ón
Curso de Actualización
Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2019
Construcciones Sismorresistentes
Parte 1
Enfoque Teórico – Práctico
3ra Edición
Nuevo Horario Martes y Jueves 5:00 pm
Inicio 07 de Junio de 2022
25 horas
Ingeniería Civil Estructural Resiliente y
Reducción de Riesgos de Desastres para el Desarrollo Sostenible
Consultoría, Proyectos y Capacitación
Estructuras Resilientes
@EsReIngenieria
Curso dirigido a
Profesionales y estudiantes de ingeniería civil interesados en el análisis y diseño de estructuras, así como la
inspección, supervisión y ejecución de Construcciones Sismorresistentes en Venezuela.
Enfocado en
La comprensión de la norma venezolana COVENIN 1756-1:2019 Construcciones Sismorresistentes y en esta Parte 1
a las aplicaciones más comunes para el proyecto de nuevas edificaciones (residenciales o comerciales), usando el
método de análisis dinámico elástico espectral. Desde las bases teóricas hasta la práctica mediante un proyecto o
caso de estudio. En la Parte 2, a ser dictada posteriormente, se tratarán temas más avanzados.
Objetivos
Comprender y aplicar la filosofía de diseño sismorresistente, las bases teóricas y criterios normativos relacionados
con la amenaza, caracterización de sitio, espectros de respuesta, parámetros de desempeño, modelos estructurales
y criterios generales del análisis y diseño sismorresistente.
Contenido y temas
Introducción a la norma Venezolana de Construcciones Sismorresistentes COVENIN 1756-1:2019.
Antecedentes, objetivo y alcance, filosofía de diseño, fundamentos, responsabilidades, documentación y guía
rápida de aplicación. Una visión rápida al contenido de los 14 capítulos de la nueva norma.
Amenaza Sísmica, Caracterización de Sitio y Espectro de Respuesta Elástica: se centra en los Capítulos 4,
5 y 7, para comprender las bases teóricas y conceptos relacionados y ponerlos en práctica mediante ejemplos
hipotéticos de proyectos en distintos sitios de implantación para los cuales se determinará el espectro de
respuesta elástica.
Clasificación de las Construcciones, Factores de Desempeño Estructural y Espectro de Respuesta
inelástica: se centra en los capítulos 3, 6 y 7, para comprender la clasificación de edificaciones según su uso, e
importancia, nivel de diseño requerido, tipo estructural y regularidad, mediante casos hipotéticos, determinar los
factores de desempeño y los espectros de respuesta inelástica.
Desarrollo de Modelos Estructurales y Aplicación del Método de Análisis Dinámico Elástico: se centra en
el Capítulo 8 y 9, donde se exploran los criterios para el modelo estructural: propiedades de los elementos,
discretización, casos de cargas, masas, combinación de solicitaciones, las bases teóricas que sustentan el
método espectral y los criterios para su aplicación, determinación de formas modales, periodos y masas
participativas, verificaciones requeridas de cortante mínimo y efectos P-Delta. Aplicación al caso de estudio.
Criterios de Diseño Sismorresistente y Verificación de Irregularidades Críticas: se centra en parte del
Capítulo 8 y 10, de requisitos de rigidez lateral (control de derivas y desplazamiento), requerimientos resistencia
en losas, vigas y columnas (Cociente demanda/capacidad), verificación de resistencia mínima en columnas
(condición viga débil – columna fuerte) y otros requisitos de ductilidad. Verificación de irregularidades críticas:
piso blando, piso débil, columnas cortas, irregularidad torsional y riesgo torsional elevado, incluyendo la
evaluación de los posibles efectos negativos de las paredes de relleno. Aplicación al caso de estudio.
Modalidad y metodología de trabajo
Es un curso teórico-práctico 100% en línea con clases en vivo con la plataforma Zoom (las cuales serán grabadas y
estarán disponibles a lo largo del curso), con sesiones de teoría, aplicación práctica, preguntas y respuestas. Los
participantes podrán desarrollar actividades entre cada clase que serán discutidas al inicio de cada sesión.
Fecha de inicio
Martes 07 de junio de 2022 (con un seminario previo de introducción a la norma el jueves 02/06/22).
Pá g in a 2|4
Curso de Actualizacion
Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2019
Contrucciones Sismorresistentes
Parte1
Duración y esquema de clases
25 horas en 10 clases síncronas, con posibilidad de ver las grabaciones posteriormente, que se resumen en:
1 seminario previo de introducción a la norma (Jueves 02/06/22)
8 clases teórico - prácticas (Martes – Jueves) (desde el Martes 07/06/22 al Jueves 30/06/22)
1 sesión final de preguntas de repuestas (Jueves 07/07/22)
Con al menos 15 horas adicionales en actividades asíncronas (para un total de 40 horas) relacionadas a las
asignaciones del caso de estudio planteado en el curso realizadas por el participante, para las cuales tendrán asesoría
de los profesores por correo electrónico y/o por el grupo de WhatsApp.
Cronograma general
Clase Fecha Hora Tema Estrategia Profesor
Introducción a la norma COVENIN
Apertura Jue 02/06 5:00 - 7:30 Seminario Oscar A. López
1756-1:2019
Clase Fecha Hora Tema Estrategia Profesor
1 Mar 07/06 5:00 - 7:30 Amenaza sísmica, caracterización de Teórica Oscar A. López
2 Jue 09/06 5:00 - 7:30 sitio y espectro de respuesta elástica Práctica Gustavo Coronel D.
3 Mar 14/06 5:00 - 7:30 Clasificación, factores de desempeño Teórica Oscar A. López
4 Jue 16/06 5:00 - 7:30 y espectro de respuesta inelástica Práctica Gustavo Coronel D.
5 Mar 21/06 5:00 - 7:30 Desarrollo de modelos estructurales y Teórica Oscar A. López
aplicación del método de análisis
6 Jue 23/06 5:00 - 7:30 dinámico elástico espectral Práctica Gustavo Coronel D.
7 Mar 28/06 5:00 - 7:30 Criterios de diseño sismorresistentes y Teórica Oscar A. López
8 Jue 30/06 5:00 - 7:30 verificación de irregularidades críticas Práctica Gustavo Coronel D.
Clase Fecha Hora Tema Estrategia Profesor
Discusión final de dudas y resultados Preguntas y Oscar A. López
Cierre Jue 07/07 5:00 - 7:30
del proyecto o caso de estudio respuestas Gustavo Coronel D.
Inversión y descuentos
El costo general por participante es de 125 USD, con la opción de una de las siguientes promociones:
20% de descuento para profesionales inscritos antes de 16/05/2022.
20% de descuento para inscripción grupal entre 3 a 6 participantes
30% de descuento para inscripción grupal de 7 o más participantes
50% de descuento para estudiantes de pregrado (con constancia)
60% de descuento para inscripción grupal de 5 o más estudiantes de pregrado (con constancia)
Se reservarán 5 cupos exonerados para investigadores o profesores de alta dedicación de instituciones públicas o
universidades nacionales.
Inscripciones y métodos de pago
Para pre-inscribirse debe llenar el siguiente formulario https://lnkd.in/eDbRYeeA y nosotros le haremos llegar los
datos para formalizar su inscripción mediante las siguientes opciones de pago:
Zellle Transferencia entre cuentas de Amerant Bank
Pipol Pay Transferencia entre cuentas de Facebank
Bolívares (tasa BCV) Western Union (incluir cargo de envío)
Pá g in a 3|4
Ingeniería Civil Estructural Resiliente y
Reducción de Riesgos de Desastres para el Desarrollo Sostenible
Consultoría, Proyectos y Capacitación
Estructuras Resilientes
@EsReIngenieria
Sobre los Profesores
Ingeniero Civil de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
M.Sc. y Ph.D. en la Universidad de Berkeley, California.
Profesor-Investigador del IMME de la Facultad de Ingeniería de la
UCV y Asesor de FUNVISIS y otras instituciones.
Coordinador del Grupo de Trabajo Sismorresistencia que
desarrolló la nueva norma COVENIN 1756-1:2019.
Autor/coautor de 64 artículos publicados en Revistas
internacionales y 110 trabajos publicados en Congresos.
Premio Nacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología al mejor
Trabajo Científico en Investigación Tecnológica en 1998, 2002,
Oscar Andrés López, PhD.
2005 y 2009.
Researchgate
Miembro de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat,
[email protected] Sillón XXXV.
Ingeniero Civil, Magister en Ing. Sismorresistente y Candidato
Doctoral en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Diplomado de Tecnología para la Construcción Sismorresistente en
el Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sísmica
(IISEE) del Building Research Institute (BRI), Japón.
Profesor-Investigador del Instituto de Materiales y Modelos
Estructurales (IMME) de la Facultad de Ingeniería de la UCV.
Investigador asociado Centro Investigación en Gestión Integral de
Riesgo (CIGIR). Ha sido Asesor de FUNVISIS y otras instituciones.
Miembro Comité Técnico CT3 “Construcción”, del Sub-comité
Gustavo Coronel Delgado, M.Sc. SC10 “Estructuras” y del Grupo de Trabajo de Sismorresistencia
que desarrollo la nueva norma COVENIN 1756-1:2019.
Linkedin Researchgate
[email protected] Fundador de Estructuras Resilientes @EsReIngenieria
NOTAS:
Los participantes obtendrán un certificado digital de participación firmado por los profesores del curso.
Para más información o dudas puedes contactarnos al correo electrónico [email protected]
Pá g in a 4|4