0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas6 páginas

Secuencias Alumnxs Los Materiales y El Calor 5to Grado 2021

Este documento presenta actividades para estudiantes de 5° grado sobre los diferentes tipos de termómetros, cómo funcionan y cómo miden la temperatura. Contiene instrucciones para que los estudiantes exploren los diferentes termómetros en su casa o mediante búsquedas en línea, observen videos explicativos sobre termómetros clínicos y de laboratorio, y respondan preguntas sobre cómo se enfría un material caliente y cómo el calor produce cambios de estado en los materiales.

Cargado por

Carolina Moran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas6 páginas

Secuencias Alumnxs Los Materiales y El Calor 5to Grado 2021

Este documento presenta actividades para estudiantes de 5° grado sobre los diferentes tipos de termómetros, cómo funcionan y cómo miden la temperatura. Contiene instrucciones para que los estudiantes exploren los diferentes termómetros en su casa o mediante búsquedas en línea, observen videos explicativos sobre termómetros clínicos y de laboratorio, y respondan preguntas sobre cómo se enfría un material caliente y cómo el calor produce cambios de estado en los materiales.

Cargado por

Carolina Moran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Material para alumnos/as


Ciencias Naturales
Bloque Materiales
Secuencia: Los materiales y el calor

Autor/a/es: Tamara Acosta y Carolina Guerra Navarro


Lectura crítica: María Margarita Rodríguez
Coordinación pedagógica: Mirta Kauderer

Dirección de Educación Primaria (DEP) – MEGCBA


Directora: Nancy Sorfo
Director Adjunto: Marcelo Bruno
Referente del área Ciencias Naturales: Gabriel Szklar

Equipo de Ciencias Naturales DEP 2021: Julieta Antonelli, Carolina Guerra Navarro, Valeria
Hurovich, Martín Kraiselburd, Gustavo Lippi, Ana Laura Monserrat, Adela Shraiber.
Coordinación pedagógica: Mirta Kauderer y Maria Margarita Rodriguez
Actividad 1- ¿Cuántos tipos de termómetros hay?

a- Leé la siguiente situación:

Al volver a la escuela de manera presencial, a Federico le llamó la atención la


manera en que le tomaban la temperatura a las personas que entran al colegio.
La manera de tomarnos la temperatura es a través de un aparato que lo acercan
a la frente de las personas. Federico se sorprendió de esa forma de tomar la
temperatura, ya que él solo conocía el termómetro de su casa, que lo usaban
para ver si alguien tiene fiebre o no.

Anotá en tu carpeta de Ciencias Naturales lo que pensás:

¿Cuántos tipos de termómetros existirán, entonces? ¿Servirán todos para lo


mismo? ¿Funcionarán todos de la misma manera?

b- Exploramos termómetros en casa


-¿En tu casa hay algún termómetro? ¿Cómo es?
-Si en tu casa hay alguno, dibujalo y preguntale a algún familiar para qué sirve y,
cómo se usa.
-Si en tu casa no hay ninguno, buscá en internet o en algún libro algún tipo de
termómetro y dibujalo en tu carpeta; agregale alguna descripción breve y cómo se
utiliza.

-Mandá foto de tu dibujo y su descripción; con las fotos haremos un “collage” con
todos los tipos de termómetros. ¡A ver qué diversidad de termómetros tenemos en
nuestras casas!

Páginas sugeridas para buscar la información:

https://fisicaeccifab.wordpress.com/segundo-corte/temperatura/tipos-de-
termometros/

https://www.iberomed.es/blog/2019/09/04/tipos-de-termometros-caracteristicas-
funciones-y-usos/

https://www.girodmedical.es/blog_es/como-funciona-un-termometro-infrarrojo/

Actividad 2- ¿Cómo funcionan los termómetros?

En los siguientes videos podrás observar tres tipos de termómetros, su


funcionamiento y los cuidados para utilizarlos.

A. Antes de observar los videos: En tu carpeta poné de título “Toma de


notas de los videos de termómetros” y a medida que transcurren los videos
anotá lo que más te llama la atención con respecto a los tipos de
termómetros que se observan. Podés frenar los videos en el momento que
quieras para poder anotar lo que consideres importante.

B. Observar los videos:

Video 1- Normas de seguridad


https://youtu.be/JkP_pJjQAxA (3:49 min)

Después de observar el video 1: contestá las siguientes preguntas y anota las


respuestas en tu carpeta; podés revisar tu toma de notas o volver a ver el video
para pensar tus respuestas:

1-Cuando uno realiza experiencias en Ciencias Naturales, tanto en la casa,


como en el aula o en el laboratorio, tenemos que tener en cuenta ciertos
cuidados a los que llamamos normas de seguridad. ¿Qué cuidados se
mencionaron para utilizar los termómetros? Hacé un listado de normas de
seguridad que se siguieron para utilizarlos de manera segura.

2-¿Por qué no se puede usar el termómetro clínico de mercurio para medir la


temperatura del agua muy fría o el agua muy caliente?

Video 2- Termómetros clínicos


https://youtu.be/bGBbBzKZq4c (3:14 min)

Después de observar el video 2: contestá las siguientes preguntas y anota las


respuestas en tu carpeta; podés revisar tu toma de notas o volver a ver el video
para pensar tus respuestas:

1-¿Qué le ocurre al mercurio del termómetro clínico cuando aumenta la


temperatura?
Video 3- Termómetro de laboratorio
https://youtu.be/OaMq5rn1W5c (1:56 min)

Después de observar el video 3: contestá las siguientes preguntas y anota las


respuestas en tu carpeta; podés revisar tu toma de notas o volver a ver el video
para pensar tus respuestas:

1-Explicá con tus palabras lo que ocurrió en el termómetro de laboratorio cuando


se lo pasó del vaso con agua fría al vaso con agua caliente, ¿y cuando se pasó
del agua caliente a la fría?

2-¿Por qué en el video no se tuvo que sacudir el termómetro de laboratorio para


medir la temperatura?

3- Si el termómetro del laboratorio se lo deja apoyado en la mesa ¿qué


temperatura está midiendo?

Actividad 3- ¿Cómo enfriar un material que está caliente?

Leé el siguiente texto:

Federico tiene un hermano muy chiquito que toma leche en mamadera. El papá,
luego de preparar la leche, le pidió a Fede que intentara enfriar un poco la
mamadera porque le quedó muy caliente.
Se le ocurrió meter la mamadera en un recipiente con agua fría y esperar un
rato. A los minutos tocó la mamadera y se dio cuenta que ya no estaba tan
caliente. Dijo: - ¡Listo, papá! ¡Ya está para tomar!

Contestá las preguntas en tu carpeta:


a- ¿Cómo explicarías con tus palabras lo que ocurrió? ¿Qué pasó con la
temperatura de leche? ¿Qué habrá ocurrido con la temperatura del agua
del recipiente?
b- ¿Se te ocurren otras maneras de enfriar la mamadera? ¿Cuáles?
c- Si Federico se olvidaba la mamadera apoyada en la mesa por un tiempo,
¿qué pensás que hubiese pasado? Si la leche se hubiera enfriado ¿le
habría llevado el mismo tiempo enfriarse que dentro del recipiente con agua
fría?

Actividad 4- El calor produce cambios de estado en los materiales


Lee los siguientes relatos, observá las imágenes y anotá en tu carpeta lo que
pensás que sucede en cada caso.
a. Federico vio en la tele una publicidad sobre un shampú nuevo, con la
imagen de una persona tomando una ducha. Lo que le llamó la atención fue
una gran nube generada por el agua caliente y las paredes de ese baño
que parecerían...¡transpirar! ¡Lleno de pequeñas gotas por todos lados!

¿Cómo pensás que se habrán formado esas gotas en las paredes?

b. Los domingos al mediodía, son los momentos que más le gustan a


Federico. La mamá prepara fideos, sus favoritos. Federico suele ayudar a
su mamá a preparar el almuerzo. Siempre se queda pensando de dónde
saldrán las gotas que se forman en la tapa de la olla, si allí no había agua
antes.

¿Se te ocurre alguna respuesta que le podamos dar a Federico?


¿Cómo se formarán esas gotas de agua en la tapa de la olla?
¿Estará relacionado con lo que ocurre en las paredes del baño de la publicidad?

Este fenómeno es un cambio de estado, ya que el vapor de agua en estado


gaseoso pasa a líquido (las gotitas) cuando se pone en contacto con algo
que está a menor temperatura (por ejemplo la pared del baño o la tapa de la
olla).

c. Investigá cómo se llama este cambio del estado gaseoso a estado líquido.
d. Con ayuda de un adulto podés observar este cambio de estado la próxima
vez que pongan agua a calentar en una olla: tomando los recaudos, sólo
tienen que acercar un plato cerca del vapor que sale de la olla y esperar a
ver qué ocurre. Pueden sacar una foto del plato antes y después de
acercarlo a la olla.

También podría gustarte