100% encontró este documento útil (1 voto)
184 vistas18 páginas

Unidad 0:: "Suma y Producto de Probabilidades"

El documento presenta las reglas de probabilidad aditiva y multiplicativa. Explica que la probabilidad de eventos excluyentes se calcula como la suma de probabilidades individuales, mientras que para eventos no excluyentes se resta la probabilidad de los elementos comunes. También indica que la probabilidad de eventos independientes se calcula como el producto de las probabilidades individuales. Proporciona ejemplos para ilustrar estas reglas y ejercicios propuestos para que los estudiantes las apliquen.

Cargado por

Carlos Gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
184 vistas18 páginas

Unidad 0:: "Suma y Producto de Probabilidades"

El documento presenta las reglas de probabilidad aditiva y multiplicativa. Explica que la probabilidad de eventos excluyentes se calcula como la suma de probabilidades individuales, mientras que para eventos no excluyentes se resta la probabilidad de los elementos comunes. También indica que la probabilidad de eventos independientes se calcula como el producto de las probabilidades individuales. Proporciona ejemplos para ilustrar estas reglas y ejercicios propuestos para que los estudiantes las apliquen.

Cargado por

Carlos Gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

d a d 0 :

Uni y
“ S u m a
d u c t o de
Pro e s ”
l id ad
Probabi

4to Medio
Clase Nº 4: Objetivos de Aprendizaje
OA 14 Desarrollar las reglas de las probabilidades, la regla
Aditiva y la regla multiplicativa en la resolución de problemas.

• Calculan las probabilidades de eventos simples y compuestos.

• Resuelven problemas de la vida diaria que involucran las


reglas aditiva y multiplicativa.
Probabilidades
Suma de probabilidades
(1) Si A y B son eventos excluyentes (No tienen elementos
comunes o no ocurren simultáneamente) entonces la probabilidad
de A “o” B es igual a la suma de las probabilidades.
Suma de probabilidades
Ejemplo: Al lanzar un dado ¿cuál es la probabilidad de que salga un
número menor que 3 “o” mayor o igual que 4?
Espacio muestral = {1,2,3,4,5,6}

A: Menores que 3 = {1,2} B: Mayor o igual que 4 = {4,5,6}

¿Hay elementos comunes? NO HAY ELEMENTOS COMUNES


Suma de probabilidades
(2) Si A y B son eventos NO excluyentes (Tienen elementos
comunes) entonces la probabilidad de A “o” B es igual a la suma de
las probabilidades menos la probabilidad de los elementos comunes.
Suma de probabilidades
Ejemplo: Al lanzar un dado ¿cuál es la probabilidad de que salga un
número menor o igual que 4 “o” un número impar?
Espacio muestral = {1,2,3,4,5,6}
A: Menor o igual que 4 = {1,2,3,4} B: Impar = {1,3,5}
¿Hay elementos comunes? SI HAY ELEMENTOS COMUNES
{1,3}: Dos elementos comunes
Producto de probabilidades
Si A y B son dos eventos independientes entonces la probabilidad de
A “y” B es igual al producto de las probabilidades .
Producto de probabilidades
Ejemplo: Una caja tiene 2 fichas azules, 4 verdes y 6 rojas. Si se
extrae al azar dos fichas. Cual es la probabilidad de que salga:
a) La primera azul y la segunda verde “con reposición”
1 1

6 3
b) La primera azul y la segunda verde “sin reposición”
1

3
BARAJA DE CARTAS
Producto de probabilidades
Ejemplo: Si se extrae sin reposición 2 cartas de una baraja de 52
cartas. Cuál es la probabilidad de que:
a) La primera sea un 4 y la segunda una Q
1

13
b) La primera sea roja y la segunda un As
1 2

2 1
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SUMA Y PRODUCTO DE PROBABILIDADES
1) Al lanzar un dado común, cuál es la probabilidad de obtener un número
que sea primo o impar.

B: impar = {1,3,5}

(Simplificando por 2)
2) En una bolsa hay en total 22 bolitas del mismo tipo numeradas en forma correlativa
del 1 al 22. Si se extrae al azar una bolita de la bolsa, ¿cuál es la probabilidad de que
esta tenga un número de un dígito “o” un número múltiplo de 10?

Solución: Espacio muestral = {1,2,3,4,5,6……19,20,21,22}


A: Número de un dígito = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} (9 elementos)
B: múltiplo de 10 = {10, 20} (2 elementos)
NO HAY ELEMENTOS COMUNES

(Simplificando por 11)


3) Si se escoge un número entero al azar entre el 1 y el 50, ambos
incluidos, la probabilidad que el número escogido sea múltiplo de 3 “o”
múltiplo de 5 es: (16 casos)

A) 20/50
B) 21/50 (10 casos)
C) 23/50
D) 24/50 (3 casos)
E) 26/50

ALTERNATIVA
CORRECTA

C
4) Una urna contiene cuatro bolitas rojas, tres verdes, dos naranjas, siete
blancas y una azul, todas de la misma forma y tamaño. Si se extraen al azar
tres bolitas, una tras otra y sin reposición, entonces la probabilidad de extraer
una bolita azul, una bolita roja y una bolita naranja, en ese orden, es:

Total bolitas: 17

ALTERNATIVA
CORRECTA

E
5) Una prueba consta de tres preguntas con alternativas. Dos de las
preguntas tiene cuatro alternativas y la otra tiene cinco alternativas. Si
sólo una de las alternativas es correcta y se contestan las tres preguntas
al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener las tres preguntas correctas?

ALTERNATIVA
CORRECTA

C
6) Si de una baraja de 52 cartas se extraen 2 cartas una tras otra y sin
reposición ¿cuál es la probabilidad de obtener un diez y un rey?

ALTERNATIVA
CORRECTA

A
7) Se tiene una baraja especial formada por cuatro cartas de corazón,
tres de pica, dos cartas de trébol y seis cartas de diamante. Si se
escogen al azar tres cartas, una tras otra sin reposición, entonces,
¿cuál es la probabilidad de escoger, en ese orden, una carta de trébol,
una carta de corazón y una carta de diamante?

ALTERNATIVA
CORRECTA

También podría gustarte