0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas13 páginas

Impacto Del Turismo A Nivel Nacional y Mundial

El documento resume el impacto positivo y negativo del turismo a nivel nacional y mundial en las áreas ambiental, económica, social y cultural. Entre los impactos negativos se encuentran la destrucción del ambiente natural, la distribución desigual de los ingresos generados y la mercantilización de las tradiciones locales. Por otro lado, los impactos positivos incluyen la generación de empleos e ingresos, la preservación del patrimonio cultural y la mejora de la infraestructura física y tecnológica de un país.

Cargado por

Kamili Rive
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas13 páginas

Impacto Del Turismo A Nivel Nacional y Mundial

El documento resume el impacto positivo y negativo del turismo a nivel nacional y mundial en las áreas ambiental, económica, social y cultural. Entre los impactos negativos se encuentran la destrucción del ambiente natural, la distribución desigual de los ingresos generados y la mercantilización de las tradiciones locales. Por otro lado, los impactos positivos incluyen la generación de empleos e ingresos, la preservación del patrimonio cultural y la mejora de la infraestructura física y tecnológica de un país.

Cargado por

Kamili Rive
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓNEN TURISMO Y HOTELERIA


Reporte: Impacto del turismo a nivel nacional y mundial

AUTOR(ES):
Borja Gamboa Daniela Alejandra (0000-0003-3714-9039)
Diaz Ruiz, Herlin Silvana (0000-0003-1016-903X)
Joaquin Aguirre, Antonella Leslie (0000-0002-7774-0483)
Nano Rengifo, Tracy Andrea (0000-0002-0361-7028)
Ricalde Vera, Kamili Cielo (0000-0002-2462-2811)
GRUPO:
8
DOCENTE:
Mg. Cairampoma Cusi, Paola Jeaneth

LIMA SEDE ATE - PERÚ


2022
Impacto negativo del turismo a
nivel nacional y mundial
SOCIAL:
• Incompatibilidad de proyectos con las

tendencias socioeconómicas regionales


• Inmigración, la cual puede generar la

creación de asentamientos humanos

irregulares con carencia de servicios

básicos para la población y marginación.


• Riesgos para la salud de la población

por crecimiento urbano desordenado.


• Aumento de delincuencia e inseguridad.

AMBIENTAL:
Destrucción o reestructuración del ambiente natural de los
recursos del suelo e hídricos y de los valores culturales,
históricos o arquitectónicos sensibles, debido al desarrollo
relacionado con el turismo que podrían comprometer los hábitats
y supervivencia de las especies, así como también daño a los
sitios sociales importantes.
La tierra y el aire también se pueden ver afectadas debido a la
generación de desechos y contaminantes provenientes de
varias actividades turísticas; así como también daños
ambientales directos causados por el accionar de los turistas,
muchas veces dentro de los ecosistemas frágiles, y caminan
sobre arrecifes de coral o usando vehículos de todo terreno en
el área de los desiertos, ya que cuando los sistemas naturales
se ven afectados, estos dejan de ofrecer o reducen sus
servicios ambientales como una buena oxigenación o barreras
naturales.
ECONÓMICO
Los impactos negativos en la actividad turistica son aquellos derivados de los
costes provocados por las fluctuaciones de la demanda turística, la inflación
derivada de la actividad turística y las distorsiones en la economía local

1-La distribución
2-La entrada de
3-El
desigual de los
divisas (que se quedan
desplazamiento ingresos generados
en el país) como
de mano de obra resultado de la por el turismo, tanto

de agrícola para actividad turística es a nivel general

el turismo mínima, por el sistema como de las

de “paquete todo comunidades


incluido")

5-Nivel salarial bajo


4-Competencia de
con relación a las
productos
altas ganancias
extranjeros con los
que genera el
locales
turismo.
CULTURAL :
Provoca un proceso de "desculturización " del destino

por ejemplo (producción en serie de la artesanía y no

haciendo uso de técnicas y materiales originales).

Genera un sentimiento de rechazo porparte de las

comunidades visitadas cuando no se respetan los sitios

sagrados o las costumbres del lugar.

Impulsa la mercantilizacíon extrema de las tradiciones

locales , despojándolas de su verdadero significado ,

convirtiendo la cultura local en un mero objeto de

consumo .

Origina un sentimiento de decepción o frustracion por

parte de los turistas cuando no se responde a sus

expectativas "estereotipadas".
AMBIENTAL:
Rentabilización de recursos naturales
Estímulo para la conservación y mejora del entorno
Creación de áreas naturales protegidas y
preservación de lugares con interés turístico
Introducción de medidas de planificación y gestión
Sensibilización

"los consumidores prefieren marcas


sostenibles que apuesten por generar un
impacto positivo en la sociedad y en el
medio ambiente. Se estima que el 70% de
los consumidores está dispuesto a pagar
hasta un 35% más por un producto si es
reciclado o ecológico".
Los turistas nacionales son los generadores de un consumo
final de hasta 3.500 millones de dólares, por lo que el tamaño
económico del mercado incrementa a 8.587 millones de
dólares, la cifra de ingresos del turismo receptor, representó el
10,0% de las exportaciones

1-Infraestructura física (aeropuertos, carreteras, complejos hoteleros, etc)


2-Generación de empleos (directo, indirecto)
3-Generación de divisas
4-Incremento y perfeccionamiento de la artesanía nacional.
5-Incremento del número de personas bilingües.
6-Tecnología avanzada en la comunicación (cable, teléfono, etc)
7-Aumento del nivel de vida de la población local y mejora las inversiones
SOCIAL
Hay que tener en cuenta que el desarrollo del

turismo contribuye a fortalecer el proceso de

identidad e integración nacional y/o regional

promoviendo, en especial, la identificación,

rescate y promoción del patrimonio material e

inmaterial con participación y beneficio de las

poblaciones locales.
La actividad turística contribuye a una

mejora en la distribución de la renta entre

los diferentes actores que participan de la

misma, haciendo más participativo el

acceso a los diferentes beneficios

económicos que se desprenden de esta

actividad económica.
CULTURAL:
El impacto positivo de lo cultural, es que puede ayudar a estimular el interés de los residentes por la cultura propia, por
sus tradiciones, costumbres y patrimonio histórico, puesto que los elementos culturales con valor para los turistas se
recuperan y conservan, de manera que puedan ser incluidos en la experiencia turística.
Este despertar cultural puede constituir una experiencia positiva para los
residentes, aportándoles cierta concienciación sobre la continuidad
histórica y cultural de su comunidad

La preservación y
rehabilitación de
monumentos, edificios,
lugares históricos.
La revitalización de las
costumbres locales:
artesanía, folklore,
festivales, gastronomía,
etc.

También podría gustarte