Provincial Titular Civil Del
de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Huari. Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la
Artículo Vigésimo Tercero.- Hacer de conocimiento la Primera Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional Artículo Décimo.- Designar al doctor Edwin Anibal
de la Magistratura, al Fiscal Superior Titular - Presidente Pinedo Obb, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil Del
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la
Ancash, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Segunda Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
Humano, Gerencia de Registro y Evaluación de Fiscales Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Neder
y a los Fiscales mencionados. Ernesto Zelaya Flores, Fiscal Adjunto Provincial Titular
Civil Del Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Tercera Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
Artículo Décimo Segundo.- Designar a la doctora
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Nélida Etelvina Valderrama Calderón, Fiscal Adjunta
Fiscal de la Nación Provincial Titular de Familia Del Santa, Distrito Judicial Del
Santa, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de
446868-10 Familia Del Santa.
Artículo Décimo Tercero.- Hacer de conocimiento la
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional
Nº 089-2010-MP-FN de la Magistratura, Fiscal Superior Titular – Presidente de
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial Del
Lima, 15 de enero de 2010 Santa, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
VISTO Y CONSIDERANDO: los Fiscales mencionados.
Penales y Mixtas, las mismas que conocerán los procesos Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el los Fiscales mencionados.
Código de Procedimientos Penales y los procesos que se
iniciaron en el Distrito Judicial de Ica, con el Nuevo Código Regístrese, comuníquese y publíquese.
Procesal Penal a partir del 01 de diciembre del 2009.
Que, mediante Resolución Nº 1720-2009-MP-FN, de GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
fecha 25 de noviembre del 2009, se designo a los Fiscales Fiscal de la Nación
Provinciales Coordinadores, siendo necesario proceder
con una adecuada distribución del personal fiscal en el 446868-14
nuevo modelo corporativo.
De conformidad con lo expuesto y lo dispuesto por el RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052 - Ley Orgánica Nº 093-2010-MP-FN
del Ministerio Público;
Lima, 15 de enero de 2010
SE RESUELVE:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Luis Manuel Sagástegui Jáuregui, como Fiscal Que, por necesidad de servicio y estando a las
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ica facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
Provincial Penal Corporativa de Pisco, materia de las
Resoluciones Nº 1121-2008-MP-FN y Nº 1733-2009-MP- SE RESUELVE:
FN, de fechas 25 de agosto del 2008 y 27 de noviembre
del 2009. Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Luis Manuel de la doctora Elizabeth Borjas Saavedra, Fiscal Adjunta
Sagástegui Jáuregui, como Fiscal Provincial Provisional Provincial Titular de Prevención del Delito de Lima, Distrito
del Distrito Judicial de Ica, designándolo en el Despacho Judicial de Lima, en el Despacho de la Tercera Fiscalía
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Provincial de Prevención del Delito de Lima, materia
Pisco. de la Resolución Nº 1395-2007-MP-FN, de fecha 28 de
Artículo Tercero.- Nombrar al doctor Dino Aldo noviembre de 2007.
Levano Barrientos, como Fiscal Adjunto Provincial Artículo Segundo.- Designar a la doctora Elizabeth
Provisional del Distrito Judicial de Ica, designándolo en Borjas Saavedra, Fiscal Adjunta Provincial Titular de
el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y de Familia Prevención del Delito de Lima, Distrito Judicial de Lima,
de Pisco. en el Pool de Fiscales de Lima Sur, Distrito Judicial de
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Lima Sur.
Resolución, al Ministro de Justicia, Presidente del Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la
Consejo Nacional de la Magistratura, Presidente de la presente Resolución, a los Fiscales Superiores Titulares
Corte Suprema de Justicia de la República, Presidente - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los
de la Comisión Distrital de Implementación del Distrito Distritos Judiciales de Lima y Lima Sur, Gerencia General,
Judicial de Ica, Fiscales Superiores Titulares - Presidente Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.
de Ica, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Regístrese, comuníquese y publíquese.
los Fiscales mencionados.
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fiscal de la Nación
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Fiscal de la Nación 446868-15
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Artículo Cuadragésimo.- Designar al doctor Carlos
de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Marcelo La Torre Vilitanga, Fiscal Adjunto Provincial
Prevención del Delito de Piura, materia de la Resolución Titular Penal Corporativo de Talara, Distrito Judicial de
Nº 1528-2009-MP-FN, de fecha 21 de octubre del 2009. Piura, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
Artículo Vigésimo Sexto.- Dar por concluido el Penal Corporativa de Talara.
nombramiento del doctor Pedro Leyther Gerardo Albán Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar a los
Olaya, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Mixtos
Distrito Judicial de Piura y su designación en el Despacho Corporativos de Morropón, Distrito Judicial de Piura,
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Paita, materia de la Resolución Nº 433-2009-MP-FN, de Corporativa de Morropón:
fecha 30 de marzo del 2009.
Artículo Vigésimo Sétimo.- Designar al doctor • Omar Manuel Vargas Astoquilca.
José Luis Nizama Rugel, Fiscal Provincial Titular Penal • José Florencio Silva Mechato.
Corporativo de Piura, Distrito Judicial de Piura, en el • Víctor Manuel Jiménez Rumiche.
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Piura. Artículo Cuadragésimo Segundo.- Designar al doctor
Artículo Vigésimo Octavo.- Designar a la doctora Marcelino Pacherres Timaná, Fiscal Adjunto Provincial
Faviola Susana Campos Hidalgo, Fiscal Provincial Titular Provisional del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho
Penal Corporativa de Piura, Distrito Judicial de Piura, de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Paita.
Corporativa de Piura. Artículo Cuadragésimo Tercero.- Hacer de
Artículo Vigésimo Noveno.- Designar a los conocimiento la presente Resolución, al Presidente del
siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior
Penales Corporativos de Piura, Distrito Judicial de Piura, Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Distrito Judicial de Piura, Gerencia General, Gerencia
Corporativa de Piura: Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y
Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
• Eddy Enrique Landa Guerrero.
• Luis Antonio Ramos Rioja. Regístrese, comuníquese y publíquese.
• Estenia Doliveth Infante Castillo.
• Carlos Raúl Solar Guevara. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
• Iván Alberto Velazco López. Fiscal de la Nación
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su Provincial Titular de Familia de Moyobamba, Distrito
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Judicial de San Martín, en el Despacho de la Fiscalía
de San Ignacio, materia de las Resoluciones Nº1345-2008- Provincial de Familia de Moyobamba, materia de la
MP-FN y N°1609-2009-MP-FN, de fechas 03 de octubre del Resolución Nº276-2008-MP-FN, de fecha 29 de febrero
2008 y del 04 de noviembre del 2009, respectivamente. del 2008.
Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Jimmy Hank López Sobrino, como Fiscal de la doctora Rosmery Silva Collazos, como Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Mixta Corporativa de Olmos, materia de la Resolución Civil y Familia de San Juan de Lurigancho, materia de la
Nº484-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril del 2009. Resolución Nº355-2008-MP-FN, de fecha 17 de marzo del
Artículo Noveno.- Designar a los siguientes Fiscales 2008.
Provinciales Titulares Penales Corporativos de José Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
Leonardo Ortíz, Distrito Judicial de Lambayeque, en del doctor Wilmer Culquicondor Merino, como Fiscal
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Corporativa de José Leonardo Ortíz: Lambayeque y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial de Familia de Chiclayo,
- Miguel Augusto Briceño Ramírez. materia de la Resolución Nº1044-2007-MP-FN, de fecha
- Mario Antonio López Navarro. 07 de setiembre del 2007.
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación
Artículo Décimo.- Designar al doctor Francisco del doctor Heriberto Carlos Solís Delgado, Fiscal Adjunto
Domingo Rivera Navarro, Fiscal Provincial Titular Penal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque,
Corporativo de José Leonardo Ortíz, Distrito Judicial de en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia
Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía de Chiclayo, materia de la Resolución Nº524-2008-MP-
Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortíz. FN, de fecha 29 de abril del 2008.
Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Omar Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento
Pepe Estela Balcazar, Fiscal Provincial Titular Penal del doctor Telésforo Vásquez Figueroa, como Fiscal Adjunto
Corporativo de Jaén, Distrito Judicial de Lambayeque, Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Corporativa de Jaén. Mixta Corporativa de La Victoria, materia de la Resolución
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor Nº485-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril del 2009.
Víctor Ricardo Cevallos Vegas, Fiscal Provincial Titular Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento del
Penal de Ferreñafe, Distrito Judicial de Lambayeque, doctor Carlos Augusto Rivas Ramírez, como Fiscal Adjunto
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque
Corporativa de Ferreñafe. y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor Joseph Provincial Penal Corporativa de Lambayeque, materia de
Harol Quezada Sánchez, Fiscal Provincial Provisional del la Resolución Nº485-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril
Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la del 2009.
Fiscalía Provincial Mixta de San Ignacio. Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Décimo Cuarto.- Designar al doctor Eddie del doctor Víctor Manuel Herrera Pastor, como Fiscal
Martín Quilcate Mestanza, Fiscal Provincial Provisional Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Lambayeque y su designación en el Despacho de
Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos. la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Artículo Décimo Quinto.- Nombrar al doctor Jimmy Lambayeque, materia de la Resolución Nº488-2009-MP-
Hank López Sobrino, como Fiscal Adjunto Provincial FN, de fecha 08 de abril del 2009.
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, Artículo Octavo.- Designar a la doctora Daysi Eliana
designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Bravo Gamarra, Fiscal Adjunta Provincial Titular de
Mixta Corporativa de Olmos. Familia de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en
Artículo Décimo Sexto.- Hacer de conocimiento la el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de Chiclayo.
de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares - Artículo Noveno.- Designar a la doctora Rosmery
Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los Silva Collazos, Fiscal Adjunta Provincial Titular de Familia
Distritos Judiciales de Huaura y Lambayeque, Gerencia de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia de
de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales Chiclayo.
mencionados. Artículo Décimo.- Designar al doctor Rodolfo Daniel
Portalatino Segura, Fiscal Adjunto Provincial Titular
Regístrese, comuníquese y publíquese. Penal Corporativo de Lambayeque, Distrito Judicial de
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Lambayeque, en el Despacho de la Primera Fiscalía
Fiscal de la Nación Provincial Penal Corporativa de Lambayeque.
Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor
446868-19 Telésforo Vásquez Figueroa, Fiscal Adjunto Provincial
Titular Penal Corporativo de Lambayeque, Distrito Judicial
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Nº 098-2010-MP-FN Provincial Penal Corporativa de Lambayeque.
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor
Lima, 15 de enero de 2010 Heriberto Carlos Solís Delgado, Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Judicial Lambayeque, en el
VISTO Y CONSIDERANDO: Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de
Lambayeque.
Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha 23 de Artículo Décimo Tercero.- Hacer de conocimiento
diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la Magistratura, la presente Resolución, al Presidente del Consejo
nombra a Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares de Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares
Familia de Chiclayo y Fiscales Adjuntos Provinciales - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de
Titulares Penales Corporativos de Lambayeque, los Distritos Judiciales de Lambayeque, Lima y San
Distrito Judicial de Lambayeque; lo que hace necesario Martín, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
designarles el Despacho correspondiente; Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo los Fiscales mencionados.
64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del
Ministerio Público; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Décimo.- Designar a la doctora Karina Díaz Provincial Titular Mixto de Gran Chimú, Distrito Judicial de
Mori, Fiscal Adjunta Superior Titular Civil de La Libertad, La Libertad, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la de Gran Chimú, materia de la Resolución N° 970-2005-
Tercera Fiscalía Superior Civil de La Libertad. MP-FN, de fecha 03 de mayo del 2005.
Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Carlos Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Matamoros Curipaco, Fiscal Adjunto Superior Titular del doctor Mirko Dino Cano Gamero, como Fiscal
Penal de La Libertad, Distrito Judicial de La Libertad, en Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad
el Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de La y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Libertad. Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia de la
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del
Carlos Manuel Morachimo Rodríguez, Fiscal Adjunto 2007.
Provincial Titular de Familia de Trujillo, Distrito Judicial Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento
de La Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía del doctor Oscar Fernando Pérez Aguilar, como Fiscal
Provincial de Familia de Trujillo. Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de La
Artículo Décimo Tercero.- Hacer de conocimiento Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda
la presente Resolución, al Presidente del Consejo Fiscalía Superior Penal de La Libertad, materia de la
Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares Resolución Nº 068-2009-MP-FN, de fecha 26 de enero
- Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores del 2009.
de los Distritos Judiciales de Junín, La Libertad y Lima Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento
Norte, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial del doctor José Fernando Ravello Chávez, como Fiscal
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad
los Fiscales mencionados. y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del
2007.
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento
Fiscal de la Nación de la doctora Ana Lorena Rodríguez Navarrete, como
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
446868-22 Libertad y su designación en el Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de la Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de
N° 101-2010-MP-FN julio del 2007.
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el
Lima, 15 de enero de 2010 nombramiento de la doctora Hilda Palmira Paiba Cossios,
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial
VISTO Y CONSIDERANDO: de La Libertad y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo,
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la 09 de julio del 2007.
Magistratura, nombra a los Fiscales Provinciales Titulares Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el
Penales Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La nombramiento de la doctora Carmen Lilian Namuche
Libertad; lo que hace necesario designarles el Despacho Reyes, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
correspondiente; Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Ministerio Público; fecha 09 de julio del 2007.
Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
SE RESUELVE: nombramiento de la doctora Maribel Gisella Flores
Mantilla, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor Constante Carlos Ávalos Rodríguez, como de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda fecha 09 de julio del 2007.
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
de la Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de nombramiento de la doctora Milagros Arabela Holguín
julio del 2007. Cabanillas, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor William Enrique Arana Morales, como Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías fecha 09 de julio del 2007.
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio nombramiento del doctor Ronald David Aquino Pajares,
del 2007. como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de La Libertad y su designación en el Despacho de las
del doctor Luis Gustavo Guillermo Bringas, como Fiscal Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo,
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La materia de la Resolución Nº 1386-2007-MP-FN, de fecha
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías 21 de noviembre del 2007.
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluido el
la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio nombramiento de la doctora Elena del Carmen Jara
del 2007. Castañeda, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor William Rabanal Palacios, como Fiscal Adjunto de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, Trujillo, materia de la Resolución Nº 1386-2007-MP-FN,
en el Pool de Fiscales de Lima y su destaque al Despacho de fecha 21 de noviembre del 2007.
de la Primera Fiscalía Suprema Penal, materia de la Artículo Décimo Sétimo.- Designar a los Fiscales
Resolución Nº 366-2005-MP-FN, de fecha 21 de febrero Provinciales Titulares Penales Corporativos de Trujillo,
del 2005. Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo:
del doctor Reynaldo Elías Cajamarca Porras, como Fiscal
Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de Junín • William Enrique Arana Morales.
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Superior • Luis Gustavo Guillermo Bringas.
Mixta de Tarma, materia de la Resolución Nº 982-2009- • Shano Efraín Cuizano Valencia.
MP-FN, de fecha 21 de julio del 2009.
Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Octavo.- Designar a los Fiscales
del doctor Colín Leodán Quispe Alvarado, Fiscal Adjunto Provinciales Titulares Penales Corporativos de Trujillo,
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411387
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Artículo Octavo.- Designar al doctor Augusto
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo: Germán Lapa Lozano, Fiscal Adjunto Provincial Titular
de Prevención del Delito de Trujillo, Distrito Judicial de La
• Constante Carlos Ávalos Rodríguez. Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
• William Rabanal Palacios. de Prevención del Delito de Trujillo.
• Reynaldo Elías Cajamarca Porras. Artículo Noveno.- Hacer de conocimiento la presente
• Colín Leodán Quispe Alvarado. Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la
• Mirko Dino Cano Gamero. Magistratura, Fiscal Superior Titular - Presidente de la
• Oscar Fernando Pérez Aguilar. Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de La
• Elia Vilca Julca. Libertad, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
Artículo Décimo Noveno.- Hacer de conocimiento la los Fiscales mencionados.
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de
la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares - Presidentes Regístrese, comuníquese y publíquese.
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos
Judiciales de Junín, La Libertad y Lima, Gerencia General, GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro Fiscal de la Nación
y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
446868-24
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS N° 103-2010-MP-FN
Fiscal de la Nación
Lima, 15 de enero de 2010
446868-23
VISTO Y CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 102-2010-MP-FN Que, por necesidad de servicio y estando a las
facultades concedidas por el artículo 64° del Decreto
Lima, 15 de enero de 2010 Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
VISTO Y CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha Artículo Primero.- Nombrar al doctor Douglas Ulco
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la Rodríguez, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Magistratura, nombra a los Fiscales Adjuntos Provinciales Judicial de Piura, designándolo en el Despacho de la
Titulares Civiles de Trujillo y Fiscal Adjunto Provincial de Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura.
Prevención del Delito de Trujillo, Distrito Judicial de La Artículo Segundo.- Nombrar a la doctora Ana Lorena
Libertad; lo que hace necesario designarles el Despacho Rodríguez Navarrete, como Fiscal Provincial Provisional
correspondiente. del Distrito Judicial de Piura, designándola en el Despacho
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Piura.
Ministerio Público; Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidenta de
SE RESUELVE: la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de
Piura, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
de la doctora Zarisol Caroajulca Tantalean, como Fiscal los Fiscales mencionados.
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
Libertad y su designación en el Despacho de la Primera Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fiscalía Provincial Civil de Trujillo, materia de la Resolución
N° 1044-2008-MP-FN, de fecha 06 de agosto del 2008. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Fiscal de la Nación
de la doctora Diana Ethel Correa Tejeda, Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, 446868-25
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 872-2006-MP-FN, de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
fecha 12 de julio del 2006. N° 104-2010-MP-FN
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
de la doctora María Julia del Carmen Benites Goicochea, Lima, 15 de enero de 2010
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho VISTO Y CONSIDERANDO:
de la Tercera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo, materia
de la Resolución Nº 832-2007-MP-FN, de fecha 20 de julio Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha
del 2007. 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Magistratura, nombra a los Fiscales Adjuntos Provinciales
de la doctora Karla Yadhira Carrión Nevado, como Fiscal Titulares Penales Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La de La Libertad; lo que hace necesario designarles el
Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda Despacho correspondiente.
Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
materia de la Resolución Nº 880-2006-MP-FN, de fecha 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
12 de julio del 2006. Ministerio Público;
Artículo Quinto.- Designar a la doctora Miriam Lili
Fernández Pérez, como Fiscal Adjunto Provincial Titular SE RESUELVE:
Civil de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Sexto.- Designar a la doctora Milagros Irene del doctor Héctor Campos Torres, como Fiscal Provincial
Nureña Jara, Fiscal Adjunta Provincial Titular Civil de Provisional del Distrito Judicial de Piura y su designación
Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
la Segunda Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Corporativa de Piura, materia de la Resolución N° 1180-
Artículo Sétimo.- Designar al doctor Dante Bernal 2009-MP-FN, de fecha 28 de agosto del 2009.
Burgos, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil de Trujillo, Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la del doctor Federico Guillermo Luis Ferro Ramírez, como
Tercera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial
El Peruano
411388 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
de Lima y su designación como adscrito al Despacho de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
la Fiscalía de la Nación, materia de la Resolución Nº 860- de Junín y su designación en el Pool de Fiscales de Junín,
2007-MP-FN, de fecha 25 de julio del 2007. materia de la Resolución Nº 1139-2008-MP-FN, de fecha
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento 27 de agosto del 2008.
del doctor Francisco Alarcón Solís, como Fiscal Adjunto Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluido el
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Huaura y su nombramiento de la doctora Marcela Elisabeth Dulanto
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Medina, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
de Cajatambo, materia de la Resolución Nº 300-2007-MP- Distrito Judicial de La Libertad y su designación en el
FN, de fecha 09 de marzo del 2007. Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento de Trujillo, materia de las Resoluciones Nº 2059-2003-MP-
del doctor Jorge Alberto Bazán Gálvez, como Fiscal FN y Nº 329-2007-MP-FN, de fechas 12 de diciembre del
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Arequipa y 2003 y 16 de marzo del 2007, respectivamente.
su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Artículo Décimo Sétimo.- Dar por concluido el
Provincial Penal Corporativa de Arequipa, materia de nombramiento del doctor Mario Manuel Cabrera Huertas,
la Resolución Nº 1315-2008-MP-FN, de fecha 26 de como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
setiembre del 2008. Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
del doctor Reggis Oliver Chávez Sánchez, como Fiscal Trujillo, materia de las Resoluciones Nº 872-2006-MP-FN
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La y 329-2007-MP-FN, de fechas 12 de julio del 2006 y 16 de
Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda marzo del 2007, respectivamente.
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el
de la Resolución N° 1386-2007-MP-FN, de fecha 21 de nombramiento de la doctora Jessica Elizabeth Medina
noviembre del 2007. León, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento Distrito Judicial de La Libertad y su designación en
del doctor José Carlos Anticona Minchola, como Fiscal el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Corporativa de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1268-
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías 2009-MP-FN, de fecha 11 de setiembre del 2009.
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluido el
la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio nombramiento de la doctora Raquel de las Mercedes Idrogo
del 2007. Regalado, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Artículo Sétimo.- Dar por concluida la designación del Distrito Judicial de La Libertad y su designación en
de la doctora Ana Cecilia Paredes León, Fiscal Adjunta el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Provincial Titular Mixta de San Miguel, Distrito Judicial de Corporativa de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-
Cajamarca, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta 2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
de San Miguel, materia de la Resolución Nº 998-2005- Artículo Vigésimo.- Dar por concluido el nombramiento
MP-FN, de fecha 04 de mayo del 2005. del doctor Carlos Enrique Ulloa Escobedo, como Fiscal Adjunto
Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su
de la doctora Ingrid Giuliana Quilcate Mestanza, como designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Penales Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución
de La Libertad y su designación en el Despacho de las Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluido el
materia de la Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha nombramiento del doctor Nelson Iván Lozano Chávez,
09 de julio del 2007. como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor José Luis Espino Portal, como Fiscal Adjunto de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima Sur y su Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial fecha 09 de julio del 2007.
Mixta de Lurín, materia de la Resolución Nº 1227-2009-MP- Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluido el
FN, de fecha 08 de setiembre del 2009. nombramiento de la doctora Sara Carola García Arrascue,
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
de la doctora Marieli Janet Llontop Calderón, como Fiscal Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia fecha 09 de julio del 2007.
de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, de fecha 02 de Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluido el
setiembre del 2008. nombramiento del doctor Jorge Luis Fernando Rasilla
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el Bravo De Rueda, como Fiscal Adjunto Provincial
nombramiento de la doctora Rosa de María Niño Mendiola, Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Penales Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1425-2008-MP-FN, Artículo Vigésimo Cuarto.- Dar por concluido el
de fecha 22 de octubre del 2008. nombramiento de la doctora Claudia Pilar Valdiviezo
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el Cavero, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
nombramiento de la doctora Julia Roxana Ávila Aguirre, del Distrito Judicial de La Libertad y su designación
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de 2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de Artículo Vigésimo Quinto.- Dar por concluido el
fecha 09 de julio del 2007. nombramiento del doctor Juan Manuel Romero Robles,
Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
nombramiento del doctor Alfredo Benavides Corbetta, como Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Huaura y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Penal Corporativa de Huaral, materia de la Resolución Nº 891- fecha 09 de julio del 2007.
2006-MP-FN, de fecha 12 de julio del 2006. Artículo Vigésimo Sexto.- Dar por concluido el
Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Aída Rosa Abanto Zelada,
nombramiento del doctor Jorge Luis López Rodríguez, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
fecha 09 de julio del 2007. Artículo Vigésimo Sétimo.- Dar por concluido el
Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Ana Cristina Guerrero Gil,
nombramiento de la doctora Johana Pacheco Vila, como como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411389
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho • Héctor Campos Torres.
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de • Reggis Oliver Chávez Sánchez.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, • Herve Michell Aquino Espinoza.
de fecha 02 de setiembre del 2008.
Artículo Vigésimo Octavo.- Dar por concluido el Artículo Cuadragésimo.- Designar a los siguientes
nombramiento de la doctora Verónica Elizabeth Rodríguez Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales
Espejo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad,
del Distrito Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo:
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181-
2008-MP-FN, de fecha 02 de setiembre del 2008. • Federico Guillermo Luis Ferro Ramírez.
Artículo Vigésimo Noveno.- Dar por concluido el • Jaime Félix Caso Dionicio.
nombramiento de la doctora Lessli María Cabeza Jave, • Francisco Alarcón Solís.
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito • Maricela Janett Flores Espichán.
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho • Dyran Jorge Linares Rebaza.
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de • Jorge Alberto Bazán Gálvez.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, • Walter Edgardo Villanueva Luicho.
de fecha 02 de setiembre del 2008. • José Carlos Anticona Minchola.
Artículo Trigésimo.- Dar por concluida la designación • Ana Cecilia Paredes León.
del doctor Diego Dongo Zegarra, Fiscal Adjunto Provincial • Manuel Antonio Chuyo Zavaleta.
Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en • Ingrid Giuliana Quilcate Mestanza.
el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales • Marisol Lita Guadalupe Fabián.
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1425- • Kelly Roxana Ramírez Vera.
2008-MP-FN, de fecha 22 de octubre del 2008. • Carol Cecilia Gutiérrez Ulloa.
Artículo Trigésimo Primero.- Dar por concluida la • José Luis Espino Portal.
designación de la doctora Karina Mercedes Castañeda • Marieli Janet Llontop Calderón.
Hinostroza, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del • Carmen Nohelia García Lecca.
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de las • Julia Roxana Avila Aguirre.
Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, • Alfredo Benavides Corbetta.
materia de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, de fecha • Jorge Raúl De La Vega Romero.
02 de setiembre del 2008. • Jorge Luis López Rodríguez.
Artículo Trigésimo Segundo.- Dar por concluido • Nury del Rosario Marín Reyes.
el nombramiento de la doctora Martha Gemaly Rosales • Johana Pacheco Vila.
Echevarría, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
del Distrito Judicial de La Libertad y su designación Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar a
en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales la doctora Diana Ethel Correa Tejeda, Fiscal Adjunta
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181- Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad,
2008-MP-FN, de fecha 02 de setiembre del 2008. en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
Artículo Trigésimo Tercero.- Dar por concluido el Corporativas de Trujillo.
nombramiento del doctor Manuel Andrés Zavaleta Vargas, Artículo Cuadragésimo Segundo.- Designar al
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito doctor Diego Dongo Zegarra, Fiscal Adjunto Provincial
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de Sánchez Carrión.
fecha 09 de julio del 2007. Artículo Cuadragésimo Tercero.- Designar a la
Artículo Trigésimo Cuarto.- Dar por concluido el doctora Karina Mercedes Castañeda Hinostroza, Fiscal
nombramiento del doctor Dante Arturo Cabos Nolasco, Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Libertad, designándola en el Despacho de la Fiscalía
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Provincial Mixta de Gran Chimú.
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Hacer de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1386-2007-MP-FN, conocimiento la presente Resolución, al Presidente del
de fecha 21 de noviembre del 2007. Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores
Artículo Trigésimo Quinto.- Dar por concluido el Titulares - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores
nombramiento de la doctora Flor de María Rojas Plasencia, de los Distritos Judiciales de Arequipa, Cajamarca,
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Sur,
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Piura y Tumbes, Gerencia General, Gerencia Central de
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
fecha 09 de julio del 2007.
Artículo Trigésimo Sexto.- Dar por concluido el Regístrese, comuníquese y publíquese.
nombramiento de la doctora Patricia del Carmen Pérez
Calderón, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
del Distrito Judicial de La Libertad y su designación Fiscal de la Nación
en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-
2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007. 446868-26
Artículo Trigésimo Sétimo.- Designar a los siguientes
Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales RESOLUCIÓN DE LA FISCALIA DE LA NACIÓN
Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, N° 105-2010-MP-FN
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Trujillo: Lima, 15 de enero de 2010
• María Milagros Salazar Paiva. VISTO Y CONSIDERANDO:
• Rosa de María Niño Mendiola.
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha
Artículo Trigésimo Octavo.- Designar a la doctora 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
María Maritza Díaz Luján, Fiscal Adjunta Provincial Magistratura, nombra a los Fiscales Provinciales Titulares
Titular Mixta de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, Civiles de Trujillo, Fiscal Provincial Titular de Familia de
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Trujillo, Fiscal Provincial Titular de Prevención del Delito
Corporativa de Trujillo. de Trujillo y Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo
Artículo Trigésimo Noveno.- Designar a los de Chepén, Distrito Judicial de La Libertad; lo que hace
siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales necesario designarles el Despacho correspondiente.
Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Corporativa de Trujillo: Ministerio Público;
El Peruano
411390 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Magistratura, nombra a Fiscales Adjuntos Provinciales en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Titulares Penales Corporativos de Chiclayo, Distrito Judicial Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-
de Lambayeque; lo que hace necesario designarles el 2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
Despacho correspondiente. Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo nombramiento del doctor Iván Fernando Solís Turkowsky,
64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Ministerio Público; Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
SE RESUELVE: Chiclayo, materia de la Resolución Nº1521-2009-MP-FN,
de fecha 21 de octubre del 2009.
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
del doctor Michael Ernesto Mego Tarrillo, Fiscal Adjunto nombramiento de la doctora Roció Del Pilar Medina
Provincial Titular Mixto de Chota, Distrito Judicial de Cisneros, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Cajamarca, en el Despacho de la Primera Fiscalía Distrito Judicial de Lambayeque y su designación en
Provincial Mixta de Chota, materia de la Resolución el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Nº605-2005-MP-FN, de fecha 17 de marzo del 2005. Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento 2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
de la doctora Fiorella Vanessa Pinedo Escobar, como Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial nombramiento de la doctora Ysela Vega Villanueva, como
de Huaura y su designación en el Despacho de la Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral, materia de Lambayeque y su designación en el Despacho de la
de la Resolución Nº1080-2006-MP-FN, de fecha 08 de Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo,
setiembre del 2006. materia de la Resolución Nº1181-2009-MP-FN, de fecha
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento 28 de agosto del 2009.
del doctor Edwin Iván Cipriano Lozano, como Fiscal Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La nombramiento de la doctora Katia Patricia Núñez Izaguirre,
Libertad y su designación en el Despacho de la Fiscalía como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Provincial Mixta Corporativa de Sánchez Carrión, materia Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho
de las Resoluciones Nº1448-2006-MP-FN y Nº329-2007- de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
MP-FN, de fechas 16 de noviembre del 2006 y 16 de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-2009-MP-FN,
marzo del 2007, respectivamente. de fecha 27 de marzo del 2009.
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluida la
de la doctora María Magdalena Quicaño Bautista, como designación del doctor Miguel Ángel Cadenillas Espinoza,
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial
de Lima Este y su designación en el Pool de Fiscales de Lambayeque, en el Despacho de la Tercera Fiscalía
del Distrito Judicial de Lima Este, así como su destaque Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la
al Pool de Fiscales de Lima, Distrito Judicial de Lima, Resolución Nº414-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del
materia de la Resolución Nº912-2008-MP-FN, de fecha 2009.
03 de julio del 2008. Artículo Décimo Sétimo.- Dar por concluido el
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento nombramiento de la doctora Deissy Lorena Villanueva
del doctor Jorge Joel Chiclayo Tello, como Fiscal Adjunto Velezmoro, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque del Distrito Judicial de Lambayeque y su designación
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-
Resolución Nº414-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo de 2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
2009. Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el
Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación de nombramiento del doctor Julio Renato Gamarra Luna -
la doctora Manuela Rosana Villar Ramírez, Fiscal Adjunta Victoria, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Provincial Titular del Pool de Fiscales de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho
Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Primera de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de José
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia Leonardo Ortíz, materia de la Resolución Nº415-2009-MP-
de la Resolución Nº414-2009-MP-FN, de fecha 27 de FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
marzo del 2009. Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluida la
Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento designación de la doctora Rosa Luz Carbonel Chozo,
del doctor Juan Alex Cubas Bravo, como Fiscal Adjunto Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de las Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº414-2009-MP-
Resoluciones Nº243-2008-MP-FN y Nº414-2009-MP-FN, FN, de fecha 27 de marzo de 2009.
de fechas 25 de febrero del 2008 y 27 de marzo del 2009, Artículo Vigésimo.- Designar a los siguientes Fiscales
respectivamente. Adjuntos Provinciales Titulares Penales Corporativos de
Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho
la doctora Luisita Onelia Ruíz Chapoñán, Fiscal Adjunta de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, Chiclayo:
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414- Reynaldo Leonardo Carrillo.
2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009. José Luis Fernández Sirlopu.
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento Israel Alejandro Luna Ramírez.
de la doctora María Cira Rojas Chupillón, como Fiscal José Oscar Guevara Gilarmas.
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Michael Ernesto Mego Tarrillo.
Lambayeque y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, Artículo Vigésimo Primero.- Designar a los
materia de la Resolución Nº1082-2009-MP-FN, de fecha siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares
10 de agosto del 2009. Penales Corporativos de Chiclayo, Distrito Judicial de
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
del doctor Carlos Rene Ucañay Morante, como Fiscal Provincial Penal Corporativa de Chiclayo:
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Lambayeque y su designación en el Despacho de la Víctor Ricardo Bazán Alagón.
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, Fiorella Vanessa Pinedo Escobar.
materia de la Resolución Nº967-2009-MP-FN, de fecha 21 Carmen Olinda Herrera Talledo.
de julio del 2009. Edwin Iván Cipriano Lozano.
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el Jorge Joel Chiclayo Tello.
nombramiento de la doctora Edith Roxana Ramírez
Barboza, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Artículo Vigésimo Segundo.- Designar a los
del Distrito Judicial de Lambayeque y su designación siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411393
Penales Corporativos de Chiclayo, Distrito Judicial de RESUELVE:
Lambayeque, en el Despacho de la Tercera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo: Artículo Único.- Autorizar al Banco Ripley Perú S.A.
la apertura de una agencia ubicada en Jirón Huancavelica
Juan Manuel Carrasco Millones. Nº 268, 274 y 280, distrito, provincia y departamento de
Yovana Telecila Mori García. Piura.
María Magdalena Quicaño Bautista.
Edwin Manrique Durand. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Juan Carlos Sánchez Gallegos.
RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE
Artículo Vigésimo Tercero.- Designar al doctor Arturo Intendente General de Banca
Fernando Garnique Llontop, Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Judicial Lambayeque, en el 445781-1
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de
La Victoria.
Artículo Vigésimo Cuarto.- Designar a la doctora Autorizan viaje de funcionario a
Luisita Onelia Ruíz Chapoñán, Fiscal Adjunta Provincial Austria para participar en reunión
Provisional del Distrito Judicial Lambayeque, en el
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta sobre mecanismos para examinar la
Corporativa de José Leonardo Ortíz. aplicación de la Convención de las
Artículo Vigésimo Quinto.- Designar al doctor Miguel
Ángel Cadenillas Espinoza, Fiscal Adjunto Provincial Naciones Unidas contra la Delincuencia
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en Organizada Transnacional
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Ignacio. RESOLUCIÓN SBS Nº 288-2010
Artículo Vigésimo Sexto.- Hacer de conocimiento
la presente Resolución, al Presidente del Consejo 14 de enero de 2010
Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores
Titulares - Presidentes de las Juntas de Fiscales EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
Superiores de los Distritos Judiciales de Cajamarca, ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
Huaura, La Libertad, Lambayeque y Lima, Gerencia DE PENSIONES
General, Gerencia Central de Potencial Humano,
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los VISTO:
Fiscales mencionados.
El Oficio RE (SME-OPM) N° 2-5-E/1966 mediante el
Regístrese, comuníquese y publíquese. cual el Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), la realización
Fiscal de la Nación de la Segunda Reunión Intergubernamental de Expertos
sobre Mecanismos para Examinar la Aplicación de
446868-29 la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), en la
ciudad de Viena - Austria, los días 25 y 26 de enero del
año en curso, así como la designación de expertos de esta
SUPERINTENDENCIA Superintendencia para que participen en dicha reunión;
virtud a la Directiva sobre Medidas Complementarias de aprobado el TUPA, toda modificación que implique la
Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2010, Nº SBS- creación de nuevos procedimientos se aprobará conforme
DIR-ADM-085-13; al mecanismo establecido en el numeral 38.1. En ambos
casos se publicará la modificación según lo dispuesto por
RESUELVE: el numeral 38.3;
- Que, mediante Decreto Supremo N° 079-2007-PCM,
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Sergio publicado en el Diario Oficial El Peruano el 08.09.07,
Espinosa Chiroque, Superintendente Adjunto de la Unidad se “Aprueban los Lineamientos para la Elaboración y
de Inteligencia Financiera (e) de la SBS, del 23 al 27 de Aprobación del TUPA y establecen disposiciones para
enero de 2010 a la ciudad de Viena, Austria, para los el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo” y
fines expuestos en la parte considerativa de la presente determina que los Gobiernos Regionales aprueban su
Resolución. TUPA con Ordenanza Regional;
Artículo Segundo.- El citado funcionario, dentro - Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos
de los 15 (quince) días calendario siguientes a su - TUPA constituye un documento de gestión institucional
reincorporación, deberá presentar ante el Superintendente creado para brindar a los administrados o ciudadanos en
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos general la información sobre todos los procedimientos
de Pensiones un informe detallado describiendo las administrativos que se tramitan ante las entidades
acciones realizadas y los resultados obtenidos durante públicas;
el viaje autorizado. - Que, mediante Ordenanza Regional Nº 007-2008-
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el GR:CAJ-CR, publicada en el Diario Oficial El Peruano de
cumplimiento de la presente autorización, según se fecha 15 de diciembre de 2008 se aprobó el Texto Único
indica, serán cubiertos por esta Superintendencia con de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno
cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2010, Regional Cajamarca;
de acuerdo al siguiente detalle: - Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1017, se
aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, y mediante
Pasajes US$ 2 334,28 Decreto Supremo N° 184-2009-EF, su Reglamento;
Viáticos US$ 1 040,00 en cuyos artículos 53º y numeral 5 del artículo 113º
Tarifa CORPAC US$ 31,00 respectivamente, establece que las discrepancias que
surjan entre la entidad y los participantes o postores en
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga un proceso de selección, solamente podrán dar lugar a
derecho a exoneración o liberación de impuestos de la interposición del recurso de apelación; pudiéndose
Aduana de cualquier clase o denominación a favor del impugnar a través este recurso, los actos dictados desde
funcionario cuyo viaje se autoriza. la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato.
Este recurso de apelación será conocido y resuelto por el
Regístrese, comuníquese y publíquese. titular de la entidad siempre y cuando el valor referencial
del proceso no supere las seiscientas (600) Unidades
FELIPE TAM FOX Impositivas Tributarias, en un plazo no mayor de doce (12)
Superintendente de Banca, Seguros y días, contados desde la presentación del recurso o desde
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones la subsanación de las omisiones y/o defectos advertidos
en la presentación del mismo, siendo su notificación a
446419-1 través del SEACE;
- Que, con Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM, la
GOBIERNOS REGIONALES Presidencia del Consejo de Ministros aprueba el Formato
del Texto Único de Procedimientos Administrativos -
TUPA, mediante el cual las entidades públicas difundirán
los procedimientos administrativos, requisitos, plazos,
GOBIERNO REGIONAL derechos de tramitación, entre otros que legalmente
se encuentren obligados a solicitar los ciudadanos, en
DE CAJAMARCA cumplimiento del artículo 37º de la Ley Nº 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General; debiendo utilizarse
obligatoriamente en la aprobación de las actualizaciones
Aprueban Texto Único de Procedimientos subsiguientes a su publicación;
- Que, consecuentemente la Sub Gerencia de
Administrativos del Gobierno Regional Desarrollo Institucional de la Gerencia Regional de
de Cajamarca Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, ha realizado el sustento técnico para la
ORDENANZA REGIONAL incorporación en el Texto Único Ordenado del Gobierno
Nº 013-2009-GRCAJ-CR Regional, el procedimiento: “Recurso de apelación en los
actos dictados en los procesos de selección”, así como la
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL adecuación de los procedimientos al Formato del TUPA,
CAJAMARCA aprobado con Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM; a
través del Informe Técnico correspondiente;
POR CUANTO: - Que, la propuesta de incorporación del procedimiento
y adecuación al Formato del TUPA, citados en el párrafo
EL CONSEJO REGIONAL DE LA REGIÓN precedente, cuenta con la opinión legal correspondiente
CAJAMARCA emitida por la Dirección Regional de Asesoría Jurídica,
mediante Informe N° 067-2009-GR.CAJ/DRAJ;
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: - Que, mediante Dictamen Nº 011-2009-GR.CAJ-CR/
COP-COAJ, evacuado por las Comisiones Ordinarias
CONSIDERANDO: de Planeamiento y Asuntos Jurídicos, de fecha 21 de
diciembre del presente año, emite opinión favorable para
- Que, acorde con lo dispuesto por el artículo 38° de la incorporación del procedimiento materia de la presente
la Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” ordenanza y adecuación de los procedimientos al Formato
las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
general, la organización y la administración del Gobierno del Gobierno Regional Cajamarca;
Regional y reglamenta materias de su competencia. Una
vez aprobadas por el Consejo Regional son remitidas a la Estando a lo acordado por el Pleno del Consejo
Presidencia Regional para su promulgación …”; Regional del Gobierno Regional de Cajamarca en su
- Que, el artículo 38°, numeral 38.1 de la Ley N° 27444, Sesión Extraordinaria de fecha 28 de diciembre del
Ley del Procedimiento Administrativo General, establece año 2009; y a las atribuciones conferidas por la Ley de
que el Texto Único de Procedimientos Administrativos Bases de la Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica
(TUPA) es aprobado por la norma de máximo nivel de las de Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por
autoridades regionales; las Leyes Nºs. 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053;
- Que, asimismo la citada norma del párrafo precedente Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional
en su artículo 38°, numeral 38.5 determina que una vez de Cajamarca, aprobado mediante Ordenanza Regional
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411395
Nº 004-2008-GRCAJ-CR, con el voto unánime el Pleno de Lima, aprobado por Resolución Nº 151-2009-MML-
aprobó la siguiente: GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009; y,
ORDENANZA REGIONAL CONSIDERANDO:
Primero.- APROBAR el Texto Único de Procedimientos Que, mediante Resolución Nº 151-2009-MML-GDU-
Administrativos (TUPA) del Gobierno Regional Cajamarca, SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009 (fs. 03 al 07) se
el mismo que consta de treinta y dos (32) procedimientos resuelve, Aprobar la Habilitación Urbana Nueva, para Uso
que corresponden a la Sede Regional y órgano Comercio Metropolitano – CM, de conformidad con los
desconcentrado, en dieciocho (18) folios; treinta y ocho Planos signados con los Nº 012-2009-MML-GDU-SPHU,
(38) procedimientos que corresponden a la Dirección Nº 013-2009-MML-GDU-SPHU, Nº 014-2009-MML-GDU-
Regional de Energía y Minas, en once (11) folios; así SPHU y Nº 015-2009-MML-GDU-SPHU, desarrollada
como veintiocho (28) procedimientos que corresponden a sobre el terreno de 48,450.09 m², constituido por el Sub
la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en lote 3A, ubicado con frente al Pasaje Empresas Eléctricas,
doce (12) folios, que debidamente visados forman parte esquina Jirón Callejón del Gato, Jirón Ramón Cárcamo,
de la presente Ordenanza Regional. Pasaje Presbítero Villón, jurisdicción del Cercado de Lima,
Segundo.- APROBAR las tasas por derecho de provincia y departamento de Lima;
tramitación de los procedimientos que correspondan Que, mediante Expediente Nº 137378-2009, de fecha
que forman parte del Texto Único de Procedimientos 26 de octubre de 2009 (fs. 01 al 17), los administrados
Administrativos, TUPA del Gobierno Regional Cajamarca. solicitan la Autorización de Construcción Simultánea
Tercero.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del para la Habilitación Urbana Nueva, para Uso Comercio
Gobierno Regional Cajamarca implemente las acciones Metropolitano – CM, aprobada por Resolución Nº 151-
necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la 2009-MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009;
presente Ordenanza Regional. Que, con Recibo Nº 0262497, de fecha 26 de octubre
Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia General Regional de 2009 (fs.02), se acredita la cancelación del concepto
la publicación de la presente Ordenanza Regional con los de derecho de trámite de Autorización de Construcción
Cuadros Anexos en el Portal de Servicios al Ciudadano Simultánea, que asciende a la suma de S/.511.77 Nuevos
y Empresas - PSCE así como en el Portal Electrónico Soles;
Institucional del Gobierno Regional Cajamarca, de Que, con Informe Nº 134-2009-MML-GDU-SPHU-
conformidad con el numeral 38.3. del artículo 38º de la Ley DRD, de fecha 29 de octubre de 2009 (fs. 18 y 19), emitido
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. por la División de Revisión de Diseño de esta Subgerencia
Quinto.- DERÓGUENSE todas aquellas normas que se manifiesta, que resulta factible de conformidad a lo
se opongan a lo dispuesto en la presente Ordenanza dispuesto en el inciso d, del Artículo 21º de la Ley Nº 29090,
Regional. Ley de Regulación de Habilitación Urbana y Edificaciones,
Sexto.- La presente Ordenanza Regional entrará en publicada en el Diario Oficial El Peruano el 25 de setiembre
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario de 2007, que establece los tipos de Habilitación Urbana
Oficial El Peruano. con Construcción Simultánea; otorgar la Autorización
de Construcción Simultánea para la Habilitación Urbana
POR TANTO: Nueva, aprobada mediante la Resolución Nº 151-2009-
MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009;
Mando se registre, publique y cumpla. Que, mediante Informe Nº 225-2009-MML-GDU-
SPHU-AL, de fecha 20 de noviembre de 2009 (fs. 20
Dado en la sede institucional del Gobierno Regional y 21), el Área Legal de esta Subgerencia señala, en lo
Cajamarca, a los veintiocho días del mes de diciembre del que corresponde verificar legalmente, los administrados
año dos mil nueve. han cumplido con los requisitos establecidos en el TUPA
vigente, así como la cancelación de la solicitud respectiva;
JESUS CORONEL SALIRROSAS por lo que, corresponde a esta Subgerencia emitir la
Presidente Regional Resolución otorgando la Autorización de Construcción
Simultánea para la Habilitación Urbana Nueva, aprobada
446161-1 mediante la Resolución antes aludida;
Que, de acuerdo a la evaluación técnica y legal,
señaladas en los Informes Nº 134-2009-MML-GDU-SPHU-
GOBIERNOS LOCALES DRD y Nº 225-2009-MML-GDU-SPHU-AL, de fechas 29
de octubre y 20 de noviembre de 2009, respectivamente;
corresponde a esta Subgerencia Autorizar la Construcción
Simultánea para la Habilitación Urbana Nueva aprobada
MUNICIPALIDAD mediante la Resolución Nº 151-2009-MML-GDU-SPHU,
de fecha 15 de octubre de 2009;
METROPOLITANA DE LIMA Con el visto bueno de la División de Revisión de
Diseño, del Área Legal y de la Asesoría de la Subgerencia
de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas; y,
Autorizan construcción simultánea De conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades
para habilitación urbana nueva sobre Nº 27972, Ley Nº 27444, Ley Nº 29090, Decreto Supremo
Nº 024-2008-VIVIENDA, Reglamento Nacional de
terreno ubicado en el Cercado de Lima Edificaciones – RNE, Ordenanzas Metropolitanas Nº 1224-
MML, Nº 893-MML, Nº 341-MML, Nº 836-MML;
RESOLUCIÓN Nº 169-2009-MML-GDU-SPHU
SE RESUELVE:
Lima, 3 de diciembre de 2009
Artículo 1º.- AUTORIZAR a la empresa GMVBS S.A.,
LA SUBGERENTE DE PLANEAMIENTO la Construcción Simultánea Tipo d, del Artículo 21º de la
Y HABILITACIONES URBANAS Ley Nº 29090, para la Habilitación Urbana Nueva aprobada
mediante la Resolución Nº 151-2009-MML-GDU-SPHU,
VISTO, el Expediente Nº 137378-2009, promovido de fecha 15 de octubre de 2009, desarrollada sobre el
por los señores ROLANDO PONCE VERGARA y JAVIER terreno de 48,450.09 m², constituido por el Sub lote 3A,
R. SALAZAR FLORES, en su calidad de representantes calificado con zonificación Comercio Metropolitano – CM,
legales de la empresa GMVBS S.A., solicitan la de conformidad con los Planos signados con los Nº 012-
Autorización de Construcción Simultánea para la 2009-MML-GDU-SPHU, Nº 013-2009-MML-GDU-SPHU,
Habilitación Urbana Nueva con Autorización de Ejecución Nº 014-2009-MML-GDU-SPHU y Nº 015-2009-MML-GDU-
de Obras, desarrollada sobre el terreno de 48,450.09 m², SPHU, ubicado con frente al Pasaje Empresas Eléctricas,
constituido por el Sub lote 3A, calificado con zonificación esquina Jirón Callejón del Gato, Jirón Ramón Cárcamo,
Comercio Metropolitano – CM, ubicado con frente al Pasaje Presbítero Villón, jurisdicción del Cercado de Lima,
Pasaje Empresas Eléctricas, esquina Jirón Callejón del provincia y departamento de Lima
Gato, Jirón Ramón Cárcamo, Pasaje Presbítero Villón, Artículo 2º.- ESTABLECER que la Habilitación
jurisdicción del Cercado de Lima, provincia y departamento Urbana aprobada mediante Resolución Nº 151-2009-
El Peruano
411396 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009, no a las normas referidas a los sistemas administrativos
cuenta con autorización para suscribir contratos de venta del Estado que por su naturaleza son de observancia y
garantizada. cumplimiento obligatorio;
Artículo 3º.- ESTABLECER que no se permitirá Que, los Sistemas Administrativos, por tanto,
la ocupación de las edificaciones hasta después de la alcanzan a todo el Estado en sus diferentes niveles de
obtención de la Recepción de Obras de Habilitación Gobierno: Nacional, Regional y Local, siendo por tanto
Urbana, que les han sido autorizadas mediante Resolución de aplicación a todas las Municipalidades, sean estas
Nº 151-2009-MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre Provinciales, Distritales y/o de Centros Poblados, sistemas
de 2009. administrativos entre los cuales se encuentra el de Gestión
Artículo 4º.- NOTIFICAR la presente Resolución a la de Recursos Humanos y el de Control, de acuerdo a lo
empresa GMVBS S.A., para su conocimiento y fines. previsto en los numerales 1) y 10) del artículo 46° de la
Artículo 5º.- OFICIAR con la presente Resolución Ley Orgánica del Poder Ejecutivo -Ley N° 29158.;
a la Gerencia de la Propiedad Inmueble de la IX Zona Que, la Comisión Especial de Procesos Administrativos
Registral Sede-Lima, SERPAR, EMILIMA S.A., Instituto Disciplinarios - CEPAD de la Municipalidad Distrital
Metropolitano de Planificación, División Técnica de la del Barranco, luego de haberse reconformado de
Subgerencia de Adjudicación y Saneamiento Legal de conformidad con la Resolución de Alcaldía N° 711-2009-
Tierras y a la Subgerencia de Autorizaciones Urbanas de MDB, del 30 de diciembre del 2009, procede al estudio
la Gerencia de Desarrollo Urbano de esta Corporación, del Informe N° 001-2008-2-2166 “Examen Especial a la
para su conocimiento y fines pertinentes, acorde a sus Recaudación de los ingresos de la Municipalidad Distrital
competencias. de Barranco – Período Enero 2002 – Julio 2008” de
Artículo 6º.- DISPONER la publicación de la presente fecha 30 de diciembre del 2008 emitido por el Órgano de
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, a cargo de la Control Institucional de esta entidad municipal y, el mismo
propietaria del predio objeto de Habilitación Urbana, en un que previa evaluación de sus antecedentes, vinculados
plazo no mayor de treinta (30) días calendario contados a con los hechos, observaciones y recomendaciones
partir de la notificación de la presente. efectuadas por dicho órgano de control, ameritó la dación
del informe de VISTOS y, en cuyo mérito se expide el
Regístrese, comuníquese y cúmplase. presente acto administrativo, teniendo en consideración
los alcances de lo dispuesto en el inciso f) del artículo
ROSA CÁCERES VALENCIA 15º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
Subgerente de la Contraloría General de la República Ley N°.27785;
Subgerencia de Planeamiento y disposición que establece que, los informes derivados de
Habilitaciones Urbanas las acciones de control, constituyen prueba pre-constituida
Gerencia de Desarrollo Urbano para el inicio de las acciones administrativas y/o legales
que sean recomendados en los mismos;
445782-1 Que, en este orden de cosas, de acuerdo al informe de
VISTOS se ha determinado la existencia de una serie de
hechos que constituyen falta administrativas disciplinarias
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO por parte de diversos exFuncionarios y funcionarios de
esta entidad, vinculados con las siguientes observaciones
efectuadas por el Órgano de Control Institucional de
Instauran proceso administrativo la Municipalidad Distrital de Barranco contenida en el
disciplinario contra ex Gerente de Informe N° 001-2008-2-2166 “Examen Especial a la
Recaudación de los ingresos de la Municipalidad Distrital
Administración Financiera y Tributaria de Barranco – Período Enero 2002 – Julio 2008, siendo
y contra ex Subgerente de Tesorería éstas las siguientes:
445892-1
CHACLACAYO
Modifican Estructura Orgánica y MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
el Reglamento de Organización y
Funciones de la Municipalidad Modifican disposiciones de Ordenanzas
que conceden beneficios tributarios por
ORDENANZA MUNICIPAL
N° 203
regularización de obligaciones como
resultado del proceso de fiscalización
Chaclacayo, 29 de diciembre del 2009 tributaria y actualización catastral
VISTO: El Dictamen Nº 05-2009-CGPP/MDCH, y; ORDENANZA Nº 190
CONSIDERANDO: La Molina, 8 de enero de 2010
Que, la Constitución Política del Estado, en su artículo EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA
194º y 195º y la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680,
establece que las municipalidades tienen autonomía, Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha,
política, económica y administrativamente en los asuntos el Dictamen Nº 001 de la Comisión Conjunta de
de su competencia; Administración, Rentas, Presupuesto e Informática y de
Que, la Ley Nº 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, Asuntos Jurídicos; y,
establece en su artículo 9º numeral 3) que, corresponde al
Concejo Municipal aprobar el régimen de su organización CONSIDERANDO:
interior y funcionamiento del gobierno local, el régimen de
administración directa de sus bienes y rentas, así como Que, en virtud a lo señalado en el artículo 194º de
el régimen de administración de los servicios públicos la Constitución Política del Perú, las Municipalidades
locales; son órganos de Gobierno Local con autonomía política,
Que, el artículo 26º de la Ley Nº 27972 - señala económica y administrativa en los asuntos de su
que “la administración municipal adopta una estructura competencia;
gerencial sustentándose en principios de programación, Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica del Municipalidades
dirección, ejecución, supervisión, control concurrente señala que las Ordenanzas son las normas de carácter
y posterior. Se rige por los principios de legalidad, general de mayor jerarquía en la estructura normativa
economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, municipal, por la cual se regulan las materias en la que las
participación y seguridad ciudadana y por los contenidos municipalidades tienen competencia normativa;
por la Ley Nº 27444”; Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto
Que, el Reglamento de Organización y Funciones Único del Código Tributario establece que los Gobiernos
- ROF, es un documento técnico normativo de gestión Locales, mediante Ordenanza pueden crear, modificar y
institucional que formaliza la estructura orgánica en la suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias
entidad orientada al esfuerzo institucional y al logro de o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los
su misión, visión y objetivos y, contiene las funciones límites que señala la Ley;
generales de la entidad y las funciones específicas de los Que, mediante Ordenanza Nº 146, ampliada con la
órganos y unidades orgánicas y establece sus relaciones Ordenanza Nº 158 y precisada mediante Ordenanza
y responsabilidades; Nº 161, se concedieron beneficios tributarios y
Que, por Ordenanza Municipal Nº 190 y 191, se aprueba administrativos, a favor de los vecinos que a través del
la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Proceso de Actualización del Catastro Urbano Municipal
Funciones y el Cuadro de Asignación de Personal; regularizaran sus nuevas construcciones, ampliaciones o
Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, remodelaciones con la Administración;
mediante Informe Nº 064-2009-GPP/MDCH remite el Que, mediante Ordenanza Nº 177 de fecha 16 de
proyecto de Reglamento de Organización y Funciones, y de Abril de 2009 se estableció un Régimen de Incentivos
la Estructura Orgánica de la Municipalidad de Chaclacayo; relacionados con el cumplimiento de obligaciones
Estando los fundamentos antes expuestos y en uso de tributarias como resultado del proceso de fiscalización
las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de tributaria y/o actualización catastral;
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando Que, en atención a las normas glosadas es necesario
con el VOTO UNANIME de los señores Regidores y con modificar algunos aspectos de definiciones y/o conceptos,
la dispensa de la lectura y aprobación de actas, se aprobó respecto a la efectiva aplicación de los beneficios antes citados
la siguiente: a fin de culminar el proceso de actualización catastral;
Estando a lo expuesto y de conformidad a lo
ORDENANZA: establecido por los Artículos 9º inciso 8), 38º, 39º y 40º
de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, por
Artículo Primero.- Aprobar, la modificación de Unanimidad y con dispensa del trámite de aprobación del
la ESTRUCTURA ORGÁNICA y la Modificación del Acta, se aprobó la siguiente:
El Peruano
411400 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010
Artículo Segundo.- AMBITO DE APLICACION ganadas a los cerros que se encuentren ubicadas en la
El ámbito de aplicación del presente beneficio parte posterior de un predio principal, cuyo uso sea forestal
tributario, comprende a la deuda tributaria determinada en siempre que exista identidad de propiedad y/o posesión
virtud a las diferencias halladas producto de la campaña entre el predio principal y el área ganada al cerro.
de Actualización Catastral y/o Proceso de Fiscalización. El presente beneficio será aplicable a partir del día
siguiente de su publicación, siendo los pagos efectuados
Artículo Tercero.- REQUISITOS con anterioridad válidamente realizados, por lo cual no
están sujetos a devolución o compensación de pago.
1.- Para acogerse al presente beneficio tributario los
contribuyentes deberán efectuar la cancelación de la Segunda.- FACULTADES DEL ALCALDE
deuda, la misma que podrá realizarse de las siguientes Las Disposiciones reglamentarias y complementarias
formas: que se requieran para la aplicación y adecuación de
la presente Ordenanza serán dictadas por el Alcalde,
a) Al contado mediante Decreto de Alcaldía correspondiente.
b) En forma fraccionada hasta en 24 cuotas
mensuales. Tercera.- CUMPLIMIENTO
Encárguese a la Gerencia de Tecnologías de la
El presente beneficio será aplicable a partir del día Información y de las Comunicaciones, a la Gerencia de
siguiente de su publicación,. Rentas y a las unidades orgánicas que la conforman el
cumplimiento de la presente Ordenanza, asimismo la
Artículo Cuarto.- Gerencia de Comunicaciones y Participación Vecinal
Deróguese o déjese sin efecto las normas que se queda encargada de la difusión de sus alcances a los
opongan a lo dispuesto en la presente ordenanza. vecinos molinenses.
j) Carta SGNCE-08-774 LUZ DEL SUR, de fecha orgánicos, escarificando y mejorando su calidad en un
04-11-08, que otorga factibilidad de servicio de energía espesor de 0.20 m., mediante la adición de material
eléctrica. granular, mezclándose con riegos sucesivos y cercanos
k) Declaración Jurada de Inexistencia de Feudatarios al óptimo contenido de humedad, hasta alcanzar como
l) Plano de Ubicación y Localización U-1 mínimo el 95 % de la Densidad Proctor Modificado de
m) Plano Perimétrico – Topográfico U-3 Laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de 20. Las
n) Plano de Lotización y Vías U-5 partículas sólidas de esa capa tendrán un diámetro
o) Planeamiento Integral U-7 máximo de 2”.
p) Memoria Descriptiva Base.- Posterior a la capa anterior debe colocarse
una capa de base afirmada de 0.20 m. de espesor,
Estando al Informe Nº 416-2009-SGOP-GDU/ML, de compactado proveniente de cantera seleccionada que
la Sub Gerencia de Obras Privadas de la Gerencia de contenga proporciones adecuadas de material gruesos
Desarrollo Urbano e Informe Nº 2094-2009-GAJ/ML de la (con diámetro máximo de 1 ½”, finos y ligantes en
Gerencia de Asesoría Jurídica de la Municipalidad Lurín proporción adecuada).
y; La mezcla y compactación se efectuará con riegos
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27972 sucesivos cercanos al óptimo contenido de humedad
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27444 Ley y hasta alcanzar como mínimo el 98% de la densidad
del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 29090 Proctor Modificado de Laboratorio para un índice de
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de C.B.R. de 80.
Edificaciones, y su Reglamento aprobado por Decreto Se presentará una superficie lisa y uniforme con
Supremo 024-2008-VIVIENDA y; considerando las el conveniente bombeo del centro de los extremos,
facultades conferidas en la Ordenanza Municipal Nº 157/ cuidando mantener el nivel de las tapas de buzones para
ML del 31 de Mayo de 2007; la aplicación de una futura capa asfáltica de 2” de espesor.
Superficie de Rodadura.- Estará constituida por una capa
SE RESUELVE: asfáltica en caliente de 2” de espesor como mínimo, que
se aplicará previa imprimación de la superficie de base
Artículo Primero.- APROBAR de conformidad con con asfalto líquido RC-250.
el Plano de Lotización y Vías U-5, signado para efectos
de Registros como Plano Nº 010-2009-SGOP-GDU/ML, Aceras.- Las características de las obras y composición
y Memoria Descriptiva (02 hojas), la Habilitación Urbana de material de las aceras serán las siguientes:
Nueva de Lote Único para uso de Industria Liviana (I2),
del terreno de 43,592.26 m², constituido por el Sub Sub-Rasante.- Para conseguir un suelo estabilizado
Lote Nº 4-2, independizado del Sub Lote 4 del terreno y teniendo listo el corte a nivel de sub-rasante, será
denominado Predio Almonte, del distrito de Lurín, provincia necesario efectuar una evaluación de la superficie
y departamento de Lima. del terreno natural eliminado el que contenga restos
Artículo Segundo.- AUTORIZAR, a la empresa orgánicos, escarificando y mejorando su calidad en un
TEJIDOS SAN JACINTO S.A., para que en el plazo de 18 espesor de 0.20 m., mediante la adición de material
meses, contados a partir de la expedición de la presente granular, mezclándose con riegos sucesivos y cercanos
Resolución, ejecute las Obras de Habilitación Urbana, al óptimo contenido de humedad, hasta alcanzar como
cuyos proyectos se aprueban, debiendo sujetarse los mínimo el 85 % de la Densidad Proctor Modificado de
trabajos a lo indicado en los planos firmados y sellados Laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de 20. Las
por este municipio, teniendo en cuenta lo siguiente: partículas sólidas de esa capa tendrán un diámetro
máximo de 2”.
DISEÑO URBANO.- Teniendo en cuenta que la Base Granular.- La capa de base para las aceras
Habilitación Urbana del terreno es para Uso de Industria proyectadas será colocada sobre la subrasante
Liviana (I2), se aprueba el siguiente cuadro de áreas: debidamente compactada y en nivel anterior al de la losa
de la acera, según el ancho que fijan los planos. La partida
CUADRO GENERAL DE AREAS involucra el afirmado, el esparcido, la conformación y
compactación.
AREA BRUTA 43,592.26 m²
Esta capa de base o afirmado tendrá un espesor
de 0.10 m. y estará conformada por material granular,
AREA ÚTIL 40,641.07 m² quedando limitado el tamaño máximo a 1 1/2”. El material
AREA DE VIAS 2,951.19 m² que pasa la malla Nº 40 debe tener un límite líquido no
mayor de 30 y un índice plástico no mayor de 8. Esta base
APORTES REGLAMENTARIOS.- De acuerdo a lo deberá compactarse con el equipo adecuado en forma tal
establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones que se obtenga una compactación no menor del 95% de la
y teniendo en cuenta el uso de Industria Liviana I2, se máxima densidad obtenida en el Laboratorio mediante el
determinan los siguientes Aportes Reglamentarios, Método Próctor Modificado, para que la base granular de
calculados en función del área afecta a aportes: la acera sea conformada se deberá de haber ejecutado la
partida de sardinel de borde de acera y sardinel montable
respectivamente, de manera tal que la conformación de la
CUADRO DE APORTES base se encuentre confinada.
ZONIFICACIONI2 ORD. PROYECTO DEFICIT Losa de Concreto de 140 Kg./cm2.- Una vez
Nº 836-MML (m²) compactada la base, se colocarán los encofrados, los
% AREA(m²) % AREA(m²) que se fijarán firmemente en su posición manteniendo el
alineamiento y la elevación correcta. Antes de proceder al
SERPAR 5 2,179.62 0.00 2,179.62 vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control
RENOVACIÓN URBANA 3 1,307.77 0.00 1,307.77
de compactación.
SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS 2 871.84 --- 0.00 871.84 La Losa tendrá un espesor de 10 cm. y estará
Total 10 4,359.23 --- 0.00 4,359.23
compuesta por dos capas. La primera capa resistente
formada por un concreto de cemento-arena-piedra partida
y agua, que deberá tener una resistencia a la compresión
En el proceso de Habilitación Urbana se deberá no menor de 140 Kg./cm2; el espesor de esta capa
respetar las siguientes especificaciones técnicas: será de 8 cm., su cara superior debe quedar nivelada,
compactada y rugosa.
Pavimentos.- Las características de las obras de Sobre la capa resistente se colocará una segunda capa
Pavimentación serán las siguientes: o capa de desgaste, que se aplicará cuando el concreto
de la capa resistente esté aún fresco, a más tardar dos
Sub-Rasante.- Para conseguir un suelo estabilizado horas después. Esta capa será de mortero de cemento,
y teniendo listo el corte a nivel de sub-rasante, será en proporción 1:2 y con un espesor mínimo de 2 cm. Esta
necesario efectuar una evaluación de la superficie capa se frotachará cuidadosamente con una paleta de
del terreno natural eliminado el que contenga restos madera, primero y luego con plancha de metal para que
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411403
brinde una superficie uniforme y lisa, pero no resbaladiza, Artículo Sexto.- DISPONER, la publicación de la
dejándose cierta aspereza antideslizante. presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, a
La capa de desgaste se dividirá con bruñas, formando cargo de la parte interesada en un plazo no mayor de
losetones de 1 m. x 1 m., o como disponga el Ingeniero treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha
Supervisor, usando la herramienta ad-hoc. de notificación de la presente Resolución Gerencial.
Las aceras serán vaciadas en paños cuya longitud Artículo Séptimo.- DISPONER, que los propietarios
no será mayor de 6 m., colocando en cada caso, juntas de la habilitación urbana cumplan con efectuar la
de construcción. Las juntas de contracción se han de inscripción de la presente Resolución Gerencial ante la
intercalar cada treinta metros por lo menos, siendo el Gerencia de la Propiedad Inmueble de la Zona IX Zona
espacio entre paños no menores a 1/2”. El curado del Registral – Sede Lima.
concreto se iniciará inmediatamente y se llevará a cabo Artículo Octavo.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de
durante un período que no será menor de 7 días, con Catastro, incorpore la presente Habilitación Urbana en el
telas plásticas de polietileno, telas de algodón, líquidos Plan Urbano del Distrito de Lurín.
formadores de membranas o con método de arroceras.
Se hará una bruña que marque la separación del Regístrese, comuníquese y cúmplase
sardinel, se utilizarán bruñas debidamente perfiladas
de 1 cm. de ancho por 1 cm. de profundidad. El borde LUIS ALVA GAMARRA
del área será voleado, para lo cual se empleará una Gerente de Desarrollo Urbano
tarraja especial. Se emplearán juntas de dilatación- Gerencia de Desarrollo Urbano
contracción y construcción.
Las juntas de dilatación presentarán una separación 445842-1
de 1.25 cm. para permitir la expansión térmica. Las
juntas de contracción serán del tipo ciego formando en
la superficie una ranura de 3 cm. de profundidad. Una
junta de contracción podrá ser reemplazada por una junta
MUNICIPALIDAD DE
de construcción por razones de vaciado. Las juntas de
construcción se utilizarán cuando deban interrumpirse los PUEBLO LIBRE
trabajos.
445791-1 445792-1
El Peruano
411408 PROYECTO Lima, sábado 16 de enero de 2010
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 1
Mediante la Resolución Nº 005-96-CD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El
Peruano el 27 de febrero de 1996, se aprobó el Sistema de Tarifas aplicable a las
Primera.- Las relaciones de interconexión establecidas comunicaciones cursadas entre usuarios de los servicios de telefonía fija y de
entre los concesionarios del Servicio Telefónico Fijo telefonía móvil celular.
El Peruano
411410 PROYECTO Lima, sábado 16 de enero de 2010
expansión de las redes de servicios móviles. Sin embargo, De otro lado, si el esquema tarifario fuera diferente, es
actualmente se presentan circunstancias que ameritan el decir, si el operador fijo fuera el que establece las tarifas
cambio en el tratamiento tarifario de las llamadas locales de las comunicaciones locales fijo – móvil, entonces nos
fijo-móvil, orientándolo hacia el objetivo de alcanzar la encontraríamos en la situación donde el principal operador
eficiencia asignativa en beneficio de los usuarios que ostenta una participación significativamente importante en
efectúan dichas llamadas. el mercado, y el segundo operador con mayor participación
Al analizar el mercado de la telefonía móvil, se pertenece al mismo grupo empresarial; es decir, se trata
observa que actualmente operan tres empresas que de un mercado con una concentración muy alta, en el
brindan servicios Móviles: América Móvil (servicio cual es muy probable que se mantengan los altos niveles
de comunicaciones personales), Telefónica Móviles tarifarios que se observan actualmente. Asimismo, este
(servicio telefónico móvil) y Nextel (servicio troncalizado). escenario podría generar problemas competitivos en el
Al observar las participaciones del mercado de estas mercado debido a que el grupo dominante del mercado
empresas se concluye que el mercado de servicios contaría con una mayor proporción del margen sobre los
móviles presenta un alto nivel de concentración. De costos.
otro lado, se observa una importante intensidad en la Debido a lo mencionado previamente, se considera
competencia en este mercado. Sin embargo, las tarifas que la mejor alternativa es aquella en la que el operador
de las comunicaciones fijo – móvil no han sido utilizadas fijo establece las tarifas de las comunicaciones locales
como una variable competitiva por las empresas móviles, fijo – móvil, bajo el régimen tarifario regulado, en el cual
debido a las consideraciones expuestas en el párrafo las tarifas se encuentren sujetas a tarifas tope fijadas
anterior, y porque sus usuarios no son los que pagan por el OSIPTEL, orientadas a costos. Para este efecto,
directamente las mencionadas tarifas. el cambio del sistema de tarifas aplicable a las tarifas
Las tarifas de las comunicaciones locales fijo fijo – móvil debe realizarse una vez que se aprueben las
– móvil no han registrado disminuciones significativas tarifas reguladas, a fin de evitar problemas competitivos
en los últimos años, a diferencia de las tarifas de otros en la etapa de transición. Cabe señalar que el cambio
escenarios de comunicación terminados en las redes
móviles, en los cuales se ha observado que se ha en el sistema tarifario aplicable a las tarifas de las
generado importantes ganancias de bienestar para los comunicaciones locales fijo - móvil implica la derogación
usuarios. de algunas normas vigentes.
Al analizar la estructura de los componentes de Por lo tanto, resulta necesaria la modificación del
las redes de telecomunicaciones utilizados en las sistema tarifario correspondiente a las comunicaciones
comunicaciones locales fijo – móvil, se puede observar locales fijo – móvil, de tal manera que sean los operadores
que las tarifas actuales generan un margen significativo fijos los que fijen los niveles de las mencionadas tarifas
sobre los costos a los operadores móviles. Asimismo, bajo el régimen regulado. Además, se propone que, para
se observa que los principales costos –cargos de evitar la generación de problemas competitivos, el cambio
interconexión-, se han reducido en los últimos años como en el sistema tarifario se efectúe una vez que se hayan
resultado de la regulación aplicada por el OSIPTEL, pero fijado las tarifas tope.
tales reducciones no han sido trasladadas a los usuarios En este sentido, se propone la publicación del
a través de menores tarifas. proyecto de resolución que modifique el sistema tarifario
Cabe señalar que, los niveles de las tarifas de las correspondiente a las comunicaciones locales fijo – móvil,
comunicaciones locales fijo – móvil se encuentran entre en el sentido expuesto previamente, con el fin de recibir
los más altos de la región. Asimismo, un significativo los comentarios de los interesados.
número de países en la región han regulado las tarifas de
las comunicaciones fijo – móvil. 446684-1
JURISPRUDENCIA
Lima, once de enero de dos mil diez.-
AUTOS y VISTOS; la publicación de los Acuerdos Plenarios correspondientes al año judicial dos mil nueve en el diario oficial
“el Peruano”; y CONSIDERANDO: Que se ha incurrido en error material en la numeración de los Acuerdos Plenarios números
tres, cinco y ocho del año judicial dos mil nueve, pues se consignó como año de elaboración dos mil ocho (3-2008/CJ-116, 5-
2008/CJ-116 y 8-2008/CJ-116) cuando lo correcto es que dichos Acuerdos Plenarios se realizaron el año dos mil nueve. Por estos
fundamentos, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo cuatrocientos siete del Código Procesal Civil: CORRIJASE la
numeración de los Acuerdos Plenarios números tres, cinco y ocho, debiendo consignarse como numeración correcta la siguiente:
Acuerdo Plenario N° 3-2009/CJ-116, N° 5-2009/CJ-116 y N° 8-2009/CJ-116; hágase saber y publíquese la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano, cursándose las comunicaciones respectivas.-
S.
FE DE ERRATAS.
Mediante Oficio N° 0142-2010-ADM-CS/PJ La Corte Suprema de Justicia solicita se publique Fe de Erratas referida a la
Numeración de los Acuerdos Plenarios publicados en nuestra edición del día 8 de enero de 2010
DICE:
En los Acuerdos Plenarios 3, 5 y 8 del 13 de noviembre de 2009 se numeraron como 3-2008/CJ-116, 5-2008/CJ-116 y 8-
2008/CJ-116.
DEBE DECIR:
J-446279-1