0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas33 páginas

Parámetros de Calidad Del Agua en El Lago Peten Itza, Cronologicamnte

El documento describe los parámetros de calidad del agua según la norma guatemalteca, incluyendo parámetros organolépticos, fisicoquímicos, microbiológicos y radiactivos. Presenta datos históricos de 1988-2007 sobre la calidad del agua del Lago Petén Itzá, mostrando variación espacial y temporal en nutrientes, coliformes, metales pesados y otras características. El agua ha estado contaminada por actividades industriales, agrícolas y descargas de aguas residuales, aunque la calidad ha

Cargado por

Maricela Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas33 páginas

Parámetros de Calidad Del Agua en El Lago Peten Itza, Cronologicamnte

El documento describe los parámetros de calidad del agua según la norma guatemalteca, incluyendo parámetros organolépticos, fisicoquímicos, microbiológicos y radiactivos. Presenta datos históricos de 1988-2007 sobre la calidad del agua del Lago Petén Itzá, mostrando variación espacial y temporal en nutrientes, coliformes, metales pesados y otras características. El agua ha estado contaminada por actividades industriales, agrícolas y descargas de aguas residuales, aunque la calidad ha

Cargado por

Maricela Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Parámetros de calidad del agua

ORGANOLEPTICO Y FISICOQUIMICO
Los parámetros organolépticos son las propiedades del agua que pueden percibirse a través de los
sentidos (sabor, olor, color, temperatura y turbidez) y los compuestos químicos encontrados en el
agua son el resultado de la interacción de esta en diferentes índoles, aunque es mayormente
contaminada por el uso industrial u agrícola de compuestos químicos destinados a la producción.
La norma guatemalteca COGUANOR 29001, indica los siguientes parámetros, no sin antes
mencionar que existen dos límites en cuanto a la cantidad de material disuelto en el agua LMA
(límite máximo aceptable, es el valor de la concentración que arriba de este es percibida por lo
sentidos sin afectar la salud) y el LMP (límite máximo permisible, valor de concentración que arriba
de este no es apto para el consumo humano).
Cuadro No. 1
Características organolépticas y químicas que debe tener el agua para consumo humano

Cuadro No. 2
Características químicas que debe tener el agua para consumo humano
Cuadro No. 3
Relación de las substancias inorgánicas cuya presencia en el agua es significativa para la salud

Cuadro No. 4
Substancias plaguicidas cuya presencia en el agua es significativa para la Salud
continuación

MICROBIOLOGICO
Estos parámetros están presentes en el agua en su mayoría de veces por la interacción que tiene el
agua con heces fecales, animales muertos, plantas en descomposición, etc. La norma Guatemalteca
establece los siguientes parámetros:
Cuadro No. 6
Valores guía para verificación de la calidad microbiológica del agua
COMPUESTOS RADIOACTIVOS
Estos están presentes en el agua por la interacción que tiene esta normalmente con rocas de la
corteza terrestre, siendo las minas de uranio una fuente de este tipo de contaminación. Esta es de
esencial interés en el agua subterránea que está en contacto con el subsuelo. La norma guatemalteca
contempla los siguientes valores.
Cuadro No. 7
Valores guía para los aspectos radiológicos en agua

Cuadro No. 8
Radionúclidos indicadores de radiación y sus valores guía en agua

Después de repasar brevemente los compuestos contemplados en la norma guatemalteca,


abarcaremos los parámetros que se han determinado dentro del Lago Peten Itzá en el trascurso del
tiempo. Como es sabido, no se ha llevado un control estricto de los parámetros por lo que muchos
valores han sido dispersos en tiempo y en espacio.
1988
Datos recogidos del Proyecto Regional de Manejo de Cuencas, Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza.
Cuadro No. 9
Características físicas y químicas del agua superficial del Lago Peten Itzá

Fuente: Limnología del lago Peten Itzá (1988)


Cuadro No. 10
Concentraciones de nutrientes en el lago Petén Itzá en UG/L

Fuente: Limnología del lago Peten Itzá (1988)


Cuadro No.
Diagnostico General Del Petén

Fuente: APESA 1992


1994
Cuadro No.
TERCEROS PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO CPMITE PARA LA
CONSERVACION DEL LAGO PETEN ITZA

Fuente: CONAP, ECO-ESCUELA, CONAMA, CENTRO SALUD, ARMSA, CAARE


2000
Cuadro NO.
Contaminación por hidrocarburos en el lago Peten Itzá
Fuente: (ANALISIS DE AGUA DEL LAGO PETÉN ITZÁ, MINISTERIO DE ENERGIA Y
MINAS)
2002
Datos recogidos del informe Final de EPS realizado en “ASOSIACIÓN AMIGOS DEL LAGO
“CHALTUN HA” FLORES, PETEN”

Cuadro No.
PARAMETROS FISICOQUIMICOS
VALOR ECONÓMICO DEL LAGO PETEN ITZA

Fuente: Edgar Pape FLACSO 2002


2004
Cuadro No.
Determinación de coliformes y algunos microrganismos patógenos en agua de sitios de muestreo en
el Lago Petén Itzá, durante el mes de abril de 2004

Fuente: (Contaminación en el lago Petén Itzá, Hernández, 2005)

Fuente: (Contaminación en el lago Petén Itzá, Hernández, 2005)


2007
Datos recogidos del informe de Tesis “EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL PEZ
BLANCO (Petenia splendida) EN TEJIDO MUSCULAR Y SU RELACIÓN CON LOS
NIVELES DE CALIDAD DE AGUA DEL LAGO PETÉN ITZÁ, GUATEMALA”

Cuadro No. 11
Contenido de Metales Pesados en Muestras de agua colectadas en el Sur Occidente del Lago
Petén Itzá
Cuadro No. 12
Características Fisicoquímicas de los Sitios de Muestreo, realizados en el Sur Occidente del
Lago Petén Itzá, durante los meses de noviembre de 2005, enero, abril y julio de 2006

El color del agua en todos los sitios muestreados es verde esmeralda y presentan profundidades que
van desde 1.7 metros hasta 36.3 metros. La transparencia va desde los 1.2 metros hasta los 6.3
metros.
Cuadro No. 13
Niveles de Sólidos en el Sur Occidente del Lago Petén Itzá, durante los meses de noviembre de
20015, enero, abril y julio 2006
Cuadro No. 14
Concentraciones de Nutrientes de los sitios de muestreo realizados en el Sur Occidente del Lago
Petén Itzá, durante los meses de noviembre de 2005, enero, abril y julio de 2006
RESUMEN
PARAMETROS FISICOQUIMICOS

PARAMETROS ORGANOLEPTICOS

PARAMETROS MICROBIOLOGICOS

También podría gustarte