0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas7 páginas

Extraccion de ZN Por Lixiviacion Del Yacimiento de Accha - Paruro Cusco - Peru - 2022

Este proyecto de investigación busca extraer zinc de minerales oxidados en el yacimiento de Accha en Perú mediante lixiviación ácida. Se caracterizarán las propiedades de los minerales y se realizarán pruebas de lixiviación para determinar el porcentaje de extracción de zinc. El objetivo es establecer parámetros óptimos para la lixiviación que permitan una extracción mayor al 85% y hacer viable la explotación económica del yacimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas7 páginas

Extraccion de ZN Por Lixiviacion Del Yacimiento de Accha - Paruro Cusco - Peru - 2022

Este proyecto de investigación busca extraer zinc de minerales oxidados en el yacimiento de Accha en Perú mediante lixiviación ácida. Se caracterizarán las propiedades de los minerales y se realizarán pruebas de lixiviación para determinar el porcentaje de extracción de zinc. El objetivo es establecer parámetros óptimos para la lixiviación que permitan una extracción mayor al 85% y hacer viable la explotación económica del yacimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. PROYECTO
EXTRACCION DE ZN POR LIXIVIACION DEL YACIMIENTO DE ACCHA ? PARURO CUSCO ?PERU -2022

1.1. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:


U. Investigación de la Facultad de Ing. Geologica, Minas y Metalurgica

1.2. AREA DE CONOCIMIENTO:


Ciencia, tecnología y ambiente

1.3. LINEA DE INVESTIGACIÓN:


Recursos hídricos, energéticos, geológicos y edáficos

2. EQUIPO DE INVESTIGACION
Nro. Nombres y Apellidos Condición ORCID Pais Función Tiempo Invest.
1 PEDRO CAMERO HERMOZA Responsable Peru RESPONSABLE DEL PROYECTO DE 24 meses
INVESTIGACIÓN
2 ROLANDO RAMOS OBREGON Co-Investigad 0000-0002-83 Peru ANÁLISIS QUIMICO, CONTROL DE 24 meses
or 39-4425 PRUEBAS DE LIXIVIACIÓN Y
DISCUCIÓN DE RESULTADOS
3 MILNER SEGIVIA HERMOZA Co-Investigad 00000002339 Peru MUESTREO, CONTROL PRUEBAS DE 24 meses
or 85163 LIXIVIACION, ANALISIS DE DATOS Y
REDACCION
4 GIUSEPPE MARCOS SUMIRE HANCCO Co-Investigad 0000 Peru MUESTREO, PROVICIÓN DE 24 meses
or REACTIVOS , ANALISIS Y DISCUCIÓN
DE RESULTADOS
5 DILNER AMILCAR CORNEJO Ayudante de 000 Peru ASISTENCIA EN TODO EL PROCESO DE 24 meses
CARDENAS Investigación INVESTIGACIÓN

3. MEMORIA CIENTIFICA
3.1. Introducción
En los distritos de Colquemarca de la provincia de Chumbivilcas y Accha de la provincia de Paruro están ubicadas los yacimientos de carbonatos de Zn
que han sido estudiados para el AZOD Oxido de Zn, realizando perforaciones diamantinas, pero por razones propias de la empresa la concesión fue
abandonada, tomado la titularidad el Ing. Giuseppe Marcos Sumire Hancco, mediante la modalidad REINFO (Registro Minero de Formalización) y está
en explotación por pallaqueo de los minerales con leyes entre 22 a 35% de Zn, que se vende como mineral de brosa en el mismo lugar. El titular
dispone de un convenio de gerenciamiento con los comuneros Parcco para explotar en armonía y con participación de la comunidad.
Los residuos del mineral pallaqueado que son de baja ley, menores al 5% en Zinc están siendo almacenadas para su explotación por procesos
metalúrgicos y, en este caso, desde nuestro punto de vista es la lixiviación con ácido sulfúrico, por lo que este proyecto de investigación se centrará en
el desarrollo de pruebas de lixiviación por agitación para determinar el porcentaje de extracción del zinc en función de la granulometría, la
concentración del acoso y el tiempo, así como determinar la cineteca de extracción para que el titular, que participará en el proyecto, tome las
decisiones más pertinentes con la información adecuadas.
Todos los ensayos metalúrgicos se realizarán en los laboratorios de Ingeniería Metalúrgica.

3.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Entre las provincias de Chumbivilcas y Paruro, distritos de Accha y Colquemarca están los depósitos de Zn de Accha y Yanque con una reserva
probada y probable de 10 571 kt con una ley de Zn de 5.05% y de Pb de 2.26%, según los estudios geológicos realizados por Zincore Metal Inc. Para
el Proyecto AZOD Oxido de Zn.
En la actualidad el titular del Proyecto Minero del yacimientom de Accha es el Ing. Giuseppe Marcos Sumire Hancco, mediante la modalidad REINFO
(Registro Minero de Formalización) y está en explotación por pallaqueo de los minerales con leyes entre 22 a 3% de Zn, que se vende como mineral de
brosa en el mismo lugar. El titular dispone de un convenio de gerenciamiento con los comuneros Parcco para explotar en armonía y con participación
de la comunidad.
El material de baja ley está siendo almacenado para ser explotado a través de un proceso metalúrgico, por lo que se hace necesario realizar trabajos
de investigación de procesos de lixiviación y técnicas de precipitación del Zn para plantear un proyecto de factibilidad.
3.3. Problemas Especificos
Nro. Problema
1 1.Las características físicas, químicas y mineralógicas de los componentes del yacimiento de Accha deben ser determinadas para
plantear el tratamiento metalúrgico correspondiente
2 2.Siendo el mineral principal el carbonato de zinc, éstos deben ser sometidos a pruebas de lixiviación ácida para calcular la velocidad de
lixiviación, el consumo de ácido y la granulometría más apropiada
3 3.Para hacer viable la explotación del Zn en Accha se debe encontrar el porcentaje de extracción minino que haga rentable cualquier
inversión.
4 4.Los resultados logrados en la etapa experimental serán sometidos a un análisis e interpretación estadístico.

3.4. OBJETIVO GENERAL


Extraer el Zn de los minerales oxidados por lixiviación ácida

3.5. Objetivos Especificos


Nro. Objetivo Porcentaje Resultado esperado

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 1/7


Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

1 Caracterizar las propiedades físicas, químicas y mineralógicas de los minerales 15% Informe de los laboratorios con
los resultados de las pruebas
física y análisis químico y
mineralógico.
2 Realizar pruebas experimentales de lixiviación a nivel de laboratorio 55% Solución con contenido de Zn de
ocho pruebas.
3 Determinar el porcentaje de extracción del Zn 15% Porcentaje de extracción de Zn.
4 Realizar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las 15% Informe parcial y final.
diferentes pruebas metalúrgicas realizados a nivel de laboratorio

3.6. Hipotesis (Opcional)


Empleando el método de lixiviación ácida a los óxidos de Zn del Yacimiento de Accha se logra una extracción mayor al 85%

3.7. Justificación
El tratamiento de los minerales oxidados de baja ley por el proceso de lixiviación permitirá el uso de una tecnología limpia sin atentar al ambiente,
económicamente generará empleo para los comuneros de Parcco y para técnicos y profesionales de la región como consecuencia del convenio entre
el titular de la Concesión y la comunidad y socialmente promoverá un proceso de explotación en armonía por la participación directa de los comuneros.

3.8. Marco teórico


MARIA BONI et al., (2009) investigaron para la Zincore Metales y recomendaron que los concentrados no sulfurados de Zn de Accha son susceptibles
de procesamiento por lixiviación, y extracción por solventes y electroobtención, utilizando, al menos en parte, el proceso desarrollado por
Anglo-American en el Skorpion zinc Planta de SXEW en Namibia.

Li et al., (2015) Destacaron que los efectos del citrato de amonio en la lixiviación de minerales de óxido de zinc de bajo grado funciono como un agente
lixiviante y un agente a complejante, donde sus resultados mostraron que el ratio de lixiviación de zinc aumento a medida que se aumentaba la
concentración de citrato de amonio, en un periodo de 60 min y a una temperatura de 30 °C, utilizando acido cólico en una relación de 1:5 se dieron
resultados del 88.83%.

Chen et al., (2009) Sugirieron que los factores que afectan, como el tamaño del mineral, la temperatura de lixiviación, el tiempo de retención, la
concentración alcalina y la relación líquido : sólido (volumen/peso) (L/S), para lixiviar hemimorfita refractaria [Zn4(Si2 O7)(OH)· H2O] minerales de
óxido de zinc con solución de NaOH en este documento. El impacto de la recuperación de lixiviación de Zn y sus metales concomitantes se
comprobó a través de experimentos.

Liu et al., (2011) Un proceso hidrometalúrgico integrado para la producción de concentrados de zinc y plomo a partir de minerales magros de zinc
oxidados por lixiviación alcalina, seguido de una precipitación de plomo en dos pasos. y zinc sulfides, se desarrolla. El mineral magro oxidado de
zinc se molió en primer lugar a un tamaño inferior a 0,2 mm, seguido de lixiviación alcalina a 90 °C durante 120 min en solución de NaOH, en la que
ambos el zinc y el plomo se extraen de manera efectiva. Los concentrados de plomo se produjeron de forma altamente selectiva y cuantitativa a partir
de la solución de lixiviación mediante la adición de sulfuro de sodio como precipitante. Los concentrados de zinc se obtuvieron de la misma
manera a partir de la solución libre de Pb. Se encontró que las condiciones óptimas de precipitación de plomo eran 1.8 Na2S·9H2O/Pb relación de
peso, 90 °C, 60 min y las de precipitación de zinc fueron 2,4 Na2S·9H2O/Zn relación peso, 90 °C, 180 min.

Aspectos Conceptuales:

Lixiviación: Proceso de extracción de metales por disolución selectiva desde cuerpos mineralizados, utilizando el potencial químico de los reactivos
que pueden ser ácidos básicos o sales disueltas.
Para la lixiviación de minerales oxidados como los carbonatos de zinc, normalmente se emplea el ácido sulfúrico como agente disolvente en
concentraciones determinadas según el contenido metálico del mineral.

Tipos de Lixiviación: Según la naturaleza del mineral y la ley y la distribución del metal en el mineral, las técnicas de lixiviación empleadas pueden ser,
por agitación y por percolación. La lixiviación por agitación se emplea para contenidos metálicos altos y la de percolación para contenidos metálicos de
medio a bajo.
Entre los tipos de lixiviación por percolación están: en columnas, en pilas, en botaderos y in-situ.
Para la lixiviación de sulfuros metálicos y mixtos se emplean métodos de lixiviación bacteriana.

3.9. Metodología
El método aplicado es el siguiente:
?TIPO DE INVESTIGACIÓN: Experimental
?NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo
?DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo- Comparativo
?POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: Mineral del yacimiento Accha y la muestra será obtenida mediante muestreo sistemático por canales 100Kg
de mineral.
?TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
a)Se realizarán observaciones de campo para determinar el tipo de estructura mineralizada
b)Se realizarán pruebas experimentales a nivel de laboratorio, con los equipos e instrumentos de procesamiento de minerales e hidrometalurgia de la
Escuela Profesional de Ingeniería Metalurgia de la UNSAAC, para caracterizar y conocer el grado de extracción del Zn.
?INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECTA DE DATOS
La recolecta de datos incluye la observación y el uso de instrumentos de medición y análisis químico.
?TRATAMIENTO ESTADÍSTICO: Uso de la estadística.
?VARIABLES
a)Variable dependiente: Extracción del Zn
b)Variables independientes:
?Concentración del ácido sulfúrica g/l
?Granulometría en micrones
? Tiempo en horas

?INDICADORES:
?g/l
?Micrones
?Horas

3.10. Bibliografía

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 2/7


Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

Chen, A., Zhao, Z. wei, Jia, X., Long, S., Huo, G., & Chen, X. (2009). Alkaline leaching Zn and its concomitant metals from refractory hemimorphite zinc
oxide ore. Hydrometallurgy, 97(3?4), 228?232. https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2009.01.005
C.B.GILL Nonferrous Extractive Metallurgy New York 1980.
Fidel Sergio Misari, Hidrometalurgia. Lima 1987.
Fidel Sergio Misari, Biolixiviación. Lima 2016.
George D. Van Arsadale. Hidrometalurgica de los metales comunes. México. 1965.
Li, S., Ma, A., Yang, K., Yin, S., Zhang, L., Peng, J., Chen, W., & Xie, F. (2015). Alkaline leaching of zinc from low-grade oxide zinc ore using
ammonium citrate as complexing agent. Green Processing and Synthesis, 4(3), 219?223. https://doi.org/10.1515/gps-2015-0023
Liu, Q., Zhao, Y., & Zhao, G. (2011). Production of zinc and lead concentrates from lean oxidized zinc ores by alkaline leaching followed by two-step
precipitation using sulfides. Hydrometallurgy, 110(1?4), 79?84. https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2011.08.009
MARIA BONI, GIUSEPPINA BALASSONE, VERNON ARSENEAU, & PAUL SCHMIDT. (2009). The_Nonsulfide_Zinc_Deposit_at_Accha_Sou. Society
of Economic Geologists.
Ph. D.L.G. Twidwel. Hidrometalurgia Tomo I y II. Perú.
Venancio Astucuri. Principios de la Hidrometalurgia. Lima 1979.

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 3/7


Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

4. MATRIZ DE CONSISTENCIA
Nro. Objetivo especifico Problema especifico Hipótesis Variables Indicadores Metodología y/o Técnicas Resultados esperados
1 Caracterizar las propiedades físicas, químicas 1.Las características físicas, químicas y El mineral de Accha contiene zinc como Contenido de Zn % de composición química Analisis mineralógico por rayos X en Informe de los laboratorios con los
y mineralógicas de los minerales mineralógicas de los componentes del mineral de carbonato de calcio Contenido de carbonato Tipos de minerales laboratorios contratados resultados de las pruebas física y
yacimiento de Accha deben ser determinadas Tipo de mineralización Análisis químico por gravimetría análisis químico y mineralógico.
para plantear el tratamiento metalúrgico Dureza Pruebas de dureza con técnicas
correspondiente estandarizas en laboratorio contratados o
en Metalurgia
2 Realizar pruebas experimentales de 2.Siendo el mineral principal el carbonato de Mediante la lixiviación ácida se logrará Tamaño de grano mm En los laboratorios de Ingeniería Solución con contenido de Zn de
lixiviación a nivel de laboratorio zinc, éstos deben ser sometidos a pruebas de determinar la granulometría, la Concentración del ácido g/l Metalúrgica se desarrollaran las pruebas ocho pruebas.
lixiviación ácida para calcular la velocidad de concentración de ácido y el tiempo de Tiempo de residencia horas de lixiviación habiendo uso del modelo
lixiviación, el consumo de ácido y la residencia para el mineral de Accha. estadístico 2 a la n, en este caso se hará
granulometría más apropiada con dos niveles máximo - minino y para
las tres variables independientes
3 Determinar el porcentaje de extracción del Zn 3.Para hacer viable la explotación del Zn en El modelo estadístico 2 al cubo permitirá Tamaño de grano mm A través de modelo estadístico se fijará Porcentaje de extracción de Zn.
Accha se debe encontrar el porcentaje de hallar el modelo matemático que permita Concentración de ácido g/l un valor máximo y otro mínimo para cada
extracción minino que haga rentable cualquier la máxima extracción de Zn Tiempo de lixiviación horas variable independiente y se correrá un
inversión. total de ocho experimentos de lixiviación y
para cada prueba se determinará el
porcentaje de extracción del Zn. Se
procesará los resultados de las ocho
pruebas para hallar el modelo matemático

4 Realizar el análisis e interpretación de los 4.Los resultados logrados en la etapa Los resultados permitirán concluir que la Porcentaje de Zn extraído en cada una de % Interpretación, cuantificación y redacción Informe parcial y final.
resultados obtenidos de las diferentes experimental serán sometidos a un análisis e extracción del Zn será mayor al 85% las ocho pruebas de lixiviación de cada uno de los objetivos contrastando
pruebas metalúrgicas realizados a nivel de interpretación estadístico. con las hipótesis planteadas para
laboratorio redactar las conclusiones

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 4/7


Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

5. PLAN OPERATIVO
Objetivo especifico nro. 1: Caracterizar las propiedades físicas, químicas y mineralógicas de los minerales
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Nro Tareas Responsable 2022 2023 2024
Nro Item Cantidad Costo Unitario Costo total Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Actividad Nro. 1: Desarrollo de trabajos en laboratorio que permitan determinas las propiedades físicas, composición química y mineralógica de las muestras.
1 Tomar muestras de minerales en el yacimiento de Accha, preparar las muestras para enviar a los GIUSEPPE MARCOS SUMIRE HANCCO X X X X X X
laboratorio correspondientes para determinar las propiedades requeridas para la caracterización del
mineral
1 Pasajes y viáticos para 5 personas por dos días para viajar a Accha 5.00 per. S/. 100.00 S/. 500.00 X X
2 Preparación y envío de muestras de mineral a laboratorios de análisis de propiedades físicas, 3.00 Unid. S/. 1,000.00 S/. 3,000.00 X X X X
composición química y mineralógica

Objetivo especifico nro. 2: Realizar pruebas experimentales de lixiviación a nivel de laboratorio


CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Nro Tareas Responsable 2022 2023 2024
Nro Item Cantidad Costo Unitario Costo total Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Actividad Nro. 1: En los laboratorios de Ingeniería Metalúrgica se desarrollarán todas la pruebas de lixiviación, las preliminares como las ocho determinado por el modelo estadístico 2 al cubo
1 Preparar las muestras de minerales, las soluciones lixiviantes, el equipo y reactores de ROLANDO RAMOS OBREGON X X X X X X X X X X X X
lixiviación.<br>
Planificar y organizar el proceso de pruebas de lixiviación con la participación de todos los
integrantes del equipo de investigación
1 Compra de todos los insumos para la lixiviación, materiales y reactivos 10.00 Lt. S/. 300.00 S/. 3,000.00 X X
2 Instalación, desarrollo de las pruebas de lixiviación, control de las variables establecidas 5.00 per. S/. 300.00 S/. 1,500.00 X X X X X X X X X X

Objetivo especifico nro. 3: Determinar el porcentaje de extracción del Zn


CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Nro Tareas Responsable 2022 2023 2024
Nro Item Cantidad Costo Unitario Costo total Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Actividad Nro. 1: Para cada prueba de lixiviación se analizará el contenido del Zn en la solución lixiviante que por balance de materia se expresará en porcentaje de extracción
1 Tomar muestras de la solución lixiviante según el programa establecido para las pruebas de MILNER SEGIVIA HERMOZA X X X
lixiviación, embalar y codificar las muestras para enviar al laboratorio de análisis químico y
determinar el porcentaje de extracción de Zn
1 Muestreo, embalaje, codificación y envío de muestras de la solución lixiviante y determinación del 10.00 Unid. S/. 200.00 S/. 2,000.00 X X X
contenido de Zn

Objetivo especifico nro. 4: Realizar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las diferentes pruebas metalúrgicas realizados a nivel de laboratorio
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Nro Tareas Responsable 2022 2023 2024
Nro Item Cantidad Costo Unitario Costo total Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Actividad Nro. 1: Todos los objetivos planteados en el proyecto de investigación deberán ser plasmados en el informe parcial y final, igualmente, las conclusiones y recomendaciones
1 Dirigir todo el proceso de investigación y participar en la discusión de los resultados, resultados y PEDRO CAMERO HERMOZA X X X X X X X
conclusiones. <br>
Elaboración de los informes parcial y final con participación de los los integrantes del equipo
1 Elaboración de los informes parcial y final 10.00 mll. S/. 200.00 S/. 2,000.00 X X X
2 Compra material bibliográfico 10.00 Unid. S/. 200.00 S/. 2,000.00 X X X X

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 5/7


Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: S/. 14,000.00

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 6/7


Vicerrectorado de Investigación Dirección de Gestión de la Investigación
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEDU

6. RESUMEN FINANCIERO
FONDOS FEDU
NRO CLASIFICADOR TOTAL
1 Insumos (articulo consumibles o perecederos) S/. 5,000.00
2 Material Bibliográfico (Manuales, bases de datos, libros, suscripcion a S/. 2,000.00
redes de información)
3 Servicios de laboratorio, instalacion de equipos y adecuacion de S/. 5,000.00
laboratorios, colecciónde datos, análisis, diseño, ensamblaje
construccion, gastos de mantenimiento
4 Pasajes terrestre, alojamiento, alimentación, movilidad local, para S/. 500.00
actividades del proyecto (Interior del país)
5 Pagos a los asistentes de investigación y tesistas, monto maximo S/. 1,500.00
mensual de 300 soles y 500 soles respectivamente
TOTAL S/. 14,000.00

RESUMEN GENERAL
NRO CLASIFICADOR TOTAL
1 Insumos (articulo consumibles o perecederos) S/. 5,000.00
2 Material Bibliográfico (Manuales, bases de datos, libros, suscripcion a S/. 2,000.00
redes de información)
3 Servicios de laboratorio, instalacion de equipos y adecuacion de S/. 5,000.00
laboratorios, colecciónde datos, análisis, diseño, ensamblaje
construccion, gastos de mantenimiento
4 Pasajes terrestre, alojamiento, alimentación, movilidad local, para S/. 500.00
actividades del proyecto (Interior del país)
5 Pagos a los asistentes de investigación y tesistas, monto maximo S/. 1,500.00
mensual de 300 soles y 500 soles respectivamente
TOTAL S/. 14,000.00

VRIN-UNSAAC-19/05/2022 09:50:26 am Página 7/7

También podría gustarte