0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas4 páginas

Guía de Trabajo Grupal

Este documento presenta una guía de actividad sobre la salud física y mental en la adultez intermedia. Instruye a los estudiantes a revisar material sobre cambios físicos y salud en esta etapa, y responder preguntas sobre cuatro cambios físicos comunes y sus efectos, factores que afectan la salud física y mental, y cómo las emociones y personalidad influyen en la salud. También explica las causas y efectos del estrés en la salud de adultos medios.

Cargado por

Juan Araujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas4 páginas

Guía de Trabajo Grupal

Este documento presenta una guía de actividad sobre la salud física y mental en la adultez intermedia. Instruye a los estudiantes a revisar material sobre cambios físicos y salud en esta etapa, y responder preguntas sobre cuatro cambios físicos comunes y sus efectos, factores que afectan la salud física y mental, y cómo las emociones y personalidad influyen en la salud. También explica las causas y efectos del estrés en la salud de adultos medios.

Cargado por

Juan Araujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Psicología del Desarrollo Humano 2

Semana 9

Guía de Actividad N° 4

Salud física y mental en la adultez intermedia

INTEGRANTES:

-Araujo Curi, Juan

-Quispe Pareja Leslie

-Aranda Contreras Alvaro,

-Merino Aragón Valeria Adriana

1. Propósito:

● Describir el funcionamiento físico de la adultez intermedia.

● Describir y explicar los estilos de vida y salud de la adultez intermedia.

2. Instrucciones

● Revisa el material del aula virtual con tiempo.

● En forma individual responde a las preguntas de esta guía.

● Prepara un organizador visual considerando la información revisado.

3. Revisamos el material:

● “Cambios físicos” del aula virtual.

● “Salud física y mental” del aula virtual.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Sandoval, S. (2018). Salud física y mental. En Psicología del Desarrollo Humano II

(pp. 131 - 136). México: Compilación de Universidad Autónoma de Sinaloa,

Dirección General de Escuelas Preparatorias.


Psicología del Desarrollo Humano 2

● Papalia, D. y Feldman, R. (2012). Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez

emergente y temprana. En Desarrollo Humano (pp. 482 - 487). México:

McGraw-Hill Interamericana. CENDOC Biblioteca Ebooks 7-24.

4. Responde las preguntas:

Menciona 04 cambios físicos que ocurren en los años medios y ¿cuáles son sus

efectos psicológicos?

FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTRIZ :

Estos dejan de ser tan rápidos como antes lo eran,al pasar el tiempo y sumar

edades es común que muchos factores tanto físicos como psicológicos.

Como consecuencia de esto, muchos pierden la capacidad de usar el 100% de

su vista presentando:

Presbiopía: Esto es debido a la pérdida progresiva de cristalino en el pasar de los

años dando como consecuencia el ver borroso las cosas.

Miopía: Es cuando no se puede observar con claridad algo lejano.

-su audición también deja ser nítida.

Presbiacusia: Esto es la pérdida de nitidez de los sonidos , esto suele empeorar

después de los 55 años.Muchos usan tapones u orejeras.

-Pérdida de sensibilidad de las papilas gustativas:

Muchos experimentan sensibilidad a algunos sabores primarios.

(amargo,ácido,salado)

-Se reduce las células olfativas:

Al afectar las pupilas gustativas también afecta las olfativas ya que van de la

mano.

-Así como la pérdida muscular:


Psicología del Desarrollo Humano 2

Esto es normal ya que el cuerpo disminuye gradualmente la masa en el pasar de los

años lo cual no influye en la pérdida de su fuerza o vigor.

Además en el aspecto psicológico su facilidad de reflejos desarrollados baja; así

como su rapidez en el procesamiento de la información.

¿Qué factores inciden en la salud física y mental a la mitad de la vida?

Entre los factores físicos y mentales dependerá de acuerdo a los cambios


fisiológicos durante la juventud ya que va afectando el envejecimiento según el
estilo de vida que cursa, ya sea haciendo deporte, alimentándose bien,
desarrollando buenas prácticas rutinarias mentales como leer constantemente.

Explica por qué las emociones y la personalidad afectan la salud.

El cerebro interactúa con todos los sistemas del cuerpo, por lo que las emociones,
sentimientos, pensamientos afectan a las funciones corporales, esto también
incluye a el sistema inmune, cuando el estado de ánimo es negativo suprime este
sistema y aumenta la susceptibilidad a enfermedades, en cambio las emociones
positivas protegen y evitan la aparición de enfermedades. Cuando voluntarios
adultos fueron expuestos a un virus que causa resfriados, quienes tenían una
opinión emocional positiva tuvieron menos probabilidades de enfermarse
(Cohen, Doyle, Turner, Alpert y Skoner, 2003).En estudios prospectivos, el
neuroticismo y la hostilidad se asocian de manera constante con enfermedades
graves y vida más corta, mientras que optimismo y escrupulosidad se relacionan
con mejor salud y longevidad (Kern y Friedman, 2008; Lahey, 2009; T. W. Smith,
2006).
¿Cuáles son las causas y los efectos del estrés en la salud del adulto medio?

Entre las causas más comunes del estrés se encuentran la jubilación, pérdida de

las funciones físicas, enfermedad, dependencia, aislamiento familiar además que

los efectos en el organismo pueden ser distintos a un joven u adolécente , puesto

que el organismo de un adulto medio produce mayor cantidad de la hormona

cortisol u hormona del estrés, por lo que se presenta una reducción anormal en

los telómeros lo cual genera deterioro de la memoria envejecimiento prematuro

e incluso la muerte.
Psicología del Desarrollo Humano 2

Prepara un organizador gráfico donde expongas las principales ideas.

También podría gustarte