0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas29 páginas

Sistema Endocrino 2021 II Parte

El documento describe el sistema endocrino, que incluye glándulas como la hipófisis, la tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas y las glándulas sexuales. Estas glándulas secretan hormonas que comunican, controlan y coordinan el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino no tiene continuidad anatómica pero constituye una unidad funcional. Cada glándula produce hormonas específicas que regulan procesos como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.

Cargado por

Ante-a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas29 páginas

Sistema Endocrino 2021 II Parte

El documento describe el sistema endocrino, que incluye glándulas como la hipófisis, la tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas y las glándulas sexuales. Estas glándulas secretan hormonas que comunican, controlan y coordinan el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino no tiene continuidad anatómica pero constituye una unidad funcional. Cada glándula produce hormonas específicas que regulan procesos como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.

Cargado por

Ante-a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

EL SISTEMA ENDOCRINO

“Comunica, Controla y Coordina el Funcionamiento del Organismo”

Prof. M. Alejandra
Pérez Canto

1
Organización General del Sistema Endocrino

En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas


endocrinas y su posición en el cuerpo humano.

Institututo Nacional /NM2 2008 2


AHORA TE TOCA TI
RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
1.- ¿Por qué crees que es importante
el sistema endocrino.
2.- ¿ Cuál es la diferencia entre
endocrino y exocrino?
3.- Escriba 3 ejemplos de glándulas
endocrinas y 3 ejemplos de
glándulas exocrinas
4.- ¿Por qué las hormonas se deben
secretar en pequeñas cantidades?
5.- Nombre los efectos hormonales
HIPOTÁLAMO
R
E
T
R
O Factores Liberadores
A
L
I
M
E HIPÓFISIS
N
Mecanismo de T
A
Retroalimentación C
I
o Feedback. Ó Hormonas Tróficas
N

F
E GLÁNDULA
E
D
B
A
C
K Hormonas en la Sangre

ÓRGANOS EFECTORES
4
GLÁNDULAS DEL CUERPO HUMANO

Las glándulas endocrinas se encuentran diseminados por todo el


cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene
una continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un
sistema que constituye una unidad funcional.

Las diversas glándulas presentes en nuestro cuerpo son:

➢ El eje Hipotálamo-Hipófisis
➢ EL Tiroides y el Paratiroides
➢ Las Glándulas o Cápsulas Suprarrenales
➢El Páncreas
➢ Las Glándulas Sexuales o Gónadas

5
La melatonina es una hormona que se encuentra en humanos, animales,
hongos, plantas y bacterias. Participa en diferentes procesos celulares,
neuroendocrinos y neurofisiológicos, como por ejemplo, controlar el ciclo
diario del sueño (los déficits de esta sustancia pueden comportar insomnio y
depresión).

GLANDULA
PINEAL

6
7
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

Se le puede considerar como una unidad funcional que se


encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo.

El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el


sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina
(coordina toda la función hormonal).

Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la


Hipófisis. Los compuestos liberados por el hipotálamo activan o
inhiben la producción de las hormonas de la hipófisis.

La Hipófisis es un pequeña glándula endocrina que cuelga del


hipotálamo. Está divida en varios lóbulos. Los que tienen relación con
el sistema endocrino son:
▪ La Adenohipófisis o hipófisis anterior
▪ La Neurohipófisis o hipófisis posterior
8
Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus correspondientes
efectos o acciones:

Leyenda:

TSH: Hormona
estimulante de
Tiroides.

ACTH: Hormona
estimulante de la
corteza de las
cápsulas
suprarrenales.

STH: Hormona
somatotropa o de
crecimiento.

LH: Hormona
estimulante del
cuerpo lúteo.

FSH: Hormona
estimulante del
folículo.
9
11
TIROIDES Y PARATIROIDES
Tiroides
La tiroides es una glándula bilobulada situada en la parte anterior
del cuello, rodeando a la traquea y la laringe.
La Tiroides es una glándula regulada por la hipófisis y mantiene
una acción sobre el crecimiento de los huesos.
Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina
aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad
metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del
organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.

Paratiroides
Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están
inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona
regula los niveles sanguíneos de calcio, fósforo y estimula la reabsorción
de hueso. La secreción de la hormona del paratiroides se regula por los
niveles de calcio en sangre.

11
14
GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Se encuentran encima de los riñones y


adheridas a ellos. En estas glándulas se pueden
distinguir dos zonas perfectamente
diferenciadas:
La médula, que produce unos compuestos
denominados neurotransmisores. Estos
compuestos actúan en el sistema nerviosos
vegetativo, alertando al organismo ante
situaciones de emergencia.
La corteza, que produce dos hormonas, el
cortisol y la aldosterona.
La secreción hormonal de la corteza
suprarrenal está regulada por la hipófisis.
15
Hormonas y neurotransmisores producidos en las cápsulas
suprarrenales, así como sus correspondientes efectos o
acciones:

16
18
Páncreas
Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten al
exterior y otros que vierten al interior). .Forma parte del Aparato
Digestivo y del Sistema Endocrino.
Produce dos hormonas para el Sistema Endocrino y realiza
esta función a través de las células de los denominados Islotes de
Langerhans:
Insulina.
Glucagón.
Estas dos hormonas regulan la concentración de azúcar en la
sangre
y sus efectos son antagónicos, es decir, una hace lo contrario de la
otra.
El Glucagón favorece la degradación del Glucógeno
almacenado en los tejidos y libera Glucosa a la sangre para su
distribución a los órganos que lo necesiten.
La Insulina tiene el efecto contrario, ya que facilita la
absorción de la glucosa de la sangre por los diferentes tejidos,
principalmente por los músculos.
16
Acción de la Insulina Glucagón

20
GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS

Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en


su secreción externa producen gametos y en su secreción interna
producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que
intervienen en la función reproductora.

Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero


también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se
ejerce desde la hipófisis.

Ovarios: Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o


gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra
situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen
óvulos, y también segregan un grupo de hormonas
denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características sexuales secundarias, como
distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas
y vello púbico y axilar.

22
La progesterona:
Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento
del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el
crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran
una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la
pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto,
facilitando de esta forma el alumbramiento.

23
24
Testículos:
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares
que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de
Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas,
denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona,
que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios,
influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y
estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos
también contienen células que producen gametos masculinos o
espermatozoides.

25
26
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas


hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se
describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.

27
28
29

También podría gustarte