0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas112 páginas

Diciembre 16-01-2010

Este documento contiene normas legales de varios ministerios y organismos del Perú publicadas el 16 de enero de 2010. Incluye decretos supremos, resoluciones ministeriales, resoluciones viceministeriales y resoluciones sobre diversos temas como agricultura, ambiente, educación, justicia y economía.

Cargado por

Jhonny Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas112 páginas

Diciembre 16-01-2010

Este documento contiene normas legales de varios ministerios y organismos del Perú publicadas el 16 de enero de 2010. Incluye decretos supremos, resoluciones ministeriales, resoluciones viceministeriales y resoluciones sobre diversos temas como agricultura, ambiente, educación, justicia y economía.

Cargado por

Jhonny Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 112

AÑO DE LA FUNDADO

CONSOLIDACIÓN EN 1825 POR


ECONÓMICA Y EL LIBERTADOR
SOCIAL DEL PERÚ SIMÓN BOLÍVAR

Lima, sábado 16 de enero de 2010

NORMAS LEGALES
Año XXVII - Nº 10862 www.elperuano.com.pe 411299

Sumario

PODER EJECUTIVO EDUCACION

D.S. N° 003-2010-ED.- Aprueban fusión de la Dirección


AGRICULTURA Nacional de Archivo Histórico y sus unidades orgánicas
en el Instituto Nacional de Cultura, siendo éste último el
R.D. Nº 001-2010-AG-SENASA-DSA.- Establecen ente absorbente 411319
requisitos sanitarios específicos de cumplimiento
obligatorio en la importación de “carne con hueso”, “carne R.VM. Nº 0004-2010-ED.- Aprueban Escala de Exoneración
deshuesada” y “despojos comestibles” de la especie de Intereses Moratorios y Gastos Administrativos de la
bovina, de origen y procedencia Canadá 411302 Oficina de Becas y Crédito Educativo - OBEC 411321
R.D. Nº 004-2010-AG-SENASA-DIAIA.- Listas de
plaguicidas químicos de uso agrícola y de productos
biológicos formulados registrados en el mes de diciembre JUSTICIA
de 2009 411304
RR.SS. N°s. 009, 010, 011 y 012-2010-JUS.- Conceden
R.J. Nº 014-2010-ANA.- Establecen valor de retribución indulto por razones humanitarias a internos de los
económica por vertimiento de agua residual tratada para establecimientos penitenciarios de Chiclayo y de
el año 2010 411305 Lurigancho 411322
Res. Nº 002-2010-AG-SENASA-DSA.- Establecen R.M. Nº 0009-2010-JUS.- Designan Director General de
requisitos sanitarios específicos de cumplimiento la Oficina General de Economía y Desarrollo del Ministerio
obligatorio en la importación de “Bovinos para
Reproducción, Exposición o Ferias, o Engorde” , de origen 411325
y procedencia Canadá 411306
Res. Nº 05-2010-AG-SENASA-DSV.- Establecen PRODUCE
requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la
importación de semillas y semillas germinadas de palma R.M. Nº 008-2010-PRODUCE.- Designan representante
aceitera, de origen y procedencia Ecuador 411308 de la Sociedad Nacional de Industrias ante el Núcleo
Ejecutor de Calzado 411326
AMBIENTE R.D. Nº 006-2010-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambio
de titular de permiso de pesca a favor de persona natural
R.M. Nº 004-2010-MINAM.- Designan representantes 411326
titular y alterno del Ministerio ante el Grupo Técnico de R.D. Nº 007-2010-PRODUCE/DGEPP.- Incorporan a
Coordinación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, embarcación pesquera en listados de los porcentajes
Islotes y Puntas Guaneras 411309 máximos de captura por embarcación y de los límites
máximos de captura por embarcación 411328
R.D. Nº 008-2010-PRODUCE/DGEPP.- Dejan sin efecto
COMERCIO EXTERIOR la R.D. N° 031-2003-PRE/P-LL en cumplimiento de
Y TURISMO mandato judicial 411329
R.D. Nº 009-2010-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban
D.S. N° 003-2010-MINCETUR.- Aprueban el Reglamento incorporación definitiva del PMCE de embarcación
de la Ley General de Turismo 411309 siniestrada a otras embarcaciones pesqueras y suspenden
autorización de incremento de flota otorgada a persona
D.S. N° 004-2010-MINCETUR.- Aprueban el Reglamento
jurídica 411330
de la Ley del Guía de Turismo 411315
R.D. Nº 026-2010-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban Listado
R.M. Nº 008-2010-MINCETUR/DM.- Aprueban Metas e de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de
Indicadores de Desempeño del Sector Comercio Exterior la zona sur - del recurso anchoveta, correspondiente a la
y Turismo correspondientes al Año 2010 411318 temporada de pesca enero - junio de 2010 411332
Res. Nº 007-2010-FONDEPES/PCD.- Delegan diversas
ECONOMIA Y FINANZAS facultades al Director Ejecutivo y al Jefe de la Oficina de
Administración del FONDEPES durante el Ejercicio Fiscal
D.S. N° 006-2010-EF.- Autorizan Crédito Suplementario 2010 411332
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal RR. Nºs. 010 y 013-FONDEPES/PCD.- Designan Jefa de
2010 a favor del Ministerio de Economía y Finanzas la Oficina de Administración y Director de Inversiones del
411318 FONDEPES 411333
El Peruano
411300 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

SALUD Res. Nº 004-2010-OS/CD.- Aprueban Norma “Procedimiento


para Licitaciones de Suministro para Sistemas Aislados en el
R.M. Nº 022-2010/MINSA.- Designan Asesor del Hospital Marco de la Ley N° 28832” 411348
Nacional Dos de Mayo de la Dirección de Salud V Lima
Ciudad 411334 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
R.M. Nº 023-2010/MINSA.- Disponen la prepublicación
del Proyecto de “Plan Estratégico Multisectorial de la AUTORIDAD NACIONAL
Respuesta Nacional a la Tuberculosis 2009 - 2018” en el
portal de internet del Ministerio 411334 DEL SERVICIO CIVIL
Res. Nº 3-2010-SERVIR/PE.- Aprueban Directiva que
TRABAJO Y PROMOCION aprueba los Lineamientos del Proceso de Selección para
la Incorporación de Gerentes Públicos y su Asignación
DEL EMPLEO
durante el año 2010 411355
R.M. Nº 018-2010-TR.- Aceptan renuncia de Asesora Res. Nº 04-2010-SERVIR/PE.- Aprueban Directiva sobre
de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio Criterios para la Determinación de los Cargos de Destino
para los Gerentes Públicos durante el año 2010 y el
411335
Procedimiento para su Requerimiento 411358

TRANSPORTES Y
INSTITUTO NACIONAL DE
COMUNICACIONES
ESTADISTICA E INFORMATICA
R.D. Nº 3517-2009-MTC/15.- Autorizan a Elton Zena
Servicios Generales S.A.C. para funcionar como Escuela R.J. Nº 019-2010-INEI.- Aprueban Índices Unificados de
de Conductores Integrales y disponen su inscripción en el Precios para las seis Áreas Geográficas correspondientes
Registro Nacional de Escuelas de Conductores 411335 al mes de diciembre de 2009 411360
R.J. Nº 020-2010-INEI.- Aprueban Factores de Reajuste
aplicables a obras de edificación del sector privado
ORGANISMOS EJECUTORES correspondientes a las seis áreas geográficas, producidas
en el mes de diciembre de 2009 411361
FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE
PODER JUDICIAL
LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO
CONSEJO EJECUTIVO
Acuerdo Nº 002-2010/001-FONAFE.- Se aprueba dejar
sin efecto designación de Director en Empresa en la que DEL PODER JUDICIAL
FONAFE participa como Accionista 411337
Acuerdo Nº 002-2010/001-FONAFE.- Se toma Res. Adm. Nº 392-2009-CE-PJ.- Declaran fundada
conocimiento de las renuncias de miembros de Directorios solicitud y disponen el traslado de magistrado superior a
de Empresas en la que FONAFE participa como Accionista plaza vacante en la Corte Superior de Justicia de Lima
411337 Norte 411362
Acuerdo Nº 008-2009/002-FONAFE.- Se toma Res. Adm. Nº 421-2009-CE-PJ.- Prorrogan
conocimiento de la renuncia de Director de Empresa en la funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales del
que FONAFE participa como Accionista 411337 Distrito Judicial de Arequipa 411363
RR. Adms. Nºs. 424, 425 y 427-2009-CE-PJ.- Aceptan
renuncia de diversos magistrados titulares de las Cortes
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Superiores de Justicia de Huaura, Junín y Lima 411364
ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. Nº 002-2010/SUNAT.- Modifican Reglamento CORTES SUPERIORES


Interno de Trabajo de la Superintendencia Nacional de DE JUSTICIA
Administración Tributaria 411337
Res. Nº 145-3N0000/2010-000004.- Designan Auxiliar RR. Adms. Nºs. 02, 03 y 04-2010-CED-CSJLI/PJ.-
Coactivo de la Intendencia de Aduana de Mollendo Establecen Rol de Turno de las Salas Penales para
411338 Procesos con Reos Libres, de Salas Penales para Procesos
con Reos en Cárcel y de Salas Penales Especiales de la
Corte Superior de Justicia de Lima para el Año Judicial
ORGANISMOS REGULADORES 2010 411365
Res. Adm. Nº 63-2010-P-CSJL/PJ.- Designan Jueces
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Supernumerarios del Tercer Juzgado Mixto de San Juan de
Lurigancho y del Primer Juzgado Especializado Civil de Lima
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Este 411367
Res. Adm. Nº 64-2010-P-CSJLI/PJ.- Designan Juez
Res. Nº 305-2009-OS/CD.- Aprueban “Procedimiento Supernumeraria del Quincuagésimo Juzgado Penal de Lima
para la Supervisión de la Calidad de Atención Telefónica 411368
de las Empresas de Distribución Eléctrica” 411338 Res. Adm. Nº 65-2010-P-CSJL/PJ.- Encargan a
Res. Nº 306-2009-OS/CD.- Modifican Anexo 13 de magistrado el despacho de la Presidencia de la Corte
la Escala de Multas y Sanciones de la Gerencia de Superior de Justicia de Lima 411368
Fiscalización Eléctrica 411346 Res. Adm. Nº 017-2010-P-CSJCL/PJ.- Establecen
Res. Nº 307-2009-OS/CD.- Modifican “Procedimiento de Órganos Jurisdiccionales de Emergencia de la Corte
Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Superior de Justicia del Callao que funcionarán durante
Público” 411348 las vacaciones del Año Judicial 2010 411368
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411301

Res. Adm. Nº 019-2010-P-CSJCL/PJ.- Disponen la


conversión de órgano jurisdiccional en el Juzgado Mixto SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
Transitorio de Ventanilla y la redistribución de su carga
procesal en otros juzgados penales transitorios de reos libres SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
411370 DE FONDOS DE PENSIONES
Res. Adm. Nº 021-2010-P-CSJCL/PJ.- Disponen el
traslado de local de la Sala Mixta Transitoria del Callao Res. Nº 288-2010.- Autorizan viaje de funcionario a
411371 Austria para participar en reunión sobre mecanismos para
Res. Adm. Nº 005-2010-P-CSJHA-PJ.- Establecen examinar la aplicación de la Convención de las Naciones
fecha límite para el pago del derecho de inscripción en Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
el Registro de Peritos Judiciales de la Corte Superior de 411393
Justicia de Huaura 411371 Res. Nº 15823-2009.- Autorizan al Banco Ripley Perú
S.A. la apertura de agencia en el distrito y provincia de
Piura 411393
ORGANOS AUTONOMOS
GOBIERNOS REGIONALES
ASAMBLEA NACIONAL
DE RECTORES GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

Res. Nº 015-2010-ANR.- Designan integrante de Ordenanza Nº 013-2009-GRCAJ/CR.- Aprueban Texto


Comisión Informante fuera de proceso a fin de verificar Único de Procedimientos Administrativos del Gobierno
in situ el contenido y veracidad de denuncias contra la Regional de Cajamarca 411394
Universidad Nacional Federico Villarreal 411372
GOBIERNOS LOCALES
CONSEJO NACIONAL
DE LA MAGISTRATURA MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
Res. Nº 689-2009-CNM.- Disponen expedir título de
Juez del Segundo Juzgado Especializado en lo Penal
de Ventanilla del Distrito Judicial del Callao, a favor de Res. Nº 169-2009-MML-GDU-SPHU.- Autorizan
construcción simultánea para habilitación urbana nueva
magistrada 411372
sobre terreno ubicado en el Cercado de Lima 411395
Res. Nº 695-2009-CNM.- Disponen expedir título de Juez
Superior de la Corte Superior de Justicia de Lima a favor
de magistrada 411373 MUNICIPALIDAD DE BARRANCO

R.A. Nº 001-2010-MDB.- Instauran proceso administrativo


OFICINA NACIONAL DE disciplinario contra ex Gerente de Administración Financiera
PROCESOS ELECTORALES y Tributaria y contra ex Subgerente de Tesorería 411396

R.J. Nº 007-2010-J/ONPE.- Designan Asistente 1A de la MUNICIPALIDAD DE BREÑA


Jefatura Nacional de la ONPE 411373
Acuerdo Nº 259-2009/MDB.- Aprueban Presupuesto
MINISTERIO PUBLICO Institucional de Apertura del Año Fiscal 2010 de la
Municipalidad 411398
Res. Nº 002-2010-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia
de Fiscal Adjunto Titular al Fiscal Provincial Mixto de MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO
Paucarpata, Distrito Judicial de Arequipa 411374
Res. Nº 003-2010-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de Ordenanza Nº 203.- Modifican Estructura Orgánica
Fiscal Adjunta Provincial Titular en lo Penal de Lima y el Reglamento de Organización y Funciones de la
411374 Municipalidad 411399
Res. Nº 004-2010-MP-FN-JFS.- Autorizan viaje de Fiscal
de la Nación a Ecuador y encargan su despacho a fiscal
supremo 411374 MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
RR. Nºs. 082, 083, 084 y 090-2010-MP-FN.- Aceptan Ordenanza Nº 190.- Modifican disposiciones de
renuncias de fiscales adjuntos y sus designaciones en Ordenanzas que conceden beneficios tributarios por
despachos de fiscalías de los Distritos Judiciales de regularización de obligaciones como resultado del proceso
Tumbes, Lambayeque y Piura 411375 de fiscalización tributaria y actualización catastral 411399
Res. Nº 085-2010-MP-FN.- Dan por concluido D.A. Nº 001-2010.- Rectifican error material en el D.A.
nombramiento de fiscal provisional y su designación en la N° 017-2009 en el sentido que se autoriza celebración de
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa Matrimonio Comunitario Civil gratuito, a realizarse el 13 de
411376 febrero de 2010 411400
RR. Nºs. 086, 087, 088, 089, 091, 092, 093, 094, 095,
096, 097, 098, 099, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106
y 107-2010-MP-FN.- Designan y nombran fiscales MUNICIPALIDAD DE LURIN
en despachos de diversas fiscalías de los Distritos
Judiciales de Tumbes, Cajamarca, Ancash, Del Santa, Res. Nº 234-2009-GDU/ML.- Aprueban habilitación
Ica, Madre de Dios, Lima Sur, Piura, Lambayeque y La urbana nueva de lote único de terreno ubicado en el
Libertad 411376 distrito 411401
El Peruano
411302 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Numeración de Fincas del casco urbano de la ciudad de


Oxapampa 411405
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PUEBLO LIBRE
DE NUEVO CHIMBOTE
R.A. Nº 008-2010-MPL.- Designan funcionario responsable
de elaborar y actualizar el portal de transparencia de la R.A. Nº 002-2010-MDNCH.- Delegan facultades al
Municipalidad 411403 Gerente Municipal en materia presupuestal en el nivel
funcional programático 411406

PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA

Ordenanza Nº 001-2009-C/MDP.- Fijan Tasa de Interés


MUNICIPALIDAD DE LA PERLA Moratoria - TIM, aplicable a deudas tributarias en la
Municipalidad Distrital de Paramonga 411406
Ordenanza Nº 001-2010-MDLP.- Otorgan Beneficios Ordenanza Nº 014-2009-C/MDP.- Aprueban Reglamento de
Tributarios respecto al pago de Arbitrios Municipales de los Cabildos Abiertos en el distrito de Paramonga 411407
Limpieza Pública, Parques y Jardines y de Serenazgo
para el ejercicio 2010 411404
PROYECTO
MUNICIPALIDAD
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
PROVINCIAL DE OXAPAMPA
PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
Ordenanza Nº 176-2009-MPO.- Aprueban Plano de
Nomenclatura Vial, Áreas de Recreación Pública y Res. Nº 001-2010--CD/OSIPTEL.- Proyecto de Resolución
que establece el nuevo Sistema de Tarifas para Llamadas
Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a Redes de

cualquier título, del predio o establecimiento respectivo, y


PODER EJECUTIVO de los propietarios o transportistas que se trate;
Que, el artículo 12º del Reglamento de la Ley
General de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto
AGRICULTURA Supremo Nº 018-2008-AG, establece que los requisitos
fito y zoosanitarios se publican en el Diario Oficial El
Peruano;
Establecen requisitos sanitarios Que, el artículo 28º del Decreto Supremo Nº 008-
específicos de cumplimiento obligatorio 2005-AG – Reglamento de Organización y Funciones del
Servicio Nacional de Sanidad Agraria establece que la
en la importación de “carne con hueso”, Dirección de Sanidad Animal tiene entre sus funciones el
“carne deshuesada” y “despojos establecer, conducir y coordinar un sistema de control y
supervisión zoosanitaria tanto al comercio nacional como
comestibles” de la especie bovina, de internacional de productos y subproductos pecuarios;
origen y procedencia Canadá Que, el Artículo 21º de la Decisión 515 de la Comunidad
Andina refiere que “un País Miembro que realice
RESOLUCIÓN DIRECTORAL importaciones desde terceros países se asegurarán que
Nº 001-2010-AG-SENASA-DSA las medidas sanitarias y fitosanitarias que se exijan a tales
importaciones no impliquen un nivel de protección inferior
La Molina, 12 de enero de 2010 al determinado por los requisitos que se establezca en las
normas comunitarias”;
VISTOS: Que, la Resolución 1130 de la Secretaría General de
la Comunidad Andina establece los requisitos sanitarios
El Informe Nº 857-2009-AG-SENASA-SCA-DSA el cual que se deben cumplir para el comercio o la movilización
recomienda se publiquen los requisitos sanitarios para la intrasubregional y con terceros países de bovinos y sus
importación de “carne con hueso”, “carne deshuesada” y productos;
“despojos comestibles” de la especie bovina, siendo su Que, el Informe Nº 857-2009-AG-SENASA-SCA-DSA
origen y procedencia Canadá; y, recomienda que se publiquen los requisitos sanitarios para
la importación de “carne con hueso”, “carne deshuesada”
CONSIDERANDO: y “despojos comestibles” de la especie bovina, siendo su
origen y procedencia Canadá;
Que, el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 1059 - De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Decreto Legislativo que aprueba la Ley General de Sanidad Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-AG,
Agraria, expresa que el ingreso al país, como importación, el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, la Decisión 515 de
tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero la CAN, la Resolución 1130 de la Secretaría General de la
de plantas y productos vegetales, animales y productos de CAN; y con la visación del Director General de Asesoría
origen animal, insumos agrarios, organismos benéficos, Jurídica;
materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento,
cualquier otro material capaz de introducir o propagar SE RESUELVE:
plagas y enfermedades, así como los medios utilizados
para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones que Artículo 1º.- Establecer los requisitos sanitarios
establezca en el ámbito de su competencia el Servicio específicos de cumplimiento obligatorio en la importación
Nacional de Sanidad Agraria – SENASA; de “carne con hueso”, “carne deshuesada” y “despojos
Que, así también el artículo 9º de la referida norma comestibles” de la especie bovina, teniendo como origen
establece que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria y procedencia Canadá; de acuerdo a los Anexos I, II y III
– SENASA dictará las medidas fito y zoosanitarias para que forman partes integrantes de la presente Resolución.
la prevención, el control o la erradicación de plagas y Artículo 2º.- Disponer la emisión de los Permisos
enfermedades. Dichas medidas serán de cumplimiento Zoosanitarios de Importación a partir de la fecha de
obligatorio por parte de los propietarios u ocupantes, bajo publicación de la presente Resolución.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411303
Artículo 3º.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria PARAGRAFO
–SENASA, a través de la Dirección de Sanidad Animal,
podrá adoptar las medidas sanitarias complementarias a I. El certificado deberá ser emitido en idioma español.
fin de garantizar el cumplimiento de la presente norma. II. A su llegada al Perú, el producto podrá ser sometido
a los controles y exámenes que determine el SENASA.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Los gastos de los cuales serán a cargo de los usuarios.
III. Los presentes requisitos no exime del cumplimiento
GIEN F. HALZE HODGSON de las exigencias solicitadas por otras Instituciones
Director General competentes del Perú.
Dirección de Sanidad Animal
Servicio Nacional de Sanidad Agraria ESTOS REQUISITOS SANITARIOS, DEBEN SER
REMITIDOS A SU PROVEEDOR EN CANADA, A FIN
DE QUE LOS CERTIFICADOS SANITARIOS EMITIDOS
POR LOS SERVICIOS VETERINARIOS INCLUYAN LAS
ANEXO I EXIGENCIAS ANTES DESCRITAS

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACION CON ESTOS


DE CANALES O MEDIAS CANALES O CARNE CON REQUISITOS, LA MERCANCIA SERA DEVUELTA AL
HUESO EN CORTES REFRIGERADA O CONGELADA PAÍS DE ORIGEN, SIN LUGAR A RECLAMO.
DE LA ESPECIE BOVINA, PROCEDENTE DE CANADÁ

El producto (Carne con hueso) estará amparado por


un certificado sanitario expedido por la Autoridad Oficial ANEXO II
Competente de Canadá, en el que conste el cumplimiento
de los siguientes requisitos: REQUISITOS SANITARIOS PARA LA IMPORTACION
DE CARNE DESHUESADA REFRIGERADA
Que: O CONGELADA DE LA ESPECIE BOVINA,
PROCEDENTE DE CANADÁ
1. Canadá es oficialmente libre de Peste Bovina,
Fiebre del Valle del Rift, Fiebre Aftosa sin vacunación y El producto (Carne deshuesada) estará amparado por
Perineumonía Contagiosa Bovina. un certificado sanitario expedido por la Autoridad Oficial
2. Canadá tiene implementado un programa de Competente de Canadá, en el que conste el cumplimiento
vigilancia activa de Encefalopatía Espongiforme Bovina de los siguientes requisitos:
(EEB) el cual cumple los estándares internacionales
establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Que:
Animal (OIE).
3. En Canadá se encuentra prohibida la alimentación 1. Canadá es oficialmente libre de Peste Bovina,
de rumiantes con harinas de carne y hueso, y chicharrones Fiebre del Valle del Rift, Fiebre Aftosa sin vacunación y
de origen rumiante. Perineumonía Contagiosa Bovina.
4. El producto procede de bovinos que no fueron 2. Canadá tiene implementado un programa de
aturdidos antes de ser sacrificados mediante inyección de vigilancia activa de Encefalopatía Espongiforme Bovina
aire o gas comprimido en la bóveda craneana ni mediante (EEB) el cual cumple los estándares internacionales
corte de médula. establecidos por la Organización Mundial de Sanidad
5. El producto procede de bovinos que han nacido y Animal (OIE).
han sido criados en Canadá; y éstos han convivido con 3. En Canadá se encuentra prohibida la alimentación
otros animales sin ninguna restricción sanitaria. de rumiantes con harinas de carne y hueso, y chicharrones
6. El producto procede de animales nacidos después de origen rumiante.
del primero (1º) de enero de 2008. 4. El producto procede de bovinos que no fueron
7. El producto fue manipulado de manera tal que se aturdidos antes de ser sacrificados mediante inyección de
asegura que no contienen y no han sido contaminados con aire o gas comprimido en la bóveda craneana ni mediante
los siguientes materiales: encéfalo, cráneo, ojos, ganglio corte de médula.
trigémino, cordón espinal, columna vertebral y ganglios de 5. El producto procede de bovinos que han nacido y
la raíz dorsal, amígdalas, intestinos desde el íleon hasta el han sido criados en Canadá; y éstos han convivido con
recto y los mesenterios de bovinos de cualquier edad. otros animales sin ninguna restricción sanitaria.
8. El producto fue manipulado de manera tal que 6. El producto fue manipulado de manera tal que se
no contiene y no ha sido contaminado con carne asegura que no contienen y no han sido contaminados con
mecánicamente separada del cráneo y de la columna los siguientes materiales: encéfalo, cráneo, ojos, ganglio
vertebral de animales mayores a 30 meses de edad. trigémino, cordón espinal, columna vertebral y ganglios de
9. El producto procede de una planta de beneficio o la raíz dorsal, amígdalas, intestinos desde el íleon hasta el
procesamiento que tiene implementado el Sistema de recto y los mesenterios de bovinos de cualquier edad.
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) 7. El producto fue manipulado de manera tal que
y está oficialmente autorizado para la exportación por la no contiene y no ha sido contaminado con carne
Autoridad Oficial Competente de Canadá; y habilitado por mecánicamente separada del cráneo y de la columna
el SENASA-Perú. vertebral de animales mayores a 30 meses de edad.
10. El establecimiento de donde deriva la carne y 8. El producto procede de una planta de beneficio o
al menos en un área de 10 Km. a su alrededor, no está procesamiento que tiene implementado el Sistema de
ubicado en una zona bajo cuarentena o restricción de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
la movilización de bovinos durante los sesenta (60) días y está oficialmente autorizado para la exportación por la
previos al embarque, por enfermedades bajo control del Autoridad Oficial Competente de Canadá; y habilitado por
CFIA. el SENASA-Perú.
11. Los bovinos origen de la carne, fueron sometidos 9. El establecimiento de donde deriva la carne y al
a inspección ante-mortem y post-mortem a cargo de un menos en un área de 10 Km. a su alrededor, no está
Inspector Federal de la Agencia Canadiense de Inspección ubicado en una zona bajo cuarentena o restricción de
de Alimentos, quien además ha comprobado que no han la movilización de bovinos durante los sesenta (60) días
presentado signos ni lesiones compatibles con Fiebre Aftosa previos al embarque, por enfermedades bajo control del
y Tuberculosis Bovina al momento de la inspección. CFIA.
12. El producto deriva de bovinos que no han 10. Los bovinos origen de la carne, fueron sometidos
sido desechados o descartados en Canadá, como a inspección ante-mortem y post-mortem a cargo de
consecuencia de un programa de erradicación de una un Inspector Federal de la Agencia Canadiense de
enfermedad bovina transmisible. Inspección de Alimentos, quien además ha comprobado
13. El producto es apto para el consumo humano, y se que no han presentado signos ni lesiones compatibles
comercializa libremente en Canadá. con Fiebre Aftosa y Tuberculosis Bovina al momento de
14. El embarque fue sometido a inspección o la inspección.
verificación por el Médico Veterinario Oficial Competente 11. El producto deriva de bovinos que no han
de Canadá en el puerto de salida del país. sido desechados o descartados en Canadá, como
El Peruano
411304 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

consecuencia de un programa de erradicación de una la movilización de bovinos durante los sesenta (60) días
enfermedad bovina transmisible. previos al embarque, por enfermedades bajo control del
12. El producto es apto para el consumo humano, y se CFIA.
comercializa libremente en Canadá. 11. Los bovinos origen de la carne, fueron sometidos
13. El embarque fue sometido a inspección o a inspección ante-mortem y post-mortem a cargo de
verificación por el Médico Veterinario Oficial Competente un Inspector Federal de la Agencia Canadiense de
de Canadá en el puerto de salida del país. Inspección de Alimentos, quien además ha comprobado
que no han presentado signos ni lesiones compatibles
PARAGRAFO con Fiebre Aftosa y Tuberculosis Bovina al momento de
la inspección.
I. El certificado deberá ser emitido en idioma español. 12. El producto deriva de bovinos que no han
II. A su llegada al Perú, el producto podrá ser sometido sido desechados o descartados en Canadá, como
a los controles y exámenes que determine el SENASA. consecuencia de un programa de erradicación de una
Los gastos de los cuales serán a cargo de los usuarios. enfermedad bovina transmisible.
III. Los presentes requisitos no exime del cumplimiento 13. El producto es apto para el consumo humano, y se
de las exigencias solicitadas por otras Instituciones comercializa libremente en Canadá.
competentes del Perú. 14. El embarque fue sometido a inspección o
verificación por el Médico Veterinario Oficial Competente
ESTOS REQUISITOS SANITARIOS, DEBEN SER de Canadá en el puerto de salida del país.
REMITIDOS A SU PROVEEDOR EN CANADA, A FIN
DE QUE LOS CERTIFICADOS SANITARIOS EMITIDOS PARAGRAFO
POR LOS SERVICIOS VETERINARIOS INCLUYAN LAS
EXIGENCIAS ANTES DESCRITAS I. El certificado deberá ser emitido en idioma español.
II. A su llegada al Perú, el producto podrá ser sometido
DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACION CON ESTOS a los controles y exámenes que determine el SENASA.
REQUISITOS, LA MERCANCIA SERA DEVUELTA AL Los gastos de los cuales serán a cargo de los usuarios.
PAÍS DE ORIGEN, SIN LUGAR A RECLAMO. III. Los presentes requisitos no exime del cumplimiento
de las exigencias solicitadas por otras Instituciones
competentes del Perú.

ANEXO III ESTOS REQUISITOS SANITARIOS, DEBEN SER


REMITIDOS A SU PROVEEDOR EN CANADA, A FIN
REQUISITOS SANITARIOS PARA DE QUE LOS CERTIFICADOS SANITARIOS EMITIDOS
LA IMPORTACION DE DESPOJOS COMESTIBLES POR LOS SERVICIOS VETERINARIOS INCLUYAN LAS
(LENGUA, CORAZÓN, ESTÓMAGO, HÍGADO EXIGENCIAS ANTES DESCRITAS.
Y RIÑONES) REFRIGERADO O CONGELADO
DE LA ESPECIE BOVINA, PROCEDENTE DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACION CON ESTOS
DE CANADÁ REQUISITOS, LA MERCANCIA SERA DEVUELTA AL
PAÍS DE ORIGEN, SIN LUGAR A RECLAMO.
El producto (Despojos comestibles) estará amparado
por un certificado sanitario expedido por la Autoridad 446057-1
Oficial Competente de Canadá, en el que conste el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
Listas de plaguicidas químicos de uso
Que: agrícola y de productos biológicos
1. Canadá es oficialmente libre de Peste Bovina, formulados registrados en el mes de
Fiebre del Valle del Rift, Fiebre Aftosa sin vacunación y diciembre de 2009
Perineumonía Contagiosa Bovina.
2. Canadá tiene implementado un programa de RESOLUCIÓN DIRECTORAL
vigilancia activa de Encefalopatía Espongiforme Bovina Nº 004-2010-AG-SENASA-DIAIA
(EEB) el cual cumple los estándares internacionales
establecidos por la Organización Mundial de Sanidad La Molina, 11 de enero del 2010
Animal (OIE).
3. En Canadá se encuentra prohibida la alimentación CONSIDERANDO:
de rumiantes con harinas de carne y hueso, y chicharrones
de origen rumiante. Que, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 17º
4. El producto procede de bovinos que no fueron del Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio
aturdidos antes de ser sacrificados mediante inyección de de Agricultura, se creó el Servicio Nacional de Sanidad
aire o gas comprimido en la bóveda craneana ni mediante Agraria (SENASA) como encargado de desarrollar y
corte de médula. promover la participación de la actividad privada para
5. El producto procede de bovinos que han nacido y la ejecución de los planes y programas de prevención,
han sido criados en Canadá; y éstos han convivido con control y erradicación de plagas y enfermedades que
otros animales sin ninguna restricción sanitaria. inciden con mayor significación socioeconómica en la
6. El producto procede de animales nacidos después actividad agraria; siendo a su vez, el ente responsable de
del primero (1º) de enero de 2008. cautelar la seguridad sanitaria del agro nacional;
7. El producto fue manipulado de manera tal que se Que, conforme con lo señalado por el Artículo 5º del
asegura que no contienen y no han sido contaminados con Reglamento de Organización y Funciones del SENASA,
los siguientes materiales: encéfalo, cráneo, ojos, ganglio aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, el
trigémino, cordón espinal, columna vertebral y ganglios de SENASA tiene entre otras funciones y atribuciones, las de
la raíz dorsal, amígdalas, intestinos desde el íleon hasta el conducir y mantener el sistema de registro y actividades
recto y los mesenterios de bovinos de cualquier edad. post-registro de insumos agropecuarios;
8. El producto fue manipulado de manera tal que Que, el Reglamento de Organización y Funciones
no contiene y no ha sido contaminado con carne del SENASA, establece que la Dirección de Insumos
mecánicamente separada del cráneo y de la columna Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria tiene a su cargo,
vertebral de animales mayores a 30 meses de edad. entre otras a la Subdirección de Insumos Agrícolas;
9. El producto procede de una planta de beneficio o Que, por Decreto Supremo Nº 16-2000-AG, se aprueba
procesamiento que tiene implementado el Sistema de el Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Químicos de Uso Agrícola, disponiendo en su Artículo 53°
y está oficialmente autorizado para la exportación por la que el SENASA publicará mensualmente la relación de
Autoridad Oficial Competente de Canadá; y habilitado por plaguicidas químicos de uso agrícola registrados en el
el SENASA-Perú. mes anterior;
10. El establecimiento de donde deriva la carne y Que, la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento
al menos en un área de 10 Km. a su alrededor, no está acotado menciona que en tanto no se disponga de
ubicado en una zona bajo cuarentena o restricción de reglamentación específica para el registro y control de
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411305
productos biológicos se aplicarán las disposiciones Establecen valor de retribución
referentes al registro de éstos, contenidas en el Decreto
Supremo Nº 15-95-AG; económica por vertimiento de agua
Que, el Artículo 12º del Reglamento sobre el Registro, residual tratada para el año 2010
Comercialización y Control de Plaguicidas Agrícolas y
Sustancias Afines, aprobado con Decreto Supremo Nº 15- RESOLUCIÓN JEFATURAL
95-AG, y actualmente aplicable sólo para el registro de los Nº 014-2010-ANA
productos biológicos formulados, señala que el SENASA
publicará mensualmente la relación de plaguicidas Lima, 14 de enero de 2010
registrados en el mes anterior;
Que, mediante Memorándum Nº 022-2010-AG-SENASA- CONSIDERANDO:
DIAIA-SIA de fecha 4 de enero de 2010, la Subdirección
de Insumos Agrícolas ha remitido el listado de plaguicidas Que, el Decreto Legislativo Nº 997, que aprueba la
químicos de uso agrícola y de productos biológicos formulados Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de
registrados en el mes de diciembre de 2009; Agricultura, crea la Autoridad Nacional del Agua como
De conformidad con el Decreto Supremo N° 16-2000 organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura,
y modificatorias, el Decreto Supremo N° 15-95-AG y responsable de dictar las normas y establecer los
modificatoria, el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG y la procedimientos para la gestión integrada y sostenible de
Resolución Jefatural Nº 044-2006-AG-SENASA; y con los recursos hídricos;
los vistos buenos del Director General de la Oficina de Que, la Segunda Disposición Complementaria
Asesoría Jurídica y del Director de la Subdirección de Transitoria de la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338,
Insumos Agrícolas; faculta a la Autoridad Nacional del Agua para dictar las
disposiciones requeridas para la implementación de dicha
SE RESUELVE: Ley, en tanto se aprueben sus normas reglamentarias;
Que, hasta la entrada en vigencia de la precitada ley,
Artículo 1º.- Disponer la publicación en el Diario los titulares de autorizaciones de vertimientos de aguas
Oficial El Peruano de los plaguicidas químicos de uso residuales efectuaban el pago de “Tasa por Vertimientos
agrícola registrados en el mes de diciembre de 2009, de Aguas Residuales”, la misma que según el Decreto
según la siguiente relación: Supremo Nº 007-88-SA, equivalía al 0.0001 % de la
Unidad Impositiva Tributaria, por metro cúbico;
Nº Registro Nombre Nombre común
Clase País de origen
Titular del Que, el artículo 92º de la Ley de Recursos Hídricos,
PQUA comercial (ISO) registro establece que los titulares de autorizaciones de
Sharda Perú vertimientos de aguas residuales tratadas a un cuerpo de
216-SENASA Hortuzeb 80 WP Mancozeb Fungicida India
S.A.C.
agua receptor, deben pagar “retribución económica por
Fungicida / Aris Industrial
217-SENASA Sulphex 80 WP Azufre
Acaricida
Perú
S.A.
el vertimiento de agua residual”, la misma que, según el
Drokasa Perú
artículo 16º del mismo texto normativo, constituye recurso
218-SENASA DK-Escalon Pyrimethanil Fungicida China económico de la Autoridad Nacional del Agua;
S.A.
Bispyribac Que, la Dirección de Administración de Recursos
219-SENASA Ectran Herbicida China Interoc S.A.
sodium Hídricos, con Informe N° 001-2009-ANA-DARH-VEA/
220-SENASA
Megaprid
Acetamiprid Insecticida China
Neo Agrum LMG, recomienda que en tanto concluyan con los estudios
200 SL S.A.C. técnicos-económicos para establecer el valor de las
Alemania / retribuciones económicas por el uso de agua y vertimiento
Colombia
221-SENASA Vaquero 350 SC Imidacloprid Insecticida Bayer S.A. de aguas residuales tratadas en fuentes naturales de
/ Francia /
México
agua; se continúe aplicando el porcentaje de la Unidad
Alpha Química Suiza Impositiva Tributaria (UIT) por metro cúbico, establecido
222-SENASA Raptor 10 EC Insecticida Bélgica en el Decreto Supremo Nº 007-88-SA;
cypermethrin S.A.
Neo Agrum Que, estando pendiente de reglamentar la Ley de
223-SENASA Retador 350 SC Imidacloprid Insecticida China
S.A.C. Recursos Hídricos, resulta necesario dictar disposiciones
Consento Fenamidone + para su implementación, en lo referido a la competencia
224-SENASA Fungicida Colombia Bayer S.A.
450 SC Propamocarb otorgada a la Autoridad Nacional del Agua, para determinar
Drokasa Perú y cobrar el valor de las retribuciones económicas por
225-SENASA Astrobin Azoxystrobin Fungicida China
S.A.
el vertimiento de aguas residuales tratadas en fuentes
226-SENASA Tanke 40 EC Pendimethalin Herbicida Chile Hortus S.A.
naturales de agua; y,
Fungicida / Aris Industrial
227-SENASA Sulphex 720 SC Azufre
Acaricida
Perú
S.A.
En uso de la facultad conferida por la Segunda
Bispyribac
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley de
228-SENASA Vectra 400 SC Herbicida Chile Hortus S.A. Recursos Hídricos;
sodium
Comercial
229-SENASA Larvix Methomyl Insecticida Gran Bretaña
Andina SE RESUELVE:
Industrial
S.A.C. Artículo 1º.- Valor a pagar por concepto de
retribución económica por vertimiento de agua
Artículo 2º.- Disponer la publicación en el Diario Oficial El residual
Peruano de los productos biológicos formulados registrados El valor de la retribución económica por vertimiento
en el mes de diciembre de 2009, según la siguiente relación: de agua residual tratada para el 2010, que abonarán las
personas naturales o jurídicas que efectúan vertimientos
N° de en las fuentes naturales de agua, será el equivalente al
Nombre País de
Registro Ingrediente activo Clase Titular del Registro 0.0001% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente
Comercial origen
PBUA
al momento en que se realice el pago, por metro cúbico de
Consorcio
185-SENASA Condor WP
Bacillus thuringiensis
Insecticida EE.UU. Agropecuario
agua vertida en un cuerpo de agua receptor.
var. Kurstaki
Americano S.A.C.
186-SENASA Probac BS Bacillus subtilis Fungicida Perú Farmagro S.A. Artículo 2º.- Modalidad de pago de la retribución
BC 1000 Extracto de semilla y Chemie Peruana económica por vertimiento de agua residual
187-SENASA Fungicida Chile Los pagos que se realicen por concepto de retribuciones
Dust pulpa de toronja S.A.C.
188-SENASA 3 Taex Trichoderma spp. Fungicida Chile Pineral Andina S.A. económicas por vertimiento de agua residual tratada se
efectúan en forma anual, según los volúmenes de vertimiento
de las correspondientes resoluciones de autorización. Los
Regístrese, comuníquese y publíquese. abonos correspondientes se efectuarán dentro de los treinta
(30) días hábiles de notificados los recibos.
CARLOS CABALLERO SOLIS
Director General Artículo 3º.- Depósitos de los pagos de la retribución
Dirección de Insumos Agropecuarios económica por el vertimiento de agua residual
e Inocuidad Agroalimentaria Los pagos de las retribuciones económicas por el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria vertimiento de aguas residuales tratadas, se depositarán
en la cuenta bancaria que señalará la Autoridad Nacional
446084-1 del Agua.
El Peruano
411306 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Artículo 4º.- Sanciones establezca en el ámbito de su competencia el Servicio


Nacional de Sanidad Agraria – SENASA;
4.1 El incumplimiento del pago oportuno de la Que, así también el artículo 9º de la referida norma
retribución económica por vertimiento de agua residual establece que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria
tratada, generará un interés moratorio simple mensual – SENASA dictará las medidas fito y zoosanitarias para
del uno por ciento (1%) del monto total de la retribución la prevención, el control o la erradicación de plagas y
económica, aplicable por mes o fracción del mes. enfermedades. Dichas medidas serán de cumplimiento
obligatorio por parte de los propietarios u ocupantes, bajo
4.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral anterior cualquier título, del predio o establecimiento respectivo, y
la Autoridad Nacional del Agua, en caso de verificar el de los propietarios o transportistas que se trate;
incumplimiento del pago de la retribución económica Que, el artículo 12º del Reglamento de la Ley General
por vertimiento de agua residual tratada, dispondrá la de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto Supremo
suspensión del vertimiento y de ser el caso, la extinción Nº 018-2008-AG, establece que los requisitos fito y
de la autorización. zoosanitarios se publican en el Diario Oficial El Peruano;
Que, el artículo 28º del Decreto Supremo Nº 008-
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL 2005-AG – Reglamento de Organización y Funciones del
Servicio Nacional de Sanidad Agraria establece que la
Única.- Retribución económica de vertimientos no Dirección de Sanidad Animal tiene entre sus funciones el
autorizados establecer, conducir y coordinar un sistema de control y
Excepcionalmente y por única vez, para el 2010, las supervisión zoosanitaria tanto al comercio nacional como
personas que vienen efectuando vertimientos de aguas internacional de productos y subproductos pecuarios;
residuales sin la respectiva autorización, deberán presentar Que, el Artículo 21º de la Decisión 515 de la Comunidad
ante la Administración Local de Agua correspondiente, Andina refiere que “un País Miembro que realice
una “Declaración Jurada de Vertimientos”, que señalará importaciones desde terceros países se asegurarán que
el volumen vertido anualmente y el cronograma para las medidas sanitarias y fitosanitarias que se exijan a tales
la formulación del Programa de Adecuación y Manejo importaciones no impliquen un nivel de protección inferior
Ambiental o del instrumento de gestión ambiental que al determinado por los requisitos que se establezca en las
determine el sector correspondiente, en el que se normas comunitarias”;
establezcan las medidas para reducir los índices de Que, la Resolución 1130 de la Secretaría General de
contaminación a niveles aceptables. El formato de la la Comunidad Andina establece los requisitos sanitarios
“Declaración Jurada de Vertimientos” será publicado en la que se deben cumplir para el comercio o la movilización
página web de la Autoridad Nacional del Agua. intrasubregional y con terceros países de bovinos y sus
La Declaración Jurada de Vertimientos, servirá de base productos;
para el pago de la retribución económica por vertimiento Que, el Informe Nº 856-2009-AG-SENASA-SCA-DSA
de agua residual tratada. La presente disposición no recomienda que se publiquen los requisitos sanitarios
exime el cumplimiento de las medidas que dicte la para la importación de “Bovinos para Reproducción,
Autoridad Nacional del Agua con la finalidad de formalizar Exposición o Ferias, o Engorde”, siendo su origen y
los vertimientos no autorizados o las demás medidas que procedencia Canadá;
pueda dictar en atención al principio precautorio, cuando De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
exista amenaza de grave riesgo a la salud humana o al Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-AG,
ambiente. el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, la Decisión 515 de
la CAN, la Resolución 1130 de la Secretaría General de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. CAN; y con la visación del Director General de Asesoría
Jurídica;
FRANCISCO PALOMINO GARCIA
Jefe SE RESUELVE:
Autoridad Nacional del Agua
Artículo 1º.- Establecer los requisitos sanitarios
446722-1 específicos de cumplimiento obligatorio en la importación
de “Bovinos para Reproducción, Exposición o Ferias, o
Engorde”, teniendo como origen y procedencia Canadá,
Establecen requisitos sanitarios de acuerdo al Anexo que forma parte integrante de la
específicos de cumplimiento obligatorio presente Resolución.
Artículo 2º.- Disponer la emisión de los Permisos
en la importación de “Bovinos para Zoosanitarios de Importación a partir de la fecha de
Reproducción, Exposición o Ferias, publicación de la presente Resolución.
o Engorde”, de origen y procedencia Artículo 3º.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria
–SENASA, a través de la Dirección de Sanidad Animal,
Canadá podrá adoptar las medidas sanitarias complementarias a
fin de garantizar el cumplimiento de la presente norma.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 002-2010-AG-SENASA-DSA Regístrese, comuníquese y publíquese.
La Molina, 12 de enero de 2010 GIEN F. HALZE HODGSON
Director General
VISTOS: Dirección de Sanidad Animal
Servicio Nacional de Sanidad Agraria
El Informe Nº 856-2009-AG-SENASA-SCA-DSA el cual
recomienda se publiquen los requisitos sanitarios para la
importación de “Bovinos para Reproducción, Exposición
o Ferias, o Engorde” siendo su origen y procedencia ANEXO
Canadá; y,
REQUISITOS SANITARIOS PARA LA IMPORTACION
CONSIDERANDO: DE BOVINOS PARA REPRODUCCION, EXPOSICION
O FERIAS, O ENGORDE PROCEDENTE DE CANADA
Que, el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 1059 -
Decreto Legislativo que aprueba la Ley General de Sanidad Los animales estarán amparados por un certificado
Agraria, expresa que el ingreso al país, como importación, sanitario expedido por la Autoridad Oficial de Sanidad
tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero Animal de Canadá, en el que conste el cumplimiento de
de plantas y productos vegetales, animales y productos de los siguientes requisitos:
origen animal, insumos agrarios, organismos benéficos,
materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento, Que:
cualquier otro material capaz de introducir o propagar
plagas y enfermedades, así como los medios utilizados 1. Canadá es libre de Fiebre Aftosa sin vacunación,
para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones que Akabane, Meloidiosis, Cowdriosis, Dermatosis Nodular
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411307
Contagiosa, Fiebre del Valle del Rift, Septicemia • ELISA competitiva
Hemorrágica, Perineumonía Contagiosa Bovina,
Peste Bovina, Teileriosis (T parva, T mutans, Tbuffeli, Efectuadas con intervalos de quince (15) días, durante
T taurotragui, T orientalis, T annulata), Dermatofilosis, los treinta (30) días anteriores al embarque (estas pruebas
Encefalitis Japonesa, Lengua Azul, Estomatitis Vesicular. no se considerarán validas cuando se haga en hembras
2. Los bovinos nacieron y se criaron en Canadá. que hayan parido durante los catorce (14) días antes de
3. Los bovinos han nacido a partir del primero (1º) de su ejecución).
enero de 2008.
4. En Canadá se encuentra prohibido la alimentación 17. RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA/
de rumiantes con harinas de carne y huesos, o con VULVOVAGINITIS PUSTULAR ( táchese la opción que
chicharrones derivados de rumiantes ni con alimentos no corresponda)
para animales (concentrados, balanceados, alimentos
completos) que contengan proteínas de rumiantes. a. Los bovinos han sido vacunados con una vacuna
5. En Canadá se mantiene y se vigila la prohibición de inactivada, no menos de un mes y no mas de seis meses,
elaborar e importar alimentos con proteínas de rumiantes antes del embarque;
para uso en bovinos; y estas cumplen las medidas o
destinadas a evitar la contaminación cruzada de los b. Los bovinos no han sido vacunados y resultaron
alimentos para animales. negativos durante la cuarentena a una prueba de:
6. En Canadá se mantiene un sistema de vigilancia y
seguimiento continuo para la Encefalopatía Espongiforme • Neutralización de virus; o
Bovina, según lo determina el Código Sanitario de los • ELISA de bloqueo efectuada a partir de una muestra
Animales Terrestres de la Organización Mundial de sanguínea tomada durante la cuarentena.
Sanidad Animal.
7. Los bovinos han sido identificados previamente, 18. CAMPILOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA
mediante un sistema que asegura la permanecían de
la identificación, la edad y permita la localización del a. Los bovinos machos que se han utilizado para
establecimiento y lugar de origen. monta natural y aquellos que hayan montado a hembras
8. La explotación de origen de los bovinos no está no vírgenes, resultaron negativos a una prueba de:
ni estuvo bajo cuarentena por un caso diagnosticado
de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), y estos • Aislamiento o identificación del agente en medios de
animales han nacido y permanecido durante toda su vida cultivo, o
en un rebaño donde no se han diagnosticado casos de • Inmunofluorescencia directa de muestras prepuciales
EEB. y de semen.
9. El establecimiento de cuarentena se encuentran Y
registrado y aprobado por la Autoridad Oficial Competente
de Canadá y habilitado por el SENASA-Perú. b. Los bovinos hembras fueron sometidas con
10. La cuarentena se realizará durante por lo menos los resultado negativo a las pruebas de:
treinta (30) días previos al embarque, en la cual los bovinos
no han presentado cuadros clínicos de enfermedades • Aislamiento o identificación del agente en medios de
transmisibles; y esta se realizo bajo la observación de un cultivo;
Medico Veterinario de la Autoridad Oficial Competente de • Inmunofluorescencia directa de muestras de moco
Canadá o acreditado por éste. vaginal o cervicovaginal.
11. El establecimiento de origen y al menos en un
área de 10 Km a su alrededor, no estuvo bajo cuarentena 19. TRICOMONIASIS
o restricción de la movilización en el momento de la
cuarentena, al menos durante los sesenta (60) días a. Los bovinos machos que se han utilizado para
previos al embarque, por enfermedades bajo control del monta natural y aquellos que hayan montado a hembras
CFIA. no vírgenes, resultaron negativos al examen microscópico
12. Los bovinos a exportar no han sido descartados directo y el cultivo de muestras prepuciales.
o desechados en Canadá, como consecuencia de una Y
enfermedad bovina transmisible. b. Los bovinos hembras que hayan sido montadas
13. El establecimiento de origen (táchese la opción resultaron negativas al examen microscópico directo y el
que no corresponda): cultivo de mucus vaginal.

a. No mantiene otras especies de animales; o 20. TUBERCULOSIS (táchese la opción que no


b. Mantiene otras especies de animales donde no se corresponda)
ha registrado: Peste de los Pequeños rumiantes, Viruela
Ovina y Caprina, Brucelosis Caprina y Ovina, Fiebre a. Los bovinos fueron aislados durante los tres (3)
Catarral Maligna y Brucelosis porcina según sea el caso. meses anteriores al embarque y resultaron negativos a
dos pruebas de tuberculina bovina PPD, en la tabla del
14. LEPTOSPIROSIS cuello con tuberculina bovina, efectuadas con no menos
Los bovinos han recibido un tratamiento con un de sesenta (60) días de intervalo (Diferencia < ó = a 2
antimicrobiano de acción específica contra Leptospira, mm entre dos lecturas hechas con intervalos de sesenta
aprobado por Canadá (indicar el nombre del y dos horas);
antimicrobiano, la dosis usada, frecuencia del tratamiento o
y vía de administración). b. Los bovinos proceden de un predio oficialmente
libre y dieron resultados negativos (Diferencia < ó = a 2
15. RABIA SILVESTRE mm entre dos lecturas hechas con intervalos de sesenta
y dos horas) a una prueba de tuberculina en la tabla del
a. Los bovinos han permanecido durante los seis (6) cuello con tuberculina bovina PPD, efectuada durante los
meses anteriores al embarque en una explotación en la treinta (30) días previos al embarque.
que no fue registrado ningún caso de Rabia durante por lo
menos, los doce (12) meses anteriores al embarque; y 21. LEUCOSIS BOVINA
b. Los bovinos han sido vacunados no más de seis (6)
meses antes de ingresar a la cuarentena y revacunados a. Los bovinos permanecieron en un rebaño en el
durante la cuarentena, con productos autorizaos por la que ningún animal presento signos de Leucosis Bovina
Autoridad Oficial Competente de Canadá. Enzootica en los exámenes clínicos, las necropsias o las
pruebas de diagnóstico para la detección de la enfermedad,
16. BRUCELOSIS BOVINA durante los últimos dos años previos al embarque;
Los bovinos han permanecido en un rebaño libre y
de Brucelosis bovina según lo define el Código de los b. Todos los animales mayores de 24 meses resultaron
Animales Terrestres de la OIE vigente, y resultaron negativos a dos pruebas de diagnostico efectuadas a partir
negativos a: de muestras sanguíneas que se tomaron con un intervalo
mínimo de cuatro (4) meses durante los doce (12) meses;
• Dos (02) pruebas de Antígeno tamponado, o o fueron introducidas en una unidad de aislamiento
El Peruano
411308 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

autorizada por la Autoridad Oficial Competente de Canadá DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACION CON ESTOS
y resultaron negativas a dos pruebas de diagnostico REQUISITOS LA MERCANCIA SERA DEVUELTA AL
efectuadas con un intervalo mínimo de 4 meses durante PAIS DE ORIGEN, SIN LUGAR A RECLAMO.
la estancia en esta unidad; y
c. Resultaron negativos a una prueba de diagnostico 446060-1
para la detección de la enfermedad efectuada durante los
30 días anteriores al embarque;
y Establecen requisitos fitosanitarios
d. Si tienen menos de 2 años de edad, descienden de de necesario cumplimiento en la
madres uterinas que resultaron negativas a dos pruebas
de diagnostico para la detección de la enfermedad importación de semillas y semillas
efectuadas a partir de muestras sanguíneas que se germinadas de palma aceitera, de
tomaron con un intervalo mínimo de 4 meses durante los
12 últimos meses. origen y procedencia Ecuador
22. PARATUBERCULOSIS (Táchese la opción que no RESOLUCIÓN DIRECTORAL
corresponda) Nº 05-2010-AG-SENASA-DSV
Los bovinos permanecieron en un rebaño en el que
no fue registrado ningún signo clínico de Paratuberculosis La Molina, 13 de enero de 2010
durante los doce meses anteriores al embarque; y
durante los treinta (30) días anteriores al embarque, y con VISTO:
intervalos de veintiún (21) días, resultaron negativos a dos
pruebas (02) de El Informe Técnico Nº 004-2009-AG-SENASA-
DSV-SARVF de fecha 5 de noviembre de 2009, el cual
• ELISA; o busca establecer los requisitos fitosanitarios para la
• Inmunodifusión en gel de Agar. importación de semillas y semillas germinadas de palma
aceitera (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) de origen y
23. DIARREA VIRAL BOVINA procedencia Ecuador; y,
Los bovinos resultaron negativos a las siguientes
pruebas diagnósticas: CONSIDERANDO:

• Aislamiento en cultivo celular de muestras de células Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 1059 - Ley
leucocitarias, sangre completa, leucocitos lavados; o General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como
sueros con la adición de un sistema de inmunomarcaje importación, tránsito internacional o cualquier otro
(Inmunoperoxidasa o Fluorescencia); o régimen aduanero, de plantas y productos vegetales,
• Identificación del agente en sangre, plasma o suero animales y productos de origen animal, insumos agrarios,
por la prueba de ELISA de captura de antígenos (ELISA organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje
de captura E RNS) y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de
• Identificación del Agente en sangre por la prueba introducir o propagar plagas y enfermedades, así como
de PCR con Trascripción Inversa (RT-PCR) en dos (2) los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán
pruebas con intervalos de tres (3) semanas. a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su
competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria;
24. CARBUNCO BACTERIDIANO (ANTRAX) Que, en el Artículo 12º del Reglamento de la Ley
Los animales han sido vacunados en un periodo no General de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto
menor de veinte (20) días y no mayor de seis (6) meses Supremo Nº 018-2008-AG, establece que el SENASA
anteriores al embarque. publicará los requisitos fito y zoosanitarios en el Diario
Oficial El Peruano y se notificarán a la OMC;
25. Cada animal en la cuarentena recibió dos Que, ante el interés de la empresa PALMAS DEL
tratamientos contra parásitos internos y externos con ESPINO S.A. en importar al país semillas y semillas
productos autorizados y adecuados para el tipo de germinadas de palma aceitera (Elaeis guineensis x Elaeis
parasito prevalente en la zona, el primero al comienzo guineensis) procedente de Ecuador; la Subdirección de
de cuarentena y el último a los ocho (8) días previos al Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria del SENASA,
embarque (indicar nombre del nombre del producto, dosis, inició el respectivo estudio con la finalidad de establecer
laboratorio productor y fecha de tratamiento). los requisitos fitosanitarios para la importación del
mencionado producto;
26. Los bovinos fueron examinados en la explotación Que, como resultado de dicho estudio la Subdirección
o establecimiento de origen por un Médico Veterinario de Cuarentena Vegetal, ha establecido los requisitos
Oficial, quien ha comprobado que los animales no tiene fitosanitarios necesarios para garantizar un nivel
heridas con huevos o larvas de moscas. adecuado de protección al país, minimizando los riesgos
27. Los bovinos fueron sometidos a una inspección en el ingreso de plagas cuarentenarias;
por un Médico Veterinario Oficial en el punto de salida De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
de Canadá, quien ha comprobado que los animales no Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-
presentaron clínicamente enfermedades transmisibles. AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto
28. El vehículo de transporte fue lavado y desinfectado Supremo Nº 008-2005-AG, la Resolución Directoral Nº 34-
previamente al embarque de los animales y dicho 2007-AG-SENASA-DSV y con el visto bueno del Director
procedimiento fue certificado por la Autoridad Oficial General de Asesoría Jurídica;
Competente de Canadá en el momento de la inspección
en el puerto de embarque o de frontera. SE RESUELVE:

PARÁGRAFO: Artículo Único.- Establecer los requisitos fitosanitarios


de necesario cumplimiento en la importación de semillas y
1. Los certificados deberán ser emitidos en idioma semillas germinadas de palma aceitera (Elaeis oleifera x
español. Elaeis guineensis) de origen y procedencia Ecuador de la
2. Los animales no harán su tránsito o escala por un siguiente manera:
país infectado de Lengua Azul
3. Al llegar al país los animales permanecerán en 1. Que el envío cuente con el Permiso Fitosanitario
cuarentena por un periodo de 30 días, en un lugar de Importación emitido por el SENASA, obtenido por
autorizado por el SENASA, sometiéndose a las medidas el importador o interesado, previo a la certificación y
sanitarias que se dispongan. embarque en el país de origen o procedencia.

ESTOS REQUISITOS SANITARIOS, DEBEN SER A. Para semillas (secas o precalentadas)


REMITIDOS A SU PROVEEDOR EN CANADA A FIN DE
QUE LOS CERTIFICADOS ZOOSANITARIOS EMITIDOS A.1. El envío deberá venir acompañado de un
POR LOS SERVICIOS VETERINARIOS INCLUYAN LAS Certificado Fitosanitario oficial del país de origen, en el
EXIGENICIAS ANTES DESCRITAS. cual se consigne:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411309
A.1.1 Tratamiento de desinfección preembarque con: ciento cuarenta mil ochocientos treinta y tres hectáreas
thiram + thiofanate methyl 1 gr/kg de semilla o cualesquiera con cuatro mil setecientos metros cuadrados (140 833,47
otros productos de acción equivalente. ha);
Que, asimismo, el artículo 4º del precitado Decreto
A.2 Los envases serán nuevos y de primer uso. Libre Supremo, dispone la conformación del Grupo Técnico de
de tierra y de cualquier material extraño. Coordinación de la Reserva Nacional Sistema de Islas,
A.3 Deberá contar con Registro de Importadores, Islotes y Puntas Guaneras, el cual estará integrado, entre
lugares de producción y responsables técnicos de otros, por un representante del Ministerio del Ambiente;
material sujeto para cuarentena posentrada con registro Que, en este contexto, corresponde designar a los
en el SENASA. representantes titular y alterno del Ministerio del Ambiente
A.4 Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al ante el aludido Grupo Técnico;
país. De conformidad con lo establecido en el Decreto
A.5 El Inspector del SENASA tomará una muestra Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización
del producto importado para ser remitida a la Unidad del y Funciones del Ministerio del Ambiente, y el Decreto
Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA. Supremo Nº 007-2008-MINAM que aprueba el Reglamento
El costo del diagnóstico será asumido por el importador. de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
A.6 El material será sometido a un proceso de
cuarentena posentrada que tendrá una duración de seis SE RESUELVE:
meses (06) meses. En dicho lapso, el material instalado
en el lugar de producción será sometido por parte del Artículo 1º.- Designar a la Sra. Patricia Fernández-
SENASA a dos (2) inspecciones obligatorias para el Dávila Messum y al Sr. César Augusto Ipenza Peralta,
seguimiento de la cuarentena posentrada, de cuyos como representantes titular y alterno, respectivamente,
resultados se dispondrá el destino final del producto. del Ministerio del Ambiente ante el Grupo Técnico de
Coordinación de la Reserva Nacional Sistema de Islas,
B. Para semillas germinadas Islotes y Puntas Guaneras previsto en el artículo 4º del
Decreto Supremo Nº 024-2009-MINAM.
B.1 El envío deberá venir acompañado de un Artículo 2º.- Encargar a la Secretaría General para
Certificado Fitosanitario oficial del país de origen, en el que efectúe la gestión que corresponda a fin que la
cual se consigne: presente Resolución sea publicada en el Diario Oficial El
Peruano.
B.1.1 Tratamiento de desinfección en el proceso de la Artículo 3º.- Disponer que la presente Resolución
germinación: thiram + thiofanate methyl 1 gr/kg de semilla se publique en el Portal Institucional del Ministerio del
o cualesquiera otros productos de acción equivalente. Ambiente.

B.2 Si el producto fue germinado en sustrato, éste Regístrese, comuníquese y publíquese.


deberá ser un medio libre de plagas, cuya condición será
certificada por la ONPF del país de origen y consignada ANTONIO JOSÉ BRACK EGG
en el Certificado Fitosanitario. Ministro del Ambiente
B.3 Los envases serán nuevos y de primer uso. Libre
de tierra y de cualquier material extraño. 446145-1
B.4 Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al
país.
B.5 El Inspector del SENASA tomará una muestra
para ser remitida a la Unidad del Centro de Diagnóstico COMERCIO EXTERIOR
de Sanidad Vegetal del SENASA. El costo del diagnóstico
será asumido por el importador. Y TURISMO
B.6 El material será sometido a un proceso de
cuarentena posentrada que tendrá una duración de seis
meses (06) meses. En dicho lapso, el material instalado Aprueban el Reglamento de la Ley
en el lugar de producción será sometido por parte del General de Turismo
SENASA a dos (2) inspecciones obligatorias para el
seguimiento de la cuarentena posentrada, de cuyos DECRETO SUPREMO
resultados se dispondrá el destino final del producto. N° 003-2010-MINCETUR
Regístrese, comuníquese y publíquese. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
JORGE BARRENECHEA CABRERA CONSIDERANDO:
Director General
Dirección de Sanidad Vegetal Que, mediante la Ley Nº 29408 se ha promulgado la Ley
Servicio Nacional de Sanidad Agraria General de Turismo, en cuya Séptima Disposición Final se
establece que corresponde al Ministerio de Comercio Exterior
446064-1 y Turismo reglamentarla en el plazo máximo de ciento veinte
días contados a partir de la fecha de su publicación;
Que, dentro del plazo establecido y en uso de las
AMBIENTE facultades conferidas por el numeral 8) del artículo 118°
de la Constitución Política del Perú;

Designan representantes titular y DECRETA:


alterno del Ministerio ante el Grupo Articulo 1°.- De la aprobación del Reglamento de la
Técnico de Coordinación de la Reserva Ley General de Turismo.
Nacional Sistema de Islas, Islotes y Apruébase el Reglamento de la Ley General de Turismo
- Ley Nº 29408, el mismo que consta de cuarenta y cuatro
Puntas Guaneras (44) artículos, cuatro (4) disposiciones complementarias
transitorias y dos (2) disposiciones complementarias
RESOLUCIÓN MINISTERIAL finales.
Nº 004-2010-MINAM
Articulo 2°.- De la vigencia
Lima, 13 de enero de 2010 El Reglamento que se aprueba mediante el artículo
precedente, entrará en vigencia al día siguiente de su
CONSIDERANDO: publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 024-2009- Articulo 3°.- Del Refrendo
MINAM, se declaró Reserva Nacional Sistema de Islas, El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Islotes y Puntas Guaneras con una superficie total de Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
El Peruano
411310 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince que promuevan o realicen el MINCETUR así como las
días del mes de enero del año dos mil diez. entidades públicas o privadas.

ALAN GARCÍA PÉREZ Artículo 6°.- La artesanía como actividad


Presidente Constitucional de la República complementaria del turismo
Los planes y proyectos para el desarrollo de la
MARTIN PÉREZ MONTEVERDE actividad turística deben considerar a la artesanía como
Ministro de Comercio Exterior y Turismo un componente de los mismos, a fin de integrarla a los
productos o destinos turísticos.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE TURISMO TITULO I

TITULO PRELIMINAR OPINIONES TECNICAS DEL


ORGANISMO RECTOR
CAPITULO I
Artículo 7°.- Emisión de opiniones técnicas
DISPOSICIONES GENERALES
7.1. El MINCETUR, mediante el Viceministerio de
Artículo 1°.- Objeto Turismo, emite las opiniones técnicas a que se refieren los
El presente dispositivo establece las normas numerales 5.8 y 5.15 del artículo 5° de la Ley dentro del
reglamentarias de la Ley General de Turismo - Ley Nº plazo máximo de treinta (30) días hábiles de recibida la
29408. solicitud de la entidad correspondiente, la que debe estar
acompañada de la documentación que permita emitir tal
Artículo 2°.- Ámbito de aplicación opinión.
El presente reglamento es de aplicación a nivel Dentro de los diez (10) días hábiles de recibida la
nacional, a todos los niveles de gobierno, entidades e solicitud, el Viceministerio de Turismo podrá requerir la
instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad documentación o información adicional necesaria para
turística y a los prestadores de servicios turísticos. emitir opinión, la que debe ser proporcionada por la
entidad solicitante dentro de los diez (10) días hábiles
Artículo 3°.- Referencias siguientes de recibido el requerimiento respectivo. En este
Toda mención a la Ley en el presente reglamento, debe caso, el plazo a que se refiere el párrafo anterior quedará
entenderse como referida a la Ley General de Turismo - suspendido hasta que se proporcione la documentación
Ley Nº 29408. o información.
Cuando se haga mención a un artículo sin indicar el Vencido el plazo señalado en el primer párrafo de
dispositivo legal al que se refiere, debe entenderse que este numeral sin que el Viceministerio de Turismo emita
corresponde al presente reglamento. opinión, se entenderá que es desfavorable en lo que se
refiere al numeral 5.8 del artículo 5º de la Ley y como no
Artículo 4°.- Requerimientos del Sector Turismo cumplido el requisito para efectos del numeral 5.15.
7.2. La opinión técnica vinculante por parte del
4.1 A fin de cumplir con lo señalado en el segundo MINCETUR respecto a los planes de manejo forestal de
párrafo del artículo 1° de la Ley, el Ministerio de Comercio concesiones para ecoturismo, así como a los planes de
Exterior y Turismo - MINCETUR, dentro del primer manejo complementario en concesiones forestales para
trimestre del año calendario, pondrá en conocimiento de realizar actividades turísticas como actividad secundaria
las entidades indicadas en el mismo, los requerimientos dentro de dichas concesiones, señaladas en el segundo
de infraestructura y/o de servicios para el desarrollo del párrafo del numeral 5.8 del artículo 5º de la Ley, es exigible
sector turismo. únicamente cuando el área a concesionar o manejar es
Dichos requerimientos deben estar acompañados con igual o mayor a tres mil (3000) hectáreas y se encuentre
el informe que contenga el sustento técnico respectivo, el fuera de la zona de amortiguamiento de un área natural
mismo que debe tener en cuenta los objetivos y estrategias protegida.
del Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR.
4.2 Las entidades que reciban los requerimientos TITULO II
deben evaluar y, en su caso, disponer la provisión de los
recursos u otras acciones requeridas para su atención, COMITÉ CONSULTIVO DE TURISMO
mediante la formulación y/o ejecución de los programas,
proyectos o acciones correspondientes. Artículo 8° - Comité Consultivo de Turismo
4.3 Dentro del mismo plazo a que se refiere el numeral El Comité Consultivo de Turismo - CCT, conforme al
4.1 el MINCETUR debe proceder a poner en conocimiento artículo 7° de la Ley, es un órgano de coordinación con
de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM los el sector privado en el ámbito del MINCETUR, integrado
requerimientos mencionados, con indicación de las por:
entidades a las que han sido formulados, acompañando
los informes técnicos sustentatorios respectivos, a fin de a) Dos (2) representantes del MINCETUR, uno de los
que se consideren en las coordinaciones que realiza la cuales es el Viceministro de Turismo, quien lo preside.
PCM con el objeto de conciliar las políticas prioritarias b) Un (1) representante de la Comisión de Promoción
del Estado destinadas a asegurar los objetivos de interés del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERU.
nacional, como es el caso del turismo de conformidad con c) Un (1) representante de la Cámara Nacional de
el artículo 1º de la Ley. Turismo - CANATUR.
4.4 Las entidades que reciben los requerimientos del d) Un (1) representante de las universidades e
MINCETUR deben comunicar a dicho Ministerio y a la instituciones educativas vinculadas al sector turismo.
PCM sobre la disposición de recursos u otras acciones e) Un (1) representante del Colegio de Licenciados en
necesarias para su implementación. Turismo del Perú.
4.5 El MINCETUR efectuará el seguimiento del f) Un (1) representante de Federación Nacional de
cumplimiento de los requerimientos efectuados y prestará Guías de Turismo del Perú - FENAGUITURP.
el apoyo técnico y la asesoría que las entidades soliciten g) Un (1) representante de las cámaras regionales de
para la atención de los mismos. turismo de la zona sur del país.
h) Un (1) representante de las cámaras regionales de
Artículo 5°.- Principios de la actividad turística turismo de la zona centro del país, y,
Los principios de la actividad turística señalados i) Un (1) representante de las cámaras regionales de
en el artículo 3° de la Ley se deben tener en cuenta en turismo de la zona noramazónica del país.
la formulación y ejecución de los planes, programas, j) Un (1) representante del Ministerio del Interior.
proyectos y acciones destinados al desarrollo de esta k) Un (1) representante del Instituto Nacional de
actividad. Defensa de la Competencia y de la Protección de la
La implementación de dichos principios por parte de los Propiedad Intelectual - INDECOPI.
prestadores de servicios turísticos, constituye uno de los
factores a considerar para efectos de los reconocimientos, Para efectos de la conformación de las zonas del país
certificaciones de calidad o similares en materia turística, debe tenerse en cuenta la siguiente distribución:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411311
Zona norte : Los departamentos de Tumbes, Piura, entidades, dentro de los quince (15) días siguientes de
Lambayeque, La Libertad, Loreto, San producida, acompañando la documentación sustentatoria
Martín, Amazonas y Cajamarca. correspondiente.
Zona centro : Los departamentos Lima, Ancash,
Ucayali, Pasco, Huánuco, Junín y la Artículo 12º.- Sesiones del CCT
Provincia Constitucional del Callao.
Zona sur : Los departamentos Ica, Huancavelica, 12.1 El CCT sesiona en forma ordinaria o extraordinaria.
Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, En forma ordinaria sesiona por lo menos una vez cada
Moquegua, Tacna, Apurímac y Madre semestre.
de Dios. 12.2 Las sesiones del CCT podrán realizarse en
cualquier ciudad del país.
Artículo 9°.- Designación de representantes ante
el CCT Artículo 13º.- Coordinación entre el CCT y los
Comités Consultivos Regionales de Turismo.
9.1 Las designaciones y acreditaciones de los El CCT y los Comités Consultivos Regionales de
miembros titulares y alternos del CCT se formalizan por Turismo, establecen los mecanismos que les permite
Resolución Ministerial del MINCETUR, a propuesta de las conocer y coordinar las recomendaciones, opiniones y
entidades y gremios que lo integran. propuestas que efectúen en cumplimiento de las funciones
9.2 Los miembros del CCT, con excepción del que les asigna la Ley.
Viceministro de Turismo, mantendrán su representación
hasta que sea revocada por las entidades que TITULO III
representan.
9.3 El ejercicio de la función de miembro del CCT es PLANEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA
ad honorem.
Artículo 14°.- Aprobación y actualización del Plan
Artículo 10°.- Representantes de las cámaras Estratégico Nacional de Turismo
regionales de turismo ante el CCT El Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR es
aprobado mediante resolución ministerial del MINCETUR,
10.1 La elección de los representantes titular y alterno y debe ser actualizado cada cinco (05) años, contados
de las cámaras regionales de turismo de cada zona ante desde su aprobación o última actualización, salvo que,
el CCT debe ser comunicada al Presidente de dicho por circunstancias económicas, financieras o de otra
Comité dentro de los quince (15) días siguientes de naturaleza que afecten sus objetivos, resulte necesaria su
producida, acompañando la documentación sustentatoria actualización antes de dicho plazo.
correspondiente.
10.2 El Presidente del CCT debe llevar la relación de Artículo 15°.- Elaboración, actualización,
las cámaras regionales de turismo de cada zona. Para evaluación y monitoreo del PENTUR
estar incluidas en la relación las referidas cámaras deben El MINCETUR mediante la Comisión Multisectorial
presentar copia de los documentos que acrediten su Mixta Permanente creada por el Decreto Supremo N° 016-
inscripción en los Registros Públicos, en los que consten 2004-MINCETUR, elabora el Plan Estratégico Nacional
su objeto y la vigencia de poderes de sus representantes de Turismo -PENTUR, lo modifica y actualiza; asimismo
legales. realiza el monitoreo y evaluación del referido Plan.
10.3 Para efectos del presente reglamento se considera Mediante Resolución Ministerial se aprobará el
como cámara regional de turismo aquélla integrada por Reglamento Interno de la citada Comisión, el cual
asociaciones de prestadores de servicios turísticos de contendrá la metodología que se empleará para que
la región. Dichos prestadores deben estar inscritos en el sus propuestas sean de conocimiento de los gobiernos
Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos regionales y locales, del sector privado y de la sociedad
regulado en el artículo 30º de la Ley. civil, a fin de recoger sus aportes y recomendaciones.

Artículo 11°.- Representación de las universidades Artículo 16°.- Sistema de Información Turística
e instituciones educativas ante el CCT
16.1. Las entidades públicas deben incorporar en la
11.1 Están comprendidas en el inciso d) del artículo información y/o datos estadísticos destinados al Sistema
8°: de Información Turística a cargo del MINCETUR, los
desagregados, desgloses o aperturas que resulten
a) Las universidades que otorgan título profesional necesarios para alimentar y desarrollar adecuadamente
en la carrera de turismo, hotelería, gastronomía y otras el Sistema, según los requerimientos que para tal efecto
relacionadas al Sector. formule el órgano competente en materia de estadística
b) Los institutos, escuelas o centros de educación del MINCETUR. La información y/o datos mencionados
superior no universitaria, que otorgan título profesional a deben ser proporcionados oportunamente.
nombre de la Nación en la carrera de turismo, de hotelería, 16.2. El sector privado vinculado a la actividad
gastronomía y otras relacionadas al Sector turística, debe cumplir oportunamente con los
requerimientos de información para el Sistema de
11.2 El representante de las universidades es elegido Información Turística que, en el marco del Sistema
por la Asamblea Nacional de Rectores entre los candidatos Nacional de Estadística, les formule el órgano
propuestos por dichas instituciones. competente del MINCETUR.
11.3 El representante de los institutos, escuelas o Para efectos de brindar información al Sistema de
centros de educación superior no universitaria, que otorgan Información Turística, debe tenerse en cuenta la definición
título profesional a nombre de la Nación en la carrera de de turista contenida en el Anexo 2 de la Ley (Glosario de
turismo, es elegido por el Ministerio de Educación entre Términos).
los candidatos propuestos por dichas instituciones.
Para el inicio de la representación ante el CCT, ambos Artículo 17°.- Cuenta Satélite de Turismo
representantes electos decidirán, mediante sorteo,
si corresponderá a las universidades o instituciones 17.1. El año base de la Cuenta Satélite de Turismo
educativas vinculadas al sector turismo, ejercer la debe ser actualizado cada vez que el Instituto Nacional de
representación titular y alterna, debiendo comunicar Estadística e Informática realice el cambio de año base de
dichos resultados al Presidente del CCT. las cuentas nacionales.
Posteriormente, la representación ante el CCT de las En tal caso, se constituirá un grupo de trabajo
universidades o instituciones educativas vinculadas al integrado por representantes de las entidades del sector
sector turismo, será de forma rotativa, por el periodo de público y del sector privado vinculadas a la actividad
dos (02) años calendario, con la finalidad de que quien turística, según lo determine el MINCETUR, que tendrá
ejerza la representación titular durante un periodo, le como función conciliar el desagregado del componente de
corresponda la representación alterna en el siguiente, y dicha actividad en las cuentas.
así sucesivamente. 17.2. La Cuenta Satélite de Turismo se actualiza
La elección de ambos representantes deberá ser anualmente mediante la utilización de indicadores
comunicada al Presidente del CCT por las respectivas provenientes del Sistema de Información Turística.
El Peruano
411312 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

TITULO IV Para la declaración de zonas de desarrollo turístico


prioritario de alcance regional - ZDTP, debe contarse con:
OFERTA TURISTICA
a) Informe técnico sustentatorio que establezca la
CAPITULO I justificación y objetivos de la declaración. La propuesta
de ZDTP deberá guardar coherencia con la zonificación
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS ecológica y económica, así como con el ordenamiento
territorial de la región. Asimismo, previamente se deberá
Artículo 18°.- Coordinaciones destinadas a la coordinar con el Servicio Nacional de Áreas Naturales
formulación de los lineamientos para la elaboración Protegidas - SERNANP y el Instituto Nacional de Cultura
y actualización del los inventarios de recursos - INC cuando se comprenda en las ZDTP espacios de su
turísticos competencia.
Las coordinaciones que realice el MINCETUR, b) Plano de delimitación de la ZDTP, debiendo incluir
conforme a lo previsto en el artículo 15° de la Ley con las Áreas Naturales Protegidas, cuando corresponda.
el objeto de formular los lineamientos para la elaboración c) Plan de desarrollo turístico de la ZDTP delimitada,
y actualización de los inventarios de recursos turísticos, con los requisitos generales establecidos en el artículo 23°
se realizarán con las entidades públicas y privadas de la Ley y los específicos que establezca el MINCETUR.
vinculadas a la actividad turística. Asimismo, para la formulación de dicho Plan se deberá
Dichos lineamientos son aplicables para la organización, tener en cuenta los instrumentos de planificación
elaboración y actualización del Inventario Nacional de aprobados para las áreas naturales protegidas, a fin de
Recursos Turísticos a cargo del MINCETUR, así como de los guardar coherencia entre sí.
inventarios regionales de recursos turísticos que corresponde d) El Inventario Regional de Recursos Turísticos debe
elaborar y actualizar a los Gobiernos Regionales y a la contener los recursos de la zona que se propone declarar
Municipalidad Metropolitana de Lima - MML. como de desarrollo turístico prioritario, debidamente
jerarquizados.
Artículo 19°.- Manual para la elaboración y
actualización de los inventarios de recursos El MINCETUR, mediante resolución ministerial,
turísticos establecerá los requisitos específicos de los documentos
Los lineamientos a que se refiere el artículo anterior antes indicados.
deben ser incorporados en el Manual para la Elaboración
y Actualización de los Inventarios de Recursos Turísticos, Artículo 25°.- Procedimiento para la declaración de
instrumento que debe contener además la metodología zonas de desarrollo turístico prioritario
para tales procesos. Dicho Manual es aprobado por Los documentos mencionados en el artículo anterior
resolución ministerial del MINCETUR. deben ser remitidos por el gobierno regional al MINCETUR
y además al MINAM a través del SERNAMP, cuando
Artículo 20°.- Información para la elaboración y la propuesta de la ZDTP abarque a un Área Natural
actualización del Inventario Nacional de Recursos Protegida del SINANPE o a su zona de amortiguamiento.
Turísticos Para efectos de la emisión de la opinión técnica favorable
El MINCETUR es el ente encargado de diseñar, a la que se refiere el artículo 24º de la Ley.
organizar y actualizar el sistema de información de base El MINCETUR y el Ministerio del Ambiente, mediante el
para la organización, elaboración y actualización del Viceministerio de Turismo y SERNANP, respectivamente,
Inventario Nacional de Recursos Turísticos, considerando emitirán la opinión técnica vinculante dentro del plazo
para ello la información que con tal fin deben proporcionar de noventa (90) días hábiles siguientes de recibida la
los gobiernos regionales y la MML. documentación correspondiente del gobierno regional
El MINCETUR, los Gobiernos Regionales y la MML, respectivo.
deben priorizar los programas, proyectos y acciones El Viceministerio de Turismo y/o SERNANP están
sustentados en los recursos turísticos que se encuentran facultados para requerir información o documentación
registrados en el inventario nacional de recursos turísticos. adicional necesaria para emitir su opinión. En tanto
no se les proporcione la información o documentación
Artículo 21°.- Inventario regional de recursos requerida, queda suspendido el plazo indicado en el
turísticos párrafo anterior.
Los gobiernos regionales y la MML elaboran y
actualizan el inventario regional de recursos turísticos de Artículo 26°.- Acciones de promoción de inversiones
acuerdo a los lineamientos y metodología contenidos en en las zonas de desarrollo turístico prioritario
el Manual, en coordinación con los gobiernos locales de En las ZDTP, corresponde a los gobiernos regionales
sus circunscripciones territoriales. que las hubieran declarado, la adopción de acciones que
promuevan las inversiones del sector público o privado,
Artículo 22°.- Publicación de los inventarios de las mismas que deben destinarse al desarrollo turístico
recursos turísticos sostenible de dichas zonas.
El MINCETUR debe publicar el Inventario Nacional
de Recursos Turísticos y cada gobierno regional así CAPITULO IV
como la MML su inventario de recursos turísticos, en sus
respectivos portales institucionales. DIRECTORIO DE PRESTADORES
TURISTICOS CALIFICADOS
CAPÍTULO II
Artículo 27°.- Directorio Nacional de Prestadores
PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN TURISMO de Servicios Turísticos Calificados
El Directorio Nacional de Prestadores de Servicios
Artículo 23°.- Proyectos de inversión turística Turísticos Calificados comprende únicamente a aquellos
El proceso de priorización de inversiones públicas para el prestadores de servicios que realizan actividades
desarrollo de la actividad turística, así como el planeamiento turísticas que son materia de categorización, calificación
y ejecución de las inversiones que se realicen con cargo al o cualquier otro proceso de evaluación similar a cargo de
Fondo de Promoción Turística creado por la Ley Nº 27889 - la autoridad competente en materia turística, conforme a
Ley que Crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la los dispositivos legales pertinentes.
Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, deben efectuarse El referido Directorio no incluye a los prestadores
en concordancia con los objetivos y estrategias del PENTUR. turísticos que realizan las actividades de explotación de
juegos de casinos y máquinas tragamonedas, quienes se
CAPITULO III regulan por su propia normatividad.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA Artículo 28°.- Elaboración, actualización y


DECLARACIÓN DE ZONAS DE DESARROLLO publicación del Directorio Nacional de Prestadores de
TURISTICO PRIORITARIO Servicios Turísticos Calificados

Artículo 24°.- Requisitos para la declaración de zonas 28.1. El órgano responsable de conducir el sistema
de desarrollo turístico prioritario de alcance regional de informática del MINCETUR, en coordinación con la
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411313
dependencia competente del Viceministerio de Turismo, de las áreas naturales de alcance nacional o regional,
diseñará, organizará, sistematizará y actualizará la deben comunicar al MINCETUR las tarifas promocionales
información del Directorio Nacional de Prestadores de a que se refiere el artículo 34° de la Ley, cuando menos
Servicios Turísticos Calificados. con quince (15) días calendario de anticipación a la fecha
28.2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30° de de inicio de las campañas de difusión de dichas tarifas,
la Ley, corresponde a los gobiernos regionales y la MML indicando sus condiciones y periodo de vigencia.
proporcionar al MINCETUR la información requerida para El MINCETUR y PROMPERU deben publicar en
elaborar y mantener actualizado el Directorio Nacional de sus portales institucionales las mencionadas tarifas
Prestadores de Servicios Turísticos Calificados. promocionales, condiciones y periodo de vigencia.
Dicha información debe ser remitida mediante
los formatos u otros documentos que establezca el Artículo 33°.- Oficinas de promoción y asistencia
MINCETUR. al turista de PROMPERU
28.3. Corresponde a los gobiernos regionales y PROMPERÚ realiza labores de promoción y asistencia
la MML publicar en su portal institucional el directorio al turista en las oficinas que tiene instaladas en las distintas
regional de prestadores de servicios turísticos calificados localidades del país.
que corresponda a su circunscripción territorial.
Corresponde al MINCETUR publicar en su portal Artículo 34°.- Oficinas de información turísticas de
institucional el Directorio Nacional de Prestadores de los gobiernos regionales y locales
Servicios Turísticos Calificados. Corresponde a los gobiernos regionales y locales
implementar, con cargo a sus recursos, las oficinas de
TITULO V información turística a que se refiere el artículo 37° de la
Ley, las mismas que previo convenio con PROMPERÚ
DERECHOS DEL TURISTA, RED DE podrán implementarse en las oficinas de promoción y
PROTECCION AL TURISTA Y asistencia al turista de esta entidad.
FACILIDADES PARA ELTURISMO INTERNO
TITULO VI
Artículo 29°.- Se impide tratamientos
discriminatorios en perjuicio de los turistas. CALIDAD, CULTURA TURISTICA
Conforme a lo dispuesto en el artículo 31° de la Ley Y RECURSOS HUMANOS
no pueden establecerse tratamientos discriminatorios en
perjuicio de los turistas nacionales y extranjeros. Artículo 35°.- Calidad turística
No constituyen tratamientos discriminatorios: La promoción de la implementación de buenas
prácticas, estandarización y normalización de los servicios
a. Los programas de turismo social, a favor de los turísticos a cargo del MINCETUR, gobiernos regionales,
sectores de la población que se mencionan en el artículo MML y gobiernos locales debe efectuarse teniendo en
45° de la Ley. consideración los objetivos y estrategias del Plan Nacional
b. Los planes o tarifas promocionales para de Calidad Turística - CALTUR, que será aprobado por
determinadas temporadas o por determinados periodos, resolución ministerial del MINCETUR.
en favor de nacionales y extranjeros residentes en el país,
destinados a incentivar el turismo interno, en concordancia Artículo 36°.- Cultura turística
con el artículo 34º de la Ley. El MINCETUR establece los lineamientos para el
c. Aquellas diferenciaciones de precios sustentadas desarrollo de programas y campañas destinadas a
en criterios objetivos, razonables y proporcionales que promover la implementación y mantenimiento de una
promueven la competencia y una mayor cobertura en la cultura turística en el país.
provisión de servicios turísticos. Dichos lineamientos deben ser considerados para el
desarrollo de los programas y campañas de los gobiernos
Artículo 30°.- Designación de los representantes regionales, gobiernos locales y las asociaciones
ante la Red de Protección al Turista y su representativas del sector privado dedicadas al fin antes
funcionamiento señalado.
Las designaciones y elecciones de representantes ante
la Red de Protección al Turista se formalizan mediante Artículo 37°.- Contenidos turísticos en el sistema
resolución ministerial del MINCETUR. curricular de la educación peruana
El funcionamiento de la Red de Protección al Turista De acuerdo con las disposiciones legales que
se rige por el reglamento interno elaborado por la propia establecen las competencias regionales en materia de
Red, aprobado por resolución ministerial del Titular del educación, la inclusión de contenidos turísticos en el
MINCETUR. sistema curricular de la educación peruana estará a cargo
de los gobiernos regionales, para cuyo efecto contarán
Artículo 31°.- Representación del sector privado con la asistencia técnica del MINCETUR y del Ministerio
en la Red de Protección al Turista de Educación, mediante las coordinaciones respectivas,
Los representantes del sector privado ante la Red de según lo dispuesto en el artículo 40° de la Ley.
Protección al Turista serán designados por Resolución Las guías de contenidos turísticos u otros documentos
Ministerial del MINCETUR, entre personas naturales o elaborados para incorporar los contenidos turísticos en el
representantes de gremios vinculadas al Sector Turismo, currículo escolar, serán aprobados por el gobierno regional
o representantes de las cámaras regionales de turismo respectivo, a quien corresponde monitorear los resultados
de cada una de las zonas mencionadas en el artículo 8° de su aplicación y remitir anualmente un informe de
de la Ley. los logros alcanzados al MINCETUR y al Ministerio de
Educación.
Artículo 32°.- Comunicación y publicación de
tarifas. Artículo 38°.- Lineamientos de política de recursos
humanos
32.1. Excepcionalmente y previo sustento respectivo, Los lineamientos de política de recursos humanos
serán exoneradas de lo dispuesto en el artículo 32° mencionados en el artículo 47° de la Ley, son formulados
de la Ley, aquellas áreas naturales protegidas que se por el MINCETUR, en coordinación con el sector privado
encuentren en etapa de implementación de sus tarifas, e instituciones públicas vinculadas a la actividad turística,
que no cuenten con un flujo turístico regular o cuya de acuerdo con los objetivos y estrategias del CALTUR, en
categorización definitiva no sea mayor a dos años. coordinación con el Ministerio de Educación y sirven de base
Esta exoneración deberá contar con la autorización para la definición de los estándares de competencia laboral,
expresa del MINCETUR. conforme a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley.
En la publicación a que alude el mencionado artículo
32° se deberá precisar la vigencia de las tarifas que se TITULO VII
aprueben.
32.2. El INC y demás entidades públicas encargadas de PROMOCION DEL TURISMO
la administración de los bienes integrantes del patrimonio
cultural de la nación vinculados a la actividad turística, Artículo 39°.- Planes de promoción del turismo
así como las entidades encargadas de la administración De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41° de la
El Peruano
411314 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Ley, los planes nacionales y regionales de promoción del Ley, colocando en un lugar visible de su establecimiento un
turismo, así como los planes estratégicos institucionales afiche u otro documento similar, que contenga información
para la promoción correspondiente, son formulados en el respecto de las disposiciones legales que sancionan
marco de los objetivos y estrategias del PENTUR. penalmente las conductas vinculadas al ESNNA, así como
las que sancionan el hecho de tener relaciones sexuales
Artículo 40°.- Entidades competentes con menores de edad, sin perjuicio de otras medidas que
Corresponde a PROMPERÚ la promoción, a nivel puedan adoptar con el mismo fin.
nacional e internacional, de los distintos atractivos El MINCETUR establece las características y
turísticos del país, en base a la política sectorial fijada por contenido del afiche o documento mencionado en párrafo
el MINCETUR y lo determinado por el PENTUR. precedente.
Corresponde a los gobiernos regionales y a la MML Los demás prestadores de servicios turísticos deben
con la colaboración de las cámaras regionales de turismo cumplir con informar a sus clientes sobre la existencia
realizar las acciones de promoción de los atractivos de las normas que sancionan penalmente las conductas
turísticos de su circunscripción. vinculadas a la ESNNA así como las que sancionan el
hecho de tener relaciones sexuales con menores de
TITULO VIII edad, sin perjuicio de otras medidas que puedan adoptar
con el mismo fin.
PREVENCION DE LA EXPLOTACION SEXUAL DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TÍTULO IX

Artículo 41°.- Medidas de los gobiernos regionales TURISMO SOCIAL


y locales destinadas a prevenir la explotación sexual
de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito del Artículo 44°.- Programa de Turismo Social
turismo En el diseño e implementación del Programa de
En cumplimiento de lo establecido en el artículo Turismo Social que el MINCETUR debe coordinar con
44° de la Ley, los gobiernos regionales y los gobiernos los organismos públicos y privados, en aplicación del
locales deben programar y ejecutar, con sus recursos o artículo 45° de la Ley, se debe considerar los siguientes
con los que obtengan de la cooperación internacional, elementos:
las acciones destinadas a implementar las medidas de
prevención a que se refiere dicha norma. a. Grupos a los que se dirige la promoción turística
Los gobiernos regionales y locales para prevenir la b. Período de aplicación de las promociones turísticas
Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes - c. Destinos turísticos que se promoverán
ESNNA en el ámbito del turismo, pueden adoptar, entre d. Tarifas de los servicios turísticos que se ofertan
otras, las siguientes acciones, siendo esta enumeración e. Mecanismos de financiamiento
enunciativa y no limitativa: f. Instituciones del sector privado y público a
involucrar.
a. Campañas de sensibilización y concienciación a
los prestadores de servicios turísticos y de los vinculados DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
al turismo, a los estudiantes y a la población en general, TRANSITORIAS
sobre las características, consecuencias e implicancias
sociales y penales de la ESNNA. Primera.- Instalación del CCT
b. Campañas de capacitación a los prestadores de Dentro de los sesenta (60) días calendarios de
servicios a los a que se refiere el literal anterior, sobre publicado el presente reglamento se expedirá la
medidas a adoptar para prevenir la ESNNA en el ámbito resolución ministerial que formalice la designación de los
del turismo. representantes propuestos a esa fecha ante el CCT.
c. Campañas de difusión destinadas a prevenir y El Comité Consultivo de Turismo se instalará a los
combatir la ESNNA en el ámbito del turismo. cinco (05) días hábiles de emitida la resolución ministerial
d. Elaboración, exhibición y distribución de folletería, antes referida.
paneles, afiches y similares referidos a la campaña contra
la ESNNA en sitios públicos o privados de afluencia de Segunda.- Instalación de la Red de Protección al
turistas. Turista
e. Promover la suscripción de compromisos o códigos Dentro de los veinte (20) días calendario de publicado
de conducta por parte de los prestadores de servicios el presente reglamento se expedirá la resolución ministerial
turísticos y otros actores vinculados con el turismo, a fin que formalice la designación de los representantes
de que apoyen y ejecuten acciones destinadas a prevenir propuestos a esa fecha que integren la Red de Protección
la ESNNA. al Turista, la cual se instalará a los cinco (05) días hábiles
de emitida la resolución ministerial antes referida.
Artículo 42°.- Acciones del MINCETUR relacionadas La Red, una vez instalada, procederá a la elaboración
con la prevención de la ESNNA en el ámbito del y aprobación del Plan de Protección al Turista, conforme a
turismo. lo dispuesto en la Quinta Disposición Final de la Ley.
El MINCETUR orienta a los gobiernos regionales y
locales que lo requieran, mediante asistencia técnica y Tercera.- Plan Estratégico Nacional de Turismo -
capacitación, en materia de prevención de la ESNNA en PENTUR 2008-2018
el ámbito del turismo. El PENTUR 2008-2018, publicado en el portal
Las acciones de asistencia técnica y capacitación institucional del MINCETUR, tendrá vigencia hasta el
señaladas en el párrafo precedente, se realizarán año 2018, salvo que resulte o se considere necesaria su
a través de los mecanismos de colaboración entre actualización antes de dicho plazo, conforme a lo previsto
entidades regulado por la Ley General de Procedimiento en la parte final del artículo 14°.
Administrativo General - Ley N° 27444, enfatizándose
estas capacitaciones en los destinos turísticos priorizados Cuarta.- Información Turística
en el marco del PENTUR, o en aquellas zonas donde se En tanto los gobiernos regionales y locales
haya evidenciado situaciones de la explotación sexual implementen las oficinas de información turística a su
de niños, niñas y adolescentes - ESNNA en el ámbito del cargo, PROMPERU continuará brindando este servicio en
turismo. sus oficinas de promoción y asistencia al turista.
Sin perjuicio de ello, el MINCETUR realiza las demás
acciones que considera necesarias o convenientes para DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
prevenir la ESNNA.
Primera.- Asignación de recursos
Artículo 43°.- Medidas de los prestadores de Considerando que por el artículo 1° de la Ley se
servicios turísticos destinadas a la prevención de la declara de interés nacional el turismo y su tratamiento
ESNNA en el ámbito del turismo. como política prioritaria del Estado, el gobierno nacional,
Los prestadores de servicios de hospedaje, servicios así como los gobiernos regionales y locales deberán
de agencias de viajes y turismo, y servicios de agencias asignar los recursos que resulten necesarios para cumplir
operadoras de viajes y turismo, deben cumplir la obligación con las funciones que materia de turismo les asigna la
a que se refiere el segundo párrafo del artículo 43° de la ley.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411315
Segunda.- Adecuación de la Comisión Multisectorial Ley Nº 28529, Ley del Guía de Turismo y el presente
Mixta Permanente. Reglamento.
La conformación y funciones de la Comisión
Multisectorial Mixta Permanente creada por el Decreto Artículo 3º.- Órgano Competente
Supremo N° 016-2004-MINCETUR, debe modificarse a Las Direcciones Regionales de Comercio Exterior
efectos de adecuarse a la Ley y presente reglamento. y Turismo o las que hagan sus veces en los Gobiernos
Regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima, son
446925-3 los órganos competentes para la aplicación del presente
Reglamento.
Aprueban el Reglamento de la Ley del Artículo 4º.- Definiciones
Guía de Turismo Para efectos de la aplicación del presente Reglamento
se entiende por:
DECRETO SUPREMO
Nº 004-2010-MINCETUR a) Ley: Ley N° 28529, Ley del Guía de Turismo.
b) Guía Oficial de Turismo: La persona natural
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA acreditada con el título de Guía Oficial de Turismo
otorgado a nombre de la Nación, por institutos superiores
CONSIDERANDO: y centros de formación superior oficialmente reconocidos,
después de haber cursado y aprobado estudios por un
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lapso mínimo de seis semestres académicos.
- MINCETUR, conforme a su Ley de Organización y c) Licenciado en Turismo: La persona natural que
Funciones - Ley N° 27790, tiene entre sus funciones las ostenta el título de Licenciado en Turismo expedido por las
de formular, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la universidades del país, o revalidado conforme a ley, si el
política nacional de turismo, así como establecer el marco título hubiera sido otorgado por una universidad extranjera,
normativo para el desarrollo de las actividades turísticas inscrito en el Colegio de Licenciados en Turismo.
a nivel nacional, supervisando el cumplimiento de la d) Registro Nacional del MINCETUR: Registro Nacional
normatividad emitida; de Guías Oficiales de Turismo y Licenciados en Turismo del
Que, mediante la Ley N° 28529 - Ley del Guía de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, en
Turismo, modificada por la Ley Nº 29408 - Ley General el que se deberá consolidar la información de los Registros
de Turismo, se regula la actividad del Guía de Turismo, de Prestadores de Servicios de Turismo de los Gobiernos
ejercida por los Licenciados en Turismo y por los Guías de Regionales y de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Turismo que ostenten título a nombre de la Nación y estén e) Registro: Registro de Prestadores de Servicios
Inscritos en el Registro correspondiente; de Turismo a cargo del órgano competente, en el que
Que, en cumplimiento de la Cuarta Disposición Final deberán inscribirse los Guías Oficiales de Turismo y los
Complementaria y Transitoria de la Ley N° 28529, es Licenciados en Turismo.
necesario reglamentar la citada Ley; f) Carné de Guía de Turismo: Documento expedido
De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de la por el órgano competente, que identifica al Guía Oficial
Constitución Política del Perú; de Turismo y lo faculta para el ejercicio de su actividad.
El carné debe contener la información establecida en el
DECRETA: presente Reglamento.
En el caso de los Licenciados en Turismo, el carné
Artículo 1º.- De la aprobación del Reglamento de la expedido por el Colegio de Licenciados en Turismo
Ley del Guía de Turismo lo identifica para el ejercicio de la actividad de guía de
Apruébase el Reglamento de la Ley del Guía de turismo, siempre que esté inscrito en el Registro.
Turismo, el mismo que consta de cinco (5) Capítulos, quince
(15) Artículos, siete (7) Disposiciones Complementarias Artículo 5º.- Referencias al presente Reglamento
Finales, y dos (2) Anexos, que debidamente visado y Cuando se citen artículos sin señalar el dispositivo
sellado forma parte integrante del presente Decreto correspondiente, se debe entender que éstos se refieren
Supremo. al presente Reglamento.

Artículo 2º.- De la vigencia CAPÍTULO II


El Reglamento que se aprueba mediante el artículo
precedente, entrará en vigencia al día siguiente de su DE LAS FUNCIONES DEL ORGANO COMPETENTE
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 6º.- Funciones del Órgano Competente
Artículo 3º.- Del refrendo Corresponde al órgano competente las siguientes
El presente Decreto Supremo será refrendado por el funciones:
Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
a) Inscribir en el Registro a los Guías Oficiales de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince Turismo y a los Licenciados en Turismo que cumplan con
días del mes de enero del año dos mil diez. los requisitos exigidos en la Ley;
b) Expedir el Carné que identifica al Guía Oficial de
ALAN GARCÍA PÉREZ Turismo.
Presidente Constitucional de la República c) Llevar y mantener actualizado el Registro.
d) Remitir al MINCETUR, en el plazo máximo de tres
MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE (3) días útiles de realizada la inscripción en el Registro,
Ministro de Comercio Exterior y Turismo los datos consignados en el mismo de acuerdo al artículo
9º del presente Reglamento.
REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUIA DE TURISMO e) Promover acciones que coadyuven a la capacitación
permanente de los Guías Oficiales de Turismo y Licenciados
CAPÍTULO I en Turismo, en coordinación con las asociaciones y entidades
públicas o privadas vinculadas a la actividad;
DISPOSICIONES GENERALES f) Coordinar preferentemente con la Federación
Nacional de Guías de Turismo del Perú - FENAGUITURP y
Artículo 1º.- Objeto con el Colegio de Licenciados en Turismo - COLITUR, las
El presente dispositivo establece las normas asociaciones representativas de su jurisdicción y entidades
reglamentarias de la Ley N° 28529, Ley del Guía de públicas o privadas las acciones que sean necesarias para la
Turismo. mejor aplicación y cumplimiento del presente Reglamento;
g) Supervisar la prestación del servicio y el desarrollo
Artículo 2º.- Ámbito de aplicación de la actividad del Guía Oficial de Turismo y del Licenciado
Están sujetos a las normas del presente Reglamento en Turismo, de acuerdo a las disposiciones contenidas en
todas las personas naturales que desarrollan la actividad la Ley y en el presente Reglamento;
de Guía de Turismo, quienes para tal efecto, deberán h) Otras funciones y/o atribuciones que les sean
cumplir con lo establecido en los artículos 2º y 6º de la asignadas de acuerdo a las disposiciones sobre la materia.
El Peruano
411316 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

CAPÍTULO III c) Número de Documento Nacional de Identidad (DNI)


o carné de extranjería vigente.
DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE LOS d) Domicilio.
GUIAS DE TURISMO Y DE LOS e) Teléfono.
LICENCIADOS EN TURISMO f) Correo electrónico, de ser el caso.
g) Nombre del instituto o centro de formación superior
Artículo 7º.- Inscripción en el Registro que expidió el título de Guía Oficial de Turismo, o de la
Para ejercer la actividad de Guía de Turismo, tanto el universidad que le expidió el título de Licenciado en
Guía Oficial de Turismo como el Licenciado en Turismo Turismo.
deberán estar inscritos en el Registro. h) Idioma (s) extranjero (s) que domina.
i) Nombre de la asociación y/o colegio profesional al
Artículo 8º.- Requisitos y procedimiento para la que está afiliado, de ser el caso;
inscripción de los Guías Oficiales de Turismo en el j) Número del carné;
Registro k) Fecha de expedición del carné;
l) Fecha de caducidad del carné.
8.1 Para la inscripción en el Registro del Gobierno
Regional y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Artículo 12º.- Registro Nacional del MINCETUR
Guía Oficial de Turismo deberá presentar una solicitud de El Registro Nacional a cargo del MINCETUR deberá
acuerdo al Formato que aparece en el Anexo Nº 1, que consolidar la información de los Registros de los Gobiernos
forma parte del presente Reglamento, acompañando los Regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
documentos siguientes:
Artículo 13º.- Difusión de la información de los
a) Copia legalizada del título de Guía Oficial de Turismo Registros
expedido por un instituto superior o centro de formación La información contenida en los Registros de los
superior oficialmente reconocido o copia fedateada de órganos competentes, así como en el Registro Nacional
la Resolución Directoral que dispone la expedición e del MINCETUR se publicará en la página web del órgano
inscripción del Título de Guía Oficial de Turismo, emitida competente y del MINCETUR, respectivamente.
por el Sector Educación.
b) Copia del certificado o constancia que de cuenta del CAPÍTULO V
conocimiento y dominio del idioma extranjero expedido por
una institución oficialmente reconocida o declaración jurada. DEL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD
c) Dos fotografías a color tamaño carné;
Artículo 14º.- De la prestación de los servicios
8.2 La inscripción en el Registro da lugar a la expedición
del Carné de Guía de Turismo por el órgano competente, 14.1 El Guía Oficial de Turismo y el Licenciado en
el que tendrá una vigencia de 3 años renovables. Turismo, inscritos en el Registro, podrán prestar sus
8.3 Para la renovación de la inscripción en el Registro, servicios en forma independiente o mediante otros
el Guía Oficial de Turismo presentará al órgano competente prestadores de servicios turísticos.
una Declaración Jurada según el Formato que aparece en 14.2 Las funciones, derechos y obligaciones del Guía
el Anexo N° 2, que forma parte del presente Reglamento. Oficial de Turismo y del Licenciado en Turismo son los
establecidos en los artículos 3º, 4º y 5º de la Ley.
Artículo 9º.- Carné de Guía Oficial de Turismo 14.3 Para el ejercicio de sus funciones, el Guía Oficial
de Turismo y el Licenciado en Turismo; de conformidad
9.1 El Carné de Guía Oficial de Turismo deberá incluir con lo establecido en el artículo 6º de la Ley, deberá portar
la información siguiente: permanentemente el carné que lo identifique como tal,
siendo este el único documento exigible para la prestación
a) Nombres y apellidos completos. de sus servicios.
b) Número de Registro Único de Contribuyentes
(RUC). Artículo 15º.- Ejercicio de los derechos del Guía
c) Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) Oficial de Turismo y del Licenciado en Turismo:
o carné de extranjería vigente. Para el ejercicio de los derechos del Guía Oficial
d) Nombre del instituto superior o centro de formación de Turismo y del Licenciado en Turismo inscritos en el
superior que expidió el título de Guía Oficial de Turismo. Registro, previstos en el artículo 4º de la Ley, se deberá
e) Idioma (s) extranjero (s) que domina. tener en cuenta lo siguiente:
f) Nombre de la asociación a la que se encuentra
afiliado, de ser el caso. a) El acceso gratuito a museos, monumentos
g) Número del carné. arqueológicos, áreas naturales protegidas de uso turístico,
h) Fecha de expedición del carné. centros de atracción turística, eventos especiales, eventos
i) Fecha de caducidad del carné. folklóricos y actividades declaradas de interés turístico,
se permite sin perjuicio del cumplimiento de las demás
9.2 El carné deberá incluir en el reverso, el texto del disposiciones previstas por las entidades u organizadores
artículo 4º de la Ley. de los lugares y/o eventos señalados, ya sea que ingrese
con o sin compañía de un turista o grupo de turistas.
Artículo 10º.- Requisitos y procedimiento para b) Los Guías Oficiales de Turismo y los Licenciados en
la inscripción de los Licenciados en Turismo en el Turismo para tener acceso a las facilidades señaladas en los
Registro. incisos 2 y 3 del articulo 4º de la Ley, cuando las mismas se
refieran a la adquisición de publicaciones, fotocopias, copias
10.1. La inscripción de los Licenciados en Turismo se electrónicas u otros documentos de investigación, deberán
realizará de oficio, por el órgano competente basada en la asumir, según corresponda, los pagos respectivos conforme
relación que el Colegio de Licenciados respectivo le remita. a las disposiciones legales vigentes.
10.2. La relación referida en el numeral precedente, c) El órgano competente en coordinación y con
deberá contener la información señalada en el artículo la colaboración de la FENAGUITURP, el COLITUR,
siguiente. las asociaciones representativas de su jurisdicción y
entidades públicas o privadas, desarrollará acciones de
CAPÍTULO IV capacitación, teniendo en consideración los lineamientos,
objetivos y estrategias del Plan Estratégico Nacional de
DE LA INFORMACION DE LOS REGISTROS Turismo - PENTUR y el Plan Nacional de Calidad Turística
del Perú - CALTUR.
Artículo 11º.- Registro
El Registro deberá consignar la información siguiente: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

a) Nombres y apellidos completos del Guía Oficial de Primero.- Régimen especial para la Municipalidad
Turismo o del Licenciado en Turismo. Metropolitana de Lima
b) Número de Registro Único de Contribuyentes Las funciones establecidas en el artículo 6° del
(RUC). presente Reglamento serán ejercidas por la Dirección
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411317
Nacional de Desarrollo Turístico del Viceministerio de circunscrito. En los demás casos podrán prestar servicios
Turismo del MINCETUR, en el departamento de Lima, de manera conjunta.
hasta que la Municipalidad Metropolitana de Lima cumpla
con lo establecido en la Ley N° 28273, Ley del Sistema de Quinta.- Participación privada en el Registro
Acreditación de los Gobiernos y Locales, su Reglamento, Para el registro de los Guías Oficiales de Turismo,
aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, y las asociaciones representativas, podrán colaborar con
normas complementarias. el órgano competente, presentando los documentos
exigidos en el artículo 8º del presente Reglamento que
Segunda.- Reglamentación de las actividades correspondan a sus asociados, para que sean tramitados
especializadas por el órgano competente.
Las especializaciones referidas en el artículo 7º de la
Ley sólo podrán ser obtenidas por los Guías Oficiales de Sexta.- Cumplimiento del dominio del idioma
Turismo y los Licenciados en Turismo de acuerdo a Ley. extranjero.
Estas actividades serán reglamentadas mediante Decreto Los guías oficiales de turismo y los licenciados en
Supremo refrendado por el Ministro de Comercio Exterior turismo en ejercicio, que a la fecha no estén en capacidad
y Turismo y de Educación, cuando la materia lo amerite. de acreditar el dominio de un idioma extranjero, por única
vez, podrán ser inscritos en el Registro, acreditando ante
Tercera.- Requisito para ejercicio del guiado de el órgano competente haber iniciado la capacitación
otros profesionales respectiva en una institución oficialmente reconocida;
En los casos de otros profesionales como biólogos, quedando obligados a acreditar el dominio del referido
arqueólogos y otros análogos, deberán cumplir con los idioma extranjero en el plazo de tres (03) años, computados
requisitos de formación en las universidades o institutos desde la inscripción en el Registro.
de turismo calificados para ejercer el guidismo profesional En el caso que, no se cumpliera con acreditar el
de acuerdo a Ley. dominio de un idioma extranjero en el plazo antes referido,
la inscripción en el Registro será cancelada de forma
Cuarta.- Orientador Turístico automática.
El Orientador Turístico es la persona que ejerce las
actividades especializadas referidas en el artículo 7º Sétima.- Norma supletoria
de la Ley. Presta servicios de información y orientación En todo lo no previsto en el presente Reglamento,
turística en el caso de no contar con Guías Oficiales de resulta aplicable la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Turismo o Licenciados en Turismo en determinado ámbito Administrativo General.

ANEXO N° 1, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUÍA DE TURISMO

FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE TURISMO


DEL GOBIERNO REGIONAL Y DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Nombre y Apellidos

Número de RUC Número de DNI Carné de extranjería

Domicilio

Teléfono Correo electrónico

Nombre del Instituto Superior o Centro de Formación Superior que expidió el Título de Guía de Turismo

Idioma (s) Otros (especifique)


Inglés
Francés
Portugués
Alemán

Nombre de la asociación representativa a la que está afiliado

Firma Fecha
El Peruano
411318 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

ANEXO N° 2, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL GUÍA DE TURISMO

FORMATO DE SOLICITUD PARA LA RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS


DE TURISMO DEL GOBIERNO REGIONAL Y DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Yo,
Nombre y Apellidos

Con:

Número de RUC Número de DNI o Carné de extranjería

Domicilio en

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE:

Los datos que acredité ante el Órgano Competente, para mi inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios de Turismo del Gobierno
Regional, se mantienen vigentes.

Firma Fecha

446925-4

Aprueban Metas e Indicadores de SE RESUELVE:


Desempeño del Sector Comercio Artículo 1°.- Aprobar las Metas e Indicadores de
Exterior y Turismo correspondientes al Desempeño del Sector Comercio Exterior y Turismo
correspondientes al Año 2010, documento que forma
Año 2010 parte de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2°.- El cumplimiento de las Metas e
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Indicadores de Desempeño aprobadas, estará a cargo
Nº 008-2010-MINCETUR /DM de los Directores y Jefes responsables de las unidades
orgánicas y órganos del MINCETUR y de los organismos
Lima, 14 de enero de 2009 públicos ejecutores del Sector.
Artículo 3°.- La Oficina General de Planificación,
Visto el Informe N° 012-2010-MINCETUR/SG/OGPPD, Presupuesto y Desarrollo del MINCETUR, se encargará
de la Oficina General de Planificación, Presupuesto y de realizar las evaluaciones semestrales de las metas
Desarrollo; e indicadores de desempeño del Sector Año 2010 y
presentar los informes correspondientes.
CONSIDERANDO: Artículo 4°.- Publíquese la presente Resolución
Ministerial y Anexo correspondiente en la página web de
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo la institución.
es el organismo rector en materia de comercio exterior
y turismo; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 4° de la Ley N° 29158 Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, establece como competencia exclusiva MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE
del Poder Ejecutivo el diseño y supervisión de las políticas Ministro de Comercio Exterior y Turismo
nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento
obligatorio para todas las entidades del Estado en todos
los niveles de gobierno; 446428-1
Que, mediante Decreto Supremo N ° 027-2007-PCM,
se establecieron las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y ECONOMIA Y FINANZAS
demás entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local;
y se dispuso que mediante Resolución Ministerial del
sector respectivo los Ministerios deben aprobar y publicar Autorizan Crédito Suplementario en el
las metas concretas y los indicadores de desempeño para Presupuesto del Sector Público para el
evaluar semestralmente el cumplimiento de las Políticas
Nacionales y Sectoriales de su competencia; Año Fiscal 2010 a favor del Ministerio
Que, en cumplimiento de dicha disposición la Oficina de Economía y Finanzas
General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo ha
presentado las metas y los indicadores de desempeño DECRETO SUPREMO
correspondientes al año 2010, que permitirán evaluar el Nº 006-2010-EF
cumplimiento de las Políticas Nacionales y Sectoriales de
competencia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
las mismas que han sido elaboradas en coordinación con
los órganos y organismos del Sector; CONSIDERANDO:
De conformidad con la Ley N° 29158 Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27790 de Organización y Que, mediante el artículo 1° del Decreto de Urgencia Nº
Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 018-2009, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 05- a realizar un aporte de capital a la Corporación Financiera de
2002-MINCETUR y el Decreto Supremo N° 027-2007- Desarrollo S.A. – COFIDE por la suma de CIEN MILLONES
PCM; Y 00/100 DOLARES AMERICANOS (US$ 100 000 000,00),
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411319
entidad que utilizará dichos recursos para participar en la GASTOS DE CAPITAL
constitución de un Fondo de Inversión en Infraestructura, 2.7 Adquisición de Activos Financieros 290 000 000,00
al amparo de la Ley de Fondos de Inversión aprobada por TOTAL EGRESOS 290 000 000,00
Decreto Legislativo Nº 862, siendo financiado, dicho aporte ============
de capital, con cargo al monto no utilizado de los recursos
generados como consecuencia de la aplicación del numeral Artículo 2°.- Procedimiento para la Aprobación
1.1 del artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 016-2009, Institucional
conforme a lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto de
Urgencia Nº 018-2009; 2.1 El Titular del Pliego habilitado en el presente
Que, asimismo, el artículo 3º del Decreto de Urgencia Crédito Suplementario, aprueba mediante Resolución, la
Nº 018-2009 autoriza al Ministerio de Economía y desagregación de los recursos autorizados en el artículo
Finanzas para que, mediante Decreto Supremo, 1º de la presente norma, a nivel funcional programático,
incorpore en su presupuesto institucional, la totalidad dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del
o parte de los recursos a que se hace referencia en el presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será
considerando precedente, para su posterior transferencia remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los
a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE, organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23º
de acuerdo a los requerimientos de la citada entidad, de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
quedando exonerado, para tal efecto, de lo dispuesto Presupuesto.
en el artículo 73º de la Ley Nº 28411 – Ley General del 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Sistema Nacional de Presupuesto; veces en el Pliego involucrado, solicitará a la Dirección
Que, la Sexta Disposición Complementaria y Final Nacional del Presupuesto Público las codificaciones que
de la Ley Nº 29467 – Ley de Equilibrio Financiero del se requieran como consecuencia de la incorporación de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades
dispone que el depósito a que hace referencia el artículo de Meta y Unidades de Medida.
1º del Decreto de Urgencia Nº 018-2009 se efectúa por 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
la suma de DOSCIENTOS NOVENTA MILLONES Y en el Pliego involucrado instruirá a la Unidad Ejecutora
00/100 NUEVOS SOLES (S/. 290 000 000,00), habiendo para que elabore las correspondientes “Notas para
la Dirección Nacional del Tesoro Público cumplido con Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
realizar el depósito por el mencionado importe; consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
Que, en tal sentido, es necesario incorporar en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 la Artículo 3°.- Limitación al uso de los recursos
suma de DOSCIENTOS NOVENTA MILLONES Y 00/100 Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
NUEVOS SOLES (S/. 290 000 000,00), en la Fuente de referencia el artículo 1º del presente dispositivo, no podrán
Financiamiento 1 – Recursos Ordinarios, a favor del Pliego ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
009 Ministerio de Economía y Finanzas, que permita atender los cuales son incorporados.
el requerimiento presentado por la Corporación Financiera
de Desarrollo S.A. – COFIDE mediante Carta Nº CF-10745- Artículo 4°.- Refrendo
2009/GF; El presente Decreto Supremo será refrendado por la
De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del Ministra de Economía y Finanzas.
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, numeral
3.1 del artículo 3º del Decreto de Urgencia Nº 018-2009 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince
y la Sexta Disposición Complementaria y Final de la Ley días del mes de enero del año dos mil diez.
Nº 29467 – Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2010; ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
DECRETA:
JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
Artículo 1°.- Objeto Ministro de Educación
Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito Encargado del Despacho del Ministerio
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año de Economía y Finanzas
Fiscal 2010, hasta por la suma de DOSCIENTOS NOVENTA
MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 290 000 000,00), 446925-1
para ser transferidos a la Corporación Financiera de Desarrollo
S.A. – COFIDE, según lo establecido en el artículo 3º del
Decreto de Urgencia Nº 018-2009, de acuerdo al siguiente
detalle: EDUCACION
INGRESOS EN NUEVOS SOLES Aprueban fusión de la Dirección
FUENTE DE Nacional de Archivo Histórico y sus
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios unidades orgánicas en el Instituto
(Artículo 2º del Decreto de
Urgencia Nº 018-2009, donde Nacional de Cultura, siendo éste último
señala que el financiamiento el ente absorbente
se efectúa con cargo al monto
no utilizado de los recursos DECRETO SUPREMO
generados como consecuencia Nº 003-2010-ED
de la aplicación del numeral 1.1
del artículo 1º del Decreto de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Urgencia Nº 016-2009) 290 000 000,00
TOTAL INGRESOS 290 000 000,00 CONSIDERANDO:
============
Que, el Archivo General de la Nación, conforme se
EGRESOS EN NUEVOS SOLES establece en el Decreto Legislativo N° 120, publicado en el
Diario Oficial El Peruano el 12 de junio de 1981, es la institución
SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL pública descentralizada de nivel central del Sector Justicia,
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas encargada de proponer y, en su caso, ejecutar la política de
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General defensa, conservación, registro, archivo e incremento del
FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva patrimonio documental de la Nación, y supervisar y evaluar
de Contingencia su cumplimiento, así como proponer y emitir la normatividad
PROGRAMA FUNCIONAL 006 : Gestión correspondiente sobre organización y funcionamiento de los
SUBPROGRAMA FUNCIONAL0008 : Asesoramiento y Apoyo archivos públicos y archivos regionales, siendo el ente rector
ACTIVIDAD 000267 : Gestión Administrativa del Sistema Nacional de Archivos;
FUENTE DE Que, entre sus funciones específicas se encuentran
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios la de calificar, acopiar, conservar, organizar, describir y
El Peruano
411320 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

servir la documentación histórica con valor permanente proceso de fusión, se entenderá hecho a la Dirección
y trascendente para la Nación y la documentación Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de
proveniente de la administración pública central, con Cultura.
sujeción a la legislación sobre la materia;
Que, para dicho fin, el Archivo General de la Nación en Artículo 2.- Proceso de fusión
su estructura orgánica cuenta con la Dirección Nacional
de Archivo Histórico encargado de acopiar, conservar, 2.1 El proceso de fusión a que se refiere el artículo 1 del
organizar, describir y servir la documentación con valor presente Decreto Supremo, se ejecutará en un plazo no
permanente y cuyo ciclo de vida administrativa ha mayor de 90 días calendario. En este plazo, se transferirán
concluido con sujeción a la legislación sobre la materia. los bienes muebles e inmuebles, recursos presupuestales,
Supervisa, asesora y coordina con los archivos históricos personal, acervo documentario, derechos, obligaciones,
públicos del Sistema Nacional de Archivos; así mismo activos y pasivos de las entidades absorbidas a la entidad
asesora a los archivos históricos privados en el ámbito absorbente, conforme a las disposiciones legales sobre
nacional. Expide copias y certifica los documentos que la materia.
custodia. Depende de la Jefatura y está a cargo de un 2.2. Constitúyase una Comisión que estará a cargo
Director Nacional; de la transferencia de bienes muebles e inmuebles,
Que, de acuerdo a la Ley de Organización y Funciones recursos presupuestales, personal, acervo documentario,
del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Ley derechos, obligaciones, activos y pasivos de la Dirección
Nº 25762, el Instituto Nacional de Cultura - INC tiene por Nacional de Archivo Histórico y sus unidades orgánicas al
finalidad ejecutar actividades y acciones a nivel nacional INC, respectivamente; y de apoyar a la entidad absorbente
en el campo de la cultura, normar, supervisar y evaluar la hasta la culminación del proceso, según corresponda.
política cultural del país y administrar, conservar y proteger 2.3. La comisión estará integrada por tres (03) miembros
el patrimonio cultural de la nación, así como promover la un (01) representante del INC, quien lo presidirá, un (01)
integración, fomento, apoyo, desarrollo y difusión de las representante del Archivo General de la Nación y un (01)
diversas manifestaciones y creaciones culturales, con Representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
el propósito de promover la consolidación, la identidad 2.4. Dentro de los treinta (30) días calendario
cultural, local, regional y nacional; administrar, conservar siguientes a la fecha de culminación de sus actividades,
y proteger el patrimonio cultural de la nación; la Comisión presentará al titular del INC, con copia a
Que, entre las funciones específicas que tiene el la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
INC, está la de promover el registro, la investigación, Consejo de Ministros, un informe detallado de las acciones
preservación, conservación, difusión y puesta en valor del desarrolladas durante los procesos de fusión.
patrimonio arqueológico, histórico y artístico, poniendo
énfasis en las culturas originarias, cuyo carácter único Artículo 3.- Extinción de la Dirección Nacional de
en la historia de la humanidad las identifica como un Archivo Histórico
bien de singular valor universal. En relación con esta Concluido el proceso de fusión a que se refiere el
función está la de propiciar la creación, mantenimiento presente Decreto Supremo, la Dirección Nacional de
y desarrollo de museos nacionales, regionales y locales Archivo Histórico y sus unidades orgánicas quedan
de historia natural, arte, arqueología, historia, etnografía, extinguidas.
ciencia y tecnología, de las actividades productivas y el
trabajo, los deportes y otros, en todo el país, motivando Artículo 4.- Aplicación de Lineamientos para
a los gobiernos regionales y locales, y al sector privado implementación de la fusión
a apoyar y desarrollar las iniciativas que se den en esa En todo lo no previsto en el presente Decreto
dirección. Supremo, se aplicarán los lineamientos para implementar
Que, atendiendo a que la Dirección Nacional de Archivo el proceso de fusión de entidades de la Administración
Histórico tiene a cargo la calificación de la documentación Pública Central, aprobado por Resolución Ministerial Nº
archivística de carácter histórico y considerando que el 084-2007-PCM.
INC es la entidad nacional a cargo de la política nacional
cultural del país y, por ende, de establecer los criterios Artículo 5.- Modificación de diversos artículos del
para calificar un bien como patrimonio cultural y patrimonio ROF del INC
histórico, se puede determinar la afinidad de funciones Modifíquese los artículos 7, numeral VII, y 34 del
respecto a las relacionadas con el patrimonio cultural e Decreto Supremo N° 017-2003-ED, incorporando a la
histórico; por tanto, de conformidad con la Ley Marco de Dirección Nacional de Archivo Histórico.
Modernización de la Gestión del Estado, Ley Nº 27658 y
la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158, que “Artículo 7. Conformación
establece que dentro del proceso de modernización del (…)
Estado, que tiene como finalidad fundamental la obtención VII. Órganos de Línea
de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, se Dirección de Gestión
deben priorizar y optimizar el uso de recursos públicos, Dirección General de Promoción y Fusión Cultural
la organización del Estado debe guiarse y regirse por Dirección Nacional de Archivo Histórico
los principios de especialidad e integrando funciones (…)”
y competencias afines; por ende, se hace necesario la
integración de las funciones de la Dirección Nacional de “Artículo 34.- Conformación
Archivo Histórico en el INC; Los órganos de línea del I.N.C. son:
De conformidad con el artículo 13 de la Ley Nº 27658
- Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, la a. Dirección de Gestión.
Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; b. Dirección General de Promoción y Difusión
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Cultural.
c. Dirección Nacional de Archivo Histórico.”
DECRETA:
Artículo 6.- Incorporación de artículos al ROF del
Artículo 1.- Fusión de la Dirección Nacional de INC
Archivo histórico en el INC Incorpórense los siguientes artículos al ROF del
INC a efectos de crear la Dirección Nacional de Archivo
1.1 Apruébase la fusión de la Dirección Nacional de Histórico y las Direcciones de Archivo Colonial, de Archivo
Archivo Histórico del Archivo General de la Nación en el Republicano y de Conservación.
Instituto Nacional de Cultura, siendo éste último el ente
absorbente. “Artículo 41-A.- La Dirección Nacional de Archivo
1.2 Toda referencia hecha al Archivo General de la Histórico, es el órgano encargado de acopiar, conservar,
Nación relacionada a las funciones de conservación, organizar, describir y servir la documentación con valor
organización, descripción, exposición de la documentación permanente y cuyo ciclo de vida administrativa ha
histórica con valor de patrimonio histórico, una vez concluido con sujeción a la legislación sobre la materia.
concluido el proceso de fusión, se entenderá efectuada Supervisa, asesora y coordina con los archivos históricos
al Instituto Nacional de cultura. Asimismo, toda referencia públicos del Sistema Nacional de Archivos; así mismo
hecha a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico asesora a los archivos históricos privados en el ámbito
del Archivo General de la Nación, una vez concluido el nacional. Expide copias y certifica los documentos que
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411321
custodia. Depende de la Jefatura y está a cargo de un DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Director Nacional.
Artículo 41-B.- Son funciones de la Dirección Nacional PRIMERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
de Archivo Histórico: TRANSITORIA. Continuidad de los Procedimientos
En tanto no concluya el proceso de fusión y se
a) Coordinar y ejecutar el acopio de los documentos de apruebe el nuevo TUPA del INC en el que se incluyan
valor permanente provenientes de la Dirección Nacional los procedimientos de la Dirección Nacional de Archivo
de Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio, de los Histórico y sus Unidades Orgánicas, se mantendrá vigente
archivos públicos y de particulares; los procedimientos del TUPA del Archivo General de la
b) Organizar, describir y servir los fondos documentales Nación que le correspondan a esta Dirección.
que conserva;
c) Formular y proponer a la Dirección Nacional de SEGUNDA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio las normas TRANSITORIA. Normas complementarias
relacionadas con la organización y procedimientos Facúltese al Instituto Nacional de Cultura y al Ministerio
archivísticos en el ámbito de su competencia; de Educación, de ser el caso, a aprobar las disposiciones
d) Coordinar y ejecutar las transferencias de las complementarias que se requieran para cumplir con lo
autógrafas de Ley para su conservación, así como los dispuesto en la presente norma.
originales de decretos, resoluciones y otros dispositivos
legales de valor permanente; TERCERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
e) Velar por el buen estado de conservación de los TRANSITORIA. Transferencia de Recursos al pliego
documentos que custodia; del INC
f) Emitir resoluciones directorales de los asuntos de Encárguese al Ministerio de Economía y Finanzas
su competencia; a que realice las gestiones correspondientes a efectos
g) Realizar tasaciones de documentos históricos; de proceder a la transferencia de recursos económicos
h) Realizar trabajos de transcripción paleográfica y correspondientes a la Dirección Nacional de Archivo
peritaje diplomático; Histórico del pliego del Archivo General de la Nación al
i) Expedir testimonios, copias certificadas y copias Pliego del Instituto Nacional de Cultura, antes de que
simples de los documentos que conserva; concluya el proceso de fusión.
j) Brindar servicio de consulta archivística
especializada; UNICA DISPOSICION COMPLEMENTARIA
k) Coadyuvar a la investigación en el campo de los DEROGATORIA. Derogación de artículos del ROF del
archivos históricos; INC
l) Formular proyectos de asistencia técnica Deróguese los artículos 30 al 35 de la Resolución
archivística; Ministerial N° 197-93-JUS - Reglamento de Organización
ll) Coordinar, servir y ejecutar el servicio de la y Funciones del Archivo General de la Nación.
documentación histórica a través de la Sala de
Investigaciones; Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince
m) Organizar, conservar y servir la Biblioteca y días del mes de enero del año dos mil diez.
Hemeroteca Especializada;
n) Evaluar y procesar las solicitudes de admisión para ALAN GARCÍA PÉREZ
la consulta de los fondos documentales; Presidente Constitucional de la República
ñ) Administrar y realizar los servicios de reprografía,
preservación y restauración de documentos; JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
o) Coordinar por delegación de la Alta Dirección con Ministro de Educación
organismos nacionales en los aspectos técnicos referidos
a su campo de acción; y AURELIO PASTOR VALDIVIESO
p) Las demás funciones que le asigne la Jefatura. Ministro de Justicia

Artículo 41-C.- La Dirección Nacional de Archivo 446925-2


Histórico cuenta con las siguientes unidades orgánicas;

- Dirección de Archivo Colonial


Aprueban Escala de Exoneración
- Dirección de Archivo Republicano de Intereses Moratorios y Gastos
- Dirección de Conservación Administrativos de la Oficina de Becas
y Crédito Educativo - OBEC
Artículo 41-D.- La Dirección de Archivo Colonial es
el órgano encargado de organizar, conservar, describir RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
y servir la documentación colonial y notarial. Tienen Nº 0004-2010-ED
a su cargo la Sala de Investigaciones, la Biblioteca
y Hemeroteca especializada. Está a cargo de un Lima, 14 de enero de 2010
Director.
Artículo 41-E.- La Dirección de Archivo Republicano, CONSIDERANDO:
es el órgano encargado de acopiar, conservar, organizar,
describir y servir la documentación proveniente de los Que, el tercer párrafo del inciso “a.1” del Artículo
Organismos de los Poderes del Estado, Gobiernos Locales 5 del Reglamento de Crédito Educativo, aprobado por
y Archivos particulares, declarada de valor permanente. Resolución Vice Ministerial Nº 009-2009-ED, expedida
Está a cargo de un Director. el 29 de abril de 2009, estableció como competencia de
Artículo 41-F.- La Dirección de Conservación, es la Unidad de Crédito Educativo, evaluar las solicitudes
el órgano encargado de evaluar y aplicar los procesos de exoneración de intereses moratorios y gastos
técnicos de preservación, restauración y reprografía de administrativos, conforme al Reglamento y la Escala
los documentos que constituyen Patrimonio Documental de Exoneración de Intereses Moratorios y Gastos
de la Nación. Está a cargo de un Director.” Administrativos de OBEC;
Que, el inciso “b” del Artículo 8 del Reglamento de
Artículo 7.- Vigencia Crédito Educativo, establece como una de las funciones
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia del Comité de Crédito Educativo, evaluar las solicitudes
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario de exoneración de intereses moratorios y gastos
Oficial El Peruano, con excepción de los artículos 5 y 6 administrativos, que por su naturaleza y complejidad,
y la Única Disposición Complementaria Derogatoria, los requieren su pronunciamiento, conforme al Reglamento
mismos que entrarán en vigencia a partir del día siguiente y a la Escala de Exoneración de Intereses Moratorios y
de concluido el proceso de fusión. Gastos Administrativos;
Que, la recuperación en la vía administrativa de los
Artículo 8.- Refrendo créditos educativos otorgados, tiene por objetivo instaurar
El presente Decreto Supremo será refrendado por el en los usuarios del crédito, una responsable cultura de
Ministro de Educación y el Ministro de Justicia. pago, contribuyendo a minimizar los créditos exigibles
El Peruano
411322 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

en la sede coactiva, así como el perfeccionamiento respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
del proceso de recuperación administrativa del crédito y del Estado;
educativo, a través de una válida y oportuna cobranza Que el inciso 1) del artículo 2º de la Constitución
administrativa; Política del Perú consagra el derecho a la vida, como
Que, en este contexto, resulta necesaria la aprobación uno de los más importantes al señalar que: “toda persona
de la Escala de Exoneración de Intereses Moratorios y tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad
Gastos Administrativos de la Oficina de Becas y Crédito moral, psíquica y física”;
Educativo-OBEC, por cuanto se constituye en un instituto Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución
que viabiliza la recuperación de los saldos de los créditos Política del Perú faculta al Presidente de la República a
educativos en estado de morosidad, beneficiando con “Conceder indultos y conmutar penas…”;
descuentos o exoneraciones de intereses moratorios Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal
y gastos administrativos a los obligados al pago o Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/
interesados, debiéndose de cumplir para tal efecto, con TC toda resolución suprema que disponga una gracia
los presupuestos de procedibilidad que la propuesta de la presidencial tiene que aparecer debidamente motivada
Escala plantea; a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con
Que, estando al memorando Nº 1976-2009-ME/ evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política
SG/OGA/UAF, expedido por la Unidad Financiera del Estado;
del Ministerio de Educación, en la cual no presenta Que conforme a lo expuesto, el artículo primero de la
observaciones a la mencionada Escala de Exoneración Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a
de Intereses Moratorios y Gastos Administrativos de la la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo
Oficina de Becas y Crédito Educativo-OBEC; Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010-
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28044- 2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona
Ley General de Educación, el Decreto Ley Nº 25762-Ley humana es el presupuesto ontológico para la existencia
Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por y defensa de sus derechos fundamentales. El principio
la Ley Nº 26510, el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED- genérico de respeto a la dignidad de la persona por el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental,
de Educación, sus modificatorias y la Resolución Vice es la vocación irrestricta con la que debe identificarse
Ministerial Nº 009-2009-ED- Reglamento de Crédito todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
Educativo de la Oficina de Becas y Crédito Educativo- En efecto, éste es el imperativo que transita en el primer
OBEC; artículo de nuestra Constitución;
Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que
SE RESUELVE: el Derecho a la dignidad se configura como un principio
constitutivo de los derechos fundamentales que la
Artículo 1º.- APROBAR la Escala de Exoneración de Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso
Intereses Moratorios y Gastos Administrativos de la Oficina Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
de Becas y Crédito Educativo-OBEC, que en anexo forma AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad
parte de la presente Resolución Vice Ministerial. irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos,
Artículo 2º.- La Escala se aplicará conforme a lo ya sean los denominados civiles y políticos, como los
dispuesto en el Reglamento de Crédito Educativo y las económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima
presentes disposiciones, cautelando la intangibilidad del eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser
capital y los intereses compensatorios. lograda a través de la protección de las distintas gamas
Artículo 3º.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución de derechos en forma conjunta y coordinada.”;
Jefatural Nº 076-JI-INABEC/2002, de fecha 15 de Abril del Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad del
2002, que aprobó la Escala de Exoneraciones de Intereses ser humano es un principio-derecho que atraviesa todo
Moratorios y Gastos Administrativos del Instituto Nacional el orden normativo para nutrir de contenido al resto de
de Becas y Crédito Educativo-INABEC, así como toda derechos constitucionales, los cuales siempre deberán
norma que se oponga a las presentes disposiciones. ser interpretados tomándolo como premisa inicial;
Artículo 4º.- DISPONER la publicación del texto de la Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión
Escala de Exoneración de Intereses Moratorios y Gastos de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
Administrativos en el Portal Institucional del Ministerio de se señala que se recomendará el indulto y Derecho de
Educación. Gracia por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes
casos:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
a) Los que padecen enfermedades terminales y no
VÍCTOR RAÚL DÍAZ CHÁVEZ terminales irreversibles o degenerativas.
Viceministro de Gestión Institucional b) Los que pese a padecer enfermedades no terminales,
la naturaleza de las condiciones carcelarias puede colocar
446665-1 en grave riesgo su vida, salud e integridad.
c) Los afectados por trastornos mentales crónicos,
irreversibles o degenerativos.”
JUSTICIA d) Los mayores de 65 años;

Que en el presente caso, don MEJIA VASQUEZ,


Conceden indulto por razones GILBERTO, se encuentra inmerso en el segundo
supuesto de la referida norma pues se trata de un interno
humanitarias a internos de los que sufre de Cáncer avanzado estadio tipo III / IV de tipo
establecimientos penitenciarios de Carcinoma, epidermoide medianamente Diferenciado
Metastásico A, partes blandas de origen laringeo,
Chiclayo y de Lurigancho conforme a lo establecido en el informe médico de fecha
11 de diciembre del 2009, emitido por los doctores Danilo
RESOLUCIÓN SUPREMA Salvador Escobar y Luis Isaías Fenco Silva del Instituto
Nº 009-2010-JUS Nacional Penitenciario;
Que el Acta de Junta Médica Penitenciaria, de fecha
Lima, 15 de enero de 2010 28 de diciembre de 2009 suscrita por los doctores Danilo
Salvador Escobar y Luis Isaías Fenco Silva del Instituto
Visto el Informe Humanitario Nº 00005-2010 y el Acta de Nacional Penitenciario, señala como diagnóstico:
Sesión de fecha 05 de enero de 2010, con recomendación Cáncer avanzado estadio tipo III / IV de tipo Carcinoma,
favorable de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia epidermoide medianamente Diferenciado Metastásico
por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena. A partes blandas de origen laringeo. Los médicos
recomiendan que por los diagnósticos antes descritos,
CONSIDERANDO: al paciente debe tramitarse el expediente de indulto
Que MEJIA VASQUEZ, GILBERTO, es interno del Humanitario por salud u otro beneficio para seguir un
Establecimiento Penitenciario de Chiclayo; tratamiento adecuado y preservar de esta forma su vida.
Que de conformidad con el artículo 1º de la Constitución Que el Protocolo Médico emitido por los doctores
Política del Perú, la defensa de la persona humana y el Danilo Salvador Escobar y Luis Isaías Fenco Silva del
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411323
Instituto Nacional Penitenciario, señala como diagnóstico: Que conforme a lo expuesto el artículo primero de la
Cáncer avanzado estadio tipo III / IV de tipo Carcinoma, Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a
epidermoide medianamente Diferenciado Metastásico la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo
A, partes blandas de origen laringeo, considerando que Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010-
de no seguir el tratamiento el solicitante tendría como 2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona
consecuencia su deceso. humana es el presupuesto ontológico para la existencia
Que finalmente basados en los informes y protocolos y defensa de sus derechos fundamentales. El principio
médicos se concluye que el solicitante requiere genérico de respeto a la dignidad de la persona por el
rehabilitación de carácter permanente e indefinida; solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental,
Que en razón a las dolencias que lo aquejan y el es la vocación irrestricta con la que debe identificarse
continuo riesgo a que ve expuesta su vida, el solicitante todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
cumple el requisito establecido en el literal b) del artículo En efecto, éste es el imperativo que transita en el primer
22º de la Resolución Ministerial Nº 193-2007-JUS, para la artículo de nuestra Constitución;
concesión del Indulto por Razones Humanitarias; Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que
Que casos excepcionales de personas con enfermedad el Derecho a la dignidad se configura como un principio
crónica como el presente, hacen que la continuidad de la constitutivo de los derechos fundamentales que la
ejecución penal pierda todo sentido jurídico y social; Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la Comisión de AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad
Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos,
Conmutación de la Pena, la Resolución Ministerial Nº 193- ya sean los denominados civiles y políticos, como los
2007-JUS - Reglamento de la Comisión de Indulto y Derecho económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima
de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser
Pena- su modificatoria prevista por Resolución Ministerial Nº lograda a través de la protección de las distintas gamas
009-2008-JUS y el artículo 1º y los incisos 8) y 21) del artículo de derechos en forma conjunta y coordinada.”;
118º de la Constitución Política del Perú; corresponde al Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad del
Presidente de la República: dictar resoluciones, conceder ser humano es un principio-derecho que atraviesa todo
indultos y ejercer el derecho de gracia; el orden normativo para nutrir de contenido al resto de
derechos constitucionales, los cuales siempre deberán
SE RESUELVE: ser interpretados tomándolo como premisa inicial;
Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión
Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
HUMANITARIAS al interno MEJIA VASQUEZ, GILBERTO, se señala que se recomendará el indulto y Derecho de
quien se encuentra recluido en el establecimiento Gracia por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes
penitenciario de Chiclayo. casos:
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de Justicia. a) Los que padecen enfermedades terminales y no
terminales irreversibles o degenerativas.
Regístrese, comuníquese y publíquese. b) Los que pese a padecer enfermedades no terminales,
la naturaleza de las condiciones carcelarias puede colocar
ALAN GARCÍA PÉREZ en grave riesgo su vida, salud e integridad.
Presidente Constitucional de la República c) Los afectados por trastornos mentales crónicos,
irreversibles o degenerativos.”
AURELIO PASTOR VALDIVIESO d) Los mayores de 65 años;
Ministro de Justicia
Que en el presente caso, don PALACIOS SNORI,
446925-5 ANTONIO o SANCHEZ PADILLA, JORGE o PALACIOS
SIVORI, ANTONIO CEFERINO o PALACIOS SIVORI,
RESOLUCIÓN SUPREMA ANTONIO o PALACIOS MALPARTIDA, OSCAR JUAN se
Nº 010-2010-JUS encuentra inmerso en el segundo supuesto de la referida
norma pues se trata de un interno quien sufre de hernia
Lima, 15 de enero de 2010 inguino escotral izquierdo, TBC pulmonar recidivante, TBC
multidrogo-resistente, teniendo un pronóstico reservado,
Visto el Informe Humanitario Nº 051-2009 y el de no seguir el tratamiento podría descompensarse y su
Acta de Sesión de fecha 04 de diciembre de 2009, con salud se deterioraría en forma severa poniendo en peligro
recomendación favorable de la Comisión de Indulto su vida conforme a lo establecido en el Informe Médico
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y emitido por el Doctor Carlos La Serna Lora de fecha 19
Conmutación de la Pena. de marzo de 2009;
Que el Acta de Junta Médica Penitenciaria, Nº 171
CONSIDERANDO: – 2009-INPE/EP LURIGANCHO de fecha 19 de marzo
de 2009 suscrita por los doctores Carlos La Serna Lora y
Que PALACIOS SNORI, ANTONIO o SANCHEZ Marco Villanueva Ramos, señala como diagnóstico: TBC
PADILLA, JORGE o PALACIOS SIVORI, ANTONIO recidiva, TBC pulmonar multidrogo resistente;
CEFERINO o PALACIOS SIVORI, ANTONIO o Que finalmente basado en el informe y acta de
PALACIOS MALPARTIDA, OSCAR JUAN, es interno del junta médica se concluye que el solicitante requiere
Establecimiento Penitenciario de Lurigancho; rehabilitación de carácter permanente e indefinida;
Que de conformidad con el artículo 1º de la Constitución Que en razón a las dolencias que lo aquejan y el
Política del Perú, la defensa de la persona humana y el continuo riesgo a que ve expuesta su vida, el solicitante
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad cumple los requisitos establecidos en el literal b) del
y del Estado; artículo 22º de la Resolución Ministerial Nº 193-2007-JUS,
Que el inciso 1) del artículo 2º de la Constitución para la concesión del Indulto por Razones Humanitarias;
Política del Perú consagra el derecho a la vida, como Que casos excepcionales de personas con
uno de los más importantes al señalar que: “toda persona enfermedad crónica como el presente caso, hacen que
tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad la continuidad de la ejecución penal pierda todo sentido
moral, psíquica y física”; jurídico y social;
Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Política del Perú faculta al Presidente de la Republica a Supremo Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la
“Conceder indultos y conmutar penas…”; Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución
Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/ Ministerial Nº 193-2007-JUS - Reglamento de la
TC toda resolución suprema que disponga una Gracia Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Presidencial tiene que aparecer debidamente motivada Humanitarias y Conmutación de la Pena- su modificatoria
a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con prevista por Resolución Ministerial Nº 009-2008-JUS y el
evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política artículo 1º y los incisos 8) y 21) del artículo 118º de la
del Estado; Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente
El Peruano
411324 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

de la República: dictar resoluciones, conceder indultos y Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad
ejercer el derecho de gracia; del ser humano es un principio-derecho que atraviesa
todo el orden normativo para nutrir de contenido al
SE RESUELVE: resto de derechos constitucionales, los cuales siempre
deberán ser interpretados tomándolo como premisa
Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES inicial;
HUMANITARIAS al interno del Establecimiento Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión
Penitenciario de Lurigancho PALACIOS SNORI, ANTONIO de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
o SANCHEZ PADILLA, JORGE o PALACIOS SIVORI, se señala que se recomendará el indulto y Derecho de
ANTONIO CEFERINO o PALACIOS SIVORI, ANTONIO o Gracia por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes
PALACIOS MALPARTIDA, OSCAR JUAN. casos:
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de Justicia. a) Los que padecen enfermedades terminales y no
terminales irreversibles o degenerativas.
Regístrese, comuníquese y publíquese. b) Los que pese a padecer enfermedades no terminales,
la naturaleza de las condiciones carcelarias puede colocar
ALAN GARCÍA PÉREZ en grave riesgo su vida, salud e integridad.
Presidente Constitucional de la República c) Los afectados por trastornos mentales crónicos,
irreversibles o degenerativos.”
AURELIO PASTOR VALDIVIESO d) Los mayores de 65 años;
Ministro de Justicia
Que en el presente caso, don REYES CONDORI,
446925-6 VICTOR SALVADOR o GUZMAN GUTIERREZ, VICTOR
AUGUSTO, se encuentra inmerso en el literal b) de la
RESOLUCIÓN SUPREMA referida norma, pues se trata de una persona, quien sufre
Nº 011-2010-JUS de TBC. Recidivante;
Que el informe Médico-Indulto Humanitario Nº002-
Lima, 15 de enero de 2010 09, de fecha 19 de marzo del 2009, emitido por la Sub-
Dirección de Salud Penitenciaria del E.P. Lurigancho,
Visto el Informe Humanitario Nº 0024-2009 y el suscrito por el Dr. Carlos La Serna Lora, se aprecia como
Acta de Sesión de fecha 18 de Diciembre del 2009, diagnóstico: TBC. Pulmonar recidivante con tratamiento
con recomendación favorable de la Comisión de Indulto específico por 02 años individualizado;
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Que del mismo modo, el Acta de Junta Médica
Conmutación de la Pena. Penitenciaria Nº182-09-INPE/EP. Lurigancho, de fecha 26
de Marzo del 2009, suscrita por los doctores, Carlos La
CONSIDERANDO: Serna Lora y Marco Villanueva, cuyo diagnóstico es: TBC.
Recidivante.
Que REYES CONDORI, VICTOR SALVADOR Que finalmente basados en los informes y acta de Junta
o GUZMAN GUTIERREZ, VICTOR AUGUSTO, se Médica, se concluye que el solicitante por la complejidad
encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de y severidad de lesiones, requiere ser evaluado y tratado
Lurigancho; de manera estricta y en forma periódica, en un centro
Que de conformidad con el artículo 1º de la Constitución especializado por el servicio de neumología.
Política del Perú, la defensa de la persona humana y el Que en razón a las dolencias que lo aquejan y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad continuo riesgo a que ve expuesta su vida, el solicitante
y del Estado; cumple con los requisitos establecidos en el literal b)
Que el inciso 1), del artículo 2º de la Constitución del artículo 22º de la Resolución Ministerial Nº193-
Política del Perú, consagra el derecho a la vida, como 2007-JUS., para la concesión del Indulto por Razones
uno de los más importantes al señalar que: “toda persona Humanitarias;
tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad Que casos excepcionales de personas con enfermedad
moral, psíquica y física”; grave e irreversible como el presente, hacen que la
Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución continuidad de la ejecución penal pierda todo sentido
Política del Perú, faculta al Presidente de la Republica a jurídico y social;
“Conceder indultos y conmutar penas…”; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Supremo Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la
Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/ Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
TC toda resolución suprema que disponga una gracia Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución
presidencial tiene que aparecer debidamente motivada Ministerial Nº 193-2007-JUS. Reglamento de la Comisión
a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política y Conmutación de la Pena, su modificatoria prevista por
del Estado; la Resolución Ministerial Nº 009-2008-JUS y el artículo 1º
Que conforme a lo expuesto, el artículo primero de la y los incisos 8) y 21) del artículo 118º de la Constitución
Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a Política del Perú; corresponde al Presidente de la
la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo República: dictar resoluciones, conceder indultos y ejercer
Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010- el derecho de gracia.
2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona
humana es el presupuesto ontológico para la existencia SE RESUELVE:
y defensa de sus derechos fundamentales. El principio
genérico de respeto a la dignidad de la persona por el Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES
solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental, HUMANITARIAS al interno REYES CONDORI,
es la vocación irrestricta con la que debe identificarse VICTOR SALVADOR o GUZMAN GUTIERREZ,
todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho. VICTOR AUGUSTO, quien se encuentra recluido en el
En efecto, éste es el imperativo que transita en el primer Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
artículo de nuestra Constitución; Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que refrendada por el Ministro de Justicia.
el Derecho a la dignidad se configura como un principio
constitutivo de los derechos fundamentales que la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso
Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad ALAN GARCÍA PÉREZ
irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos, Presidente Constitucional de la República
ya sean los denominados civiles y políticos, como los
económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima AURELIO PASTOR VALDIVIESO
eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser Ministro de Justicia
lograda a través de la protección de las distintas gamas
de derechos en forma conjunta y coordinada.”; 446925-7
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411325
RESOLUCIÓN SUPREMA un pronóstico reservado por lo que el interno debe ser
Nº 012-2010-JUS evaluado por los servicios de oftomología, cirugía y
urología, de no seguir el tratamiento podría deteriorarse
Lima, 15 de enero de 2010 su salud poniendo en peligro su vida conforme a lo
establecido en el Informe Médico emitido por el Doctor
Visto el Informe Humanitario Nº 067-2009 y el Carlos La Serna Lora de fecha 17 de abril de 2009;
Acta de Sesión de fecha 11 de diciembre de 2009, con Que el Acta de Junta Médica Penitenciaria, Nº 223
recomendación favorable de la Comisión de Indulto – 2009 de fecha 17 de abril de 2009 suscrita por los
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y doctores Carlos la Serna Lora y Marco Villanueva Ramos,
Conmutación de la Pena. señala como diagnóstico: hemorroides y prostatismo.
Que finalmente basado en el informe y acta de
CONSIDERANDO: junta médica se concluye que el solicitante requiere
rehabilitación de carácter permanente e indefinida;
Que MENDOZAARIAS, JESUS ALBERTO o MENDOZA Que en razón a su avanzada edad, por las dolencias
ARIAS, ALBERTO, es interno del Establecimiento que lo aquejan y el continuo riesgo a que ve expuesta
Penitenciario de Lurigancho; su vida, el solicitante cumple los requisitos establecidos
Que de conformidad con el artículo 1º de la Constitución en los literales b) y d) del artículo 22º de la Resolución
Política del Perú, la defensa de la persona humana y el Ministerial Nº 193-2007-JUS, para la concesión del Indulto
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad por Razones Humanitarias;
y del Estado; Que casos excepcionales de personas con enfermedad
Que el inciso 1) del artículo 2º de la Constitución crónica y de avanzada edad como el presente, hacen que
Política del Perú consagra el derecho a la vida, como la continuidad de la ejecución penal pierda todo sentido
uno de los más importantes al señalar que: “toda persona jurídico y social;
tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
moral, psíquica y física”; Supremo Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la
Que el numeral 21) del artículo 118º de la Constitución Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Política del Perú faculta al Presidente de la Republica a Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución
“Conceder indultos y conmutar penas…”; Ministerial Nº 193-2007-JUS - Reglamento de la
Que siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Constitucional en el expediente Nº 4053-2007-PHC/ Humanitarias y Conmutación de la Pena- su modificatoria
TC toda resolución suprema que disponga una Gracia prevista por Resolución Ministerial Nº 009-2008-JUS y el
Presidencial tiene que aparecer debidamente motivada artículo 1º y los incisos 8) y 21) del artículo 118º de la
a los efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con Constitución Política del Perú; corresponde al Presidente
evaluar su compatibilidad o no con la Constitución Política de la República: dictar resoluciones, conceder indultos y
del Estado; ejercer el derecho de gracia;
Que conforme a lo expuesto el artículo primero de la
Constitución Política del Estado garantiza el Derecho a SE RESUELVE:
la dignidad de toda persona. En el caso Marcelino Tineo
Silva, el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 010- Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES
2002-AI/TC ha señalado que: “La dignidad de la persona HUMANITARIAS al interno del Establecimiento
humana es el presupuesto ontológico para la existencia Penitenciario de Lurigancho MENDOZA ARIAS, JESUS
y defensa de sus derechos fundamentales. El principio ALBERTO o MENDOZA ARIAS, ALBERTO.
genérico de respeto a la dignidad de la persona por el Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
solo hecho de ser tal, contenido en la Carta Fundamental, refrendada por el Ministro de Justicia.
es la vocación irrestricta con la que debe identificarse
todo Estado Constitucional y Democrático de Derecho. Regístrese, comuníquese y publíquese.
En efecto, este es el imperativo que transita en el primer
artículo de nuestra Constitución; ALAN GARCÍA PÉREZ
Que asimismo, el Supremo Tribunal ha concluido que Presidente Constitucional de la República
el Derecho a la dignidad se configura como un principio
constitutivo de los derechos fundamentales que la AURELIO PASTOR VALDIVIESO
Constitución reconoce lo cual se ve reflejado en el caso Ministro de Justicia
Azanca Alheli Meza García (expediente Nº 2945-2003
AA/TC), cuando se concluye que “El principio de dignidad 446925-8
irradia en igual magnitud de toda la gama de derechos,
ya sean los denominados civiles y políticos, como los
económicos, sociales y culturales, toda vez que la máxima
Designan Director General de la Oficina
eficacia en la valoración del ser humano sólo puede ser General de Economía y Desarrollo del
lograda a través de la protección de las distintas gamas Ministerio
de derechos en forma conjunta y coordinada.”;
Que se ha de concluir, entonces, que la dignidad del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ser humano es un principio-derecho que atraviesa todo Nº 0009-2010-JUS
el orden normativo para nutrir de contenido al resto de
derechos constitucionales, los cuales siempre deberán Lima, 14 de enero de 2010
ser interpretados tomándolo como premisa inicial;
Que en el artículo 22º del Reglamento de la Comisión de
Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias se CONSIDERANDO:
señala que se recomendará el indulto y Derecho de Gracia
por Razones Humanitarias, sólo en los siguientes casos: Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1024 se crea
y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, conformado
a) Los que padecen enfermedades terminales y no por profesionales altamente capaces, seleccionados
terminales irreversibles o degenerativas. en procesos competitivos y transparentes, para ser
b) Los que pese a padecer enfermedades destinados a las entidades del Gobierno Nacional,
no terminales, la naturaleza de las condiciones Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que los
carcelarias puede colocar en grave riesgo su vida, requieran a la Autoridad Nacional del Servicio Civil;
salud e integridad. Que, con Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM se
c) Los afectados por trastornos mentales crónicos, aprobó el Reglamento del Régimen Laboral de los
irreversibles o degenerativos.” Gerentes Públicos, habiéndose determinado su Política
d) Los mayores de 65 años; Remunerativa a través del Decreto Supremo Nº 108-
2009-EF;
Que en el presente caso, don MENDOZA ARIAS, Que, mediante Oficios Nº 372-2009-MINJUS/DM y
JESUS ALBERTO o MENDOZA ARIAS, ALBERTO se 599-2009-MINJUS/DM, el Ministerio de Justicia solicitó a
encuentra inmerso en el segundo y el cuarto supuesto de la Autoridad Nacional del Servicio Civil la asignación de un
la referida norma pues se trata de un adulto mayor de 79 Gerente Público para que desempeñe el cargo de Director
años quien sufre de hemorroides y prostatismo, teniendo General de la Oficina General de Economía y Desarrollo;
El Peruano
411326 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Que, como consecuencia del Segundo Proceso Que, el artículo 5º de la Resolución Suprema aludida
de Selección para la Incorporación de profesionales al encarga la coordinación de la implementación de compras
Cuerpo de Gerentes Públicos, mediante Resolución de directas a las MYPES al Ministerio de la Producción, en
Presidencia Ejecutiva Nº 078-2009-ANSC-PE la Autoridad coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio
Nacional del Servicio Civil ha incorporado al señor Javier de la Mujer y Desarrollo Social;
Héctor Medardo Urrunaga Viteri al Cuerpo de Gerentes Que, a través del Decreto Supremo Nº 001-2009-
Públicos y, posteriormente, mediante Resolución de MIMDES se dictaron las disposiciones de “Compras
Presidencia Ejecutiva Nº 080-2009-ANSC-PE dispuso que MYPErú” para la adquisición de bienes elaborados por las
el mismo sea asignado al Ministerio de Justicia, al cargo MYPE a favor de la población escolar preferentemente
de Director General de la Oficina General de Economía y ubicada en zonas de pobreza a nivel nacional,
Desarrollo; señalándose que para la adquisición de cada bien se
Que, dicho cargo es considerado de confianza, sin formaría un Núcleo Ejecutor integrado, entre otros, por un
embargo, de acuerdo con lo establecido en el artículo (01) representante de la Sociedad Nacional de Industrias,
10º del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes con vinculación con el bien a adquirir;
Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº 1024, la Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 015-2009, se
condición de confianza del cargo se suspenderá durante autorizó excepcionalmente al Fondo de Cooperación para
el período de asignación del Gerente Público; el Desarrollo Social (FONCODES) a gestionar, a través de
Que, los Gerentes Públicos son asignados a la modalidad de Núcleo Ejecutor, adquisiciones a la Micro
las entidades solicitantes por períodos de tres años y Pequeña Empresa (MYPE) de carpetas, uniformes,
renovables, a pedido de éstas; calzados, chompas y buzos;
Que, en tal sentido resulta necesario emitir el acto Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 100-2009 se
mediante el cual se designe al señor Javier Héctor autorizó nuevamente en forma excepcional, al Ministerio
Medardo Urrunaga Viteri, en el cargo de Director General de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) a través del
de la Oficina General de Economía y Desarrollo del FONCODES a gestionar durante el año 2009 y hasta el
Ministerio de Justicia; mes de abril del año 2010, para que por intermedio de
Con la visación del Director General de la Oficina la modalidad de Núcleo Ejecutor, las adquisiciones a las
General de Asesoría Jurídica; Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), entre otros, de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, uniformes, chompas y para escolares ubicados en las
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo zonas de pobreza a nivel nacional;
Nº 1024 que crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos Que, a través del Decreto Supremo Nº 014-2009-MIMDES
y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo se dictan las disposiciones para la adquisición de bienes
Nº 030-2009-PCM; y, el Reglamento de Organización y relacionados a los Sectores Salud, Interior y Educación,
Funciones del Ministerio de Justicia, aprobado por Decreto elaborados por las MYPE, el cual precisa en su artículo 3º
Supremo No. 019-2001-JUS; que para los Núcleos Ejecutores de Uniformes, Chompas y
Calzado, la designación o reemplazo de los representantes,
SE RESUELVE: entre otros de la Sociedad Nacional de Industrias, se efectuará
por Resolución Ministerial del Ministerio de la Producción;
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia del señor economista Que, mediante documento de Registro Nº 00002819-
Galo Jean Merino Guerrero al cargo de Director de 2010 recibido el 11 de enero de 2010, la Sociedad Nacional
Sistema Administrativo IV, Nivel F-5, Director General de de Industrias comunicó al Despacho Viceministerial de
la Oficina General de Economía y Desarrollo del Ministerio MYPE e Industria que se ha designado al señor Raúl
de Justicia, dándosele las gracias por los servicios Manrique Franco como su representante ante el Núcleo
prestados. Ejecutor responsable de la compra de Calzado;
Artículo 2º.- Designar al señor Javier Héctor Medardo Que, en tal sentido, corresponde dictar el acto de
Urrunaga Viteri, Gerente Público del Cuerpo de Gerentes administración por el cual se formalice la designación del
Públicos, en el cargo de Director General de la Oficina representante de la Sociedad Nacional de Industrias ante
General de Economía y Desarrollo del Ministerio de el Núcleo Ejecutor encargado de la compra de Calzado;
Justicia, por el período de 3 años. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Legislativo Nº 1047 – Ley de Organización y Funciones del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministerio de Producción, el Decreto Supremo Nº 010-2006-
PRODUCE – Reglamento de Organización y Funciones
AURELIO PASTOR VALDIVIESO del Ministerio de la Producción, la Ley Nº 29271 – Ley que
Ministro de Justicia establece que el Ministerio de la Producción es el sector
competente en materia de promoción y desarrollo de
446170-1 cooperativas, transfiriéndosele las funciones y competencias
sobre micro y pequeña empresa, y el Decreto Supremo Nº
001-2009-MIMDES y sus modificatorias;
PRODUCE Con el visado del Despacho Viceministerial de MYPE
e Industria y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

Designan representante de la Sociedad SE RESUELVE:


Nacional de Industrias ante el Núcleo Artículo Único.- Designar al señor RAÚL MANRIQUE
Ejecutor de Calzado FRANCO como representante de la Sociedad Nacional de
Industrias ante el Núcleo Ejecutor de Calzado a que se
RESOLUCIÓN MINISTERIAL refiere el Decreto Supremo Nº 001-2009-MIMDES.
N° 008-2010-PRODUCE
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 14 de enero del 2010
JOSÉ NICANOR GONZALES QUIJANO
VISTOS: el Memorando Nº 0019-2010-PRODUCE- Ministro de la Producción
DVMYPE-I/DGI/DC de la Dirección de Competitividad
de la Dirección General de Industria del Despacho 446871-1
Viceministerial de MYPE e Industria y el Informe Nº 005-
2010-PRODUCE/OGAJ-imatias de la Oficina General de
Asesoría Jurídica; Aprueban cambio de titular de permiso
de pesca a favor de persona natural
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Resolución Suprema Nº 342-2008- N° 006-2010-PRODUCE/DGEPP
PCM se conformó la Comisión Multisectorial encargada de
monitorear el impacto de la crisis económica internacional Lima, 5 de enero del 2010
y el seguimiento de las medidas aprobadas por el Poder
Ejecutivo para el sostenimiento y el empleo y para la Visto el escrito de Registro N° 00061999-2009 y
protección de los grupos más vulnerables; Adjuntos 1 y 2 de fechas 03 de noviembre del 2009 y
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411327
02 de enero del 2010, presentado por el señor ERLIS Que, el Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 001-
JOHNSON DEL CASTILLO CAÑARI. 2002-PRODUCE, de fecha 05 de septiembre del 2002,
establecen respectivamente, que los recursos sardina
CONSIDERANDO: (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus
murphy), y caballa (Scomber japonicus peruanus), serán
Que, el Artículo 34° del Reglamento de la Ley General destinados al consumo humano;
de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012- Que, de conformidad con lo señalado en el numeral
2001-PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015- 207.2 del artículo 207º de la Ley de Procedimiento
2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca Administrativo General – Ley Nº 27444, el administrado
es indesligable de la embarcación pesquera a la que tiene un plazo de 15 días hábiles para interposición de los
corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión recursos administrativos;
de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional Que, los artículos 208º y 211º de la citada Ley, señalan
durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la que, el Recurso de Reconsideración debe ser interpuesto
transferencia de dicho permiso en los mismos términos y ante el mismo órgano que dicto el acto que es materia de
condiciones en que se otorgaron; impugnación, debe sustentarse en nueva prueba y debe
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 631-96-PE ser autorizado por el letrado;
de fecha 24 de diciembre de 1996, se otorgó permiso de Que, mediante el escrito de registro Nº 00061999-
pesca a plazo determinado a los armadores VICTOR 2009-1, de fecha 03 de noviembre del 2009, el señor ERLIS
GALAN PERICHE, EULALIA OLGA QUIROGA FIESTAS, JOHNSON DEL CASTILLO CAÑARI interpone Recurso
GREGORIO GALAN PERICHE, DOMINICANA RAMONA de Reconsideración contra la Resolución Directoral Nº
FIESTAS NUMURA, SEGUNDO GALAN PERICHE y 803-2009-PRODUCE/DGEPP, en su impugnación señaló
JUANA EVANGELINA RUMICHE PINDAY, para operar la que Capitanía del Puerto de Paita expidió el nuevo
embarcación pesquera de bandera nacional denominada Certificado de Matrícula de la embarcación pesquera “MI
“MI ADORACION” de matrícula PT-12173-CM, con 37.00 m3 ADORACION” de matrícula PT-12173-CM recién el 14
de capacidad de bodega, empleando hielo como medio de de octubre del 2009, el cual consigna la capacidad de
preservación, en la extracción de los recursos hidrobiológicos bodega en m3;
con destino para el consumo humano directo, utilizando red Que, de la evaluación efectuada a los documentos
de cerco como tamaño mínimo de malla de 1 ½ pulgadas presentados como nueva prueba, el señor ERLIS
(38 mm) en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco JOHNSON DEL CASTILLO CAÑARI cumplió con
(5) millas marinas adyacentes a la costa; presentar el Certificado de Matrícula de la embarcación
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 234-99-PE de pesquera “MI ADORACION” de matrícula PT-12173-CM de
fecha 21 de julio de 1999, se cancela el permiso de peca refrenda vigente la cual consigna 35.16 m3 de capacidad
otorgado mediante Resolución Ministerial Nº 631-96-PE; y de bodega, siendo concordante con el otorgado en su
se otorga el permiso de pesca a plazo determinado a los permiso de pesca; por lo que deviene en declarar fundado
armadores VICTOR GALAN PERICHE, EULALIA OLGA el Recurso de Reconsideración interpuesto contra la
QUIROGA FIESTAS, GREGORIO GALAN PERICHE, Resolución Directoral Nº 803-2009-PRODUCE/DGEPP, y
DOMINICANA RAMONA FIESTAS NUMURA, SEGUNDO aprobar a favor de la misma, el cambio de titularidad del
GALAN PERICHE y JUANA EVANGELINA RUMICHE permiso de pesca solicitado;
PINDAY, para operar la embarcación pesquera de bandera Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
nacional denominada “MI ADORACION” de matrícula PT- Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
12173-CM, con 35.16 m3 de capacidad de bodega, la cual y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 1235-2009-
se dedicará a la extracción de los recursos hidrobiológicos PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la
anchoveta y sardina con destino al consumo humano instancia legal correspondiente;
directo e indirecto, utilizando como medio de preservación De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
cajas con hielo y como arte de pesca red de cerco como Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento,
tamaño mínimo de malla de ½ pulgada (13 mm) y 1 ½ aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y
pulgadas (38 mm), en el ámbito del litoral peruano y fuera sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos
de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa; Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado
Que, mediante Resolución Directoral Nº 412-2003- por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y,
PRODUCE/DNEPP de fecha 13 de noviembre del 2003, En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118°
se otorgó a los armadores VICTOR GALAN PERICHE, del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado
EULALIA OLGA QUIROGA FIESTAS, GREGORIO GALAN por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del
PERICHE, DOMINICANA RAMONA FIESTAS NUMURA, Artículo 53° del Reglamento de Organización y Funciones
SEGUNDO GALAN PERICHE y JUANA EVANGELINA del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
RUMICHE PINDAY, autorización de incremento flota Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;
vía sustitución de igual capacidad de bodega de la
embarcación pesquera “MI ADORACION” de matrícula SE RESUELVE:
PT-12173-CM, para la construcción de una embarcación
de madera con 35.16 m3 de capacidad de bodega; Artículo 1°.- Declarar Fundado el Recurso de
Que, mediante Resolución Directoral Nº 234-2005- Reconsideración interpuesto contra la Resolución
PRODUCE/DNEPP de fecha 01 de septiembre del Directoral Nº 803-2009-PRODUCE/DGEPP; por tanto,
2003, se aceptó la renuncia de los armadores VICTOR aprobar a favor del señor ERLIS JOHNSON DEL
GALAN PERICHE, EULALIA OLGA QUIROGA FIESTAS, CASTILLO CAÑARI el cambio de titular del permiso de
GREGORIO GALAN PERICHE, DOMINICANA RAMONA pesca de la embarcación pesquera “MI ADORACION”
FIESTAS NUMURA, SEGUNDO GALAN PERICHE y de matrícula PT-12173-CM, en los mismos términos y
JUANA EVANGELINA RUMICHE PINDAY, el derecho condiciones en que fue otorgado mediante Resolución
de autorización de incremento flota vía sustitución de Ministerial Nº 234-99-PE.
igual capacidad de bodega de la embarcación pesquera Artículo 2°.- El permiso de pesca a que se refiere al
“MI ADORACION” de matrícula PT-12173-CM, otorgada Artículo 1º de la presente Resolución deberá ser ejercido
mediante Resolución Directoral Nº 412-2003-PRODUCE/ conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-
DNEPP, en consecuencia, se dejó sin efecto dicha 2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina,
resolución; jurel y caballa serán destinadas al consumo humano
Que, mediante Resolución Directoral Nº 803-2009- directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y las
PRODUCE/DGEPP de fecha 14 de octubre del 2009, sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas
se declaró inadmisible la solicitud de cambio de titular en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. En este
de permiso de pesca de la embarcación pesquera “MI supuesto la totalidad de bodegas de la embarcación deben
ADORACION” de matrícula PT-12173-CM presentada por mantener implementado y operativo el medio o sistema de
el señor ERLIS JOHNSON DEL CASTILLO CAÑARI; preservación a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento
Que, la embarcación pesquera de bandera nacional es obligatorio.
denominada “MI ADORACION” de matrícula PT-12173- Artículo 3°.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso
CM, se encuentra consignada en el Anexo I de la de pesca de la embarcación pesquera “MI ADORACION”
Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, con de matrícula PT-12173-CM otorgado a los señores
35.16 m3 de capacidad de bodega para la extracción de VICTOR GALAN PERICHE, EULALIA OLGA QUIROGA
los recursos anchoveta y sardina para consumo humano FIESTAS, GREGORIO GALAN PERICHE, DOMINICANA
directo e indirecto; RAMONA FIESTAS NUMURA, SEGUNDO GALAN
El Peruano
411328 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

PERICHE y JUANA EVANGELINA RUMICHE PINDAY, Captura Permisible – LMTCP del recurso anchoveta para
consignados en la Resolución Ministerial Nº 234-99-PE. consumo humano indirecto, correspondiente a la segunda
Artículo 4°.- Incorporar al señor ERLIS JOHNSON temporada de pesca, es de 2.0 millones de toneladas
DEL CASTILLO CAÑARI, como el nuevo titular del para la indicada zona;
permiso de pesca para operar la embarcación pesquera Que, mediante Resolución Directoral Nº 872-2009-
“MI ADORACION” de matrícula PT-12173-CM, así como PRODUCE/DGEPP, de fecha 30 de octubre de 2009,
la presente Resolución, al Anexo I de la Resolución se aprobó el Listado de los Límites Máximos de Captura
Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE. por Embarcación – LMCE del recurso anchoveta,
Artículo 5°.- Transcribir la presente Resolución correspondiente a la segunda temporada de pesca del
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, 2009, cuyo Anexo fue publicado en el Portal Institucional
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a del Ministerio de la Producción;
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2009-
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y PRODUCE, se aprobó el Reglamento para la aplicación
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites
en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, Máximos de Captura por Embarcación en la Zona Sur del
cuya dirección es: www.produce.gob.pe. país, asimismo, a través de su Artículo 2°, se aprobó la
preasignación de los Porcentajes Máximos de Captura por
Regístrese, comuníquese y publíquese. Embarcación de la Zona Sur (PMCE – Sur), como índices
o alícuotas correspondientes a cada embarcación de un
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ armador o empresa pesquera que participa en la medida
Director General de Extracción y de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo
Procesamiento Pesquero N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por
Embarcación en la Zona Sur del país. El referido Anexo
445462-6 fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de
la Producción;
Que, mediante Resolución Directoral N° 376-2009-
Incorporan a embarcación pesquera en PRODUCE/DGEPP, de fecha 25 de mayo del 2009,
listados de los porcentajes máximos de se aprobó el Listado de Asignación de los Porcentajes
Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur
captura por embarcación y de los límites – PMCE-SUR, cuyo Anexo fue publicado en el Portal
máximos de captura por embarcación Institucional del Ministerio de la Producción;
Que, mediante el artículo 1° de la Resolución Ministerial
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 249-2009-PRODUCE de fecha 12 de junio de 2009, se
N° 007-2010-PRODUCE/DGEPP autorizó el inicio de la Primera Temporada de Pesca del
recurso anchoveta Engraulis ringens y anchoveta blanca
Lima, 6 de enero del 2010 Anchoa nasus, en la zona comprendida entre los 16°00’00”
Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del Perú,
Visto: El escrito de Registro Nº 00103819 de fecha 26 correspondiente al período julio – Diciembre de 2009.
de diciembre de 2009, presentado por el señor MANUEL Dicha temporada ha sido ampliada en su vigencia por
ARROYO URCIA, y el Oficio N° 1353-2009-PRODUCE/ Resolución Ministerial Nº 547-2009-PRODUCE de fecha
OGTIE-Oe, emitido por la Oficina General de Tecnología 30 de diciembre de 2009, hasta un día antes del inicio
de la Información y Estadística; y, de la primera temporada de pesca del recurso anchoveta
Engraulis ringens y anchoveta blanca Anchoa nasus, en la
CONSIDERANDO: zona sur, correspondiente al período enero – junio 2010,
autorizada por la citada Resolución Ministerial;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1084, se Que, mediante Resolución Directoral Nº 451-2009-
promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura PRODUCE/DGEPP, de fecha 19 de junio del 2009, se
por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de aprobó el Listado de los Límites Máximos de Captura por
ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los Embarcación de la zona sur – LMCE-SUR del recurso
recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al anchoveta, correspondiente a la primera temporada de
Consumo Humano Indirecto, con la finalidad de mejorar las pesca julio – diciembre de 2009 de la citada zona; cuyo
condiciones para su modernización y eficiencia; promover Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio
su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, de la Producción;
empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento Que, el numeral 2) del Artículo 5º del Reglamento del
responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía Decreto Legislativo Nº 1084, Ley sobre Límites Máximos
con la preservación del medio ambiente y la conservación de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto
de la biodiversidad; Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señala que se
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2008- asignará un Límite Máximo de Captura por Embarcación
PRODUCE, se aprobó el Reglamento del Decreto (LMCE) a las embarcaciones pesqueras que cuentan
Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de con permiso de pesca vigente para la extracción de los
Captura por Embarcación, asimismo, a través de su recursos anchoveta y anchoveta blanca, en la fecha de
Artículo 2°, se aprobó la preasignación de los Porcentajes vigencia de la Ley y aquellas reconocidas por el Ministerio
Máximos de Captura por Embarcación – PMCE, como en virtud de resolución administrativa o judicial firme;
índices o alícuotas correspondientes a cada embarcación Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-
de un armador o empresa pesquera que participa en PRODUCE, se adicionó un párrafo al artículo 11º del
la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre
Legislativo N° 1084. El referido Anexo fue publicado en el Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado
Portal Institucional del Ministerio de la Producción; por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señalando
Que, mediante Resolución Directoral N° 843-2008- que, en caso de los cálculos de los Porcentajes Máximos
PRODUCE/DGEPP, de fecha 31 de diciembre del 2008, se de Captura por Embarcación (PMCE) y de los Límites
aprobó el Listado de los Porcentajes Máximos de Captura Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), el Ministerio
por Embarcación – PMCE, cuyo Anexo fue publicado en el de la Producción considera una reserva de contingencia, la
Portal Institucional del Ministerio de la Producción; misma que será utilizada para dar atención a lo señalado en
Que, mediante el artículo 1º de la Resolución Ministerial el numeral 3 del citado artículo 11º que indica: “Cuando lo
Nº 446-2009-PRODUCE del 14 de octubre del 2009, se disponga una resolución administrativa o judicial firme que
autoriza el inicio de la segunda temporada de pesca del implique (i) la modificación de los PMCE asignados por el
recurso anchoveta Engraulis ringens y anchoveta blanca Ministerio; (ii) el otorgamiento de un permiso de pesca que se
Anchoa nasus, en la zona comprendida entre el extremo encontraba en trámite por sustitución de igual capacidad de
norte del dominio marítimo del Perú y los 16º Latitud Sur, a bodega; (iii) el reconocimiento de un derecho de incremento
partir de las 00:00 horas del 06 de noviembre de 2009. La de flota por sustitución de igual capacidad de bodega, saldos
conclusión de dicha temporada será una vez alcanzada o cualquier otro derecho otorgado con posterioridad a la
el Límite Máximo Total de Captura Permisible – LMTCP aprobación del Listado de PMCE; o, (iv) la modificación de
o en su defecto, ésta no podrá exceder del 31 de enero un permiso de pesca.”;
de 2010. Asimismo, mediante el artículo 2º de la citada Que, mediante Resolución Directoral Nº 993-2009-
Resolución se establece que el Límite Máximo Total de PRODUCE/DGEPP de fecha 23 de diciembre de
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411329
2009, en estricto cumplimiento de la Medida Cautelar Sur, aprobado por Resolución Directoral N° 376-
y bajo responsabilidad del Sexto Juzgado Transitorio 2009-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera
Especializado en lo Contencioso Administrativo de la “AURORA MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM,
Corte Superior de Justicia de Lima, según lo ordenado con un PMCE de 0,053001% para la Zona Sur.
a través de la Resolución Número UNO de fecha 01 Artículo 4°.- Incorporar al Listado de los Límites
de octubre de 2009, se resolvió admitir a trámite el Máximos de Captura por Embarcación – LMCE Zona
expediente presentado con fecha 21 de enero del 2003 Sur, aprobado por Resolución Directoral Nº 451-2009-
vía la Dirección Regional de la Producción de Piura, y PRODUCE/DGEPP, a la embarcación “AURORA
como consecuencia de la evaluación del mismo, otorgar MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM, con un
permiso de pesca provisional a favor del señor MANUEL LMCE de 265,005 TM.
ARROYO URCIA, para operar la embarcación pesquera Artículo 5°.- La incorporación de la embarcación
de madera denominada AURORA MARGARITA 2 de pesquera “AURORA MARGARITA 2” de matrícula
matrícula Nº PL-4332-PM y 109.70 m3 de capacidad Nº PL-4332-PM, al Listado de los Porcentajes Máximos
de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico de Captura por Embarcación – PMCE Zona Norte
anchoveta para consumo humano indirecto, utilizando Centro, aprobado por Resolución Directoral N° 843-
para ello redes de cerco con tamaño mínimo de abertura 2008-PRODUCE/DGEPP, y al Listado de los Límites
de malla de ½ pulgada (13 mm), en el ámbito del litoral Máximos de Captura por Embarcación – LMCE Zona
peruano fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes Norte-Centro, aprobado por Resolución Directoral N°
a la costa; 872-2009-PRODUCE/DGEPP, referidas en los Artículos
Que, mediante Oficio N° 1353-2009-PRODUCE/OGTIE- 1° y 2º, no modifica los PMCE y LMCE asignados a las
Oe de fecha 29 de diciembre de 2009, la Oficina General embarcaciones pesqueras en las citadas Resoluciones.
de Tecnología de la Información y Estadística, señala que, Artículo 6°.- La incorporación de la embarcación
a la embarcación AURORA MARGARITA 2 de matrícula Nº pesquera “AURORA MARGARITA 2” de matrícula
PL-4332-PM se le otorga un permiso de pesca vía judicial Nº PL-4332-PM, al Listado de los Porcentajes Máximos
considerándose como una embarcación nueva ya que no de Captura por Embarcación – PMCE Zona Sur, aprobado
cuenta con captura histórica, asimismo, remite el cálculo del por Resolución Directoral N° 376-2009-PRODUCE/
Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) DGEPP, y al Listado de los Límites Máximos de Captura
y el Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE) por Embarcación – LMCE Zona Sur, aprobado por
correspondiente a la citada embarcación pesquera para las Resolución Directoral Nº 451-2009-PRODUCE/DGEPP,
Zonas Norte – Centro y Sur; referidas en los Artículos 3° y 4º, no modifica los PMCE y
Que, en tal virtud y atendiendo a que, el permiso de LMCE asignados a las embarcaciones pesqueras en las
pesca provisional a favor del señor MANUEL ARROYO citadas Resoluciones.
URCIA para operar la embarcación pesquera de madera
AURORA MARGARITA 2 de matrícula Nº PL-4332-PM Regístrese, comuníquese y publíquese.
y 109.70 m3 de capacidad de bodega, ha sido otorgado
en fecha posterior a las Resoluciones Directorales N°s. MARCO A. ESPINO SÁNCHEZ
843-2008 y 872-2009-PRODUCE/DGEPP, que aprueban Director General de Extracción y
los Listados de Asignación de los Porcentajes Máximos Procesamiento Pesquero
de Captura por Embarcación y los Límites Máximos de
Captura por Embarcación para la Zona Norte-Centro, 445462-7
respectivamente, y a las Resoluciones Directorales N°s.
376 y 451-2009-PRODUCE/DGEPP, que aprueban los
Listados de Asignación de los Porcentajes Máximos Dejan sin efecto la R.D. N° 031-2003-
de Captura por Embarcación y los Límites Máximos PRE/P-LL en cumplimiento de mandato
de Captura por Embarcación para la Zona Sur,
respectivamente, por lo que se considera viable proceder judicial
a la incorporación en los Listados de Asignación de PMCE
y LMCE correspondientes; RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo N° 008-2010-PRODUCE/DGEPP
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 1379- Lima, 6 de enero del 2010
2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, Oficio N° 1353-2009-
PRODUCE/OGTIE-Oe y con la opinión favorable de la Vista la Resolución Número TREINTISIETE de fecha
instancia legal correspondiente; 14 de octubre de 2009, expedida por la Tercera Sala Civil
De conformidad con las disposiciones contenidas de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
en la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001- CONSIDERANDO:
PE y sus normas modificatorias y ampliatorias; Decreto
Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Que, mediante Resolución Directoral Nº 031-2003-
Captura por Embarcación y sus Reglamentos, aprobados PRE/P-LL, de fecha 28 de febrero del 2003, se otorgó
por los Decretos Supremos N°s. 021-2008 y 009-2009- permiso de pesca a plazo determinado a la empresa
PRODUCE y demás normas modificatorias; Pesquera las Mellizas E.I.R.L., para operar la embarcación
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118° de madera denominada MELISSA de matrícula PL-20294-
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado CM, con Arqueo Neto de 24.00 equivalente a 100.00 m3
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y el literal d) del de capacidad de bodega en la extracción del recurso
Artículo 53° del Reglamento de Organización y Funciones hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano
del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto directo e indirecto y los recursos sardina, jurel y caballa
Supremo N° 010-2006-PRODUCE; con destino al consumo humano directo, utilizando redes
de cerco con longitud mínima de abertura de malla de
SE RESUELVE: ½ pulgada (13 mm), y 1½ pulgadas (38 mm), según
corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de
Artículo 1°.- Incorporar al Listado de los Porcentajes las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa para
Máximos de Captura por Embarcación – PMCE Zona el caso de los recursos anchoveta y sardina, y fuera de
Norte-Centro, aprobado por Resolución Directoral N° 843- las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el
2008-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera caso de los recursos jurel y caballa;
“AURORA MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM, Que, mediante Resolución Gerencial Nº 027-2008-GR-
con un PMCE de 0,07339% para la Zona Norte-Centro. LL-GGR/GP de fecha 23 de abril del 2008 se declara nula
Artículo 2°.- Incorporar al Listado de los Límites y sin efecto legal la Resolución Directoral Nº 031-2003-
Máximos de Captura por Embarcación – LMCE Zona PRE/P-LL, de fecha 28 de febrero del 2003, emitida por
Norte-Centro, aprobado por Resolución Directoral N° 872- la ex Dirección Regional de Pesquería (hoy Gerencia de
2009-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera la Producción) del Gobierno Regional de La Libertad, que
“AURORA MARGARITA 2” de matrícula Nº PL-4332-PM, resuelve otorgar permiso de pesca a plazo determinado a
con un LMCE de 1 467,80 TM. la empresa Pesquera Las Mellizas E.I.R.L., para operar la
Artículo 3°.- Incorporar al Listado de los Porcentajes embarcación pesquera de madera denominada MELISSA
Máximos de Captura por Embarcación – PMCE Zona de matrícula PL-20294-CM;
El Peruano
411330 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 043-2008-GR- Regístrese, comuníquese y publíquese.


LL-GGR/GP de fecha 25 de agosto del 2008, se declara
sin efecto legal la Resolución Gerencial Nº 027-2008-GR- MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ
LL-GGR/GP de fecha 23 de abril del 2008 mediante la cual Director General de Extracción y
se resuelve declarar nula y sin efecto legal la Resolución Procesamiento Pesquero
Directoral Nº 031-2003-PRE/P-LL de fecha 28 de febrero
del 2003, emitida por la ex Dirección Regional de 445462-8
Pesquería (hoy Gerencia de la Producción) del Gobierno
Regional de La Libertad, que resuelve otorgar permiso de
pesca a plazo determinado a la empresa Pesquera Las Aprueban incorporación definitiva
Mellizas E.I.R.L., para operar la embarcación pesquera de del PMCE de embarcación siniestrada
madera MELISSA de matrícula PL-20294-CM;
Que, mediante Memorando Nº 504-2009-PRODUCE/ a otras embarcaciones pesqueras y
PP de fecha 17 de diciembre del 2009, la Procuraduría suspenden autorización de incremento
Pública a Cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio
de la Producción, remite copia de la Resolución Número de flota otorgada a persona jurídica
TREINTISIETE de fecha 14 de octubre del 2009, emitida
por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de La Libertad, revocando la sentencia contenida en la N° 009-2010-PRODUCE/DGEPP
Resolución Número Veintiocho, emitida el 25 de mayo del
2009 por el Juez del Tercer Juzgado Civil Transitorio de Lima, 6 de enero del 2010
Descarga de Trujillo, que declara infundada la demanda
de nulidad de resolución administrativa interpuesta por el Vistos los escritos de registro N° 00102453-2009 de
Ministerio de la Producción, contra Pesquera Las Mellizas fecha 18 y 29 de diciembre de 2009, presentado por el
E.I.R.L; señor CARLOS JULIO PINILLOS GONZALES Gerente
Que, el Artículo 4º del Texto Único Ordenado de la General de la empresa TECNOLOGICA DE ALIMENTOS
Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado por Decreto S.A.
Supremo Nº 017-93-JUS, establece “Que toda persona
y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento CONSIDERANDO:
a las decisiones judiciales o de índole administrativa Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1084, se
emanadas de la autoridad judicial competente, en promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura
sus propios términos, sin poder calificar su contenido por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de
o fundamentos, restringir sus efectos o interpretar ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los
sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al
administrativa que la Ley señala; asimismo, que ninguna consumo humano indirecto, con la finalidad de mejorar las
autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, condiciones para su modernización y eficiencia; promover
fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, su desarrollo sostenido como fuente de alimentación,
puede avocarse al conocimiento de causas pendientes empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento
ante el órgano jurisdiccional, no se puede dejar sin responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía
efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa con la preservación del medio ambiente y la conservación
juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su de la biodiversidad;
ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo Que, el artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1084 –
responsabilidad política, administrativa, civil y penal Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación,
que la Ley determine en cada caso”; aprobado por Decreto Supremo N° 021-2001-PRODUCE,
Que, en cumplimiento al mandato judicial y de establece que, una vez determinado y atribuido el PMCE
conformidad con lo dispuesto en la Resolución Número a una embarcación, éste quedará ligado para todos los
TREINTISIETE, emitida por la Tercera Sala Civil de la efectos al permiso de pesca y a la embarcación que
Corte Superior de Justicia de La Libertad , se deberá dejar sirvieron de base para su cálculo y determinación inicial. El
sin efecto lo dispuesto mediante Resolución Directoral Nº PMCE no podrá ser transferido de manera independiente
031-2003-PRE/P-LL de fecha 28 de febrero del 2003, por de la embarcación que sirvió de base para su cálculo
la cual el demandante otorgó a la demandada Pesquera y determinación inicial. No procederá la asociación o
Las Mellizas E.I.R.L., permiso de pesca para operar la incorporación a que se refiere este numeral en caso
embarcación pesquera de madera MELISSA de matrícula de verificarse que los titulares de las embarcaciones
PL-20294-CM; pesqueras materia de la misma cuentan con sanciones de
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo multa o suspensión que no han sido cumplidas, impuestas
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción mediante actos administrativos firmes o que hayan
y Procesamiento Pesquero a través del Informe Nº 1214- agotado la vía administrativa o confirmadas mediante
2009-PRODUCE/DGEPP, y con la opinión favorable de la sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de
instancia correspondiente; cosa juzgada;
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4º Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2008-
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder PRODUCE, se aprobó el reglamento del Decreto
Judicial y en cumplimiento de la Resolución Número Legislativo N° 1084 – Ley sobre Límites Máximos de
TREINTISIETE, de fecha 14 de octubre del 2009; Captura por Embarcación, aprobándose a través de su
artículo 2°, la pre-asignación de los Porcentajes Máximos
SE RESUELVE: de Captura por Embarcación – PMCE, como índices o
alícuotas correspondientes a cada embarcación de un
Artículo 1º.- En estricto cumplimiento del mandato armador o empresa pesquera que participa en la medida
judicial emitido por la TERCERA SALA CIVIL DE LA CORTE de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo N°
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD, según lo 1084;
ordenado a través de la Resolución Nº TREINTISIETE de Que, mediante el artículo 16° del Reglamento del
fecha 14 de octubre del 2009, se deja sin efecto en todos Decreto Legislativo N° 1084 aprobado por Decreto
sus extremos la Resolución Directoral Nº 031-2003-PRE/ Supremo N° 021-2008-PRODUCE, se establece que a fin
P-LL, de fecha 28 de febrero del 2003. de asociar o incorporar de manera definitiva el PMCE fijado
Artículo 2º.- Transcribir la presente Resolución para una embarcación a otra u otras Embarcaciones del
Directoral a la TERCERA SALA CIVIL DE LA CORTE mismo armador que cuenten con permiso de pesca para
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD, a la los recursos, el armador deberá comunicar al Ministerio
Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia su decisión en dicho sentido, cumpliendo los siguientes
del Ministerio de la Producción, a las Direcciones requisitos mínimos: (1) Acreditar que la embarcación que
Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, sirvió de base para el cálculo del PMCE se encuentra en
a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas cualquiera de los supuestos previstos en el numeral 2 del
del Ministerio de Defensa y a la Procuraduría Pública artículo 7° de la Ley, mediante la acreditación de haber
encargada de los asuntos judiciales del Ministerio de parqueo la embarcación hasta conseguir (i) autorización
la Producción, debiendo consignarse en el Portal de de incremento de flota o permiso de pesca para dicha
la Página Web del Ministerio de la Producción www. Embarcación en otras pesquerías, indicando el número
produce.gob.pe de la resolución correspondiente: o (ii) conseguir que
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411331
la Autoridad Marítima proceda a la desmantelación o Que, mediante los escritos del visto, el señor
modificación de la embarcación para otros fines, de CARLOS JULIO PINILLOS GONZALES, en calidad
manera tal que quede impedida de realizar actividades de representante de la empresa TECNOLOGICA DE
pesqueras. (2) Acompañar Copia Certificada vigente ALIMENTOS S.A., solicita la incorporación definitiva
de la partida registral de la embarcación emitida por los del PMCE de la embarcación siniestrada ILEÑA II, a
Registros Públicos correspondientes. (3) En caso de las embarcaciones pesqueras “TASA 419” de matrícula
existir acreedores con gravamen inscrito en la partida CO-12974-PM, “TASA 54” de matrícula CO-13008-PM
registral de la embarcación, presentar la autorización y “TASA 55”, de matrícula CO-22326-PM y asimismo
con firma legalizada de los mismos. (4) Acompañar solicita suspender la autorización de incremento de
Constancia de Conformidad de Procedimiento laboral flota otorgada a favor de la empresa TECNOLOGICA
emitida por el FONCOPES, que acredite el cumplimiento DE ALIMENTOS S.A., mediante Resolución Directoral
del procedimiento laboral llevado a cabo en relación a la N° 885-2009-PRODUCE/DGEPP;
tripulación de la embarcación cuyo LMCE será asociado Que, de la revisión efectuada a los requisitos
o incorporado, según lo señalado en el artículo 47° del presentados, a fin de obtener la Incorporación
presente Reglamento. (5) Acompañar Constancia de Definitiva del PMCE para el caso de una embarcación
No Adeudo emitida por el FONCOPES, certificando que siniestrada con pérdida total que sirvió de base para
el armador ha cumplido con todos sus aportes a esta el cálculo del PMCE, establecido en el Procedimiento
entidad. La fecha de emisión de esta constancia no podrá N° 131 del TUPA del Ministerio de la Producción, se
ser mayor a los quince días (15) días hábiles anteriores advierte que, se debe cumplir con los requisitos N°
a la presentación de la comunicación a que se refiere 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; los requisitos 5 y 6 consistente
este artículo. La asociación o incorporación definitiva en la Constancia de Conformidad del Procedimiento
efectuada por el armador será registrada por la Dirección Laboral y copia de la Constancia de No Adeudo, ambos
General de Extracción y Procesamiento Pesquero del emitidos por FONCOPES, no fueron presentados, toda
Ministerio, previa verificación de la presentación de los vez que la embarcación aportante del PMCE, es decir
documentos antes señalados, dentro del plazo máximo la embarcación pesquera “ILEÑA II” de matrícula CO-
de diez (10) días hábiles de presentada la comunicación 21404-PM se siniestró antes de la entrada en vigencia
del armador, de acuerdo al procedimiento que para tales del Decreto Legislativo N° 1084;
fines se establezca en el TUPA del Ministerio; Que, en ese sentido, y efectos de materializar la
Que, mediante el artículo 2° del Decreto Supremo incorporación definitiva solicitada, debe suspenderse la
N° 010-2009-PRODUCE, se realiza la incorporación autorización de incremento de flota otorgada a favor de la
de disposiciones, entre otros, al artículo 16°, donde se empresa TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A., mediante
establece para el caso de una embarcación siniestrada Resolución Directoral N° 885-2009-PRODUCE/DGEPP,
con pérdida total que sirvió de base para el cálculo de un reconocido por la administración, para la extracción del
PMCE, corresponde al armador solicitar la autorización de recurso anchoveta y sardina para consumo humano
incremento de flota conforme a la normatividad vigente. El indirecto;
PMCE que corresponde a dicha solicitud de incremento Que, por lo expuesto, y atendiendo a que el señor
de flota podrá ser asociado o incorporado a otra u otras CARLOS JULIO PINILLOS GONZALES, en calidad
embarcaciones del mismo armador de manera definitiva, de representante de la empresa TECNOLOGICA DE
siendo que para tales efectos se deberá cumplir ALIMENTOS S.A., ha cumplido con presentar los
necesariamente con la presentación de los requisitos 2 requisitos establecidos en el Procedimiento N° 131
y 3 y sólo en caso corresponda, adicionalmente con los del TUPA del Ministerio de la Producción aprobado
requisitos 4 y 5 señalados en el presente artículo; por Decreto Supremo N° 012-2009-PRODUCE, que
Que, el artículo 17° del Reglamento del Decreto incorpora el mencionado procedimiento al Decreto
Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Supremo N° 008-2009-PRODUCE, sobre la asociación
Captura por Embarcación, establece que la embarcación o incorporación definitiva del porcentaje máximo de
cuyo PMCE ha sido asociado o incorporado definitivamente captura por embarcación (PMCE) del recurso anchoveta
a otra u otras embarcaciones quedará impedida de a otra embarcación, corresponde aprobar la incorporación
realizar actividades extractivas del recurso dentro del definitiva del PMCE de la embarcación siniestrada “ILEÑA
ámbito marítimo nacional, quedando su permiso de II” de matrícula cancelada CO-21404-PM a las E/Ps
pesca, incremento de flota o, de corresponder, el derecho “TASA 419” con matrícula CO-12974-PM, “TASA 54” con
de sustitución de bodega suspendidos durante la vigencia matrícula CO-13008-PM y “TASA 55” con matrícula CO-
de la Medida de Ordenamiento Pesquero, según lo 22326-PM;
establecido en el artículo 20° del presente Reglamento. Estando a lo informado por la Dirección de
La Dirección General de Extracción y Procesamiento Consumo Humano Indirecto de la Dirección General
Pesquero deberá emitir a la Autoridad Marítima la relación de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante
de Embarcaciones cuyos derechos administrativos han el Informe N° 1370-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi
sido suspendidos por haber sido asociados o incorporados y con la opinión favorable de la instancia legal
definitivamente a otra embarcación pesquera, a efectos correspondiente;
de las acciones de fiscalización y control bajo el ámbito De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley
de su competencia; N° 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento,
Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2009- aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, sus
PRODUCE, se incorpora el procedimiento N° 131 sobre modificatorias y ampliatorias; el Decreto Legislativo
“Asociación o Incorporación Definitiva del Porcentaje N° 1084 – Ley sobre Límites Máximos de Captura por
Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) del Embarcación y su Reglamento y modificatorias; y,
recurso anchoveta a otra Embarcación”, al Texto Único En uso de las facultades conferidas por el artículo
de Procedimiento Administrativo (TUPA) del Ministerio de 118° del Reglamento de la Ley General de Pesca
la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 008- aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y el
2009-PRODUCE; literal d) del artículo 53° del Reglamento de Organización
Que, mediante Resolución Directoral N° 885-2009- y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado
PRODUCE/DGEPP, de fecha 06 de noviembre de 2009, por Decreto Supremo N° 010-2006-PRODUCE;
se otorgó a la empresa TECNOLOGICA DE ALIMENTOS
S.A., en su condición de ASOCIANTE, autorización de SE RESUELVE:
incremento de flota vía sustitución de la embarcación
pesquera siniestrada con pérdida total “ILEÑA II” de Artículo 1°.- Aprobar la incorporación definitiva
matrícula cancelada N° CO-21404-PM y de 225.00 m3 del PMCE de la embarcación siniestrada ILEÑA II de
de capacidad de bodega autorizada (carga neta), para matrícula cancelada CO-21404-PM, a las embarcaciones
la extracción de los recursos anchoveta y sardina para pesqueras “TASA 419” de matrícula CO-12974-PM, “TASA
el consumo humano directo e indirecto, con sistema 54” de matrícula CO-13008-PM y “TASA 55”, de matrícula
de preservación a bordo, y utilizando red de cerco con CO-22326-PM, con permiso de pesca vigente otorgados
longitud mínima de abertura de malla de ½ pulgada (13 por Resoluciones Directorales N°s. 280-2007-PRODUCE/
mm) y 1 ½ pulgadas (38 mm), según corresponda, en el DGEPP, 024-2006-PRODUCE/DNEPP y 183-2005-
ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas PRODUCE/DNEPP de fechas 31 de mayo de 2007, 31 de
marinas adyacentes a la costa, ello, en virtud a un contrato enero de 2006 y 28 de junio de 2005, respectivamente, en
de Asociación en Participación celebrado con la empresa consecuencia, el PMCE de las referidas embarcaciones
PESQUERA 2020 S.A.C; serán como sigue:
El Peruano
411332 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

EMBARCACION PMCE % APORTADO POR NUEVO en el Decreto Legislativo Nº 1084 en la citada zona. El
PESQUERA ORIGINAL E/P ILENA II PMCE referido Anexo fue publicado en el Portal Institucional del
TASA 419 0.19275 % 0.01904 % 0.21179 % Ministerio de la Producción;
TASA 54 0.30267 % 0.01818 % 0.32085 % Que, el segundo párrafo del artículo 7º del Reglamento
TASA 55 0.24122 % 0.06698 % 0.30820 % para la aplicación del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley
TOTAL 0.10420 % sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la
zona sur antes citado, dispone que los Límites Máximos
Artículo 2°.- La vigencia de la incorporación definitiva de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur
aprobada en el artículo 1° de la presente Resolución de las embarcaciones con permiso de pesca vigente para
Directoral quedará condicionada al resultado de los la extracción de los Recursos, incluyendo los recálculos
procesos judiciales informados por la Oficina de Ejecución que pudieran originarse en aplicación de lo dispuesto en el
Coactiva mediante Oficio N° 0930-2009-PRODUCE/OGA/ artículo 6º del mismo cuerpo normativo, serían determinados
OEC, conforme lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto mediante Resolución Directoral de la Dirección General de
Legislativo N° 1084. Extracción y Procesamiento Pesquero;
Artículo 3°.- Suspender durante la vigencia de la Medida Que, por Resolución Directoral Nº 376-2009-
de Ordenamiento Pesquero, la autorización de incremento PRODUCE/DGEPP de fecha 25 de mayo de 2009
de flota otorgada a favor de la empresa TECNOLOGICA publicada el 28 de mayo del 2009, se aprobó el Listado de
DE ALIMENTOS S.A., mediante Resolución Directoral N° Asignación de los Porcentajes Máximos de Captura por
885-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 06 de noviembre Embarcación de la zona sur – PMCE-Sur;
del 2009, vía sustitución de capacidad de bodega, como Que, el artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 547-
consecuencia de la incorporación definitiva del PMCE 2009-PRODUCE de fecha 5 de enero del 2010, autorizó
proveniente de la embarcación pesquera siniestrada el inicio de la Primera Temporada de Pesca del recurso
“ILEÑA II” a las embarcaciones pesqueras “TASA 419” anchoveta en la zona comprendida entre los 16º 00’ 00’’
de matrícula CO-12974-PM, “TASA 54” de matrícula CO- Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del
13008-PM y “TASA 55” de matrícula CO-22326-PM. Perú, correspondiente al período enero – junio de 2010, la
Artículo 4°.- Transcribir la presente Resolución misma que rige a partir de las 00:00 horas del décimo sexto
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, día hábil siguiente a la publicación de esta Resolución
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a Ministerial, es decir, a partir del 25 de enero del 2010; y
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción asimismo se establece el Límite Máximo Total de Captura
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Permisible – LMTCP de anchoveta para el consumo
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse humano indirecto de 400 mil toneladas métricas;
en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 026-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 12 de enero
de 2010, con la opinión favorable de la instancia legal
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ correspondiente y con el visado de la Oficina General de
Director General de Extracción y Tecnología de la Información y Estadística;
Procesamiento Pesquero De conformidad con las disposiciones contenidas
en la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, su
445462-9 Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
PE y sus normas modificatorias y ampliatorias; así como del
Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos
Aprueban Listado de los Límites de Captura por Embarcación; el Decreto Supremo Nº 021-
Máximos de Captura por Embarcación 2008-PRODUCE, sus normas modificatorias y ampliatorias;
y, del Decreto Supremo Nº 009-2009-PRODUCE;
de la zona sur - del recurso anchoveta,
correspondiente a la temporada de SE RESUELVE:
pesca enero - junio de 2010 Artículo 1º.- Aprobar el Listado de los Límites Máximos
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur
Nº 026-2010-PRODUCE/DGEPP del recurso anchoveta, correspondiente a la temporada
de pesca enero – junio de 2010 de la citada zona, las
Lima, 15 de enero del 2010 mismas que entrarán en vigencia a partir del 25 de enero
del 2010, conforme al plazo establecido en la Resolución
Visto los Oficios Nºs. 018 y 030-2010-PRODUCE/ Ministerial Nº 547-2009-PRODUCE.
OGTIE-Oe del 11 y 14 de enero del 2010 emitido por Artículo 2º.- El Anexo del Listado de los Límites Máximos
la Oficina General de Tecnología de la Información y de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur,
Estadística y el Informe Nº 026-2010-PRODUCE/DGEPP- aprobado en el artículo anterior forma parte integrante de la
Dchi de la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la presente Resolución Directoral y será publicado en el Portal
General de Extracción y Procesamiento Pesquero; Institucional del Ministerio de la Producción (www.produce.
gob.pe).
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1084, se
promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura RAUL FLORES ROMANI
por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de Director General de Extracción y
ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los Procesamiento Pesquero
recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al
Consumo Humano Indirecto, con el fin de mejorar las 446890-1
condiciones para su modernización y eficiencia; promover
su desarrollo sostenido como fuente de alimentación,
empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento Delegan diversas facultades al Director
responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía Ejecutivo y al Jefe de la Oficina de
con la preservación del medio ambiente y la conservación
de la biodiversidad;
Administración del FONDEPES durante
Que, por el Decreto Supremo Nº 009-2009-PRODUCE, el Ejercicio Fiscal 2010
se aprobó el Reglamento para la aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Captura por Embarcación en la zona sur, aprobándose a Nº 007-2010-FONDEPES/PCD
través de su artículo 2, la preasignación de los Porcentajes
Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - Lima, 12 de enero de 2010
PMCE-Sur, como índices o alícuotas correspondientes a
cada embarcación de un armador o empresa pesquera VISTO: El Memorándum Interno N° 036-2010-
que participa en la medida de ordenamiento dispuesta FONDEPES/PCD; y
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411333
CONSIDERANDO: de contratación y las bases de los procesos de selección
correspondientes a las Adjudicaciones de Menor Cuantía, para
Que, mediante Ley N° 29465, se aprobó la Ley de la adquisición de bienes, servicios y suministros de acuerdo al
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010; tope establecido en la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del
Que, la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Sector Público para el Año Fiscal 2010, debiendo informar al
Nacional de Presupuesto, dispone en su artículo 7° que Titular del Pliego sobre el desarrollo de los mismos.
el Titular de la Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva, Artículo 3°.- Delegar en el Jefe de la Oficina de
responsable en materia presupuestaria y, asimismo, Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
faculta a dicha autoridad a delegar sus funciones en Pesquero – FONDEPES, durante el Ejercicio Fiscal 2010,
materia presupuestal; la facultad de aprobar las contrataciones directas, cuyos
Que, el artículo 40° de la Ley N° 28411 establece que montos sean iguales o inferiores a tres (3) UIT, vigentes al
las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional momento de la transacción, salvo que se trate de bienes y
Programático son aprobadas mediante resolución del servicios incluidos en el Catálogo de Convenios Marco.
Titular, quien puede delegar dicha facultad a través de Artículo 4°.- Remítase copia de la presente Resolución
disposición expresa, la misma que debe ser publicada en a la Dirección Nacional de Presupuesto Público del
el Diario Oficial El Peruano; Ministerio de Economía y Finanzas, a la Contraloría
Que, el artículo 16° del Reglamento de Organización General y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General
y Funciones del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero de la República del Congreso de la República.
– FONDEPES, establece que el Presidente del Consejo Artículo 5°.- Publíquese la presente Resolución en
Directivo constituye la más alta autoridad funcional de la el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional de
Entidad y ejerce la titularidad del Pliego; FONDEPES.
Que, por Resolución de Presidencia N° 290-2009-
FONDEPES/PCD del 29 de diciembre de 2009, se Regístrese, comuníquese y publíquese.
aprobaron el Presupuesto Institucional de Apertura de
Gastos, los recursos que lo financian y la Estructura FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO
Funcional Programática de Apertura correspondiente FONDEPES
al Año Fiscal 2010 del Pliego 059: Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero – FONDEPES; CÉSAR ARMANDO VARGAS LUNA
Que, asimismo, el artículo 5° del Decreto Legislativo Presidente del Consejo Directivo
N° 1017 – Ley de Contrataciones del Estado concordante
con el artículo 5° de su Reglamento, aprobado por Decreto 445900-1
Supremo N° 184-2008-EF, determina que el Titular de la
Entidad podrá delegar, mediante resolución, la autoridad
que dicha ley le otorga, excepto en la aprobación de Designan Jefa de la Oficina de
exoneraciones, la declaración de nulidad de oficio, las Administración y Director de
autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y
otros supuestos que establezca el Reglamento; Inversiones del FONDEPES
Que, es propósito del Titular del Pliego 059: Fondo
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, promover RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
y apoyar la agilización y eficacia en la toma de decisiones, Nº 010-2010-FONDEPES/PCD
a fin de optimizar la gestión en materia presupuestaria
y de contrataciones, por lo que resulta conveniente Lima, 14 de enero de 2010
delegar en el Director Ejecutivo, las facultades de orden
presupuestario y de contrataciones no privativas de la CONSIDERANDO:
función del Titular del Pliego, así como delegar en el Jefe
de la Oficina de Administración la facultad de contratación Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 002-
para la adquisición de bienes, servicios y suministros 2010-FONDEPES/PCD del 8 de Enero de 2010, se aceptó
iguales o menores a una (1) UIT ; la renuncia de la señorita CPC Doris Marcela Chunga
De conformidad con la Ley N° 28411 – Ley General Rojas al cargo de Jefa de la Oficina de Administración del
del Sistema Nacional de Presupuesto, la Ley N° 29465 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES
– Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año y se designó al nuevo funcionario que ocupará dicho
Fiscal 2010, el Decreto Legislativo N° 1017 Ley de cargo;
Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por Que, es necesario efectuar precisiones respecto
Decreto Supremo N° 184-2008-EF y el Reglamento de de la vigencia y efectos de lo dispuesto por la precitada
Organización y Funciones de FONDEPES, aprobado por Resolución de Presidencia;
Decreto Supremo N° 013-2006-PRODUCE; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 6° de la
Con la opinión favorable de la Dirección Ejecutiva, de Ley Nº 27594 – Ley que regula la participación del Poder
la Oficina de Planificación y Presupuesto, de la Oficina Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios
de Administración y de la Oficina de Asesoría Jurídica, públicos y el Decreto Supremo Nº 013-2006 – PRODUCE,
conforme a sus respectivas competencias; que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero- FONDEPES;
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Delegar al Director Ejecutivo del Fondo Artículo 1°.- Modificar el artículo 1° de la Resolución de
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, durante Presidencia N° 002-2010-FONDEPES/PCD, en el sentido
el Ejercicio Fiscal 2010, las siguientes facultades en que la renuncia se acepta con efectividad al 18 de enero de
materia presupuestal: 2010.
Artículo 2°.- Designar a la señorita CPC GLORIA
- Aprobar las modificaciones presupuestarias en MERCEDES FLORES MATIENZO en el cargo de Jefa de la
el Nivel Funcional Programático del Pliego 059: Fondo Oficina de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
Nacional de Desarrollo Pesquero, previo informe técnico Pesquero – FONDEPES, a partir del 18 de enero de 2010.
debidamente sustentado de la Oficina de Planificación y Artículo 3°.- Dejar sin efecto, a partir del 14 de enero
Presupuesto. de 2010, el artículo 2° de la Resolución de Presidencia N°
- Aprobar los calendarios de compromisos y sus 002-2010-FONDEPES/PCD.
ampliaciones incluyendo los anexos correspondientes
al Proceso de Ejecución Presupuestaria del Pliego 059: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.
- Aprobar Directivas Presupuestarias. FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO
- Aprobar la Directiva de Racionalización del Gasto. FONDEPES
- Remitir los Informes de Evaluación Presupuestaria a
los Organismos Públicos de acuerdo a Ley. CESAR ARMANDO VARGAS LUNA
Artículo 2°.- Delegar al Director Ejecutivo del Fondo Presidente del Consejo Directivo
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, durante el
Ejercicio Fiscal 2010, la facultad de aprobar los expedientes 446870-1
El Peruano
411334 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

RESOLUCION DE PRESIDENCIA el Año Fiscal 2010, en la Ley Nº 27594, Ley que regula la
Nº 013-2010-FONDEPES/PCD participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de funcionarios públicos y en el literal l) del
Lima, 15 de enero de 2010 artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud;

CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 077- Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del
2008-FONDEPES/PCD de 15 de Julio de 2008, se abogado Alfonso López Sousa, al cargo de Asesor I, Nivel
designó al señor Oscar Luis Rodríguez Rojas en el F-4, del Hospital Nacional Dos de Mayo de la Dirección de
cargo de confianza de Director de Inversiones del Fondo Salud V Lima Ciudad del Ministerio de Salud.
Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES; Artículo 2º.- Designar al abogado César Raúl
Que, el referido funcionario ha formulado renuncia al Sarmiento Carbajal, en el cargo de Asesor I, Nivel F-4, del
cargo que venía desempeñando, por lo que corresponde Hospital Nacional Dos de Mayo de la Dirección de Salud
aceptarla, así como designar al funcionario que lo V Lima Ciudad del Ministerio de Salud.
reemplazará, siendo pertinente emitir la presente
Resolución; Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594
– Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ
el nombramiento y designación de funcionarios públicos Ministro de Salud
y el Decreto Supremo Nº 013-2006 – PRODUCE, que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del 446025-1
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero- FONDEPES;

SE RESUELVE: Disponen la prepublicación del Proyecto


de “Plan Estratégico Multisectorial de
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia presentada por
el señor OSCAR LUIS RODRIGUEZ ROJAS, al cargo de la Respuesta Nacional a la Tuberculosis
Director de Inversiones del Fondo Nacional de Desarrollo 2009-2018” en el portal de internet del
Pesquero – FONDEPES, dándosele las gracias por los
servicios prestados. Ministerio
Artículo Segundo.- Designar al señor JHONNY
CABELLOS MENDO, en el cargo de Director de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Inversiones del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero Nº 023-2010/MINSA
– FONDEPES.
Lima, 13 de enero del 2010
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Visto el Expediente N° 09-022436-002, que
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO contiene la Nota Informativa N° 1669-2009-DGSP/
FONDEPES MINSA, presentado por la Dirección General de Salud
de las Personas y el Informe Nº 1113-2009-OGAJ/
CESAR ARMANDO VARGAS LUNA MINSA de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Presidente del Consejo Directivo
CONSIDERANDO:
446870-2 Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27657 Ley del Ministerio
de Salud, establece que el Ministerio de Salud diseña y
norma los procesos organizacionales correspondientes,
SALUD en el ámbito de su gestión institucional y sectorial, para
lograr objetivos funcionales como la cultura de salud para
el desarrollo físico, mental y social de toda la población; la
Designan Asesor del Hospital Nacional protección y recuperación de la salud y la rehabilitación de
Dos de Mayo de la Dirección de Salud las capacidades de las personas en condición de equidad y
plena accesibilidad;
V Lima Ciudad Que, el artículo 41º del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, dispone que la
Nº 022-2010/MINSA Dirección General de Salud de las Personas es el órgano
técnico normativo en los procesos relacionados, entre
Lima, 13 de enero del 2010 otros, a la atención integral;
Que, mediante documento del visto, la Dirección General
Visto el Expediente Nº 10-000820-001 que contiene de Salud de las Personas ha elaborado el proyecto de “Plan
el Oficio Nº 0001-2010-DG-OEA-OP-HNDM, del Director Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional a la
General del Hospital Nacional Dos de Mayo de la Dirección Tuberculosis 2009-2018”, a fin de disminuir progresiva y
de Salud V Lima Ciudad del Ministerio de Salud; sostenidamente la incidencia y morbilidad por tuberculosis
así como sus repercusiones sociales y económicas;
CONSIDERANDO: Que, es necesario disponer la pre publicación del
referido proyecto en el portal de Internet del Ministerio de
Que mediante Resolución Ministerial Nº 472-2009/ Salud, a efecto de recibir las respectivas sugerencias y
MINSA, del 17 de julio de 2009, se designó al abogado comentarios de la ciudadanía en general;
Alfonso López Sousa, en el cargo de Asesor I, Nivel F- Con la visación del Director General de la Dirección
4, del Hospital Nacional Dos de Mayo de la Dirección de General de Salud de la Personas, de la Directora
Salud V Lima Ciudad del Ministerio de Salud; General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Que estando a lo solicitado con el documento de Viceministro de Salud; y,
visto, resulta necesario dar término a la designación De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del artículo
del funcionario antes citado y designar al profesional 8° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud;
propuesto;
Con el visado de la Directora General de la Oficina SE RESUELVE:
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Artículo 1°.- Disponer que la Oficina General de
Viceministro de Salud; y, Comunicaciones efectúe la prepublicación del Proyecto de
De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo “Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional
Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de a la Tuberculosis 2009-2018”, en el Portal de Internet del
Remuneraciones del Sector Público, en su Reglamento Ministerio de Salud, en la dirección: http://www.minsa.
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en la gob.pe/portada/doc_consultas.htm, a efecto de recibir las
Ley Nº 29465 Ley de Presupuesto del Sector Público para sugerencias y comentarios de las entidades públicas o
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411335
privadas, y de la ciudadanía en general, durante el plazo VISTO: el Parte Diario Nº 110225 presentado por
de quince (15) días hábiles. la empresa ELTON ZENA SERVICIOS GENERALES
Artículo 2°.- Encargar a la Dirección General de SAC, en adelante La Empresa, solicitando autorización
Salud de la Personas la recepción, procesamiento y como Escuela de Conductores Integrales, para impartir
sistematización de las sugerencias y comentarios que se los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para
presenten, a fin de elaborar el proyecto correspondiente. conducir vehículos motorizados de transporte terrestre, a
los postulantes a una licencia de conducir de la Clase A
Regístrese, comuníquese y publíquese. Categorías II y III, actividades que propone realizar en sus
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ sedes ubicadas en la ciudad de Cajamarca, y;
Ministro de Salud
CONSIDERANDO:
446025-2
Que, el Reglamento Nacional de Licencias de
Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de
Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº
TRABAJO Y PROMOCION 040-2008-MTC, en adelante el Reglamento, regula las
condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención
DEL EMPLEO de la autorización y funcionamiento de las Escuelas de
Conductores, tal como lo dispone el artículo 43º que
establece las condiciones de acceso, así como el artículo
Aceptan renuncia de Asesora de la 51º que señala los requisitos documentales;
Asesoría Técnica de la Alta Dirección Que, mediante Oficio Nº 11016-2009-MTC/15.03,
se comunicó a la Empresa los defectos advertidos
del Ministerio en su solicitud, observándose el incumplimiento en la
presentación de los documentos detallados en los literales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL a), d) , g), h), i) y j), del artículo 51º del Reglamento aprobado
Nº 018-2010-TR por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, otorgándole un
término para subsanar las referidas observaciones;
Lima, 14 de enero de 2010 Que, la Empresa solicita adicionalmente un plazo
ampliatorio a fin de subsanar adecuadamente dichos
CONSIDERANDO: defectos; por consiguiente, presenta los expedientes
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 260-2009-TR Nºs 2009- 0021612 y 2009-0022307 cumpliendo
del 10 de setiembre de 2009, se designó a la abogada Eliana adecuadamente con lo ordenado, tal como se verifica de
Lourdes Angélica Vásquez Ordóñez, en el cargo de Asesor los actuados;
II (Nivel F-5) de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Que, resulta preciso indicar que el artículo 117° del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 040-
Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia 2008-MTC, dispone que ante el incumplimiento de
irrevocable al cargo señalado en el considerando las obligaciones administrativas de las Escuelas de
precedente, por lo que cabe emitir la Resolución Ministerial Conductores, establecidas en los artículos 47°, 48°, 49° y
mediante el cual se acepta su renuncia con efectividad al 50° del acotado Reglamento, se aplicarán las sanciones
31 de enero de 2010; administrativas correspondientes, señaladas en el Cuadro
Con la visación de la Directora General (e) de la de Tipificación y Calificación de Infracciones e Imposición
Oficina de Asesoría Jurídica; y, de Sanciones, sin perjuicio de las responsabilidades
De conformidad con la Ley N° 27594 - Ley que regula civiles y penales que les pudiera corresponder, y por ende
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento la ejecución de la Carta Fianza, conforme el numeral 43.6
y designación de funcionarios públicos; el numeral 8 del del artículo 43° del Reglamento antes citado.
artículo 25º de la Ley Nº 29158 – Ley Orgánica del Poder Que, con el Informe Nº 1217-2009-MTC/15.03 de fecha
Ejecutivo; y el literal d) del Artículo 12° del Reglamento 12 de Noviembre de 2009, la Dirección de Circulación
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Vial, concluye que la Empresa cumple con
y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución presentar los requisitos establecidos en el Reglamento
Ministerial N° 173-2002-TR y sus modificatorias; aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, por
lo que resulta procedente emitir el acto administrativo
SE RESUELVE: correspondiente;
Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto
Artículo Único.- Aceptar con efectividad al 31 de enero Supremo Nº 040-2008-MTC - Reglamento Nacional
de 2010, la renuncia formulada por la abogada ELIANA de Licencias de Conducir Vehículos automotores y no
LOURDES ANGÉLICA VÁSQUEZ ORDÓÑEZ, al cargo de motorizados de transporte terrestre; la Ley Nº 27444 -
Asesor II (Nivel F-5) de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dándosele 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
las gracias por los servicios prestados. de Transportes y Comunicaciones;
Regístrese, comuníquese y publíquese. SE RESUELVE:
MANUELA GARCÍA COCHAGNE
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Artículo Primero.- Autorizar a la empresa ELTON
ZENA SERVICIOS GENERALES SAC para funcionar
446090-1 como Escuela de Conductores Integrales, con el objetivo de
impartir los conocimientos teóricos – prácticos requeridos
para conducir vehículos motorizados de transporte
terrestre, propugnando una formación orientada hacia la
TRANSPORTES Y conducción responsable y segura, a los postulantes para
obtener una licencia de conducir de la Clase A Categoría
COMUNICACIONES II y III en consecuencia, procédase a su inscripción en
el Registro Nacional de Escuelas de Conductores, en los
siguientes términos:
Autorizan a Elton Zena Servicios
Denominación de la Escuela : ESCUELA DE CONDUCTORES
Generales S.A.C. para funcionar como INTEGRALES ELTON ZENA SERVICIOS
Escuela de Conductores Integrales y GENERALES SAC
disponen su inscripción en el Registro Clase de Escuela : Escuela de Conductores Integrales
Ubicación del Establecimiento : OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y AULAS
Nacional de Escuelas de Conductores DE ENSEÑANZA
Jr. Juan Pablo II 182 – 2do Piso Urb. El
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Ingenio - Cajamarca
Nº 3517-2009-MTC/15 AULAS PRACTICAS DE MECANICA
Lima, 16 de noviembre de 2009 (TALLER):
El Peruano
411336 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Av. San Martín Nº 670 – Cajamarca e) Pesos y dimensiones vehiculares máximos


CIRCUITO DE PRACTICAS DE MANEJO: permitidos para vehículos de transporte de mercancías
Av. De Evitamiento – Ovalo Musical – Av. tolerancias en el pesaje, bonificaciones y régimen de
Baños del Inca - Cajamarca infracciones y sanciones por excesos en los pesos y
Plazo de Autorización : Cinco (5) años, computados a partir del día dimensiones vehiculares.
siguiente de la publicación de la presente f) Manejo correcto de la carga.
Resolución Directoral en el Diario Oficial El g) Mecánica Automotriz avanzada según la categoría
Peruano. del vehículo que corresponda.
h) Enseñanza de normas tributarias sobre el uso de la
FLOTA VEHICULAR guía de remisión de transportista.
i) Uso de tecnología aplicable al transporte de
N Marca Modelo Clase Nº Chasis Nº de Motor Año Placa mercancías.
Fab.
1 TOYOTA HIACE COMMUTER CMTA RURAL JTFSK22PX80005296 5L6069369 2007 RL-2519
SUPER LPETROLEO (M2)
La Escuela de Conductores Integrales ELTON
2 HINO FM1JRUA CAMION (N3) JHDFM1JRU7XX10172 J08CTT26129 2007 WGB-888 ZENA SERVICIOS GENERALES SAC; está obligada a
actualizar permanentemente la información propia de sus
3 CHEVROLET NPR70PL5LXYCHJ CAMION (N2) JAANPR70P97102482 4HE1715222 2008 XC-2147
operaciones, a informar sobre sus actividades y aplicar el
4 MERCEDES OF1721/59 OMNIBUS (M3) 9BM3840737B504746 377973U0702447 2006 UL-1333
Reglamento Nacional de Licencias de Conducir vehículos
BENZ automotores y no motorizados de transporte terrestre, así
5 TOYOTA YARIS XL1 1.3 GSL AUTOMOVIL (M1) JTDBW933491152727 2NZ5268222 2008 AL-4287 como las normas legales pertinentes.

Artículo Segundo.- La Escuela autorizada impartirá


HORARIO DE ATENCION: Lunes a Domingo de 07:00 los cursos con la siguiente plana docente:
am. a 09:00 pm.

PROGRAMA DE ESTUDIOS.- Cargo de Instrucción Docente a cargo


Director • Victor Jhony Caro Rituay
Cursos generales: • Alindor Mesias Bazan Hernández
Instructor Teórico de Tránsito
• Ameire del Rocío Lazo Martinez
a) Enseñanza de las normas del Reglamento Nacional Instructores Prácticos de Manejo
• Miguel Anibal Álvarez Sánchez
de Tránsito. • Guzmán Martín Tejada Cerna
b) Técnicas de conducción a la defensiva, lo que • Jose Antonio Supo Ynoñan
Instructores Teórico – Practico de
incluye las habilidades y destrezas necesarias para la Mecánica
• Ronald Antonio Chuquiviguel
conducción de un vehículo correspondiente a la licencia de Rubio
conducir por la que va a optar el postulante, considerando Instructor Teórico Práctico en Primeros
• Rosse Mary Deza Terrones
las distintas condiciones en la que debe operar, tales como Auxilios
clima, tipo de camino, geografía, entre otros aspectos. Psicólogo
• Elvira Dolores Alcalde Vasquez
c) Funcionamiento y mantenimiento del vehículo • María Victoria Gutiérrez Arce
motorizado que corresponda a la respectiva clasificación
de licencia de conducir. Artículo Tercero.- La Escuela autorizada deberá
d) Sensibilización sobre accidentes de tránsito, colocar en un lugar visible dentro de su local una copia
que debe de incluir la información estadística sobre de la presente Resolución Directoral, debiendo iniciar
accidentalidad, los daños que estos ocasionan y la forma el servicio dentro de los sesenta (60) días calendario,
de prevenirlos así como la proyección fílmica o documental computados a partir del día siguiente de la fecha de
de casos sobre accidentes de tránsito y sus secuelas. publicación de la presente Resolución Directoral en el
e) Primeros auxilios y protocolo de actuación en casos Diario Oficial El Peruano.
de accidente de tránsito. Artículo Cuarto.- La Escuela autorizada deberá
f) Mecánica automotriz básica. presentar:
g) Normas sobre límites máximos permisibles de
emisiones de gases contaminantes en vehículos. a) En plazo no mayor de sesenta (60) días calendario
de obtenida la autorización como Escuela de Conductores,
Cursos específicos para realizar el servicio de su reglamento interno.
transporte de personas: b) En un plazo no mayor de treinta (30) días
calendario de obtenida la autorización como Escuela de
a) Urbanidad y trato con el usuario. Conductores, presentará el original de la Carta Fianza
b) Principios de Salud ocupacional aplicados al Bancaria, conforme a lo señalado en el numeral 43.6
transporte. del artículo 43º del Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC,
c) Enseñanza de las normas de seguridad y calidad bajo sanción de declararse la nulidad de la Resolución
que regulan la prestación del servicio de transporte de Directoral de autorización.
personas. c) En un plazo no mayor de noventa (90) días calendario
d) Enseñanza de las normas sobre clasificación de publicada la Resolución Directoral que establece las
vehicular características y requisitos técnicos vehiculares características especiales del circuito donde se realizarán
relativos a los vehículos del servicio de transporte de las prácticas de manejo, presentará copia de la Póliza de
personas. Seguros de Responsabilidad Civil extracontractual a favor
e) Pesos y dimensiones vehiculares máximos de terceros, conforme lo señala el literal e) numeral 43.4
permitidos para vehículos de transporte de personas, del artículo 43º del Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC,
tolerancias en el pesaje, bonificaciones y régimen de bajo sanción de declararse la nulidad de la Resolución
infracciones y sanciones por excesos en los pesos y Directoral de autorización.
dimensiones vehiculares. Artículo Quinto.- Disponer que ante el
f) Mecánica Automotriz avanzada según la categoría incumplimiento de las obligaciones administrativas por
del vehículo que corresponda parte de la Escuela, del Representante Legal, y/o de
g) Uso de la tecnología aplicable al transporte de cualquier miembro de su plana docente, se aplicarán
personas. las sanciones administrativas establecidas en el
Cuadro de Tipificación, Calificación de Infracciones
Cursos específicos para realizar el transporte de e Imposición de Sanciones correspondientes, con la
mercancías: subsiguiente declaración de suspensión o cancelación
de la autorización, así como la ejecución de la Carta
a) Urbanidad y trato con el público. Fianza Bancaria emitida a favor de esta administración;
b) Principios de salud ocupacional aplicados al sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales
transporte. que les pudiera corresponder.
c) Enseñanza de las normas que regulan la prestación Artículo Sexto.- Remitir a la Dirección de Supervisión,
de los servicios de transporte de mercancías. Fiscalización y Sanciones, copia de la presente Resolución
d) Enseñanza de las normas básicas sobre clasificación Directoral para las acciones de control conforme a su
vehicular; así como características y requisitos técnicos competencia; y encargar a la Dirección de Circulación y
vehiculares relativos a los vehículos del transporte de Seguridad Vial, la ejecución de la presente Resolución
mercancías. Directoral.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411337
Artículo Sétimo.- La presente Resolución Directoral NOMBRE DE RENUNCIANTE EMPRESA CARGO
surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación, BANCO DE
JESUS ADOLFO QUISPICHUCO TAICO DIRECTOR
siendo de cargo de la Escuela autorizada los gastos que MATERIALES
origine su publicación. BANCO DE
JUAN FRANCISCO RICCI PALOMINIO PRESIDENTE
MATERIALES
Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN ANGEL CANDELA GOMEZ DE LA
FONDO MIVIVIENDA PRESIDENTE
TORRE
ROBERTO HIPÓLITO GÓMEZ BACA WALTER EDUARDO VILLAFANE CAMPO
ELECTRO UCAYALI PRESIDENTE
Director Ejecutivo BLANCO
Dirección General de Transporte Terrestre JAIME HANZA SANCHEZ-CONCHA ELECTROSUR DIRECTOR
IRIS MARLENI CARDENAS PINO EGESUR S.A. PRESIDENTE

446514-1
JORGE VILLASANTE ARANIBAR
Director Ejecutivo
ORGANISMOS EJECUTORES
446873-1

FONDO NACIONAL DE Se toma conocimiento de la renuncia de


Director de Empresa en la que FONAFE
FINANCIAMIENTO DE LA participa como Accionista
ACTIVIDAD EMPRESARIAL ACUERDO DE DIRECTORIO
N° 008-2009/002-FONAFE
DEL ESTADO De conformidad con lo dispuesto en el artículo
24° del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de
Se aprueba dejar sin efecto desginación Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
- FONAFE, aprobado por Decreto Supremo N° 072-
de Director en Empresa en la que 2000-EF y normas modificatorias, la designación de los
FONAFE participa como Accionista Directores de las empresas del Estado comprendidas
bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de
ACUERDO DE DIRECTORIO esta Empresa.
N° 002-2010/001-FONAFE Se comunica que, con carta de fecha 14.02.09, se ha
tomado conocimiento de la renuncia al cargo de Miembro
De conformidad con lo dispuesto en el artículo del Directorio de empresa en la que participa FONAFE,
24° del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de presentada por la persona señalada a continuación,
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado agradeciéndole por los servicios prestados durante el
- FONAFE, aprobado por Decreto Supremo N° 072- desempeño de sus funciones:
2000-EF y normas modificatorias, la designación de los
Directores de las empresas del Estado comprendidas NOMBRE DE RENUNCIANTE EMPRESA CARGO
bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de OSCAR EMILIO ACHATA ARIAS SEAL DIRECTOR
esta Empresa.
Se comunica que mediante Acuerdo de Directorio Nº
002-2010/001-FONAFE, correspondiente a la Sesión de JORGE ELISBAN VILLASANTE ARANIBAR
Directorio instalada con fecha 08 de enero de 2010, se Director Ejecutivo
aprobó dejar sin efecto la designación como miembro de
directorio en empresa en la que participa FONAFE, de la 446872-1
persona señalada a continuación, dándole las gracias por
el servicio prestado durante el desempeño de su función:
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
NOMBRE EMPRESA CARGO
HECTOR LIENDO ALCAZAR EGESUR S.A. DIRECTOR
DE ADMINISTRACION
JORGE VILLASANTE ARANIBAR
Director Ejecutivo
TRIBUTARIA
446873-2 Modifican Reglamento Interno de
Trabajo de la Superintendencia
Se toma conocimiento de las renuncias Nacional de Administración Tributaria
de miembros de Directorios de RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Empresas en la que FONAFE participa Nº 002-2010/SUNAT
como Accionista Lima, 7 de enero de 2010
ACUERDO DE DIRECTORIO
N° 002-2010/001-FONAFE CONSIDERANDO:

Que el Decreto Supremo Nº 039-91-TR, regula


De conformidad con lo dispuesto en el artículo la aprobación y modificación del Reglamento Interno
24° del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de de Trabajo, el cual determina las condiciones a que
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado deben sujetarse los empleadores y trabajadores en el
- FONAFE, aprobado por Decreto Supremo N° 072- cumplimiento de sus prestaciones;
2000-EF y normas modificatorias, la designación de los Que mediante Resolución de Superintendencia Nº
Directores de las empresas del Estado comprendidas 235-2003/SUNAT, se aprobó el Reglamento Interno de
bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de Trabajo de la Superintendencia Nacional de Administración
ésta Empresa. Tributaria - SUNAT, el mismo que fue modificado por las
Tomar conocimiento de las renuncias al cargo de Resoluciones de Superintendencia Nºs. 098-2005/SUNAT,
miembro de directorio de empresas en las que participa 142-2007/SUNAT, 091-2009/SUNAT, 110-2009/SUNAT y
FONAFE, presentadas por las personas señaladas a 161-2009/SUNAT;
continuación, agradeciéndoles por los servicios prestados Que resulta necesario modificar el citado reglamento a
durante el desempeño de sus funciones: fin de incorporar aspectos acordes al Plan Anticorrupción,
El Peruano
411338 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

aprobado mediante Resolución de Superintendencia Nº CONSIDERANDO:


106-2009/SUNAT, a través de cual se ha institucionalizado
un sistema de control y lucha contra la corrupción; Que, el artículo 114º del Texto Ordenado de Código
Que en ese sentido, se ha estimado pertinente Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-
modificar el Artículo 46º del Reglamento Interno de Trabajo 99-EF, establece los requisitos que deberá reunir los
de la SUNAT, agregándose como criterio de atenuación trabajadores para acceder el cargo de Auxiliar Coactivo;
en la aplicación de la sanción disciplinaria, la colaboración Que, al culminar el vínculo laboral por renuncia del
prestada por el trabajador investigado que tenga como Auxiliar Coactivo de la Intendencia de Aduana de Mollendo,
efecto evitar o disminuir las consecuencias de los hechos designada mediante Resolución de Intendencia N° 145-
o conductas irregulares; 3N0000/2009-000186 (30.06.2009), se hace necesario
De conformidad con lo establecido en los incisos d) y u) dejar sin efecto su designación y designar a nuevo Auxiliar
del Artículo 19º del Reglamento de Organización y Funciones Coactivo, para garantizar el normal funcionamiento de la
de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Cobranza Coactiva;
aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; Que, el personal propuesto ha presentado Declaración
Jurada manifestando reunir los requisitos antes
SE RESUELVE: indicados;
Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto
Artículo 1º.- Único Ordenado del Código Tributario aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 135-99-EF, establece que lo dispuesto
Sustitúyase el Artículo 46º del Reglamento Interno de en el numeral 7.1 del artículo 7º de la Ley Nº 26979, no es
Trabajo, con el siguiente texto: de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria
cuyo personal ingresó mediante Concurso Público;
“Artículo 46º.- APLICACIÓN DE LA SANCIÓN Que, el artículo 4º de la Resolución de Superintendencia
DISCIPLINARIA Nº 216-2004-SUNAT de fecha 23.09.2004, ha facultado
La sanción disciplinaria será determinada con criterio de al Intendente de Aduana Marítima del Callao, Intendente
justicia y se aplicará en forma proporcional a la naturaleza y de Aduana Aérea del Callao, Intendente de Fiscalización
gravedad de la falta cometida. Su aplicación tendrá en cuenta y Gestión de Recaudación Aduanera, Intendentes de
los antecedentes disciplinarios del trabajador. La falta será Principales Contribuyentes Nacionales, Intendentes
tanto más grave cuando mayor sea la jerarquía o nivel del de Aduanas desconcentradas y en los Intendentes
trabajador. Tratándose de la comisión de una misma falta Regionales, la facultad de designar a los Auxiliares
por varios trabajadores, la SUNAT podrá imponer sanciones Coactivos que ejercerán sus funciones en la Dependencia
diversas a todos ellos, en atención a las circunstancias a la cual han sido designados;
señaladas en el presente artículo y otros coadyuvantes. En uso de las facultades conferidas mediante
Se considera como un criterio de atenuación en Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de
la aplicación de la sanción a la colaboración prestada Aduanas Nº 226-2009/SUNAT de fecha 28.10.2009;
por el trabajador investigado que tenga como efecto
evitar o disminuir las consecuencias de los hechos o SE RESUELVE:
conductas irregulares. Los alcances del procedimiento de
colaboración deben ser regulados por el titular mediante Artículo Primero.- Dejar sin efecto la designación
Resolución de Superintendencia. como Auxiliar Coactivo de la Intendencia de Aduana de
Las sanciones podrán originarse, además, como Mollendo a la servidora que se indica a continuación:
resultado de la responsabilidad funcional del trabajador MARITA LIZETH CUEVA OJEDA.
establecida por el Órgano de Control Interno. Artículo Segundo.- Designar como Auxiliar Coactivo
La aplicación de sanciones disciplinarias será de la Intendencia de Aduana de Mollendo, al servidor que
decidida por el Superintendente Nacional Adjunto de se indica a continuación: JOSE ANIBAL BUSTAMANTE
Tributos Internos o el Superintendente Nacional Adjunto MENDOZA.
de Aduanas para el personal que, de acuerdo con el
organigrama de la Institución, dependa de ellos, pudiendo Regístrese, comuníquese y publíquese.
desconcentrarse esta atribución en el Intendente Nacional
de Recursos Humanos. JORGE CÁRDENAS VELARDE
Tratándose de trabajadores que no dependen de Intendente
ninguna de las Superintendencias Nacionales Adjuntas Intendencia de Aduana de Mollendo
y que no son miembros del Comité de Alta Dirección,
la Sanción disciplinaria a aplicar será decidida por el 445736-1
Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos,
pudiendo desconcentrarse esta atribución en el Intendente
Nacional de Recursos Humanos.
Tratándose del personal miembro del Comité de Alta ORGANISMOS REGULADORES
Dirección, la sanción disciplinaria a aplicar será decidida
por el Superintendente Nacional de Administración
Tributaria.” ORGANISMO SUPERVISOR
Artículo 2º.- De conformidad con lo dispuesto por el
Artículo 4º del Decreto Supremo Nº 039-91-TR, comuníquese DE LA INVERSION EN
a la Autoridad Administrativa de Trabajo la modificación del
Reglamento Interno de Trabajo para efectos de su aprobación, ENERGIA Y MINERIA
y notifíquese a los trabajadores de acuerdo a ley.
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en
vigencia a partir del día siguiente de su publicación. Aprueban “Procedimiento para la
Supervisión de la Calidad de Atención
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Telefónica de las Empresas de
ÁNGEL ENRIQUE SÁNCHEZ CAMPOS Distribución Eléctrica”
Superintendente Nacional (e)
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
446509-1 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN Nº 305-2009-OS/CD
Designan Auxiliar Coactivo de la
Intendencia de Aduana de Mollendo Lima, 28 de diciembre de 2009

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA VISTO:


N° 145-3N0000/2010-000004
El Memorando Nº GFE-1580-2009 de la Gerencia de
Mollendo, 11 de enero del 2010 Fiscalización Eléctrica, por el cual se solicita al Consejo
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411339
Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Servicios Eléctricos y su Base Metodológica”, aprobado
Energía y Minería, la aprobación del “Procedimiento para mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 686-2008-
la Supervisión de la Calidad de Atención Telefónica de las OS/CD.
Empresas de Distribución Eléctrica”; y
ALFREDO DAMMERT LIRA
CONSIDERANDO: Presidente del Consejo Directivo
OSINERGMIN
Que, según lo establecido por el inciso c) del artículo
3° de la Ley Nº 27332 – Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Públicos, la función normativa de los Organismos PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA
Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la CALIDAD DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE LAS
facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito y en EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
materia de su respectiva competencia, los reglamentos de
los procedimientos a su cargo y las normas de carácter 1.- OBJETIVO
general referidas a actividades supervisadas o de sus Establecer los criterios para la supervisión de la calidad
usuarios; de atención que reciben los usuarios cuando efectúan
Que, el artículo 22° del Reglamento General de llamadas a las centrales telefónicas (call center) de las
OSINERGMIN, aprobado mediante Decreto Supremo Nº empresas de distribución eléctrica.
054-2001-PCM, establece que la función normativa de
carácter general es ejercida de manera exclusiva por el 2.- ALCANCE
Consejo Directivo a través de resoluciones; El presente procedimiento comprende a las empresas
Que según lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley concesionarias de distribución eléctrica que prestan el
Nº 27699 – Ley Complementaria de Fortalecimiento servicio público de electricidad dentro de las zonas de
Institucional de OSINERGMIN, el Consejo Directivo está concesión calificados como urbanos (sistemas eléctricos
facultado para aprobar procedimientos administrativos con sectores típicos de distribución 1, 2 y 3).
vinculados, entre otros, a la Función Supervisora;
Que, el inciso a) del artículo 5° de la Ley Nº 26734, Ley 3.- BASE LEGAL
de Creación de OSINERGMIN, establece como función
velar por el cumplimiento de la normativa que regule • Ley N° 27332 -Ley Marco de Organismos Reguladores
la calidad y eficiencia del servicio brindado al usuario. de la Inversión Privada en Servicios Públicos.
Asimismo, el artículo 1° del Reglamento General de • Ley N° 27631 – Ley que modifica la función normativa
OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054- de OSINERGMIN.
2001-PCM, señala que OSINERGMIN tiene competencia • Ley N° 27699 – Ley Complementaria de
para supervisar y fiscalizar a las ENTIDADES del SECTOR Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN.
ENERGIA velando por la calidad, seguridad y eficiencia • Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
del servicio y/o productos brindados a los usuarios en y su Reglamento.
general, cautelando la adecuada conservación del medio • Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado
ambiente; por el Decreto Supremo N° 054-2001-PCM – artículos 21,
Que, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios 22 y 23.
Eléctricos, aprobada por Decreto Supremo N° 020-97- • Reglamento de Supervisión de Actividades
EM, regula los aspectos de calidad en el servicio eléctrico Energéticas y Mineras aprobado con Resolución de
que deben cumplir las empresas eléctricas; Consejo Directivo N° 205-2009-OS/CD.
Que, no obstante, las labores de supervisión que • Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,
realiza OSINERGMIN para garantizar el cumplimiento de aprobada por Decreto Supremo N° 020-97-EM y sus
dicha norma es conveniente contar con un procedimiento respectivas modificaciones.
que permita una mejor supervisión y fiscalización por • Base Metodológica para la aplicación de la NTCSE.
parte de este organismo respecto a la calidad de atención
telefónica al usuario del servicio público de electricidad, 4.- REQUISITOS MÍNIMOS DE LA ATENCIÓN
razón por la que se ha elaborado el presente proyecto; TELEFÓNICA
Que, en ese sentido, OSINERGMIN prepublicó el La Atención al usuario cuando efectúe llamadas a la
31 de octubre de 2009 en el Diario Oficial “El Peruano” Central de Atención Telefónica debe ser adecuada en
el “Procedimiento para la Supervisión de la Calidad de términos de respeto, información brindada y tiempo de
Atención Telefónica de las Empresas de Distribución atención. Las principales características que debe cumplir
Eléctrica” en concordancia a lo dispuesto en el artículo 25° son las siguientes:
del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por
el Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, con la finalidad 4.1 Modo de Atención:
de recibir los aportes del público en general, los mismos • Trato cortés.
que han sido objeto de comentarios en la exposición de • Adecuado tono de voz.
motivos de la presente Resolución; • Predisposición a atender a su satisfacción.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 22° y • Dar por finalizada la llamada sólo cuando se complete
25° del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado todo el proceso requerido para la atención de la llamada y
por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; sea así percibida por el usuario.
Con la opinión favorable de la Gerencia General, la
Gerencia Legal y la Gerencia de Fiscalización Eléctrica. 4.2 Información requerida al usuario
Salvo en los casos en los que el usuario
SE RESUELVE: expresamente se niegue a dar parte o toda esta
información, se debe registrar el código de suministro
Artículo 1°.- Aprobar el “Procedimiento para la asociado a la llamada, el nombre de la persona
Supervisión de la Calidad de Atención Telefónica de las que efectúa la llamada y, de ser posible, el número
Empresas de Distribución Eléctrica”, cuyo texto forma telefónico de contacto.
parte de la presente Resolución. En caso la llamada sea por deficiencia en el alumbrado
Artículo 2º.- La presente Resolución deberá ser público o por emergencia por seguridad pública y no se
publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, en el Portal cuente con el código de suministro, es suficiente con
del Estado Peruano y en el Portal Institucional de solicitar la dirección o referencia de la zona donde se
OSINERGMIN. ubica la deficiencia de alumbrado o la emergencia de
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en seguridad pública.
vigencia a partir del día siguiente de su publicación, no Ante una interrupción que genere una gran cantidad
obstante el primer periodo de supervisión será a partir del de llamadas (superior a la capacidad de atención
1ero de julio de 2010. personalizada de la central telefónica) y la empresa
Artículo 4º.- A partir del 1ero de Julio de 2010, quedará hiciere uso de un contestador automático (Interactive
sin efecto el indicador AFCT (Adecuado Funcionamiento Voice Response - IVR) para atender al usuario, no es
de la Central de Atención Telefónica/Fax para la atención necesario establecer el código de suministro asociado a la
de llamadas por falta de suministro) del “Procedimiento llamada, el nombre de la persona que efectúa la llamada
para la supervisión de la Norma Técnica de Calidad de los ni el número telefónico de contacto.
El Peruano
411340 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

4.3 Tipos de llamadas • Indicar al usuario las acciones que realizará en


Con la información brindada por el usuario, la empresa atención a su llamada.
debe determinar si la llamada que está recibiendo, • Indicar, cuando corresponda, al usuario los tiempos
corresponde a alguno de los siguientes tipos: previstos en los procedimientos de supervisión de
OSINERGMIN para atenderlo. En caso de reporte de
4.3.1 Llamada por falta del servicio eléctrico en el accidentes, indicar al usuario el plazo estimado dentro del
predio o en la zona (cuando afecte a más de un usuario). cual el personal técnico de la empresa se situará en el
4.3.2 Llamada por un aspecto contemplado en alguno lugar de los hechos
de los procedimientos de supervisión de OSINERGMIN, • Indicar al usuario que mediante la página WEB (que
como por ejemplo: la empresa disponga para estos casos) podrá hacer un
seguimiento a las acciones que se estén llevando a cabo
• Lámpara inoperativa. en atención a su denuncia, solicitud, pedido u otro.
• Pastoral roto o mal orientado. Cuando el usuario reitere la llamada para informar que
• Falta de alumbrado público. aún se mantiene el motivo de la llamada inicial, la empresa
• Interferencia de árbol. debe indicar al usuario las acciones que se están llevando
• Emergencia por seguridad pública (asociados al a cabo y, cuando corresponda, la razón por la cual no se
sistema eléctrico). ha cumplido con atenderlo en los plazos previstos en la
• Comunicación de Accidentes (asociados al sistema primera llamada.
eléctrico).
• Otro aspecto que se establezca en un procedimiento 4.4.3 Ante una llamada por reclamo:
específico de OSINERGMIN.
• Se debe indicar al usuario el tiempo previsto
4.3.3 Llamada por reclamo, definido como tal por el en el procedimiento administrativo de OSINERGMIN
procedimiento administrativo de reclamos de los usuarios (Resolución de Consejo Directivo N° 671-2007-OS/CD)
de los servicios públicos de electricidad y gas natural, para atender su reclamo.
aprobado con Resolución de Consejo Directivo N° 671- • Indicar al usuario que mediante la página WEB (que
2007-OS/CD o el que la modifique o sustituya. la empresa disponga para estos casos) podrá hacer un
4.3.4 Cuando lo expresado por el usuario no permita seguimiento a las acciones que se estén llevando a cabo
identificar si la llamada corresponde a uno de los tipos en atención a su reclamo.
mencionados (4.3.1, 4.3.2 o 4.3.3), la empresa debe Se debe requerir al usuario la información establecida
brindar el apoyo necesario al usuario a fin de lograr en el procedimiento administrativo de OSINERGMIN para
determinar la tipificación que le corresponde. la admisibilidad del reclamo presentado.

4.4 Información a brindar al usuario 4.4.4 Ante una interrupción que genere una gran
Cuando la llamada corresponda a alguno de los tipos cantidad de llamadas (superior a la capacidad de atención
mencionados (4.3.1, 4.3.2 o 4.3.3), debe informarse personalizada de la central telefónica) y al empresa hace
al usuario esta calificación, el código de su llamada uso de un contestador automático (IVR) para atender
que posibilite el seguimiento posterior y el nombre de al usuario, no se requiere el nombre de la persona que
la persona que atiende la llamada. Este código, para atiende la llamada y el código de llamada puede ser único
todos los efectos, será el que corresponda a la llamada para las llamadas asociadas a este evento.
telefónica. Adicionalmente, de acuerdo al tipo de llamada,
se brindará la siguiente información: 5.- CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LA CENTRAL
DE ATENCIÓN TELEFÓNICA
4.4.1 Ante una llamada por falta del servicio eléctrico La Central de Atención Telefónica debe ser de tal
en el Predio o en la zona: capacidad que cumpla con lo siguiente:

• Confirmar o descartar al usuario que la falta del • Debe estar disponible los 7 días de la semana y
servicio eléctrico se deba a alguna acción programada las 24 horas del día, de acuerdo con el numeral 7.2 c)
por parte de la empresa. de la NTCSE. Se considerará como una condición de
• En el caso que la interrupción afecte sólo al predio no disponibilidad cuando: se tiene el tono de ocupado;
por el cual se genera la llamada, indicar al usuario las cuando el tiempo de timbrado exceda el minuto o cuando
acciones específicas que realizará la empresa para la naturaleza de la llamada requiera la atención de un
atender su requerimiento y el tiempo estimado para personal de la empresa (personal de atención telefónica),
atenderlo. El tiempo establecido debe ser concordante pero el contestador automático (Interactive Voice
con la accesibilidad a la zona. Response - IVR) no trasfiera la llamada.
• En el caso que la interrupción esté asociada a • Debe registrar la hora de recepción de cada llamada
déficit de generación o salidas de redes de transmisión, y conservarse las grabaciones de las llamadas por un
indicar al usuario la naturaleza de la interrupción y, en plazo mínimo de 6 meses.
lo posible, las acciones que tomará la empresa ante • Debe asegurar la inviolabilidad e imposibilidad de
este hecho. la eliminación del registro de las llamadas así como las
De haber transcurrido más de una hora respecto al grabaciones de las mismas.
inicio de la interrupción, se debe indicar al usuario que • Ante una interrupción que genere una gran cantidad
efectúa la llamada la naturaleza de la interrupción y de llamadas (superior a la capacidad de atención
el tiempo estimado para reponer el servicio. Cuando la personalizada de la central telefónica), se debe atender a
reposición del servicio no dependa de la empresa se debe los usuarios afectados por la interrupción mediante el uso
indicar este hecho al usuario. de un contestador automático (IVR).
• En el caso que la interrupción afecte a una zona (más
de un suministro), indicar al usuario las acciones que van 6.- PROCESO DE SUPERVISIÓN
a tomar ante este hecho. La supervisión comprende la evaluación de los
De haber transcurrido más de 4 horas respecto al indicadores de gestión y la evaluación puntual de aspectos
inicio de la interrupción, se debe indicar al usuario que específicos no considerados dentro de los indicadores de
efectúa la llamada la naturaleza de la interrupción, la gestión.
causa de la demora y el tiempo estimado para reponer el Cuando se requiera, el supervisor podrá solicitar a
servicio. Cuando la reposición del servicio no dependa de la empresa eléctrica el reporte del registro de llamadas,
la empresa se debe indicar este hecho al usuario. (que a solicitud de la empresa eléctrica) emite el operador
Cuando el usuario reitere la llamada para informar telefónico.
que aún mantiene la falta de servicio eléctrico, la empresa
debe indicar al usuario las acciones que se están llevando
a cabo para atenderlo y, cuando corresponda, la razón 6.1 Evaluación de Indicadores de gestión
por la cual no se ha cumplido con atenderlo en los plazos Para la evaluación de los indicadores se considera una
previstos en la primera llamada. muestra representativa de las llamadas recibidas por la
central telefónica y las llamadas que realice OSINERGMIN
4.4.2 Ante una llamada por un aspecto que esté para verificar la disponibilidad de la central.
tipificado por un procedimiento de supervisión de La muestra a evaluar podrá ser obtenida de la siguiente
OSINERGMIN: manera:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411341
• A solicitud del supervisor, la empresa distribuidora CVAF: Casos donde se verifica que el centro de
debe entregar, en medio magnético, la grabación de atención telefónica está disponible.
las llamadas recibidas en la central telefónica de forma TCEI: Total de Casos Evaluados (Muestra) para la
puntual o en determinado periodo de tiempo. evaluación del ICAT.
La entrega de la grabación debe ser in situ y debe El supervisor de OSINERGMIN, para la verificación
contar con la presencia del supervisor en todo el proceso del indicador ICAT considera que se cumplan con todos
que involucre la obtención del mismo. los siguientes aspectos:
• El Supervisor coordinará con un usuario un llamado
a la central telefónica a fin de verificar la disponibilidad
de la central de atención telefónica. La llamada podrá ser Ítem Descripción
realizada en cualquier hora y día. Se podrá utilizar equipos 1 Que ante la llamada la central telefónica no de tono de ocupado.
que permitan la grabación de la llamada. 2 Que el tiempo de timbrado de la llamada telefónica no supere el minuto.
3 Que el contestador automático (IVR) no corte la llamada telefónica.
6.2 Evaluación de aspectos generales 4 Que cuando corresponda, el contestador automático (IVR) trasfiera la
Se evaluarán aspectos generales no considerados llamada al personal de atención telefónica de la empresa.
dentro de los indicadores de gestión y se realizará de 5 Que cuando corresponda, el contestador automático (IVR) atienda a los
forma puntal mediante pruebas brindadas por los usuarios usuarios afectados por la interrupción de forma automática.
o del análisis del registro de llamadas.
Para la evaluación, se considera el cumplimiento Si la empresa de distribución eléctrica sustenta que
obligatorio de los siguientes aspectos: un determinado caso la indisponibilidad estuvo asociada
a problemas propios del operador telefónico, no se
considerará dicho caso para el cálculo del indicador
Ítem Descripción ICAT.
1 Grabación de todas las llamadas recibidas y el registro de la hora de
recepción. 8.- TOLERANCIAS
2 Inviolabilidad del registro de las llamadas y su grabación respectiva. Se aplicarán las siguientes tolerancias:
3 Imposibilidad de la eliminación del registro de llamadas y su grabación
respectiva.
Indicador 1er Año Aplicación 2do Año Aplicación A partir del 3er Año
4 Conservación del registro de las llamadas y su grabación respectiva de
Aplicación
los últimos seis meses.
ATNA 5% 3% 2%
5 Información inexacta brindada al usuario. Incluye crear falsas
expectativas Para el indicador ICAT y para los casos de evaluación
de aspectos generales (numeral 6.2) no existe tolerancia.
7.- INDICADORES DE GESTION 9.- DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Se consideran como Infracciones sujetas a sanción:
7.1 La calidad de atención telefónica que recibe el
usuario se evaluará semestralmente mediante el indicador: 9.1 Transgredir las tolerancias, establecidas en el
Atención Telefónica No Adecuada (ATNA). capitulo 8, de los indicadores de gestión establecidos en
el capitulo 7.
§ CVAA · 9.2 El incumplimiento de alguno de los aspectos
ATNA ¨1  ¸ u 100%
© TCEA ¹ supervisados en el numeral 6.2.
9.3 No otorgar la copia del registro de llamadas en
medio magnético que el supervisor solicita o no permitir al
Donde: mismo su presencia en el momento en que se ejecuta la
copia del registro de llamadas.
ATNA: Atención Telefónica No Adecuada.
CVAA: Casos donde se verificó la adecuada atención Dichas infracciones serán sancionadas de acuerdo a
telefónica. lo dispuesto a la Tipificación de Infracciones y Escala de
TCEA: Total de Casos Evaluados (Muestra) para la Multas y Sanciones de OSINERGMIN, aprobada por la
evaluación del ATNA. Resolución de Consejo Directivo N° 028-2003-0S/CD o la
El supervisor de OSINERGMIN, para la evaluación del que la sustituya o complemente.
indicador ATNA considera que se cumplan con todos los
siguientes aspectos. 10.- DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
La Gerencia de Fiscalización Eléctrica de OSINERGMIN
Ítem Descripción queda facultada para emitir las disposiciones necesarias
para la aplicación del presente procedimiento.
1 Que se cumpla con el Modo de Atención especificado en el numeral 4.1.
El presente procedimiento no constituye una limitación
Se tendrá en cuenta los casos donde la actitud del usuario no permita a
para realizar acciones complementarias de supervisión
la empresa cumplir con lo especificado en numeral 4.1.
de la atención de llamadas telefónicas con la finalidad de
2 Que se registre el código del suministro y la información requerida en el evaluar aspectos que no se evidencien de su aplicación.
numeral 4.2, cuando corresponda.
3 Que se clasifique de forma correcta el tipo de llamada que recibe la PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA
empresa. De acuerdo con lo establecido en el numeral 4.3. CALIDAD DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE LAS
4 Que, cuando corresponda, se brinde al usuario la información requerida EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
en el numeral 4.4.
5 Que se informe al usuario el código de llamada que posibilite el EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
seguimiento del mismo. De acuerdo con lo establecido en el numeral
La Norma Técnica de Calidad de los Servicios
4.5.
Eléctricos (NTCSE), aprobada por Decreto Supremo N°
020-97-EM, regula los aspectos de calidad en el servicio
7.2 La disponibilidad del centro de atención telefónica eléctrico que debe cumplir las empresas eléctricas.
se evaluará semestralmente mediante el indicador: Si bien OSINERGMIN ha venido realizando una
Indisponibilidad de la Central de Atención Telefónica labor de supervisión y fiscalización para asegurar el
(ICAT). cumplimiento de la citada Norma, se ha considerado
conveniente contar con un procedimiento de supervisión
§ CVAF · que permita supervisar la calidad de atención telefónica
ICAT ¨1  ¸ u 100% al usuario del servicio eléctrico. Esto es relevante en
© TCEI ¹ la medida que al tratarse de un servicio monopólico,
el usuario no tiene opción de poder escoger a otro
suministrador de servicio eléctrico. En efecto, en un
Donde: mercado libre un consumidor al recibir una mala atención
puede optar por dejar a su proveedor y escoger otro, lo cual
ICAT: Indisponibilidad de la Central de Atención termina afectando al proveedor, incentivándolo a corregir
Telefónica. o mejorar su atención. No obstante, en el servicio público
El Peruano
411342 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

de electricidad la empresa no tiene incentivo alguno a Evaluación de la Observación / Sugerencia:


corregir o mejorar la calidad de atención al usuario dada El modo de atención es una característica esencial
su situación monopólica, razón por la que es necesario que percibe el usuario, es necesario tener los lineamientos
contar con un procedimiento de supervisión que busque mínimos para la atención.
corregir este aspecto del servicio. En el numeral 7.1, Se considerará el hecho que la
Ante esto, OSINERGMIN en aplicación de la facultad empresa no puede concluir la atención cuando el usuario
normativa que le otorga el inciso c) del artículo 3° de la Ley corte la comunicación. Al momento de evaluar la atención
N° 27332 – Ley Marco de los Organismos Reguladores de se tomará en consideración la actitud del usuario.
la Inversión Privada en los Servicios Públicos, así como el
artículo 3° de la Ley N° 27699 – Ley Complementaria de Numeral 4.2: Observaciones de las Empresas:
Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN, prepublicó
el “Procedimiento para la supervisión de la calidad de • Electro Sur Medio: Los concesionarios cuentan con
atención telefónica de las empresas de distribución su sistema comercial que incluye base de datos, pedir el
eléctrica”. nombre a quién llama, incomoda a los usuarios
Luego de revisado los comentarios y aportes de • Hidrandina: El cliente podría suponer que la
las empresas se ha elaborado la versión final de este empresa le genera contratiempos al pedirle su nombre o
procedimiento. Dicho procedimiento comprende por datos adicionales que además de prolongar la atención,
un lado, los requisitos y características del servicio podría generar su incomodidad.
de atención telefónica. De otro lado, se establece la En el caso de una interrupción, registrar el nombre de
metodología de supervisión, incluyendo los respectivos cada persona que llamó, su teléfono, entre otros, es un
indicadores de gestión: Atención Telefónica No Adecuada malestar innecesario para el usuario y la congestión del
(ATNA) e Indisponibilidad de la Central de Atención Sistema de Atención Telefónica.
Telefónica (ICAT). Asimismo, se incluye las tolerancias • Edelnor, Muchas veces el usuario hace mención de
correspondientes. Finalmente, se prevé la existencia de su requerimiento y no tiene el código de suministro En
sanciones ante el incumplimiento de lo dispuesto por el situaciones de interrupciones el usuario muchas veces se
presente procedimiento de supervisión. siente mortificado cuando se le solicita el nombre o algún
Con este nuevo procedimiento se busca mejorar la dato adicional que implique mayor tiempo en la atención.
supervisión del cumplimiento de la calidad de atención al En los casos de las atenciones a través del IVR no se
usuario del servicio público de electricidad. registra la atención y tampoco se graba la llamada.

De las observaciones: Sugerencia:

Se han recibido observaciones al indicado proyecto de Ŷ Hidrandina: No debe ser obligatorio el registro del
procedimiento, los cuales son presentados y absueltos a nombre de la persona así como el número de teléfono de
continuación: contacto.
Para interrupciones, bastaría con registrar la primera
REQUISITOS MÍNIMOS DE LA ATENCIÓN llamada, el resto de llamadas no son necesarias de
TELEFÓNICA: registrar, por cuanto están grabadas.

Numeral 4.1: Observaciones de las Empresas: Resultado:


Aceptada en parte
• Hidrandina: considera los dos últimos ítem del 4.1
son sugestivos. Además que pueden generar tiempo de Evaluación de la Observación / Sugerencia:
atención largo que ocasionen molestia al usuario. Se incluirá la no obligatoriedad del usuario a dar toda
• Edelnor: los puntos 1, 2 y 3 son muy subjetivos; no se la información para continuar con la llamada.
indica el parámetro base de medición, estará supeditado Se incluirá la no obligatoriedad de registrar el código y
al criterio y estado de ánimo supervisor. teléfono cuando las interrupciones son masivas.
• Edelnor, Luz del Sur: Respecto al punto 4, el proceso
de la atención de la llamada puede ser interrumpido por Numeral 4.3: Observaciones de las Empresas:
causas ajenas al servicio
• Luz del Sur: no es correcto pretender que en el • Edelnor: si el cliente no logra determinar el tipo de
100% de las llamadas se atienda a su satisfacción del llamada se estaría considerando como una consulta que
usuario (sus exigencias pueden exceder los estándares no sería materia de fiscalización.
de calidad reconocidos, su solicitud puede no tener • Luz del Sur: la redacción es ambigua podría implicar
sustento legal). que las llamadas de todos modos deben pertenecer algún
• ENOSA, Electronorte: los requisitos son muy de los tres tipos de llamadas.
subjetivos, estará supeditado la actitud o apreciación Además existe incoherencia con el término “Solicitud y
personal del supervisor. otros procedimiento” del numeral 43.2 y 4.4.2.
• ENOSA: Existen llamadas en que los usuarios
resultan ser groseros y otros que no desean finalizar la Sugerencia:
llamada, en estos casos, en estos casos se deberían Luz del Sur: eliminar texto final del numeral 4.3.
poder dar por concluida la llamada.
• Electro Sur Medio: para cumplir con un modo de Resultado:
atención adecuado se requiriere un procedimiento ágil, Aceptada en parte
simple y sin procesos engorrosos.
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
Sugerencia: Se mantendrá el párrafo sobre la necesidad de
la empresa en apoyar al usuario para determinar la
Ŷ Edelnor: Establecer parámetros estándar como tipificación correcta.
respeto e información brindada que hagan el procedimiento Se modificará la redacción para que no se considere
ágil y simple. que de todos modos todas las llamadas deban pertenecer
Es necesario deslindar de responsabilidad a los a alguno de los tres tipos establecidos.
concesionarios respecto al corte de llamadas, cuando Si la llamada no es de alguna de las tipificadas solo
éstas no son por acción de éste. corresponde la aplicación del numeral 4.1 y 4.2.
Ŷ Luz del Sur: Se modificará el término “Solicitud” del numeral
4.4.2.
4.1 Modo de Atención
Numeral 4.3.2: Observaciones de las Empresas:
o Predisposición a Atender.
o Dar por finalizada la llamada sólo cuando se complete • Luz del Sur: Los conceptos de pedido, denuncia,
todo el proceso requerido para la atención o registro de la emergencia por seguridad pública y comunicación de
llamada. accidentes son muy generales.
Se debe establecer expresamente cuales son los
Resultado: aspectos respecto de los cuales los clientes pueden hacer
Aceptada en parte llamadas.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411343
• ENOSA: No se ha considerado las solicitudes Asimismo, se debe considerar que las dificultades
definidas en el Titulo 1 del Procedimiento Administrativo de operativas que generaría esta disposición (enumeran una
Reclamos y que pueden ser: solicitud de saldos de deuda, serie de dificultades).
reporte de hurto de elementos de la conexión domiciliaria,
reubicación de postes, requisitos de conexiones nuevas, Sugerencia:
etc.
Ŷ Hidrandina:
Sugerencia:
o En el caso que la interrupción afecte solo al predio
Ŷ Luz del Sur: 4.3.2 Llamada por los siguientes … El tiempo establecido debería ser en lo posible
aspectos: concordante con la accesibilidad a la zona.
o En el caso que la interrupción esté asociada a…
o Lámpara inoperativa. (los demás casos), indicar al usuario la naturaleza de la
o Pastoral roto o mal orientado. interrupción ...
o Falta de alumbrado público. o De haber transcurrido más de 8 horas respecto al
o Interferencia de árbol.. inicio de la interrupción en los casos STD 2, y más de 12
horas en los STD 3, se debe indicar al usuario que efectúa
Resultado: la llamada. …
No aceptada
Ŷ Edelnor:
Evaluación de la Observación / Sugerencia: o En el caso de interrupciones asociadas a salidas de
En la actualidad existen las llamadas por emergencia redes en AT, MT y/o BT indicar al usuario las acciones que
por seguridad pública y comunicación de accidentes. tomará la empresa ante este hecho.
o De haber transcurrido más de 5 horas respecto al
Se precisará que son referidas al sector eléctrico. inicio de la interrupción, se debe indicar al usuario …
El tratamiento a Procedimiento Administrativo de
Reclamos está en el numeral 4.3.3. Ŷ Luz del Sur:
o En caso que la interrupción afecte sólo al predio…
Numeral 4.3.3: Observaciones de las Empresas: indicar al usuario el tiempo estimado para acercarse al
predio…
• Electro Sur Medio, ENOSA, Electronorte, Luz del o En el caso que la interrupción esté asociada a déficit
Sur, Hidrandina, Edelnor: La Directiva de Reclamos de generación o salidas de redes de transmisión donde
vigente, establece que la queja es presentada por el sea factible contar con información, indicar al usuario….
reclamante ante el OSINERGMIN. o En el caso que la interrupción esté asociada a la
• Luz del Sur: Existe un procedimiento específico salida de redes de media tensión…De haber transcurrido
para la atención de reclamos…En tal sentido, este tipo más de 4 horas respecto al inicio de la interrupción, a
de llamadas está contenida en lo indicado en el numeral excepción de zonas alejadas, se debe indicar la usuario
4.3.2…”. …

Sugerencia: Resultado:
Aceptada en parte
Ŷ Electro Norte, Edelnor, Hidrandina: la queja no
debería estar considerada su atención por teléfono Evaluación de la Observación / Sugerencia:
Ŷ Luz del Sur: eliminar el numeral. Para el caso de la interrupción en un predio, el
procedimiento no indica que se debe decir al usuario que
Resultado: llame la razón de la interrupción sino las acciones que
Aceptada en parte llevaran a cabo para atenderlo y el tiempo estimado para
realizar estas acciones.
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
Se eliminará la atención de la “queja” por teléfono. Numeral 4.4.2: Observaciones de las Empresas:
El numeral 4.3.3 trata de reclamos., mientras que el
numeral 4.3.2 trata de pedidos, denuncias y otros. • Hidrandina: Las empresas no intervienen en
accidentes que se producen en instalaciones internas o
Numeral 4.4.1: Observaciones de las Empresas: de propiedad de terceros, exigir la presencia del personal
de la empresa, sin antes saber donde ocurrió el accidente
• Hidrandina: Establecer diferentes horarios (según podría enfrentarnos innecesariamente en casos ajenos a
el nivel de tensión de la interrupción) para brindar una la responsabilidad de la empresa.
misma información al usuario conllevaría a probables • Edelnor: La consulta a través de la página web no
percepciones de inadecuada atención por parte de los es en línea para estos casos, para ello se requiere una
afectado modificación a los sistemas que no reconoce la tarifa.
Se tendría dificultades para informar de acciones El término acciones específicas es amplio puede crear
que realizará el técnico que atienda la falla, por cuanto falsas expectativas respecto a la solución del problema.
la detección de fallas toma su tiempo y en un escenario • Luz del Sur: Debido que no se encuentra definido
de varias interrupciones sería muy difícil cumplir con los en la presente norma a que se refiere pedido, denuncia,
plazos que consigna el Proyecto. solicitud u otros estos conceptos deben ser retirados
Es importante diferenciar la “calidad” que se (cambiarlo por aspectos)
brinde por sector típico de distribución, ya que existen El seguimiento del registro en la página Web dependerá
marcadas diferencias de recursos, reconocimientos de lo establecido en cada procedimiento específico.
tarifarios, ubicación geográfica, facilidades técnicas y de • Electronorte: resulta por demás excedido el
comunicación seguimiento por pagina WEB, toda vez que existen plazos
• Edelnor: indicar al cliente la naturaleza de la estipulados para la atención de concesionaria, y una vez
interrupción no le agrega valor, se requiere prioritariamente cumplidos; está en la obligación de dar respuesta al
la reposición de servicio. recurrente. Por lo tanto se debe eliminar dicho párrafo
Nos es imposible cumplir con estos plazos (explican • ENOSA: La disposición de la WEB resulta imposible
motivos y entregan información estadística sobre duración de cumplir dada la gran variedad de acciones que pueden
interrupciones) darse, se debe disponerse se informe sobre el estado de
• Luz del Sur: Los motivos por los cuales puede faltar la solicitud (pendiente o ejecutado).
la luz en el predio son varios, se generaría una expectativa
errada al pretender diagnosticar vía telefónica el motivo Sugerencia:
sin tener un conocimiento certero de lo ocurrido.
En las interrupción por fallas en el SEIN se dependen Ŷ Hidrandina: eliminarlo.
de las acciones del COES primero se debe establecer la Ŷ Luz del Sur:
obligación para que el COES de información
En las interrupción de MT, se debe ser concordante o Ante una llamada …por un aspecto tipificado por un
con el numeral 5.3.2 f) de la BM en cual indica 4 hora. procedimiento … de OSINERGMIN:
El Peruano
411344 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Ŷ Indicar al usuario, cuando corresponda, los tiempos Numeral 5: Observaciones de las Empresas:
de atención previstos en los procedimientos específicos
de OSINERGMIN. • Edelnor: No se precisa a que se refiere el párrafo
anterior al señalar “…o cuando la naturaleza de la llamada
Ŷ Electronorte: Eliminar párrafo Indicar al usuario que requiera la atención…”,
mediante la página WEB … Ningún operador o software del mercado asegura
el 100% de grabación de llamadas. Tener un equipo en
Resultado: paralelo para evitar la pérdida de llamadas no consideradas
No aceptada en el VAD.
• Electronorte: resulta por demás físicamente
Evaluación de la Observación / Sugerencia: imposible, pese a contar con un número considerado de
La empresa no está obligada a actuar en caso el personal de atención telefónica, lograr la captación de la
accidente no sea del sector eléctrico. totalidad de las llamadas, si es que en un de determinado
La consulta vía WEB, es concordante con lo establecido periodo de tiempo se produce un evento de mayor
en la Base Metodológica para la aplicación de la NTCSE magnitud.
(numeral 5.3.2 c)). Por otro lado, es necesario informar que toda llamada
Se cambiara “pedido, denuncia, solicitud u otros” por que no ha logrado ingresar queda registrada en nuestro
“aspectos”. sistema de telecomunicaciones, la misma que es
Respecto a la información que debe estar en la página devuelta por los agentes a efecto de que expongan sus
WEB, no se ha establecido el lineamiento (dependerá por requerimientos.
el momento de la empresa) pero una buena referencia es • ENOSA: Existen situaciones que significan una
el anexo 17 de la Base Metodológica. elevación acelerada y drástica de llamadas que difícilmente
podrán ser controladas con el IVR mucho más cuando
Numeral 4.4.3: Observaciones de las Empresas: inspección técnica en campo para conocer las causas y
las dimensiones.
• Edelnor: la misma observación del Numeral 4.3.3 • Electro Sur Medio: Considerar sus observaciones
• Luz del Sur: La Resolución Nº 671-2007-OS/CD del capítulo 4. Si el contestador automático informa que
establece se informe al usuario los tiempos de atención existe una interrupción, no es necesario seguir registrando
de cada etapa (incluye pagina WEB) por tanto no más llamadas.
amerita que se especifique lo anterior en el presente
procedimiento Sugerencia:
• Electro Sur Medio, Electronorte: se debe eliminar
la palabra queja por los motivos ya expuesto Ŷ Edelnor: se precise el párrafo “…o cuando la
• Electronorte: se contradice el numeral 1.5 naturaleza de la llamada requiera la atención…”
Resolución Nº 671-2007-OS/CD, en la cual se establece Ŷ Enosa: La condición de tono ocupado no debe
que la concesionaria deberá informar, a través de su considerarse como de no disponibilidad.
página WEB el estado del reclamo y no las acciones que Ŷ Electro Sur Medio: Debe eliminarse el registro de
se llevará a cabo. todas las llamadas en una interrupción programada o
• Electro Sur Medio: Explicar al usuario el imprevista. Basta con el registro de la primera llamada.
procedimiento los plazos y la posibilidad del uso de la WEB
implica entrar en dialogo que originaría un incremento del Resultado:
ICAT y ATNA. No aceptada

Sugerencia: Evaluación de la Observación / Sugerencia:


La redacción es precisar respecto a la condición de no
Ŷ Modificar el numeral. disponibilidad cuando el contestador automático (IVR) no
trasfiera la llamada a pesar que era necesario trasferir la
Resultado: llamado a un operador telefónico de la empresa.
Aceptada en parte La disponibilidad los 7 días de la semana y las 24
horas del día de la central telefónica, está establecida en
Evaluación de la Observación / Sugerencia: la NTCSE. Este procediendo plantea como evaluarla y
Se efectuará la adaptación de acuerdo con el 4.3.3. establece las tolerancias respectivas.
Es necesario el registro de todas las llamadas, para el
Numeral 4.5: Observaciones de las Empresas: caso de llamadas masivas se está efectuando precisiones
en el Capítulo 4.
• Edelnor: La NTCSE y la Base Metodológica solo
precisan el registro de reclamos por falta de suministro. PROCESO DE SUPERVISIÓN:
• Luz del Sur: Debido que no se encuentra definido
para la presente norma a que se refiere por pedido, Numeral 6: Observaciones de las Empresas:
denuncia, solicitud u otro, más aún si la NTCSE y Base
Metodología no incluyen el término denuncia, estos • Edelnor: Solicitar al operador contratado el registro de
conceptos deben ser retirados. llamadas representa costos adicionales no considerados
en el VAD.
Sugerencia: • Electronorte: Tomando en consideración que
se exige la inviolabilidad del registro de llamadas es
Ŷ Edelnor: para los casos tipificados como otros innecesario el pedido de reporte emitido por el operador
(consultas o solicitudes), no deberían ser materia de telefónico.
fiscalización. • ENOSA: El reporte emitido por el operador telefónico
Ŷ Luz del Sur: Se debe informar al usuario el código resulta un exceso del Osinergmin.
de su llamada que posibilite el seguimiento posterior…. • Electro Sur Medio: no es necesario el reporte al
Este código para el caso de los reclamos deberá ser de operador telefónico si la empresa ya tiene un sistema
acuerdo al procedimiento establecido.. informático. Además, no está en la tarifa.
Resultado: Sugerencia:
Aceptada en parte
Ŷ Modificar el numeral.
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
El modo de atención es una característica esencial Resultado:
que percibe el usuario, es necesario que la empresa No aceptada
cuente con un registro de estas llamadas.
Se cambiara el término “pedido, denuncia, solicitud u Evaluación de la Observación / Sugerencia:
otros”. Este pedido se realizará de forma puntual cuando la
naturaleza de la situación lo haga necesario.
CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LA CENTRAL DE
ATENCIÓN TELEFÓNICA: Numeral 6.1: Observaciones de las Empresas:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411345
• Hidrandina: Es importante que en la labores de Evaluación de la Observación / Sugerencia:
supervisión se contemple la participación de la empresa, El registro de la Hora es importante para la labor de
de modo de sumar esfuerzos en una adecuada labor de supervisión
fiscalización La información inexacta no forma parte del indicador.
La coordinación debiera ser antes de hacer la llamada Pero es un punto importante en la relación de la empresa
con el usuario que se haya elegido, con el motivo de con el usuario y por tanto debe estar prevista su evaluación
participar en esta labor y que el usuario tome conocimiento en casos puntuales asociados a reclamos de usuarios.
del esfuerzo y participación de la empresa
• Edelnor: La variable para medir no señala parámetros INDICADORES DE GESTION:
de medición y la muestra. La presencia del representante
del regulador, considera disponer de un ejecutivo para Numeral 7: Observaciones de las Empresas:
la obtención de las llamadas, incurriendo en costos no
considerados en el VAD. • Electro Sur Medio, Hidrandina: Los indicadores
• Luz del Sur: En el punto 5 del presente procedimiento deben expresar términos de cumplimiento más no de
se requiere que las empresas aseguren la inviolabilidad incumplimiento, la idea es generar aspectos positivos de
del sistema de grabación e imposibilidad de eliminar las la gestión y el control, por lo cual, sería conveniente se
mismas. En ese sentido, no amerita que esté presente el revise la especificación de los indicadores.
supervisor durante el proceso de obtención. • Edelnor: Estos ítems deberán replantearse de
• ENOSA: La forma de obtención de la muestra, no acuerdo a las observaciones a los numerales 4.1, 4.2,
está suficientemente parametrizada. 4.3, 4.4, 4.5.y 5.
La entrega de la grabación in situ corta el derecho de
la empresa de revisar la información que va ha remitir y Sugerencia:
sobre la cual va a ser auditada. Adicionalmente se debe
filtrar las llamadas que corresponden a los sectores típicos Ŷ Hidrandina, Cambiar el indicador ATNA por el CVAA
3 y 4. y el indicador ICAT por el CVAF.
• Electro Sur Medio: por reciprocidad un representante Ŷ Electro Sur Medio, Cambiar el indicador ATNA por
de la concesionaria debe estar presente en el momento el ATA y el indicador ICAT por el DCAT.
de las llamadas que efectue el supervisor.
Resultado:
Sugerencia: Aceptada en parte
Ŷ Hidrandina: El Supervisor coordinará con un Evaluación de la Observación / Sugerencia:
usuario le llamado a la central telefónica a fin de verificar No se modificará las siglas de los indicadores pero
la disponibilidad…. La llamada podrá ser realizada se cambiaran las tablas en función de los numerales que
en cualquier hora y día, y en la misma participará un fueron modificados.
representante de la empresa…
Ŷ Luz del Sur: A solicitud del supervisor, la empresa Numeral 7.2: Observaciones de las Empresas:
distribuidora debe entregar, en medio magnético, la
grabación de las llamadas recibidas en la Central de • Luz del Sur: Existen situaciones en las que debido
Atención Telefónica ... a la magnitud de una interrupción la capacidad de la
Ŷ Electro Sur Medio: un representante de la recepción de llamadas es superada ampliamente por la
concesionaria debe estar presente en el momento de las demanda de llamadas, como es el caso de las fallas en la
llamadas. generación, transmisión
• Electronorte: sobre el último ítem del cuadro, se debe
Resultado: incluir que dicha atención es posible siempre y cuando el
No aceptada usuario indique el número de suministro; además cabe
precisar, que dicha llamada va a ser registrada, más no
Evaluación de la Observación / Sugerencia: grabada
Es importante la supervisión inopinada para efectiva • ENOSA: Se debe tener en cuenta los plazos que
verificación de la disponibilidad de la central. tienen los operadores telefónicos para atender los
La muestra será representativa, en línea con todos los reclamos de las empresas distirbuidoras.
procedimientos de Supervisión de OSINERGMIN.
En la medida que los procesos requeridos para Sugerencia:
obtener el registro de las llamadas sean más ágiles, la
necesidad de un representante de la empresa será por un Ŷ Luz del Sur: … Si la empresa … sustenta que un
menor tiempo. determinado caso la indisponibilidad estuvo asociada
La presencia del Supervisor asegura la transparencia a problemas propios del operador telefónico, así como
del proceso. en los casos que el nivel de llamadas por interrupción
supera la capacidad técnica no serán consideradas para
Numeral 6.2: Observaciones de las Empresas: el cálculo del indicador (ICAT).
Ŷ Electronorte: Que cuando corresponda, el
• Electro Sur Medio, Hidrandina: Debe replantease contestador automático (IVR) atienda a los usuarios
el registro de todas las llamadas, por lo observado en los afectados por la interrupción de forma automática.
numerales precedentes. Debe bastar con la grabación del Siempre que el usuario indique el numero de
total de las llamadas. suministro.
• Edelnor, Hidrandina: considerar como aspecto de
verificación la información inexacta, motivaría nuevos Resultado:
puntos de controversia y la creación de falsa expectativas, No aceptada
que son necesarios evitar.
• Electro Sur Medio, Electronorte, Luz del Sur: Evaluación de la Observación / Sugerencia:
la información inexacta es un criterio subjetivo que La capacidad técnica de la central lo establece la
dependerá de quien lo evalúe. propia empresa, no es una variable objetiva.
La empresa puede pedir extensión de plazos para el
Sugerencia: levantamiento de la observación cuando así lo considere
necesario.
Ŷ Hidrandina: ítem 1 Eliminar el registro de hora de
recepción de la llamada. TOLERANCIAS
Ŷ Electro Norte, Luz del Sur, Hidrandina: ítem 5
Eliminarlo. Numeral 8: Observaciones de las Empresas:
Ŷ Edelnor: ítem 5 eliminarlo o modificarlo.
Ŷ Electro Sur Medio: ítem 5 definir casos de • Hidrandina: Sobre la base de los sustentos
información inexacta. anteriores, las tolerancias deben revisarse y reajustarse,
estableciendo una gradualidad de reducción en el
Resultado: tiempo.
No aceptada • Edelnor:
El Peruano
411346 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

o Indicador ATNA Sugerencia:

Para cumplir la tolerancia, se requiere que el registro Ŷ Luz del Sur, Edelnor: eliminar la entrega de
de las interrupciones se realice a través de mediciones grabación in situ contando con la presencia del supervisor
directas lo que afectaría directamente el costo del VAD. en todo el proceso que involucre la obtención del mismo..
Por otro lado el numeral 6.2 en la cual no hay
tolerancia. Resultado:
No aceptada
o Indicador ICAT
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
La norma no se ajusta a los Principios de Actuación La presencia del Supervisor asegura la transparencia
de Osinergmin recogidos el Título III del Reglamento de del proceso.
Osinergmin (DS N° 054-2001-PCM).
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
• Luz del Sur: debe considerarse que puede existir
causales no previstas, de fuerza mayor, que puedan Numeral 10: Observaciones de las Empresas:
originar su incumplimiento del numeral 6.2.
• ENOSA: Resultan excesivamente bajos • Sin observación.
considerando que no se ha definido la muestra ni la
situación actual. Sugerencia:

Sugerencia: Ŷ Luz del Sur: …El presente procedimiento


no constituye una limitación para realizar acciones
Ŷ Hidrandina: considerar valores iníciales del 10% complementarias de supervisión… los cuales deberán estar
para ATNA y del 20% para ICAT, para en función a la contenidos en procedimientos establecidos previamente en
evaluación indicada se pueda ir reajustando. el ordenamiento, o en el mejor de los casos en la NTCSE.
Ŷ Electro Sur Medio: 12% para ATNA y del 22% para
ICAT, para en función a la evaluación indicada se pueda Resultado:
ir reajustando. No aceptada
Ŷ Edelnor: Indicador ICAT. La tolerancia debe ser
Evaluación de la Observación / Sugerencia:
replanteada considerando las interrupciones que superen Sin comentario.
la capacidad de la atención; o en su defecto eliminarla por
la subjetividad de sus componentes. DISPOSICIÓN FINALES
Ŷ Luz del Sur: eliminar el párrafo “Para los casos de
evaluación de aspectos generales (Numeral 6.2) no existe Numeral 11: Observaciones de las Empresas:
tolerancia”.
• Hidrandina: Sobre la base de los sustentos
Resultado: anteriores, consideramos que debe establecerse un plazo
Aceptada en parte de adecuación a fin de poder atender las exigencias de
este nuevo procedimiento.
Evaluación de la Observación / Sugerencia: • Edelnor: consideramos el plazo demasiado corto
Valores iníciales del 5% para el ATNA. Al asegundo para implementar nuestros sistemas informáticos y
año del 3% y para el tercer año 2%. operacionales a los nuevos requerimientos y muchas de
Se mantiene el párrafo de la no tolerancia al numeral las acciones implican incurrir en costos adicionales que
6.2. Es lógico que si la empresa no fue responsable del no serán retribuidos.
incumplimiento no se la sancione. • Luz del Sur: Lo dispuestos establece mecanismos
De otro lado, se ha establecido que el indicador ICAT que afectan la operatividad… involucra rediseñar…realizar
no tenga tolerancia, considerando que de acuerdo al literal modificaciones… que no han sido consideradas en
c) numeral 7.2.2 de la Norma Técnica de Calidad de los presupuesto del ejercicio 2010 ni son reconocidas por la
Servicios Eléctricos establece que la atención de la central tarifa.”
telefónica “se debe llevar a cabo ininterrumpidamente,
las veinticuatro (24) horas, incluyendo días domingos y Sugerencia:
feriados”. No obstante, debemos precisar que al momento
de establecer la escala de sanciones correspondiente Ŷ Hidrandina: debería entrar en vigencia a partir del
se considerará la amonestación como primer tipo de segundo semestre del año 2010.
sanción. Ŷ Edelnor: debería entrar en vigencia a partir del
2013.
Ŷ Luz del Sur: debería entrar en vigencia a partir del
DE LAS INFRACCIONESY SANCIONES primer semestre 2011.
Numeral 9: Observaciones de las Empresas: Resultado:
Aceptada en parte
• Hidrandina: Sobre la base de los sustentos anteriores,
deberán replantearse las infracciones y sanciones. Sobre Evaluación de la Observación / Sugerencia:
todo lo referido al numeral 6.2. Se aplicará esta Base de forma escalonada, a partir
del 2do semestre del 2010 se aplicará en su totalidad.
Sugerencia:
445486-3
Ŷ Modificar el numeral.

Resultado: Modifican Anexo 13 de la Escala de


No aceptada Multas y Sanciones de la Gerencia de
Evaluación de la Observación / Sugerencia: Fiscalización Eléctrica
De acuerdo con lo evaluado en 6.2.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Numeral 9.3: Observaciones de las Empresas: ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
ENERGÍA Y MINERÍA
• Luz del Sur, Edelnor: La entrega de grabación OSINERGMIN Nº 306-2009-OS/CD
in situ contando con la presencia del supervisor en
todo el proceso que involucre la obtención del mismo Lima, 28 de diciembre de 2009
no es relevante debido a que en el Numeral 5 uno
de los puntos exigidos es asegurar la inviolabilidad VISTO:
e imposibilidad de la eliminación del registro de las El Memorando N° GFE-1581-2009 de la Gerencia de
llamadas y grabaciones. Fiscalización Eléctrica, por el cual se solicita al Consejo
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411347
Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Artículo 2°.- Aprobar la incorporación en la
Energía y Minería, la aprobación de la Modificación parte final del numeral “4. Disposiciones Finales y
del anexo 13 de la Resolución del Consejo Directivo Complementarias” del Anexo 13 de la Escala de Multas
Nº 028-2003-OS/CD, correspondiente a la escala y Sanciones de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, la
de sanciones por incumplimiento del “Procedimiento Escala correspondiente a la tipificación de sanciones por
para la Supervisión de la Operación de los Sistemas incumplimiento del “Procedimiento para la Supervisión de
Eléctricos”; la Operación de los Sistemas Eléctricos”, del siguiente
párrafo:
CONSIDERANDO:
“A partir del año 2010, cuando se superen las
Que, el artículo 1° de la Ley N° 27699, establece que tolerancias del Desempeño Esperado (Tabla Nº5), por un
el Consejo Directivo se encuentra facultado a tipificar aumento extraordinario de la cantidad de interrupciones
los hechos y omisiones que configuran infracciones por reforzamiento o ampliación de redes, siempre y
administrativas, así como a graduar las sanciones; cuando haya sido solicitado y sustentado por la empresa,
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° se podrá en forma extraordinaria no considerar este
028-2003-OS/CD, de fecha 14 de febrero de 2003, se tipo de interrupciones para el cálculo y evaluación del
aprobó la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas Desempeño Esperado”.
y Sanciones de OSINERGMIN;
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo Artículo 3°.- La presente resolución entrará en
N° 074-2004-OS/CD se aprobó el “Procedimiento vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
para la Supervisión de la Operación de los Sistemas Oficial El Peruano.
Eléctricos”, el cual establece la obligación de las Artículo 4º.- La presente Resolución deberá ser
empresas distribuidoras eléctricas de remitir información publicada en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal
complementaria a la Norma Técnica de Calidad de del Estado Peruano y en el Portal Institucional de
los Servicios Eléctricos, referidos a interrupciones OSINERGMIN.
por fallas, maniobras o indisponibilidades de las
instalaciones eléctricas de Generación, Transmisión ALFREDO DAMMERT LIRA
o Distribución, que afecten al suministro del servicio Presidente del Consejo Directivo
público de electricidad; OSINERGMIN
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
590-2007-OS-CD se aprobó la incorporación del Anexo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
13 de la Escala de Multas y Sanciones de la Gerencia
de Fiscalización Eléctrica, la Escala correspondiente Mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 074-
a la tipificación de sanciones por incumplimiento del 2004-OS/CD, OSINERGMIN aprobó el “Procedimiento
“Procedimiento para la Supervisión de la Operación de para la Supervisión de la Operación de los Sistemas
los Sistemas Eléctricos”; Eléctricos”, por el cual OSINERGMIN, sobre la base de
Que, posteriormente a la publicación del referido la información reportada por las empresas de distribución
Anexo 13, se han emitidos diversas normas que han eléctrica referidas a los reportes de interrupciones,
variado la aplicación de la Norma Técnica de Calidad realiza la verificación de la veracidad y exactitud de dicha
de los Servicios Eléctricos como la Norma Técnica de información.
Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales, por lo que es Posteriormente, mediante Resolución de Consejo
necesario y urgente adecuar el referido anexo, para una Directivo Nº 590-2007-OS-CD se aprobó la incorporación
correcta aplicación del “Procedimiento para la Supervisión del Anexo 13 de la Escala de Multas y Sanciones
de la Operación de los Sistemas Eléctricos; de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, la Escala
Que, en ese sentido, de acuerdo con el artículo 25° correspondiente a la tipificación de sanciones por
del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado incumplimiento del “Procedimiento para la Supervisión de
por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, se exceptúa la Operación de los Sistemas Eléctricos”
la presente modificación del requisito de prepublicación No obstante, mediante Resolución Directoral N° 016-
en el Diario Oficial El Peruano por ser considerado de 2008-EM/DGE se aprobó la Norma Técnica de Calidad
urgencia; de los Servicios Eléctricos Rurales (NTCSE-rural), que
De conformidad con lo dispuesto en la Ley entre otros aspectos establece un plazo de dos años
Complementaria de Fortalecimiento Institucional de (que vence en junio del 2010) para que las empresas se
OSINERGMIN, Ley N° 27699 y el artículo 22° del adecúen a diversos estándares fijados, como el referente
Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por el a la frecuencia y duración promedio de interrupciones.
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM y modificado por el Considerando lo dispuesto por dicha norma es conveniente
Decreto Supremo N° 055-2001-PCM; que la Resolución de OSINERGMIN Nº 590-2007-OS/
Con la opinión favorable de la Gerencia General, CD, para las zonas rurales, tome en cuenta el periodo
de la Gerencia Legal y de la Gerencia de Fiscalización de adecuación establecido por el Ministerio de Energía
Eléctrica; y Minas.
De otro lado, mediante Decreto Supremo Nº 037-2008-
SE RESUELVE: EM se aprobó “Disposiciones Especiales Temporales
para la aplicación de la NTCSE” que entre otros aspectos
Artículo 1°.- Aprobar la incorporación en la parte final establece un incremento temporal en las tolerancias en los
del numeral “3. Disposiciones Transitorias” del Anexo indicadores de interrupciones (N y D) para las provincias
13 de la Escala de Multas y Sanciones de la Gerencia de Cañete, Chincha, Pisco e Ica. Considerando que
de Fiscalización Eléctrica, la Escala correspondiente este Decreto Supremo fue publicado posteriormente a la
a la tipificación de sanciones por incumplimiento del Resolución de OSINERGMIN Nº 590-2007-OS/CD (que
“Procedimiento para la Supervisión de la Operación de fija las tolerancias para el SAIFI y SAIDI), es pertinente
los Sistemas Eléctricos”, del siguiente párrafo: que se realice una precisión a fin de incrementar las
tolerancias al SAIFI y SAIDI temporalmente.
“Durante la primera etapa de aplicación de la Norma Asimismo, en la aplicación del “Procedimiento
Técnica de Calidad de los Sistemas Eléctricos Rurales para la Supervisión de la Operación de los Sistemas
(Resolución Directoral Nº 16-2008-EM/DGE), se suspende Eléctricos” se verificó que existen varios sistemas
la aplicación del numeral 2 del presente anexo para los eléctricos donde es necesario realizar reformas
sistemas eléctricos calificados como sectores típicos de integrales a las redes (trasmisión y distribución) a fin
distribución 4, 5, SER (sistema eléctrico rural) y especial. de mejorar sustancialmente la calidad del servicio
en interrupciones y poder alcanzar las tolerancias
Para la aplicación del numeral 2 del presente anexo, se establecidas por dicho procedimiento. Por tal razón, es
considerará los incrementos temporales en las tolerancias conveniente establecer que cuando las tolerancias en
establecidos en el Decreto Supremo Nº 037-2008-EM un determinado sistema eléctrico son superadas por el
para el año 2009. El incremento de las tolerancias es aumento en la cantidad de interrupciones programadas
de dos (2) veces para los sistemas eléctricos ubicados por reforzamiento o ampliación de redes, OSINERGMIN
en la provincia de Cañete y de cuatro (4) veces para los podrá no considerar estas interrupciones en el cálculo
sistemas eléctricos ubicados en las provincias de Ica, del SAIFI y SAIDI sancionables, siempre y cuando haya
Chincha y Pisco”. sido solicitado y sustentado por la empresa.
El Peruano
411348 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Con estas precisiones en la escala de sanciones, OSINERGMIN, Ley N° 27699 y el artículo 22° del
se logrará el cumplimiento de los alcances del referido Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por el
Procedimiento sin afectar la acción sancionadora ni el Decreto Supremo N° 054-2001-PCM y modificado por el
incentivo para el cumplimiento de las obligaciones por parte Decreto Supremo N° 055-2001-PCM;
de las empresas eléctricas. En ese sentido, considerando Con la opinión favorable de la Gerencia General,
lo expuesto es necesario y urgente aprobar dichas Gerencia Legal y Gerencia de Fiscalización Eléctrica;
precisiones dentro del Anexo 13 de la Escala de Multas
y Sanciones, aprobada por la Resolución de Consejo SE RESUELVE:
Directivo N° 590-2007-OS/CD, relativo a las sanciones
por infracciones al “Procedimiento para la Supervisión de Artículo 1º.- Aprobar la modificación del numeral 6.5,
la Operación de los Sistemas Eléctricos”, al amparo de la del “Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del
Ley N° 27632, que modifica la Ley N° 27332, relativo a la Servicio de Alumbrado Público” aprobado con Resolución
Función Normativa de OSINERGMIN. de Consejo Directivo N° 078-2007-OS/CD, el que quedará
redactado en los siguientes términos:
445486-4
“6.5 TOLERANCIA
Del resultado de las inspecciones de campo, se obtiene
Modifican “Procedimiento de el indicador que es el porcentaje de UAP deficientes
Supervisión de la Operatividad del respecto al total de UAP inspeccionadas, el cual no debe
exceder de las siguientes tolerancias:
Servicio de Alumbrado Público”
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Año Tolerancia Semestral
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN 2010 1.9 %
ENERGÍA Y MINERÍA 2011 1.8 %
OSINERGMIN Nº 307-2009-OS/CD
2012 1.7 %
Lima, 28 de diciembre de 2009 2013 1.6 %
2014 en adelante 1.5 %
VISTO:
Para el cálculo, sólo se consideran aquellas deficiencias
El Memorando N° GFE-1607-2009 de la Gerencia de tipificadas en la presente norma con excepción de la
Fiscalización Eléctrica, por el cual se solicita al Consejo deficiencia por interferencia de árbol.
Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Se sancionarán aquellos casos en que el indicador
Energía y Minería, la aprobación de la modificación supere la tolerancia establecida.”
del artículo 6.5 del “Procedimiento de Supervisión de
la Operatividad del Servicio de Alumbrado Público”, Artículo 2°.- La presente resolución entrará en
aprobado por Resolución del Consejo Directivo vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
N° 078-2007-OS/CD. Oficial El Peruano.
Artículo 3º.- La presente Resolución deberá ser
CONSIDERANDO: publicada en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal
del Estado Peruano y en el Portal Institucional de
Que, según lo establecido por el inciso c) del artículo OSINERGMIN.
3° de la Ley N° 27332 – Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios ALFREDO DAMMERT LIRA
Públicos, la función normativa de los Organismos Presidente del Consejo Directivo
Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la OSINERGMIN
facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito y en
materia de su respectiva competencia, los reglamentos de 445486-5
los procedimientos a su cargo, normas de carácter general
referidas a actividades supervisadas o de sus usuarios;
Que, el artículo 22° del Reglamento General de Aprueban Norma “Procedimiento
OSINERGMIN, aprobado mediante Decreto Supremo para Licitaciones de Suministro para
N° 054-2001-PCM, establece que la función normativa de
carácter general es ejercida de manera exclusiva por el
Sistemas Aislados en el Marco de la
Consejo Directivo a través de resoluciones; Ley Nº 28832”
Que según lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley
N° 27699 – Ley Complementaria de Fortalecimiento RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Institucional de OSINERGMIN, el Consejo Directivo está ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
facultado para aprobar procedimientos administrativos EN ENERGÍA Y MINERÍA
vinculados, entre otros, a la Función Supervisora; OSINERGMIN Nº 004-2010-OS/CD
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo
N° 078-2007-OS/CD de fecha 9 de marzo de 2007, se Lima, 14 de enero de 2010
aprobó el “Procedimiento de Supervisión de la Operatividad
del Servicio de Alumbrado Público”; CONSIDERANDO:
Que, del análisis realizado, se concluye que la
tendencia de las empresas al cumplimiento de las Que, la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo
tolerancias establecidas, es que la mayoría de ellas Eficiente de la Generación Eléctrica, tiene como objetivo,
mantienen sus indicadores debajo de la tolerancia del conforme a su Artículo 2º, perfeccionar las reglas
2% en forma sostenida. En efecto, para el año 2009 los establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de
promedios ponderados a nivel nacional obtenidos se asegurar la suficiencia de generación eficiente que reduzca
encuentran por debajo de la tolerancia del 1.5%; la exposición del sistema eléctrico peruano a la volatilidad
Que, asimismo, para el año 2010 se continuará de precios y a los riesgos de racionamiento prolongado
con el proyecto piloto para la supervisión de la calidad por falta de energía, asegurando al consumidor final una
de alumbrado público, que permitirá mejorar el nivel tarifa eléctrica más competitiva. Asimismo, constituye uno
de iluminación en las vías públicas. En ese sentido, es de sus objetivos, reducir la intervención administrativa para
necesario modificar la tolerancia establecida en el numeral la determinación de los precios de generación mediante
6.5 del procedimiento para el año 2010 y siguientes; soluciones de mercado, así como adoptar las medidas
Que, por ser de carácter urgente esta modificación necesarias para propiciar la efectiva competencia en el
es que se ha exceptuado del requisito de prepublicación mercado de generación. Por último la citada ley señala, que
en el Diario Oficial El Peruano, en concordancia con el es de interés público y responsabilidad del Estado asegurar
artículo 25° del Reglamento General de OSINERGMIN, el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro eléctrico
aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; para el Servicio Público de Electricidad;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Que, el Artículo 31º de la Ley Nº 28832, señala
Complementaria de Fortalecimiento Institucional de que en Sistemas Aislados se podrá convocar a
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411349
licitaciones para la nueva generación, considerando por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en la Ley Nº
los Distribuidores de dichos sistemas los términos, 28832 y sus normas complementarias; en el Decreto
plazos, condiciones y obligaciones señaladas en el Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en su
Capítulo Segundo de la mencionada Ley (que cubre Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
los Artículos 3º al 10º); 93-EM; y en lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del
Que, el Artículo 4º de la mencionada Ley Nº 28832 Procedimiento Administrativo General.
dispone que el abastecimiento oportuno y eficiente de
energía eléctrica para el mercado regulado, se asegurará SE RESUELVE:
mediante Licitaciones que resulten en contratos de
suministro de electricidad de largo plazo con Precios Artículo 1º.- Aprobar la Norma “Procedimiento para
Firmes. El proceso de Licitación será llevado a cabo Licitaciones de Suministro para Sistemas Aislados en el
con la anticipación necesaria para facilitar y promover Marco de la Ley Nº 28832”, que como Anexo forma parte
el desarrollo de nuevas inversiones en generación, integrante de la presente Resolución.
promover la competencia por el mercado y asegurar el Artículo 2º.- La presente Resolución y la Norma
abastecimiento del mercado regulado; deberán ser publicadas en el diario oficial “El Peruano”
Que, para tal efecto, el Artículo 5º de la Ley Nº 28832, y consignadas en la página Web de OSINERGMIN:
establece como obligación del Distribuidor iniciar un www.osinerg.gob.pe.
proceso de Licitación con una anticipación mínima de tres Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en
(3) años; vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
Que, conforme lo señala el Artículo 6º de la Ley Nº Diario Oficial El Peruano.
28832 y para efectos de las licitaciones de energía,
constituye responsabilidad de OSINERGMIN aprobar ALFREDO DAMMERT LIRA
las Bases de Licitación, modelos de contrato, términos Presidente del Consejo Directivo
y condiciones del proceso de licitación, fórmulas de OSINERGMIN
actualización de precios firmes y supervisar la ejecución
de las licitaciones;
Que, posteriormente, con Decreto Supremo Nº 052- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
2007-EM, se aprobó el Reglamento de Licitaciones de
Suministro de Electricidad, en el cual se establecen las La Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo
normas aplicables para las Licitaciones de suministro Eficiente de la Generación Eléctrica, tiene como
de electricidad bajo el régimen ordinario de la Ley Nº objetivo, conforme a su Artículo 2º, perfeccionar
28832. En su Única Disposición Transitoria se indica que las reglas establecidas en la Ley de Concesiones
OSINERGMIN aprobará los procedimientos necesarios Eléctricas, a fin de asegurar la suficiencia de
para el cumplimiento de su función; generación eficiente que reduzca la exposición del
Que, mediante Resolución OSINERGMIN Nº 280- sistema eléctrico peruano a la volatilidad de precios
2009-OS/CD, publicada en el diario oficial El Peruano el y a los riesgos de racionamiento prolongado por falta
19 de diciembre de 2009, y en el marco de lo dispuesto de energía, asegurando al consumidor final una tarifa
por la Ley Nº 28832, OSINERGMIN dispuso la publicación eléctrica más competitiva. Asimismo, constituye uno
del proyecto de resolución que aprueba la Norma de sus objetivos, reducir la intervención administrativa
“Procedimiento para Licitaciones de Suministro para para la determinación de los precios de generación
Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832”, mediante soluciones de mercado, así como adoptar
contribuyendo de ese modo a garantizar la transparencia, las medidas necesarias para propiciar la efectiva
cognoscibilidad y predictibilidad de las acciones que competencia en el mercado de generación. Por último
el organismo regulador adopte en el cumplimiento del la citada ley señala, que es de interés público y
encargo asignado; responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento
Que, la Resolución OSINERGMIN Nº 280-2009- oportuno y eficiente del suministro eléctrico para el
OS/CD otorgó un plazo de quince (15) días calendario, Servicio Público de Electricidad.
contados desde la fecha de su publicación, a fin de que El Artículo 31º de la Ley Nº 28832, señala que en
los interesados remitan sus comentarios y sugerencias, al Sistemas Aislados se podrá convocar a licitaciones para
proyecto de norma prepublicado, a la Gerencia Adjunta de la nueva generación, considerando los Distribuidores
Regulación Tarifaria; de dichos sistemas los términos, plazos, condiciones y
Que, los comentarios y sugerencias presentados al obligaciones señaladas en el Capítulo Segundo de la
proyecto de norma publicado, han sido analizados en mencionada Ley (que cubre los Artículos 3º al 10º).
el Informe Nº 0009-2010-GART y el Informe Nº 0018- La Ley Nº 28832, dispone que el abastecimiento
2010-GART, de la División de Generación y Transmisión oportuno y eficiente de energía eléctrica para el mercado
Eléctrica y de la Asesoría Legal Interna de la Gerencia regulado, se asegurará mediante Licitaciones que
Adjunta de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN, resulten en contratos de suministro de electricidad de
acogiéndose aquellos que contribuyen con el objetivo largo plazo con Precios Firmes que serán trasladados
de la norma, correspondiendo la aprobación final del a los Usuarios Regulados. El proceso de Licitación
“Procedimiento para Licitaciones de Suministro para será llevado a cabo con una anticipación mínima de
Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832” que tres (3) años para facilitar y promover el desarrollo
uniformice los requisitos mínimos que deben contener de nuevas inversiones en generación, aprovechar las
de manera obligatoria las Bases de Licitación y los economías de escala, promover la competencia por
Contratos de Suministro, que regirán las licitaciones el mercado y asegurar el abastecimiento del mercado
públicas que las empresas de distribución convoquen regulado.
para conseguir ofertas de suministro de energía para Conforme lo señala el Artículo 6º de la Ley Nº
Sistemas Aislados; 28832, y en lo referente a las licitaciones de energía,
Que, teniendo en consideración que los concesionarios constituye responsabilidad de OSINERGMIN aprobar
de distribución en Sistemas Aislados deberán efectuar la las Bases de Licitación, modelos de contrato, términos
convocatoria hasta el 31 de marzo de 2010, y que para y condiciones del proceso de licitación, fórmulas de
ello requieren de un plazo razonable a fin de elaborar sus actualización de precios firmes y supervisar la ejecución
propuestas de Bases y de esta forma asegurar la cobertura de las licitaciones.
del Servicio Público de Electricidad, es necesario que la Mediante Decreto Supremo Nº 052-2007-EM se
norma entre en vigencia antes de los 30 días hábiles aprobó el Reglamento de Licitaciones de Suministro de
previstos en el artículo 14º del Reglamento que establece Electricidad, estableciéndose las disposiciones aplicables
Disposiciones relativas a la Publicidad, Publicación de a las Licitaciones de suministro de electricidad bajo
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de el régimen ordinario de la Ley Nº 28832. En su Única
Carácter General, aprobado por Decreto Supremo Nº 001- Disposición Transitoria, se dispuso que OSINERGMIN
2009-JUS; caso contrario no se cumpliría con el objetivo aprobará los procedimientos necesarios para el
de la norma; debiendo aplicarse la excepción a dicha cumplimiento de su función.
formalidad, prevista en el numeral 3 del citado Artículo 14º Por las razones señaladas precedentemente,
del referido decreto supremo; corresponde que OSINERGMIN apruebe la Norma
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº “Procedimiento para Licitaciones de Suministro para
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores; en Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832”, de
el Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado conformidad con la presente exposición de motivos.
El Peruano
411350 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

PROCEDIMIENTO PARA LICITACIONES energía expresado en céntimos de Nuevo Sol por kWh
DE SUMINISTROS PARA SISTEMAS AISLADOS (ctm S/./kWh). Incluirá asimismo los factores a que se
EN EL MARCO DE LA LEY Nº 28832 refiere la fórmula de actualización de precios de energía
contenida en el Anexo 1.
Artículo 1º. MARCO LEGAL Los mencionados precios se entenderán referidos a la
Para efectos de los presentes Lineamientos se fecha de Convocatoria a la Licitación.
considerará como leyes aplicables las normas que se Genera obligación de suministro por todo el Plazo
indican a continuación y aquellas que las complementen, Contractual.
modifiquen o sustituyan:
3.14 Energía Contratada: Energía anual (MWh) a
• Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la ser suministrada por el Adjudicatario al Licitante en las
Generación Eléctrica, Ley Nº 28832; condiciones que establezcan las Bases.
• Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº
25844; 3.15 Energía Requerida: Energía activa anual
• Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, (en MWh) requerida por el Licitante durante el plazo
aprobada por Decreto Supremo Nº 020-97-EM; contractual.
• Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806; 3.16 Potencia Asociada: Potencia activa (MegaWatts
• Reglamento de Licitaciones de Suministro de o MW) equivalente a la potencia efectiva disponible
Electricidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 052- mensual del Adjudicatario, determinada conforme
2007-EM establezcan las Bases.
• Disposiciones dictadas por OSINERGMIN; y,
• Otras Normas vigentes del Sector Eléctrico. 3.17 Precio Máximo de Adjudicación: Precio
establecido por OSINERGMIN en cumplimiento del
Artículo 2º. ALCANCES Artículo 7.1 de la Ley Nº 28832. Se mantendrá en reserva
y en custodia de un Notario Público.
2.1 La presente Norma es de aplicación obligatoria a
las Licitaciones que se efectúen en el marco del Artículo 3.18 Proceso: Proceso de Licitación a través del cual
31º de la Ley Nº 28832. se otorga la Buena Pro del suministro de electricidad a los
2.2 Las disposiciones consignadas en la presente Adjudicatarios respectivos.
Norma rigen los Procesos de Licitación, así como los
términos y condiciones de los contratos de suministro 3.19 Propuesta: Conjunto de documentos que deberá
resultantes, aun cuando no lo señalen las Bases. entregar el Postor, de acuerdo con lo establecido en las
Bases.
Artículo 3º. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Para efectos de la presente Norma se emplean las 3.20 SEIN: Sistema Eléctrico Interconectado
siguientes definiciones: Nacional.

3.1 Adjudicatario: Postor que resulte declarado 3.21 Sistema Aislado: Sistema eléctrico no conectado
ganador en el Acto de Buena Pro. eléctricamente al SEIN. No incluye sistemas operados por
empresas municipales.
3.2 Bases: Documento elaborado por el Licitante y
aprobado por OSINERGMIN, que regula el proceso de 3.22 Reglamento: Reglamento de Licitaciones
Licitación. de Suministro de Electricidad, aprobado por Decreto
Supremo Nº 052-2007-EM.
3.3 Bases Integradas: Bases definitivas como
consecuencia de la recepción de sugerencias y 3.23 Suministro: Potencia efectiva disponible (MW) y
consultas. energía anual (MWh) requeridas por el Licitante para sus
clientes durante el Plazo Contractual.
3.4 Data Room: Instalación física o virtual a través de
la cual el Licitante proporcionará la información necesaria 3.24 Usuario: Consumidor final de electricidad
para el Proceso de Licitación. Se mantendrá disponible localizado en el Sistema Aislado para el cual se efectúa
desde la convocatoria a Licitación hasta la adjudicación la Licitación.
de la Buena Pro.
Los términos que empiezan con mayúscula distintos
3.5 Días: Días Hábiles, siempre que no se indique lo a los señalados en este punto tienen el significado
contrario. que les otorgan las definiciones establecidas en la Ley
Nº 28832 y en el Reglamento. Cualquier mención a
3.6 Días Hábiles: Son todos los días del año excepto numerales, artículos o títulos, sin señalar la norma a la
sábados, domingos, feriados y aquellos otros declarados que corresponden, se referirá a numerales, artículos o
como no laborables a nivel nacional por el Poder Ejecutivo títulos de la presente Norma.
para el sector público.
Artículo 4º. ASPECTOS GENERALES
3.7 Distribuidora o Distribuidor: Empresa
concesionaria de distribución eléctrica en un Sistema 4.1 El Licitante deberá mantener en reserva toda la
Aislado. información relacionada con el proceso de Licitación, salvo
aquella que la normatividad legal vigente le dé carácter de
3.8 Ley o LCE: Decreto Ley Nº 25844, Ley de pública y la previamente autorizada por OSINERGMIN,
Concesiones Eléctricas y sus modificatorias. bajo penalidad de acuerdo a lo dispuesto en la Escala de
Multas y Sanciones de OSINERGMIN.
3.9 Ley Nº 28832: Ley Nº 28832, Ley para Asegurar 4.2 Las garantías de seriedad de oferta y de ejecución
el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica y sus de los proyectos de generación, señaladas en la presente
modificatorias. Norma, deberán necesariamente ser incondicionales,
solidarias, irrevocables y de realización automática. No
3.10 Leyes Aplicables: Normas a que se hace se aceptarán declaraciones juradas ni cualquier otro
referencia en el Artículo 1º de la presente Norma. documento que no tenga valor monetario.
La garantía de seriedad de oferta no podrá exceder
3.11 Licitante: Distribuidora que inicia un proceso de del 10% de la valoración, a Precios en Barra, de cuatro
Licitación. meses de facturación del plazo contractual.
Las garantías que ofrezca el distribuidor deberán ser
3.12 OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la también incondicionales, solidarias, irrevocables y de
Inversión en Energía y Minería. realización automática.
4.3 El Licitante está obligado a convocar a Licitación
3.13 Oferta Económica: Oferta expresada en dentro de los plazos establecidos en el Artículo 6º. En
MegaWatts-hora (MWh) y su respectivo precio de caso no lo haga, se cancelará el proceso de licitación, sin
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411351
perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiera PROGRAMA PARA APROBACIÓN DE BASES
lugar.
4.4 La publicación del aviso de la expresión de interés Paso Actividad Responsable Plazo Máximo
del Distribuidor que requiera iniciar una Licitación se podrá 3 Aprobación de Bases de la OSINERGMIN Dentro de los treinta (30)
efectuar únicamente desde el 01 hasta el 30 de marzo de Licitación Pública Días de efectuado el paso
cada año. anterior.
4.5 El Licitante no podrán desistirse del proceso de Este plazo se prorrogará
Licitación, salvo que se produzca su cancelación. por quince (15) Días en
4.6 Las Bases deben incluir el modelo de contrato tanto existan observacio-
de suministro, además de los términos y condiciones del nes de OSINERGMIN no
proceso de Licitación. levantadas a su satisfac-
4.7 El Licitante brindará a cada adquiriente de Bases un ción por el Licitante
código de identificación que no podrá revelar a terceros.
4.8 Los códigos a que se refiere el numeral previo se 5.2 Para el caso de la segunda y subsiguientes
utilizarán en todas las etapas del proceso de Licitación convocatorias se aplicarán los siguientes plazos y etapas
y no podrán ser revelados bajo sanción prevista en al proceso de aprobación de las Bases:
el Compromiso de Confidencialidad y de acuerdo a
lo dispuesto en la Escala de Multas y Sanciones de
OSINERGMIN. PROGRAMA PARA APROBACIÓN DE BASES
4.9 El Precio de potencia inicial del contrato será el ETAPA Actividad Responsable Plazo Máximo
Precio Básico de Potencia aplicable al Sistema Aislado
vigente a la fecha de la Convocatoria a la Licitación. 1 Presentación de las Licitante Dentro de los diez (10) Días
4.10 Los precios de potencia y energía aplicables nuevas Bases a OSI- de efectuado el acto de ad-
durante el plazo contractual se obtendrán como los NERGMIN judicación de la Buena Pro.
respectivos precios ofertados por el Adjudicatario 2 Observaciones a las OSINERGMIN Dentro de los cinco (05)
debidamente actualizados. Bases días hábiles de efectuado el
4.11 La Demanda Requerida publicada en las Bases, paso anterior
el aviso de Convocatoria y las Bases Integradas incluirán
3 Levantamiento de las Licitante Dentro de los cinco (05)
la potencia efectiva disponible mínima de la nueva central
requerida (MW) y la energía anual destinada a abastecer Observaciones a las días hábiles de efectuado el
la demanda del Sistema Aislado (MWh). Bases paso anterior
4.12 La garantía de ejecución de obras, a que se 4 Publicación de Resolu- OSINERGMIN Dentro de los siete (7) Días
refiere el numeral 4.6 del Artículo 4º de la Ley Nº 28832, ción de OSINERGMIN luego de presentadas las
será también aplicable por igual a los proyectos de nueva que aprueba las Bases Bases.
generación eléctrica, hidroeléctricos y no hidroeléctricos. Este plazo se prorrogará
4.13 OSINERGMIN se encargará de supervisar que por cinco (5) Días en tanto
las empresas Distribuidoras cumplan con su obligación existan observaciones de
de efectuar Licitaciones con una anticipación mínima de OSINERGMIN no levanta-
3 años, a fin de evitar que la demanda de sus Usuarios das a su satisfacción por el
Regulados quede sin cobertura. El mencionado plazo será Licitante
computado entre la fecha de convocatoria a Licitación y la
fecha de inicio del Plazo Contractual. Artículo 6º. ETAPAS Y FECHAS DEL PROCESO DE
4.14 El dinero proveniente del cobro de penalidades, LICITACIÓN
ejecución de garantías o indemnización de daños
y perjuicios, que se generen durante el Proceso de 6.1 El Proceso de Licitación deberá contener al menos
Licitación o la ejecución de los Contratos que de estos las etapas y plazos que a continuación se señalan:
resulten, serán considerados como un ingreso a favor
de las empresas Distribuidoras y restados para efectos
del programa de transferencias del Mecanismo de PROGRAMA DEL PROCESO DE LICITACIÓN
Compensación para Sistemas Aislados. Adicionalmente, ETAPA Actividad Responsable Plazo Máximo
el dinero, procedente de incumplimientos contractuales,
será destinado al Distribuidor, cuando acredite que tuvo 1 Convocatoria a Licita- Licitante Dentro de los diez (10) Días
que asumir el costo del incumplimiento y en la parte ción de publicada la resolución
pertinente, lo cual será autorizado por OSINERGMIN que aprueba las Bases de
en cada caso, según el procedimiento que para estos la Licitación
fines apruebe. 2 Venta de las Bases Licitante Desde el Día siguiente de
4.15 Sólo serán subsanables en el acto de efectuada la etapa 1 y hasta
precalificación aquellos documentos que se indiquen el Día previo a la etapa 6
en las Bases, debiendo efectuarse la correspondiente
subsanación en un plazo máximo de dos (2) Días. 3 Sugerencias y Consul- Adquirientes de Dentro de los veinte (20)
tas a las Bases Bases Días luego de efectuada la
etapa 1
Artículo 5º. ETAPAS PREVIAS AL PROCESO DE
LICITACIÓN 4 Presentación a OSI- Licitante Dentro de los veinte (20)
NERGMIN de análisis Días luego de finalizada la
5.1 Los siguientes plazos y etapas se aplicarán de Sugerencias y Con- etapa 3
al proceso de aprobación de las Bases de Licitación sultas, Propuesta de
de Suministro, de acuerdo con el Artículo 6º del Bases Integradas y soft-
Reglamento. ware a utilizar durante la
adjudicación
PROGRAMA PARA APROBACIÓN DE BASES 5 Publicación de Reso- OSINERGMIN Dentro de los veinte (20)
lución OSINERGMIN Días luego de finalizada la
Paso Actividad Responsable Plazo Máximo
que aprueba las Bases etapa 4
1 Publicación de aviso de Distribuidora De acuerdo con el numeral Integradas
expresión de interés en su que requiere 4.4
6 Presentación de sobres Adquirientes de A los diez (10) Días luego
página Web y, al menos, iniciar un pro-
de precalificación. Bases de efectuada la etapa 5.
en un diario de circulación ceso de licita-
La hora y lugar le será comu-
nacional ción
nicada a cada Adquiriente de
2 Comunicación escrita, a Distribuidora Al día siguiente de efectua- Bases de forma individual
OSINERGMIN, incluyen- que requiere do el paso anterior.
7 Comunicación de preca- Licitante Dentro de los tres (3) Días
do propuesta de Bases, iniciar un pro-
lificación luego de efectuada la etapa
y copia de publicación de ceso de licita-
6. La comunicación será
expresión de interés efec- ción
a cada Postor de manera
tuada
individual
El Peruano
411352 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

PROGRAMA DEL PROCESO DE LICITACIÓN 9.2 La forma y los formatos tipo para remitir la
documentación, la cual deberá ser presentada en idioma
ETAPA Actividad Responsable Plazo Máximo español.
8 Presentación de Garan- Postor Dentro de los diez (10) 9.3 El contenido mínimo del sobre de precalificación,
tía de seriedad de oferta Días luego de efectuada la según:
y contratos de suminis- etapa 7
tro firmados. a) Acreditación de haber adquirido las Bases.
b) Acreditación del representante legal del adquiriente
9 Cancelación del Pro- Licitante Dentro de los tres (3) Días de Bases.
ceso luego de efectuada la eta- c) Datos técnicos del proyecto de nueva generación
pa 8 del Postor y cronograma de ejecución del proyecto.
10 Presentación de Pro- Postor Dentro de los diez (10) d) Compromiso de:
puestas y Adjudicación Días luego de efectuada la
de la Buena Pro etapa 8 (i) Aceptación de las Bases.
(ii) Validez de propuesta durante el Proceso.
11 Publicación de los resul- Conductor del Un (1) Día después de la
(iii) No colusión y confidencialidad.
tados de la Licitación en Proceso Adjudicación de la Buena
sitio Web del Licitante Pro. 9.4 El sobre de la Propuesta contendrá la Oferta
12 Remisión de Acta Licitante Conforme al Artículo 16º del Económica del Postor de acuerdo con el formato impreso
Reglamento. y/o electrónico contenido en las Bases ajustadas.
13 Firma de Contrato de Adjudicatario y Dentro de los siete (7) Días 9.5 La oportunidad y forma en que el Adjudicatario
Suministro Licitante de la Adjudicación de la
hará efectiva la garantía de ejecución de obras. Dicha
garantía se extinguirá a más tardar cuando se inicie la
Buena Pro.
operación comercial de la respectiva central.
14 Remisión de copia de Licitante Conforme al Artículo 17º del 9.6 Todos los documentos deberán ser firmados por el
contratos firmados a Reglamento. representante legal del Adquiriente de Bases.
OSINERGMIN
Artículo 10º. DE LAS SUGERENCIAS Y CONSULTAS
AL PROCESO DE LICITACIÓN
Artículo 7º. ASPECTOS GENERALES PARA LA
CONVOCATORIA DEL PROCESO 10.1 El Conductor del Proceso podrá poner a
disposición de los interesados, a través de un Data Room,
7.1 En atención al Artículo 11º del Reglamento, el aviso toda la información técnica y comercial relativa al Sistema
de Convocatoria deberá contemplar lo siguiente: Aislado, que como mínimo contendrá información de la
demanda histórica de la Distribuidora de los últimos (5)
a) Datos del Licitante. cinco años.
b) Objeto de la Convocatoria, incluyendo la 10.2 Las modificaciones que originen las sugerencias
información relativa a la Demanda Requerida para el y consultas serán sometidas a la aprobación de
Plazo Contractual. OSINERGMIN como parte de la propuesta de Bases
c) Lugar de adquisición y costo de las Bases. Integradas. Las propuestas de cambios, así como el
d) Etapas y Cronograma del Proceso. análisis de las sugerencias y consultas, deberán motivarse
en un informe que elaborará el Conductor del Proceso.
Artículo 8º. CONTENIDO DE LAS BASES 10.3 OSINERGMIN determinará el contenido final de
SOBRE CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL las Bases Integradas, aprobando dichas bases mediante
SUMINISTRO una resolución de su Consejo Directivo.
Conforme lo indicado en el Artículo 7º del Reglamento,
con relación al suministro, las Bases deberán especificar Artículo 11º. ACTO DE PRECALIFICACIÓN
y detallar las materias que a continuación se indican:
11.1 La apertura de los sobres de precalificación
8.1 El Plazo Contractual. será en acto privado y contará con la presencia de
8.2 El Sistema Aislado por el cual se convoca la un notario público, el Comité de Adjudicación y de los
Licitación. representantes de OSINERGMIN. Al finalizar la revisión
8.3 La Demanda Requerida. de la documentación se procederá a levantar un acta
8.4 Las fórmulas de actualización de precios que que indique los adquirientes de bases que resultaron
serán aplicables durante el plazo contractual, de acuerdo precalificados por haber cumplido con todos los requisitos
con el Anexo 1. exigidos. Esta acta tendrá carácter de confidencial
8.5 El procedimiento para la evaluación de las Ofertas e incluirá la potencia mínima ofrecida y los códigos
considerando el factor de descuento a que se refiere el otorgados a cada Postor.
numeral 4.6 del Artículo 4º de la Ley Nº 28832. 11.2 Los agentes precalificados deberán presentar
8.6 Las exigencias y compensaciones por seguridad y una garantía de seriedad de oferta, que será ejecutada en
calidad de servicio, de acuerdo con las Leyes Aplicables. caso incumpla el compromiso de presentar el sobre a que
8.7 Los requerimientos referidos a interrupciones se refiere el numeral 9.4. Esta garantía deberá cumplir
y casos de fuerza mayor, causales de resolución del con los requisitos establecidos en el numeral 4.2 del
contrato, solución de controversias, cesión de posición Artículo 4º y será devuelta luego de finalizado el Proceso
contractual y condiciones de facturación y pago. de Licitación.
8.8 La potencia a facturar será la potencia efectiva 11.3 En la misma oportunidad remitirán los contratos
disponible, la cual se determinará conforme lo establezcan de suministro firmados por su representante legal.
las bases.
8.9 Las obligaciones de suministro del Adjudicatario. Artículo 12º. APERTURA DE PROPUESTAS,
8.10 Las garantías que otorgarán el Adjudicatario ADJUDICACIÓN DE LA BUENA PRO Y SUSCRIPCIÓN
a favor del Licitante, de conformidad con los incisos g) DE CONTRATOS
y h) del Artículo 7º del Reglamento y el numeral 4.2 del
Artículo 4º. 12.1 Acto Público: La apertura de propuestas y
8.11 Las garantías que otorgarán el Licitante al adjudicación de la Buena Pro se efectuará en un único
Adjudicatario, de conformidad con el Artículo 7º del acto público que contará con la presencia de un notario
Reglamento y el numeral 4.2 del Artículo 4º. público y que deberá efectuarse en un local o auditorio de
8.12 Otros que el Licitante considere relevantes. acceso abierto a la ciudadanía.
Artículo 9º. CONTENIDO DE LAS BASES SOBRE 12.2 Apertura de las Propuestas: Se verificará el
PROPUESTAS DE LOS POSTORES contenido de cada Propuesta y se descalificará aquellas
Las Bases deberán especificar y detallar, entre otros, que no satisfacen los requerimientos de las Bases,
lo siguiente: procediendo a su devolución al finalizar el Acto Público.
9.1 El día, hora y lugar estipulado para el acto público de 12.3 Evaluación de Ofertas y Adjudicación de la
presentación de Propuestas y adjudicación de buena pro. Buena Pro: Se seguirá exactamente el procedimiento
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411353
de adjudicación descrito en las Bases. El software para Los precios que resulten de la aplicación de las
estos fines será aprobado por OSINERGMIN junto con las fórmulas de actualización entrarán en vigencia el cuarto
Bases. día de cada mes. Dichos precios deberán ser redondeados
De conformidad con el Artículo 14º del Reglamento a dos decimales antes de su utilización.
los representantes de OSINERGMIN verificarán que no
se admitan Ofertas Económicas cuyos precios excedan al Potencia
Precio Máximo de Adjudicación.
Precio pot Precio pb * Factor p
12.4 Declaratoria de Desierto: Se efectuará conforme
a lo establecido en el Artículo 19º del Reglamento, sin
derecho a indemnización alguna para los Postores, y sin Donde:
que ello permita a los Postores realizar reclamo o solicitar
IPM
reembolso alguno. Factorp a * TC * IPP  b *
TC 0 IPP 0 IPM 0
12.5 Revelación del Precio Máximo de Adjudicación:
Se efectuará de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 14º
del Reglamento, siendo el Notario Público quien revele y Preciopb : Precio base de la potencia que figura en el
registre en acta el Precio Máximo de Adjudicación. contrato, en S/./kW-mes.
a : Coeficiente por Tipo de Cambio.
12.6 Acta del Proceso: De conformidad con el Artículo b : Coeficiente por Índice de Precios al Por
16º del Reglamento se levantará un acta del acto público Mayor
que, entre otros, deberá consignar los datos de la Oferta IPM : Índice de Precios al Por Mayor, publicado
Económica Adjudicada, incluyendo las características de por el Instituto Nacional de Estadística e
la nueva central vinculada a la oferta; en este caso se Informática. Se tomará el valor del último
identificará expresamente al Postor en el acta. mes, publicado en el Diario Oficial El
Peruano.
12.7 Suscripción de Contratos de Suministro: La IPMo : IPM a la fecha de Convocatoria a
suscripción de contratos se efectuará conforme al Artículo Licitación.
17º del Reglamento, debiendo el Licitante que suscribirlo IPP : Índice de Precios denominado “Finished
de acuerdo con las cantidades adjudicadas. Goods Less Food and Energy”, Serie
WPSSOP3500, publicado por el Bureau
12.8 Devolución de Contratos de Suministro of Labor Statistics del US Department
Firmados: Finalizado el acto público de Adjudicación of Labor. Se tomará en cuenta el valor
de la Buena Pro se procederá a la devolución de los publicado al último día del mes anterior.
contratos de suministro firmados de aquellos Postores IPPo : IPP a la fecha de Convocatoria a
que no resultaron Adjudicatarios. Licitación.
TC : Tipo de Cambio. Valor de referencia para
Artículo 13º. NUEVA CONVOCATORIA el Dólar de los Estados Unidos de América,
determinado por la Superintendencia de
13.1 Se aplicará lo dispuesto por el Artículo 20º del Banca y Seguros del Perú, correspondiente
Reglamento. a la “COTIZACIÓN DE OFERTA Y
DEMANDA – TIPO DE CAMBIO PROMEDIO
Artículo 14º. CANCELACIÓN DEL PROCESO DE PONDERADO” o el que lo reemplace. Se
LICITACIÓN tomará en cuenta el valor venta al último
Día Hábil del mes anterior, publicado en el
14.1 Una vez aprobadas las Bases de la Licitación, Diario Oficial El Peruano.
el Proceso de Licitación sólo podrá ser cancelado hasta TC0 : TC a la fecha de Convocatoria a Licitación.
antes de la etapa de Presentación de Propuestas y
Adjudicación de Buena Pro, previa autorización de
OSINERGMIN. Para ello, el Licitante deberá efectuar su Los coeficientes a y b serán los establecidos para el
solicitud por escrito junto con un informe que motive la SEIN por OSINERGMIN en la Resolución de Precios en
solicitud de cancelación. Asimismo, deberá comunicar a Barra vigente a la fecha de Convocatoria a Licitación.
los Postores sobre esta solicitud.
14.2 OSINERGMIN dispondrá de cómo máximo veinte Energía
(20) Días para resolver la solicitud. Durante este plazo se
entenderá suspendida la cuenta de días del cronograma Precio energía Precio eb * Factor e
del proceso a que se refiere el Artículo 6º de la presente
Norma.
14.3 En caso se autorice la cancelación mediante
Resolución del Consejo Directivo de OSINERGMIN, Donde el Factore se determina de acuerdo con los
el Licitante procederá a devolver el costo de las Bases factores establecidos en las Bases, debidamente
a los Postores, quienes no podrán reclamar otra justificados, no debiendo contener elementos ajenos a
compensación. los combustibles utilizados por los proyectos de nueva
generación participantes del proceso.
Artículo 15º. PROFORMA DE CONTRATO

15.1 Las cláusulas de la proforma de contrato ANEXO 2: COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD


propuesta por el Conductor del Proceso no pueden
contravenir lo dispuesto en la presente Norma por ser la ............................................................
misma de carácter mandatorio. [denominación del Postor], con domicilio en ..........
................................................................. [datos de
ANEXOS ubicación del Postor], debidamente representado por
.....................................................[nombres y apellidos
ANEXO 1: FÓRMULAS DE ACTUALIZACIÓN del Gerente General del Postor] identificado con D.N.I.
Nº......................., según poder inscrito en .........................
Las siguientes Fórmulas de Actualización, se aplicarán ....., como Postor del Proceso conducido por [Nombre del
considerando una periodicidad no menor a la trimestral Conductor del Proceso], DECLARA BAJO JURAMENTO
y cuando alguno de los factores (Factorp, Factore) se que:
incremente o disminuya en más de 5% respecto a los valores
de los mismos factores empleados en la última actualización. I. Que [denominación del Postor] está interesado en
Los indicadores a emplear en las Fórmulas de participar como postor en el Proceso de Licitación organizado
Actualización serán los disponibles al segundo día de en aplicación de la Resolución OSINERGMIN Nº XXX-2009-
cada mes. OS/CD, Procedimiento para Licitaciones de Suministros
Los factores de actualización tarifaria serán para Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832,
redondeados a cuatro dígitos decimales. conducido por [Nombre del Licitante], para cuyos efectos ha
El Peruano
411354 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

cursado en la fecha de hoy, solicitud de precalificación para a) Que fuera del dominio público en el momento de
participar en el referido procedimiento. haberle sido revelada a la Sociedad.
II. Que [denominación del Postor] está interesado en b) Que después de haberle sido revelada, fuera
obtener información para participar en la referida Licitación publicada o de otra forma pasara a ser de dominio público
y que, de resultar admitido como Agente Precalificado en sin que haya mediado incumplimiento de su obligación de
el marco de los procedimientos, tendrá acceso a cierta confidencialidad.
información relativa a la misma. c) Que haya sido solicitada por las Autoridades
III. Que la Norma “Procedimiento para Licitaciones de Administrativas o Judiciales competentes, en cuyo caso,
Suministros para Sistemas Aislados en el Marco de la Ley deberá comunicar tal requerimiento al Conductor del
Nº 28832” establece la obligación de los participantes en Proceso y a OSINERGMIN, previo a la revelación de la
el proceso de precalificación de las subastas, de suscribir información correspondiente.
un compromiso de confidencialidad. En atención a lo cual,
expresamente asumimos y nos comprometemos a cumplir SEGUNDA.- Los asesores de [denominación del Postor]
las siguientes obligaciones y compromisos: que, por la naturaleza de su trabajo, deban tener conocimiento
de la Información Confidencial deberán suscribir, a su vez,
PRIMERA.- [denominación del Postor] se obliga a con el postor, un compromiso de confidencialidad, en los
mantener en forma confidencial y a no proporcionar ni mismos términos y condiciones que el presente, de modo que
revelar a terceros la Información Confidencial, así como a no se preserve la confidencialidad de la información y no actúen
emplearla para otro propósito distinto del de la participación como conducto para el traslado de dicha información.
en la Licitación y limitar el acceso a la misma exclusivamente No obstante, en caso de revelación de la información
a aquellos empleados que en cada caso precisen tener confidencial por parte de personal del postor, las sanciones
acceso a la misma, asegurándose que los mismos preservan administrativas que acarreen dicho incumplimiento,
su carácter de confidencialidad. [denominación del Postor] serán aplicadas en forma solidaria entre el postor y sus
será responsable del cumplimiento de la obligación de empleados.
confidencialidad por parte de su personal. TERCERA.- Las obligaciones de confidencialidad y uso
A los efectos del presente Compromiso de de la información mantendrán su vigencia durante el plazo
Confidencialidad, se entenderá como “Información de un (1) año a partir de la fecha de la firma del presente
Confidencial” cualquier información revelada a la Sociedad, Compromiso o, en el caso de que acontezca primero,
sus empleados o asesores o a la que la Sociedad, sus hasta el momento de cierre de la última convocatoria del
empleados o asesores hayan podido tener acceso, presente proceso de Licitación.
relativa a la Licitación, ya sea por escrito, oralmente, en CUARTA.- En caso de incumplimiento de estos
forma de programas informáticos o cualquier otra forma o compromisos de confidencialidad, sin perjuicio de las
por cualquier otro medio o soporte, tangible o intangible, sanciones administrativas y penales que se pudiesen
actualmente conocido o que posibilite conocer el estado de aplicar, el Postor quedará inhabilitado durante cuatro (4)
la técnica en el futuro con motivo del procedimiento relativo a años para participar en las subastas que se efectúen al
la Licitación. En particular, se entenderá que la “Información amparo de la Resolución OSINERGMIN Nº XXX-2009-
Confidencial” comprende el Código del postor, los datos del OS/CD, Procedimiento para Licitaciones de Suministros
proyecto informados en el sobre de precalificación, así como para Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832.
cualquier otra información que el postor haya revelado o le
haya sido revelada en la Licitación. En la ciudad de Lima, a los XX días del año XXX.
No obstante, no será considerada “Información
Confidencial” aquella información: NOMBRE Y FIRMA
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411355
ANEXO 3: COMPROMISO DE NO-COLUSIÓN
ORGANISMOS TECNICOS
............................................................
[denominación del Postor], con domicilio en ...........
................................................................ [datos de
ESPECIALIZADOS
ubicación del Postor], debidamente representado por
.....................................................[nombres y apellidos
del Gerente General del Postor] identificado con D.N.I. AUTORIDAD NACIONAL
Nº......................., según poder inscrito en ..............
................, como Postor del Proceso conducido por DEL SERVICIO CIVIL
[Nombre del Conductor del Proceso], DECLARA BAJO
JURAMENTO que: Aprueban Directiva que aprueba los
I. Que [denominación del Postor] está interesado Lineamientos del Proceso de Selección
en participar como postor en el Proceso de Licitación para la Incorporación de Gerentes
organizado en aplicación de la Resolución OSINERGMIN
Nº XXX-2009-OS/CD, Procedimiento para Licitaciones
Públicos y su Asignación durante el
de Suministros para Sistemas Aislados en el Marco de año 2010
la Ley Nº 28832, conducido por [Nombre del Licitante],
para cuyos efectos ha cursado en la fecha de hoy, RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
solicitud de precalificación para participar en el referido Nº 3-2010-SERVIR/PE
procedimiento.
Lima, 15 de enero de 2010
II. Que [denominación del Postor] está interesado
en obtener información para participar en la referida Visto, el Informe Nº 001-2010-SERVIR/GDCGP
Licitación y que, de resultar admitido como Agente de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes
Precalificado en el marco de los procedimientos, tendrá Públicos;
acceso a cierta información relativa a la misma.
III. Que la Norma “Procedimiento para Licitaciones CONSIDERANDO:
de Suministros para Sistemas Aislados en el Marco
de la Ley Nº 28832” establece la obligación de los Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
participantes en el proceso de precalificación de las N° 009-2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva N° 002-
subastas, de suscribir un compromiso de no colusión. 2009-ANSC/GDCGP que establece los Lineamientos de
En atención a lo cual, expresamente asumimos y nos Procesos de Selección para la Incorporación de Gerentes
comprometemos a cumplir las siguientes obligaciones Públicos Año 2009, modificada por Resolución de
y compromisos: Presidencia Ejecutiva N° 014-2009-ANSC-PE;
Que, de otro lado, con Resolución de Presidencia
PRIMERA.- El Postor no ha celebrado ni celebrará, Ejecutiva N° 015-2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva
ningún acuerdo de ningún tipo, ni ha realizado ni realizará N° 003-2009/ANSC-GDCGP que Desarrolla los Alcances
del Curso de Introducción para la Incorporación al Cuerpo
ningún tipo de comunicación, ni ha proporcionado ni de Gerentes Públicos, la cual fue modificada por Resolución
proporcionará información a ningún competidor ya sea de Presidencia Ejecutiva N° 071-2009-ANSC-PE;
de forma directa o indirecta, privada o pública, con Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 024-
respecto a cualquier aspecto relativo a la Licitación. 2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva N° 005-2009/
Asimismo, declaro conocer que estas actividades ANSC-GDCGP que regula el Proceso Abreviado aplicable
vulneran las condiciones de competencia en la subasta a Gerentes Públicos en situación de disponibilidad;
y son merecedoras de aplicación de sanciones de Que, mediante documento de visto, la Gerencia de
conformidad con las normas sobre la materia. Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos, órgano
SEGUNDO.- Los asesores de [denominación del encargado de gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos,
Postor] que, por la naturaleza de su trabajo, deban tener así como diseñar y organizar los procesos de selección
conocimiento de la Información Confidencial deberán de Gerentes Públicos y los cursos de introducción,
suscribir, a su vez, con el postor, un compromiso de no ha propuesto la consolidación de las tres Directivas
colusión, en los mismos términos y condiciones que el mencionadas precedentemente;
presente. Que, el Consejo Directivo en la sesión del 07 de
El Postor y su personal son individualmente enero de 2010 aprobó la propuesta presentada por la
responsables por cualquier infracción a las normas de Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos,
libre competencia que se derive del incumplimiento de encargando a la Presidenta Ejecutiva emitir la Resolución
respectiva;
este compromiso de no colusión. Las personas naturales Con la visación de la Gerencia General, de la Gerencia
que actúan en nombre y por encargo del Postor, con de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y de la
sus actos generan responsabilidad en éste sin que sea Oficina de Asesoría Jurídica;
exigible para tal efecto condiciones de representación De conformidad al Decreto Legislativo Nº 1023 y en
civil. uso de las facultades establecidas en el Reglamento
TERCERA.- Las obligaciones del presente de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional
documento, mantendrán su vigencia durante el plazo de del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo
un (1) año a partir de la fecha de la firma del presente Nº 062-2008-PCM;
Compromiso o, en el caso de que acontezca primero,
hasta el momento de cierre de la última convocatoria SE RESUELVE:
del presente proceso de Licitación.
CUARTA.- En caso de incumplimiento de este Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N°001-2010/
compromiso de no colusión, sin perjuicio de las SERVIR-GDCGP Directiva que aprueba los Lineamientos
sanciones administrativas que resulten aplicables, el del Proceso de Selección para la Incorporación de
Postor quedará inhabilitado durante cuatro (4) años para Gerentes Públicos y su Asignación durante el año 2010,
participar en las subastas que se efectúen al amparo que en Anexo forma parte de la presente Resolución.
de la Resolución OSINERGMIN Nº XXX-2009-OS/CD, Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la
Procedimiento para Licitaciones de Suministros para presente Resolución así como de la Directiva en el Diario
Sistemas Aislados en el Marco de la Ley Nº 28832. Oficial El Peruano y en el Portal Institucional (www.servir.
gob.pe).
En la ciudad de Lima, a los XX días del año XXX.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
NOMBRE Y FIRMA
NURIA ESPARCH FERNANDEZ
446433-1 Presidenta Ejecutiva
El Peruano
411356 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

DIRECTIVA 001-2010-SERVIR/GDCGP Estado, directa o indirectamente, bajo cualquier forma de


contratación, en el área de postulación y en los últimos
DIRECTIVA QUE APRUEBA LOS LINEAMIENTOS seis (6) años.
DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA La experiencia profesional se computa desde la
INCORPORACIÓN DE GERENTES PÚBLICOS Y SU obtención del grado académico de bachiller.
ASIGNACION DURANTE EL AÑO 2010 SERVIR podrá establecer en los correspondientes
perfiles de puesto tipo, según la complejidad del cargo
CAPÍTULO I a ser cubierto o el nivel de especialización requerida,
años adicionales a la experiencia profesional mínima
OBJETO, BASE LEGAL, ALCANCE Y FINALIDAD antes referida, así como otros requisitos generales
y/o específicos. Posteriormente, dicho número de
Artículo 1.- Objeto de la Directiva años adicionales podrá ser reajustado y reducido,
Establecer los lineamientos que regulen los procesos respetando el mínimo establecido en el Reglamento
de selección para la incorporación de Gerentes Públicos del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos, de
al Cuerpo de Gerentes Públicos creado por el Decreto acuerdo con la evaluación que realice la Gerencia
Legislativo 1024, así como su asignación a los cargos de de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos,
destino requeridos por las entidades públicas solicitantes considerando la experiencia respecto de los Gerentes
durante el año 2010. Públicos asignados y el comportamiento de la oferta de
candidatos postulantes.
Artículo 2.- Base Legal
Artículo 6.- Etapas del proceso de selección para
2.1 Decreto Legislativo Nº 1023 que crea la Autoridad la incorporación de Gerentes Públicos
Nacional del Servicio Civil (en adelante SERVIR). El proceso de selección para la incorporación de
2.2 Decreto Legislativo Nº 1024 que crea y regula el Gerentes Públicos consta de las siguientes etapas
Cuerpo de Gerentes Públicos. eliminatorias:
2.3 Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM que aprueba
el Reglamento de Organización y Funciones de la 6.1 Convocatoria y Selección a nivel nacional a cargo
Autoridad Nacional del Servicio Civil. de una empresa cazatalentos.
2.4 Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM que aprueba 6.2 Curso de Introducción a cargo de SERVIR.
el Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes
Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº 1024. Artículo 7.- Criterios de evaluación
2.5 Todas las demás normas complementarias que Durante el proceso de selección, los postulantes
establezca SERVIR para el desarrollo del Cuerpo de serán evaluados atendiendo a su capacidad profesional,
Gerentes Públicos. capacidad de aprendizaje, equilibrio emocional, vocación
de servicio y valores, verificándose el cumplimiento de
Artículo 3.- Alcance los requisitos señalados en el Decreto Legislativo 1024 y
La presente Directiva es de aplicación y cumplimiento normas reglamentarias, así como los factores de mérito y
por parte de: las competencias requeridas para cada caso.

3.1 Las Gerencias y Oficinas de SERVIR Artículo 8.- Entidad veedora del proceso de
3.2 Las empresas cazatalentos elegidas para la selección para la incorporación de Gerentes Públicos
primera etapa de la selección de los postulantes al Cuerpo 2010
de Gerentes Públicos. SERVIR podrá solicitar la participación de una entidad
3.3 Los postulantes al Cuerpo de Gerentes Públicos. privada independiente como veedora de los procesos de
3.4 Las entidades públicas de los tres niveles de selección a realizarse durante el año 2010.
Gobierno en las que presten servicios los postulantes al
Cuerpo de Gerentes Públicos. CAPITULO III
3.5 La entidad veedora del proceso de selección de
los postulantes al Cuerpo de Gerentes Públicos. CONVOCATORIA Y SELECCIÓN A
3.6 Las entidades solicitantes de Gerentes Públicos. CARGO DE EMPRESA CAZATALENTOS
3.7 En general, todas las personas naturales y/o
jurídicas que participen directa o indirectamente en Artículo 9.- Selección de la empresa cazatalentos
las distintas fases del proceso de selección para la SERVIR encargará al Programa de Modernización y
incorporación de Gerentes Públicos al Cuerpo de Gerentes Descentralización del Estado de la Presidencia del Consejo
Públicos creado por el Decreto Legislativo 1024. de Ministros (PMDE) la selección y contratación de
empresas cazatalentos especializadas en el reclutamiento
Artículo 4.- Finalidad de la Directiva de profesionales para cargos de gerencia y/o gestión para
Conducir con independencia, transparencia e cada uno de los procesos de selección para la incorporación
imparcialidad los procesos de selección a nivel nacional de de Gerentes Públicos previstos para el año 2010.
postulantes para la incorporación al Cuerpo de Gerentes Las empresas cazatalentos seleccionadas gozarán de
Públicos durante el año 2010, con la finalidad de atraer y independencia en el proceso de selección a su cargo.
seleccionar a los postulantes aptos para las funciones de
gerencia o gestión y asignarlos en los cargos de destino Artículo 10.- Convocatoria al proceso de
requeridos por las entidades solicitantes. selección
Las convocatorias para el proceso de selección se
CAPÍTULO II comunicarán mediante avisos publicados en el diario oficial
“El Peruano” y en un diario de mayor circulación nacional,
DISPOSICIONES GENERALES DEL así como en diarios de circulación local de ciudades sede
PROCESO DE SELECCION de entidades públicas solicitantes de Gerentes Públicos y
sus zonas de influencia, determinadas por la Gerencia de
Artículo 5.- Requisitos para postular Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos. Asimismo,
Para postular a un proceso de selección para la estos concursos serán publicitados en la página web de
incorporación al Cuerpo de Gerentes Públicos durante el SERVIR y de la correspondiente empresa cazatalentos.
año 2010 se requiere cumplir con lo siguiente: Por su parte, SERVIR difundirá mediante notas de
prensa, spots y charlas informativas en las ciudades sede
5.1 Contar con nacionalidad peruana. de entidades públicas solicitantes de Gerentes Públicos y
5.2 Contar con título universitario o grado académico sus zonas de influencia y/u otros medios, la realización de
de maestría o doctorado. estos procesos.
5.3 No estar inhabilitado para ejercer función pública
por decisión administrativa firme o sentencia judicial con Artículo 11.- Pautas de evaluación
calidad de cosa juzgada. La empresa cazatalentos realizará la selección de
5.4 Contar con la experiencia profesional mínima, la los postulantes a través de las siguientes evaluaciones,
cual no será en ningún caso inferior a cinco (5) años, de considerando el perfil genérico del Gerente Público y
los cuales por lo menos dos (2), continuos o alternados, los perfiles específicos por puestos tipo aprobados por
deberán acreditarse como prestación de servicios al SERVIR:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411357
11.1 Evaluación curricular 16.1 Clase taller sobre el rol del Gerente Público.-
11.2 Evaluación de conocimientos técnicos Espacio en el que se busca transmitir a los participantes
11.3 Evaluación psicológica los lineamientos generales sobre el rol y el contexto de
11.4 Evaluación de competencias actuación del Gerente Público, así como la especificidad
11.5 Verificación de documentación presentada y del valor público.
referencias 16.2 Clases Magistrales.- Sesiones expositivas en las
que expertos en diversos temas relacionados con la gestión
Artículo 12.- Otras responsabilidades a cargo de la pública presentarán a los participantes conocimientos
empresa cazatalentos claves para el éxito de la gestión del Gerente Público.
Sin perjuicio de lo señalado en los términos de 16.3 Talleres de competencias genéricas y específicas
referencia para la contratación de la correspondiente del perfil del Gerente Público.- Talleres en los que,
empresa cazatalentos, son obligaciones de ésta: mediante metodologías interactivas y actividades
dinámicas grupales, permite identificar y evaluar las
12.1 Reclutar candidatos a través de páginas web, la competencias genéricas de cada participante, así como
publicación de avisos de convocatoria y búsqueda directa aquellas necesarias según el perfil de cada puesto tipo,
de postulantes (hunting). en escenarios simulados de situaciones reales en las que
12.2 Presentar en el plazo que se establezca en se van a desenvolver los Gerentes Públicos.
el respectivo contrato, el mismo que no excederá de 16.4 Talleres de casos prácticos.- Talleres en los que,
cuarenta y cinco (45) días calendario, contados desde mediante actividades y dinámicas individuales y grupales,
el día siguiente de la publicación del último aviso de permite identificar y evaluar el grado de conocimiento
convocatoria en el diario de circulación nacional, las aplicado con el que cuenta el participante en los sistemas
propuestas de postulantes seleccionados (ternas o duplas, administrativos y área según su perfil de puesto tipo.
según las especificaciones de su contrato). 16.5 Entrevista del Consejo Directivo de SERVIR.-
Entrevista que realizan como mínimo dos miembros del
CAPITULO IV Consejo Directivo o los Comités Evaluadores constituidos
por el Gerente General en calidad de secretario y uno de
CURSO DE INTRODUCCIÓN los miembros del Consejo Directivo, a cada uno de los
participantes a fin de obtener una evaluación global de
Artículo 13.- Aspectos generales del Curso de sus competencias e idoneidad para el cargo.
Introducción
SERVIR establece los objetivos, contenidos, Las clases de los numerales 16.1 y 16.2 podrán
programas, sistema de evaluación, duración y demás brindarse de manera presencial o virtual.
aspectos vinculados al Curso de Introducción.
Cada Curso de Introducción tendrá una duración y Artículo 17.- Sistema de Evaluación
programas específicos que apruebe en su oportunidad el
Consejo Directivo. 17.1 Los componentes del Curso de Introducción a ser
El Curso de Introducción se financiará con cargo al evaluados son:
presupuesto institucional de SERVIR; con donaciones y
transferencias (incluye la cooperación no reembolsable); o Talleres de competencias genéricas y específicas
y con recursos por operaciones oficiales de crédito, sean del perfil del Gerente Público
estos últimos, administrados o no por SERVIR. o Talleres de casos prácticos
o Entrevista del Consejo Directivo de SERVIR
Artículo 14.- Participantes en el Curso de Introducción
Participan en el Curso de Introducción los postulantes 17.2 La evaluación de cada uno de los componentes
seleccionados y propuestos por la empresa cazatalentos tendrá una escala de 1 a 5 puntos, con las siguientes
de acuerdo a lo señalado en el numeral 12.2 de la presente equivalencias:
Directiva.
De conformidad con el artículo 6 del Decreto Legislativo o 1: muy por debajo de lo esperado
Nº 1024: o 2: por debajo de lo esperado
o 3: dentro de lo esperado
14.1 Los postulantes seleccionados que se encuentren o 4: por encima de lo esperado
al servicio de la Administración Pública bajo cualquier o 5: muy por encima de lo esperado
forma de contratación, quedan autorizados para asistir al
Curso de Introducción a tiempo completo, sin perder su 17.3 El peso de cada uno de los referidos componentes
retribución. Para estos efectos, SERVIR comunicará a la es:
entidad pública en la que presta servicios el postulante, el
inicio del Curso de Introducción. o Talleres de competencias genéricas y específicas
14.2 Aquellos postulantes seleccionados que no del perfil del Gerente Público: 30%
se encuentren al servicio de la Administración Pública o Talleres de casos prácticos: 30%
recibirán un estipendio, definido en coordinación con el o Entrevista del Consejo Directivo de SERVIR: 40%
Ministerio de Economía y Finanzas.
14.3 SERVIR cubrirá los gastos de viaje y estadía de El participante debe obtener por lo menos el puntaje 3
los participantes del Curso de Introducción cuyo domicilio “dentro de lo esperado” en cada componente del Curso de
se encuentre fuera del lugar donde éste se desarrolle, de Introducción como nota mínima aprobatoria.
acuerdo con las normas sobre la materia.
CAPITULO V
Artículo 15.- Objetivos del Curso de Introducción
El Curso de Introducción tiene los siguientes INCORPORACIÓN AL CUERPO DE
objetivos: GERENTES PÚBLICOS

15.1 Desarrollar entre los participantes una visión Artículo 18.- Incorporación al Cuerpo de Gerentes
común del rol de los Gerentes Públicos en la administración Públicos
pública de nuestro país. Los postulantes que hayan aprobado el Curso de
15.2 Alinear conocimientos claves sobre los temas Introducción serán incorporados al Cuerpo de Gerentes
relevantes para el ejercicio de las funciones de un Gerente Públicos mediante acuerdo de Consejo Directivo y
Público. posterior emisión de la Resolución de Presidencia
15.3 Facilitar la identificación y consolidación de las Ejecutiva correspondiente; y quedarán en disponibilidad
competencias gerenciales de los candidatos. para ser asignados a cargos de dirección y gerencias de
15.4 Evaluar las competencias (habilidades, actitudes) mando medio de las entidades públicas que lo soliciten.
y los conocimientos técnicos aplicados de los candidatos La incorporación al Cuerpo de Gerentes Públicos no
de acuerdo con los perfiles definidos. supone el ingreso automático al Régimen Laboral Especial.

Artículo 16.- Contenido del Curso de Introducción Artículo 19.- Publicación de Resultados
El Curso de Introducción tendrá el contenido Los resultados de los postulantes incorporados al
siguiente: Cuerpo de Gerentes Públicos serán publicados en el
El Peruano
411358 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

diario oficial El Peruano así como en el portal institucional efectuará la propuesta de candidato o candidatos que
de SERVIR. considere idóneos para desempeñar el cargo.
Los postulantes que no hubiesen alcanzado el puntaje
mínimo aprobatorio serán informados de sus resultados a Artículo 27.- Entrevista por parte del Consejo
través de comunicaciones electrónicas. Directivo y aprobación.
El candidato o candidatos propuestos por el Comité
Artículo 20.- Código de Gerentes Públicos serán entrevistados, en forma presencial o virtual a través
Los profesionales que se incorporen al Cuerpo de de medios electrónicos o telemáticos que permitan la
Gerentes Públicos recibirán un código de identificación comunicación a distancia, por dos o más miembros del
que será fijado por la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo Consejo Directivo o los Comités Evaluadores constituidos
de Gerentes Públicos. por el Gerente General en calidad de secretario y uno de
los miembros del Consejo Directivo.
Artículo 21.- Catálogo por Puestos Tipo Se entiende cumplido el requisito de la entrevista
Los Gerentes Públicos que se encuentran en situación cuando medie seis (06) meses o menos con la última
de disponibilidad serán catalogados por la Gerencia de entrevista realizada por dos o más miembros del Consejo
Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos de acuerdo Directivo o un Comité Evaluador para la incorporación del
con los puestos tipo de las ternas o duplas en que Gerente Público o por un proceso abreviado anterior.
participaron durante el Curso de Introducción, así como El Consejo Directivo aprobará la asignación del
según otros puestos tipo en la medida que se ajusten al Gerente Público al cargo de destino solicitado y dispondrá
perfil específico correspondiente. que la Presidencia Ejecutiva formalice dicha asignación,
mediante la emisión de la correspondiente resolución.
CAPITULO VI
CAPITULO VIII
ASIGNACION DE GERENTES PÚBLICOS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 22.- Asignación de Gerentes Públicos
Los Gerentes Públicos recién incorporados serán Primera.- La presente Directiva entra en vigencia
asignados a cargos de destino previamente aprobados por al día siguiente de la publicación de la Resolución de
el Consejo Directivo y formalizados mediante Resolución Presidencia Ejecutiva, que la aprueba, en el Diario Oficial
de Presidencia Ejecutiva, siempre que cuenten con “El Peruano” y será publicada en el portal institucional de
vacantes y se ajusten a su perfil profesional. SERVIR.
Cuando con posterioridad al proceso de selección Segunda.- Autorícese a la Presidencia Ejecutiva a
se determine que un cargo ha de ser cubierto con un establecer los demás aspectos y adoptar las medidas
Gerente Público en disponibilidad, se seguirá el proceso pertinentes que se requieran para la ejecución de lo
abreviado referido en los artículos 13 y 14 del Reglamento dispuesto en la presente Directiva.
del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos aprobado Tercera.- Deróguese la Directiva N° 002-2009-ANSC/
por Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM y regulado por la GDCGP que establece los Lineamientos de Procesos de
presente Directiva para la selección del Gerente Público Selección para la Incorporación de Gerentes Públicos Año
a ser asignado. 2009, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 009-2009-ANSC-PE y modificada con Resolución de
Artículo 23.- Declinación de aceptación de Presidencia Ejecutiva N° 014-2009-ANSC-PE; la Directiva
asignación. N° 003-2009/ANSC-GDCGP que Desarrolla los Alcances
Los Gerentes Públicos pueden no aceptar el cargo que del Curso de Introducción para la Incorporación al Cuerpo
se les ofrezca por una sola vez, sin expresión de causa. de Gerentes Públicos, aprobada mediante Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 015-2009-ANSC-PE y modificada
CAPITULO VII con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 071-2009-
ANSC-PE; y la Directiva N° 005-2009/ANSC-GDCGP que
PROCESO ABREVIADO APLICABLE A GERENTES regula el Proceso Abreviado aplicable a Gerentes Públicos
PUBLICOS EN SITUACION DE DISPONIBILIDAD en situación de disponibilidad, aprobada por Resolución
de Presidencia Ejecutiva Nº 024-2009-ANSC-PE.
Artículo 24.- Inicio del Proceso Abreviado
El Proceso Abreviado se iniciará con posterioridad a la 446924-1
realización de un proceso de incorporación al Cuerpo de
Gerentes Públicos, en las siguientes situaciones:
Aprueban Directiva sobre Criterios
24.1 Cuando se requiera reemplazar a un Gerente para la Determinación de los Cargos
Público originalmente asignado por haber quedado
vacante el cargo, conforme las causales del artículo 28 de Destino para los Gerentes Públicos
del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes durante el año 2010 y el Procedimiento
Públicos;
24.2 Ante un nuevo requerimiento aceptado por para su Requerimiento
SERVIR; o
24.3 Cuando la asignación dispuesta por SERVIR no RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
se haya hecho efectiva por causas ajenas a su voluntad. Nº 04-2010-SERVIR/PE

Artículo 25.- Informe de la Gerencia de Desarrollo Lima, 15 de enero de 2010


del Cuerpo de Gerentes Públicos.
La Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Visto, el Informe Nº 001-2010-SERVIR/GDCGP
Públicos mediante informe indicará los cargos requeridos de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes
por las entidades receptoras, el puesto tipo al que Públicos;
corresponden y los Gerentes Públicos en situación de
disponibilidad catalogados para dicho puesto tipo. CONSIDERANDO:

Artículo 26.- Comité de Gerentes Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva


Se constituirá un comité integrado por tres Gerentes N° 007-2009-ANSC-PE se aprobó la Directiva N° 001-
o Jefes de Oficina de SERVIR, como miembros titulares y 2009-ANSC/GDCGP que establece los Criterios para la
sus respectivos suplentes. Presidirá el comité el Gerente Determinación de los Cargos de Destino para los Gerentes
de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos o en su Públicos durante el año 2009 y el procedimiento para su
defecto, el Gerente General, correspondiéndole convocar requerimiento, la cual fue modificada por Resolución de
a los Gerentes o Jefes de Oficina, según su disponibilidad, Presidencia Ejecutiva N° 010-2009-ANSC-PE;
que integren dicho Comité. Que, mediante documento de visto, la Gerencia de
Considerando lo dispuesto en el artículo precedente, Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos, órgano
las características del cargo requerido y el perfil de encargado de gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos,
los Gerentes Públicos en situación de disponibilidad así como de desarrollar los criterios y procedimientos para
catalogados para dicho puesto tipo, el referido Comité determinar los cargos de destino para los Gerentes Públicos,
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411359
ha propuesto la actualización y modificación de la mencionada 4.1 Asignación voluntaria: El Titular del Pliego solicita
Directiva para su aplicación durante el año 2010; voluntariamente a SERVIR la asignación de Gerentes
Que, el Consejo Directivo en la sesión del 07 de Públicos.
enero de 2010 aprobó la propuesta presentada por la 4.2 Cargos de gerencia o gestión: El contenido principal
Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos, del cargo ha de ser de gerencia o gestión, es decir, el énfasis
encargando a la Presidenta Ejecutiva emitir la Resolución está en la ejecución de las políticas más que en su diseño.
respectiva; Así, la regla general es que los Gerentes Públicos no serán
Con la visación de la Gerencia General, de la Gerencia asignados a cargos cuyo contenido fundamental sea el diseño
de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y de la de políticas públicas o la rectoría técnico normativa, salvo que
Oficina de Asesoría Jurídica; estén directamente vinculados con la mejora de la calidad del
De conformidad al Decreto Legislativo Nº 1023 y en gasto, de las inversiones o del gasto social o se refieran a
uso de las facultades establecidas en el Reglamento de cargos de Alta Especialización. Se entienden por cargos de
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Alta Especialización a aquellos puestos de línea del Gobierno
Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Nacional que requieran competencias y conocimientos
062-2008-PCM; muy especializados, de acuerdo a la relación que apruebe
el Consejo de Ministros para ser cubiertos por Gerentes
SE RESUELVE: Públicos, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 2.1
del Anexo del Decreto Supremo Nº 108-2009-EF.
Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N° 002-2010/ No se asignarán Gerentes Públicos para cargos de Alta
SERVIR-GDCGP Criterios para la Determinación de los Dirección (Secretarios Generales, Gerentes Generales),
Cargos de Destino para los Gerentes Públicos durante el en Oficinas de Asesoría Jurídica ni asesores.
año 2010 y el Procedimiento para su Requerimiento, que en 4.3 Cargos contemplados en los instrumentos de gestión:
Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. Los cargos a ser cubiertos deben estar contemplados en el
Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la presente Cuadro para Asignación de Personal - CAP, así como en
Resolución así como de la Directiva en el Diario Oficial El el Presupuesto Analítico de Personal - PAP o que la plaza
Peruano y en el Portal Institucional (www.servir.gob.pe). cuente con financiamiento, antes del inicio de funciones del
Gerente Público en la Entidad Solicitante.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 5.- Criterios comunes para la determinación
NURIA ESPARCH FERNANDEZ de los cargos de destino
Presidenta Ejecutiva Para determinar los cargos de destino a los que se
asignarán Gerentes Públicos se deberán verificar, en
forma concurrente, los siguientes criterios:
DIRECTIVA N° 002 -2010-SERVIR/GDCGP 5.1 Mejora de calidad del gasto, impacto en la población
y gestión ambiental: Se asignarán preferentemente Gerentes
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS Públicos en cargos vinculados a las áreas de administración,
CARGOS DE DESTINO PARA LOS GERENTES logística, recursos humanos, infraestructura, inversiones,
PÚBLICOS DURANTE EL AÑO 2010 Y EL planificación y presupuesto, desarrollo económico y social
PROCEDIMIENTO PARA SU REQUERIMIENTO y gestión ambiental, cuya gestión tiene impacto directo en
el cumplimiento de las funciones principales de la Entidad
CAPÍTULO I Solicitante en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, se
podrán asignar Gerentes Públicos para cargos de diseño
DISPOSICIONES GENERALES de políticas públicas o de ejercicio de la rectoría técnico
normativa siempre que estén directamente vinculados con la
Artículo 1.- Objeto de la Directiva mejora de la calidad del gasto, de las inversiones o del gasto
Establecer los criterios para determinar los cargos de social o se refieran a cargos de Alta Especialización.
destino para los que la Autoridad Nacional del Servicio Civil 5.2 Multifuncionalidad: Se procurará que los cargos de
(en adelante, SERVIR) seleccionará y asignará Gerentes destino sean de tal naturaleza que permitan la multifuncionalidad
Públicos durante el año 2010, así como el procedimiento de los Gerentes Públicos, teniendo en cuenta que al terminar
para su requerimiento, el mismo que será de cumplimiento su período de asignación puedan ser recolocados en otra
obligatorio por parte de las entidades públicas solicitantes entidad pública. Esta multifuncionalidad está presente en
de Gerentes Públicos. cargos que corresponden a puesto tipo comunes presentes
en la Administración Pública. Constituye una excepción a este
Artículo 2.- Base Legal criterio los cargos de Alta Especialización.
5.3 Equipo de Gerentes Públicos: Con el fin de
2.1 Decreto Legislativo Nº 1024 que crea y regula el optimizar el aporte de los Gerentes Públicos a la Entidad
Cuerpo de Gerentes Públicos. Solicitante, no serán asignados menos de dos (2) Gerentes
2.2 Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM que aprueba Públicos por entidad, de tal forma que permita aprovechar
el Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes las sinergias entre ellos.
Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº 1024.
2.3 Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM que aprueba Artículo 6.- Criterios para la priorización de
el Reglamento de Organización y Funciones de SERVIR. solicitudes
2.4 Todas las demás normas complementarias que Para la asignación de Gerentes Públicos a los Gobiernos
establezca SERVIR para el desarrollo del Cuerpo de Regionales y Locales, además de los criterios señalados en
Gerentes Públicos. el artículo precedente, se priorizarán aquellas solicitudes
que provengan de Entidades Solicitantes ubicadas en los
Artículo 3.- Alcance departamentos que presentan menor eficiencia del gasto,
La presente Directiva es de aplicación y cumplimiento particularmente de inversión; considerando su necesidad
por parte de: social, medida en base a variables de niveles de pobreza
y concentración de población.
3.1 Las entidades públicas (Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales) interesadas Artículo 7.- Número de Gerentes Públicos a ser
en contar con la asignación de Gerentes Públicos (en asignados
adelante, “Entidades Solicitantes”). Durante el 2010 se ha previsto la asignación de hasta
3.2 Gerencias y Oficinas de SERVIR. un máximo de cien (100) Gerentes Públicos.
CAPÍTULO II CAPÍTULO III
REQUISITOS Y CRITERIOS PARA LA PROCEDIMIENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE
DETERMINACIÓN DE LOS CARGOS DE DESTINO GERENTES PÚBLICOS DURANTE EL AÑO 2010
Artículo 4.- Requisitos de las solicitudes de Artículo 8.- Oportunidad del requerimiento
Gerentes Públicos Las solicitudes para la asignación de Gerentes Públicos
Las solicitudes de Gerentes Públicos por parte de las que durante el año 2010 lleguen a SERVIR se atenderán
Entidades Solicitantes deberán cumplir con lo siguiente: hasta agotar el número de vacantes presupuestadas.
El Peruano
411360 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Las solicitudes que se reciban con posterioridad daño emergente que se pudieran derivar del retiro total o
serán consideradas para las siguientes promociones de parcial de su solicitud de asignación o de su negativa de
Gerentes Públicos a ser cubiertas durante el año 2011. designación.

Artículo 9.- Solicitud del Titular de la Entidad Artículo 13.- Atención de solicitudes
Solicitante La Presidencia Ejecutiva de SERVIR queda facultada
La solicitud de Gerentes Públicos deberá estar dirigida para aceptar u observar las solicitudes de Gerentes
a la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y estar suscrita por Públicos y, de ser el caso, determinar la oportunidad de
el Titular del Pliego. su atención.

Artículo 10.- Información adjunta a la solicitud CAPÍTULO IV


La solicitud deberá adjuntar la siguiente información:
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
10.1 Número de Gerentes Públicos solicitados y
denominación de los cargos requeridos. Primera.- Autorícese a la Presidencia Ejecutiva a
10.2 Ficha de requerimiento de Gerente Público establecer los demás aspectos y adoptar las medidas
por cada cargo requerido según formato elaborado por pertinentes que se requieran para la ejecución de lo
SERVIR, indicando: dispuesto en la presente Directiva.
Segunda.- Deróguese la Directiva N° 001-2009-
o principales funciones del cargo, ANSC/GDCGP que establece los Criterios para la
Determinación de los Cargos de Destino para los Gerentes
o sistemas administrativos que opera el cargo, Públicos durante el año 2009 y el procedimiento para su
o unidades subordinadas al cargo, requerimiento, aprobada por Resolución de Presidencia
o ingreso mensual total que corresponde al cargo Ejecutiva N° 007-2009-ANSC-PE y modificada con
según el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 010-2009-ANSC-
Entidad Solicitante y que sería aportado por ésta para el PE.
financiamiento del ingreso del Gerente Público, Tercera.- La presente Directiva entra en vigencia a
o valorización del cargo, entendida como el ingreso partir del día siguiente de la publicación de la Resolución
mensual total que corresponde a dicho cargo o el ingreso de Presidencia Ejecutiva que la aprueba en el Diario
total que actualmente percibe la persona que ocupa el Oficial El Peruano.
cargo requerido con independencia de su régimen de
contratación y sus fuentes de financiamiento, el que sea 446924-2
mayor.

10.3 Copia del Cuadro para Asignación de Personal


(CAP), correspondiente a los cargos a ser cubiertos con INSTITUTO NACIONAL DE
Gerentes Públicos, así como copia de la resolución que
lo aprobó.
10.4 Copia de la parte pertinente del Presupuesto
ESTADISTICA E INFORMATICA
Analítico de Personal (PAP) así como de la planilla o
equivalente, del mes anterior al requerimiento, que Aprueban Índices Unificados de
muestre los conceptos remunerativos, no remunerativos Precios para las seis Áreas Geográficas
y en general, información relacionada con todo tipo de
ingresos que perciben los cargos solicitados. correspondientes al mes de diciembre
10.5 Copia de las resoluciones de designación de de 2009
los funcionarios que a la fecha del requerimiento estén
ocupando los cargos solicitados, de ser el caso. RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 019-2010-INEI
Artículo 11.- Convenio Marco
Luego de recibido el requerimiento, SERVIR Lima, 15 de enero del 2010
evaluará los cargos solicitados de acuerdo a los criterios
mencionados en el Capítulo II de la presente Directiva CONSIDERANDO:
y elaborará el “Convenio Marco para la Asignación de
Gerentes Públicos” a ser suscrito por SERVIR y la Entidad Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena
Solicitante, en el que se establecerán los lineamientos Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto
sobre los cuales se realizará la asignación. Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación
En una disposición transitoria del Convenio Marco y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la
se indicarán los puestos en los que SERVIR realizará Construcción (CREPCO);
la asignación de Gerentes Públicos, sin perjuicio de lo Que, asimismo la Undécima Disposición
cual la Entidad Solicitante podrá posteriormente ampliar Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley,
su requerimiento para la asignación de otros Gerentes dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e
Públicos. Informática (INEI) las funciones de elaboración de los
Una vez iniciado el proceso de asignación y suscrito Índices de los elementos que determinen el costo de las
el Convenio Marco, bajo responsabilidad, la Entidad Obras;
Que, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos
Solicitante no podrá reducir el número de Gerente(s) ha elaborado el Informe Nº 02-12-2009/DTIE, referido
Público(s) solicitado(s) ni modificar el cargo del(os) a los Índices Unificados de Precios para las Áreas
mismo(s), salvo conformidad escrita de SERVIR. Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes al mes de
diciembre de 2009 y que cuenta con la conformidad de
Artículo 12.- Responsabilidades la Comisión Técnica para la Aprobación de los Índices
En el caso que el representante de la Entidad Unificados de Precios de la Construcción (IUPC), por
Solicitante incumpla con las obligaciones previstas en el lo que resulta necesario expedir la Resolución Jefatural
Convenio Marco, no emita la resolución de designación correspondiente, así como disponer su publicación en el
o de cualquier otra forma impida o dificulte el inicio de Diario Oficial El Peruano, y;
funciones del Gerente Público asignado o se desista En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo
del requerimiento, dicha entidad abonará a SERVIR el 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
total de los gastos en que ha incurrido en la asignación y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
del (os) Gerente(s) Público(s), tales como pasajes, Informática.
viáticos, gastos de instalación, entre otros; sin perjuicio
de las responsabilidades que pudieran identificar SE RESUELVE:
como parte de sus atribuciones, los órganos de control
respectivos. Artículo 1º.- Aprobar los Índices Unificados de
Del mismo modo, la Entidad Solicitante o sus Precios (Base: julio 1992 = 100,0) para las seis (6) Áreas
representantes asumirán la responsabilidad directa frente Geográficas correspondientes al mes de diciembre de
al Gerente Público, por los perjuicios, lucro cesante o 2009, que se indican en el cuadro siguiente:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411361
ÁREAS GEOGRÁFICAS

Cod. 1 2 3 4 5 6 Cod. 1 2 3 4 5 6
01 686,75 686,75 686,75 686,75 686,75 686,75 02 450,58 450,58 450,58 450,58 450,58 450,58
03 443,96 443,96 443,96 443,96 443,96 443,96 04 408,65 632,72 855,50 482,44 277,94 738,88
05 434,73 207,94 320,90 599,88 (*) 537,47 06 710,85 710,85 710,85 710,85 710,85 710,85
07 543,27 543,27 543,27 543,27 543,27 543,27 08 717,24 717,24 717,24 717,24 717,24 717,24
09 308,70 308,70 308,70 308,70 308,70 308,70 10 321,44 321,44 321,44 321,44 321,44 321,44
11 236,59 236,59 236,59 236,59 236,59 236,59 12 270,97 270,97 270,97 270,97 270,97 270,97
13 1265,36 1265,36 1265,36 1265,36 1265,36 1265,36 14 250,13 250,13 250,13 250,13 250,13 250,13
17 477,20 640,05 643,90 622,53 392,59 790,13 16 311,64 311,64 311,64 311,64 311,64 311,64
19 621,34 621,34 621,34 621,34 621,34 621,34 18 252,88 252,88 252,88 252,88 252,88 252,88
21 409,58 323,41 346,98 423,60 346,98 410,96 20 1508,89 1508,89 1508,89 1508,89 1508,89 1508,89
23 360,57 360,57 360,57 360,57 360,57 360,57 22 359,56 359,56 359,56 359,56 359,56 359,56
27 434,85 434,85 434,85 434,85 434,85 434,85 24 269,14 269,14 269,14 269,14 269,14 269,14
31 358,76 358,76 358,76 358,76 358,76 358,76 26 361,52 361,52 361,52 361,52 361,52 361,52
33 576,82 576,82 576,82 576,82 576,82 576,82 28 381,63 381,63 381,63 392,61 381,63 381,63
37 259,32 259,32 259,32 259,32 259,32 259,32 30 362,71 362,71 362,71 362,71 362,71 362,71
39 347,45 347,45 347,45 347,45 347,45 347,45 32 418,25 418,25 418,25 418,25 418,25 418,25
41 354,32 354,32 354,32 354,32 354,32 354,32 34 381,09 381,09 381,09 381,09 381,09 381,09
43 558,92 499,21 665,00 526,61 678,77 747,79 38 375,27 728,90 746,36 459,74 (*) 664,40
45 314,70 314,70 314,70 314,70 314,70 314,70 40 338,44 313,38 392,60 269,31 254,47 331,41
47 413,41 413,41 413,41 413,41 413,41 413,41 42 244,54 244,54 244,54 244,54 244,54 244,54
49 247,22 247,22 247,22 247,22 247,22 247,22 44 344,61 344,61 344,61 344,61 344,61 344,61
51 300,73 300,73 300,73 300,73 300,73 300,73 46 561,40 561,40 561,40 561,40 561,40 561,40
53 621,23 621,23 621,23 621,23 621,23 621,23 48 329,98 329,98 329,98 329,98 329,98 329,98
55 390,76 390,76 390,76 390,76 390,76 390,76 50 645,17 645,17 645,17 645,17 645,17 645,17
57 462,16 462,16 462,16 462,16 462,16 462,16 52 305,51 305,51 305,51 305,51 305,51 305,51
59 178,32 178,32 178,32 178,32 178,32 178,32 54 329,60 329,60 329,60 329,60 329,60 329,60
61 323,47 323,47 323,47 323,47 323,47 323,47 56 585,57 585,57 585,57 585,57 585,57 585,57
65 338,64 338,64 338,64 338,64 338,64 338,64 60 306,63 306,63 306,63 306,63 306,63 306,63
69 386,02 297,27 428,87 379,00 269,39 478,82 62 380,22 380,22 380,22 380,22 380,22 380,22
71 524,63 524,63 524,63 524,63 524,63 524,63 64 174,71 174,71 174,71 174,71 174,71 174,71
73 372,56 372,56 372,56 372,56 372,56 372,56 66 421,35 421,35 421,35 421,35 421,35 421,35
77 281,58 281,58 281,58 281,58 281,58 281,58 68 226,47 226,47 226,47 226,47 226,47 226,47
70 195,66 195,66 195,66 195,66 195,66 195,66
72 339,61 339,61 339,61 339,61 339,61 339,61
78 464,38 464,38 464,38 464,38 464,38 464,38
80 103,20 103,20 103,20 103,20 103,20 103,20

(*) Sin Producción


Nota: El cuadro incluye los índices unificados de código: 30, 34, 39, 47, 49 y 53 que fueron aprobados mediante Resolución Jefatural Nº 001-
2010-INEI.

Artículo 2º.- Las Áreas Geográficas a que se refiere el Artículo 3º.- Los Índices Unificados de Precios,
Art.1º, comprende a los siguientes departamentos: corresponden a los materiales, equipos, herramientas,
mano de obra y otros elementos e insumos de la
construcción, agrupados por elementos similares y/o
Área 1 : Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, afines. En el caso de productos industriales, el precio
Amazonas y San Martín utilizado es el de venta ex fábrica incluyendo los impuestos
Área 2 : Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica de Ley y sin considerar fletes.
Área 3 : Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Regístrese y comuníquese.
Ucayali
Área 4 : Arequipa, Moquegua y Tacna RENÁN QUISPE LLANOS
Jefe
Área 5 : Loreto
Área 6 : Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. 446889-1

Aprueban Factores de Reajuste Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación


y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la
aplicables a obras de edificación del Construcción (CREPCO);
sector privado correspondientes a las Que, asimismo la Undécima Disposición Complementaria
y Transitoria del referido Decreto Ley, dispone transferir al
seis áreas geográficas, producidas en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las
mes de diciembre de 2009 funciones de elaboración de los Índices de los elementos
que determinen el costo de las Obras;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Que, para uso del Sector Privado de la Construcción,
Nº 020-2010-INEI deben elaborarse los Factores de Reajuste correspondientes
a las obras de Edificación de las seis (6) Áreas Geográficas del
Lima, 15 de enero del 2010 país, aplicables a las obras en actual ejecución, siempre que
sus contratos no estipulen modalidad distinta de reajuste;
CONSIDERANDO: Que, para tal efecto, la Dirección Técnica de
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Indicadores Económicos ha elaborado el Informe Nº 02-
Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto 12-2009/DTIE, referido a los Factores de Reajuste para
El Peruano
411362 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

las Áreas Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes SE RESUELVE:


al período del 01 al 31 de diciembre de 2009 y que
cuenta con la conformidad de la Comisión Técnica para Artículo 1º.- Aprobar los Factores de Reajuste
la Aprobación de los Índices Unificados de Precios de que debe aplicarse a las obras de edificación,
la Construcción (IUPC), por lo que resulta necesario correspondiente a las seis (6) Áreas Geográficas para
expedir la Resolución Jefatural correspondiente, así como las Obras del Sector Privado, derivados de la variación
disponer su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y; de precios de todos los elementos que intervienen en
En uso de las atribuciones conferidas por el Art. 6º del el costo de dichas obras, producidas en el período del
Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización y Funciones 01 al 31 de diciembre de 2009, según aparece en el
del Instituto Nacional de Estadística e Informática”. cuadro siguiente:

OBRAS DE EDIFICACIÓN
ÁREAS Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos
GEOGRÁFICAS (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)
No. M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total
Elem. Elem. Elem. Elem.
1 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 0,9992 0,9992 1,0000 0,9996 0,9996 1,0000 0,9989 0,9989

2 1,0000 0,9991 0,9991 1,0000 0,9983 0,9983 1,0000 0,9990 0,9990 1,0000 0,9981 0,9981

3 1,0000 0,9997 0,9997 1,0000 0,9991 0,9991 1,0000 0,9992 0,9992 1,0000 0,9985 0,9985

4 1,0000 1,0014 1,0014 1,0000 1,0018 1,0018 1,0000 1,0009 1,0009 1,0000 1,0009 1,0009

5 1,0000 1,0029 1,0029 1,0000 1,0038 1,0038 1,0000 1,0024 1,0024 1,0000 1,0024 1,0024

6 1,0000 1,0040 1,0040 1,0000 1,0052 1,0052 1,0000 1,0031 1,0031 1,0000 1,0035 1,0035

Artículo 2º.- Los Factores de Reajuste serán aplicados Artículo 6º.- Los factores totales que se aprueba
a las Obras del Sector Privado, sobre el monto de la obra por la presente Resolución, serán acumulativos por
ejecutada en el período correspondiente. En el caso de multiplicación en cada obra, con todo lo anteriormente
obras atrasadas, estos factores serán aplicados sobre aprobado por el INEI, desde la fecha del presupuesto
los montos que aparecen en el Calendario de Avance contratado y, a falta de éste, desde la fecha del contrato
de Obra, prescindiéndose del Calendario de Avance respectivo.
Acelerado, si lo hubiere. Artículo 7º.- Las Áreas Geográficas comprenden los
departamentos siguientes:
Artículo 3º.- Los factores indicados no serán
aplicados: a) Área Geográfica 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
a) Sobre obras cuyos presupuestos contratados hayan b) Área Geográfica 2: Ancash, Lima, Provincia
sido reajustados como consecuencia de la variación Constitucional del Callao e Ica.
mencionada en el período correspondiente. c) Área Geográfica 3: Huánuco, Pasco, Junín,
b) Sobre el monto del adelanto que el propietario Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
hubiera entregado oportunamente con el objeto de d) Área Geográfica 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
comprar materiales específicos. e) Área Geográfica 5: Loreto.
f) Área Geográfica 6: Cusco, Puno, Apurímac, y Madre
Artículo 4º.- Los montos de obra a que se refiere el de Dios.
Art. 2º comprende el total de las partidas por materiales,
mano de obra, leyes sociales, maquinaria y equipo, gastos Regístrese y comuníquese.
generales y utilidad del contratista.
Artículo 5º.- Los adelantos en dinero que el propietario RENÁN QUISPE LLANOS
hubiera entregado al contratista, no se eximen de la Jefe
aplicación de los Factores de Reajuste, cuando éstos
derivan de los aumentos de mano de obra. 446889-2

VISTO:
PODER JUDICIAL
El expediente administrativo que contiene la solicitud
de traslado por razones de unidad familiar y de salud
CONSEJO EJECUTIVO presentada por el magistrado Vicente Amador Pinedo
Coa, Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia
DEL PODER JUDICIAL del Cusco; y,

CONSIDERANDO:
Declaran fundada solicitud y disponen
el traslado de magistrado superior a Primero: Que, la solicitud de traslado presentada por
el magistrado Vicente Amador Pinedo Coa, Juez Superior
plaza vacante en la Corte Superior de de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
Justicia de Lima Norte del Cusco a una plaza vacante de igual jerarquía de la
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el extremo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA que se refiere a razones de unidad familiar se sustenta en
Nº 392-2009-CE-PJ que su menor hija L.H.P.P., y su esposa residen en forma
permanente en el Distrito de Santiago de Surco, Provincia
Lima, 21 de diciembre de 2009 de Lima;
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411363
Segundo: Que, tal como se aprecia de los documentos Noveno: Que, sin perjuicio de ello, es menester precisar
que obran de fojas 8 a 10, el Consejo Nacional de la en cuanto al pedido de traslado por salud que si bien existen
Magistratura mediante Resolución Nº 617-2004-CNM elementos que de manera concomitante coadyuvan desde
de fecha 16 diciembre de 2004 nombró al magistrado esta perspectiva a que el traslado también se justifique,
solicitante Juez Superior del Distrito Judicial de Cusco; estando a lo señalado precedentemente carece de objeto
Tercero: Que, del análisis de los presentes actuados emitir pronunciamiento sobre este extremo, en razón a
aparece que su cónyuge Hilda Cecilia Piedra Rojas, con que la citada solicitud resulta procedente por los motivos
quien contrajo matrimonio con fecha 28 de octubre de 1995 de unidad familiar;
conforme es de verse de la copia certificada de la Partida
de Matrimonio de fojas 23, fue nombrada por el Jurado de Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Honor de la Magistratura mediante Resolución Nº 10-JHM, Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por el
de fecha 6 de octubre de 1994 como Juez Especializado inciso 12 del artículo 82º del Texto Único Ordenado de la
Penal Titular del Distrito Judicial de Lima; y por el Consejo Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la
Nacional de la Magistratura mediante Resolución Nº 110- fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero
2003-CNM, de fecha 3 de abril de 2003, nombrada como Darío Palacios Dextre, por unanimidad;
Juez Superior Titular del Distrito Judicial de Lima; conforme
se aprecia de los documentos de fojas 27 a 31 y de la RESUELVE:
Resolución Administrativa Nº 001-2009-P-CSJL/PJ cuya
publicación en fotocopia obra de fojas 135 a 137, así como la Artículo Primero.- Declarar fundada la solicitud de
certificación de fojas 138 a 140; situación que evidentemente traslado por razones de unidad familiar presentada por el
explica que se haya visto en la necesidad de mantener su magistrado Vicente Amador Pinedo Coa, Juez Superior
residencia en la Provincia de Lima; justificándose asimismo, titular de la Corte Superior de Justicia del Cusco; en
que al haberse producido con fecha 18 de febrero de 2006 consecuencia, se dispone su traslado a una plaza vacante
el nacimiento de L.H.P.P., como fruto de la unión matrimonial de igual jerarquía en la Corte Superior de Justicia de Lima
de ambos magistrados, se tuviera que fijar también como Norte.
lugar de residencia permanente para la menor la ciudad de Artículo Segundo.- Transcríbase la presente
Lima, por ser la ciudad donde reside su madre; conforme resolución al Presidente del Poder Judicial, al Consejo
se encuentra acreditado con los recibos por suministro de Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la
energía eléctrica y servicios de teléfono y cable de fojas 46 a Magistratura del Poder Judicial, Presidentes de las
49 y de fojas 81 a 92; Cortes Superiores de Justicia del Cusco y de Lima Norte,
Cuarto: Que, estando a lo señalado precedentemente, Gerencia General del Poder Judicial y al interesado, para
el señor Vicente Amador Pinedo Coa ha presentado los su conocimiento y fines consiguientes.
informes psicológicos de fojas 163 a 164 y de fojas 176
a 177 sobre el estudio practicado a la menor L.H.P.P., de Regístrese, publíquese, comuníquese, y cúmplase.
cuyas conclusiones se evidencia que la menor adolece de
dificultades en su desarrollo emocional y conductual debido SS.
a la falta de cercanía y convivencia con su señor padre,
lo que a su vez viene perjudicando su formación integral, JAVIER VILLA STEIN
y que según se refiere ha motivado que la niña tenga
sentimientos, pensamientos y acciones inadecuadas, y ROBINSON GONZALES CAMPOS
que ante la situación planteada y teniendo en cuenta la
lejanía del padre, resulten difíciles de manejar; JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA
Quinto: Que, de igual modo, conforme aparece del
informe psicológico de fojas 190 a 191, emitido por el Área FLAMINIO VIGO SALDAÑA
de Psicología de Essalud del Hospital Nacional Sur Este del
Cusco, practicado al nombrado magistrado, se evidencia DARÍO PALACIOS DEXTRE
que la falta de contacto cercano con su cónyuge y su
hija menor de edad lo han venido afectando, al punto de HUGO SALAS ORTIZ
presentar rasgos nerviosos en su personalidad así como una
recurrente y manifiesta preocupación por seguir alejado de su 446749-1
familia, con síntomas de apatía moderadamente depresiva
y pesimista, circunstancias que han venido afectando su
tranquilidad emocional; razones todas éstas por las cuales Prorrogan funcionamiento de diversos
cada uno de los profesionales que también han elaborado y órganos jurisdiccionales del Distrito
emitido informes sobre el particular recomiendan el cambio
de residencia del señor Vicente Amador Pinedo Coa, y en Judicial de Arequipa
esa perspectiva regularizar la convivencia en el hogar, en
beneficio de la estabilidad emocional y calidad de vida de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ambos cónyuges y de su hija; N° 421-2009-CE-PJ
Sexto: Que, en esa dirección, y estando al hecho que
la cónyuge del solicitante y su niña radican en el Distrito de Lima, 30 de diciembre de 2009
Santiago de Surco, y que de dicho distrito hacia la sede de
la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el Distrito de VISTOS:
Independencia, existen sólo 30 Kilómetros, por la ruta de
la vía de Evitamiento — Panamericana Norte, se justifica El Oficio N° 2902-2009-P-CSJAR/PJ (244-CE),
que pueda desarrollar labores jurisdiccionales en el citado cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia
Distrito Judicial, lo cual a su vez permitirá que la familia del de Arequipa, y el Oficio N° 2173-2009-GG-PJ remitido
magistrado recurrente pueda unirse, en consonancia con el por la Gerencia General del Poder Judicial, elevando el
respeto al Principio del Interés Superior del Niño, pues, la Informe N° 260-2009-SEP-GP-GG-PJ elaborado por la
menor dejaría de estar alejada de su entorno familiar, y en Subgerencia de Estudios y Proyectos; y
especial del afecto y cuidado paterno;
Sétimo: Que, el artículo 5º del Reglamento de CONSIDERANDO:
Traslados de Magistrados del Poder Judicial aprobado
por Resolución Administrativa Nº 052-93-CE-PJ, señala Primero: Que, este Órgano de Gobierno mediante
que el traslado por unidad familiar procede cuando el Resolución Administrativa N° 202-2009-CE-PJ dispuso
cónyuge del magistrado y/o sus hijos menores de edad prorrogar hasta el 31 de diciembre del año en curso el
o incapacitados, tienen residencia permanente y por funcionamiento de la Sala Penal Liquidadora Transitoria
razones justificadas, en el lugar de destino; de Arequipa; así como los Juzgados Penales Liquidadores
Octavo: Que, siendo así, resulta evidente que en las Transitorios de las Provincias de Caylloma-Chivay, y
actuales circunstancias no es factible que la cónyuge Camaná, respectivamente;
y la menor hija del magistrado recurrente puedan Segundo: Al respecto, el Presidente de la Corte
trasladarse a la ciudad del Cusco, donde éste cumple Superior de Justicia de Arequipa solicita se disponga la
funciones jurisdiccionales; motivo por el cual al concurrir prórroga del funcionamiento de los mencionados órganos
los requisitos exigidos por el artículo 5º del mencionado jurisdiccionales, en atención a la carga procesal que
reglamento resulta fundada la petición formulada; vienen atendiendo actualmente;
El Peruano
411364 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Tercero: Para evaluar el pedido formulado, es desempeñándose como Juez Provisional de la Sala
necesario analizar la carga de los mismos al 31 de Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
diciembre del año en curso: República, con certificación de firma ante Notario Público
de Lima, y;
- Sala Penal liquidadora Transitoria: 815 expedientes.
- Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Camaná: CONSIDERANDO:
130 expedientes.
- Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Caylloma- Primero: Que, el señor Carlos Alberto Celis Zapata
Chivay: 364 expedientes. formula renuncia irrevocable a la carrera judicial en el
cargo de Juez del Poder Judicial, con efectividad al 30
Cuarto: De lo expuesto precedentemente, se justifica de los corrientes, precisando que ha cumplido más
prorrogar el funcionamiento de los mencionados órganos de 31 años de servicios al Poder Judicial, y solicitando
jurisdiccionales por el plazo de seis (06) meses, debiendo asimismo, se disponga el pago de los beneficios sociales
incrementarse su nivel de producción; que le corresponden;
Quinto: Que, de conformidad con lo previsto en el Segundo: Que, el cargo de magistrado termina entre
artículo 82°, inciso 26, del Texto Único Ordenado de la otras causales, por renuncia desde que es aceptada,
Ley Orgánica del Poder Judicial, el Consejo Ejecutivo del conforme lo establece el artículo 107º, numeral 3, de la
Poder Judicial está facultado para disponer las medidas Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial;
convenientes cuando así se requiera para la más rápida y Tercero: Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente,
eficaz administración de justicia; es menester precisar que la aceptación de la renuncia
formulada por el recurrente, no implica en modo alguno
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que
Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria pudiera ser materia de investigación y que se hubiera
de la fecha, por unanimidad, producido durante el ejercicio de sus funciones como
magistrado de este Poder del Estado;
RESUELVE:
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de
Artículo Primero.- Prorrogar el funcionamiento de los sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por
siguientes órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de unanimidad;
Arequipa, por el plazo de seis (06) meses; luego de lo cual
se evaluará su permanencia, reubicación o conversión: RESUELVE:

• Sala Penal Liquidadora Transitoria, con sede en la Artículo Primero.- Aceptar, a partir de la fecha,
Corte Superior de Justicia. la renuncia irrevocable formulada por el señor Carlos
• Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Camaná. Alberto Celis Zapata al cargo de Juez Superior Titular
• Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Caylloma- de la Corte Superior de Justicia de Huaura, quien venía
Chivay. desempeñándose como Juez Provisional de la Corte
Suprema de Justicia de la República; sin perjuicio de
Artículo Segundo.- Disponer que el Presidente de lo expuesto en el tercer considerando de la presente
la Corte Superior de Justicia de Arequipa y la Gerencia resolución; y, agradeciéndosele por los servicios prestados
General del Poder Judicial adopten las acciones a la Nación.
administrativas que sean necesarias para el adecuado Artículo Segundo.- Remitir a la Gerencia General
cumplimiento de la presente resolución, en cuanto sea de del Poder Judicial el pedido presentado por el señor
su competencia. Carlos Alberto Celis Zapata, con relación al pago de sus
Artículo Tercero.- Transcríbase Ia presente resolución beneficios sociales, para que proceda conforme a sus
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la atribuciones.
Magistratura, Presidencia de la Corte Superior de Justicia Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución
de Arequipa y a la Gerencia General del Poder Judicial, al Presidente del Poder Judicial, Consejo Nacional de la
para su conocimiento y fines pertinentes. Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura del
Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de Huaura, Gerencia General del Poder Judicial y al
interesado, para su conocimiento y fines consiguientes.
SS.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
JAVIER VILLA STEIN
SS.
ROBINSON GONZALES CAMPOS
JAVIER VILLA STEIN
JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA
ROBINSON GONZALES CAMPOS
FLAMINIO VIGO SALDAÑA
JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA
DARÍO PALACIOS DEXTRE
FLAMINIO VIGO SALDAÑA
HUGO SALAS ORTÍZ
DARÍO PALACIOS DEXTRE
446178-5
HUGO SALAS ORTIZ
Aceptan renuncia de diversos 446178-6
magistrados titulares de las Cortes
Superiores de Justicia de Huaura, RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 425-2009-CE-PJ
Junín y Lima
Lima, 30 de diciembre de 2009
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 424-2009-CE-PJ VISTA:
Lima, 30 de diciembre de 2009 La solicitud de renuncia irrevocable presentada por el
señor Pastor Adolfo Barrientos Peña, Juez Superior Titular
VISTA: de la Corte Superior de Justicia de Junín, quien venía
desempeñándose como Juez Provisional de la Corte
La solicitud de renuncia irrevocable presentada por el Suprema de Justicia de la República, con certificación de
señor Carlos Alberto Celis Zapata, Juez Superior Titular firma ante el Secretario General del Consejo Ejecutivo del
de la Corte Superior de Justicia de Huaura, quien venía Poder Judicial, y;
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411365
CONSIDERANDO: Tercero: Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente,
es menester precisar que la aceptación de la renuncia
Primero: Que, el señor Pastor Adolfo Barrientos Peña formulada por el recurrente, no implica en modo alguno
formula renuncia irrevocable a la carrera judicial en el eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que
cargo de Juez del Poder Judicial, con efectividad al 31 pudiera ser materia de investigación y que se hubiera
de los corrientes, precisando que ha cumplido más de 40 producido durante el ejercicio de sus funciones como
años de servicios a la institución; magistrado de este Poder del Estado;
Segundo: Que, el cargo de magistrado termina entre
otras causales, por renuncia desde que es aceptada, El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de
conforme lo establece el artículo 107º, numeral 3, de la sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por
Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial; unanimidad;
Tercero: Sin perjuicio de lo expuesto precedentemente,
es menester precisar que la aceptación de la renuncia RESUELVE:
formulada por el recurrente, no implica en modo alguno
eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad al 31
pudiera ser materia de investigación y que se hubiera de diciembre del año en curso, la renuncia irrevocable
producido durante el ejercicio de sus funciones como formulada por el señor Hugo Antonio Molina Ordóñez al
magistrado de este Poder del Estado; cargo de Juez Superior Titular de la Corte Superior de
Justicia de Lima, quien venía desempeñándose como Juez
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de Provisional de la Corte Suprema de Justicia de la República;
sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por sin perjuicio de lo expuesto en el tercer considerando de la
unanimidad; presente resolución; y, agradeciéndosele por los servicios
prestados a la Nación.
RESUELVE: Artículo Segundo.- Transcríbase la presente
resolución al Presidente del Poder Judicial, al Consejo
Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad al 31 de Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la
diciembre del año en curso, la renuncia irrevocable formulada Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte
por el señor Pastor Adolfo Barrientos Peña al cargo de Juez Superior de Justicia de Lima, Gerencia General del Poder
Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Junín, Judicial y al interesado, para su conocimiento y fines
quien venía desempeñándose como Juez Provisional de la consiguientes.
Corte Suprema de Justicia de la República; sin perjuicio de lo
expuesto en el tercer considerando de la presente resolución; Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
y, agradeciéndosele por los servicios prestados a la Nación.
Artículo Segundo.- Transcríbase la presente SS.
resolución al Presidente del Poder Judicial, al Consejo
Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la JAVIER VILLA STEIN
Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Junín, Gerencia General del Poder ROBINSON GONZALES CAMPOS
Judicial y al interesado, para su conocimiento y fines
consiguientes. JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. FLAMINIO VIGO SALDAÑA

SS. DARÍO PALACIOS DEXTRE

JAVIER VILLA STEIN HUGO SALAS ORTIZ

ROBINSON GONZALES CAMPOS 446178-8


JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA

FLAMINIO VIGO SALDAÑA CORTES SUPERIORES


DARÍO PALACIOS DEXTRE DE JUSTICIA
HUGO SALAS ORTIZ
Establecen Rol de Turno de las Salas
446178-7 Penales para Procesos con Reos Libres,
de Salas Penales para Procesos con Reos
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 427-2009-CE-PJ en Cárcel y de Salas Penales Especiales
de la Corte Superior de Justicia de
Lima, 30 de diciembre de 2009
Lima para el Año Judicial 2010
VISTA:
Corte Superior de Justicia de Lima
La solicitud de renuncia irrevocable presentada por el Consejo Ejecutivo Distrital
señor Hugo Antonio Molina Ordóñez, Juez Superior Titular
de la Corte Superior de Justicia de Lima, quien venía RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
desempeñándose como Juez Provisional de la Corte Nº 02-2010-CED-CSJLI/PJ
Suprema de Justicia de la República, con certificación de
firma ante el Secretario General del Consejo Ejecutivo del Lima, 6 de enero de 2010
Poder Judicial, y;
VISTA:
CONSIDERANDO:
La Resolución Administrativa Nº 059-2009-CED-
Primero: Que, el señor Hugo Antonio Molina Ordóñez CSJLI/PJ, de fecha veintiocho de enero de dos mil nueve;
formula renuncia irrevocable a la carrera judicial en el y,
cargo de Juez del Poder Judicial, con efectividad al 31
de los corrientes, precisando que ha cumplido más de 40 CONSIDERANDO:
años de servicios a la institución;
Segundo: Que, el cargo de magistrado termina entre Que, de conformidad con el numeral 6) del artículo 96º
otras causales, por renuncia desde que es aceptada, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
conforme lo establece el artículo 107º, numeral 3, de la Judicial, son atribuciones del Consejo Ejecutivo Distrital,
Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial; entre otras: fijar los turnos de las Salas y Juzgados.
El Peruano
411366 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Que, en tal sentido resulta pertinente emitir las Cárcel en el presente año Judicial 2010, para efectos de
disposiciones correspondientes respecto al turno que establecer, por prevención, la competencia de dichos
regirá en las Salas Penales para Procesos con Reos órganos jurisdiccionales con relación a las causas
Libres en el presente año Judicial 2010, para efectos de tramitadas en los Juzgados Penales de dicha especialidad
establecer, por prevención, la competencia de dichos y Mixtos, según sea el caso, en aplicación del artículo 88º
órganos jurisdiccionales con relación a las causas del Código de Procedimientos Penales; debiendo tener en
tramitadas en los Juzgados Penales de dicha especialidad cuenta para su elaboración, que a la Primera Sala Penal
y Mixtos, según sea el caso, en aplicación del artículo 88º para Procesos con Reos en Cárcel le correspondió asumir
del Código de Procedimientos Penales; debiendo tener en el turno en diciembre del 2009, culminando por ello el rol
cuenta para su elaboración, que a la Quinta Sala Penal establecido para dicho año judicial, de conformidad con la
para Procesos con Reos libres le correspondió asumir el resolución administrativa de vista.
turno en diciembre del 2009, culminando por ello el rol Por los fundamentos indicados, el Consejo Ejecutivo
establecido para dicho año judicial, de conformidad con la Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, en uso de
resolución administrativa de vista. sus atribuciones y en sesión ordinaria, por unanimidad;
Por los fundamentos indicados, el Consejo Ejecutivo
Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, en uso de RESUELVE:
sus atribuciones y en sesión ordinaria, por unanimidad;
Artículo Primero.- Establecer el ROL DE TURNO de
RESUELVE: las Salas Penales para Procesos con Reos en Cárcel de
la Corte Superior de Justicia de Lima, para el Año Judicial
Artículo Primero.- Establecer el ROL DE TURNO de 2010, conforme se detalla a continuación:
las Salas Penales para Procesos con Reos Libres de la
Corte Superior de Justicia de Lima, para el Año Judicial 2º Sala Penal Mes de enero
2010, conforme se detalla a continuación: 3º Sala Penal Mes de febrero
4º Sala Penal Mes de marzo
6º Sala Penal Mes de enero 1º Sala Penal Mes de abril
1º Sala Penal Mes de febrero 2º Sala Penal Mes de mayo
2º Sala Penal Mes de marzo 3º Sala Penal Mes de junio
3º Sala Penal Mes de abril 4º Sala Penal Mes de julio
4º Sala Penal Mes de mayo 1º Sala Penal Mes de agosto
5º Sala Penal Mes de junio 2º Sala Penal Mes de setiembre
6º Sala Penal Mes de julio 3º Sala Penal Mes de octubre
1º Sala Penal Mes de agosto 4º Sala Penal Mes de noviembre
2º Sala Penal Mes de setiembre 1º Sala Penal Mes de diciembre
3º Sala Penal Mes de octubre
4º Sala Penal Mes de noviembre Artículo Segundo.- PONER la presente resolución
5º Sala Penal Mes de diciembre en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
Oficina de Control de la Magistratura, Presidencia de la Junta
Artículo Segundo.- PONER la presente resolución de Fiscales Superiores de Lima, Oficina Desconcentrada
en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de Control de la Magistratura, Salas y Juzgados Penales
Oficina de Control de la Magistratura, Presidencia de la Junta con Reos Libres, Oficina de Administración Distrital, Área
de Fiscales Superiores de Lima, Oficina Desconcentrada de Desarrollo de la Presidencia, Oficina de Protocolo y
de Control de la Magistratura, Salas y Juzgados Penales Oficina de Prensa e Imagen Institucional, para los fines
con Reos Libres, Oficina de Administración Distrital, Área pertinentes.
de Desarrollo de la Presidencia, Oficina de Protocolo y
Oficina de Prensa e Imagen Institucional, para los fines Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
pertinentes.
CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. Presidente

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA LUÍS CARLOS ARCE CÓRDOVA


Presidente
LUCIANO CUEVA CHAUCA
LUÍS CARLOS ARCE CÓRDOVA
WILLIAM CIRO CONTRERAS CHÁVEZ
LUCIANO CUEVA CHAUCA
446505-2
WILLIAM CIRO CONTRERAS CHÁVEZ
Corte Superior de Justicia de Lima
446505-1 Consejo Ejecutivo Distrital
Corte Superior de Justicia de Lima RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Consejo Ejecutivo Distrital Nº 04-2010-CED-CSJLI/PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Lima, 6 de enero de 2010
Nº 03-2010-CED-CSJLI/PJ
VISTA:
Lima, 6 de enero de 2010
La Resolución Administrativa Nº 061-2009-CED-
VISTA: CSJLI/PJ, de fecha veintiocho de enero de dos mil nueve;
y,
La Resolución Administrativa Nº 060-2009-CED-
CSJLI/PJ, de fecha veintiocho de enero de dos mil nueve; CONSIDERANDO:
y,
Que, de conformidad con el numeral 6) del artículo 96º
CONSIDERANDO: del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, son atribuciones del Consejo Ejecutivo Distrital,
Que, de conformidad con el numeral 6) del artículo 96º entre otras: fijar los turnos de las Salas y Juzgados.
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Que, en tal sentido resulta pertinente emitir las
Judicial, son atribuciones del Consejo Ejecutivo Distrital, disposiciones correspondientes respecto al turno que
entre otras: fijar los turnos de las Salas y Juzgados. regirá en las Salas Penales Especiales en el presente Año
Que, en tal sentido resulta pertinente emitir las Judicial 2010, para efectos de establecer, por prevención,
disposiciones correspondientes respecto al turno que la competencia de dichos órganos jurisdiccionales
regirá en las Salas Penales para Procesos con Reos en con relación a las causas tramitadas en los Juzgados
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411367
Penales de dicha sub especialidad, según sea el caso, en dos mil ocho, que resuelve imponer al magistrado Villón
aplicación del artículo 88º del Código de Procedimientos Medina, en su actuación como Juez Titular del Tercer
Penales; debiendo tener en cuenta para su elaboración, Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho, la medida
que a la Primera Sala Penal Especial le correspondió cautelar de abstención de laborar en el Poder Judicial,
asumir el turno en diciembre del 2009, culminando por ello mientras se resuelva su situación laboral en la presente
el rol establecido para dicho año judicial, de conformidad investigación, la que se encuentra vigente a la fecha.
con la resolución administrativa de vista. Que, estando a lo expuesto, y con el fin de no alterar
Por los fundamentos indicados, el Consejo Ejecutivo el normal desarrollo de las labores jurisdiccionales del
Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, en uso de Tercer Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho, resulta
sus atribuciones y en sesión ordinaria, por unanimidad; necesario proceder a la designación de un Magistrado
que asumirá el mencionado despacho.
RESUELVE: Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley
de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco,
Artículo Primero.- Establecer el ROL DE TURNO define y clasifica la nomenclatura de los jueces en
de las Salas Penales Especiales de la Corte Superior de Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el
Justicia de Lima, para el Año Judicial 2010, conforme se inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces
detalla a continuación: Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido
la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro
2º Sala Penal Mes de enero de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando
3º Sala Penal Mes de febrero se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el
4º Sala Penal Mes de marzo Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir
5º Sala Penal Mes de abril plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y
1º Sala Penal Mes de mayo nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”.
2º Sala Penal Mes de junio Que, bajo este contexto, de conformidad con la
3º Sala Penal Mes de julio norma antes referida, se desprende que en adelante
4º Sala Penal Mes de agosto se denominará como Jueces Supernumerarios, a los
5º Sala Penal Mes de setiembre magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes,
1º Sala Penal Mes de octubre por cuanto la nomenclatura y las características de los
2º Sala Penal Mes de noviembre antes denominados Jueces Titulares y Provisionales,
3º Sala Penal Mes de diciembre aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”. Que,
no obstante ello, la norma antes acotada, establece
Artículo Segundo.- PONER la presente resolución ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces
en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente
Oficina de Control de la Magistratura, Presidencia de la Junta del citado cuerpo normativo, tales requerimientos
de Fiscales Superiores de Lima, Oficina Desconcentrada formales se encontrarían en implementación por parte
de Control de la Magistratura, Salas y Juzgados Penales de los entes encargados de ello; razón por la cual, la
con Reos Libres, Oficina de Administración Distrital, Área Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante
de Desarrollo de la Presidencia, Oficina de Protocolo y la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos
Oficina de Prensa e Imagen Institucional, para los fines órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve
pertinentes. en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de
reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado
servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea
CÉSAR JAVIER VEGA VEGA afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a
Presidente la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido
a falencias de orden meramente formal.
LUÍS CARLOS ARCE CÓRDOVA Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
LUCIANO CUEVA CHAUCA cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
WILLIAM CIRO CONTRERAS CHÁVEZ de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
dicha atribución, se encuentra facultado para designar,
446505-3 reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de
los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que
están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.
Designan Jueces Supernumerarios del Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
Tercer Juzgado Mixto de San Juan y 9º del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial,
de Lurigancho y del Primer Juzgado
Especializado Civil de Lima Este SE RESUELVE:
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO el Artículo
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA primero de la Resolución Administrativa Nº 23-2010-P-
Presidencia CSJLI/PJ, de fecha 06 de enero del presente año.
Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora CARMEN
Oficina de Coordinación Administrativa SABINA REYES GUILLEN, como Juez Supernumeraria
y de Asuntos Jurídicos del Tercer Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho, a
partir del 18 de enero del presente año.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Artículo Tercero.- DESIGNAR a la doctora
Nº 63-2010-P-CSJL/PJ MARÍA TERESA CABRERA DE LA CRUZ, como Juez
Supernumeraria del Primer Juzgado Especializado Civil
Lima, 14 de enero de 2010 de Lima Este, a partir del 18 de enero del presente año.
Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en
VISTOS Y CONSIDERANDO: conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema,
Que, mediante el oficio cursado por el Consejo Ejecutivo Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional
del Poder Judicial acordó revocar la resolución expedida de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura,
por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura Oficina Distrital de Control de la Magistratura, Gerencia
del Poder Judicial con fecha 03 de marzo del dos mil General, Oficina de Personal y la Oficina de Administración
nueve, en el extremo que impone la medida cautelar de Distrital para los fines correspondientes.
abstención al señor Christian Jorge Villón Medina, por su
actuación como Juez del Tercer del Juzgado Mixto de San Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
Juan de Lurigancho, Distrito Judicial de Lima; la misma CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
que la dejaron sin efecto. Sin embargo al verificarse que Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
continúa vigente la Investigación Nº 0310-2008/LIMA,
Registro Nº 7215A-2008 LIMA de fecha seis de agosto del 446476-1
El Peruano
411368 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Designan Juez Supernumeraria del Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en


conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema de
Quincuagésimo Juzgado Penal de Lima Justicia de la República, del Consejo Ejecutivo del Poder
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Judicial, de la Oficina de Control de la Magistratura, de la
Presidencia Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Personal
del Poder Judicial y de los Magistrados designados, para
Oficina de Coordinación Administrativa los fines pertinentes.
y de Asuntos Jurídicos
Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
Nº 64-2010-P-CSJLI/PJ Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
Lima, 14 de enero del 2010 446478-1
VISTO:
La Resolución Administrativa Nº 46-2010-P-CSJLI/PJ
Encargan a magistrado el despacho de
y el Ingreso Nº 04986-2010; y, la Presidencia de la Corte Superior de
Justicia de Lima
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Resolución Nº 46-2010-P-CSJLI/PJ, CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
se designa al doctor Marco Antonio Palomino Valencia, Presidencia
como Juez Supernumerario del Quincuagésimo Juzgado Oficina de Coordinación Administrativa
Penal de Lima. y de Asuntos Jurídicos
Que, mediante el ingreso Nº 04986-2010, el doctor
Marco Antonio Palomino Valencia, Juez Supernumerario RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
del Quincuagésimo Juzgado Penal de Lima formula la Nº 65-2010-P-CSJL/PJ
declinación al cargo conferido por motivos estrictamente
personales y de salud. Lima, 14 de enero de 2010
Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley
de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, VISTO Y CONSIDERANDO:
define y clasifica la nomenclatura de los jueces en
Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el Que, mediante el documento presentado por el doctor
inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces César Javier Vega Vega, Presidente de la Corte Superior
Supernumerarios a aquellos que “(...no habiendo obtenido de Justicia de Lima, solicitando se le conceda licencia a
la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de cuenta vacaciones, por el día 18 de enero del presente
jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se año; razón por la cual resulta necesario encargar el
encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Despacho de la Presidencia de este Distrito Judicial por
Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas los días precedentemente señalados;
vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
la Ley Orgánica del Poder Judicial...)”. la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
antes referida, se desprende que en adelante se denominará el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la dicha atribución, se encuentra facultado para designar,
nomenclatura y las características de los antes denominados reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de
Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que
de la Carrera Judicial”. Que, no obstante ello, la norma antes están en el ejercicio del cargo jurisdiccional;
acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos Orgánica del Poder Judicial;
formales se encontrarían en implementación por parte
de los entes encargados de ello; razón por la cual, la SE RESUELVE:
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante Artículo Primero.- ENCARGAR el Despacho de la
la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, al
órganos jurisdiccionales de éste Distrito Judicial, se ve Señor doctor OTTO EDUARDO EGUSQUIZA ROCA, Juez
en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de Superior Titular, por el día 18 de enero del año en curso,
reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como sin dispensa de la labor jurisdiccional como Presidente de
magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio la Primera Sala Contenciosa Administrativa de Lima.
de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución
la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de
de orden meramente formal. Control de la Magistratura, de la Gerencia General, de la
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es Oficina de Personal del Poder Judicial y de los Magistrados
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su para los fines pertinentes.
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
dicha atribución, se encuentra facultado para designar, Presidente de la Corte Superior
reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de de Justicia de Lima
los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que
están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. 446718-1
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos
3) y 9) del artículo 90º del TUO de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, Establecen Órganos Jurisdiccionales de
Emergencia de la Corte Superior de Justicia
SE RESUELVE:
del Callao que funcionarán durante las
Artículo Primero.- ACEPTAR la DECLINACIÓN
formulada por el doctor MARCO ANTONIO PALOMINO vacaciones del Año Judicial 2010
VALENCIA al cargo de Juez Supernumerario del
Quincuagésimo Juzgado Penal de Lima. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO
Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora DOLY RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ROXANA HERRERA LÓPEZ, como Juez Supernumeraria Nº 017-2010-P-CSJCL/PJ
del Quincuagésimo Juzgado Penal de Lima, a partir del 15
de enero del presente año. Callao, 13 de enero de 2010
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411369
LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR Civiles del Callao, Sala Mixta del Callao y Sala Mixta
DE JUSTICIA DEL CALLAO. Transitoria de Ventanilla.
VISTOS: III. JUZGADO PENAL DE EMERGENCIA (Reos en
Cárcel):
La Resolución Administrativa Nº 388-2009-CE-PJ, de
fecha 30 de noviembre del 2009, expedida por el Consejo • Cerapio Roque Huamancondor, Juez Especializado
Ejecutivo del Poder Judicial y el Oficio Circular Nº 122- Provisional
2009-CE-PJ, de fecha 4 de diciembre del 2009; y,
* El Juzgado Penal de emergencia antes mencionado
CONSIDERANDO: se hará cargo de los procesos pertinentes del 4º, 5º y 7º
Juzgado Penal y del Juzgado Penal Transitorio de reos
Que, el artículo 1º de la Resolución Administrativa en cárcel.
de Vistos, dispone que las vacaciones en el año 2010,
para magistrados, personal auxiliar jurisdiccional y IV. JUZGADO PENAL DE EMERGENCIA (Reos
administrativo se hagan efectivas del 01 de febrero al 02 Libres):
de marzo del 2010.
Que, es necesario designar a los magistrados que se •Edie Walther Solórzano Huaraz, Juez Especializado
harán cargo de los órganos jurisdiccionales de emergencia Provisional
durante el período vacacional 2010, estando incluidos
aquellos que no cumplen con el récord legal exigido para * El Juzgado Penal de emergencia antes mencionado
gozar del derecho laboral de vacaciones. se hará cargo de los procesos pertinentes del
Que, dichos órganos jurisdiccionales de emergencia 1º,2º,3º,6º,8º,9º,10º y 12º Juzgados Penales de reos
seguirán conociendo y tramitando todos los procesos a libres.
su cargo; así como además atenderán exclusivamente las
siguientes materias de los órganos jurisdiccionales que V. JUZGADO PENAL DE EJECUCION DE
saldrán de vacaciones: Penal: Hábeas Corpus, calificación EMERGENCIA:
de denuncias con detenidos, trámite de libertades,
apelación de mandato de detención, trámite de procesos • María Guadalupe Valencia Chávez, Juez
con reos en cárcel, homonimias y rehabilitaciones. Especializado Supernumerario
Civil: Acciones de garantía y medidas cautelares fuera
del proceso. Familia: Consignaciones de alimentos, * El Juzgado de Ejecución de emergencia antes
autorización de viaje de menores, violencia familiar, tutela mencionado, se hará cargo de los procesos del 11º
de menores en abandono y menores infractores; así como Juzgado Penal y Juzgado Penal Transitorio de Ejecución.
medidas cautelares de régimen provisional de visitas,
anotación de demanda, visitas reguladas por el Equipo VI. JUZGADO CIVIL DE EMERGENCIA:
Multidisciplinario y ampliación de régimen de visitas,
entrega de menores en forma de ejecución anticipada, • Dora Carhuamaca Sánchez, Juez Especializado
tenencia provisional; y procesos sobre interdicción civil Supernumerario
tramitados ante los juzgados de familia en materia tutelar
y en las Salas Superiores. Laboral: Consignaciones * El Juzgado Civil de emergencia antes mencionado se
Laborales; Contencioso Administrativo, Provisional y
Constitucional. hará cargo de los procesos pertinentes del 1º,2º,3º,4º,5º y
Que, en ese sentido, debe procederse a designar a los 6º Juzgados Civiles.
Órganos Jurisdiccionales de emergencia de esta Corte
Superior de Justicia que funcionarán del 01 de febrero al VII. JUZGADO LABORAL DE EMERGENCIA:
02 de marzo del año judicial 2010.
En consecuencia, en uso de las facultades conferidas • Vilma Nuñez Román, Juez Especializado
en los incisos 3) y 9) del artículo 90º del Texto Único Supernumerario
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
* El Juzgado Laboral de emergencia antes mencionado
SE RESUELVE: se hará cargo de los procesos pertinentes del 1º,2º,3º,4º y
5º Juzgados Laborales.
Artículo Primero.- ESTABLECER que durante las
VACACIONES DEL AÑO JUDICIAL 2010, que se harán VIII. JUZGADO DE FAMILIA DE EMERGENCIA (
efectivas del 01 de febrero al 02 de marzo del año Civil):
2010, funcionarán como Órganos Jurisdiccionales de
Emergencia de la Corte Superior de Justicia del Callao, • Ivett Rosario Vera Guzmán, Juez Especializado
los siguientes : Supernumerario

I. SALA PENAL DE EMERGENCIA: El Juzgado de Familia de emergencia antes


mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes
• Jorge Miguel Alarcón Menéndez, Juez Superior del 1º y 2 Juzgado de Familia, y del Juzgado de Familia
Titular (Presidente) Civil - Transitorio.
• Miguel Ángel Fernández Torres, Juez Superior
Provisional IX. JUZGADO DE FAMILIA DE EMERGENCIA (
• Ricardo Humberto Rodolfo Pastor Arce, Juez Penal -Tutelar):
Superior Provisional.
• Renee Hernán Quispe Silva, Juez Especializado
* La Sala Penal de emergencia antes mencionada se Provisional
hará cargo de los procesos pertinentes de todas las Salas
Penales (reos en cárcel y reos libres). El Juzgado de Familia de emergencia antes
mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes del
II. SALA MIXTA DE EMERGENCIA: 3º,4º y 5º Juzgados de Familia y del Juzgado de Familia
(CIVIL, LABORAL, FAMILIA, CONTENCIOSO Tutelar Infractor Transitorio.
ADMINISTRATIVO, CONSTITUCIONAL)
X. JUZGADOS DE PAZ LETRADOS DE
• Yrma Flor Estrella Cama, Juez Superior Titular EMERGENCIA:
(Presidente)
• Flor Aurora Guerrero Roldán, Juez Superior Titular • Marianella Leonardo Infante, Juez de Paz Letrado
• Enrique Fernando Ramal Barrenechea, Juez Superior Titular
Titular
* El Juzgado de Paz Letrado de Emergencia antes
* La Sala Mixta de emergencia antes mencionada se mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes
hará cargo de los procesos pertinentes de las dos Salas del 1º,2º, 3 y 7º Juzgados de Paz Letrados.
El Peruano
411370 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

• María Esther Calle Farfán, Juez de Paz Letrado Resolución Administrativa harán uso de su descanso físico
Supernumerario vacacional entre los meses de abril a noviembre del año
en curso, previa autorización del Presidente de la Corte
* El Juzgado de Paz Letrado de emergencia antes Superior de Justicia, conforme a lo establecido en el artículo
mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes del 8º de la Resolución Administrativa Nº 388-2009-CE-PJ.
4º y 5º Juzgados de Paz Letrados y del 1º y 2º Juzgado de Artículo Sexto.- DISPONER que los señores magistrados
Paz Letrado Transitorio. de los órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial,
informen a la Presidencia de la Corte Superior, en el término de
• Emiliana Isabel Reynaldo Padilla, Juez de Paz 5 días, sobre las medidas necesarias adoptadas, en atención
Letrado Supernumerario a lo dispuesto en el artículo 10º de la Resolución Administrativa
Nº 388-2009-CE-PJ, a efectos de evitar perjuicios a los
* El Juzgado de Paz Letrado de emergencia antes justiciables durante el período vacacional dispuesto.
mencionado se hará cargo de los procesos del 6º Juzgado Artículo Sétimo.- DISPONER que en cada órgano
de Paz Letrado. jurisdiccional de emergencia se designe al personal
mínimo necesario para su correcto funcionamiento,
XI. JUZGADO PENAL TRANSITORIO DE encargándose de ello a la Oficina de Personal de esta
EMERGENCIA: Corte Superior de Justicia.
Artículo Octavo.- DISPONER que el Jefe de la
• Elizabeth Román Linares, Juez Especializado Oficina de Personal eleve a esta Presidencia el listado de
Supernumerario trabajadores que permanecerán durante el período del 1º
de febrero al 2º de marzo del año en curso.
* El Juzgado penal transitorio de emergencia antes Artículo Noveno.- DISPONER que los Señores
mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes Presidentes de Salas, los Señores Jueces Especializados
del 1º,2º,3º y 4º Juzgados Penales Transitorios. y los Señores Jueces de Paz Letrados, cuyos órganos
jurisdiccionales saldrán de vacaciones, designen a
XII. JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO un técnico judicial o asistente judicial, a fin de dar
TRANSITORIO DE EMERGENCIA: cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4º de la
Resolución Administrativa Nº 388-2009-CE-PJ.
• Salvador Carmelo Oliva Cuadrado, Juez Artículo Décimo.- PONGASE la presente Resolución
Especializado Supernumerario en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema
de Justicia de la República del Poder Judicial, del Consejo
* El Juzgado Contencioso Administrativo Transitorio Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de Control de la
de Emergencia antes mencionado se hará cargo de los Magistratura del Poder Judicial, de la Gerencia General
procesos pertinentes del 1º y 2º Juzgado Contencioso del Poder Judicial, de la señora Fiscal Superior Decana
Administrativo Transitorio. del Callao, de la Oficina Desconcentrada de Control de la
Magistratura del Callao, de los Señores Magistrados de
XIII. JUZGADO PENAL DE VENTANILLA DE la Corte Superior de Justicia del Callao, de la Oficina de
EMERGENCIA: Administración Distrital y de la Oficina Distrital de Imagen
Institucional, para los fines pertinentes.
• Gloria Calderón Paredes, Juez Especializado
Titular Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

* El Juzgado Penal de Emergencia de Ventanilla antes CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI


mencionado se hará cargo de los procesos pertinentes Presidente
del 1º y 2º Juzgado Penal de Ventanilla, y Jugado Penal Corte Superior de Justicia del Callao
Transitorio de Ventanilla.
446645-1
XIV. JUZGADO MIXTO DE VENTANILLA DE
EMERGENCIA:
Disponen la conversión de órgano
• Flaviano Llanos Laurente, Juez Especializado jurisdiccional en el Juzgado Mixto
Titular
Transitorio de Ventanilla y la
* El Juzgado Mixto de emergencia antes mencionado redistribución de su carga procesal en
se hará cargo de los procesos pertinentes del 1º Juzgado
Mixto de Ventanilla y del Juzgado Mixto Transitorio de otros juzgados penales transitorios de
Ventanilla. reos libres
XV. JUZGADO DE PAZ LETRADO DE VENTANILLA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO
DE EMERGENCIA:
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
• Carlos Rodríguez Rosales, Juez de Paz Letrado Nº 019-2010-P-CSJCL/PJ
Supernumerario.
Callao, 13 de enero de 2010
* El Juzgado de Paz Letrado antes mencionado se
hará cargo de los procesos pertinentes del 1º y 2º Juzgado LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE
de Paz Letrado de Ventanilla y del 1º Juzgado Transitorio JUSTICIA DEL CALLAO
de Paz Letrado de Ventanilla.
VISTOS:
Artículo Segundo.- ENCARGAR la Jefatura de la
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura a la La Resolución Administrativa Nº 420-2009-CE-PJ,
Señora Doctora Yrma Flor Estrella Cama, Juez Superior expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
Titular, en adición a sus funciones jurisdiccionales. publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 12 de
Artículo Tercero.- DISPONER, por razones de Enero del año en curso.
necesidad de servicio, la permanencia de la Señora Doctora
Carmen Betty Bojórquez Delgado, como Magistrada Y CONSIDERANDO:
de Primera Instancia de la Oficina Desconcentrada de
Control de la Magistratura. Que, el artículo 4º de la Resolución Administrativa
Artículo Cuarto.- DISPONER que los órganos de Vistos, dispone la conversión del Quinto Juzgado
jurisdiccionales de emergencia designados en el artículo Penal Transitorio del Callao en Juzgado Mixto Transitorio
1º de la presente resolución, sólo conocerán de las de Ventanilla, y, en consecuencia, su reubicación en el
materias precisadas en el artículo 3º de la Resolución Distrito de Ventanilla.
Administrativa Nº 388-2009-CE-PJ. Que, a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por
Artículo Quinto.- DISPONER que los señores dicho órgano de gobierno, corresponde reubicar al nuevo
magistrados que han sido comprendidos en la presente Juzgado Mixto Transitorio de Ventanilla en dicho Distrito,
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411371
así como adoptar las medidas administrativas pertinentes que diariamente acude a este órgano jurisdiccional, por lo
para la redistribución aleatoria de la carga procesal que es imperativo disponer su traslado a otro local que
asignada al Quinto Juzgado Penal Transitorio, antes de su reúna las condiciones apropiadas para resolver este
conversión, entre los demás juzgados penales transitorios problema;
de reos libres. Que, el local que venía siendo ocupado por la Sala
En consecuencia, con la facultad conferida a los Mixta Transitoria de Ventanilla, ubicado en la avenida
Presidentes de Corte, en los incisos 3) y 9) del Artículo 90º Saenz Peña N° 445, se encuentra desocupado al haberse
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder trasladado a dicho Distrito, por lo que debe asignársele a
Judicial. la Sala Mixta Transitoria del Callao;
En consecuencia, con la facultad conferida a los
SE RESUELVE: Presidentes de Corte, en los incisos 1) y 9) del Artículo 90°
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Artículo Primero.- DISPONER la CONVERSION del Judicial.
Quinto Juzgado Penal Transitorio del Callao (reos libres)
en Juzgado Mixto Transitorio de Ventanilla. SE RESUELVE:
Artículo Segundo.- DISPONER la REUBICACIÓN del
Juzgado Mixto Transitorio de Ventanilla en el mencionado Artículo Primero.- DISPONER el traslado de local
Distrito. de la Sala Mixta Transitoria del Callao de la sede
Artículo Tercero.- DISPONER que la carga procesal que principal, a la sede judicial ubicada en la avenida Saenz
aún mantiene el Quinto Juzgado Penal Transitorio del Callao, Peña N° 445 - Callao.
hoy convertido en Juzgado Mixto Transitorio de Ventanilla, Artículo Segundo.- DISPONER que la oficina de
se REDISTRIBUYA en forma aleatoria entre el Primer, Administración Distrital brinde todas las facilidades del
Segundo, Tercero y Cuarto Juzgados Penales Transitorios caso para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
de reos libres, a través del Centro de Distribución General. resolución.
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Oficina Artículo Tercero.- PÓNGASE la presente Resolución
Desconcentrada de Control de la Magistratura ( ODECMA) en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
supervise y verifique el cumplimiento de la presente el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de
resolución. Control de la Magistratura del Poder Judicial, de la Gerencia
Artículo Quinto.- DISPONER que el señorAdministrador General del Poder Judicial, de la Señora Fiscal Superior
de esta Corte Superior de Justicia, proceda a ubicar un Decana del Distrito Judicial del Callao, de la Oficina
local adecuado para el traslado del órgano jurisdiccional Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao,
transitorio antes referido al Distrito de Ventanilla. de los Magistrados de esta Corte Superior, de la Oficina
Artículo Sexto.- PÓNGASE la presente Resolución en de Administración de esta Corte Superior, de la Oficina de
conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de Imagen Institucional para sus fines pertinentes.
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
de la Gerencia General del Poder Judicial, de la Fiscal Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Superior Decana del Callao, de la Oficina Desconcentrada
de Control de la Magistratura, de la Oficina de Administración CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI
Distrital, de los Señores Magistrados de la Corte Superior Presidente
de Justicia del Callao, y del Jefe de la Oficina de Imagen
Institucional para sus fines consiguientes 446647-1
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Establecen fecha límite para el pago del
CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI derecho de inscripción en el Registro de
Presidente
Corte Superior de Justicia del Callao Peritos Judiciales de la Corte Superior
de Justicia de Huaura
446430-1
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Disponen el traslado de local de la Sala Nº 005-2010-P-CSJHA-PJ
Mixta Transitoria del Callao Huacho, 5 de enero de 2010
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE HUAURA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 021-2010-P-CSJCL/PJ VISTO: El Informe N° 36-2009-FANZ-CSJHA/PJ; y,
Callao, 14 de enero de 2009 CONSIDERANDO:
LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR Que, mediante Resolución Administrativa N° 419-2009-
DE JUSTICIA DEL CALLAO P-CSJHA-PJ del 05 de noviembre del 2009 se aprobó la
nómina de profesionales y especialistas a ser inscritos en
VISTO Y CONSIDERANDO: el Registro de Peritos Judiciales de la Corte Superior de
Justicia de Huaura, disponiendo para tal efecto que quienes
Que, es atribución del Presidente de Corte Superior se encontraban en la nómina paguen los derechos previstos
de Justicia, dirigir la política del Poder Judicial en su en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Distrito Judicial, conforme lo establece el inciso 3) del Poder Judicial, a fin de proceder a su inscripción;
artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Que, con el documento del visto el Responsable del
del Poder Judicial; Área de Servicios Judiciales y recaudación informa que
Que, como parte de la política institucional de algunos profesionales y especialistas incluidos en la
esta Presidencia está la de velar por la mejora de las Nómina de profesionales y especialistas antes referida,
condiciones laborales de los señores magistrados y no han cumplido con efectuar el pago por derechos de
auxiliares jurisdiccionales de esta Corte Superior de inscripción en el Registro de Peritos de nuestra Corte
Justicia, por lo que es necesario dotarles de ambientes de Superior, por lo que solicita se ponga una fecha límite para
trabajo adecuados a fin de que puedan desempeñar sus que efectúen dicho pago antes de expedirse la Resolución
funciones a cabalidad; Administrativa que los inscribe en la lista del REPEJ;
Que, la Sala Mixta Transitoria del Callao, ubicada en Que, el artículo 19 del Reglamento de Peritos
la sede principal de esta Corte, no cuenta con ambientes Judiciales aprobado por Resolución Administrativa del
suficientes y adecuados para el desarrollo de sus labores Titular del Pliego del Poder Judicial N° 351-98-SE-T-
cotidianas y no tiene un sistema de ventilación por la CME-PJ, establece como condición para la inscripción
estructura de la construcción del edificio, situación que en el Registro de Peritos Judiciales el pago del derecho
viene generando malestar e incomodidad en el personal de inscripción, en consecuencia, mediante la presente
que labora en dicha Sala, además, afecta al público usuario se procede a establecer una fecha límite para el pago,
El Peruano
411372 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

vencido el cual se procederá a inscribir únicamente Javier Pique del Pozo, Profesor Principal de la Universidad
a aquellos profesionales que han cumplido con dicha Nacional de Ingeniería;
condición. Que, mediante memorando de vistos, el Secretario
Que, por las consideraciones expuestas y en uso de Ejecutivo dispone elaborar una resolución que designe al
las facultades conferidas por el inciso 9 del artículo 90º de Dr. Félix Eduardo Quevedo Iturri, Profesor Principal de la
la Ley Orgánica del Poder Judicial; Universidad Nacional Agraria La Molina en reemplazo del
Dr. Javier Pique del Pozo, como miembro de la precitada
RESUELVE: comisión;
Estando a la autorización de la Alta Dirección;
Artículo Primero.- ESTABLECER como fecha límite De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733
para el pago del derecho de inscripción en el Registro y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente
de Peritos Judiciales de la Corte Superior de Justicia de de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del
Huaura por parte de los profesionales y especialistas Reglamento General de la Comisión de Coordinación
incluidos en la Nómina aprobada mediante Resolución Interuniversitaria;
Administrativa N° 419-2009-P-CSJHA-PJ, el 20 de enero
del 2010, luego de lo cual se procederá a autorizar la SE RESUELVE:
inscripción únicamente a aquellos que hayan cumplido
con dicha condición. Artículo 1º.- Designar al Dr. Félix Eduardo Quevedo
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de Iturri, Profesor Principal de la Universidad Nacional
Administración de esta Corte Superior, la publicación de Agraria La Molina en reemplazo del Dr. Javier Pique del
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y Pozo, designado por Resolución Nº 1237-2009-ANR,
en el de mayor circulación de la región. para integrar la Comisión Informante fuera de proceso,
Artículo Tercero.- Poner la presente Resolución a fin de que verifique in situ el contenido y veracidad de
Administrativa a conocimiento del Consejo Ejecutivo del las denuncias contra la Universidad Nacional Federico
Poder Judicial, de la Presidencia del Poder Judicial, de Villarreal.
la Gerencia General del Poder Judicial, de la Gerencia Artículo 2º.- Comuníquese la presente resolución al
de Servicios Judiciales, de la Oficina de Administración designado, así como, publíquese en el Diario Oficial El
Distrital, del Responsable del Área de Servicios Judiciales Peruano y en la Página Web de la Institución.
y Recaudación de la Corte, de los Colegios Profesionales
en los casos que corresponda, de la Dirección de Regístrese y comuníquese.
Criminalística y de los interesados para los fines
pertinentes. ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ
Rector de la Universidad Ricardo Palma y
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores

VÍCTOR RAUL MOSQUEIRA NEIRA RAÚL MARTÍN VIDAL CORONADO


Presidente Secretario General de la
Corte Superior de Justicia de Huaura Asamblea Nacional de Rectores

445803-1 445813-1

ORGANOS AUTONOMOS CONSEJO NACIONAL DE


LA MAGISTRATURA
ASAMBLEA NACIONAL
Disponen expedir título de Juez del
DE RECTORES Segundo Juzgado Especializado en lo
Designan integrante de Comisión Penal de Ventanilla del Distrito Judicial
Informante fuera de proceso a fin de del Callao, a favor de magistrada
verificar in situ el contenido y veracidad RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL
de denuncias contra la Universidad DE LA MAGISTRATURA
Nº 689-2009-CNM
Nacional Federico Villarreal
Lima, 14 de diciembre del 2009
COMISIÓN DE COORDINACIÓN
INTERUNIVERSITARIA VISTA:
RESOLUCIÓN Nº 015-2010-ANR La solicitud de la doctora Gloria Elizabeth Calderón
Paredes, presentada el 18 de noviembre del presente
Lima, 7 de enero de 2010 año; y,
EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO:
DE RECTORES
Que, la doctora Gloria Elizabeth Calderón Paredes
VISTOS: mediante escrito presentado el 18 de noviembre del
presente año, solicita la expedición de nuevo título de
La Resolución Nº 1237-2009-ANR de fecha 10 de Juez del Segundo Juzgado Especializado en lo Penal
noviembre de 2009 y memorando Nº 1210-2009-SE de de Ventanilla del Distrito Judicial del Callao, quien
fecha 28 de diciembre de 2009, y; anteriormente ostentaba el cargo de Juez Mixto de
Ventanilla del citado Distrito Judicial, al haberse convertido
CONSIDERANDO: su plaza en mérito a la Resolución Administrativa Nº 241-
2009-CE-PJ de fecha 3 de agosto del 2009, expedida por
Que, mediante la Resolución Nº 1237-2009-ANR, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;
se designa una Comisión Informante fuera de proceso, Que, la Tercera Disposición Complementaria y Final
a fin de que verifique in situ el contenido y veracidad de del Reglamento de Expedición y Cancelación de Títulos de
las denuncias contra la Universidad Nacional Federico Jueces y Fiscales del Consejo Nacional de la Magistratura,
Villarreal, conformada por el Ing. Alfonso Flores Mere, ex aprobado por Resolución Nº 238-2006-CNM y publicado
Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, el en el Diario Oficial El Peruano del 6 de agosto del 2006,
Dr. Marco Antonio Cabrera Vásquez, Profesor Principal dispone que el Consejo Nacional de la Magistratura tendrá
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Dr. en cuenta la información que le remita el Poder Judicial y
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411373
el Ministerio Público, sobre el cuadro de asignación de Que, el Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder
personal y presupuesto analítico de personal, así como la Judicial, mediante Oficio Nº 9397-2009-CE-PJ de fecha
correspondiente resolución que acredite al Juez o Fiscal 11 de diciembre del 2009, remite para conocimiento y
en el cargo; fines consiguientes, fotocopia certificada de la Resolución
Que, solicitada la información correspondiente al Administrativa Nº 372-2009-CE-PJ de fecha 11 de
señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la noviembre del 2009, que declara fundada la solicitud de
República mediante Oficio Nº 1692-2009-P-CNM de fecha traslado por motivos de salud presentada por la magistrada
24 de noviembre del 2009; mediante Oficio Nº 8408-2009- Marcela Teresa Arriola Espino, Juez Superior Titular de la
SG-CS-PJ recibido con fecha 4 de diciembre del 2009 se Corte Superior de Justicia de Ica; en consecuencia, se
ha informado que la plaza de la doctora Gloria Elizabeth dispone su traslado a una plaza vacante de igual jerarquía
Calderón Paredes en el cargo de Juez Titular del Segundo en la Corte Superior de Justicia de Lima;
Juzgado Especializado en lo Penal de Ventanilla del Que, el Consejo Nacional de la Magistratura por
Distrito Judicial del Callao, se encuentra debidamente Resolución Nº 261-2003-CNM de fecha 2 de julio del 2003,
presupuestada en el Cuadro de Asignación de Personal y nombró a la doctora Marcela Teresa Arriola Espino, Vocal
Presupuesto Analítico de ese Poder del Estado; de la Corte Superior de Justicia de Ica, expidiéndosele el
Que, estando al acuerdo del Pleno del Consejo título correspondiente;
Nacional de la Magistratura, adoptado en sesión de Que, estando al acuerdo del Pleno del Consejo
fecha 10 de diciembre del 2009; y de conformidad con las adoptado en sesión de fecha 17 de diciembre del 2009,
facultades conferidas por los artículos 154º inciso 4 de la y de conformidad con las facultades conferidas por los
Constitución Política del Perú, 21º inciso d), 37º incisos artículos 154º inciso 4 de la Constitución Política del Perú,
b) y e) de la Ley Nº 26397 –Ley Orgánica del Consejo 37º incisos b) y e) de la Ley Nº 26397 –Ley Orgánica del
Nacional de la Magistratura-, y 4º del Reglamento de Consejo Nacional de la Magistratura-, y 4º del Reglamento
Expedición y Cancelación de Títulos de Jueces y Fiscales de Expedición y Cancelación de Títulos de Jueces
del Consejo Nacional de la Magistratura, aprobado por y Fiscales del Consejo Nacional de la Magistratura,
Resolución Nº 238-2006-CNM; aprobado por Resolución Nº 238-2006-CNM;

SE RESUELVE: SE RESUELVE:

Primero.- Cancelar el título otorgado a favor de la Primero.- Cancelar el título otorgado a favor de la
doctora GLORIA ELIZABETH CALDERÓN PAREDES, de doctora MARCELA TERESA ARRIOLA ESPINO, de Vocal
Juez Mixto de Ventanilla del Distrito Judicial del Callao. de la Corte Superior de Justicia de Ica.
Segundo.- Expedir el título a favor de la doctora Segundo.- Expedir el título a favor de la doctora
GLORIA ELIZABETH CALDERÓN PAREDES, de Juez del MARCELA TERESA ARRIOLA ESPINO, de Juez Superior
Segundo Juzgado Especializado en lo Penal de Ventanilla de la Corte Superior de Justicia de Lima.
del Distrito Judicial del Callao. Tercero.- Remitir copia de la presente resolución al
Tercero.- Remitir copia de la presente resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para
República, para su conocimiento y fines. su conocimiento y fines.

Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS A. MANSILLA GARDELLA CARLOS A. MANSILLA GARDELLA


Presidente Presidente

445862-1 445862-2

Disponen expedir título de Juez


Superior de la Corte Superior de OFICINA NACIONAL DE
Justicia de Lima a favor de magistrada PROCESOS ELECTORALES
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL
DE LA MAGISTRATURA Designan Asistente 1A de la Jefatura
Nº 695-2009-CNM
Nacional de la ONPE
Lima, 21 de diciembre del 2009
RESOLUCIÓN JEFATURAL
VISTO: N° 007-2010-J/ONPE

El Oficio Nº 9397-2009-CE-PJ de fecha 11 de diciembre Lima, 14 de enero de 2010


del 2009, remitido por el Presidente del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial; y, Vistos: el Memorando Nº 012-2010-SG/ONPE de
fecha 08 de enero de 2010 de la Secretaría General,
el Memorando 020-2010-OGPP/ONPE, de la Oficina
CONSIDERANDO: General de Planeamiento y Presupuesto, el Informe Nº
015-2010-ORRHH-OGA/ONPE de la Oficina de Recursos
Que, por mandato constitucional el único organismo Humanos de la Oficina General de Administración y el
competente para extender el título de Juez o Fiscal que Informe Nº 016-2010-OGAJ/ONPE de la Oficina General
acredite a los magistrados en su condición de tales, es de Asesoría Jurídica;
el Consejo Nacional de la Magistratura, conforme a lo
previsto por el artículo 154º inciso 4 de la Constitución CONSIDERANDO:
Política del Perú, así como el único facultado para
cancelar dichos títulos, en atención a lo dispuesto por el Que, el artículo 21° de la Ley Nº 26847- Ley Orgánica
artículo 21º inciso d) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, establece
Consejo Nacional de la Magistratura; que el vínculo laboral de sus trabajadores corresponde al
Que, por Resolución Nº 238-2006-CNM publicado en régimen de la actividad privada;
el Diario Oficial El Peruano de fecha 6 de agosto de 2006, Que, los puestos de trabajo de la institución, sean
se aprobó el Reglamento de Expedición y Cancelación permanentes o temporales, serán cubiertos por concurso
de Títulos de Jueces y Fiscales del Consejo Nacional público, salvo aquellos calificados como de confianza
de la Magistratura, cuyo artículo 4° dispone los casos conforme a las leyes vigentes, los mismos que no podrán
en los cuales el Consejo extiende el título oficial al Juez exceder del 10% del total de trabajadores de la Entidad;
o Fiscal (conforme se argumenta en el punto 4 de la Que, mediante Memorando Nº 020-2010-OGPP/
Exposición de Motivos), como son: a) Nombramiento, b) ONPE la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Reincorporación, c) Traslado, d) Permuta, y e) Modificación expresa la existencia de recursos presupuestales
en la denominación de la plaza originaria; requeridos para cubrir la plaza Nº 008 correspondiente al
El Peruano
411374 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

cargo de confianza de Asistente 1A de la Jefatura Nacional Titular al Fiscal Provincial Mixto de Paucarpata, Distrito
del Cuadro para Asignación de Personal, aprobado y Judicial de Arequipa.
modificado por Resoluciones Jefaturales Nos. 172 y 184- Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
2009-J/ONPE, respectivamente; a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura
Que, mediante el memorando de vistos la Secretaría para la cancelación del título respectivo.
General comunica la decisión de la Jefatura Nacional de Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
designar al señor José Roberto Mostajo Elguera en el cargo resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
de confianza citado en el considerando precedente; Superiores de Arequipa, a la Gerencia Central de Potencial
Que, la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina Humano, a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales
General de Administración mediante Informe Nº 015- del Ministerio Público y al Fiscal antes mencionado.
2010-ORRHH-OGA/ONPE, expresa que el profesional
propuesto cumple con los requisitos de formación Regístrese, comuníquese y publíquese.
académica y experiencia laboral recomendados en el
Manual de Organización y Funciones para desempeñar el GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
cargo de confianza antes citado; Fiscal de la Nación
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 6° de la Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
Ley Nº 27594, todas las resoluciones de designación o
nombramiento de funcionarios con cargos de confianza, 446868-1
surten efecto a partir del día siguiente de su publicación en
el diario oficial El Peruano, salvo disposición en contrario
de la misma que postergue su vigencia; Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta
En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 13° Provincial Titular en lo Penal de Lima
de la Ley Nº 26847, Ley Orgánica de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales y los literales q) y bb) del artículo RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES
9° de su Reglamento de Organización y Funciones, SUPREMOS N° 003 -2010-MP-FN-JFS
aprobado y modificado por Resoluciones Jefaturales Nos.
073 y 163-2009-J/ONPE, respectivamente; Lima, 14 de enero de 2010
Con el visado de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, de la Oficina General de Administración y de la VISTO Y CONSIDERANDO:
Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de
Administración; La renuncia presentada por la doctora NAYKO
TECHY CORONADO SALAZAR, al cargo de Fiscal
SE RESUELVE: Adjunta Provincial Titular en lo Penal de Lima, designada
Artículo Primero.- Designar, al señor José Roberto actualmente en el Despacho de la Trigésima Segunda
Mostajo Elguera en el cargo de confianza de Asistente 1A Fiscalía Provincial Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima;
de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Que por Acuerdo N° 1735 adoptado en Sesión
Electorales, correspondiente a la plaza Nº 008 del Cuadro Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha 14
para Asignación de Personal. de enero de 2010 se aceptó por unanimidad la renuncia
Artículo Segundo.- La designación efectuada a través presentada por la mencionada Fiscal;
del artículo precedente, surtirá efecto a partir del día En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto
siguiente de su publicación en El Diario Oficial El Peruano. Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la estando a lo establecido en el considerando precedente;
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el
portal institucional, www.onpe.gob.pe SE RESUELVE:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo Primero.- Aceptar a partir del 19 de enero


de 2010, la renuncia de la doctora NAYKO TECHY
MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA CORONADO SALAZAR al cargo de Fiscal Adjunta
Jefa Provincial Titular en lo Penal de Lima, Distrito Judicial de
Lima.
445904-1 Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura
para la cancelación del título respectivo.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
MINISTERIO PUBLICO resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores de Lima, a la Gerencia Central de Potencial
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunto Humano, a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales
del Ministerio Público y a la Fiscal antes mencionada.
Titular al Fiscal Provincial Mixto
de Paucarpata, Distrito Judicial de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Arequipa GLADYS MARGOT ECHAÍZ RAMOS
Fiscal de la Nación
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
SUPREMOS N° 002-2010-MP-FN-JFS

Lima, 14 de enero de 2010 446868-2

VISTO Y CONSIDERANDO: Autorizan viaje de Fiscal de la Nación


La renuncia presentada por el doctor ROGER PARI a Ecuador y encargan su despacho a
TABOADA, al cargo de Fiscal Adjunto Titular al Fiscal fiscal supremo
Provincial Mixto de Paucarpata, Distrito Judicial de Arequipa;
Que por Acuerdo N° 1734 adoptado en Sesión RESOLUCIÓN DE JUNTA DE
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha 14 FISCALES SUPREMOS
de enero de 2010 se aceptó por unanimidad la renuncia N° 004-2010-MP-FN-JFS
presentada por el mencionado Fiscal;
En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto Lima, 14 de enero de 2010
Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y
estando a lo establecido en el considerando precedente. VISTO Y CONSIDERANDO:
SE RESUELVE: Que, mediante Oficio s/n, el Fiscal General del Estado
de la República del Ecuador, invita a la señora Fiscal de la
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia del doctor Nación al evento relacionado con la firma del Memorando
ROGER PARI TABOADA, al cargo de Fiscal Adjunto de Entendimiento de Cooperación Internacional entre
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411375
las dos instituciones, el mismo que se llevará a cabo el Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
día 22 de enero del presente año, en la ciudad de Loja, Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidente de
República del Ecuador; la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de
Que, el citado evento reunirá a los Fiscales de ambos Tumbes, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
países, teniendo como finalidad la firma del memorando Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al
de entendimiento entre las dos instituciones, cuyo objetivo Fiscal mencionado.
está orientado a fortalecer la Cooperación en materia de
asistencia mutua penal y generar a futuro, procesos de Regístrese, comuníquese y publíquese.
capacitación y asistencia mutua entre los dos países;
Que, atendiendo a la relevancia del evento y de los GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
objetivos expuestos, los cuales a su vez constituyen un Fiscal de la Nación
interés institucional en la lucha contra la criminalidad y
el fortalecimiento de las relaciones con los organismos 446868-4
homólogos del bloque latinoamericano, se ha previsto la
intervención de la señora Fiscal de la Nación del Perú en RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
el citado evento; Nº 083-2010-MP-FN
Que, para los casos de ausencia del titular de la Fiscalía
de la Nación, es necesario disponer la encargatura de su Lima, 15 de enero de 2010
Despacho.
De conformidad con el Acuerdo Nº 1740 adoptado por VISTO Y CONSIDERANDO:
los miembros de la Junta de Fiscales Supremos en sesión
extraordinaria de fecha 14 de enero del año en curso, El Oficio Nº 2186/MP-FN-PJFS-DJT/2009, cursado por
y estando a las atribuciones conferidas en el Decreto la doctora Jane Grimalda Lucero Tamayo, Fiscal Superior
Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores
del Distrito Judicial de Tumbes, mediante el cual eleva el
SE RESUELVE: documento del doctor Juan Carlos Eduardo Negro Balarezo,
Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de
Artículo Primero.- Autorizar el viaje de la señora Tumbes, designado en el Despacho de la Fiscalía Superior
doctora Gladys Margot Echaiz Ramos, Fiscal de la Nación, Mixta de Liquidación de Tumbes; en el cual comunica su
a la ciudad de Loja, República del Ecuador, a fin de que renuncia al cargo, por motivos estrictamente familiares.
participe en el evento mencionado en la parte considerativa Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
de la presente Resolución, otorgándosele licencia con goce 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
de haber del 21 al 23 de enero de 2010; Ministerio Público;
Artículo Segundo.- Encargar el Despacho de la
Fiscalía de la Nación, al doctor Pablo Wilfredo Sánchez SE RESUELVE:
Velarde, Fiscal Supremo Titular de la Segunda Fiscalía
Suprema Penal, con retención de su Despacho, mientras Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
dure la ausencia de la Titular; el doctor Juan Carlos Eduardo Negro Balarezo, como
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de
Resolución, al Despacho de la Fiscalía de la Nación, Tumbes y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Fiscales Supremos Titulares, Gerencia General, Oficina Superior Mixta de Liquidación de Tumbes, materia de la
de Asesoría Jurídica y Gerencia de Registro de Fiscales, Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1504-2009-MP-
para los fines pertinentes. FN, de fecha 19 de octubre del 2009.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidente de
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Tumbes, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Fiscal de la Nación Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Fiscal mencionado.
446868-3 Regístrese, comuníquese y publíquese.

Aceptan renuncias de fiscales adjuntos GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS


Fiscal de la Nación
y sus designaciones en despachos de
fiscalías de los Distritos Judiciales de 446868-5
Tumbes, Lambayeque y Piura RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 084-2010-MP-FN
Nº 082-2010-MP-FN
Lima, 15 de enero de 2010
Lima, 15 de enero de 2010
VISTO Y CONSIDERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
El Oficio Nº 4076-2009-MP-PJFS-Lambayeque,
El escrito, cursado por el doctor José Luis Ayala Rivera, cursado por la doctora Carmen Graciela Miranda Vidaurre,
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial Fiscal Superior Titular - Presidente de la Junta de Fiscales
de Tumbes, designado en el Despacho de la Segunda Superiores del Distrito Judicial de Lambayeque, mediante
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Zarumilla; en el el cual eleva el escrito de la doctora Gladys Yolanda
cual comunica su renuncia al cargo, por motivos de índole Patricia Ramos Soto Cáceres, Fiscal Adjunta Provincial
personal, familiar y de salud. Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque,
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo designada en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Penal Corporativa de Chiclayo; en el cual comunica su
Ministerio Público; renuncia al cargo, por motivos estrictamente personales
y familiares.
SE RESUELVE: Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Ministerio Público;
el doctor José Luis Ayala Rivera, como Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Tumbes y SE RESUELVE:
su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Zarumilla, materia de la Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por la
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 908-2009-MP- doctora Gladys Yolanda Patricia Ramos Soto Cáceres, como
FN, de fecha 08 de julio de 2009. Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de
El Peruano
411376 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Lambayeque y su designación en el Despacho de la Tercera Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la


Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia presente Resolución, a la Fiscal Superior Titular -
de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 414-2009- Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
MP-FN, de fecha 27 de marzo de 2009. Judicial de Arequipa, Gerencia General, Gerencia Central
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación
Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidente de de Fiscales y al Fiscal mencionado.
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de
Lambayeque, Gerencia General, Gerencia Central de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Fiscales y a la Fiscal mencionada. Fiscal de la Nación
Regístrese, comuníquese y publíquese. 446868-7
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Fiscal de la Nación Designan y nombran fiscales en
despachos de diversas fiscalías de
446868-6 los Distritos Judiciales de Tumbes,
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Cajamarca, Ancash, Del Santa, Ica,
Nº 090-2010-MP-FN Madre de Dios, Lima Sur, Piura,
Lima, 15 de enero de 2010 Lambayeque y La Libertad
VISTO Y CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 086-2010-MP-FN
El Fax, cursado por el doctor Jorge Rafael Lujan
Sánchez, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Lima, 15 de enero de 2010
Judicial de Piura, designado en el Despacho de la Tercera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura; en el cual VISTO Y CONSIDERANDO:
comunica su renuncia al cargo, por motivos estrictamente
personales y de fuerza mayor. Que, por Resolución Nº 697-2009-CNM, de fecha
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Magistratura, nombra al Fiscal Provincial Titular Penal
Ministerio Público; Corporativa de Tumbes, Fiscal Adjunto Provincial Titular
Mixto Corporativo de Contralmirante Villar y Fiscales
SE RESUELVE: Adjuntos Provinciales Titulares Penales Corporativos
de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes; lo que hace
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada necesario designarles el Despacho correspondiente.
por el doctor Jorge Rafael Lujan Sánchez, como Fiscal Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Ministerio Público;
Provincial Penal Corporativa de Piura, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 829-2009-MP- SE RESUELVE:
FN, de fecha 19 de junio de 2009. Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente del doctor Manfredo Armando Cordova Niño, como Fiscal
Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidente de Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tumbes y su designación en el Despacho de la Tercera
Piura, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Fiscalía Provincial Mixta de Tumbes, materia de la
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y Resolución Nº 714-2007-MP-FN, de fecha 27 de junio del
al Fiscal mencionado. 2007.
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la doctora Egny Catherine León Jacinto, como Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Tumbes
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Fiscal de la Nación Mixta Corporativa de Contralmirante Villar, materia de las
446868-12 Resoluciones Nº 980-2008-MP-FN y Nº 426-2009-MP-FN,
de fechas 22 de julio del 2008 y del 30 de marzo del 2009,
respectivamente.
Dan por concluido nombramiento de Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación
fiscal provisional y su designación en del doctor Danny Kevin Morales Saavedra, Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Tumbes, en el
la Primera Fiscalía Provincial Penal Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Corporativa de Arequipa de Tumbes, materia de la Resolución Nº 1178-2009-MP-FN,
de fecha 28 de agosto del 2009.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación
Nº 085-2010-MP-FN de la doctora Milagros Solange Sánchez Leyva, Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Lima, 15 de enero de 2010 Tumbes, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
Penal Corporativa de Tumbes, materia de la Resolución
VISTO Y CONSIDERANDO: Nº 1097-2009-MP-FN, de fecha 10 de agosto del 2009.
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento
Que, por necesidad de servicios y estando a las del doctor James Henry Castro Apolaya, como Fiscal
facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; Tumbes y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Provincial de Prevención del Delito del Distrito Judicial de
SE RESUELVE: Tumbes, materia de la Resolución Nº 257-2007-MP-FN,
de fecha 27 de febrero del 2007.
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Roger Pari Taboada, como Fiscal Provincial del doctor Herve Michell Aquino Espinoza, como Fiscal
Provisional del Distrito Judicial de Arequipa y su Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Tumbes y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Arequipa, materia de la Provincial Mixta Corporativa de Contralmirante Villar,
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº1315-2008-MP- materia de la Resolución Nº 426-2009-MP-FN, de fecha
FN, de fecha 26 de setiembre del 2008. 30 de marzo del 2009.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411377
Artículo Sétimo.- Designar al doctor Mario Humberto Penal de Cajamarca, Fiscal Adjunta Provincial Titular
Ortiz Nishihara, Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo Penal de Cajamarca, Fiscal Adjunta Provincial Titular de
de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes, en el Despacho Prevención del Delito de Cajamarca y Fiscales Adjuntos
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Provinciales Titulares del Pool de Fiscales de Cajamarca,
Tumbes. Distrito Judicial de Cajamarca; lo que hace necesario
Artículo Octavo.- Designar a la doctora María designarles el Despacho correspondiente.
Teresa Estanilia Vargas Machuca Borrero, Fiscal Adjunta Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
Provincial Titular Mixta Corporativa de Contralmirante 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Villar, Distrito Judicial de Tumbes, en el Despacho de la Ministerio Público;
Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Contralmirante
Villar. SE RESUELVE:
Artículo Noveno.- Designar a la doctora Noemí Jael
Sánchez Moreno, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Corporativa de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes, del doctor Brian Rafael Villanueva Reyes, como Fiscal
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de
Corporativa de Tumbes. Cajamarca y su designación en el Despacho de la
Artículo Décimo.- Designar al doctor Manfredo Segunda Fiscalía Superior Penal de Cajamarca, materia
Armando Cordova Niño, Fiscal Adjunto Provincial Titular de la Resolución Nº 335-2008-MP-FN, de fecha 11 de
Penal Corporativo de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes, marzo del 2008.
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
Corporativa de Tumbes. de la doctora Yovana del Carmen Gálvez Berrios, Fiscal
Artículo Décimo Primero.- Designar a la doctora Provincial Titular Penal de Cajamarca, Distrito Judicial
Milagros Solange Sánchez Leyva, Fiscal Adjunta Provincial de Cajamarca, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Provisional del Distrito Judicial Tumbes, en el Despacho Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, materia
de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta de Tumbes. de la Resolución Nº 840-2005-MP-FN, de fecha 19 de
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor abril del 2005.
Danny Kevin Morales Saavedra, Fiscal Adjunto Provincial Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación
Provisional del Distrito Judicial Tumbes, en el Despacho de del doctor Carlos Alberto Tafur Álvarez, Fiscal Adjunto
la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Contralmirante Provincial Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca,
Villar. en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de
Artículo Décimo Tercero.- Nombrar a la doctora Cajamarca, materia de la Resolución Nº 603-2007-MP-
Egny Catherine León Jacinto, como Fiscal Provincial FN, de fecha 04 de junio del 2007.
Provisional del Distrito Judicial Tumbes, designándola en Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento
el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de de la doctora Yessenia Karina Marín Muñóz como Fiscal
Contralmirante Villar. Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Artículo Décimo Cuarto.- Nombrar al doctor Víctor Cajamarca y su designación en el Despacho de la Primera
Hugo Briceño Orna, como Fiscal Provincial Provisional del Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca,
Distrito Judicial Tumbes, designándolo en el Despacho materia de la Resolución Nº 493-2008-MP-FN, de fecha
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de 23 de abril del 2008.
Zarumilla. Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación
Artículo Décimo Quinto.- Nombrar a la doctora del doctor Luis Gonzalo Valencia Ispilco, Fiscal Adjunto
Yolanda Delia Pacco Pilco, como Fiscal Provincial Provincial Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca,
Provisional del Distrito Judicial Tumbes, designándola en en el Pool de Fiscales de Cajamarca, materia de la
el Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Resolución Nº 918-2008-MP-FN, de fecha 07 de julio del
Delitos Aduaneros y Contrabando. 2008.
Artículo Décimo Sexto.- Nombrar como Fiscales Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación de
Provinciales Provisionales del Distrito Judicial de Tumbes, la doctora Elena Mercedes Barrueto Salas, Fiscal Adjunta
designándolos en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca,
Provincial Penal Corporativa de Zarumilla, a los siguientes en el Pool de Fiscales de Cajamarca, materia de la
doctores: Resolución Nº 918-2008-MP-FN, de fecha 07 de julio del
2008.
- James Henry Castro Apolaya. Artículo Sétimo.- Dar por concluida la designación
- Darío Elmer Cruz Yarlequé. del doctor Roger Abel Hurtado Sánchez, Fiscal Provincial
Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca, en el
Artículo Décimo Sétimo.- Nombrar a la doctora Silvia Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal de
Janet Caceda Román, como Fiscal Adjunta Provincial Cajamarca, materia de la Resolución Nº 260-2008-MP-
Provisional del Distrito Judicial Tumbes, designándola en FN, de fecha 27 de febrero del 2008.
el Despacho de la Fiscalía Provincial de Prevención del Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación
Delito del Distrito Judicial de Tumbes. del doctor Jhony Rubén Alcalde Huamán, Fiscal Adjunto
Artículo Décimo Octavo.- Hacer de conocimiento la Provincial Titular Mixto de Lima, Distrito Judicial de Lima,
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
de la Magistratura, Fiscal Superior Titular - Presidente de de Villa El Salvador, Distrito Judicial de Lima Sur, materia
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de de la Resolución Nº 1331-2006-MP-FN, de fecha 31 de
Tumbes, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial octubre del 2006.
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Artículo Noveno.- Designar al doctor Jhony Rubén
los Fiscales mencionados. Alcalde Huamán, Fiscal Adjunto Superior Titular Penal de
Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Cajamarca.
Artículo Décimo.- Designar a la doctora Yovana del
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Carmen Gálvez Berrios, Fiscal Provincial Titular Penal de
Fiscal de la Nación Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho
de la Sexta Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca.
446868-8 Artículo Décimo Primero.- Designar a la doctora
Jenny Maribel Bazán Escalante, Fiscal Adjunta Provincial
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Titular Penal de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca,
Nº 087-2010-MP-FN en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de
Cajamarca.
Lima, 15 de enero de 2010 Artículo Décimo Segundo.- Designar a los siguientes
Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares del Pool de
VISTO Y CONSIDERANDO: Fiscales de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca, en
el Pool de Fiscales de Cajamarca:
Que, por Resolución Nº 697-2009-CNM, de fecha
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la • Roberto Carlos Fernández Rodríguez
Magistratura, nombra al Fiscal Adjunto Superior Titular • Luis Martín Lingán Cabrera
El Peruano
411378 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor Roger Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación
Abel Hurtado Sánchez, Fiscal Provincial Provisional del de la doctora María Elena Figueroa Avendaño, Fiscal
Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el
Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia de
Cajamarca, con retención de su cargo de carrera. Huaraz, materia de la Resolución Nº 586-2005-MP-FN, de
Artículo Décimo Cuarto.- Nombrar al doctor Brian fecha 16 de marzo de 2005.
Rafael Villanueva Reyes, como Fiscal Provincial Provisional Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento
del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la del doctor Carlos Augusto Rodríguez Martínez, como Fiscal
Primera Fiscalía Provincial Mixta de San Miguel. Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash y su
Artículo Décimo Quinto.- Designar a la doctora designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
María Solange Romero Arteaga, Fiscal Adjunta Provincial Prevención del Delito de Ancash, materia de la Resolución
Titular de Prevención del Delito de Cajamarca, en el Nº 659-2008-MP-FN, de fecha 23 de mayo de 2008.
Despacho de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación del
de Cajamarca. doctor Jesús Aurelio Valenzuela Guillen, Fiscal Provincial
Artículo Décimo Sexto.- Designar al doctor Luis Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho
Gonzalo Valencia Ispilco, Fiscal Adjunto Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Yungay, materia
Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca, en el de la Resolución Nº 1225-2009-MP-FN, de fecha 08 de
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de San setiembre de 2009.
Miguel. Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Décimo Sétimo.- Designar al doctor Carlos del doctor Brady Michael Aguirre Ocaña, como Fiscal
Alberto Tafur Álvarez, Fiscal Adjunto Provincial Provisional Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Ancash y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Primera Fiscalía Provincial Mixta de Chota. Provincial Mixta de Marañon, materia de la Resolución de
Artículo Décimo Octavo.- Designar a la doctora la Fiscalía de la Nación Nº 716-2008-MP-FN, de fecha 30
Elena Mercedes Barrueto Salas, Fiscal Adjunta Provincial de mayo de 2008.
Provisional del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de San Pablo. de la doctora Mariela Soledad Rodríguez Leyva, como
Artículo Décimo Noveno.- Hacer de conocimiento la Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de Ancash y su designación en el Pool de Fiscales de
de la Magistratura, a los Fiscales Superiores Titulares Ancash, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
- Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de Nación Nº 906-2008-MP-FN, de fecha 03 de julio del
los Distritos Judiciales de Cajamarca, Lima y Lima Sur, 2008.
Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación de
Gerencia de Registro y de Evaluación de Fiscales y a los la doctora Luz Haydee Infante Castañeda, Fiscal Adjunta
Fiscales mencionados. Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Huaraz, materia de la Resolución Nº 369-2008-MP-FN, de
fecha 19 de marzo del 2008.
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Artículo Décimo.- Dar por concluida la designación
Fiscal de la Nación del doctor Yoel Antonio Valverde Silva, Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en
446868-9 el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de
Huaraz, materia de la Resolución Nº 1452-2009-MP-FN,
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de fecha 07 de octubre de 2009.
Nº 088-2010-MP-FN Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Román
Alonso Loli Romero Tarazona, Fiscal Adjunto Superior
Lima, 15 de enero de 2010 Titular Civil de Ancash, Distrito Judicial de Ancash, en el
Despacho de la Fiscalía Superior Civil de Ancash.
VISTO Y CONSIDERANDO: Artículo Décimo Segundo.- Designar a la doctora
Nancy Tereza Moreno Rivera, Fiscal Provincial Titular Mixta
Que, por Resolución Nº 697-2009-CNM, de fecha de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Huaraz.
Magistratura, nombra al Fiscal Adjunto Superior Titular Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor José
Civil de Ancash, Fiscal Provincial Titular de Familia de Luis Checa Matos, Fiscal Provincial Provisional del
Huaraz, Fiscal Provincial Titular de Prevención del Delito Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Fiscalía
de Ancash, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto Marañón Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de
y Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales de Funcionarios con sede en Huaraz.
Huaraz, Distrito Judicial de Ancash; lo que hace necesario Artículo Décimo Cuarto.- Designar al doctor Nilton
designarles el Despacho correspondiente. Fernando Moreno Merino, Fiscal Provincial Titular de
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo Familia de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en el
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia de
Ministerio Público; Huaraz.
Artículo Décimo Quinto.- Designar al doctor Carlos
Augusto Rodríguez Martínez, Fiscal Provincial Titular
SE RESUELVE: de Prevención del Delito de Ancash, Distrito Judicial
de Ancash, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Prevención del Delito de Ancash.
de la doctora Nancy Tereza Moreno Rivera, como Fiscal Artículo Décimo Sexto.- Designar al doctor José
Adjunta Superior Provisional del Distrito Judicial de Ancash Luis Valenzuela Guillén, Fiscal Provincial Provisional del
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Superior Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Segunda
Civil de Ancash, materia de la Resolución Nº 659-2008- Fiscalía Provincial Mixta de Huari.
MP-FN, de fecha 23 de mayo de 2008. Artículo Décimo Sétimo.- Designar a la doctora María
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento Elena Figueroa Avendaño, Fiscal Provincial Provisional del
del doctor Román Alonso Loli Romero Tarazona, como Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho de la Primera
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ancash Fiscalía Provincial Mixta de Yungay, con retención de su
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial cargo de carrera.
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Artículo Décimo Octavo.- Designar al doctor Brady
con sede en Huaraz, materia de la Resolución Nº 602- Michael Aguirre Ocaña, Fiscal Adjunto Provincial Titular
2009-MP-FN, de fecha 05 de mayo de 2009. Mixto de Marañón, Distrito Judicial de Ancash, en el
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Marañón.
del doctor José Luis Checa Matos, Fiscal Provincial Artículo Décimo Noveno.- Designar al doctor
Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho Ángel Eduardo Paucar Jara, Fiscal Adjunto Provincial
de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Huaraz, materia Titular Penal de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en
de la Resolución Nº 709-2009-MP-FN, de fecha 27 de el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de
mayo de 2009. Huaraz.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411379
Artículo Vigésimo.- Designar a la doctora Mariela Resolución Nº 324-2008-MP-FN, de fecha 07 de marzo
Soledad Rodríguez Leyva, Fiscal Adjunta Provincial del 2008.
Titular Penal de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, en Artículo Sétimo.- Designar al doctor Luis Genaro
el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Alfaro Valverde, Fiscal Provincial Titular Civil Del Santa,
Huaraz. Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la Primera
Artículo Vigésimo Primero.- Designar a la doctora Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
Luz Haydee Infante Castañeda, Fiscal Adjunta Provincial Artículo Octavo.- Designar a la doctora Angélica
Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Pool de Elvira Bayes Antúnez, Fiscal Provincial Titular Penal Del
Fiscales de Ancash. Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la
Artículo Vigésimo Segundo.- Designar al doctor Segunda Fiscalía Provincial Penal Del Santa.
Yoel Antonio Valverde Silva, Fiscal Adjunto Provincial Artículo Noveno.- Designar a la doctora Rebeca
Provisional del Distrito Judicial de Ancash, en el Despacho Rojas Villarreal, Fiscal Adjunta Provincial Titular Civil Del
de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Huari. Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la
Artículo Vigésimo Tercero.- Hacer de conocimiento la Primera Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional Artículo Décimo.- Designar al doctor Edwin Anibal
de la Magistratura, al Fiscal Superior Titular - Presidente Pinedo Obb, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil Del
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho de la
Ancash, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Segunda Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
Humano, Gerencia de Registro y Evaluación de Fiscales Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Neder
y a los Fiscales mencionados. Ernesto Zelaya Flores, Fiscal Adjunto Provincial Titular
Civil Del Santa, Distrito Judicial Del Santa, en el Despacho
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Tercera Fiscalía Provincial Civil Del Santa.
Artículo Décimo Segundo.- Designar a la doctora
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Nélida Etelvina Valderrama Calderón, Fiscal Adjunta
Fiscal de la Nación Provincial Titular de Familia Del Santa, Distrito Judicial Del
Santa, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de
446868-10 Familia Del Santa.
Artículo Décimo Tercero.- Hacer de conocimiento la
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional
Nº 089-2010-MP-FN de la Magistratura, Fiscal Superior Titular – Presidente de
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial Del
Lima, 15 de enero de 2010 Santa, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
VISTO Y CONSIDERANDO: los Fiscales mencionados.

Que, por Resolución Nº 697-2009-CNM, de fecha Regístrese, comuníquese y publíquese.


23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
Magistratura, nombra al Fiscal Provincial Titular Civil Del GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Santa, Fiscal Provincial Titular Penal Del Santa, Fiscales Fiscal de la Nación
Adjuntos Provinciales Titulares Civiles Del Santa y Fiscal
Adjunto Provincial Titular de Familia Del Santa, Distrito 446868-11
Judicial Del Santa; lo que hace necesario designarles el
Despacho correspondiente. RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto en el Artículo Nº 091-2010-MP-FN
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Ministerio Público; Lima, 15 de enero de 2010
SE RESUELVE: VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de Que, mediante Decreto Legislativo Nº 957 se aprobó
la doctora Juana Doris Morante Deza, como Fiscal Provincial el Código Procesal Penal, el cual establece en su Primera
Provisional del Distrito Judicial Del Santa y su designación Disposición Final de las Disposiciones Complementarias,
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Civil Del que éste entrará en vigencia progresivamente en los
Santa, materia de la Resolución Nº 850-2006-MP-FN, de diferentes Distritos Judiciales según el Calendario Oficial.
fecha 05 de julio del 2006. Que, el Decreto Legislativo Nº 958, en los artículos
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento 16º, 17º y 18º regula el proceso de implementación
de la doctora Angélica Elvira Bayes Antúnez, como Fiscal y transitoriedad de la mencionada norma procesal;
Provincial Provisional del Distrito Judicial Del Santa y modificado por la Ley Nº 28994 en el Artículo 18º referente
su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía a la adecuación de denuncias y liquidación de procesos
Provincial Penal Del Santa, materia de la Resolución Nº 976- en etapa de investigación.
2009-MP-FN, de fecha 21 de julio del 2009. Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, se
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento aprobó la actualización del Calendario Oficial de Aplicación
del doctor Francisco Javier Estrada Rodríguez, como Progresiva del Código Procesal Penal.
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial Que, por Decreto Supremo Nº 005-2007-JUS, se
Del Santa y su designación en el Despacho de la Primera modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
Fiscalía Provincial Civil Del Santa, materia de la Resolución del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma
Nº 850-2006-MP-FN, de fecha 05 de julio del 2006. que la implementación del mencionado código, entraría
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento en vigencia en el Distrito Judicial de Ica, el 01 de octubre
de la doctora Liz Silvia Cotrina Giraldo, como Fiscal Adjunta del 2010.
Provincial Provisional del Distrito Judicial Del Santa y Que, por Decreto Supremo Nº 016-2009-JUS, se
su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía aprueba la modificación del Calendario Oficial de Aplicación
Provincial Civil Del Santa, materia de la Resolución Nº 1461- Progresiva del Código Procesal Penal, aprobado por
2006-MP-FN, de fecha 20 de noviembre del 2006. Decreto Supremo Nº 005-2007-JUS, estableciéndose que
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento el mencionado código entrará en vigencia en el Distrito
de la doctora Melissa Indhira Balta Navarro, como Fiscal Judicial de Ica, el 01 de diciembre del 2009.
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Del Santa Que por Resolución de la Junta de Fiscales Supremos
y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Nº 090-2009-MP-FN-JFS, de fecha 25 de noviembre del
Provincial Civil Del Santa, materia de la Resolución Nº 324- 2009 y Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1713-2009-
2008-MP-FN, de fecha 07 de marzo del 2008. MP-FN, de fecha 25 de noviembre del 2009, se dictaron
Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento disposiciones sobre la organización fiscal en el Distrito
del doctor Pericles Manuel Feitoza Noli, como Fiscal Judicial de Ica, a fin de adecuarla para la implementación
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial Del del Nuevo Código Procesal Penal, creándose y
Santa y su designación en el Despacho de la Tercera convirtiéndose algunos Despachos Fiscales en Fiscalías
Fiscalía Provincial de Familia Del Santa, materia de la Superiores Penales y Fiscalías Provinciales Corporativas
El Peruano
411380 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Penales y Mixtas, las mismas que conocerán los procesos Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el los Fiscales mencionados.
Código de Procedimientos Penales y los procesos que se
iniciaron en el Distrito Judicial de Ica, con el Nuevo Código Regístrese, comuníquese y publíquese.
Procesal Penal a partir del 01 de diciembre del 2009.
Que, mediante Resolución Nº 1720-2009-MP-FN, de GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
fecha 25 de noviembre del 2009, se designo a los Fiscales Fiscal de la Nación
Provinciales Coordinadores, siendo necesario proceder
con una adecuada distribución del personal fiscal en el 446868-14
nuevo modelo corporativo.
De conformidad con lo expuesto y lo dispuesto por el RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052 - Ley Orgánica Nº 093-2010-MP-FN
del Ministerio Público;
Lima, 15 de enero de 2010
SE RESUELVE:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Luis Manuel Sagástegui Jáuregui, como Fiscal Que, por necesidad de servicio y estando a las
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ica facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
Provincial Penal Corporativa de Pisco, materia de las
Resoluciones Nº 1121-2008-MP-FN y Nº 1733-2009-MP- SE RESUELVE:
FN, de fechas 25 de agosto del 2008 y 27 de noviembre
del 2009. Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Luis Manuel de la doctora Elizabeth Borjas Saavedra, Fiscal Adjunta
Sagástegui Jáuregui, como Fiscal Provincial Provisional Provincial Titular de Prevención del Delito de Lima, Distrito
del Distrito Judicial de Ica, designándolo en el Despacho Judicial de Lima, en el Despacho de la Tercera Fiscalía
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Provincial de Prevención del Delito de Lima, materia
Pisco. de la Resolución Nº 1395-2007-MP-FN, de fecha 28 de
Artículo Tercero.- Nombrar al doctor Dino Aldo noviembre de 2007.
Levano Barrientos, como Fiscal Adjunto Provincial Artículo Segundo.- Designar a la doctora Elizabeth
Provisional del Distrito Judicial de Ica, designándolo en Borjas Saavedra, Fiscal Adjunta Provincial Titular de
el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y de Familia Prevención del Delito de Lima, Distrito Judicial de Lima,
de Pisco. en el Pool de Fiscales de Lima Sur, Distrito Judicial de
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Lima Sur.
Resolución, al Ministro de Justicia, Presidente del Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la
Consejo Nacional de la Magistratura, Presidente de la presente Resolución, a los Fiscales Superiores Titulares
Corte Suprema de Justicia de la República, Presidente - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los
de la Comisión Distrital de Implementación del Distrito Distritos Judiciales de Lima y Lima Sur, Gerencia General,
Judicial de Ica, Fiscales Superiores Titulares - Presidente Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.
de Ica, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Regístrese, comuníquese y publíquese.
los Fiscales mencionados.
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fiscal de la Nación
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Fiscal de la Nación 446868-15

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN


446868-13 N° 094 -2010-MP-FN
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Lima, 15 de enero de 2010
Nº 092-2010-MP-FN
VISTO Y CONSIDERANDO:
Lima, 15 de enero de 2010
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha
VISTO Y CONSIDERANDO: 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
Magistratura, nombra a los Fiscales Provinciales Titulares
Que, por necesidad de servicio y estando a las Penales Corporativos de Piura, Fiscal Adjunto Provincial
facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto Titular Civil y Familia de Sullana, Fiscal Adjunta Provincial
Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; Titular de Familia de Piura, Fiscal Adjunta Provincial
Titular en Materia Ambiental de Piura, Fiscales Adjuntos
SE RESUELVE: Provinciales Titulares Mixtos Corporativos de Morropón,
Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Castilla, Fiscal
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Adjunto Provincial Titular Penal Corporativo de Castilla,
del doctor José Guillermo Araujo Quiña, Fiscal Adjunto Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal Corporativo de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Madre de Catacaos, Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares
Dios, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Penales Corporativos de Piura, Fiscal Adjunta Provincial
Mazuko, materia de la Resolución Nº 1347-2009-MP-FN, Titular Penal Corporativa de Sullana y Fiscal Adjunto
de fecha 25 de setiembre de 2009. Provincial Titular Penal Corporativo de Talara, Distrito
Artículo Segundo.- Designar al doctor José Guillermo Judicial de Piura; lo que hace necesario designarles el
Araujo Quiña, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Despacho correspondiente.
Distrito Judicial de Madre de Dios, en el Despacho de Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Tambopata. Ministerio Público;
Artículo Tercero.- Nombrar al doctor Hugo Aldo Morán
Bobadilla, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del SE RESUELVE:
Distrito Judicial de Madre de Dios, designándolo en el
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Mazuko. Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente del doctor José Luis Nizama Rugel, como Fiscal Provincial
Resolución, al Fiscal Superior Titular – Presidente de la Provisional del Distrito Judicial de Piura y su designación
Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Madre en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
de Dios, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Corporativa de Piura; materia de las Resoluciones N°
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411381
1142-2006-MP-FN y Nº 441-2009-MP-FN, de fechas Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
19 de setiembre del 2006 y 30 de marzo del 2009, nombramiento del doctor Carlos Marcelo La Torre
respectivamente. Vilitanga, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de Piura y su designación en el Despacho de la
de la doctora Faviola Susana Campos Hidalgo, como Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura,
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura materia de la Resolución Nº 919-2009-MP-FN, de fecha
y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía 08 de julio del 2009.
Provincial Penal Corporativa de Piura, materia de la Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluida la
Resolución Nº 441-2009-MP-FN, de fecha 30 de marzo designación del doctor Marcelino Pacherres Timaná,
del 2009. Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de Piura, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
del doctor Jorge Augusto Arrunátegui Baca, como Fiscal Civil y Familia de Sullana, materia de la Resolución Nº
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura y 1663-2009-MP-FN, de fecha 16 de noviembre del 2009.
su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
Provincial Penal Corporativa de Talara, materia de nombramiento de la doctora Silvia Noemy Gil Cruz, como
la Resolución Nº 1614-2009-MP-FN, de fecha 04 de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
noviembre del 2009. de Piura y su designación en el Despacho de la Primera
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Fiscalía Provincial de Familia de Piura, materia de la
de la doctora Carmen Rosa Niño Mendiola, como Fiscal Resolución Nº 441-2009-MP-FN, de fecha 30 de marzo
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura del 2009.
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluida la
Mixta de Castilla, materia de la Resolución Nº 1321-2009- designación del doctor Ernesto Cornejo Alcaráz, Fiscal
MP-FN, de fecha 23 de setiembre del 2009. Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento Piura, en el Despacho de la Fiscalía Especializada en
del doctor José Florencio Silva Mechato, como Fiscal Materia Ambiental, con sede en el Distrito Judicial de
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura Piura, materia de la Resolución Nº 790-2008-MP-FN, de
y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía fecha 16 de junio del 2008.
Provincial Penal Corporativa de Piura, materia de la Artículo Décimo Sétimo.- Dar por concluido el
Resolución Nº 1084-2009-MP-FN, de fecha 10 de agosto nombramiento del doctor Carlos Javier Herrera Reto,
del 2009. como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de Piura y su designación en el Despacho de
del doctor Juan Carlos García Huayama, como Fiscal la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura Morropón, materia de la Resolución Nº 829-2009-MP-FN,
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía de fecha 19 de junio del 2009.
Provincial Penal Corporativa de Castilla; materia de la Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el
Resolución N° 439-2009-MP-FN, de fecha 30 de marzo nombramiento del doctor Carlos Eduardo Rojas Matías,
del 2009. como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de Piura y su designación en el Despacho de
del doctor Juan Martín Seminario Gómez, como Fiscal la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura Morropón, materia de la Resolución Nº 829-2009-MP-FN,
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía de fecha 19 de junio del 2009.
Provincial Penal Corporativa de Castilla, materia de las Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluido el
Resoluciones Nº 146-2008-MP-FN y Nº 439-2009-MP- nombramiento de la doctora Mercedes Paola Sáenz
FN, de fechas 04 de febrero del 2008 y 30 de marzo del Venero, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
2009, respectivamente. Distrito Judicial de Piura y su designación en el Despacho
Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
de la doctora Fany del Rosario García Caro, como Fiscal Morropón, materia de la Resolución Nº 1084-2009-MP-
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura y su FN, de fecha 10 de agosto del 2009.
designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Artículo Vigésimo.- Dar por concluido el nombramiento
Provincial Penal Corporativa de Morropón, materia de la de la doctora Evelyn Lourdes Granda Estrada, como
Resolución Nº 736-2009-MP-FN, de fecha 02 de junio del Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
2009. de Piura y su designación en el Despacho de la Primera
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, materia de
del doctor Yonh Enrique Meléndez Marón, como Fiscal la Resolución Nº 441-2009-MP-FN, de fecha 30 de marzo
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura y su del 2009.
designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluido el
Provincial Penal Corporativa de Sullana; materia de la nombramiento de la doctora Elizabeth López Alama, como
Resolución N° 1528-2009-MP-FN, de fecha 21 de octubre Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
del 2009. de Piura y su designación en el Despacho de la Primera
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, materia de
de la doctora Sara Adelina Chira Tello, como Fiscal la Resolución Nº 441-2009-MP-FN, de fecha 30 de marzo
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura del 2009.
y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluido el
Provincial Penal Corporativa de Catacaos; materia de las nombramiento de la doctora Rocío Delgado Ramos, como
Resoluciones N° 1344-2008-MP-FN y 431-2009-MP-FN, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
de fechas 03 de octubre del 2008 y 30 de marzo del 2009, de Piura y su designación en el Despacho de la Primera
respectivamente. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, materia
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el de la Resolución Nº 1663-2009-MP-FN, de fecha 16 de
nombramiento de la doctora Estenia Doliveth Infante noviembre del 2009.
Castillo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluido el
Distrito Judicial de Piura y su designación en el Despacho nombramiento de la doctora Lucitania del Milagro Baca
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chunga, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Piura, materia de las Resoluciones Nº 301-2008-MP-FN Distrito Judicial de Piura y su designación en el Despacho
y Nº 441-2009-MP-FN, de fechas 04 de marzo del 2008 y de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
30 de marzo del 2009, respectivamente. Talara, materia de la Resolución Nº 983-2009-MP-FN, de
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el fecha 21 de julio del 2009.
nombramiento de la doctora Erika del Rocío Sernaqué Artículo Vigésimo Cuarto.- Dar por concluido el
Mechato, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito nombramiento de la doctora Jessica Vanessa Medina
Judicial de Piura y su designación en el Despacho de la Jiménez, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Paita, Distrito Judicial de Piura y su designación en el Despacho
y como Fiscal Provincial Coordinadora de la Primera y de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Segunda Fiscalías Provinciales Penales Corporativas Sullana, materia de la Resolución Nº 919-2009-MP-FN,
de Paita, materia de las Resoluciones Nº 387-2009-MP- de fecha 08 de julio del 2009.
FN y 389-2009-MP-FN, ambas de fecha 25 de marzo del Artículo Vigésimo Quinto.- Dar por concluida la
2009. designación de la doctora Jenny Pilar Gutiérrez Flores,
El Peruano
411382 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Artículo Cuadragésimo.- Designar al doctor Carlos
de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Marcelo La Torre Vilitanga, Fiscal Adjunto Provincial
Prevención del Delito de Piura, materia de la Resolución Titular Penal Corporativo de Talara, Distrito Judicial de
Nº 1528-2009-MP-FN, de fecha 21 de octubre del 2009. Piura, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
Artículo Vigésimo Sexto.- Dar por concluido el Penal Corporativa de Talara.
nombramiento del doctor Pedro Leyther Gerardo Albán Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar a los
Olaya, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Mixtos
Distrito Judicial de Piura y su designación en el Despacho Corporativos de Morropón, Distrito Judicial de Piura,
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Paita, materia de la Resolución Nº 433-2009-MP-FN, de Corporativa de Morropón:
fecha 30 de marzo del 2009.
Artículo Vigésimo Sétimo.- Designar al doctor • Omar Manuel Vargas Astoquilca.
José Luis Nizama Rugel, Fiscal Provincial Titular Penal • José Florencio Silva Mechato.
Corporativo de Piura, Distrito Judicial de Piura, en el • Víctor Manuel Jiménez Rumiche.
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Piura. Artículo Cuadragésimo Segundo.- Designar al doctor
Artículo Vigésimo Octavo.- Designar a la doctora Marcelino Pacherres Timaná, Fiscal Adjunto Provincial
Faviola Susana Campos Hidalgo, Fiscal Provincial Titular Provisional del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho
Penal Corporativa de Piura, Distrito Judicial de Piura, de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Paita.
Corporativa de Piura. Artículo Cuadragésimo Tercero.- Hacer de
Artículo Vigésimo Noveno.- Designar a los conocimiento la presente Resolución, al Presidente del
siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior
Penales Corporativos de Piura, Distrito Judicial de Piura, Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Distrito Judicial de Piura, Gerencia General, Gerencia
Corporativa de Piura: Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y
Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
• Eddy Enrique Landa Guerrero.
• Luis Antonio Ramos Rioja. Regístrese, comuníquese y publíquese.
• Estenia Doliveth Infante Castillo.
• Carlos Raúl Solar Guevara. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
• Iván Alberto Velazco López. Fiscal de la Nación

Artículo Trigésimo.- Designar a los siguientes Fiscales 446868-16


Adjuntos Provinciales Titulares Penales Corporativos de
Piura, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura: Nº 095-2010-MP-FN
• Fany del Rosario García Caro. Lima, 15 de enero de 2010
• Yonh Enrique Meléndez Marón.
• Sara Adelina Chira Tello. VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Trigésimo Primero.- Designar a la doctora Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales
Jhudit Atalia Higinio Solís, Fiscal Adjunta Provincial Supremos Nº001-2010-MP-FN-JFS de fecha 08 de enero
Titular de Familia de Piura, Distrito Judicial de Piura, en del 2010, se creó con carácter permanente, la Segunda
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Chiclayo,
de Piura. en el Distrito Judicial de Lambayeque;
Artículo Trigésimo Segundo.- Designar al doctor Que, al encontrarse vacante las plazas de Fiscal
Ernesto Cornejo Alcaráz, Fiscal Adjunto Provincial Provincial y Fiscal Adjunto Provincial de la Segunda
Provisional del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Chiclayo,
de la Fiscalía de Prevención del Delito de Piura. en el Distrito Judicial de Lambayeque, se hace necesario
Artículo Trigésimo Tercero.- Designar a la doctora cubrir el referido Despacho con el Fiscal que asuma
Carmen Rosa Niño Mendiola, Fiscal Adjunta Provincial provisionalmente el cargo;
Titular en Materia Ambiental de Piura, Distrito Judicial Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Especializada en 64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del
Materia Ambiental, con sede en el Distrito Judicial de Piura. Ministerio Público;
Artículo Trigésimo Cuarto.- Designar al doctor Juan
Martín Seminario Gómez, Fiscal Adjunto Provincial Titular SE RESUELVE:
Penal Corporativo de Castilla, Distrito Judicial de Piura,
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Artículo Primero.- Modificar la denominación de la
Corporativa de Castilla. Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Chiclayo,
Artículo Trigésimo Quinto.- Designar a la doctora Distrito Judicial de Lambayeque, con todo su personal, en
Jenny Pilar Gutiérrez Flores, Fiscal Adjunta Provincial Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de
Provisional del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque.
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
Castilla. del doctor Elmer Milko Huangal Scheineder, Fiscal
Artículo Trigésimo Sexto.- Designar al doctor Juan Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque,
Carlos García Huayama, Fiscal Adjunto Provincial Titular en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Civil de
Mixto de Castilla, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho Chiclayo, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
de la Fiscalía Provincial Mixta de Castilla. Nación Nº483-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril de
Artículo Trigésimo Sétimo.- Designar al doctor Juan 2009.
Carlos Olaya Saldarriaga, Fiscal Adjunto Provincial Titular Artículo Tercero.- Designar al doctor Elmer Milko
Penal Corporativo de Catacaos, Distrito Judicial de Piura, Huangal Scheineder, Fiscal Provincial Provisional del
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la
Corporativa de Catacaos . Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de
Artículo Trigésimo Octavo.- Designar a la doctora Chiclayo.
Erika del Rocío Sernaqué Mechato, Fiscal Adjunta Artículo Cuarto.- Designar al doctor Rafael Francisco
Provincial Titular Penal Corporativa de Sullana, Distrito González Delgado, Fiscal Adjunto Provincial Provisional
Judicial de Piura, en el Despacho de la Segunda Fiscalía del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de
Provincial Penal Corporativa de Sullana. la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito
Artículo Trigésimo Noveno.- Designar al doctor de Chiclayo.
Jorge Augusto Arrunátegui Baca, Fiscal Adjunto Provincial Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Titular Civil y Familia de Sullana, Distrito Judicial de Piura, Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidente de
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Civil y la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de
Familia de Sullana.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411383
Lambayeque, Gerencia General, Gerencia Central de Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Víctor
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Edinson Gonzáles Delgado, Fiscal Adjunto Provincial
Fiscales y a los Fiscales mencionados. Titular Mixto de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque,
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Chiclayo.
Artículo Décimo Segundo.- Hacer de conocimiento la
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional
Fiscal de la Nación de la Magistratura, Fiscal Superior Titular - Presidente
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial
446868-17 de Lambayeque, Gerencia General, Gerencia Central de
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Fiscales y a los Fiscales mencionados.
Nº 096-2010-MP-FN
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 15 de enero de 2010
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
VISTO Y CONSIDERANDO: Fiscal de la Nación

Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha 23 de 446868-18


diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la Magistratura,
nombra a Fiscales Provinciales Titulares Civiles de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Chiclayo y Fiscales Provinciales Titulares de Familia de Nº 097-2010-MP-FN
Chiclayo, del Distrito Judicial de Lambayeque; lo que hace
necesario designarles el Despacho correspondiente; Lima, 15 de enero de 2010
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del VISTO Y CONSIDERANDO:
Ministerio Público;
Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha
SE RESUELVE: 23 de diciembre de 2009, el Consejo Nacional de la
Magistratura, nombra a Fiscales Provinciales Titulares
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Penales Corporativos de José Leonardo Ortiz, Fiscal
de la doctora Karla Patricia Rojas Alvitez, como Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo de Jaén y Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque Provincial Titular Penal de Ferreñafe del Distrito Judicial
y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía de Lambayeque; lo que hace necesario designarles el
Provincial de Familia de Chiclayo, materia de la Resolución Despacho correspondiente;
Nº 830-2009-MP-FN, de fecha 19 de junio del 2009. Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento 64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del
de la doctora Susana Paola Silva Villacorta, como Fiscal Ministerio Público;
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su
designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial SE RESUELVE:
Civil de Chiclayo, materia de la Resolución Nº 243-2009-MP-
FN, de fecha 04 de marzo del 2009. Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Omar Pepe Estela Balcazar, como Fiscal
de la doctora Ursula Gianina Ortíz Cabellos, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jaén, materia de la
Provincial Penal Corporativa de Ferreñafe, materia de Resolución Nº421-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo
la Resolución Nº 1665-2009-MP-FN, de fecha 16 de del 2009.
noviembre del 2009. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación de la del doctor Miguel Augusto Briceño Ramírez, Fiscal Adjunto
doctora Silvia Anet Rojas Plasencia, Fiscal Adjunta Provincial Provincial Titular Mixto de San Ignacio, Distrito Judicial
Titular Civil y de Familia de Lambayeque, Distrito Judicial de de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Lambayeque, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil Provincial Penal Corporativa de San Ignacio, materia de
y de Familia de Lambayeque, materia de la Resolución la Resolución Nación Nº418-2009-MP-FN, de fecha 27 de
Nº 652-2005-MP-FN, de fecha 18 de marzo del 2005. marzo del 2009.
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Víctor Edinson Gonzáles Delgado, como Fiscal de la doctora Nancy María Jaramillo Alarcón, como Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque
y su designación en el Despacho de la Cuarta Fiscalía y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial de Familia de Chiclayo, materia de la Resolución Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortíz,
Nº 718-2007-MP-FN, de fecha 03 de julio del 2007. materia de la Resolución Nº415-2009-MP-FN, de fecha
Artículo Sexto.- Dar por concluido la designación 27 de marzo del 2009.
del doctor Rafael Francisco González Delgado, como Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación del
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial doctor Francisco Domingo Rivera Navarro, Fiscal Adjunto
de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Titular Penal de Barranca, Distrito Judicial de
Provincial de Civil de Chiclayo, materia de la Resolución Huaura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal
Nº 483-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril del 2009. Corporativa de Barranca, materia de la Resolución Nº121-
Artículo Sétimo.- Designar a la doctora Susana Paola 2009-MP-FN, de fecha 09 de febrero del 2009.
Silva Villacorta, Fiscal Provincial Titular Civil de Chiclayo, Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación del
Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la doctor Joseph Harol Quezada Sánchez, Fiscal Provincial
Segunda Fiscalía Provincial Civil de Chiclayo. Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en
Artículo Octavo.- Designar a la doctora Karla Patricia el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Rojas Alvitez, Fiscal Provincial Titular Civil de Chiclayo, Corporativa de José Leonardo Ortíz, materia de la
Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Resolución Nº486-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril del
Tercera Fiscalía Provincial Civil de Chiclayo. 2009.
Artículo Noveno.- Designar a la doctora Silvia Anet Artículo Sexto.- Dar por concluido la designación del
Rojas Plasencia, Fiscal Provincial Titular de Familia de doctor Eddie Martín Quilcate Mestanza, Fiscal Provincial
Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en
de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Chiclayo. el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Artículo Décimo.- Designar a la doctora Ursula Corporativa de José Leonardo Ortíz, materia de la
Gianina Ortíz Cabellos, Fiscal Provincial Titular de Familia Resolución Nº748-2009-MP-FN, de fecha 02 de junio del
de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el 2009.
Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial de Familia de Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Chiclayo. del doctor Héctor Bardales Vinces, como Fiscal Provincial
El Peruano
411384 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su Provincial Titular de Familia de Moyobamba, Distrito
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Judicial de San Martín, en el Despacho de la Fiscalía
de San Ignacio, materia de las Resoluciones Nº1345-2008- Provincial de Familia de Moyobamba, materia de la
MP-FN y N°1609-2009-MP-FN, de fechas 03 de octubre del Resolución Nº276-2008-MP-FN, de fecha 29 de febrero
2008 y del 04 de noviembre del 2009, respectivamente. del 2008.
Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Jimmy Hank López Sobrino, como Fiscal de la doctora Rosmery Silva Collazos, como Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Mixta Corporativa de Olmos, materia de la Resolución Civil y Familia de San Juan de Lurigancho, materia de la
Nº484-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril del 2009. Resolución Nº355-2008-MP-FN, de fecha 17 de marzo del
Artículo Noveno.- Designar a los siguientes Fiscales 2008.
Provinciales Titulares Penales Corporativos de José Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
Leonardo Ortíz, Distrito Judicial de Lambayeque, en del doctor Wilmer Culquicondor Merino, como Fiscal
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Corporativa de José Leonardo Ortíz: Lambayeque y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial de Familia de Chiclayo,
- Miguel Augusto Briceño Ramírez. materia de la Resolución Nº1044-2007-MP-FN, de fecha
- Mario Antonio López Navarro. 07 de setiembre del 2007.
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación
Artículo Décimo.- Designar al doctor Francisco del doctor Heriberto Carlos Solís Delgado, Fiscal Adjunto
Domingo Rivera Navarro, Fiscal Provincial Titular Penal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque,
Corporativo de José Leonardo Ortíz, Distrito Judicial de en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia
Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía de Chiclayo, materia de la Resolución Nº524-2008-MP-
Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortíz. FN, de fecha 29 de abril del 2008.
Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Omar Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento
Pepe Estela Balcazar, Fiscal Provincial Titular Penal del doctor Telésforo Vásquez Figueroa, como Fiscal Adjunto
Corporativo de Jaén, Distrito Judicial de Lambayeque, Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Corporativa de Jaén. Mixta Corporativa de La Victoria, materia de la Resolución
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor Nº485-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril del 2009.
Víctor Ricardo Cevallos Vegas, Fiscal Provincial Titular Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento del
Penal de Ferreñafe, Distrito Judicial de Lambayeque, doctor Carlos Augusto Rivas Ramírez, como Fiscal Adjunto
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque
Corporativa de Ferreñafe. y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor Joseph Provincial Penal Corporativa de Lambayeque, materia de
Harol Quezada Sánchez, Fiscal Provincial Provisional del la Resolución Nº485-2009-MP-FN, de fecha 08 de abril
Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la del 2009.
Fiscalía Provincial Mixta de San Ignacio. Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Décimo Cuarto.- Designar al doctor Eddie del doctor Víctor Manuel Herrera Pastor, como Fiscal
Martín Quilcate Mestanza, Fiscal Provincial Provisional Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Lambayeque y su designación en el Despacho de
Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos. la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Artículo Décimo Quinto.- Nombrar al doctor Jimmy Lambayeque, materia de la Resolución Nº488-2009-MP-
Hank López Sobrino, como Fiscal Adjunto Provincial FN, de fecha 08 de abril del 2009.
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, Artículo Octavo.- Designar a la doctora Daysi Eliana
designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Bravo Gamarra, Fiscal Adjunta Provincial Titular de
Mixta Corporativa de Olmos. Familia de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en
Artículo Décimo Sexto.- Hacer de conocimiento la el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Familia
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de Chiclayo.
de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares - Artículo Noveno.- Designar a la doctora Rosmery
Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los Silva Collazos, Fiscal Adjunta Provincial Titular de Familia
Distritos Judiciales de Huaura y Lambayeque, Gerencia de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia de
de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales Chiclayo.
mencionados. Artículo Décimo.- Designar al doctor Rodolfo Daniel
Portalatino Segura, Fiscal Adjunto Provincial Titular
Regístrese, comuníquese y publíquese. Penal Corporativo de Lambayeque, Distrito Judicial de
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Lambayeque, en el Despacho de la Primera Fiscalía
Fiscal de la Nación Provincial Penal Corporativa de Lambayeque.
Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor
446868-19 Telésforo Vásquez Figueroa, Fiscal Adjunto Provincial
Titular Penal Corporativo de Lambayeque, Distrito Judicial
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Nº 098-2010-MP-FN Provincial Penal Corporativa de Lambayeque.
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor
Lima, 15 de enero de 2010 Heriberto Carlos Solís Delgado, Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Judicial Lambayeque, en el
VISTO Y CONSIDERANDO: Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de
Lambayeque.
Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha 23 de Artículo Décimo Tercero.- Hacer de conocimiento
diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la Magistratura, la presente Resolución, al Presidente del Consejo
nombra a Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares de Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares
Familia de Chiclayo y Fiscales Adjuntos Provinciales - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de
Titulares Penales Corporativos de Lambayeque, los Distritos Judiciales de Lambayeque, Lima y San
Distrito Judicial de Lambayeque; lo que hace necesario Martín, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
designarles el Despacho correspondiente; Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo los Fiscales mencionados.
64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del
Ministerio Público; Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS


Fiscal de la Nación
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
de la doctora Daysi Eliana Bravo Gamarra, Fiscal Adjunta 446868-20
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411385
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Distritos Judiciales de Arequipa y Lambayeque, Gerencia
Nº 099-2010-MP-FN General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina
de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales
Lima, 15 de enero de 2010 mencionados.

VISTO Y CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS


23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la Fiscal de la Nación
Magistratura, nombra al Fiscal Adjunto Provincial Titular
Civil de Chiclayo, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal 446868-21
Corporativa de Cayalti, Fiscal Adjunta Provincial Titular
Penal Corporativa de José Leonardo Ortiz y Fiscales RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Adjuntos Provinciales Titulares Penales de Ferreñafe del N° 100 -2010-MP-FN
Distrito Judicial de Lambayeque; lo que hace necesario
designarles el Despacho correspondiente; Lima, 15 de enero de 2010
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del VISTO Y CONSIDERANDO:
Ministerio Público;
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha
SE RESUELVE: 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Magistratura, nombra a los Fiscales Adjuntos Superiores
de la doctora Daissy Karina Dulanto Coronado, como Titulares Civiles de La Libertad y Fiscal Adjunto Superior
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Titular Penal de La Libertad, Distrito Judicial de La
de Lambayeque y su designación en el Despacho de la Libertad; lo que hace necesario designarles el Despacho
Primera Fiscalía Provincial Civil de Chiclayo, materia de la correspondiente;
Resolución Nº866-2007-MP-FN, de fecha 27 de julio del Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
2007. 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Ministerio Público;
del doctor Arturo Fernando Garnique Llontop, Fiscal
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de SE RESUELVE:
Lambayeque, en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortíz, Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
materia de la Resolución N°415-2009-MP-FN, de fecha de la doctora Lucía Rosario Díaz Carranza, como Fiscal
27 de marzo del 2009. Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima Norte
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía
de la doctora Mónica Yaquilini Villanueva Ruíz, como Provincial Mixta de Carabayllo, materia de la Resolución
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Nº 337-2008-MP-FN, de fecha 11 de marzo del 2008.
Arequipa y su designación en el Despacho de la Primera Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, materia del doctor Carlos Matamoros Curipaco, como Fiscal
de la Resolución Nº1316-2008-MP-FN, de fecha 26 de Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Junín
setiembre del 2008. y su designación en el Despacho de la Sétima Fiscalía
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Provincial Penal de Huancayo, materia de la Resolución
del doctor Enrique Gustavo Fernández - Dávila Zuñiga, N° 982-2009-MP-FN, de fecha 21 de julio del 2009.
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho del doctor Rodolfo Esquives Sánchez, como Fiscal Adjunto
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Superior Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su
Ferreñafe, materia de la Resolución Nº485-2009-MP-FN, designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Superior
de fecha 08 de abril del 2009. Civil de La Libertad, materia de la Resolución Nº 664-2008-
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento MP-FN, de fecha 23 de mayo del 2008.
de la doctora Yovana Telecila Mori García, como Fiscal Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de del doctor Carlos Manuel Morachimo Rodríguez, como
Lambayeque y su designación en el Despacho de Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial
la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de de La Libertad y su designación en el Despacho de la
Ferreñafe, materia de la Resolución Nº420-2009-MP-FN, Segunda Fiscalía Superior Civil de La Libertad, materia
de fecha 27 de marzo del 2009. de la Resolución Nº 791-2009-MP-FN, de fecha 12 de
Artículo Sexto.- Designar al doctor Johan Mitchel junio del 2009.
Quesnay Casusol, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil de Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento de
Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho la doctora Virginia Isabel Guaylupo Custodio, como Fiscal
de la Primera Fiscalía Provincial Civil de Chiclayo. Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de La Libertad
Artículo Sétimo.- Designar a la doctora Melina Beatriz y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía
Quesnay Chavesta, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal Superior Civil de La Libertad, materia de la Resolución Nº 710-
Corporativa de Cayalti, Distrito Judicial de Lambayeque, 2006-MP-FN, de fecha 09 de junio del 2006.
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento
de Cayalti. de la doctora Elia Vilca Julca, como Fiscal Adjunta
Artículo Octavo.- Designar a la doctora Gloria Isabel Superior Provisional del Distrito Judicial de La Libertad
Samillan Vallejos, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Corporativa de José Leonardo Ortíz, Distrito Judicial de Superior Penal de La Libertad, materia de la Resolución
Lambayeque, en el Despacho de la Primera Fiscalía N° 181-2008-MP-FN, de fecha 09 de febrero del 2008.
Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortíz. Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Noveno.- Designar al doctor Pedro Henry del doctor Jorge Miguel Charcape Ravelo, como Fiscal
Flores Onofre, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
de Ferreñafe, Distrito Judicial de Lambayeque, en Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Fiscalía Provincial de Familia de Trujillo, materia de la
Corporativa de Ferreñafe. Resolución Nº 791-2009-MP-FN, de fecha 12 de junio del
Artículo Décimo.- Designar a la doctora Mónica 2009.
Yaquilini Villanueva Ruíz, Fiscal Adjunta Provincial Titular Artículo Octavo.- Designar a la doctora Lucía Rosario
Penal de Ferreñafe, Distrito Judicial de Lambayeque, Díaz Carranza, Fiscal Adjunta Superior Titular Civil de La
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Libertad, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho
Corporativa de Ferreñafe. de la Primera Fiscalía Superior Civil de La Libertad.
Artículo Décimo Primero.- Hacer de conocimiento Artículo Noveno.- Designar al doctor Willam Johel
la presente Resolución, al Presidente del Consejo Dávila Sánchez, Fiscal Adjunto Superior Titular Civil de La
Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares Libertad, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho
– Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los de la Segunda Fiscalía Superior Civil de La Libertad.
El Peruano
411386 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Artículo Décimo.- Designar a la doctora Karina Díaz Provincial Titular Mixto de Gran Chimú, Distrito Judicial de
Mori, Fiscal Adjunta Superior Titular Civil de La Libertad, La Libertad, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la de Gran Chimú, materia de la Resolución N° 970-2005-
Tercera Fiscalía Superior Civil de La Libertad. MP-FN, de fecha 03 de mayo del 2005.
Artículo Décimo Primero.- Designar al doctor Carlos Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento
Matamoros Curipaco, Fiscal Adjunto Superior Titular del doctor Mirko Dino Cano Gamero, como Fiscal
Penal de La Libertad, Distrito Judicial de La Libertad, en Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad
el Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de La y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Libertad. Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia de la
Artículo Décimo Segundo.- Designar al doctor Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del
Carlos Manuel Morachimo Rodríguez, Fiscal Adjunto 2007.
Provincial Titular de Familia de Trujillo, Distrito Judicial Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento
de La Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía del doctor Oscar Fernando Pérez Aguilar, como Fiscal
Provincial de Familia de Trujillo. Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de La
Artículo Décimo Tercero.- Hacer de conocimiento Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda
la presente Resolución, al Presidente del Consejo Fiscalía Superior Penal de La Libertad, materia de la
Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares Resolución Nº 068-2009-MP-FN, de fecha 26 de enero
- Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores del 2009.
de los Distritos Judiciales de Junín, La Libertad y Lima Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento
Norte, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial del doctor José Fernando Ravello Chávez, como Fiscal
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad
los Fiscales mencionados. y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del
2007.
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento
Fiscal de la Nación de la doctora Ana Lorena Rodríguez Navarrete, como
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
446868-22 Libertad y su designación en el Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de la Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de
N° 101-2010-MP-FN julio del 2007.
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el
Lima, 15 de enero de 2010 nombramiento de la doctora Hilda Palmira Paiba Cossios,
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial
VISTO Y CONSIDERANDO: de La Libertad y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo,
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la 09 de julio del 2007.
Magistratura, nombra a los Fiscales Provinciales Titulares Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el
Penales Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La nombramiento de la doctora Carmen Lilian Namuche
Libertad; lo que hace necesario designarles el Despacho Reyes, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
correspondiente; Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Ministerio Público; fecha 09 de julio del 2007.
Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
SE RESUELVE: nombramiento de la doctora Maribel Gisella Flores
Mantilla, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor Constante Carlos Ávalos Rodríguez, como de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda fecha 09 de julio del 2007.
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
de la Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de nombramiento de la doctora Milagros Arabela Holguín
julio del 2007. Cabanillas, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor William Enrique Arana Morales, como Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías fecha 09 de julio del 2007.
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio nombramiento del doctor Ronald David Aquino Pajares,
del 2007. como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de La Libertad y su designación en el Despacho de las
del doctor Luis Gustavo Guillermo Bringas, como Fiscal Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo,
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La materia de la Resolución Nº 1386-2007-MP-FN, de fecha
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías 21 de noviembre del 2007.
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluido el
la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio nombramiento de la doctora Elena del Carmen Jara
del 2007. Castañeda, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor William Rabanal Palacios, como Fiscal Adjunto de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, Trujillo, materia de la Resolución Nº 1386-2007-MP-FN,
en el Pool de Fiscales de Lima y su destaque al Despacho de fecha 21 de noviembre del 2007.
de la Primera Fiscalía Suprema Penal, materia de la Artículo Décimo Sétimo.- Designar a los Fiscales
Resolución Nº 366-2005-MP-FN, de fecha 21 de febrero Provinciales Titulares Penales Corporativos de Trujillo,
del 2005. Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo:
del doctor Reynaldo Elías Cajamarca Porras, como Fiscal
Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial de Junín • William Enrique Arana Morales.
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Superior • Luis Gustavo Guillermo Bringas.
Mixta de Tarma, materia de la Resolución Nº 982-2009- • Shano Efraín Cuizano Valencia.
MP-FN, de fecha 21 de julio del 2009.
Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Octavo.- Designar a los Fiscales
del doctor Colín Leodán Quispe Alvarado, Fiscal Adjunto Provinciales Titulares Penales Corporativos de Trujillo,
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411387
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Artículo Octavo.- Designar al doctor Augusto
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo: Germán Lapa Lozano, Fiscal Adjunto Provincial Titular
de Prevención del Delito de Trujillo, Distrito Judicial de La
• Constante Carlos Ávalos Rodríguez. Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
• William Rabanal Palacios. de Prevención del Delito de Trujillo.
• Reynaldo Elías Cajamarca Porras. Artículo Noveno.- Hacer de conocimiento la presente
• Colín Leodán Quispe Alvarado. Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la
• Mirko Dino Cano Gamero. Magistratura, Fiscal Superior Titular - Presidente de la
• Oscar Fernando Pérez Aguilar. Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de La
• Elia Vilca Julca. Libertad, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
Artículo Décimo Noveno.- Hacer de conocimiento la los Fiscales mencionados.
presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de
la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares - Presidentes Regístrese, comuníquese y publíquese.
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos
Judiciales de Junín, La Libertad y Lima, Gerencia General, GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro Fiscal de la Nación
y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
446868-24
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS N° 103-2010-MP-FN
Fiscal de la Nación
Lima, 15 de enero de 2010
446868-23
VISTO Y CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 102-2010-MP-FN Que, por necesidad de servicio y estando a las
facultades concedidas por el artículo 64° del Decreto
Lima, 15 de enero de 2010 Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
VISTO Y CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha Artículo Primero.- Nombrar al doctor Douglas Ulco
23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la Rodríguez, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Magistratura, nombra a los Fiscales Adjuntos Provinciales Judicial de Piura, designándolo en el Despacho de la
Titulares Civiles de Trujillo y Fiscal Adjunto Provincial de Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura.
Prevención del Delito de Trujillo, Distrito Judicial de La Artículo Segundo.- Nombrar a la doctora Ana Lorena
Libertad; lo que hace necesario designarles el Despacho Rodríguez Navarrete, como Fiscal Provincial Provisional
correspondiente. del Distrito Judicial de Piura, designándola en el Despacho
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Piura.
Ministerio Público; Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidenta de
SE RESUELVE: la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de
Piura, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
de la doctora Zarisol Caroajulca Tantalean, como Fiscal los Fiscales mencionados.
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
Libertad y su designación en el Despacho de la Primera Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fiscalía Provincial Civil de Trujillo, materia de la Resolución
N° 1044-2008-MP-FN, de fecha 06 de agosto del 2008. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Fiscal de la Nación
de la doctora Diana Ethel Correa Tejeda, Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, 446868-25
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 872-2006-MP-FN, de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
fecha 12 de julio del 2006. N° 104-2010-MP-FN
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
de la doctora María Julia del Carmen Benites Goicochea, Lima, 15 de enero de 2010
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho VISTO Y CONSIDERANDO:
de la Tercera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo, materia
de la Resolución Nº 832-2007-MP-FN, de fecha 20 de julio Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha
del 2007. 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Magistratura, nombra a los Fiscales Adjuntos Provinciales
de la doctora Karla Yadhira Carrión Nevado, como Fiscal Titulares Penales Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La de La Libertad; lo que hace necesario designarles el
Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda Despacho correspondiente.
Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
materia de la Resolución Nº 880-2006-MP-FN, de fecha 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
12 de julio del 2006. Ministerio Público;
Artículo Quinto.- Designar a la doctora Miriam Lili
Fernández Pérez, como Fiscal Adjunto Provincial Titular SE RESUELVE:
Civil de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Sexto.- Designar a la doctora Milagros Irene del doctor Héctor Campos Torres, como Fiscal Provincial
Nureña Jara, Fiscal Adjunta Provincial Titular Civil de Provisional del Distrito Judicial de Piura y su designación
Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
la Segunda Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Corporativa de Piura, materia de la Resolución N° 1180-
Artículo Sétimo.- Designar al doctor Dante Bernal 2009-MP-FN, de fecha 28 de agosto del 2009.
Burgos, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil de Trujillo, Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la del doctor Federico Guillermo Luis Ferro Ramírez, como
Tercera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial
El Peruano
411388 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

de Lima y su designación como adscrito al Despacho de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
la Fiscalía de la Nación, materia de la Resolución Nº 860- de Junín y su designación en el Pool de Fiscales de Junín,
2007-MP-FN, de fecha 25 de julio del 2007. materia de la Resolución Nº 1139-2008-MP-FN, de fecha
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento 27 de agosto del 2008.
del doctor Francisco Alarcón Solís, como Fiscal Adjunto Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluido el
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Huaura y su nombramiento de la doctora Marcela Elisabeth Dulanto
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Medina, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
de Cajatambo, materia de la Resolución Nº 300-2007-MP- Distrito Judicial de La Libertad y su designación en el
FN, de fecha 09 de marzo del 2007. Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento de Trujillo, materia de las Resoluciones Nº 2059-2003-MP-
del doctor Jorge Alberto Bazán Gálvez, como Fiscal FN y Nº 329-2007-MP-FN, de fechas 12 de diciembre del
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Arequipa y 2003 y 16 de marzo del 2007, respectivamente.
su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Artículo Décimo Sétimo.- Dar por concluido el
Provincial Penal Corporativa de Arequipa, materia de nombramiento del doctor Mario Manuel Cabrera Huertas,
la Resolución Nº 1315-2008-MP-FN, de fecha 26 de como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
setiembre del 2008. Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
del doctor Reggis Oliver Chávez Sánchez, como Fiscal Trujillo, materia de las Resoluciones Nº 872-2006-MP-FN
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La y 329-2007-MP-FN, de fechas 12 de julio del 2006 y 16 de
Libertad y su designación en el Despacho de la Segunda marzo del 2007, respectivamente.
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, materia Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el
de la Resolución N° 1386-2007-MP-FN, de fecha 21 de nombramiento de la doctora Jessica Elizabeth Medina
noviembre del 2007. León, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento Distrito Judicial de La Libertad y su designación en
del doctor José Carlos Anticona Minchola, como Fiscal el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Corporativa de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1268-
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías 2009-MP-FN, de fecha 11 de setiembre del 2009.
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluido el
la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio nombramiento de la doctora Raquel de las Mercedes Idrogo
del 2007. Regalado, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Artículo Sétimo.- Dar por concluida la designación del Distrito Judicial de La Libertad y su designación en
de la doctora Ana Cecilia Paredes León, Fiscal Adjunta el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Provincial Titular Mixta de San Miguel, Distrito Judicial de Corporativa de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-
Cajamarca, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta 2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
de San Miguel, materia de la Resolución Nº 998-2005- Artículo Vigésimo.- Dar por concluido el nombramiento
MP-FN, de fecha 04 de mayo del 2005. del doctor Carlos Enrique Ulloa Escobedo, como Fiscal Adjunto
Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su
de la doctora Ingrid Giuliana Quilcate Mestanza, como designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Penales Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución
de La Libertad y su designación en el Despacho de las Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluido el
materia de la Resolución N° 755-2007-MP-FN, de fecha nombramiento del doctor Nelson Iván Lozano Chávez,
09 de julio del 2007. como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
del doctor José Luis Espino Portal, como Fiscal Adjunto de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima Sur y su Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial fecha 09 de julio del 2007.
Mixta de Lurín, materia de la Resolución Nº 1227-2009-MP- Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluido el
FN, de fecha 08 de setiembre del 2009. nombramiento de la doctora Sara Carola García Arrascue,
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
de la doctora Marieli Janet Llontop Calderón, como Fiscal Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia fecha 09 de julio del 2007.
de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, de fecha 02 de Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluido el
setiembre del 2008. nombramiento del doctor Jorge Luis Fernando Rasilla
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el Bravo De Rueda, como Fiscal Adjunto Provincial
nombramiento de la doctora Rosa de María Niño Mendiola, Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Penales Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1425-2008-MP-FN, Artículo Vigésimo Cuarto.- Dar por concluido el
de fecha 22 de octubre del 2008. nombramiento de la doctora Claudia Pilar Valdiviezo
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el Cavero, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
nombramiento de la doctora Julia Roxana Ávila Aguirre, del Distrito Judicial de La Libertad y su designación
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de 2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de Artículo Vigésimo Quinto.- Dar por concluido el
fecha 09 de julio del 2007. nombramiento del doctor Juan Manuel Romero Robles,
Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
nombramiento del doctor Alfredo Benavides Corbetta, como Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
Huaura y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Penal Corporativa de Huaral, materia de la Resolución Nº 891- fecha 09 de julio del 2007.
2006-MP-FN, de fecha 12 de julio del 2006. Artículo Vigésimo Sexto.- Dar por concluido el
Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Aída Rosa Abanto Zelada,
nombramiento del doctor Jorge Luis López Rodríguez, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007.
fecha 09 de julio del 2007. Artículo Vigésimo Sétimo.- Dar por concluido el
Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Ana Cristina Guerrero Gil,
nombramiento de la doctora Johana Pacheco Vila, como como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411389
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho • Héctor Campos Torres.
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de • Reggis Oliver Chávez Sánchez.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, • Herve Michell Aquino Espinoza.
de fecha 02 de setiembre del 2008.
Artículo Vigésimo Octavo.- Dar por concluido el Artículo Cuadragésimo.- Designar a los siguientes
nombramiento de la doctora Verónica Elizabeth Rodríguez Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales
Espejo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad,
del Distrito Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo:
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181-
2008-MP-FN, de fecha 02 de setiembre del 2008. • Federico Guillermo Luis Ferro Ramírez.
Artículo Vigésimo Noveno.- Dar por concluido el • Jaime Félix Caso Dionicio.
nombramiento de la doctora Lessli María Cabeza Jave, • Francisco Alarcón Solís.
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito • Maricela Janett Flores Espichán.
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho • Dyran Jorge Linares Rebaza.
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de • Jorge Alberto Bazán Gálvez.
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, • Walter Edgardo Villanueva Luicho.
de fecha 02 de setiembre del 2008. • José Carlos Anticona Minchola.
Artículo Trigésimo.- Dar por concluida la designación • Ana Cecilia Paredes León.
del doctor Diego Dongo Zegarra, Fiscal Adjunto Provincial • Manuel Antonio Chuyo Zavaleta.
Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en • Ingrid Giuliana Quilcate Mestanza.
el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales • Marisol Lita Guadalupe Fabián.
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1425- • Kelly Roxana Ramírez Vera.
2008-MP-FN, de fecha 22 de octubre del 2008. • Carol Cecilia Gutiérrez Ulloa.
Artículo Trigésimo Primero.- Dar por concluida la • José Luis Espino Portal.
designación de la doctora Karina Mercedes Castañeda • Marieli Janet Llontop Calderón.
Hinostroza, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del • Carmen Nohelia García Lecca.
Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de las • Julia Roxana Avila Aguirre.
Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo, • Alfredo Benavides Corbetta.
materia de la Resolución Nº 1181-2008-MP-FN, de fecha • Jorge Raúl De La Vega Romero.
02 de setiembre del 2008. • Jorge Luis López Rodríguez.
Artículo Trigésimo Segundo.- Dar por concluido • Nury del Rosario Marín Reyes.
el nombramiento de la doctora Martha Gemaly Rosales • Johana Pacheco Vila.
Echevarría, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
del Distrito Judicial de La Libertad y su designación Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar a
en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales la doctora Diana Ethel Correa Tejeda, Fiscal Adjunta
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1181- Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad,
2008-MP-FN, de fecha 02 de setiembre del 2008. en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
Artículo Trigésimo Tercero.- Dar por concluido el Corporativas de Trujillo.
nombramiento del doctor Manuel Andrés Zavaleta Vargas, Artículo Cuadragésimo Segundo.- Designar al
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito doctor Diego Dongo Zegarra, Fiscal Adjunto Provincial
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, en el
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de Sánchez Carrión.
fecha 09 de julio del 2007. Artículo Cuadragésimo Tercero.- Designar a la
Artículo Trigésimo Cuarto.- Dar por concluido el doctora Karina Mercedes Castañeda Hinostroza, Fiscal
nombramiento del doctor Dante Arturo Cabos Nolasco, Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Libertad, designándola en el Despacho de la Fiscalía
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Provincial Mixta de Gran Chimú.
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Hacer de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 1386-2007-MP-FN, conocimiento la presente Resolución, al Presidente del
de fecha 21 de noviembre del 2007. Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores
Artículo Trigésimo Quinto.- Dar por concluido el Titulares - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores
nombramiento de la doctora Flor de María Rojas Plasencia, de los Distritos Judiciales de Arequipa, Cajamarca,
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Huaura, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Sur,
Judicial de La Libertad y su designación en el Despacho Piura y Tumbes, Gerencia General, Gerencia Central de
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-2007-MP-FN, de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
fecha 09 de julio del 2007.
Artículo Trigésimo Sexto.- Dar por concluido el Regístrese, comuníquese y publíquese.
nombramiento de la doctora Patricia del Carmen Pérez
Calderón, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
del Distrito Judicial de La Libertad y su designación Fiscal de la Nación
en el Despacho de las Fiscalías Provinciales Penales
Corporativas de Trujillo, materia de la Resolución Nº 755-
2007-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2007. 446868-26
Artículo Trigésimo Sétimo.- Designar a los siguientes
Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales RESOLUCIÓN DE LA FISCALIA DE LA NACIÓN
Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, N° 105-2010-MP-FN
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Trujillo: Lima, 15 de enero de 2010
• María Milagros Salazar Paiva. VISTO Y CONSIDERANDO:
• Rosa de María Niño Mendiola.
Que, por Resolución N° 697-2009-CNM, de fecha
Artículo Trigésimo Octavo.- Designar a la doctora 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
María Maritza Díaz Luján, Fiscal Adjunta Provincial Magistratura, nombra a los Fiscales Provinciales Titulares
Titular Mixta de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, Civiles de Trujillo, Fiscal Provincial Titular de Familia de
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Trujillo, Fiscal Provincial Titular de Prevención del Delito
Corporativa de Trujillo. de Trujillo y Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo
Artículo Trigésimo Noveno.- Designar a los de Chepén, Distrito Judicial de La Libertad; lo que hace
siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares Penales necesario designarles el Despacho correspondiente.
Corporativos de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Corporativa de Trujillo: Ministerio Público;
El Peruano
411390 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

SE RESUELVE: Artículo Décimo Quinto.- Designar al doctor Rafael


Faustino Segundo Cruces Castillo, Fiscal Provincial
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Titular Civil de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad,
del doctor Luis Erick Rodríguez Musto, Fiscal Adjunto en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Civil de
Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, en Trujillo.
el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial de Prevención Artículo Décimo Sexto.- Designar al doctor Jorge
del Delito de Lima, materia de la Resolución N° 1395-2007- Vidal Asencio Villar, Fiscal Provincial Titular de Familia de
MP-FN, de fecha 28 de noviembre del 2007. Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación la Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Trujillo.
del doctor Juan Carlos Blas Frías, Fiscal Adjunto Provincial Artículo Décimo Sétimo.- Designar al doctor Luis
Titular Mixto de San Pablo, Distrito Judicial de Cajamarca, Erick Rodríguez Musto, Fiscal Provincial Titular de
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de San Prevención del Delito de Trujillo, Distrito Judicial de La
Pablo, materia de la Resolución Nº 998-2005-MP-FN, de Libertad, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
fecha 04 de mayo del 2005. de Prevención del Delito de Trujillo.
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Décimo Octavo.- Designar al doctor
de la doctora María Maritza Díaz Luján, como Fiscal Juan Carlos Blas Frías, Fiscal Provincial Titular Penal
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su Corporativo de Chepén, Distrito Judicial de La Libertad,
designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Civil de Trujillo, materia de la Resolución Nº 872-2006-MP- de Chepén.
FN, de fecha 12 de julio del 2006. Artículo Décimo Noveno.- Designar a doctora Ana
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento María Wong Santa Cruz, Fiscal Provincial Provisional del
del doctor Juan Antonio Muñoz Villavicencio, como Fiscal Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la Sexta
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y Fiscalía Provincial de Familia Transitoria de Trujillo.
su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Artículo Vigésimo.- Designar al doctor Jorge Luis
Provincial Civil de Trujillo, materia de la Resolución Nº 872- Fernández Urteaga, Fiscal Provincial Provisional del
2006-MP-FN, de fecha 12 de julio del 2006. Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento Fiscalía Provincial Civil y Familia de Ascope.
de la doctora Lucy Ysabel Gastañadui Ybañez, como Fiscal Artículo Vigésimo Primero.- Designar a la doctora
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad y su Dora Milagros Vela Rengifo, Fiscal Adjunta Provincial
designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Titular de Familia de Trujillo, Distrito Judicial de La
Civil de Trujillo, materia de la Resolución Nº 832-2007-MP- Libertad, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
FN, de fecha 20 de julio del 2007. de Familia de Trujillo.
Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Vigésimo Segundo.- Nombrar a la
de la doctora Dora Milagros Vela Rengifo, como Fiscal doctora Liliana Delgado Martínez, como Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad,
y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Provincial de Familia de Trujillo, materia de la Resolución Penal Corporativa de Chepén.
N° 978-2008-MP-FN, de fecha 22 de julio del 2008. Artículo Vigésimo Tercero.- Hacer de conocimiento la
Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de
del doctor Douglas Ulco Rodríguez, como Fiscal la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares - Presidentes de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Judiciales
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía de Cajamarca, La Libertad y Lima, Gerencia General,
Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, materia de Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro
la Resolución Nº 945-2008-MP-FN, de fecha 11 de julio y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
del 2008.
Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la doctora Liliana Delgado Martínez, como Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Fiscal de la Nación
Penal Corporativa de Chepén, materia de la Resolución
Nº 789-2009-MP-FN, de fecha 12 de junio del 2009. 446868-27
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento
de la doctora Blanca Ruth Robatti Izaguirre, como Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Libertad y su designación en el Despacho de la Primera N° 106-2010-MP-FN
Fiscalía Provincial de Familia de Trujillo, materia de la
Resolución N° 995-2008-MP-FN, de fecha 23 de julio del Lima, 15 de enero de 2010
2008.
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento VISTO Y CONSIDERANDO:
del doctor James Estevens Aguilar Rodríguez, como
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha
de La Libertad y su designación en el Despacho de la 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chepén, materia Magistratura, nombra a Fiscales Provinciales Titulares
de la Resolución Nº 756-2007-MP-FN, de fecha 09 de julio Penales Corporativos de Chiclayo del Distrito Judicial
del 2007. de Lambayeque; lo que hace necesario designarles el
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida la Despacho correspondiente.
designación del doctor Jorge Luis Fernández Urteaga, Fiscal Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, 64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del
en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia Ministerio Público;
Transitoria de Trujillo, materia de la Resolución Nº 1611-
2009-MP-FN, de fecha 04 de noviembre del 2009. SE RESUELVE:
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluida la
designación de la doctora Ana María Wong Santa Cruz, Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de La del doctor Carlos Gustavo Cáceres Alejos, Fiscal Adjunto
Libertad, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima,
Familia de Ascope, materia de la Resolución Nº 879-2006- en el Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada
MP-FN, de fecha 12 de julio del 2006. en Violación de los Derechos Humanos, materia de la
Artículo Décimo Tercero.- Designar al doctor José Resolución Nº080-2007-MP-FN, de fecha 26 de enero del
Benjamín Cotrina Vargas, Fiscal Provincial Titular Civil de 2007.
Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
la Primera Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. de la doctora Tania Bravo Vigo, como Fiscal Provincial
Artículo Décimo Cuarto.- Designar al doctor José Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su
Ciro Ramírez Enriquez, Fiscal Provincial Titular Civil de designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, en el Despacho de Prevención del Delito de Chiclayo, materia de la Resolución
la Segunda Fiscalía Provincial Civil de Trujillo. Nº336-2009-MP-FN, de fecha 16 de marzo del 2009.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411391
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Cayalti, materia
del doctor Javier Quiroz Grosso, como Fiscal Provincial de la Resolución Nº1521-2009-MP-FN, de fecha 21 de
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su octubre del 2009.
designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Artículo Décimo Sexto.- Designar a la doctora Nelly
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de las Consuelo Chambergo Burgos, Fiscal Provincial Provisional
Resoluciones Nº243-2008-MP-FN y N°413-2009-MP-FN, del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la
de fechas 25 de febrero del 2008 y 27 de marzo del 2009, Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo,
respectivamente. con retención de su cargo de carrera.
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Sétimo.- Designar a los siguientes
del doctor Esdras Moisés Sánchez Moreno, Fiscal Adjunto Fiscales Provinciales Titulares Penales Corporativos de
Provincial Titular Penal de Piura, Distrito Judicial de Piura, Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Corporativa de Piura, materia de la Resolución Nº441- Chiclayo:
2009-MP-FN, de fecha 30 de marzo del 2009.
Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación del Carlos Augusto Cáceres Alejos.
doctor Raúl Rivas Delgado, Fiscal Provincial Titular Mixto Tania Bravo Vigo.
de Bagua, Distrito Judicial de Amazonas, en el Despacho Esdras Moisés Sánchez Moreno.
de la Primera Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico
de Justicia de Bagua, materia de la Resolución Nº273- Artículo Décimo Octavo.- Designar a los siguientes
2008-MP-FN, de fecha 29 de febrero del 2008. Fiscales Provinciales Titulares Penales Corporativos de
Artículo Sexto.- Dar por concluido la designación de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho
la doctora Eda Marcela Inga Vega, Fiscal Provincial Titular de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Penal de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en Chiclayo:
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº413- Javier Quiroz Grosso.
2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009. Oscar Enrique Temple Temple.
Artículo Sétimo.- Dar por concluida la designación Raúl Rivas Delgado.
del doctor Martín Pablo Yesquen Sandoval, Fiscal Sergio Lucio Zapata Orozco.
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque,
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Artículo Décimo Noveno.- Designar a la doctora
Penal Corporativa de Chiclayo y su designación como Marianella Ulloque Loconi, Fiscal Provincial Provisional
Fiscal Provincial Coordinador de la Segunda Fiscalía del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de las de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de
Resoluciones Nº387-2009-MP-FN y N°388-2009-MP-FN, Lambayeque, con retención de su cargo de carrera.
ambas de fecha 25 de marzo del 2009. Artículo Vigésimo.- Designar a la doctora Eda
Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación Marcela Inga Vega, Fiscal Provincial Titular Penal de
de la doctora Nelly Consuelo Chambergo Burgos, Fiscal Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Lambayeque.
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº413- Artículo Vigésimo Primero.- Designar al doctor Sergio
2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009. Ralph Chimpén Asenjo, Fiscal Provincial Provisional del
Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de
de la doctora Marianella Ulloque Loconi, Fiscal Provincial la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en Lambayeque, con retención de su cargo de carrera.
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Artículo Vigésimo Segundo.- Designar al doctor
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº413- Javier Edilberto Velásquez Cruz, Fiscal Provincial
2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009. Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en el
Articulo Decimo.- Dar por concluida la designación Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención
del doctor César Fernando Jiménez Rodríguez, Fiscal del Delito de Chiclayo, con retención de su cargo de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, carrera.
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Artículo Vigésimo Tercero.- Designar al doctor Martín
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº387- Pablo Yesquen Sandoval, Fiscal Provincial Provisional
2009-MP-FN, de fecha 25 de marzo del 2009. del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida la la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos, con
designación del doctor Javier Edilberto Velásquez retención de su cargo de carrera.
Cruz, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial Artículo Vigésimo Cuatro.- Designar al doctor César
de Lambayeque, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Fernando Jiménez Rodríguez, Fiscal Provincial Provisional
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la del Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la
Resolución Nº413-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Cayalti.
2009. Artículo Vigésimo Quinto.- Hacer de conocimiento
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluida la la presente Resolución, al Presidente del Consejo
designación del doctor Sergio Ralph Chimpén Asenjo, Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Titulares
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de - Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de los
Lambayeque, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Distritos Judiciales de Amazonas, Lambayeque, Lima y
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la Piura, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Resolución Nº413-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
2009. los Fiscales mencionados.
Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
nombramiento de la doctora Marlene Amelia Galindo Regístrese, comuníquese y publíquese.
Peralta, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Fiscal de la Nación
Lambayeque, materia de la Resolución Nº488-2009-MP-
FN, de fecha 08 de abril del 2009.
Artículo Décimo Cuatro.- Dar por concluido el 446868-28
nombramiento del doctor Manuel Antonio Chuyo Zavaleta,
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Lambayeque y su designación en el Despacho de la Oficina Nº 107 -2010-MP-FN
Desconcentrada de Control Interno de Lambayeque,
materia de la Resolución Nº1521-2009-MP-FN, de fecha Lima, 15 de enero de 2010
21 de octubre del 2009.
Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el VISTO Y CONSIDERANDO:
nombramiento del doctor Víctor Ricardo Bazán Alagón,
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial Que, por Resolución N°697-2009-CNM, de fecha
de Lambayeque y su designación en el Despacho de la 23 de diciembre del 2009, el Consejo Nacional de la
El Peruano
411392 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Magistratura, nombra a Fiscales Adjuntos Provinciales en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Titulares Penales Corporativos de Chiclayo, Distrito Judicial Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-
de Lambayeque; lo que hace necesario designarles el 2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
Despacho correspondiente. Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo nombramiento del doctor Iván Fernando Solís Turkowsky,
64º del Decreto Legislativo Nº052, Ley Orgánica del como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Ministerio Público; Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
SE RESUELVE: Chiclayo, materia de la Resolución Nº1521-2009-MP-FN,
de fecha 21 de octubre del 2009.
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
del doctor Michael Ernesto Mego Tarrillo, Fiscal Adjunto nombramiento de la doctora Roció Del Pilar Medina
Provincial Titular Mixto de Chota, Distrito Judicial de Cisneros, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Cajamarca, en el Despacho de la Primera Fiscalía Distrito Judicial de Lambayeque y su designación en
Provincial Mixta de Chota, materia de la Resolución el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Nº605-2005-MP-FN, de fecha 17 de marzo del 2005. Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento 2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
de la doctora Fiorella Vanessa Pinedo Escobar, como Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial nombramiento de la doctora Ysela Vega Villanueva, como
de Huaura y su designación en el Despacho de la Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral, materia de Lambayeque y su designación en el Despacho de la
de la Resolución Nº1080-2006-MP-FN, de fecha 08 de Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo,
setiembre del 2006. materia de la Resolución Nº1181-2009-MP-FN, de fecha
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento 28 de agosto del 2009.
del doctor Edwin Iván Cipriano Lozano, como Fiscal Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de La nombramiento de la doctora Katia Patricia Núñez Izaguirre,
Libertad y su designación en el Despacho de la Fiscalía como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Provincial Mixta Corporativa de Sánchez Carrión, materia Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho
de las Resoluciones Nº1448-2006-MP-FN y Nº329-2007- de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
MP-FN, de fechas 16 de noviembre del 2006 y 16 de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-2009-MP-FN,
marzo del 2007, respectivamente. de fecha 27 de marzo del 2009.
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluida la
de la doctora María Magdalena Quicaño Bautista, como designación del doctor Miguel Ángel Cadenillas Espinoza,
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial
de Lima Este y su designación en el Pool de Fiscales de Lambayeque, en el Despacho de la Tercera Fiscalía
del Distrito Judicial de Lima Este, así como su destaque Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la
al Pool de Fiscales de Lima, Distrito Judicial de Lima, Resolución Nº414-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del
materia de la Resolución Nº912-2008-MP-FN, de fecha 2009.
03 de julio del 2008. Artículo Décimo Sétimo.- Dar por concluido el
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento nombramiento de la doctora Deissy Lorena Villanueva
del doctor Jorge Joel Chiclayo Tello, como Fiscal Adjunto Velezmoro, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque del Distrito Judicial de Lambayeque y su designación
y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414-
Resolución Nº414-2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo de 2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
2009. Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el
Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación de nombramiento del doctor Julio Renato Gamarra Luna -
la doctora Manuela Rosana Villar Ramírez, Fiscal Adjunta Victoria, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Provincial Titular del Pool de Fiscales de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho
Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Primera de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de José
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia Leonardo Ortíz, materia de la Resolución Nº415-2009-MP-
de la Resolución Nº414-2009-MP-FN, de fecha 27 de FN, de fecha 27 de marzo del 2009.
marzo del 2009. Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluida la
Artículo Sétimo.- Dar por concluido el nombramiento designación de la doctora Rosa Luz Carbonel Chozo,
del doctor Juan Alex Cubas Bravo, como Fiscal Adjunto Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque de Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de la
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, materia de las Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº414-2009-MP-
Resoluciones Nº243-2008-MP-FN y Nº414-2009-MP-FN, FN, de fecha 27 de marzo de 2009.
de fechas 25 de febrero del 2008 y 27 de marzo del 2009, Artículo Vigésimo.- Designar a los siguientes Fiscales
respectivamente. Adjuntos Provinciales Titulares Penales Corporativos de
Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho
la doctora Luisita Onelia Ruíz Chapoñán, Fiscal Adjunta de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, Chiclayo:
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución Nº414- Reynaldo Leonardo Carrillo.
2009-MP-FN, de fecha 27 de marzo del 2009. José Luis Fernández Sirlopu.
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento Israel Alejandro Luna Ramírez.
de la doctora María Cira Rojas Chupillón, como Fiscal José Oscar Guevara Gilarmas.
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Michael Ernesto Mego Tarrillo.
Lambayeque y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, Artículo Vigésimo Primero.- Designar a los
materia de la Resolución Nº1082-2009-MP-FN, de fecha siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares
10 de agosto del 2009. Penales Corporativos de Chiclayo, Distrito Judicial de
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento Lambayeque, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
del doctor Carlos Rene Ucañay Morante, como Fiscal Provincial Penal Corporativa de Chiclayo:
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Lambayeque y su designación en el Despacho de la Víctor Ricardo Bazán Alagón.
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, Fiorella Vanessa Pinedo Escobar.
materia de la Resolución Nº967-2009-MP-FN, de fecha 21 Carmen Olinda Herrera Talledo.
de julio del 2009. Edwin Iván Cipriano Lozano.
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluido el Jorge Joel Chiclayo Tello.
nombramiento de la doctora Edith Roxana Ramírez
Barboza, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Artículo Vigésimo Segundo.- Designar a los
del Distrito Judicial de Lambayeque y su designación siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales Titulares
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411393
Penales Corporativos de Chiclayo, Distrito Judicial de RESUELVE:
Lambayeque, en el Despacho de la Tercera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Chiclayo: Artículo Único.- Autorizar al Banco Ripley Perú S.A.
la apertura de una agencia ubicada en Jirón Huancavelica
Juan Manuel Carrasco Millones. Nº 268, 274 y 280, distrito, provincia y departamento de
Yovana Telecila Mori García. Piura.
María Magdalena Quicaño Bautista.
Edwin Manrique Durand. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Juan Carlos Sánchez Gallegos.
RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE
Artículo Vigésimo Tercero.- Designar al doctor Arturo Intendente General de Banca
Fernando Garnique Llontop, Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Judicial Lambayeque, en el 445781-1
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de
La Victoria.
Artículo Vigésimo Cuarto.- Designar a la doctora Autorizan viaje de funcionario a
Luisita Onelia Ruíz Chapoñán, Fiscal Adjunta Provincial Austria para participar en reunión
Provisional del Distrito Judicial Lambayeque, en el
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta sobre mecanismos para examinar la
Corporativa de José Leonardo Ortíz. aplicación de la Convención de las
Artículo Vigésimo Quinto.- Designar al doctor Miguel
Ángel Cadenillas Espinoza, Fiscal Adjunto Provincial Naciones Unidas contra la Delincuencia
Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, en Organizada Transnacional
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Ignacio. RESOLUCIÓN SBS Nº 288-2010
Artículo Vigésimo Sexto.- Hacer de conocimiento
la presente Resolución, al Presidente del Consejo 14 de enero de 2010
Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores
Titulares - Presidentes de las Juntas de Fiscales EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
Superiores de los Distritos Judiciales de Cajamarca, ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
Huaura, La Libertad, Lambayeque y Lima, Gerencia DE PENSIONES
General, Gerencia Central de Potencial Humano,
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los VISTO:
Fiscales mencionados.
El Oficio RE (SME-OPM) N° 2-5-E/1966 mediante el
Regístrese, comuníquese y publíquese. cual el Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), la realización
Fiscal de la Nación de la Segunda Reunión Intergubernamental de Expertos
sobre Mecanismos para Examinar la Aplicación de
446868-29 la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), en la
ciudad de Viena - Austria, los días 25 y 26 de enero del
año en curso, así como la designación de expertos de esta
SUPERINTENDENCIA Superintendencia para que participen en dicha reunión;

DE BANCA, SEGUROS Y CONSIDERANDO:

Que, el citado evento tiene como propósito continuar


ADMINISTRADORAS PRIVADAS con la evaluación de los mecanismos de seguimiento
más apropiados para examinar la aplicación de la
DE FONDOS DE PENSIONES Convención de las Naciones Unidas y sus Protocolos,
teniendo en consideración que actualmente no existen
parámetros claros de implementación multilateral para los
Autorizan al Banco Ripley Perú S.A. instrumentos mencionados;
la apertura de agencia en el distrito y Que, atendiendo la invitación cursada y por ser de
interés para la Institución contribuir con el combate a la
provincia de Piura delincuencia que, en materia de delitos contra el lavado
de dinero y el financiamiento del terrorismo corresponde
RESOLUCIÓN SBS Nº 15823-2009 a esta Superintendencia, se ha designado al señor Sergio
Espinosa Chiroque, Superintendente Adjunto de la Unidad
Lima, 23 de diciembre de 2009 de Inteligencia Financiera (e) de la SBS, para que integre
la delegación nacional a la citada Reunión;
EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA Que, la SBS, mediante Directiva SBS-DIR-ADM-085-
13, ha dictado una serie de Medidas Complementarias
VISTA: de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2010,
estableciéndose en el Numeral 4.2.1., que se autorizarán
La solicitud presentada por el Banco Ripley Perú los viajes al exterior para eventos cuyos objetivos
S.A. para que se le autorice la apertura de una agencia obliguen la representación sobre temas vinculados
ubicada en Jirón Huancavelica Nº 268, 274 y 280, distrito, con negociaciones bilaterales, multilaterales, foros, o
provincia y departamento de Piura; y, misiones oficiales que comprometan la presencia de sus
funcionarios, así como para el ejercicio de sus funciones
CONSIDERANDO: o eventos de interés para esta Superintendencia, como el
presente caso;
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar Que, en consecuencia es necesario autorizar el viaje
la documentación pertinente que sustenta el pedido del citado funcionario para participar en el referido evento,
formulado; cuyos gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y
Estando a lo opinado por el Departamento de Tarifa CORPAC, serán cubiertos por esta Superintendencia
Supervisión Bancaria “D”; y, con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de 2010; y,
la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del En uso de las facultades que le confiere la Ley Nº 26702
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
de Banca y Seguros y la Resolución Nº 775-2008; y, en Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
uso de las facultades delegadas mediante la Resolución Seguros”, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley
SBS Nº 12883-2009; Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en
El Peruano
411394 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

virtud a la Directiva sobre Medidas Complementarias de aprobado el TUPA, toda modificación que implique la
Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2010, Nº SBS- creación de nuevos procedimientos se aprobará conforme
DIR-ADM-085-13; al mecanismo establecido en el numeral 38.1. En ambos
casos se publicará la modificación según lo dispuesto por
RESUELVE: el numeral 38.3;
- Que, mediante Decreto Supremo N° 079-2007-PCM,
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Sergio publicado en el Diario Oficial El Peruano el 08.09.07,
Espinosa Chiroque, Superintendente Adjunto de la Unidad se “Aprueban los Lineamientos para la Elaboración y
de Inteligencia Financiera (e) de la SBS, del 23 al 27 de Aprobación del TUPA y establecen disposiciones para
enero de 2010 a la ciudad de Viena, Austria, para los el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo” y
fines expuestos en la parte considerativa de la presente determina que los Gobiernos Regionales aprueban su
Resolución. TUPA con Ordenanza Regional;
Artículo Segundo.- El citado funcionario, dentro - Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos
de los 15 (quince) días calendario siguientes a su - TUPA constituye un documento de gestión institucional
reincorporación, deberá presentar ante el Superintendente creado para brindar a los administrados o ciudadanos en
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos general la información sobre todos los procedimientos
de Pensiones un informe detallado describiendo las administrativos que se tramitan ante las entidades
acciones realizadas y los resultados obtenidos durante públicas;
el viaje autorizado. - Que, mediante Ordenanza Regional Nº 007-2008-
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el GR:CAJ-CR, publicada en el Diario Oficial El Peruano de
cumplimiento de la presente autorización, según se fecha 15 de diciembre de 2008 se aprobó el Texto Único
indica, serán cubiertos por esta Superintendencia con de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno
cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2010, Regional Cajamarca;
de acuerdo al siguiente detalle: - Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1017, se
aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, y mediante
Pasajes US$ 2 334,28 Decreto Supremo N° 184-2009-EF, su Reglamento;
Viáticos US$ 1 040,00 en cuyos artículos 53º y numeral 5 del artículo 113º
Tarifa CORPAC US$ 31,00 respectivamente, establece que las discrepancias que
surjan entre la entidad y los participantes o postores en
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga un proceso de selección, solamente podrán dar lugar a
derecho a exoneración o liberación de impuestos de la interposición del recurso de apelación; pudiéndose
Aduana de cualquier clase o denominación a favor del impugnar a través este recurso, los actos dictados desde
funcionario cuyo viaje se autoriza. la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato.
Este recurso de apelación será conocido y resuelto por el
Regístrese, comuníquese y publíquese. titular de la entidad siempre y cuando el valor referencial
del proceso no supere las seiscientas (600) Unidades
FELIPE TAM FOX Impositivas Tributarias, en un plazo no mayor de doce (12)
Superintendente de Banca, Seguros y días, contados desde la presentación del recurso o desde
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones la subsanación de las omisiones y/o defectos advertidos
en la presentación del mismo, siendo su notificación a
446419-1 través del SEACE;
- Que, con Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM, la
GOBIERNOS REGIONALES Presidencia del Consejo de Ministros aprueba el Formato
del Texto Único de Procedimientos Administrativos -
TUPA, mediante el cual las entidades públicas difundirán
los procedimientos administrativos, requisitos, plazos,
GOBIERNO REGIONAL derechos de tramitación, entre otros que legalmente
se encuentren obligados a solicitar los ciudadanos, en
DE CAJAMARCA cumplimiento del artículo 37º de la Ley Nº 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General; debiendo utilizarse
obligatoriamente en la aprobación de las actualizaciones
Aprueban Texto Único de Procedimientos subsiguientes a su publicación;
- Que, consecuentemente la Sub Gerencia de
Administrativos del Gobierno Regional Desarrollo Institucional de la Gerencia Regional de
de Cajamarca Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, ha realizado el sustento técnico para la
ORDENANZA REGIONAL incorporación en el Texto Único Ordenado del Gobierno
Nº 013-2009-GRCAJ-CR Regional, el procedimiento: “Recurso de apelación en los
actos dictados en los procesos de selección”, así como la
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL adecuación de los procedimientos al Formato del TUPA,
CAJAMARCA aprobado con Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM; a
través del Informe Técnico correspondiente;
POR CUANTO: - Que, la propuesta de incorporación del procedimiento
y adecuación al Formato del TUPA, citados en el párrafo
EL CONSEJO REGIONAL DE LA REGIÓN precedente, cuenta con la opinión legal correspondiente
CAJAMARCA emitida por la Dirección Regional de Asesoría Jurídica,
mediante Informe N° 067-2009-GR.CAJ/DRAJ;
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: - Que, mediante Dictamen Nº 011-2009-GR.CAJ-CR/
COP-COAJ, evacuado por las Comisiones Ordinarias
CONSIDERANDO: de Planeamiento y Asuntos Jurídicos, de fecha 21 de
diciembre del presente año, emite opinión favorable para
- Que, acorde con lo dispuesto por el artículo 38° de la incorporación del procedimiento materia de la presente
la Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” ordenanza y adecuación de los procedimientos al Formato
las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
general, la organización y la administración del Gobierno del Gobierno Regional Cajamarca;
Regional y reglamenta materias de su competencia. Una
vez aprobadas por el Consejo Regional son remitidas a la Estando a lo acordado por el Pleno del Consejo
Presidencia Regional para su promulgación …”; Regional del Gobierno Regional de Cajamarca en su
- Que, el artículo 38°, numeral 38.1 de la Ley N° 27444, Sesión Extraordinaria de fecha 28 de diciembre del
Ley del Procedimiento Administrativo General, establece año 2009; y a las atribuciones conferidas por la Ley de
que el Texto Único de Procedimientos Administrativos Bases de la Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica
(TUPA) es aprobado por la norma de máximo nivel de las de Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por
autoridades regionales; las Leyes Nºs. 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053;
- Que, asimismo la citada norma del párrafo precedente Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional
en su artículo 38°, numeral 38.5 determina que una vez de Cajamarca, aprobado mediante Ordenanza Regional
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411395
Nº 004-2008-GRCAJ-CR, con el voto unánime el Pleno de Lima, aprobado por Resolución Nº 151-2009-MML-
aprobó la siguiente: GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009; y,
ORDENANZA REGIONAL CONSIDERANDO:
Primero.- APROBAR el Texto Único de Procedimientos Que, mediante Resolución Nº 151-2009-MML-GDU-
Administrativos (TUPA) del Gobierno Regional Cajamarca, SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009 (fs. 03 al 07) se
el mismo que consta de treinta y dos (32) procedimientos resuelve, Aprobar la Habilitación Urbana Nueva, para Uso
que corresponden a la Sede Regional y órgano Comercio Metropolitano – CM, de conformidad con los
desconcentrado, en dieciocho (18) folios; treinta y ocho Planos signados con los Nº 012-2009-MML-GDU-SPHU,
(38) procedimientos que corresponden a la Dirección Nº 013-2009-MML-GDU-SPHU, Nº 014-2009-MML-GDU-
Regional de Energía y Minas, en once (11) folios; así SPHU y Nº 015-2009-MML-GDU-SPHU, desarrollada
como veintiocho (28) procedimientos que corresponden a sobre el terreno de 48,450.09 m², constituido por el Sub
la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en lote 3A, ubicado con frente al Pasaje Empresas Eléctricas,
doce (12) folios, que debidamente visados forman parte esquina Jirón Callejón del Gato, Jirón Ramón Cárcamo,
de la presente Ordenanza Regional. Pasaje Presbítero Villón, jurisdicción del Cercado de Lima,
Segundo.- APROBAR las tasas por derecho de provincia y departamento de Lima;
tramitación de los procedimientos que correspondan Que, mediante Expediente Nº 137378-2009, de fecha
que forman parte del Texto Único de Procedimientos 26 de octubre de 2009 (fs. 01 al 17), los administrados
Administrativos, TUPA del Gobierno Regional Cajamarca. solicitan la Autorización de Construcción Simultánea
Tercero.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del para la Habilitación Urbana Nueva, para Uso Comercio
Gobierno Regional Cajamarca implemente las acciones Metropolitano – CM, aprobada por Resolución Nº 151-
necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la 2009-MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009;
presente Ordenanza Regional. Que, con Recibo Nº 0262497, de fecha 26 de octubre
Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia General Regional de 2009 (fs.02), se acredita la cancelación del concepto
la publicación de la presente Ordenanza Regional con los de derecho de trámite de Autorización de Construcción
Cuadros Anexos en el Portal de Servicios al Ciudadano Simultánea, que asciende a la suma de S/.511.77 Nuevos
y Empresas - PSCE así como en el Portal Electrónico Soles;
Institucional del Gobierno Regional Cajamarca, de Que, con Informe Nº 134-2009-MML-GDU-SPHU-
conformidad con el numeral 38.3. del artículo 38º de la Ley DRD, de fecha 29 de octubre de 2009 (fs. 18 y 19), emitido
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. por la División de Revisión de Diseño de esta Subgerencia
Quinto.- DERÓGUENSE todas aquellas normas que se manifiesta, que resulta factible de conformidad a lo
se opongan a lo dispuesto en la presente Ordenanza dispuesto en el inciso d, del Artículo 21º de la Ley Nº 29090,
Regional. Ley de Regulación de Habilitación Urbana y Edificaciones,
Sexto.- La presente Ordenanza Regional entrará en publicada en el Diario Oficial El Peruano el 25 de setiembre
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario de 2007, que establece los tipos de Habilitación Urbana
Oficial El Peruano. con Construcción Simultánea; otorgar la Autorización
de Construcción Simultánea para la Habilitación Urbana
POR TANTO: Nueva, aprobada mediante la Resolución Nº 151-2009-
MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009;
Mando se registre, publique y cumpla. Que, mediante Informe Nº 225-2009-MML-GDU-
SPHU-AL, de fecha 20 de noviembre de 2009 (fs. 20
Dado en la sede institucional del Gobierno Regional y 21), el Área Legal de esta Subgerencia señala, en lo
Cajamarca, a los veintiocho días del mes de diciembre del que corresponde verificar legalmente, los administrados
año dos mil nueve. han cumplido con los requisitos establecidos en el TUPA
vigente, así como la cancelación de la solicitud respectiva;
JESUS CORONEL SALIRROSAS por lo que, corresponde a esta Subgerencia emitir la
Presidente Regional Resolución otorgando la Autorización de Construcción
Simultánea para la Habilitación Urbana Nueva, aprobada
446161-1 mediante la Resolución antes aludida;
Que, de acuerdo a la evaluación técnica y legal,
señaladas en los Informes Nº 134-2009-MML-GDU-SPHU-
GOBIERNOS LOCALES DRD y Nº 225-2009-MML-GDU-SPHU-AL, de fechas 29
de octubre y 20 de noviembre de 2009, respectivamente;
corresponde a esta Subgerencia Autorizar la Construcción
Simultánea para la Habilitación Urbana Nueva aprobada
MUNICIPALIDAD mediante la Resolución Nº 151-2009-MML-GDU-SPHU,
de fecha 15 de octubre de 2009;
METROPOLITANA DE LIMA Con el visto bueno de la División de Revisión de
Diseño, del Área Legal y de la Asesoría de la Subgerencia
de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas; y,
Autorizan construcción simultánea De conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades
para habilitación urbana nueva sobre Nº 27972, Ley Nº 27444, Ley Nº 29090, Decreto Supremo
Nº 024-2008-VIVIENDA, Reglamento Nacional de
terreno ubicado en el Cercado de Lima Edificaciones – RNE, Ordenanzas Metropolitanas Nº 1224-
MML, Nº 893-MML, Nº 341-MML, Nº 836-MML;
RESOLUCIÓN Nº 169-2009-MML-GDU-SPHU
SE RESUELVE:
Lima, 3 de diciembre de 2009
Artículo 1º.- AUTORIZAR a la empresa GMVBS S.A.,
LA SUBGERENTE DE PLANEAMIENTO la Construcción Simultánea Tipo d, del Artículo 21º de la
Y HABILITACIONES URBANAS Ley Nº 29090, para la Habilitación Urbana Nueva aprobada
mediante la Resolución Nº 151-2009-MML-GDU-SPHU,
VISTO, el Expediente Nº 137378-2009, promovido de fecha 15 de octubre de 2009, desarrollada sobre el
por los señores ROLANDO PONCE VERGARA y JAVIER terreno de 48,450.09 m², constituido por el Sub lote 3A,
R. SALAZAR FLORES, en su calidad de representantes calificado con zonificación Comercio Metropolitano – CM,
legales de la empresa GMVBS S.A., solicitan la de conformidad con los Planos signados con los Nº 012-
Autorización de Construcción Simultánea para la 2009-MML-GDU-SPHU, Nº 013-2009-MML-GDU-SPHU,
Habilitación Urbana Nueva con Autorización de Ejecución Nº 014-2009-MML-GDU-SPHU y Nº 015-2009-MML-GDU-
de Obras, desarrollada sobre el terreno de 48,450.09 m², SPHU, ubicado con frente al Pasaje Empresas Eléctricas,
constituido por el Sub lote 3A, calificado con zonificación esquina Jirón Callejón del Gato, Jirón Ramón Cárcamo,
Comercio Metropolitano – CM, ubicado con frente al Pasaje Presbítero Villón, jurisdicción del Cercado de Lima,
Pasaje Empresas Eléctricas, esquina Jirón Callejón del provincia y departamento de Lima
Gato, Jirón Ramón Cárcamo, Pasaje Presbítero Villón, Artículo 2º.- ESTABLECER que la Habilitación
jurisdicción del Cercado de Lima, provincia y departamento Urbana aprobada mediante Resolución Nº 151-2009-
El Peruano
411396 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre de 2009, no a las normas referidas a los sistemas administrativos
cuenta con autorización para suscribir contratos de venta del Estado que por su naturaleza son de observancia y
garantizada. cumplimiento obligatorio;
Artículo 3º.- ESTABLECER que no se permitirá Que, los Sistemas Administrativos, por tanto,
la ocupación de las edificaciones hasta después de la alcanzan a todo el Estado en sus diferentes niveles de
obtención de la Recepción de Obras de Habilitación Gobierno: Nacional, Regional y Local, siendo por tanto
Urbana, que les han sido autorizadas mediante Resolución de aplicación a todas las Municipalidades, sean estas
Nº 151-2009-MML-GDU-SPHU, de fecha 15 de octubre Provinciales, Distritales y/o de Centros Poblados, sistemas
de 2009. administrativos entre los cuales se encuentra el de Gestión
Artículo 4º.- NOTIFICAR la presente Resolución a la de Recursos Humanos y el de Control, de acuerdo a lo
empresa GMVBS S.A., para su conocimiento y fines. previsto en los numerales 1) y 10) del artículo 46° de la
Artículo 5º.- OFICIAR con la presente Resolución Ley Orgánica del Poder Ejecutivo -Ley N° 29158.;
a la Gerencia de la Propiedad Inmueble de la IX Zona Que, la Comisión Especial de Procesos Administrativos
Registral Sede-Lima, SERPAR, EMILIMA S.A., Instituto Disciplinarios - CEPAD de la Municipalidad Distrital
Metropolitano de Planificación, División Técnica de la del Barranco, luego de haberse reconformado de
Subgerencia de Adjudicación y Saneamiento Legal de conformidad con la Resolución de Alcaldía N° 711-2009-
Tierras y a la Subgerencia de Autorizaciones Urbanas de MDB, del 30 de diciembre del 2009, procede al estudio
la Gerencia de Desarrollo Urbano de esta Corporación, del Informe N° 001-2008-2-2166 “Examen Especial a la
para su conocimiento y fines pertinentes, acorde a sus Recaudación de los ingresos de la Municipalidad Distrital
competencias. de Barranco – Período Enero 2002 – Julio 2008” de
Artículo 6º.- DISPONER la publicación de la presente fecha 30 de diciembre del 2008 emitido por el Órgano de
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, a cargo de la Control Institucional de esta entidad municipal y, el mismo
propietaria del predio objeto de Habilitación Urbana, en un que previa evaluación de sus antecedentes, vinculados
plazo no mayor de treinta (30) días calendario contados a con los hechos, observaciones y recomendaciones
partir de la notificación de la presente. efectuadas por dicho órgano de control, ameritó la dación
del informe de VISTOS y, en cuyo mérito se expide el
Regístrese, comuníquese y cúmplase. presente acto administrativo, teniendo en consideración
los alcances de lo dispuesto en el inciso f) del artículo
ROSA CÁCERES VALENCIA 15º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
Subgerente de la Contraloría General de la República Ley N°.27785;
Subgerencia de Planeamiento y disposición que establece que, los informes derivados de
Habilitaciones Urbanas las acciones de control, constituyen prueba pre-constituida
Gerencia de Desarrollo Urbano para el inicio de las acciones administrativas y/o legales
que sean recomendados en los mismos;
445782-1 Que, en este orden de cosas, de acuerdo al informe de
VISTOS se ha determinado la existencia de una serie de
hechos que constituyen falta administrativas disciplinarias
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO por parte de diversos exFuncionarios y funcionarios de
esta entidad, vinculados con las siguientes observaciones
efectuadas por el Órgano de Control Institucional de
Instauran proceso administrativo la Municipalidad Distrital de Barranco contenida en el
disciplinario contra ex Gerente de Informe N° 001-2008-2-2166 “Examen Especial a la
Recaudación de los ingresos de la Municipalidad Distrital
Administración Financiera y Tributaria de Barranco – Período Enero 2002 – Julio 2008, siendo
y contra ex Subgerente de Tesorería éstas las siguientes:

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA A. LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BARRANCO


Nº 001-2010-MDB NO HA ACREDITADO DEPOSITAR EN LAS CUENTAS
DE LA ENTIDAD EL IMPORTE DE S/. 50.000.00
Barranco, 4 de enero del 2010 PRODUCTO DE LA RECAUDACION DIARIA Y NO HA
ACREDITADO EL DESTINO NI EL USO DEL IMPORTE
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE S/. 75.000.00 RETIRADOS POR EL EX TESORERO
DE BARRANCO: MEDIANTE CHEQUES DE GERENCIA DEL BANCO
CONTINENTAL.
VISTO: El Informe Nº 002-2009-CEPAD-MDB de fecha B. EL LIBRO BANCOS DEL MES DE OCTUBRE
30.DIC.2009, emitido por la Comisión Especial de Procesos DEL AÑO 2005 DEL BANCO CONTINENTAL DE LA
Administrativos Disciplinarios – CEPAD reconformada a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BARRANCO, MUESTRA
través de la Resolución de Alcaldía N° 711-2009-MDB de INFORMACION ALTERADA, NO SUSTENTADA E
fecha 30 de diciembre del 2009; INCOMPLETA RESPECTO A LAS OPERACIONES
FINANCIERAS.
CONSIDERANDO: C. SOBRE LA BASE DE UNA ORDENANZA NO
RATIFICADA QUE APROBARA EL TUPA DEL AÑO 2002
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Y POSTERIORES MODIFICACIONES A LA MISMA, LA
Perú modificado por el artículo único de la Ley Nº 28607, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BARRANCO APROBO
establece que las municipalidades son órganos de gobierno Y PERMITIO EL COBRO ILEGAL DE DERECHOS
local, con autonomía política, económica y administrativa MUNICIPALES
en los asuntos de su competencia, lo cual es concordante D. SIN LA EXISTENCIA DE INSTRUMENTOS
con lo dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de la NORMATIVOS VALIDOS, LA MUNICIPALIDAD
Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 y, que DISTRITAL DE BARRANCO APROBO Y PERMITIO EL
dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de COBRO DE DERECHOS POR EMISION MECANIZADA
gobierno, administrativos y de administración con sujeción CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS 2003, 2004, 2005,
al ordenamiento jurídico; 2006 Y 2007.
Que sin embargo, no existe libertad absoluta para el
ejercicio de dicha autonomía, porque tal y conforme se Que, la existencia, naturaleza y gravedad de la falta
precisa en la Constitución Política del Estado y en la Ley administrativa, deben ser evaluadas y determinadas en
Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, la misma un Proceso Administrativo Disciplinario conforme a lo
debe ser ejercida en asuntos de competencia municipal y previsto en los artículos 25º, 27º y 28º de Ley de Bases
dentro de los límites que señala la Ley; de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector
Que, es en este contexto el artículo VIII del Título Público –Decreto Legislativo N°.276 y los artículos 152º,
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades- Ley 153º y 166º de su Reglamento – Decreto Supremo Nº 005-
N°.27972, establece que los gobiernos locales están 90-PCM, debiéndose agregar que, todas estas presuntas
sujetos a las leyes y disposiciones que de manera general faltas están vinculadas a competencias funcionales
y de conformidad con la Constitución Política regulan las de los siguientes funcionarios y ex -funcionarios que a
actividades y funcionamiento del Sector Público; así como continuación se detallan:
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411397
N° Nombre y Apellidos Cargo N° Nombre y Apellidos Cargo
1 SUM MING WONG NG Ex Gerente de Administración
1 SUM MING WONG NG Ex Gerente de Administración Financiera y Financiera y Tributaria
Tributaria
2 JORGE IVAN CANACHO Sub Gerente de Tesorería
2 JORGE IVAN CANACHO Sub Gerente de Tesorería
BARRUETO BARRUETO
3 LUIS ALBERTO GARCIA GARCIA Ex Jefe de la Oficina de Administración
Tributaria Ello de acuerdo a los fundamentos y conclusiones
4 KARIN MIRNA HONORIO Ex Jefe de la Unidad de Recaudación precisados en el informe de vistos y que es parte integrante
SALAZAR del presente acto administrativo;
5 SANDRA MARIELLA BOZA POMAR Ex Secretaria General Que, por otro lado en mérito a las consideraciones
y conclusiones del mencionado Informe Nº 002-2009-
6 CARLOS CAPUÑAY MARTINEZ Ex Jefe de la Oficina de Administración
Tributaria
CEPAD-MDB de fecha 30.DIC.2009, en cuanto a las faltas
7 JUAN JOSE GONZALES SALDAÑA Ex Jefe de la Oficina de Administración
cometidas por:
Tributaria
8 MARLENI LIDIA PANTOJA Ex Jefe de la Unidad de Recaudación N° Nombre y Apellidos Cargo
PORTUGUEZ
9 EDGARDO RODOLFO Secretario General 1 SUM MING WONG NG Ex Gerente de Administración Financiera
ARRIBASPLATA VALLEJOS y Tributaria
10 GABRIELA ZAVALETA MILES Ex Sub Gerente de Recaudación 2 LUIS ALBERTO GARCIA GARCIA Ex Jefe de la Oficina de Administración
11 MELCHOR ANGEL DIAZ Ex Gerente de Administración Tributaria Tributaria
ECHENIQUE 3 KARIN MIRNA HONORIO SALAZAR Ex Jefe de la Unidad de Recaudación
12 MARCO ANTONIO AZAÑA MEZA Gerente de Administración Tributaria
13 MARIA ISABEL SALCEDO ALIAGA Sub Gerente de Recaudación 4 SANDRA MARIELLA BOZA POMAR Ex Secretaria General
5 CARLOS CAPUÑAY MARTINEZ Ex Jefe de la Oficina de Administración
14 JORGE LUIS CAMPOS NORIEGA Ex Jefe de la Unidad de Estadística e Tributaria
Informática 6 JUAN JOSE GONZALES SALDAÑA Ex Jefe de la Oficina de Administración
Tributaria
Que, el artículo 25º de la precitada Ley de Bases
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del 7 MARLENI LIDIA PANTOJA PORTUGUEZ Ex Jefe de la Unidad de Recaudación
Sector Público – Decreto Legislativo Nº 276, precisa que 8 EDGARDO RODOLFO ARRIBASPLATA Secretario General
los servidores públicos son responsables civil, penal y VALLEJOS
administrativamente por el cumplimiento de las normas 9 GABRIELA ZAVALETA MILES Ex Sub Gerente de Recaudación
legales y administrativas en el ejercicio del servicio público,
sin perjuicio de las sanciones de carácter disciplinario por 10 MELCHOR ANGEL DIAZ ECHENIQUE Ex Gerente de Administración Tributaria
las faltas que cometan; 11 MARCO ANTONIO AZAÑA MEZA Gerente de Administración Tributaria
Que, el artículo 150º del Reglamento de la Ley de 12 MARIA ISABEL SALCEDO ALIAGA Sub Gerente de Recaudación
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones Ex Jefe de la Unidad de Estadística e
del Sector Público – Decreto Supremo Nº 005-90 PCM, 13 JORGE LUIS CAMPOS NORIEGA
Informática
precisa que, se considera falta disciplinaria a toda acción u
omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones,
prohibiciones y demás normatividad específica sobre los Se precisa que si bien las mismas no revisten
deberes de servidores y funcionarios, establecidos en el gravedad, deviniendo las mismas en faltas administrativas
artículo 28º y otros de la Ley de Bases para la Carrera leves, no obstante ello, deben ser sujetas a sanción,
Administrativa – Decreto Legislativo Nº 276 y, de su correspondiendo, a los mismos, la aplicación de las
precitado Reglamento, situación que se presenta en cuanto sanciones administrativas previstas en los incisos a)
a los ex -funcionarios y funcionarios precitados, razón por y b) del artículo 26° de la Ley de Bases de la Carrera
la cual en primer lugar se debe determinar la existencia, o Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público
no, de su responsabilidad en la comisión de las mismas –Decreto Legislativo Nº 276, las mismas que deberán ser
y/o su grado o nivel de participación en la comisión de las impuestas conforme a Ley;
mismas y, en segundo lugar a la aplicación de la sanción Que, sin perjuicio de lo antedicho en el considerando
correspondiente – si hubiere lugar- ello, claro está, dentro que precede, la formalización de las sanciones de los
de un procedimiento regular y con las garantías de que precitados funcionarios, a los cuales no se apertura
puedan ejercer su derecho de defensa conforme establece proceso administrativo disciplinario, debe respetar el
la normatividad que regula la materia; procedimiento señalado en los artículos 156º y 157º
Que, del correspondiente estudio del documento de del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
VISTOS se colige, en primer lugar, la presunta existencia Administrativa y Remuneraciones del Sector Público
de faltas administrativas vinculadas al incumplimiento de – Decreto Supremo Nº 005-90-PCM;
disposiciones legales y reglamentarias derivadas del Informe Que, a efectos de dar cumplimiento a lo señalado
N° 001-2008-2-2166 “Examen Especial a la Recaudación en los párrafos precedentes, se requiere dictar el acto
de los ingresos de la Municipalidad Distrital de Barranco administrativo correspondiente;
– Período Enero 2002 – Julio 2008, y al incumplimiento de En uso de las atribuciones conferidas por el inciso 6)
labores de competencia funcional, tanto por comisión como del artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades
omisión, precisadas en el precitado Informe; – Ley Nº 27972; y con la visación de la Oficina de Asesoría
Que, el numeral 6.2 del artículo 6° de la Ley Jurídica y de la Gerencia Municipal;
del Procedimiento Administrativo General – Ley
N°27444, establece, de manera expresa, que los actos
administrativos pueden motivarse mediante la declaración RESUELVE:
de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
anteriores informes, a condición de que se les identifique Artículo Primero.- DISPONER que, el Informe N° 002-
de modo certero y que, por esta situación, constituyan parte 2009-CEPAD-MDB de fecha 30.DIC.2009, emitido
integrante del respectivo acto, siendo, en este contexto, por la Comisión Especial de Procesos Administrativos
que el precitado Informe Nº 002-2009-CEPAD-MDB, de Disciplinarios –CEPAD, reconstituida a través de la
fecha 30.DIC.2009, emitido por la Comisión Especial Resolución de Alcaldía N° 711-2009-MDB, de fecha
de Procesos Administrativos Disciplinarios – CEPAD, 30.DIC.2009, forma parte integrante del presente acto
constituye en cuanto a sus fundamentos y conclusiones, administrativo, en virtud de lo previsto en el numeral 6.2
sustento del presente acto administrativo, razón por la del artículo 6° de la Ley del Procedimiento Administrativo
cual debe ser incorporado como parte integrante de la General – Ley N°27444.
presente resolución; Artículo Segundo.- INSTAURAR Proceso
Que, estando lo expresado en el párrafo que Administrativo Disciplinario contra:
antecede y teniendo la Comisión Especial de Procesos
Administrativos Disciplinarios las atribuciones conferidas N° Nombre y Apellidos Cargo
por los artículos 152º y 166º del Reglamento de la Ley 1 SUM MING WONG NG Ex Gerente de Administración Financiera y
de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones Tributaria
del Sector Público – Decreto Supremo Nº005-90-PCM,
ha opinado por la apertura de proceso administrativo 2 JORGE IVAN CANACHO Sub Gerente de Tesorería
disciplinario para: BARRUETO
El Peruano
411398 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

En su calidad de ex funcionarios comprendidos en


las observaciones 1 y 2 del Informe No.001-2008-2-
2166 emitido el 30.DIC.2008 por el Órgano de Control
MUNICIPALIDAD DE BREÑA
Institucional de esta entidad y, en mérito a lo precisado
en el inciso f) del artículo 15º de la Ley Orgánica del Aprueban Presupuesto Institucional
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de Apertura del Año Fiscal 2010 de la
de la República – Ley No.27785 y lo precisado en la parte
considerativa de la presente Resolución. Municipalidad
Artículo Tercero.- DISPONER NO HA LUGAR a la
Apertura de Proceso Administrativo Disciplinario contra: ACUERDO DE CONCEJO
N° 259-2009/MDB
N° Nombre y Apellidos Cargo Breña, 19 de Noviembre del 2009
1 SUM MING WONG NG Ex Gerente de Administración Financiera y
Tributaria
2 LUIS ALBERTO GARCIA Ex Jefe de la Oficina de Administración
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD
GARCIA Tributaria
DISTRITAL DE BREÑA
3 KARIN MIRNA HONORIO Ex Jefe de la Unidad de Recaudación
SALAZAR VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 19
4 SANDRA MARIELLA BOZA Ex Secretaria General de Noviembre del 2009, Informe No. 269-2008-GPP/MDB,
POMAR Dictamen de la Comisión de Economía, Presupuesto
5 CARLOS CAPUÑAY MARTINEZ Ex Jefe de la Oficina de Administración Planificación sobre el PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Tributaria 2010.
6 JUAN JOSE GONZALES Ex Jefe de la Oficina de Administración
SALDAÑA Tributaria CONSIDERANDO:
7 MARLENI LIDIA PANTOJA Ex Jefe de la Unidad de Recaudación
PORTUGUEZ Que, el inciso 1º del Artículo 193º de la Constitución
8 EDGARDO RODOLFO Secretario General Política del Estado, establece que las municipalidades
ARRIBASPLATA VALLEJOS tienen competencia para aprobar su presupuesto;
9 GABRIELA ZAVALETA MILES Ex Sub Gerente de Recaudación Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
10 MELCHOR ANGEL DIAZ Ex Gerente de Administración Tributaria establece en su artículo 9º, que corresponde al Concejo
ECHENIQUE Municipal entre otras atribuciones, el aprobar su
11 MARCO ANTONIO AZAÑA Gerente de Administración Tributaria presupuesto anual dentro de los plazos señalados por ley,
MEZA bajo responsabilidad;
12 MARIA ISABEL SALCEDO Sub Gerente de Recaudación Que, por Resolución Directoral Nº 025-2008-EF/76.01
ALIAGA se aprueba modificación a la Directiva Nº 006-2007-
JORGE LUIS CAMPOS Ex Jefe de la Unidad de Estadística e
13 EF/76.01 “Directiva para la Programación y Formulación
NORIEGA Informática
del Presupuesto del Sector Público” que norma el proceso
de Programación, Formulación y Aprobación de los
En su calidad de ex funcionarios y funcionarios Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales
comprendidos en las observaciones 3 y 4 del Informe para el año Fiscal 2010;
N° 001-2008-2-2166 emitido el 30.DIC.2008 por el Órgano De conformidad con lo dispone el Artículo 8º inc.
de Control Institucional de esta entidad y, en mérito a lo 8.1) de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional
precisado en el inciso f) del artículo 15º de la Ley Orgánica de Presupuesto y al Artículo 20º Numeral 16) de la Ley
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
General de la República – Ley N°27785 y lo precisado en Que la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972
la parte considerativa de la presente resolución. establece que las Municipalidades establece en su
Artículo Cuarto.- DISPONER que, a los funcionarios a Artículo 9º. Inciso 16) corresponde al Concejo Municipal
los cuales no se instaura proceso administrativo disciplinario, entre otras atribuciones, aprobar el presupuesto anual y
se les apliquen las sanciones precisadas en el inciso sus modificaciones dentro de los plazos señalados por
a) y b) del artículo 26° de la Ley de Bases de la Carrera Ley, bajo responsabilidad:
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público – En cumplimiento de las atribuciones conferidas por
Decreto Legislativo Nº 276, según corresponda, y que, para los Artículos 9º. Inciso 16) y 41º. de la Ley Nº. 27972 Ley
su formalización deberán respetar el procedimiento señalado Orgánica de Municipalidades, con la votación UNÁNIME
en los artículos 156º y 157º del Reglamento de la Ley de del Cuerpo de Regidores y con la dispensa del trámite de
Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del la lectura y aprobación del acta;
Sector Público – Decreto Supremo Nº005-90-PCM.
Artículo Quinto.- REMITIR copia de los actuados ACUERDA:
a la Comisión Especial de Procesos Administrativos
Disciplinarios - CEPAD de la Municipalidad Distrital de Artículo Primero.- APROBAR el Presupuesto
Barranco, reconstituida mediante Resolución de Alcaldía Institucional de Apertura del Año Fiscal 2010 de la
N°711-2009-MDB, para que proceda según sus funciones Municipalidad Distrital de Breña, el mismo que asciende
y atribuciones, establecidas en la Ley de Bases para la a la suma de S/ .19,710,785 (Diecinueve Millones
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Setecientos Diez Mil, Setecientos Ochenta y cinco con
Público – Decreto Legislativo Nº 276 y su Reglamento 00/100 Nuevos Soles) equilibrado en ingresos y gastos,
– Decreto Supremo Nº 005-90 PCM. para el periodo comprendido entre el 01 de Enero y
Artículo Sexto.- NOTIFICAR, la presente Resolución de el 31 de Diciembre del 2010, incluidas las transferencias
Alcaldía a todos los interesados, dentro del plazo conferido del Programa del Vaso de Leche-PVL.
en el artículo 167º del Reglamento de Ley de Bases para Artículo Segundo.- APROBAR los porcentajes
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector de aplicación del Fondo de Compensación Municipal –
Público –Decreto Supremo Nº 005-90 PCM; siendo facultad FONCOMUN para Gastos Corrientes e Inversiones para
de los mismos, ejercer su derecho de defensa y presentar el Año Fiscal 2009 de la siguiente forma:
sus respectivos descargos, en el término de cinco (5)
días hábiles computados a partir del día siguiente de la GASTOS CORRIENTES 90%
notificación del referido acto administrativo. INVERSIONES 10%
Artículo Séptimo.- ENCARGAR a la Gerencia
Municipal, Oficina de Secretaría General y, demás
unidades orgánicas competentes, el cumplimiento de la Artículo Tercero: FACULTAR al Señor Alcalde para
presente resolución. que promulgue el Presupuesto de Ingresos y Gastos del
Pliego Presupuestario: Municipalidad Distrital de Breña
Regístrese, comuníquese, notifíquese y cúmplase. y en el plazo establecido por la normatividad vigente,
disponga su remisión a la Municipalidad Metropolitana de
FELIPE ANTONIO MEZARINA TONG Lima para su consolidación.
Alcalde Artículo Cuarto: ENCARGAR a la Gerencia de
Administración y Finanzas la publicación en el Diario
446668-1 Oficial El Peruano bajo responsabilidad.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411399
Artículo Quinto: ENCARGAR a la Gerencia de REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES -
Planificación y Presupuesto consolidar y remitir el ROF de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, el mismo
Presupuesto Institucional de Apertura a la Dirección que consta de (3) Títulos, setenta y cinco (75) artículos, tres
Nacional del Presupuesto Público y a los Organismos que (03) Disposiciones Finales y dos (02) Disposición Transitoria;
establece la normatividad vigente bajo responsabilidad. texto que forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo Sexto: ENCARGAR a la Secretaria General Artículo Segundo.- Facultar al Alcalde para
notificar el presente Acuerdo a la Gerencia Municipal, que mediante Decreto de Alcaldía dicte las normas
Gerencia de Planificación y Presupuesto, Gerencia complementarias a la presente ordenanza, siempre que
de Administración y Finanzas y a la Municipalidad no desvirtúe los principios de ésta.
metropolitana de Lima para su conocimiento y fines. Artículo Tercero.- Encargar a la Subgerencia de
Tecnología de la Información y Comunicaciones, la publicación
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. del texto completo de la presente Ordenanza en la página web
de la municipalidad (www.munichaclacayo.gob.pe).
JOSÉ ANTONIO GORDILLO ABAD Artículo Cuarto.- Derogar las normas que se
Alcalde contraponen a la presente Ordenanza.

446209-1 Regístrese, comuníquese y cúmplase.

ALFREDO E. VALCÁRCEL CAHEN


MUNICIPALIDAD DE Alcalde

445892-1
CHACLACAYO
Modifican Estructura Orgánica y MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
el Reglamento de Organización y
Funciones de la Municipalidad Modifican disposiciones de Ordenanzas
que conceden beneficios tributarios por
ORDENANZA MUNICIPAL
N° 203
regularización de obligaciones como
resultado del proceso de fiscalización
Chaclacayo, 29 de diciembre del 2009 tributaria y actualización catastral
VISTO: El Dictamen Nº 05-2009-CGPP/MDCH, y; ORDENANZA Nº 190
CONSIDERANDO: La Molina, 8 de enero de 2010
Que, la Constitución Política del Estado, en su artículo EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA
194º y 195º y la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680,
establece que las municipalidades tienen autonomía, Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha,
política, económica y administrativamente en los asuntos el Dictamen Nº 001 de la Comisión Conjunta de
de su competencia; Administración, Rentas, Presupuesto e Informática y de
Que, la Ley Nº 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, Asuntos Jurídicos; y,
establece en su artículo 9º numeral 3) que, corresponde al
Concejo Municipal aprobar el régimen de su organización CONSIDERANDO:
interior y funcionamiento del gobierno local, el régimen de
administración directa de sus bienes y rentas, así como Que, en virtud a lo señalado en el artículo 194º de
el régimen de administración de los servicios públicos la Constitución Política del Perú, las Municipalidades
locales; son órganos de Gobierno Local con autonomía política,
Que, el artículo 26º de la Ley Nº 27972 - señala económica y administrativa en los asuntos de su
que “la administración municipal adopta una estructura competencia;
gerencial sustentándose en principios de programación, Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica del Municipalidades
dirección, ejecución, supervisión, control concurrente señala que las Ordenanzas son las normas de carácter
y posterior. Se rige por los principios de legalidad, general de mayor jerarquía en la estructura normativa
economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, municipal, por la cual se regulan las materias en la que las
participación y seguridad ciudadana y por los contenidos municipalidades tienen competencia normativa;
por la Ley Nº 27444”; Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto
Que, el Reglamento de Organización y Funciones Único del Código Tributario establece que los Gobiernos
- ROF, es un documento técnico normativo de gestión Locales, mediante Ordenanza pueden crear, modificar y
institucional que formaliza la estructura orgánica en la suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias
entidad orientada al esfuerzo institucional y al logro de o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los
su misión, visión y objetivos y, contiene las funciones límites que señala la Ley;
generales de la entidad y las funciones específicas de los Que, mediante Ordenanza Nº 146, ampliada con la
órganos y unidades orgánicas y establece sus relaciones Ordenanza Nº 158 y precisada mediante Ordenanza
y responsabilidades; Nº 161, se concedieron beneficios tributarios y
Que, por Ordenanza Municipal Nº 190 y 191, se aprueba administrativos, a favor de los vecinos que a través del
la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Proceso de Actualización del Catastro Urbano Municipal
Funciones y el Cuadro de Asignación de Personal; regularizaran sus nuevas construcciones, ampliaciones o
Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, remodelaciones con la Administración;
mediante Informe Nº 064-2009-GPP/MDCH remite el Que, mediante Ordenanza Nº 177 de fecha 16 de
proyecto de Reglamento de Organización y Funciones, y de Abril de 2009 se estableció un Régimen de Incentivos
la Estructura Orgánica de la Municipalidad de Chaclacayo; relacionados con el cumplimiento de obligaciones
Estando los fundamentos antes expuestos y en uso de tributarias como resultado del proceso de fiscalización
las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de tributaria y/o actualización catastral;
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando Que, en atención a las normas glosadas es necesario
con el VOTO UNANIME de los señores Regidores y con modificar algunos aspectos de definiciones y/o conceptos,
la dispensa de la lectura y aprobación de actas, se aprobó respecto a la efectiva aplicación de los beneficios antes citados
la siguiente: a fin de culminar el proceso de actualización catastral;
Estando a lo expuesto y de conformidad a lo
ORDENANZA: establecido por los Artículos 9º inciso 8), 38º, 39º y 40º
de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, por
Artículo Primero.- Aprobar, la modificación de Unanimidad y con dispensa del trámite de aprobación del
la ESTRUCTURA ORGÁNICA y la Modificación del Acta, se aprobó la siguiente:
El Peruano
411400 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

ORDENANZA QUE MODIFICA ASPECTOS DE LAS “Establézcase el Régimen de Incentivos para


ORDENANZAS QUE CONCEDEN BENEFICIOS omisos y/o subvaluadores, que cumplan con regularizar
TRIBUTARIOS - PROCESO DE FISCALIZACIÓN sus obligaciones tributarias formales y sustanciales
TRIBUTARIA Y ACTUALIZACIÓN CATASTRAL del Impuesto Predial, como resultado del Proceso de
Actualización del Catastro Urbano Municipal y/o de
Artículo Primero.- acciones de Fiscalización Tributaria.
Modificar el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 177, el cual Los beneficios se aplicarán de la siguiente
queda redactado de la siguiente manera: manera:

Ítem Rebaja Aplicación


A 9 Sobre los intereses moratorios y reajustes: Si el contribuyente cancela o fracciona y suscribe la Fi-
- 100 % de descuento por pago al contado cha Catastral - Declaración Jurada de Impuesto Predial
dentro de los 10 días calendario siguientes de notificada
- 70 % de descuento por pago fraccionado la Carta de Liquidación por Fiscalización
9 La no determinación de Arbitrios Municipales por el ejercicio
2007 y años anteriores al 2007.
9 Condonación de multas tributarias
B 9 70 % de descuento sobre los intereses moratorios y reajustes Si el contribuyente cancela o fracciona y suscribe la Fi-
9 La no determinación de Arbitrios Municipales por el ejercicio cha Catastral - Declaración Jurada de Impuesto Predial
2007 y años anteriores al 2007. dentro de los 15 días calendario siguientes de notificado
los valores: Resoluciones de Determinación y Multa
9 Condonación de multas tributarias
C 9 50 % de descuento sobre los intereses moratorios y reajustes Si el contribuyente cancela o fracciona y suscribe la Fi-
9 La no determinación de Arbitrios Municipales por el ejercicio cha Catastral - Declaración Jurada de Impuesto Predial
2007 y años anteriores al 2007. antes del traslado de la deuda a cobranza coactiva, pero
en forma posterior al plazo establecido en el ítem B
9 Rebaja del 90% en las multas tributarias
D 9 Se considerará la base imponible determinada durante el Para el contribuyente cuyo predio haya sufrido modifi-
proceso de actualización del catastro urbano municipal y/o de caciones en sus características que no sobrepasen el
acciones de fiscalización tributaria. valor de 5 UIT (S/. 17,750.00), y presenta Declaración
Jurada de Impuesto Predial hasta el 20 de diciembre
de 2009
MOLI CARD 9 Acogerse a los beneficios ya señalados. Si el contribuyente a la entrada en vigencia de la Or-
9 Además denanza Nº 177, se encontraba comprendido dentro de
los alcances del Programa MOLICARD y se le hubiere
9 Puede fraccionar su deuda cancelando una cuota inicial míni- generado diferencia producto del Catastro Municipal.
ma de 20% del total de la deuda.
9 El saldo lo podrá fraccionar hasta en 06 cuotas sin intereses
de fraccionamiento. En caso de optar por fraccionar con más
de 06 cuotas, se aplicará el interés del fraccionamiento desde
la primera cuota...
9 Mantendrá su permanencia de Vecino Molicard, siempre que
cancele o fraccione la deuda determinada

Artículo Segundo.- AMBITO DE APLICACION ganadas a los cerros que se encuentren ubicadas en la
El ámbito de aplicación del presente beneficio parte posterior de un predio principal, cuyo uso sea forestal
tributario, comprende a la deuda tributaria determinada en siempre que exista identidad de propiedad y/o posesión
virtud a las diferencias halladas producto de la campaña entre el predio principal y el área ganada al cerro.
de Actualización Catastral y/o Proceso de Fiscalización. El presente beneficio será aplicable a partir del día
siguiente de su publicación, siendo los pagos efectuados
Artículo Tercero.- REQUISITOS con anterioridad válidamente realizados, por lo cual no
están sujetos a devolución o compensación de pago.
1.- Para acogerse al presente beneficio tributario los
contribuyentes deberán efectuar la cancelación de la Segunda.- FACULTADES DEL ALCALDE
deuda, la misma que podrá realizarse de las siguientes Las Disposiciones reglamentarias y complementarias
formas: que se requieran para la aplicación y adecuación de
la presente Ordenanza serán dictadas por el Alcalde,
a) Al contado mediante Decreto de Alcaldía correspondiente.
b) En forma fraccionada hasta en 24 cuotas
mensuales. Tercera.- CUMPLIMIENTO
Encárguese a la Gerencia de Tecnologías de la
El presente beneficio será aplicable a partir del día Información y de las Comunicaciones, a la Gerencia de
siguiente de su publicación,. Rentas y a las unidades orgánicas que la conforman el
cumplimiento de la presente Ordenanza, asimismo la
Artículo Cuarto.- Gerencia de Comunicaciones y Participación Vecinal
Deróguese o déjese sin efecto las normas que se queda encargada de la difusión de sus alcances a los
opongan a lo dispuesto en la presente ordenanza. vecinos molinenses.

Artículo Quinto.- Cuarta.- VIGENCIA


Todos los pagos efectuados por concepto de arbitrios La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir
municipales condonados en la presente norma quedaran del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
extinguidos. Peruano.

DISPOSICIONES FINALES Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

Primera.- EXTINCIÓN DE ARBITRIOS LUIS DIBOS VARGAS PRADA


MUNICIPALES Alcalde
Extíngase por los periodos tributarios no prescritos los
Arbitrios Municipales generados a las áreas sin edificar 445839-2
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411401
Rectifican error material en el D.A. m², constituido por el Sub Lote Nº 4-2, independizado del
Sub Lote 4 del terreno denominado Predio Almonte, del
Nº 017-2009 en el sentido que se distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima.
autoriza celebración de Matrimonio
Comunitario Civil gratuito, a realizarse CONSIDERANDO:
el 13 de febrero de 2010 Que, de conformidad con la Ley Nº 29090 Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y su Reglamento
DECRETO DE ALCALDÍA aprobado por Decreto Supremo 024-2008-VIVIENDA, Ley
Nº 001-2010 Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General,
así como de acuerdo con lo establecido en el inciso 3,
La Molina, 13 de enero de 2010 artículo 79º Capítulo II de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica
de Municipalidades.
EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA Que, con Resolución de Alcaldía Nº 041-2009-ALC/ML
de fecha 06-02-2009 se resuelve aprobar la conformación
Visto, el Decreto de Alcaldía Nº 017-2009 de fecha de los miembros de la Comisión Técnica de Habilitaciones
28 de octubre de 2009, mediante la cual se autoriza la Urbanas de Lurín para el ejercicio del año 2009.
celebración del Matrimonio Comunitario Civil y Religioso Que, por Acuerdo de la Comisión Técnica de
gratuito, en la jurisdicción del Distrito de La Molina, a Habilitaciones Urbanas del Distrito de Lurín, tomado en
realizarse el día 13 de febrero de 2010; Sesión Nº 012-2008 de fecha 19 de diciembre de 2008,
se calificó con dictamen FAVORABLE, el proyecto de
CONSIDERANDO:
Habilitación Urbana Nueva de Lote Único, para uso
Que, en el Artículo Primero del Decreto de Alcaldía de Industria Liviana (I2), del terreno de 43,592.26 m²,
Nº 017-2009, se ha incurrido en error material al haberse constituido por el Sub Lote Nº 4-2, independizado del Sub
señalado que se autoriza la celebración del Matrimonio Lote 4 del terreno denominado Predio Almonte, del distrito
Comunitario Civil y Religioso, debiendo ser lo correcto de Lurín, provincia y departamento de Lima, aprobándose
“Matrimonio Comunitario Civil”; el Plano de Lotización y Vías U-5 y Memoria Descriptiva.
Que, el Artículo 201º de la Ley de Procedimiento Que, de acuerdo al Certificado de Zonificación y Vías
Administrativo General Nº 27444, señala que los errores Nº 606-2008-MML-GDU-SPHU de fecha 25 de septiembre
materiales en actos administrativos pueden ser rectificados de 2008, emitido por la Municipalidad Metropolitana
de oficio en cualquier momento, siempre que no se altere de Lima, el terreno de 43,592.26 m², constituido por el
lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión; Sub Lote Nº 4-2, independizado del Sub Lote 4 del
Estando al mérito de lo expuesto y en uso de las terreno denominado Predio Almonte, del distrito de Lurín,
facultades conferidas en el Artículo 20º de la Ley Orgánica provincia y departamento de Lima, se encuentra calificado
de Municipalidades Nº 27972; como Industria Liviana I2.
Que, de conformidad con el Plan del Sistema Vial
RESUELVE: Metropolitano de Lima al 2010, Plano Nº SVM-1999,
aprobado por Ordenanza Nº 341 del 06-12-01, califica a
Artículo Primero.- RECTIFICAR el error material la Vía Prolongación Pachacutec (Tramo: Portillo Grande
incurrido en el Artículo Primero del Decreto de Alcaldía – Vía Periurbana) como Vía Arterial, Sección A – 118,
Nº 017-2009 de fecha 28 de octubre de 2009, en el sentido con ancho de vía 80.00 ml. Asimismo se indica que se
que solamente se “Autoriza la celebración del Matrimonio deberá respetar el Título II, Norma GH.020, Capítulo II,
Comunitario Civil gratuito en el Distrito de La Molina, a Reglamento Nacional de Edificaciones.
realizarse el día 13 de febrero de 2010”. Que, el recurrente ha cumplido con presentar la
Artículo Segundo.- RATIFICAR en todo lo demás siguiente documentación:
que contiene el Decreto de Alcaldía Nº 017-2009 de fecha
28 de octubre de 2009. a) Solicitud – Formulario Único de Habilitación Urbana
– FUHU Licencia, firmado por la representante de la
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. solicitud, Juan Bautista Isola Cambana y por el profesional
responsable de la obra, Arq. Guillermo Fernández Carrión
LUIS DIBOS VARGAS PRADA CAP 4370, por triplicado.
Alcalde b) Partida Nº 12186201, de la Zona Registral Nº IX
Sede Lima, con la descripción de área, linderos y medidas
445839-1 perimétricas.
c) Partida Nº 12186201, Asiento C00002, de la Zona
Registral Nº IX Sede Lima, con inscripción de compra
MUNICIPALIDAD DE LURIN venta a favor de TEJIDOS SAN JACINTO S.A.
d) Documento emitido por la Superintendencia
Nacional de Los Registros Públicos SUNARP - El Abogado
Aprueban habilitación urbana nueva Certificador de Lima Elmer Alcántara Hernández certifica
de lote único de terreno ubicado en el que en el Asiento A0001 de la Partida Nº 11023712 del
Registro de Sociedades correspondiente a la Partida
distrito Registral de la Sociedad denominada “Tejidos San
Jacinto S.A.” consta registrado y vigente el Nombramiento
RESOLUCIÓN GERENCIAL como Gerente General a favor del Sr. Juan Bautista Isola
Nº 234-2009-GDU/ML Cambana.
e) Certificado de Habilitación Profesional otorgado por
Lurín, 27 de noviembre de 2009 el Colegio de Arquitectos del Perú, Arquitecto Guillermo
Orlando Fernández Carrión, CAP 4370.
LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO DE f) Recibo de pago Nº 0019341 de fecha 09-12-2008,
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN; por el monto de S/.3,354.55 (Tres mil trescientos cincuenta
y cuatro y 55/100 Nuevos soles) que acredita el pago
VISTO, como derecho de trámite, inspección ocular y revisión de
proyecto de habilitación urbana.
El expediente Nº 15371-2008 de fecha 09 de g) Certificado de Zonificación y Vías Nº 606-2008-
diciembre de 2008 presentado por la empresa TEJIDOS MML-GDU-SPHU de fecha 25-09-08.
SAN JACINTO S.A., representada por el Gerente General h) Carta Nº 1053-2009/EPY SEDAPAL de fecha 01-
Juan Bautista Isola Cambana, identificado con Documento 07-09, de conformidad técnica de línea de impulsión de
Nacional de Identidad Nº 08259599, mediante el cual pozo particular a la cisterna de la Empresa de Tejidos San
en aplicación de la Ley Nº 29090 Ley de Regulación Jacinto S.A.
de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, solicita i) Carta Nº 1676-2008-Epy SEDAPAL de fecha 28-11-
Licencia de Habilitación Urbana Nueva de Lote Único, 08, de aprobación de Proyecto Red Complementaria de
para Uso de Industria Liviana I2, del terreno de 43,592.26 Alcantarillado.
El Peruano
411402 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

j) Carta SGNCE-08-774 LUZ DEL SUR, de fecha orgánicos, escarificando y mejorando su calidad en un
04-11-08, que otorga factibilidad de servicio de energía espesor de 0.20 m., mediante la adición de material
eléctrica. granular, mezclándose con riegos sucesivos y cercanos
k) Declaración Jurada de Inexistencia de Feudatarios al óptimo contenido de humedad, hasta alcanzar como
l) Plano de Ubicación y Localización U-1 mínimo el 95 % de la Densidad Proctor Modificado de
m) Plano Perimétrico – Topográfico U-3 Laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de 20. Las
n) Plano de Lotización y Vías U-5 partículas sólidas de esa capa tendrán un diámetro
o) Planeamiento Integral U-7 máximo de 2”.
p) Memoria Descriptiva Base.- Posterior a la capa anterior debe colocarse
una capa de base afirmada de 0.20 m. de espesor,
Estando al Informe Nº 416-2009-SGOP-GDU/ML, de compactado proveniente de cantera seleccionada que
la Sub Gerencia de Obras Privadas de la Gerencia de contenga proporciones adecuadas de material gruesos
Desarrollo Urbano e Informe Nº 2094-2009-GAJ/ML de la (con diámetro máximo de 1 ½”, finos y ligantes en
Gerencia de Asesoría Jurídica de la Municipalidad Lurín proporción adecuada).
y; La mezcla y compactación se efectuará con riegos
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27972 sucesivos cercanos al óptimo contenido de humedad
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27444 Ley y hasta alcanzar como mínimo el 98% de la densidad
del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 29090 Proctor Modificado de Laboratorio para un índice de
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de C.B.R. de 80.
Edificaciones, y su Reglamento aprobado por Decreto Se presentará una superficie lisa y uniforme con
Supremo 024-2008-VIVIENDA y; considerando las el conveniente bombeo del centro de los extremos,
facultades conferidas en la Ordenanza Municipal Nº 157/ cuidando mantener el nivel de las tapas de buzones para
ML del 31 de Mayo de 2007; la aplicación de una futura capa asfáltica de 2” de espesor.
Superficie de Rodadura.- Estará constituida por una capa
SE RESUELVE: asfáltica en caliente de 2” de espesor como mínimo, que
se aplicará previa imprimación de la superficie de base
Artículo Primero.- APROBAR de conformidad con con asfalto líquido RC-250.
el Plano de Lotización y Vías U-5, signado para efectos
de Registros como Plano Nº 010-2009-SGOP-GDU/ML, Aceras.- Las características de las obras y composición
y Memoria Descriptiva (02 hojas), la Habilitación Urbana de material de las aceras serán las siguientes:
Nueva de Lote Único para uso de Industria Liviana (I2),
del terreno de 43,592.26 m², constituido por el Sub Sub-Rasante.- Para conseguir un suelo estabilizado
Lote Nº 4-2, independizado del Sub Lote 4 del terreno y teniendo listo el corte a nivel de sub-rasante, será
denominado Predio Almonte, del distrito de Lurín, provincia necesario efectuar una evaluación de la superficie
y departamento de Lima. del terreno natural eliminado el que contenga restos
Artículo Segundo.- AUTORIZAR, a la empresa orgánicos, escarificando y mejorando su calidad en un
TEJIDOS SAN JACINTO S.A., para que en el plazo de 18 espesor de 0.20 m., mediante la adición de material
meses, contados a partir de la expedición de la presente granular, mezclándose con riegos sucesivos y cercanos
Resolución, ejecute las Obras de Habilitación Urbana, al óptimo contenido de humedad, hasta alcanzar como
cuyos proyectos se aprueban, debiendo sujetarse los mínimo el 85 % de la Densidad Proctor Modificado de
trabajos a lo indicado en los planos firmados y sellados Laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de 20. Las
por este municipio, teniendo en cuenta lo siguiente: partículas sólidas de esa capa tendrán un diámetro
máximo de 2”.
DISEÑO URBANO.- Teniendo en cuenta que la Base Granular.- La capa de base para las aceras
Habilitación Urbana del terreno es para Uso de Industria proyectadas será colocada sobre la subrasante
Liviana (I2), se aprueba el siguiente cuadro de áreas: debidamente compactada y en nivel anterior al de la losa
de la acera, según el ancho que fijan los planos. La partida
CUADRO GENERAL DE AREAS involucra el afirmado, el esparcido, la conformación y
compactación.
AREA BRUTA 43,592.26 m²
Esta capa de base o afirmado tendrá un espesor
de 0.10 m. y estará conformada por material granular,
AREA ÚTIL 40,641.07 m² quedando limitado el tamaño máximo a 1 1/2”. El material
AREA DE VIAS 2,951.19 m² que pasa la malla Nº 40 debe tener un límite líquido no
mayor de 30 y un índice plástico no mayor de 8. Esta base
APORTES REGLAMENTARIOS.- De acuerdo a lo deberá compactarse con el equipo adecuado en forma tal
establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones que se obtenga una compactación no menor del 95% de la
y teniendo en cuenta el uso de Industria Liviana I2, se máxima densidad obtenida en el Laboratorio mediante el
determinan los siguientes Aportes Reglamentarios, Método Próctor Modificado, para que la base granular de
calculados en función del área afecta a aportes: la acera sea conformada se deberá de haber ejecutado la
partida de sardinel de borde de acera y sardinel montable
respectivamente, de manera tal que la conformación de la
CUADRO DE APORTES base se encuentre confinada.
ZONIFICACIONI2 ORD. PROYECTO DEFICIT Losa de Concreto de 140 Kg./cm2.- Una vez
Nº 836-MML (m²) compactada la base, se colocarán los encofrados, los
% AREA(m²) % AREA(m²) que se fijarán firmemente en su posición manteniendo el
alineamiento y la elevación correcta. Antes de proceder al
SERPAR 5 2,179.62 0.00 2,179.62 vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control
RENOVACIÓN URBANA 3 1,307.77 0.00 1,307.77
de compactación.
SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS 2 871.84 --- 0.00 871.84 La Losa tendrá un espesor de 10 cm. y estará
Total 10 4,359.23 --- 0.00 4,359.23
compuesta por dos capas. La primera capa resistente
formada por un concreto de cemento-arena-piedra partida
y agua, que deberá tener una resistencia a la compresión
En el proceso de Habilitación Urbana se deberá no menor de 140 Kg./cm2; el espesor de esta capa
respetar las siguientes especificaciones técnicas: será de 8 cm., su cara superior debe quedar nivelada,
compactada y rugosa.
Pavimentos.- Las características de las obras de Sobre la capa resistente se colocará una segunda capa
Pavimentación serán las siguientes: o capa de desgaste, que se aplicará cuando el concreto
de la capa resistente esté aún fresco, a más tardar dos
Sub-Rasante.- Para conseguir un suelo estabilizado horas después. Esta capa será de mortero de cemento,
y teniendo listo el corte a nivel de sub-rasante, será en proporción 1:2 y con un espesor mínimo de 2 cm. Esta
necesario efectuar una evaluación de la superficie capa se frotachará cuidadosamente con una paleta de
del terreno natural eliminado el que contenga restos madera, primero y luego con plancha de metal para que
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411403
brinde una superficie uniforme y lisa, pero no resbaladiza, Artículo Sexto.- DISPONER, la publicación de la
dejándose cierta aspereza antideslizante. presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, a
La capa de desgaste se dividirá con bruñas, formando cargo de la parte interesada en un plazo no mayor de
losetones de 1 m. x 1 m., o como disponga el Ingeniero treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha
Supervisor, usando la herramienta ad-hoc. de notificación de la presente Resolución Gerencial.
Las aceras serán vaciadas en paños cuya longitud Artículo Séptimo.- DISPONER, que los propietarios
no será mayor de 6 m., colocando en cada caso, juntas de la habilitación urbana cumplan con efectuar la
de construcción. Las juntas de contracción se han de inscripción de la presente Resolución Gerencial ante la
intercalar cada treinta metros por lo menos, siendo el Gerencia de la Propiedad Inmueble de la Zona IX Zona
espacio entre paños no menores a 1/2”. El curado del Registral – Sede Lima.
concreto se iniciará inmediatamente y se llevará a cabo Artículo Octavo.- ENCARGAR, a la Sub Gerencia de
durante un período que no será menor de 7 días, con Catastro, incorpore la presente Habilitación Urbana en el
telas plásticas de polietileno, telas de algodón, líquidos Plan Urbano del Distrito de Lurín.
formadores de membranas o con método de arroceras.
Se hará una bruña que marque la separación del Regístrese, comuníquese y cúmplase
sardinel, se utilizarán bruñas debidamente perfiladas
de 1 cm. de ancho por 1 cm. de profundidad. El borde LUIS ALVA GAMARRA
del área será voleado, para lo cual se empleará una Gerente de Desarrollo Urbano
tarraja especial. Se emplearán juntas de dilatación- Gerencia de Desarrollo Urbano
contracción y construcción.
Las juntas de dilatación presentarán una separación 445842-1
de 1.25 cm. para permitir la expansión térmica. Las
juntas de contracción serán del tipo ciego formando en
la superficie una ranura de 3 cm. de profundidad. Una
junta de contracción podrá ser reemplazada por una junta
MUNICIPALIDAD DE
de construcción por razones de vaciado. Las juntas de
construcción se utilizarán cuando deban interrumpirse los PUEBLO LIBRE
trabajos.

Sardineles.- En los extremos libres de las aceras o


Designan funcionario responsable
extremo en contacto con jardines se construirá un sardinel de elaborar y actualizar el portal de
de concreto de dimensiones 0.15 x 0.30 m. de concreto transparencia de la Municipalidad
de calidad de f’c=140 Kg/cm²., en ambos extremos de
las calzadas, protegiendo y confinando sus bordes se RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
construirán sardineles sumergidos de concreto de calidad N° 008-2010-MPL
de f’c = 210 Kg/cm². y de dimensiones 0.15 x 0.30 m.
Pueblo Libre, 11 de enero de 2010
Rampas Peatonales.- En los extremos de los
abanicos de las aceras, se construirán rampas EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
peatonales, que conectarán las aceras y las calzadas, de DE PUEBLO LIBRE
acuerdo con la Norma A.120 Accesibilidad para Personas
con Discapacidad y De las Personas Adultas Mayores CONSIDERANDO:
aprobada mediante Decreto Supremo Nº 010-2009-
VIVIENDA. Que, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Nº 27806, modificada por la Ley Nº 27927, tiene
Obras Sanitarias.- Serán ejecutadas de conformidad por finalidad promover la transparencia de los actos del
con los proyectos de Agua Potable y Alcantarillado que Estado y regular el derecho fundamental de acceso a la
serán aprobados por SEDAPAL. información consagrado en el numeral 5) del artículo 2º de
la Constitución Política del Perú;
Electricidad.- Los interesado deberán poner en Que, el artículo 5º de la citada ley establece que
conocimiento de la empresa concesionaria, la fecha de las entidades públicas deberán identificar al funcionario
inicio y término de las obras, las mismas que se ejecutarán responsable de la elaboración de los portales de Internet;
de acuerdo con los Proyectos que serán aprobados por Que, la designación que se efectúa no exime a las
LUZ DEL SUR. áreas que produzcan o posean la información materia de
publicación en el Portal Institucional, de su responsabilidad
Instalaciones Telefónicas.- Para las instalaciones de proporcionarla en la forma y condiciones que hagan
telefónicas, la interesada, deberá coordinar con la posible el cumplimiento de la Ley;
Gerencia de Proyectos de Plantas Externas de dicha Estando a lo dispuesto en el numeral 6) el artículo 20º
compañía, para la instalación de ductos y cámaras y la de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972;
reserva de áreas para centrales. RESUELVE:
Artículo Tercero.- PRECISAR, que la empresa Artículo Primero.- DESIGNAR al señor JULIO
TEJIDOS SAN JACINTO S.A., ha cumplido con GUILLERMO VALDEZ TUPAYACHI – Director de la
redimir en dinero el déficit de aportes para Servicios Oficina de Informática de la Municipalidad de Pueblo Libre
Públicos Complementarios correspondientes a la como funcionario responsable de elaborar y actualizar el
Habilitación Urbana materia de aprobación, de un Portal de Transparencia de conformidad con lo dispuesto
área de 871.84 m² equivalente al 2 % del área afecta por el artículo 5º de la Ley Nº 27806 modificada por Ley
a aportes, ante la Municipalidad de Lurín, mediante Nº 27927.
Recibo de pago Nº 0056737 de fecha 16-09-09, por el Artículo Segundo. DISPONER la publicación
monto de S/. 38,360.96 (Treinta y ocho mil trescientos de la presente Resolución en el Diario Oficial “El
sesenta y 96/100 nuevos soles). Peruano” y en la misma fecha en que se realice
Artículo Cuarto.- DISPONER, que la empresa ésta, en el Portal Institucional de la Municipalidad de
TEJIDOS SAN JACINTO S.A., cumpla con redimir Pueblo Libre (www.muniplibre.gob.pe).
en dinero a SERPAR – LIMA el aporte reglamentario Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución
correspondiente a Parques Zonales de un área de de Alcaldía Nº 319-2009-MPL de fecha 30 de Setiembre
2,179.62 m² equivalente al 5 % del área afecta a aportes y de 2009.
para la Municipalidad Metropolitana de Lima el aporte para
Renovación Urbana de un área de 1,307.77 m² equivalente Regístrese, publíquese y cúmplase.
al 3 % del área afecta a aportes, a la Recepción de las
Obras de Habilitación Urbana. RAFAEL SANTOS NORMAND
Artículo Quinto.- REMITIR, a la Municipalidad Alcalde
Metropolitana de Lima, copia de la presente Resolución
para su conocimiento. 446056-1
El Peruano
411404 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

Que, mediante Informe Nº 003-2010-GAJ/MDLP la


Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión que ha
PROVINCIAS procedido a revisar y analizar el Proyecto de Ordenanza
que aprobaría los Beneficios Tributarios del año 2010 se
encuentra conforme al artículo 41° y 52° del TUO del Código
MUNICIPALIDAD DE LA PERLA Tributario y a lo dispuesto por el numeral 8) del artículo
9° de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 en
consecuencia deberá ponerse a consideración del Pleno
Otorgan Beneficios Tributarios respecto del Concejo Municipal para su respectiva aprobación de
al pago de Arbitrios Municipales de considerarlo pertinente;
Que, como perspectiva institucional, la presente
Limpieza Pública, Parques y Jardines gestión edil persigue como fin principal la satisfacción
y de Serenazgo para el ejercicio 2010 de las necesidades colectivas de su jurisdicción, por
ello tenemos mayor compromiso con nuestro vecinos y,
ORDENANZA Nº 001- 2010-MDLP conocedores de la crítica situación económica del vecino
perleño, no podemos gravarlos con una tasa que aunque
La Perla, 13 de enero del 2010 real, puede poner en riesgo su economía familiar o alentar
a una mayor morosidad;
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Que, mediante Informe Nº 001-2010-GM-MDLP, la
DE LA PERLA Gerencia Municipal, remite los actuados al Despacho
de Alcaldía para ser elevados al Pleno del Concejo
POR CUANTO: Municipal;
Que mediante Oficio Nº 001-2010-ALC-MDLP, el
Visto: en Sesión Extra-Ordinaria de Concejo de fecha, Despacho de Alcaldía remite la documentación antes
13 de Enero del 2010, el Dictamen de la Comisión de señalada a la Comisión de Administración, Economía y
Administración, Economía y Presupuesto, sobre el Presupuesto para la emisión del Dictamen respectivo;
Proyecto de Ordenanza de BENEFICIOS TRIBUTARIOS Que, mediante Dictamen la Comisión de Administración,
RESPECTO AL PAGO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES Economía y Presupuesto emite opinión por la procedencia
DE LIMPIEZA PUBLICA, PARQUES Y JARDINES Y de aprobar el proyecto de Ordenanza;
SERENAZGO PARA EL EJERCICIO 2010; y, Que, habiéndose sometido a debate y, a la deliberación
ante el Pleno del Concejo Municipal, el Dictamen de la
CONSIDERANDO: Comisión de Administración, Economía y Presupuesto el
mismo que ha emitido su pronunciamiento final;
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Estando a los fundamentos expuestos, y, en uso de
Estado señala que “Las Municipalidades Provinciales las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de
y Distritales son órganos de gobierno local tienen la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el
autonomía económica y administrativa en los asuntos de voto UNANIME de los Señores (as) Regidores (as) y, con
su competencia”, asimismo, se atribuye a los Concejos la dispensa de Lectura y aprobación del acta se ha dado
Municipales las funciones normativas que se establecen la siguiente:
en el Artículo 9º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades, la que ejerce mediante Ordenanzas; ORDENANZA
Que, los arbitrios por concepto de Limpieza Pública,
Parques y Jardines y Serenazgo para el ejercicio 2010 Artículo Primero.- Otórguese en el distrito de La
han sido aprobados por Ordenanza Nº 013-2009-MDLP, Perla, Beneficios Tributarios respecto al pago de Arbitrio
apreciándose que las tasas aprobadas por Ordenanza Municipales de Limpieza Pública, Parques y Jardines;
019-2007-MDLP aprobadas en función al costo de y Serenazgo, para el ejercicio 2010; de acuerdo a lo
cada uno de los servicios sufrieron un incremento como detallado en los siguientes artículos.
resultado de la aplicación de los Criterios de Distribución Artículo Segundo.- El monto de la tasa a cobrarse por
establecidas por el Tribunal Constitucional al haberse los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública; Parques y
determinado los costos reales de los Arbitrios Municipales Jardines; y Serenazgo para el año 2010, en ningún caso
correspondientes al año 2008 con respecto a la que será mayor a la que fue cobrada en el ejercicio 2009.
venían pagando los contribuyentes en el año 2007; Artículo Tercero.- Los contribuyentes que sean
Que, la política de la actual Gestión Municipal, está propietarios de un inmueble destinado a casa-habitación
orientada a velar por el bienestar de los vecinos del distrito, y dentro del mismo hubieran declarado en anexo una
procurando dictar las medidas que no afecte la economía área dedicada a comercio o servicio, pagaran únicamente
familiar de los hogares Perleños, mas aún si se tiene en los arbitrios de mayor monto, siéndole condonado los
cuenta que los productos básicos alimenticios, medicinas, etc., arbitrios de menor monto, no pudiendo acogerse a otros
han sufrido incremento, por consecuencia lógica los padres descuentos y/u otros Beneficios otorgados en la presente
de familia darán prioridad a cubrir sus necesidades básicas de Ordenanza.
alimentación y salud, antes que pagar sus tributos; Artículo Cuarto.- Los contribuyentes que paguen
Que, el artículo 52° del T.U.O del Código Tributario, al contado el impuesto Predial anual y los Arbitrios
dispone “que los gobiernos locales administran Municipales de enero a diciembre, obtendrán un descuento
exclusivamente las contribuciones y tasas municipales, del 20% en Arbitrios 2010.
sean estas últimas, derechos, licencias o arbitrios y por Los contribuyentes que paguen solo el monto anual de
excepción los impuestos que la ley les asigne”; los Arbitrios Municipales 2010, obtendrán un descuento
Que, de acuerdo a lo establecido en la norma IV del del 10% por dicha cancelación.
Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Artículo Quinto.- Los contribuyentes que cuenten con
Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF, Resolución de Exoneración del pago de Impuesto Predial y
“los Gobiernos Locales mediante Ordenanzas pueden ser, hayan declarado un solo anexo, y dedicado exclusivamente
modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos a casa-habitación, tendrán un Beneficio del 50% en el
y licencias o exonerar de ello dentro de su jurisdicción y pago de sus Arbitrios, el cual ya se encuentra plasmado
de acuerdo a los límites que señala la Ley”; en la Cuponera Tributaria 2010, no pudiendo acogerse
Que, mediante Memorándum Nº 385-2009-GAT/ a otros descuentos y/u otros Beneficios otorgados en la
MDLP la Gerencia de Administración Tributaria presenta presente Ordenanza.
el Proyecto de Ordenanza sobre Beneficio Tributarios Artículo Sexto.- Las personas discapacitadas que
2010, proponiendo que las tasas de arbitrios de Limpieza sean titulares de un inmueble dedicado exclusivamente A
Pública, parques y Jardines y Serenazgo en ningún caso CASA HABITACION, pagarán sus Arbitrios con un 50% de
sean mayores a las que fueron cobradas en el año 2009; descuento, no pudiendo acogerse a descuentos y/u otros
Que mediante Memorándum Nº 128-2009-GPyP/ Beneficios adicionales que se otorgan en la presente
MDLP la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto informa Ordenanza.
que, el cálculo de los arbitrios 2010 según la Ordenanza Para tal efecto, dichos contribuyentes deberán
Nº 019-2007-MDLP y los Beneficios Tributarios para el presentar:
período 2010 no tiene incidencia en el PIA – 2010 por
cuanto éste ha sido formulado en base a la recaudación - Solicitud cuyo formato se entregará en forma gratuita
histórica de arbitrios; en Plataforma de Informes
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411405
- Copia Simple del D. N.I. Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos
- Copia fedatada de la Resolución de CONADIS en aprobado con Ordenanza Nº 140-2008-MPO, indica la
la cual se le reconoce su condición de Discapacitado, o expedición de Certificado de Numeración dentro ITEM 21
a falta de ésta, Constancia de la Oficina Municipal para del Departamento de Control y Usos de Suelo, Catastro
Personas Discapacitadas de la Municipalidad Distrital de Urbano, Desarrollo Rural y Defensa Civil;
La Perla (OMAPED) Por tanto, estando a lo expuesto y en uso de
las facultades que le confiere la Ley Orgánica de
Artículo Sétimo.- Encargar a la Gerencia de Secretaría Municipalidades, Ley 27972 Artículo 9°, Numeral 8, el
General la publicación de la presente Ordenanza en el Concejo Municipal, con la dispensa del trámite de lectura
Diario Oficial El Peruano. y aprobación del Acta por Unanimidad aprueban lo
Artículo Octavo.- Encargar a la Gerencia Municipal, siguiente:
Gerencia de Administración Tributaria el cumplimiento de
lo dispuesto en la presente Ordenanza. “ORDENANZA QUE APRUEBA LA NOMENCLATURA
VIAL, ÁREAS DE RECREACIÓN PÚBLICA Y
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. NUMERACIÓN DE FINCAS”

PEDRO JORGE LOPEZ BARRIOS Artículo 1°.- APROBAR el Plano de Nomenclatura


Alcalde Vial, Áreas de Recreación Pública y Numeración de Fincas,
presentado por la Comisión asignada y conformidad de
446322-1 la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano, del Casco
Urbano de la ciudad de Oxapampa.
Artículo 2°.- LA NOMENCLATURA DE LAS VÍAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL dentro del Casco Urbano de Acuerdo a lo propuesto por
la Comisión asignada y consolidación Urbana es como
sigue:
DE OXAPAMPA LISTADO DE VÍAS
Aprueban Plano de Nomenclatura CÓDIGO TIPO NOMBRE
Vial, Áreas de Recreación Pública y 1
2
AVENIDA
PASEO
SAN MARTÍN
LOS COLONOS
Numeración de Fincas del casco urbano 3 JIRÓN Pozuzo
de la ciudad de Oxapampa 4
5
JIRÓN
JIRÓN
Huancabamba
Ruffner
6 JIRÓN Bolognesi
ORDENANZA MUNICIPAL 7 JIRÓN Grau
Nº 176-2009-MPO 8 JIRÓN Belgrado
9 JIRÓN Thomas Schaus
Oxapampa, 30 de setiembre de 2009 10 JIRÓN Enrique Bottger
11 JIRÓN Heidinqer
EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL 12 JIRÓN Gustavson
DE OXAPAMPA 13 JIRÓN Loechle
14 JIRÓN Koell
VISTOS: 15 JIRÓN Frey
16 JIRÓN Waller
El Concejo Municipal de la Provincia de Oxapampa, en 17 JIRÓN Angélica Frey
Sesión de Concejo Extraordinaria de fecha 08 de Julio del 18 JIRÓN Albenqrin
año 2009; Memorándum Nº 515-2009-MPO, Despacho de 19 JIRÓN Maininger
20 JIRÓN Sherader
Alcaldía; Informe Nº 002-2009-ALC-SR/MPO; Presidente de 21 JIRÓN Frech
la Comisión de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad 22 JIRÓN Lercher
Provincial de Oxapampa; Informe Nº 285, 384-2009-MPO- 23 JIRÓN Mayer
GODU/DCUyDC/HTR, Jefe del Departamento de Catastro 24 JIRÓN Mullembruck
Urbano y Defensa Civil; copia Informe Nº 018-2009-MPO/ 25 JIRÓN Simón Bolívar
SECGEN, Oficina de Secretaria General; copia del Acta de 26 JIRÓN Mariscal Castilla
Sesión Extraordinaria de fecha 08-07-09; Informe Nº 363- 27 JIRÓN Lima
2009-TFPR-ALE-MPO, Asesoría Legal Externa, y; 28 JIRÓN Independencia
29 JIRÓN Kennedy
CONSIDERANDO: 30 JIRÓN Muller
31 JIRÓN Fiek
Que, los Gobiernos locales representan a su comunidad 32 JIRÓN Puerto Bermúdez
y tienen a su cargo, velar por el Desarrollo integral 33 JIRÓN Palcazú
sostenible y armónica de su jurisdicción, en este sentido 34 JIRÓN Viena
es necesario establecer disposiciones que promuevan la 35 JIRÓN Herold
36 JIRÓN Koch
identificación Inmediata y real de los predios conforme a 37 JIRÓN Ideal
lo establecido en la Ley 27972 Artículo 73º Numeral 1.2 38 JIRÓN Yeguer
referido al Catastro Urbano y Rural y Artículo 79° Numeral 33 JIRÓN Bauman
1.4.5 de Nomenclatura de Calles, Parques y Vías; 40 PROLONGACIÓN Pozuzo
Que, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 04- 41 PROLONGACIÓN Ruffner
95-MTC - Reglamento de Nomenclatura Vial y Áreas de 42 PROLONGACIÓN Bolognesi
Recreación Pública, se ha procedido a la conformación 43 PROLONGACIÓN Thomas Schautz
de la Comisión correspondiente habiéndose desarrollado 44 PROLONGACIÓN Enrique Bottqer
y aprobado el proyecto del Plano de Nomenclatura Vial, 45 PROLONGACIÓN Gustavson
áreas de Recreación Pública y Numeración de Fincas; 46 PROLONGACIÓN Frey
Que, es necesario contar con el Plano de Nomenclatura 47 PROLONGACIÓN Angélica Frey
Vial Áreas de Recreación Pública y Numeración de Fincas, 48 PROLONGACIÓN Waller
para la creación del Catastro Municipal, brindar servicios 49 PROLONGACIÓN Albengrin
de manera ágil y eficiente a la comunidad de Oxapampa, 50 CALLE Los pinos
asegurar la correcta identificación de los predios así como 51 MALECÓN Yanachaga
52 MALECÓN Tsachopen
la adecuada presentación; 53 MALECÓN La Esperanza
Que, de conformidad con el Reglamento de 54 PASAJE San Luis
Nomenclatura de Vías y Áreas de Recreación Pública 55 PASAJE Monkonman
aprobado mediante Decreto Supremo No 04-95-MTC, 56 PASAJE Emiliano Vila
señala en su quinta disposición complementaria y transitoria 57 PASAJE Esteban Yalico
que las Municipalidades dispondrán la numeración predial 58 PASAJE Los Ashaninkas
y otorgaran el correspondiente Certificado, a solicitud de 59 PASAJE Los Richle
los Interesados; 60 PASAJE Schlaefli
El Peruano
411406 NORMAS LEGALES Lima, sábado 16 de enero de 2010

CÓDIGO TIPO NOMBRE prestación de los servicios públicos locales y fomentan el


61 PASAJE Preising bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico
62 PASAJE Buttgembach de las circunscripciones de su jurisdicción territorial;
63 PASAJE Verde Que, de conformidad con la Ley Orgánica de
64 PASAJE Villa Alegre Municipalidades, Ley Nº 27972, establece en su Artículo 20º
65 PASAJE 28 de Julio inciso 20) establece: “que es atribución del Alcalde delegar
66 PASAJE 30 de Agosto sus funciones administrativas en el Gerente Municipal;
67 PASAJE Schutze Que, en este sentido el artículo 7º de la Ley General del
68 PASAJE Los Ulcumanos
69 PASAJE Las Orquídeas Sistema Nacional de Presupuesto Ley Nº 28411, señala: “que
70 PASAJE Los Girasoles el titular de la Entidad es la mas alta autoridad ejecutiva en
71 PASAJE Los Cedros materia presupuestal, siendo que puede delegar sus funciones
72 PASAJE Los Pacaes en dicho tema, cuando lo establezca expresamente la Ley
73 PASAJE Yanesha General y las Leyes de Presupuesto del Sector Público;
74 PASAJE Maizer Que, a mérito de la norma glosada, las funciones de
75 PASAJE Las Palmeras aprobación referentes a las modificaciones presupuestales
76 PASAJE Bronchu en el nivel funcional programático pueden ser delegadas
77 PASAJE Los Tulipanes mediante disposición expresa, la misma que debe ser
78 PASAJE Juan Santos Atahualpa publicada en el Diario Oficial El Peruano;
79 PASAJE Sogormo Que, siendo ello así, se hace necesario que el titular de la
80 PASAJE Juan Abadia Entidad pueda delegar en la Gerencia Municipal sus funciones
81 PASAJE Chorobamba en materia presupuestal, señaladas en los numerales 7.2)
82 PASAJE Santa Rosa del artículo 7º de a Ley Nº 28411 que señala: “i. Efectuar
83 PASAJE Los Robles la gestión presupuestaria en las fases de programación,
84 PASAJE Los Claveles
85 PASAJE Los Nogales formulación, aprobación, ejecución y evaluación, y el control
86 PASAJE Pascual Hualluy del gasto, de conformidad con la Ley General, las leyes de
87 PASAJE G. Travi Presupuesto Público, en el marco de los principios de legalidad
88 PASAJE Quillazú y presunción de veracidad, así como otras normas, ii. Lograr
89 PASAJE H. Saavedra que los objetivos y las metas establecidas en el Plan Operativo
90 PASAJE Alejandro Calderón Espinoza Institucional y Presupuesto Institucional se reflejen en las
91 PASAJE Batrich funciones, programas, sub programas, actividades y proyectos
92 PASAJE Valenzuela a su cargo, iii. Concordar en el Plan Operativo Institucional
93 PASAJE Hassinger (POI) y su Presupuesto Institucional con su Plan Estratégico
94 PASAJE Los Geranios Institucional y 40.2) del artículo 40º de la Ley Nº 28411, señala:
95 PASAJE Las Lianas “las modificaciones presupuestales en el nivel funcional
96 PASAJE Los Laureles programático son aprobadas mediante resolución del titular, a
97 PASAJE San Alberto propuesta de la Oficina de Presupuesto o de la que haga sus
98 PROLONGACIÓN Huancabamba veces en la Entidad. El titular puede delegar, dicha facultad de
99 PASAJE Bromelias aprobación, a través de disposición expresa, la misma que
100 PASAJE Shollet
101 PASAJE Los Rosales debe de ser publicada en el Diario Oficial El Peruano;
102 PASAJE El Tirol Que, de conformidad con el artículo 20º numeral 6) y 20)
103 PASAJE Fray Jerónimo Jiménez de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;
104 PASAJE Vogt
105 PASAJE El Tunqui SE RESUELVE:
106 PASAJE Helechos
107 PASAJE Michael Winnder Artículo Primero.- DELEGAR en el Dr. CARLOS
108 PASAJE Willkomenn FRANK URQUIAGA RAMOS, Gerente Municipal, las
facultades que corresponden al despacho de Alcaldía, en
Artículo 3°.- ENCARGAR a la Jefatura de Catastro el materia presupuestal, señaladas en el numeral 7.2) del
cumplimiento de la presente Ordenanza, en conformidad artículo 7º y referente a las modificaciones presupuestales
con el Artículo 3° del Reglamento de Nomenclatura de Vías y en el nivel funcional programático señalados en el numeral
Áreas de recreación con Decreto Supremo Nº 04-95-MTC. 40.2) del artículo 40º de la Ley General del Sistema
Artículo 4°.- DISPONER la Publicación de la presente nacional de Presupuesto Nº 28411.
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano, y que la Oficina Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina
de Relaciones Públicas realice la respectiva difusión para de Secretaría General, la publicación de la presente
conocimiento de la ciudadanía. Resolución dentro del plazo de ley.
Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento de la
Regístrese, comuníquese y archívese. presente Resolución a la Gerencia Municipal y a la Oficina
ROGERS EDMUNDO CHALCO DENEGRI de Planeamiento, Presupuesto y Sistemas.
Alcalde
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
445786-1 VALENTÍN FERNÁNDEZ BAZÁN
Alcalde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL 445783-1

DE NUEVO CHIMBOTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL


Delegan facultades al Gerente Municipal DE PARAMONGA
en materia presupuestal en el nivel
funcional programático Fijan Tasa de Interés Moratoria - TIM,
RESOLUCION DE ALCALDÍA aplicable a deudas tributarias en la
Nº 002–2010–MDNCH Municipalidad Distrital de Paramonga
Nuevo Chimbote, 4 de enero del 2010. (Se publica la Ordenanza de la referencia a solicitud de
la Municipalidad Distrital de Paramonga, mediante Oficio
VISTOS Y CONSIDERANDO: Nº 192-2009-AL/MDP, recibido el 14 de enero de 2010)
Que, las municipalidades son órganos de gobierno
local, que emanan de la voluntad popular, son personas ORDENANZA MUNICIPAL
jurídicas de derecho público con autonomía económica y Nº 001-2009-C/MDP.
administrativa en los asuntos de su competencia, asimismo
representan al vecindario; promueven la adecuada Paramonga, 27 de febrero del 2009.
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 411407
VISTO: Aprueban Reglamento de los Cabildos
En sesión de Concejo Ordinaria Nº 004-2009-C/ Abiertos en el Distrito de Paramonga
MDP, de fecha 27 de Febrero del 2009, el proyecto de ORDENANZA MUNICIPAL
Ordenanza, presentando por la oficina de Ejecutoria Nº 014-2009-C/MDP
Coactiva con informe Nº 065-2008-EC/MDP; y,
Paramonga, 20 de noviembre del 2009.
CONSIDERANDO: EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE
PARAMONGA
Que, la Constitución Política del Perú en su Artículo
194º reconoce a los Gobiernos Locales autonomía VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Nº 021-2009-
política, económica y administrativa en los asuntos de su C/MDP, de fecha 13 de Noviembre del 2009; y,
competencia y el párrafo segundo del Artículo II del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley CONSIDERANDO:
Nº 27972 que la autonomía que la Constitución Política
del Perú establece para las Municipalidades radica en la Que, el artículo 2º, numeral 17) de la Constitución
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de Política del Perú, concordante con la Ley Nº 27972, Ley
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Orgánica de Municipalidades y demás normas conexas,
Que, la Municipalidad Distrital de Paramonga ejerce su establecen la participación individual o asociada
función normativa mediante la aprobación de Ordenanzas, de los ciudadanos en la vida política, económica,
social y cultural de la nación, abriendo más espacios
dispositivos con rango de Ley según lo dispuesto por el de participación de la Sociedad Civil en la toma de
Artículo 200º, numeral 4) de la Constitución Política del decisiones para fortalecer a las Organizaciones
Perú. Vecinales:
Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de Que, los gobiernos locales son entidades básicas de
Municipalidades Ley Nº 27972, señala “Las Ordenanzas la organización territorial del Estado y canales inmediatos
de la Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de participación vecinal en los asuntos públicos, que
de su competencia, son las normas de carácter general institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses
de mayor jerarquía en la estructura normativa Municipal. propios de las correspondientes colectividades; concordante
Que, de conformidad con lo establecido en el con el Artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27972,
Artículo 33º del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Ley Orgánica de Municipalidades; así mismo, el artículo
Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99- 111º de la citada norma establece que los vecinos de una
EF, y normas modificatorias compete a los Gobiernos circunscripción municipal intervienen, en forma individual
Locales (Municipalidad Provincial o Distrital), fijar la Tasa o colectiva, en la gestión administrativa y de gobierno
de Interés Moratorio (TIM) por Ordenanza Municipal, municipal, a través de mecanismos de participación vecinal
respecto a los tributos que administra o cuya recaudación y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la
estuviera a su cargo, la misma que no podrá ser mayor a constitución y la respectiva ley de la materia;
la que establezca la SUNAT”. Que, el sistema de planificación tiene como principios
Que, con fecha 06 de Febrero del 2003 la SUNAT la participación ciudadana a través de sus vecinos y
emitió la Resolución de Superintendencia Nº 032-2003 organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna
SUNAT que señala las tasas de interés moratorio en 1.5% y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia,
mensual, la misma que se encuentra vigente hasta la equidad, imparcialidad y neutralidad, especialización de
fecha. las funciones, competitividad e integración;
Que, conforme a lo expuesto resulta necesario Que, en el artículo 113º de la referida norma municipal
establecer la Tasa de Interés Moratorio TIM, aplicable se establecen los diferentes mecanismos de participación
a las deudas tributarias no canceladas oportunamente, ciudadana;
generadas por los tributos administrados por la Que, el artículo 119º de la Ley Orgánica de Municipalidades
Municipalidad Distrital de Paramonga. prescribe: “El cabildo abierto es una instancia de consulta
directa del gobierno local al pueblo, convocada con un fin
Que, en uso de las atribuciones conferidas en numeral específico. El concejo provincial o el distrital, mediante
8) del Artículo 9º y Artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica ordenanza reglamentarán la convocatoria a cabildo abierto;
de Municipalidades Ley Nº 27972, y con el voto unánime Que, es de necesidad pública y de interés local, que el
de los miembros del Concejo Municipal y con la dispensa gobierno local, en el ejercicio de sus potestades legislativas,
de lectura y aprobación del acta se aprobó la siguiente: regule lo referente a la participación ciudadana y gestión
concertada del desarrollo del mismo, logrando generar
ORDENANZA QUE FIJA LA TASA las instancias participativas que articulen los esfuerzos
DE INTERES MORATORIA –TIM- APLICABLE ciudadanos, a fin de plasmar el desarrollo integral del distrito;
A DEUDAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD Estando a lo expuesto y de conformidad con el artículo 9º
DISTRITAL DE PARAMONGA de la Ley Nº 29792, Ley Orgánica de Municipalidades, con el
voto unánime de los miembros, se aprobó lo siguiente:
Artículo Primero.- FIJAR en uno y cinco décimas
por ciento (1.5%) mensual la Tasa de Interés Moratoria SE RESUELVE:
(TIM) aplicable a las deudas tributarias generadas por Artículo Primero.- APROBAR, el Reglamento de los
concepto de tributos administrados y/o recaudados por la Cabildos Abiertos en el Distrito de Paramonga, el mismo
Municipalidad Distrital de Paramonga. que consta de 03 capítulo, 01 disposición transitoria y 01
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de disposición final.
Administración, Oficina de Finanzas, Oficina de Ejecutoria Artículo Segundo.- INDICAR que el texto completo de la
Coactiva, oficina de Contabilidad y Presupuesto el Ordenanza, se encuentra publicado en su integridad en el Portal
cumplimiento de la presente Ordenanza y a la oficina Web de nuestra institución www.muniparamonga.gob.pe.
de Imagen Institucional la publicación y difusión de la Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Secretaría
misma. General la publicación en el Diario Oficial El Peruano, de
Artículo Tercero.-- La presente Ordenanza entrará conformidad a lo ordenado mediante el Art. 44 de la Ley
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación Orgánica de Municipalidades.
en el diario Judicial de la Circunscripción, sin perjuicio Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia
de su difusión por los medios de comunicaron de radio y Municipal, Gerencia de Administración, Secretaría General
televisión del Distrito de Paramonga, a través de la oficina y demás áreas pertinentes el cumplimiento de la presente
de Imagen Institucional para el conocimiento público. disposición.

Regístrase, publíquese y cúmplase. Regístrese, comuníquese y cúmplase.


CARLOS R. TAMAYO CONDE CARLOS R. TAMAYO CONDE
Alcalde Alcalde

445791-1 445792-1
El Peruano
411408 PROYECTO Lima, sábado 16 de enero de 2010

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION


PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Proyecto de Resolución que establece el nuevo Sistema de Tarifas para Llamadas


Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a Redes de Telefonía Móvil,
de Comunicaciones Personales y Troncalizado

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO cual se aprobaron las Disposiciones Complementarias para


Nº 001-2010-CD/OSIPTEL asegurar la correcta implementación y establecimiento del
Área Virtual Móvil, y de acuerdo al sustento expuesto en el
Lima, 12 de Enero de 2010. Informe de VISTOS, se considera pertinente modificar los
Sistemas de Tarifas aprobados por las Resoluciones Nº 005-
96-CD/OSIPTEL y Nº 029-99-CD/OSIPTEL, teniendo en
MATERIA : Proyecto: Nuevo Sistema de Tarifas para cuenta las características y problemática del mercado así
Llamadas Locales desde Teléfonos Fijos como las necesidades de desarrollo de la industria;
de Abonado a Redes de Telefonía Móvil, Que, en cumplimiento del Principio de Transparencia
de Comunicaciones Personales y Tron-
calizado establecido y desarrollado en los artículos 7º y 27º del
Reglamento General del OSIPTEL –Decreto Supremo
Nº 008-2001-PCM-, el Proyecto Normativo de VISTOS
VISTOS: debe ser publicado en el Diario Oficial El Peruano para
que los interesados puedan presentar sus comentarios
(i) El Proyecto de Resolución presentado por la al respecto, definiéndose un plazo de quince (15) días
Gerencia General, que dispone publicar para comentarios calendario para tal efecto;
del Proyecto Normativo mediante el cual se establecerá el Que, las tarifas para el servicio de Llamadas Locales
nuevo Sistema de Tarifas para Llamadas Locales desde desde Teléfonos Fijos de Abonado a redes de Telefonía
Teléfonos Fijos de Abonado a Redes de Telefonía Móvil, Móvil, de Comunicaciones Personales y Troncalizado, se
de Comunicaciones Personales y Troncalizado, y dispone han mantenido sujetas al régimen tarifario supervisado,
la regulación tarifaria de dichas llamadas; en los términos definidos en el inciso 1 del Artículo 9º del
(ii) El Informe Nº 010-GPR/2010 que recomienda Reglamento General de Tarifas, aprobado por Resolución
publicar para comentarios el Proyecto Normativo al que Nº 060-2000-CD/OSIPTEL;
se refiere el numeral precedente, con la conformidad de Que, el Artículo 32º del Reglamento General de Tarifas
la Gerencia Legal; establece que OSIPTEL podrá disponer la fijación de
tarifas tope para servicios públicos de telecomunicaciones,
CONSIDERANDO: cuando lo considere necesario, a fin de crear las
condiciones tarifarias adecuadas para el desarrollo de los
Que, conforme al inciso 5 del Artículo 77º del TUO servicios públicos de telecomunicaciones, garantizando la
de la Ley de Telecomunicaciones –Decreto Supremo calidad y eficiencia económica;
Nº 013-93-TCC-, y en concordancia con el inciso a) del Que, de acuerdo al análisis realizado, se ha identificado
Artículo 8º de la Ley Nº 26285, el Organismo Supervisor que las tarifas vigentes de las comunicaciones locales fijo-
de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) móvil se encuentran entre las más altas de la región, y que
tiene entre sus funciones aprobar los Sistemas de Tarifas estos niveles tarifarios no se encuentran sustentados en la
que establecen las reglas para la aplicación de tarifas de estructura de costos de las mencionadas comunicaciones;
los servicios públicos de telecomunicaciones; por tanto, se considera pertinente disponer la fijación de
Que, mediante Resoluciones Nº 005-96-CD/ tarifas tope para dichas comunicaciones, sujetándolas al
OSIPTEL y Nº 029-99-CD/OSIPTEL se aprobaron los régimen tarifario regulado;
Sistemas de Tarifas para las Llamadas Locales desde En aplicación de las funciones señaladas en el inciso
Teléfonos Fijos de Abonado a redes de Telefonía a) del Artículo 25º, así como en el inciso b) del Artículo
Móvil, de Comunicaciones Personales y Troncalizado; 75º del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo
y mediante Resoluciones Nº 067-2001-CD/OSIPTEL y acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 371;
Nº 098-2002-PD/OSIPTEL se aprobaron Disposiciones
Complementarias a los referidos Sistemas de Tarifas; SE RESUELVE:
Que, en virtud de las reglas tarifarias contenidas en
los Sistemas de Tarifas señalados en el considerando Artículo Primero.- Disponer la publicación en el Diario
precedente, y de acuerdo a lo ratificado por el inciso Oficial El Peruano del Proyecto de Resolución mediante
a) del Artículo 3º de la Resolución Nº 070-2005-CD/ el cual se establecerá el nuevo Sistema de Tarifas para
OSIPTEL, las tarifas para las Llamadas Locales desde Llamadas Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a
Teléfonos Fijos de Abonado a redes de Telefonía Móvil, Redes de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales
de Comunicaciones Personales y Troncalizado, son y Troncalizado, conjuntamente con su Exposición de
establecidas por la empresa concesionaria del respectivo Motivos. Asimismo, serán publicados en la página web del
servicio móvil en cuya red termina la llamada; OSIPTEL (http://www.osiptel.gob.pe) el referido Proyecto,
Que, el tratamiento tarifario excepcional de las su Exposición de Motivos y el correspondiente informe
referidas comunicaciones locales fijo-móvil, en conjunto sustentatorio.
con otras herramientas de aplicación gradual cuya Artículo Segundo.- Disponer un plazo de quince (15)
implementación culminaba en el año 2009, ha contribuido días calendario, contados a partir de la fecha de publicación
a promover y facilitar el proceso de expansión de las de la presente resolución, para que los interesados remitan
redes de servicios móviles, habiéndose evidenciado la por escrito sus comentarios, adjuntando copia de los
consecución de los objetivos planteados; por tanto, se mismos en formato electrónico, respecto del Proyecto de
considera que las circunstancias actuales ameritan el Resolución referido en el artículo precedente, al OSIPTEL
cambio en el tratamiento tarifario de las llamadas locales (Calle De la Prosa Nº 136, San Borja, Lima), pudiendo
fijo-móvil, orientándolo hacia el objetivo de alcanzar la remitirlos vía fax al número: (511) 475-1816 o mediante
eficiencia asignativa en beneficio de los usuarios que correo electrónico a la dirección: [email protected].
efectúan dichas llamadas; Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Políticas
Que, en concordancia con lo previsto por el Artículo 10º Regulatorias del OSIPTEL el acopio, procesamiento y
de la Resolución Nº 045-2009-CD/OSIPTEL, mediante la sistematización de los comentarios que se presenten,
El Peruano
Lima, sábado 16 de enero de 2010 PROYECTO 411409
así como la presentación a la Alta Dirección de sus y los concesionarios de las redes móviles quedarán
correspondientes recomendaciones. automáticamente adecuadas al Sistema de Tarifas que
Artículo Cuarto.- En la fecha en que se apruebe la se establece mediante la presente resolución sin requerir
norma cuyo proyecto se publica mediante la presente acuerdos complementarios para dicho efecto. A partir de
resolución, el OSIPTEL iniciará el Procedimiento de Oficio la vigencia de la presente resolución, las liquidaciones
para la Fijación de Tarifas Tope aplicables a Llamadas correspondientes a las llamadas locales fijo-móvil deberán
Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a Redes sujetarse al cargo de interconexión tope por terminación
de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales y de llamada en redes móviles que corresponda a cada red
Troncalizado. móvil de destino, conforme a los valores establecidos por
Para efectos de la determinación de dicha tarifa el Artículo 1º de la Resolución de Consejo Directivo Nº 070-
tope, se considerará el vigente cargo de interconexión 2005-CD/OSIPTEL, o los valores que los sustituyan.
tope por terminación de llamada en redes móviles que Segunda.- A partir de la entrada en vigencia de la
corresponda a cada red móvil de destino, conforme a los presente resolución, quedarán derogadas las siguientes
valores establecidos por el Artículo 1º de la Resolución de normas:
Consejo Directivo Nº 070-2005-CD/OSIPTEL.
1. El Sistema de Tarifas para las comunicaciones
Regístrese y publíquese. cursadas entre usuarios del servicio de telefonía fija y
usuarios del servicio de telefonía móvil celular, aprobado
GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁN por Resolución de Consejo Directivo Nº 005-96-CD/
Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL.
2. El Sistema de Tarifas para las comunicaciones
cursadas entre usuarios del Servicio Público Telefónico
PROYECTO Fijo y usuarios del Servicio Público Móvil de Canales
Múltiples de Selección Automática (Troncalizado) o del
Nuevo Sistema de Tarifas para Llamadas Servicio Público de Comunicaciones Personales (PCS),
Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a Redes aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 029-99-
de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales CD/OSIPTEL.
y Troncalizado 3. Las Disposiciones sobre Sistemas de Tarifas
aplicables a las llamadas que efectúan los usuarios del
Artículo 1º.- Los concesionarios del Servicio servicio telefónico fijo a usuarios del servicio telefónico
Telefónico Fijo establecerán las tarifas para las llamadas móvil celular, servicio de comunicaciones personales
locales originadas en teléfonos fijos de abonado de sus y servicio móvil de canales múltiples de selección
respectivas redes hacia las redes de Telefonía Móvil, de automática, aprobado por Resolución de Consejo Directivo
Comunicaciones Personales y Troncalizado, sujetándose Nº 067-2001-CD/OSIPTEL.
al Principio de Neutralidad y a las normativa sobre Libre y 4. La Disposición aplicable al Sistema de Tarifas
Leal Competencia. aprobado por Resolución Nº 005-96-CD/OSIPTEL,
Artículo 2º.- Los concesionarios del Servicio Telefónico aprobada por Resolución de Presidencia Nº 098-2002-
Fijo que brinden servicios especiales con interoperabilidad PD/OSIPTEL.
podrán establecer las tarifas para las llamadas locales 5. La norma de excepción establecida por el inciso 1
originadas en teléfonos fijos de abonado de redes de otros del Artículo 6º de las Normas Complementarias sobre los
concesionarios hacia las redes de Telefonía Móvil, de Servicios Especiales con Interoperabilidad, aprobadas
Comunicaciones Personales y Troncalizado, sujetándose por Resolución de Consejo Directivo Nº 025-2004-CD/
a la normativa de la materia. OSIPTEL.
Para tales efectos, las empresas concesionarias del 6. La norma de excepción establecida por la segunda
Servicio Telefónico Fijo deberán contar con Acuerdos de parte del inciso a) del Artículo 3º de la Resolución de
Interconexión sobre Interoperabilidad suscritos con los Consejo Directivo Nº 070-2005-CD/OSIPTEL.
concesionarios de las redes de origen y de las redes de
destino de las llamadas, aprobados por el OSIPTEL, o,
de ser el caso, contar con los Mandatos de Interconexión EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
correspondientes.
Artículo 3º.- Los concesionarias del Servicio El esquema tarifario aplicable a las comunicaciones
Telefónico Fijo se sujetarán a las siguientes reglas para el locales fijo – móvil, a partir del año 1996, es el sistema
establecimiento y aplicación de las tarifas para las llamadas “El que llama paga”1 (conocido como CPP por sus siglas
locales a que se refieren los artículos precedentes: en inglés). Este sistema tarifario es el que comúnmente
se emplea en las comunicaciones móviles, en Europa y
(i). Las tarifas serán expresadas en moneda nacional Latinoamérica es ampliamente utilizado. La modalidad
y no podrán ser descompuestas en participaciones por CPP implementada en Perú para las comunicaciones
redes u otros conceptos. fijo – móvil implica que si bien son los usuarios de la red
(ii). Las tarifas serán establecidas, tasadas y cobradas fija quienes pagan las llamadas, son los operadores de
al segundo, estando prohibido el redondeo al minuto de los servicios móviles quienes fijan la tarifa, las empresas
cada una de las llamadas. prestadoras de los servicios fijos facturan y cobran a sus
(iii). La facturación de las llamadas se realizará de
usuarios, retienen el pago de sus servicios de terminación
manera detallada, con el mismo detalle con que se
facturan las llamadas de Larga Distancia. de llamadas, facturación y cobranza, y una provisión
(iv). A los usuarios que originen las llamadas no adicional por morosidad, entregando el saldo al respectivo
se les cobrará por los conceptos de roaming, desvío o operador móvil.
transferencia de llamadas, u otras modalidades operativas El tratamiento tarifario de las comunicaciones locales
semejantes, que pudieran estar utilizando los usuarios de fijo – móvil ha sido una de las herramientas utilizadas
las redes móviles de destino, ni las tarifas por tráfico que con el fin de alcanzar los objetivos relevantes para el
se deriven del uso de las mismas. desarrollo del sector telecomunicaciones, en los últimos
años. Se considera que el conjunto de medidas adoptadas
El incumplimiento de cualquiera de estas reglas ha contribuido a promover y facilitar el proceso de
constituye Infracción Grave.
Artículo 4º.- La presente resolución entrará en vigencia
en la misma fecha en que entren en vigencia las Tarifas
Tope que fijará el OSIPTEL para las llamadas locales
desde teléfonos fijos de abonado a redes de Telefonía
Móvil, de Comunicaciones Personales y Troncalizado.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 1
Mediante la Resolución Nº 005-96-CD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El
Peruano el 27 de febrero de 1996, se aprobó el Sistema de Tarifas aplicable a las
Primera.- Las relaciones de interconexión establecidas comunicaciones cursadas entre usuarios de los servicios de telefonía fija y de
entre los concesionarios del Servicio Telefónico Fijo telefonía móvil celular.
El Peruano
411410 PROYECTO Lima, sábado 16 de enero de 2010

expansión de las redes de servicios móviles. Sin embargo, De otro lado, si el esquema tarifario fuera diferente, es
actualmente se presentan circunstancias que ameritan el decir, si el operador fijo fuera el que establece las tarifas
cambio en el tratamiento tarifario de las llamadas locales de las comunicaciones locales fijo – móvil, entonces nos
fijo-móvil, orientándolo hacia el objetivo de alcanzar la encontraríamos en la situación donde el principal operador
eficiencia asignativa en beneficio de los usuarios que ostenta una participación significativamente importante en
efectúan dichas llamadas. el mercado, y el segundo operador con mayor participación
Al analizar el mercado de la telefonía móvil, se pertenece al mismo grupo empresarial; es decir, se trata
observa que actualmente operan tres empresas que de un mercado con una concentración muy alta, en el
brindan servicios Móviles: América Móvil (servicio cual es muy probable que se mantengan los altos niveles
de comunicaciones personales), Telefónica Móviles tarifarios que se observan actualmente. Asimismo, este
(servicio telefónico móvil) y Nextel (servicio troncalizado). escenario podría generar problemas competitivos en el
Al observar las participaciones del mercado de estas mercado debido a que el grupo dominante del mercado
empresas se concluye que el mercado de servicios contaría con una mayor proporción del margen sobre los
móviles presenta un alto nivel de concentración. De costos.
otro lado, se observa una importante intensidad en la Debido a lo mencionado previamente, se considera
competencia en este mercado. Sin embargo, las tarifas que la mejor alternativa es aquella en la que el operador
de las comunicaciones fijo – móvil no han sido utilizadas fijo establece las tarifas de las comunicaciones locales
como una variable competitiva por las empresas móviles, fijo – móvil, bajo el régimen tarifario regulado, en el cual
debido a las consideraciones expuestas en el párrafo las tarifas se encuentren sujetas a tarifas tope fijadas
anterior, y porque sus usuarios no son los que pagan por el OSIPTEL, orientadas a costos. Para este efecto,
directamente las mencionadas tarifas. el cambio del sistema de tarifas aplicable a las tarifas
Las tarifas de las comunicaciones locales fijo fijo – móvil debe realizarse una vez que se aprueben las
– móvil no han registrado disminuciones significativas tarifas reguladas, a fin de evitar problemas competitivos
en los últimos años, a diferencia de las tarifas de otros en la etapa de transición. Cabe señalar que el cambio
escenarios de comunicación terminados en las redes
móviles, en los cuales se ha observado que se ha en el sistema tarifario aplicable a las tarifas de las
generado importantes ganancias de bienestar para los comunicaciones locales fijo - móvil implica la derogación
usuarios. de algunas normas vigentes.
Al analizar la estructura de los componentes de Por lo tanto, resulta necesaria la modificación del
las redes de telecomunicaciones utilizados en las sistema tarifario correspondiente a las comunicaciones
comunicaciones locales fijo – móvil, se puede observar locales fijo – móvil, de tal manera que sean los operadores
que las tarifas actuales generan un margen significativo fijos los que fijen los niveles de las mencionadas tarifas
sobre los costos a los operadores móviles. Asimismo, bajo el régimen regulado. Además, se propone que, para
se observa que los principales costos –cargos de evitar la generación de problemas competitivos, el cambio
interconexión-, se han reducido en los últimos años como en el sistema tarifario se efectúe una vez que se hayan
resultado de la regulación aplicada por el OSIPTEL, pero fijado las tarifas tope.
tales reducciones no han sido trasladadas a los usuarios En este sentido, se propone la publicación del
a través de menores tarifas. proyecto de resolución que modifique el sistema tarifario
Cabe señalar que, los niveles de las tarifas de las correspondiente a las comunicaciones locales fijo – móvil,
comunicaciones locales fijo – móvil se encuentran entre en el sentido expuesto previamente, con el fin de recibir
los más altos de la región. Asimismo, un significativo los comentarios de los interesados.
número de países en la región han regulado las tarifas de
las comunicaciones fijo – móvil. 446684-1

JURISPRUDENCIA
Lima, once de enero de dos mil diez.-

AUTOS y VISTOS; la publicación de los Acuerdos Plenarios correspondientes al año judicial dos mil nueve en el diario oficial
“el Peruano”; y CONSIDERANDO: Que se ha incurrido en error material en la numeración de los Acuerdos Plenarios números
tres, cinco y ocho del año judicial dos mil nueve, pues se consignó como año de elaboración dos mil ocho (3-2008/CJ-116, 5-
2008/CJ-116 y 8-2008/CJ-116) cuando lo correcto es que dichos Acuerdos Plenarios se realizaron el año dos mil nueve. Por estos
fundamentos, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo cuatrocientos siete del Código Procesal Civil: CORRIJASE la
numeración de los Acuerdos Plenarios números tres, cinco y ocho, debiendo consignarse como numeración correcta la siguiente:
Acuerdo Plenario N° 3-2009/CJ-116, N° 5-2009/CJ-116 y N° 8-2009/CJ-116; hágase saber y publíquese la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano, cursándose las comunicaciones respectivas.-

S.

SAN MARTIN CASTRO


Juez Supremo Coordinador

PILAR ROXANA SALAS CAMPOS


Secretaria Sala Penal Permanente
CORTE SUPREMA

FE DE ERRATAS.

Mediante Oficio N° 0142-2010-ADM-CS/PJ La Corte Suprema de Justicia solicita se publique Fe de Erratas referida a la
Numeración de los Acuerdos Plenarios publicados en nuestra edición del día 8 de enero de 2010

ACUERDOS PLENARIOS DEL 13 DE NOVIEMBRE 2009

DICE:

En los Acuerdos Plenarios 3, 5 y 8 del 13 de noviembre de 2009 se numeraron como 3-2008/CJ-116, 5-2008/CJ-116 y 8-
2008/CJ-116.

DEBE DECIR:

Acuerdos Plenarios N°s 3-2009/CJ-116, 5-2009/CJ-116 y 8-2009/CJ-116.

J-446279-1

También podría gustarte