Operaciones de Credito en Particular
Operaciones de Credito en Particular
Operaciones de Crédito en
Particular
Introducción
Temario
6. Descuento.
7. Cuenta corriente.
Creando conciencia
Aprendiendo a negociar
¿Se imagina que de una negociación que usted encabeza dependa su vida, la de alguien
más u obtener algo que realmente desea? Chris Voss, no solo lo imagino, sino que lo vivió
al ser un ex negociador principal de secuestros del FBI. De tal manera que asevera que la
negociación siempre va estar presente en la vida, sin importar qué y el principal
ingrediente para asegurar el éxito es “tener una interacción o comunicación con un
resultado específico en mente”, sin embargo, también existen otros puntos
fundamentales, que, con mucha práctica le traerá negociaciones fructíferas:
1. Genere confianza y obtenga información
Para lograr obtener la información es necesario que la contraparte hable mucho y esto se
logrará iniciando una relación amistosa con él o ella, después de todo ¿Le confiarías algo a
cualquier persona?
2. Escuchar atentamente y repetir lo que la contraparte dice
Estos puntos también ayudan a generar y afianzar la confianza ya que se envía el mensaje
de empatía y de que comprendes la situación de la otra persona.
3. Tono de voz
Todos nos hemos enojado alguna vez porque alguien nos alzó la voz cuando la situación
no lo ameritaba o porque lo que nos dice no corresponde con su voz. De esta manera
damos cuenta de que las situaciones requieren de voces diferentes, por ejemplo, si la
contraparte se enoja o se pone nervios, es aconsejable hablar con una voz profunda pero
suave, así como lenta y tranquilizadora, o como Chris la llama “voz de DJ Late-Night FM”.
4. Comprende y expresa las emociones de tu contraparte
Puede usar una técnica llamada “etiquetado”, la cual consiste en expresar a la otra persona “que
comprendes y reconoces tanto su posición como sentimientos”.
5. No te comprometas ni te apresures
Tómate tu tiempo para negociar y descubrir toda la información necesaria; la mayoría de los
plazos establecidos son flexibles y cambiantes, por lo que, si se presiona a través de ellos, su juicio
y decisiones se verán afectados y por lo tanto también la negociación.
Por lo tanto, son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una
de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a
pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebre la convención
(lexcem, https://bit.ly/3jf6yZ1).
Para este punto entendemos que los bancos, para realizar sus funciones,
celebran contratos que en principio pueden ser realizados por cualquier
persona y que solo se califican de bancarios, por el solo hecho de la
intervención de un banco en su celebración. A pesar de ello, existen negocios u
operaciones que en otro momento histórico u otro tipo de ordenamientos
jurídicos no los consideran así.
¿Sabía que…?
Los que le llevan su dinero al banco le conceden un préstamo a éste, y a su
vez, lo concede a sus prestatarios, entonces solamente son banqueros aquellos
que prestan el dinero de terceros; ya que los que prestan su propio capital
serían capitalistas, pero no banqueros.
- Operaciones activas
- Operaciones pasivas
- Operaciones neutras o de simple intermediación.
Activas
Es necesario precisar que las operaciones activas serán todos aquellos que
realizan las instituciones que prestan dinero o conceden crédito o servicios
estimados en numerario, pagaderos a futuro a cualquier persona mediante la
utilización de los contratos o instrumentos que para ese efecto señala la ley. Y
como operaciones activas tenemos las siguientes en las que los bancos actúan
como acreditante y las cuales están reguladas en la Ley de instituciones de
crédito de los artículos 65 al 76:
Pasivas
Descripción de la operación
En general existen obligaciones y derechos, para cada una de las partes para
contratar las cajas de seguridad, confeccionando y delimitando así su
responsabilidad:
En apego al marco legal en caso del fallecimiento del usuario, salvo que este
pactado algo en contrario, no se termina el contrato, como consecuencia entre
la designación del albacea o de los herederos y la debida comprobación del
tomador, estos pueden seguir usando la caja, salvo que exista disposición
expresa de un juez. En su caso:
La apertura de crédito
En tanto que el contrato de préstamo bancario es efectivo con la entrega de
una cantidad en numerario al prestatario, con el contrato de apertura de
crédito es concedida una línea de crédito (que puede ser dinero o no) a
disposición del acreditado con la opción de hacer uso o no del mismo, por lo
que, la apertura de crédito se constituye como un contrato propio con
distinción al del préstamo bancario teniendo por objeto el crédito como valor
económico.
Definamos...
Contrato de apertura de crédito
La definición contenida en nuestra legislación nos indica que es aquel por medio
del cual una persona llamada acreditante, se obliga a poner a disposición de
otra, llamada acreditado, una suma de dinero o a contraer por cuenta del
acreditado una obligación para que el mismo haga uso del crédito concedido en
la forma y términos pactados (LGTOC, art. 219, 2018:53).
La utilidad de este contrato es notoria, sobre todo cuando por virtud de éste,
se concede una tarjeta de crédito. Pero su utilidad no acaba ahí, ya que buena
parte de los créditos hipotecarios se realizan a través de aperturas de crédito,
lo mismo que el crédito para llevar a cabo compraventas internacionales.
Por su objeto
De dinero
Se constituye la apertura de crédito de dinero al momento que nace la
obligación del acreditante de poner a disposición del acreditado la cantidad en
numerario determinada por el dinero en los términos pactados.
De firma
Simple
En cuenta corriente
La Ley establece…
Artículo 296. La apertura de crédito en cuenta corriente da derecho al
acreditado a hacer remesas, antes de la fecha fijada para la liquidación, en
reembolso parcial o total de las disposiciones que previamente hubiere hecho,
quedando facultado, mientras el contrato no concluya, para disponer en la
forma pactada del saldo que resulte a su favor (LGTOC, art. 296, 2018: 54).
Garantías
En cuanto a los efectos que genera la extinción del crédito, ésta será
procedente en el momento que se reintegren las remesas que hasta ese
momento hubiera dispuesto el acreditado, junto con los intereses pactados.
De esta manera, el artículo 301 de la LGTOC establece las causas por las
que se puede extinguir un crédito y de esta manera cesen los derechos del
acreditado a disponer del mismo en el futuro:
La Tarjeta de Crédito
En un mundo como en el que vivimos, es prácticamente inconcebible no
considerar una tarjeta de crédito como forma de pago; en este sentido, la
tarjeta de crédito es un título de crédito impropio que, como instrumento, tiene
la función de poder realizar pagos con la finalidad de adquirir bienes o servicios
en negocios mercantiles, por lo tanto, el legítimo tenedor dispone del crédito
frente a la entidad emisora en los términos y condiciones establecidas en el
contrato.
La diversificación de este instrumento de pago se debe a su practicidad y a su
naturaleza jurídica, ya que está destinado a circular, de tal manera que
permite que el emisor de la tarjeta identifique al derechohabiente del crédito
concedido. Es necesario aclarar que la tarjeta de crédito puede ser bancaria o
comercial.
"Es un contrato por el cual una empresa bancaria o una persona jurídica
autorizada, concede una apertura de crédito, de tipo rotatorio, con una cuantía
determinada, a favor de su cliente que puede ser una persona física o jurídica,
para que utilizando una tarjeta plástica singular, pueda adquirir bienes o
servicios de las empresas o establecimientos afiliados, cuyos consumos serán
cancelados al contado o a cierto plazo convenido" (ISSUU, https://bit.ly/2SjfkcM
).
Mecanismos de operación
Clasificación
Las tarjetas directas son las que expide de manera directa el emisor,
independientemente de si es o no alguna organización bancaria. Dicha
expedición se da sin la colaboración de intermediarios, por consiguiente, el
emisor se previene de celebrar algún contrato, así como el pago de la
remuneración respectiva, resultantes de la actuación del intermediario
(Diccionario Jurídico, https://bit.ly/2GipAiP).
Sin embargo, en el ámbito mexicano han dejado de operar estos
intermediarios y, desde hace varios años, la entidad comercial efectúa la
propia emisión y operación independiente de las tarjetas de crédito, sobre las
que aparece el nombre de la empresa mercantil teniendo como ejemplo
algunas tiendas departamentales que operan en nuestro país.
Cuando la entidad comercial opera por medio de otra los aspectos operativos
de la tarjeta de crédito, esta última entidad de crédito debe obtener previa
autorización y por debidamente por escrito del tarjetahabiente para que le
sean entregados los estados de cuenta específicos que se requieran, a la
entidad crediticia que operadora la tarjeta de crédito.
La Ley establece…
Artículo 24. El Banco de México podrá expedir disposiciones sólo cuando
tengan por propósito la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del
sistema financiero, el buen funcionamiento del sistema de pagos, o bien, la
protección de los intereses del público. Al expedir sus disposiciones el Banco
deberá expresar las razones que las motivan.
Tarjetas operadas por las entidades comerciales: Son las que se dedican
al comercio de bienes y servicios no financieros, que otorgan financiamiento a
sus acreditados.
4. Código de Comercio.
Las tarjetas emitidas por las entidades bancarias se encuentran reguladas por
el Banco de México y por La ley para la Transparencia y Ordenamiento de los
Servicios Financieros.
Sin embargo, no es el único elemento que comparten entre sí, toda vez que su
importancia en la actualidad radica en la trascendencia de estas operaciones,
ya que han facilitado el intercambio comercial no sólo en el ámbito nacional,
sino en el internacional, a través del empleo de diversos créditos, que lo
mismo han beneficiado al ámbito de los pagos (sin la necesidad de usar
efectivo) e incluso han servido para financiar proyectos para las grandes,
pequeñas y medianas empresas.
Crédito revocable
Crédito irrevocable
Crédito confirmado
Del acreditado
Del acreditante
Del beneficiario
El beneficiario tiene el derecho de transferir su crédito, pero esta acción no le
libera del cumplimiento de las obligaciones que se hayan estipulado en el
escrito de confirmación, también debe cumplir con la entrega de la
documentación convenida durante el plazo fijado y durante las horas
bancarias.
Del confirmante
Término
o El dador.
o Y el destinatario.
Este tipo de créditos consignan de una forma clara los objetivos exclusivos que
se asignan a los créditos, por ello también son conocidos como créditos de
fomento o industriales y su naturaleza jurídica es mercantil en virtud de lo
anterior.
Contrato refaccionario
Se define como el contrato típico en razón del cual “el acreditado queda
obligado a invertir el importe del crédito, precisamente en la adquisición de
aperos, instrumentos, útiles de labranza, abonos, ganado, o animales de cría;
en la realización de plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes; en la
apertura de tierras para el cultivo, en la compra o instalación de maquinarias y
en la construcción o realización de obras materiales necesarias para el fomento
de la empresa del acreditado” (LGTOC, art. 323; 2018: 58).
Para cada tipo de crédito determinado por sus características existen garantías
de tipo natural, en el caso del crédito refaccionario estará determinado por las
fincas, construcciones, edificios y aperos, pero en general sobre todo aquello
en lo que se haya invertido con el importe del crédito cumpliendo con las
condiciones indicadas o en su caso con el pago de adeudos fiscales.
Para el crédito de avío las garantías naturales están constituidas por las
materias primas y materiales adquiridos y los frutos, productos o artefactos
que se obtengan con el crédito otorgado.
5. Debe fijar con precisión los bienes que afecten en garantía y señalar los
demás términos y condiciones del convenio.
En el caso que se demuestre que los fondos, por parte del acreditado, sean
destinados a un fin diferente al que se acordó en los términos o, en su caso, no
se atiende la negociación con la debida diligencia, el acreedor estará en la
facultad para rescindir el contrato, vencida anticipadamente la obligación y en
este caso exigir el reembolso inmediato del principal y los intereses.
3. En el caso del acuerdo de las partes para la firma del contrato deben
consignarlo ante fedatario público en escritura o contrato privado firmado y
ratificado.
Concepto
Debemos considerar que, para nuestra legislación, el descuento de títulos de
crédito es una operación de crédito exclusiva del sistema bancario, aunque de
acuerdo a la doctrina no es una operación bancaria exclusiva, en el medio
mexicano ya no se utiliza y sólo existe en la ley, por lo que en términos reales
en mi opinión se puede considerar como letra muerta.
¿Sabía que…?
El descuento que está contemplado en la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito en los artículos 288 al 290 como descuento en
libros.
Elementos personales
Descontador:
Por parte del descontador debe ser una institución de crédito que para realizar
su función debe estar legalmente autorizada de acuerdo a la ley general de
organizaciones y actividades auxiliares de crédito y que son las siguientes.
A. La institución de crédito
B. El almacén general de depósito.
C. Las uniones de crédito.
D. Las arrendadoras financieras.
E. Las empresas de factoraje financiero.
Descontatario:
2.- Se debe consignar una forma de vencimiento, así sea a la vista siempre
que no haya vencido.
b. Cesión de crédito
Las entidades de factoraje financiero operan por la facultad que les otorga la
Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y son
personas jurídicas autorizadas y especializadas que, conforme lo establece la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en su artículo 408, el
arrendador puede adquirir bienes los cuales cederá a sus clientes el uso o goce
temporal a un plazo forzoso efectuando el pago de la contraprestación
correspondiente y al finalizar el contrato podrá optar por la compra; la
prórroga del plazo o a participar junto al arrendador de la venta de los bienes o
servicios a cambio de un precio determinado, estas empresas de factoraje
podrán ser bancos, cajas de ahorro, u otro tipo de compañías especializadas.
Cuenta corriente
La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona o empresa y un
banco, a través del cual el primero deposita dinero para girarlo mediante
cheques, o bien puede ser extraído mediante cajero automático y también se
pueden hacer pagos mediante una tarjeta de débito, pagos automáticos de
cuentas de servicios, o pagar o girar dinero hacia otras cuentas a través del
sitio web del banco.
Para cada una de estas transacciones, el contrato obliga al banco a hacer los
pagos correspondientes siempre que haya dinero en la cuenta o exista una
cantidad de dinero disponible en una línea de crédito asociada a la cuenta; lo
anterior implica que el cliente debe conservar cierta cantidad de dinero en la
cuenta o bien pagar la línea de crédito cuando haya sido ocupada.
Existe una relación entre partes que deriva de una relación de negocios, de la
cual convienen que los créditos y deudas que arrojen la interacción de sus
operaciones se efectúen por un tiempo determinado; en esta figura se pierde
la individualidad y se crean dos masas contrapuestas, acreedor y deudor.
La Ley establece…
Artículo 302. En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos
derivados de las remesas recíprocas de las partes, se anotan como partidas de
abono o de cargo en una cuenta y sólo el saldo que resulte a la clausura de la
cuenta constituye un crédito exigible y disponible (LGTOC, art. 302, 2018: 55).
Elementos personales
Elementos objetivos