METODO EPR
Evaluación Postural Rápida
La adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo genera fatiga
y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculo esquelético. Esta carga
estática o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de las
condiciones de trabajo, y su reducción es una de las medidas fundamentales a adoptar
en la mejora de puestos.
Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto se
han desarrollado diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de
resultados diferente. EPR no es en sí un método que permita conocer los factores de
riesgo asociados a la carga postural, si no, más bien, una herramienta que permite
realizar una primera y somera valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo
largo de la jornada. Si un estudio EPR proporciona un nivel de carga estática elevado el
evaluador debería realizar un estudio más profundo del puesto mediante métodos de
evaluación postural más específicos como RULA, OWAS o REBA.
El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas que adopta el
trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un valor numérico
proporcional al nivel de carga. A partir del valor de la carga estática el método propone
un Nivel de Actuación entre 1 y 5.
EPR no evalúa posturas concretas si no que realiza una valoración global de las
diferentes posturas adoptadas y del tiempo que son mantenidas. El método considera
que el trabajador puede adoptar 14 posibles posturas genéricas.
El proceso de evaluación comienza observando al trabajador durante una hora de
desempeño de su tarea, anotando las diferentes posturas que adopta (de entre las de
la Tabla 1) y el tiempo que las mantiene. Si el ciclo de trabajo es muy corto y regular,
puede medirse el tiempo que adopta cada postura durante un ciclo y calcular cuánto
tiempo las adopta proporcionalmente en una hora.
A partir de estos datos el método proporciona el valor de la Carga Postural. El método
organiza las puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al evaluador
sobre las decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de actuación propuestos van
desde el nivel 1, que estima que la postura evaluada resulta aceptable, al nivel 5, que
indica que la carga estática resulta nociva para el trabajador y que, por tanto, es urgente
la toma de medidas para mejorar el puesto de trabajo (Diego-Mas, 2015)
Por ejemplo: Si en un ciclo de 15 minutos el operario mantiene la postura "De pie
inclinado" durante 5 minutos, puede calcularse que en una hora de trabajo mantendrá
dicha postura durante 20 minutos.
Bibliografía
Diego-Mas, J. A. (2015). Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de EPR -
Evaluación postural rápida. Ergonautas,:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/epr/epr-ayuda.php