0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas

Los Paradigmas en Educación y Sus Implicaciones en Las Prácticas Docentes

El documento describe cuatro paradigmas educativos: conductismo, humanismo, cognitivismo y sociocultural. El conductismo se centra en el estímulo-respuesta, el humanismo en valores y la persona, el cognitivismo en cómo se estructura el pensamiento, y el sociocultural en que el aprendizaje depende del contexto cultural e histórico. Los paradigmas ofrecen diferentes perspectivas sobre la educación y han sido útiles para las reformas educativas.

Cargado por

marisol canul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas

Los Paradigmas en Educación y Sus Implicaciones en Las Prácticas Docentes

El documento describe cuatro paradigmas educativos: conductismo, humanismo, cognitivismo y sociocultural. El conductismo se centra en el estímulo-respuesta, el humanismo en valores y la persona, el cognitivismo en cómo se estructura el pensamiento, y el sociocultural en que el aprendizaje depende del contexto cultural e histórico. Los paradigmas ofrecen diferentes perspectivas sobre la educación y han sido útiles para las reformas educativas.

Cargado por

marisol canul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los paradigmas en educación y sus implicaciones en las prácticas docentes

) Introducción que aborde de manera general los puntos e ideas que vas a tratar.

b) Inclusión de todos los temas que de algún modo pueden estar implicados en tu reflexión.

c) Análisis de tus argumentos y las citas de la fuente de consulta.

d) Inclusión de los puntos de vista que consideres más importantes que se han generado en los
foros.

e) Revisión de tu redacción, ortografía y los lineamientos APA.

f) Apoyo en los criterios que se tomarán en cuenta para tu evaluación, contenidos en la rúbrica del

trabajo fin

4. Paradigmas en educación

4.1 Conductismo y humanismo

4.2 Cognoscitivismo

4.3 Psicogenética

4.4 Sociocultural

INTRODUCCION

l. En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se comprometieran a diseñar


sus planes y programas educativos por competencias, sobre la base de cuatro pilares básicos:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a serCada uno de estos
paradigmas presentan diferentes posturas que tratan de explicar aspectos como la concepción de
la educación, los objetivos de la enseñanza, la organización curricular, la relación entre profesores
y alumnos, etc. Es así como, desde una perspectiva general, contribuyen al conocimiento y
proporcionan fundamentos explicativos desde diferentes enfoques. Se puede considerar con toda
seguridad que no existe un paradigma que contenga todo el conocimiento acumulado para
explicar el proceso del aprendizaje.

DESARROLLO

El paradigma educativo constituye el enfoque respecto a la investigación científica en un área


específica de la educación. Lo que lleva a establecer relaciones entre las corrientes del
conocimiento y los paradigmas científicos.

Los paradigmas educativos han sido de enorme utilidad en las reformas educativas de los últimos
tiempos
La existencia de un modelo de enseñanza para hombres o mujeres no se bifurca, tampoco se
construye para ese fin, sino que la existencia de la pedagogía implica el reconocimiento de
aspectos que basados en las teorías de la enseñanza son el fundamento para la formación del
estudiantado. No existe enseñanza que teóricamente acepte como lo único importante el dominio
de las asignaturas y un amplio conocimiento para dicho proceso. No podemos mantener una
actitud de menosprecio por la pedagogía, lo cierto es que el profesor no nace con las habilidades,
sino que necesita aprender la profesión y, ante ello, cabe preguntarse qué implicaciones conlleva
la práctica sin el conocimiento de la pedagogía. El empleo de un paradigma de la enseñanza es
fundamental, así en pedagogía, se suele aplicar el término paradigma a un enfoque, modelo o
corriente pedagógica que goza o ha gozado de amplia aceptación y aplicación en un sistema
educativo socialmente reconocido; por ejemplo, la educación tradicional o bancaria (Olive, 2016).

Paradigma conductista. Es una opción para enseñar fundamentado en el sistema estímulo-


respuesta. Defiende la idea de que la conducta depende de los estímulos del medio y su
incorporación a través de la experiencia. Se focaliza en la conducta humana, con el fin de evitar los
confinamientos que produce la exploración de la conciencia y la imposibilidad de apelar al método
científico para justificar sus teorías.

Paradigma Humanista. Se basa en el aprendizaje de valores éticos, altruistas y sociales,


entendiendo al estudiante de manera integral. Estimula el respeto de la diversidad y pone su
énfasis en la persona. Promueve la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Paradigma cognitivo. Entiende al sujeto como una entidad activa, la cual es el resultado de las
mediaciones con el medio físico y social. Su interés se focaliza en el análisis de cómo se estructura
el pensamiento humano en la medida en que el sujeto va adaptándose e interactuando con el
medio.

Paradigma sociocultural. Para este paradigma no es posible una visión psicológica del individuo
fuera de un contexto histórico y cultural. Entiende todo aprendizaje como la conjunción necesaria
de sujeto, objeto de conocimiento y los estados socioculturales, subrayando el papel de estos
últimos en el desarrollo del sujeto, quien además los modifica activamente lo tocante al
aprendizaje.

Conclusión

Esta sucinta reseña proporcionó una visión panorámica de los paradigmas educativos. Si bien es un
resumen, creemos que se trata de la información suficiente y pertinente para entender estos
paradigmas.

Sin entrar en la historia evolutiva de las diversas nociones y puntos de vista, se deja claro que
estos constructos han resultado de gran utilidad en el sector de la investigación educativa,
aportando nuevos parámetros para el fortalecimiento del sistema de enseñanza-aprendizaje.

También podría gustarte