Casos Practicos T Rmica y FV
Casos Practicos T Rmica y FV
Casos Prácticos
Objetivos:
Se pide:
2.- En las instalaciones de ACS, ¿qué parámetros tenemos que tener en cuenta para
calcular el consumo?
Peuser, Remmers y Schnauss (2005), al determinar el consumo, indican que deben ser
consideradas las mediciones de los siguientes parámetros:
Supongamos que se trata de evaluar si las pérdidas por orientación e inclinación del
generador están dentro de los límites permitidos para una instalación fotovoltaica en
un tejado orientado 15° hacia el Oeste (azimut = +15°) y con una inclinación de 40°
respecto a la horizontal, teniendo en cuenta para una localidad situada en el
Archipiélago Canario cuya latitud es de 29°.
Conocido el azimut, cuyo valor es +15°, determinamos en la figura 3 los límites para la
inclinación para el caso de N = 41°. Los puntos de intersección del límite de pérdidas
del 10 % (borde exterior de la región 90 %-95 %), máximo para el caso general, con la
recta de azimut 15° nos proporcionan los valores, ver siguiente figura;
a) Calcular la energía anual necesaria para calentar el agua (MJ), sabiendo que:
Q=m*Ce*ΔT;
Donde:
m=masa del agua consumida (gr)
Ce=Calor específico del agua= 4.184(J/grºC) ΔT=Salto
de temperatura (ºC)
Temperatura de agua de servicio=constante=45ºC
ENERO
Pasamos m3 a gramos
3.72m3/0.001m3*1L= 3720Litros
1L=1Kg=1000gr entonces 3720L/1L*1000gr= 3720gramos
Q=m*Ce *ΔT=3720gr*4,184J/gr°C*(45°C - 6°C)
Q=607014.72 J= 607014.72/1000000= 0.6070MJ
FEBRERO
Pasamos m3 a gramos
3.36m3/0.001m3*1L= 3360Litros
1L=1Kg=1000gr entonces 3360L/1L*1000gr= 3360gramos
Q=m*Ce *ΔT=3360gr*4,184J/gr°C*(45°C - 7°C)
Q=534213.12J= 534213.12/1000000= 0.5342MJ
MARZO
Pasamos m3 a gramos
3.72m3/0.001m3*1L= 3720Litros
Q=m*Ce *ΔT=3720gr*4,184J/gr°C*(45°C - 9°C)
Q=560321.280J= 560321.280/1000000= 0.5603MJ
ABRIL
Pasamos m3 a gramos
3.6m3/0.001m3*1L= 3600Litros
Q=m*Ce *ΔT=3600gr*4,184J/gr°C*(45°C - 11°C)
Q=512121.6J= 512121.6/1000000= 0.5121MJ
MAYO
Pasamos m3 a gramos
3.72m3/0.001m3*1L= 3720Litros
Q=m*Ce *ΔT=3720gr*4,184J/gr°C*(45°C - 12°C)
Q=513627.84J= 513627.84/1000000= 0.5136MJ
JOOJO
JUNIO
Pasamos m3 a gramos
3.6m3/0.001m3*1L= 3600Litros
Q=m*Ce *ΔT=3600gr*4,184J/gr°C*(45°C - 13°C)
Q=481996.8J= 481996.8/1000000= 0.4819MJ
JULIO
Pasamos m3 a gramos
5.58m3/0.001m3*1L= 5580Litros
Q=m*Ce *ΔT=5800gr*4,184J/gr°C*(45°C - 14°C)
Q=752283.2J= 752283.2/1000000= 0.7522MJ
AGOSTO
Pasamos m3 a gramos
5.58m3/0.001m3*1L= 5580Litros
Q=m*Ce *ΔT=5800gr*4,184J/gr°C*(45°C - 13°C)
Q=776550.4J= 776550.4/1000000= 0.7765MJ
SEPTIEMBRE
Pasamos m3 a gramos
3.6m3/0.001m3*1L= 3600Litros
Q=m*Ce *ΔT=3600gr*4184J/gr°C*(45°C - 12°C)
Q=497059.2J= 497059.2/1000000= 0.4970MJ
OCTUBRE
Pasamos m3 a gramos
3.72m3/0.001m3*1L= 3720Litros
Q=m*Ce *ΔT=3720gr*4184J/gr°C*(45°C - 11°C)
Q=529192.32J= 529192.32/1000000= 0.5291MJ
NOVIEMBRE
Pasamos m3 a gramos
3.6m3/0.001m3*1L= 3600Litros
Q=m*Ce *ΔT=3600gr*4184J/gr°C*(45°C - 9°C)
Q=542246.4J= 542246.4/1000000= 0.5422MJ
JOOJO
DICIEMBRE
Pasamos m3 a gramos
3.72m3/0.001m3*1L= 3720Litros
Q=m*Ce *ΔT=3720gr*4184J/gr°C*(45°C - 6°C)
Q=607014.72 J= 607014.72/1000000= 0.6070MJ
6.- Justificar la elección del número de colectores de una instalación térmica cuyos
valores son:
Aportaci
Aportaci ón de Fracci Aportaci
ón solar los ón ón
dí útil colector solar auxiliar
a
s MJ/m2 es (%) (MJ)
(MJ)
Enero 3 85,094 340,38 42,0 468,97
1 55 6
Febrero 2 135,66 542,63 76,1 169,65
8 81 9
Marzo 3 195,86 783,42 104, -36,325
1 86
Abril 3 291,8 1167,2 170, -484,37
0 94
Mayo 3 342,4 1369,6 199, -684,76
1 99
Junio 3 384,43 1537,7 239, -895,07
0 28
Julio 3 470,72 1882,9 195, -917,87
1 12
Agosto 3 411,01 1644 165, -647,91
1 04
Septiemb 3 278,68 1114,7 168, -451,99
re 0 2
Octubre 3 182,05 728,2 103, -22,615
1 21
Noviembr 3 103,65 414,61 57,3 308,38
e 0 46 5
Diciembr 3 82,762 331,05 40,9 478,30
e 1 03 4
NOTA: los datos de la energía necesaria para calentar el agua son los obtenidos en
el ejercicio anterior.
7.- Valor del Factor de corrección K para una latitud L= +40 y una inclinación de 25º.
JOOJO
Objetivos:
Se pide:
INVERS MÓDU
OR LO
Máxima tensión 450V Voltaje 24V
(DC)
Máxima 22A Potencia 160
Intensidad Wp
Potencia 2500W Voltaje máximo 35,1
nominal V
Potencia 2700W Intensidad 4,55
máxima máxima A
Gdm, Pmp PR ,
E p kWh/ día
GCEM
donde:
Pmp = Potencia pico del generador solar en kWp. Dependerá del número de módulos de la
instalación.
PR = “performance ratio”, donde se estiman: perdidas cableados, transformadores, temperaturas
módulos, disponibilidad instalación, suciedades, rendimientos equipos, etc. Se establece como
valor medio 75 %.
GCEM = 1kW/m2