Rafael Messon Manzueta
2015-1499
COMERCIO INTERNACIONAL
CRISTIAN JONATHAN CALCANO
Profesor
Unidad 1. Actividad 1. Debate. Tres maneras de ver la globalización.
¿Cuál es el mayor desafío económico para el futuro?
El gran desafío es la recuperación económica de las regiones que fueron afectadas por la pandemia y con la posibilidad
de que haya nuevas olas de COVID-19. Los organismos internacionales (OMS) debe preparar políticas integradas para
hacer frente al desequilibrio de las finanzas y que puedan hacer frente ante cualquier situación que afecte la economía
mundial.
¿Cuál se cree tendrá un mayor crecimiento en los negocios internacionales, en la parte regional en la global y por qué?
De acuerdo con las proyecciones presentas por el Banco Mundial a nivel global para el año 2022 se prevé que Oriente
Medio y Norte de África con el mayor porcentaje de crecimiento con un 2.4 en el 2021 y aumenta a un 3.5 (margen de
crecimiento 1.1%), seguido de África al Sur del Sahara con un 2.8 en el 2021 y aumenta a un 3.3 (margen de crecimiento
0.5%).
Esto se debe a que estas regiones fueron menos afectadas por la pandemia del COVID 19 y como consecuencias sus
actividades económicas se mantuvieron operando, pero a menor escala.
¿Por qué los críticos de la globalización se oponen a los negocios internacionales?
Estos creen que el proceso actual de interrelación mundial no beneficia a todos por igual debido a que piensan que
beneficia a los países ricos y perjudica a los países pobres.
¿Qué le causo más la atención del tema?
El que me mas me llama a la atención son los Críticos de la Globalización porque es cierto que afecta a nuestra economía
porque las entradas económicas.