ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Creamos problemas sobre los alimentos
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes aprenderán crear problemas sobre alimentos que conoce y consume
usando información de otros problemas.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Cuaderno u hojas de reúso.
lápiz y borrador.
IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de • Expresa con diversas representaciones y lenguaje Emplea diversas Lista de cotejo
cantidad numérico (números, signos y expresiones verbales) su estrategias para
• Traduce cantidades a comprensión del número como ordinal al ordenar resolver situaciones
situaciones numéricas. objetos hasta el décimo lugar, del número como
problemáticas que
• Comunica su cardinal al determinar una cantidad de hasta 50
crea.
comprensión sobre los objetos y de la comparación y el orden entre dos
números. cantidades.
• Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:
• Usa estrategias y
procedentes de estimación y
• Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas
cálculo.
sin canjes.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
• Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría
relaciones numéricas y las
obtener al sumar o restar y las explica con apoyo de
operaciones.
material concreto. Asimismo, explica los pasos que
siguió en la resolución de un problema
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de
bioseguridad.
Recordamos la actividad anterior donde trabajamos en la tiendita.
Pido que cuenten como realizaron esas actividades y el uso de los billetes y monedas.
Pregunto: ¿Será posible que nosotros podamos crear problemas?
¿Cómo lo harían? ¿qué se necesitará?
Escucho sus opiniones.
Entonces, ¿Qué creen que aprenderemos hoy?
Comunico el propósito de la sesión:
Hoy aprenderemos a crear problemas sobre alimentos que consumen en su
alimentación diaria.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
-Crea problemas.
-Emplea estrategias para resolver el problema.
-Explica el procedimiento que utilizó para resolver el problema
DESARROLLO
Ejemplo de una situación
Leemos el problema.
Luego, verificamos como se resuelve siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación:
Primero, identifica los datos y lo que tenía que hacer.
Para comprender este paso, responde oralmente las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Cuántas zanahorias y tomates ha comprado mi mamá?
- ¿Qué le pide el problema?
Segundo, represento las cantidades usando chapitas y las dibujo en una hoja cuadriculada.
Tercero, junto las dos cantidades.
Cuarto, completo el esquema y realizo la operación. Tú, también, puedes completarlos.
- ¿Qué operación debe realizar para saber el total? Explica por qué.
Quinto, responde la pregunta:
¿Cuántos alimentos compró en total?
Respuesta: Mi mamá compró en total _______ alimentos.
Creamos el problema
Oriento a los estudiantes para que ahora que hemos revisado como resolvimos la situación
planteada, puedan crear un problema siguiendo los mismos pasos que hemos leído y desarrollado.
ARTURO ANTHONELA
Ahora, dialogamos a partir de las preguntas:
- ¿Qué hiciste para plantear el problema?
- ¿Qué datos has considerado para plantear el problema?
- ¿Qué pregunta has planteado?
- ¿Qué operación hiciste para resolver el problema?, ¿suma o resta?, ¿por qué?
Formalización
A partir del diálogo, concluimos con ellos que, para crear un problema debemos de pensar que
queremos hacer, sumar o restar y que el problema deberá presentar los datos y la pregunta.
Dato 2
Dato 1
Pregunta
Reflexiono junto con los estudiantes sobre los aprendizajes logrados, a partir de algunas
preguntas:
- ¿Cómo hicieron para crear un problema?
- ¿Qué información necesitaron para crear el problema?
Planteamiento de otros problemas
Observa la imagen y crea un problema.
EN SEGUNDO GRADO
Desarrollar las actividades del cuaderno de trabajo 2do grado pág. 97-98
Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas
para seguir aprendiendo.
CIERRE:
Planteo algunas interrogantes como las siguientes con el fin de valorar lo realizado en la sesión:
- ¿Qué llevaron a cabo primero?
- ¿Qué realizaron luego?
- ¿De qué manera creaste el problema?
- ¿Qué cosas fueron difíciles?, ¿qué hicieron para superar esas dificultades?
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Qué más quisieran aprender?
Enfatizo la importancia de ayudarnos y trabajar en equipo, para seguir aprendiendo y sea mucho
más fácil.
Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito
de la sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.
Lo logré Lo Necesito apoyo
Criterios estoy
intentando
Creé problemas sobre alimentos.
Empleé estrategias para resolver el
problema.
Expliqué el procedimiento que utilicé para
resolver el problema.
VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA
Crea problemas Emplea estrategias para Explica el
N° APELLIDOS Y NOMBRES sobre alimentos. resolver el problema. procedimiento que
utilizó para resolver
el problema.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30