GUÍA DE
LECTURA
El dragón de Jano Descripción de la obra
Jano es un niño tan inteligente y bueno como cualquier otro,
pero a veces duda de sí mismo porque tiene sobrepeso y
algunos compañeros de clase se burlan de él y lo maltratan,
en especial Ludwig. Jano no disfruta la escuela ni se divierte
como otros niños porque Ludwig le dice “comesalchichas”,
lo empuja por cualquier pretexto o por el simple placer de
molestarlo.
Los otros niños festejan estas bromas y se burlan de Jano, cuya
situación le causa confusión e inseguridad, al grado de que
no le salen las sumas, la lectura, ni los dibujos; pues se siente
incapaz de hacer las mismas actividades que sus compañeros.A
Jano le gustaría nunca volver a la escuela.
Un día, triste y pensativo, se sienta a descansar en un parque,
haciendo dibujos en la tierra con una ramita. De pronto, la
imagen de un dragón aparece frente a sus ojos, pero lo más
sorprendente es que el dragón adquiere vida y comienza a
platicar con él. A partir de ese momento, la vida de Jano cambia
Autor: Irina Korschunow y, por cierto, la del dragón también. Juntos, ambos personajes
Colección: Barco de Vapor que se sienten muy desdichados e inseguros, aprenden que
Serie: Azul es posible vencer cualquier obstáculo y alcanzar metas que se
creían incapaces de lograr; descubrirán que pueden hacer lo
mismo que sus compañeros y que merecen respeto. Cuando
Irina Korschunow: descendiente de una familia ruso-ale- Jano logra tener seguridad en sí mismo, el dragón vuelve a
mana, nació en Stendahl, Alemania, en 1925. Estudió Filología su país, Jano ya no lo necesita, pero lo recuerda con cariño.
Germánica y vive en Munich. Ha trabajado como periodista y Desde entonces, Jano no deja que lo maltraten, porque ha
columnista, tanto en radio como prensa, y ha escrito guiones aprendido que eso no es justo.
para televisión, así como novelas y libros para adolescentes y
niños; su primer libro se publicó en 1958 y desde entonces ha Relación con los contenidos del programa escolar
escrito más de 30. En varias ocasiones ha obtenido el Premio
Alemán del libro Juvenil. Ediciones SM ha publicado también, Explora diversos tipos de cuentos e identifica las características
en la colección El Barco de Vapor, Yaga y el hombrecillo de la de forma y contenido comunes a este tipo de textos para
flauta y Peluso. lectores iniciales, como formato e ilustraciones.
Sigue con atención la lectura que hace el docente en voz alta.
Comprende al otro de manera empática y establece relaciones
interpersonales de atención y cuidado por los demás, mirando
más allá de uno mismo.
Conoce y valora sus características y potencialidades como
ser humano y sabe trabajar de manera colaborativa
Indicadores de comprensión lectora basados en PISA
CG Comprender globalmente EI Elaborar una interpretación RE Reflexionar sobre la estructura
de un texto
OI Obtener información RC Reflexionar sobre el contenido
de un texto
GUÍA DE
LECTURA
Valores que se destacan para fomentar su sobrepeso. Anímelos también a compartir
la lectura con su familia, sugiera que propongan en casa
Amistad, seguridad, comprensión, respeto. un momento especial para leer el cuento en voz alta y para
comentarlo.
Preguntas para pensar, para hablar
CG OI EI RC 10 minutos
Antes de iniciar la lectura, detone la conversación mediante las
siguientes preguntas: ¿Conoces a alguien que sufra agresiones Actividades de cierre
por parte de sus compañeros de clase a causa de su aspecto
físico? ¿Te parece justo que alguien sufra este tipo de agresio- Después de las vacaciones, invite a los alumnos a dibujar al
nes? ¿Por qué? ¿Qué harías para y ayudar a un compañero o dragón de Jano y a comentar cómo cambió el niño después de
compañera que sufre este tipo de violencia? Para que dejen la convivencia con el pequeño personaje. Anímelos a mostrar
de hacerlo, ¿Qué le dirías a quienes maltratan o insultan a sus dibujos y a platicar qué les gustó del cuento y qué harían
una persona sólo por su apariencia física?. ellos si tuvieran un compañerito como Jano en el salón de
clases, cómo lo ayudarían para qué gané seguridad en sí mismo.
10 minutos
CG EI RC 20 minutos
Actividades para empezar
Para desarrollar el pensamiento crítico
Lleve a cabo un diálogo con el grupo a partir de las preguntas
de la sección anterior. Invite a los alumnos a mencionar casos Es recurrente que el acoso este presente en la vida escolar,
que conozcan de personas que sufren maltrato en un grupo inicie un debate sobre este tema con los alumnos, en el que
por ser diferentes, y reflexione con ellos acerca de lo injusto revisen a qué se refiere este tema, cuáles son las diferentes
de ese tipo de situaciones y de lo dañino que puede resultar formas en las que se presenta y si alguna vez han ejercido o
para quienes las sufren. Después, presénteles el libro El dragón recibido este tipo de acciones. Los alumnos deberán expo-
de Jano, invítelos a expresar qué tipo de libro piensan que ner sus experiencias y analizar las consecuencias que puede
es y de qué creen que tratará. Comente que se trata de la tener generar o recibir acoso escolar. ¿Alguna vez has hecho
historia de un niño llamado Jano, a quien maltratan algunos sentir mal a alguna persona? ¿Por qué? ¿Crees que has ac-
compañeros de clase, y de cómo logra superar ese problema tuado correctamente? Si alguna vez te has encontrado en una
con la ayuda de un buen amigo. situación así, ¿cómo te has sentido? ¿Cuál crees que sea la
mejor manera de defenderte ante una situación de maltrato
RC RE 10 minutos
dentro de la escuela? ¿Alguna vez has tenido un amigo como
el dragón de Jano? ¿Podrías contarnos como ha sido esa
Diálogos y reflexiones en torno a la lectura amistad? ¿Qué te daba temor antes y ahora ya no? ¿Porqué?
Invite a los alumnos a leer el libro en casa durante las vaca- Evaluación
ciones, para que descubran cómo Jano logrará resolver su
problema, cómo lo ayudará su amigo el dragón y cuáles serán Las actividades anteriores tienen como propósito principal el
las situaciones que vivirán juntos. Recomiende que traten de desarrollo de las competencias lectoras además de las habi-
descubrir qué hará la familia de Jano para ayudarlo, o bien; lidades de comunicación en cada niño. Para hacer un cierre
Indicadores de comprensión lectora basados en PISA
CG Comprender globalmente EI Elaborar una interpretación RE Reflexionar sobre la estructura
de un texto
OI Obtener información RC Reflexionar sobre el contenido
de un texto
GUÍA DE
LECTURA
de las dinámicas propuestas anteriormente y determinar si Revisión del texto
el texto ha sido comprendido, evalúe la participación de cada
alumno por medio de las siguientes preguntas: Organice a los alumnos en parejas para que revisen los si-
• ¿Cuál es la idea principal de la historia? guientes aspectos de su propia historieta y la de su compañero:
• Menciona los nombres de los personajes del libro
• ¿Cómo se llamaba el dragón de Jano? CONTENIDO Sí No
• ¿Qué hubieras hecho en lugar de Jano cuando recibió el
primer maltrato de parte de su compañero? ¿Se incluyen el título de su historieta?
• ¿Quién es el narrador de la historia?
¿Se incluyen el inicio, el desarrollo y el final?
De la lectura a la escritura ¿La historia se narra con claridad mediante
dibujos y globos de texto?
Anime a los alumnos a recordar el cuento, haciendo énfasis
FORMA Sí No
en las cosas que Jano le enseñó a hacer al pequeño dragón.
Pregúnteles: ¿Qué otras cosas le habrían enseñado a hacer? ¿El texto está limpio, ordenado?
Introdúzcalos al tipo textual: historieta.
Platique con los niños sobre las historietas, si han leído algunas ¿Se usaron correctamente las mayúsculas?
y cuáles son sus características. ¿Se usaron correctamente los signos de
Con anticipación consiga algunos ejemplos de historietas. puntuación?
Compártalas con el grupo, léanlas en voz alta y analicen su ¿Se incluyeron todas las letras que
estructura. componen cada palabra?
A escribir… Invite a los alumnos a compartir sus experiencias en torno
a la elaboración de sus historietas, si fue fácil o difícil elegir
AProponga a los niños elaborar historietas en las que cuenten fragmento que convirtieron en historieta, si les pareció di-
acerca de lo que Jano le enseñó al pequeño dragón. Para esto, vertida la actividad.
pueden elegir uno de los momentos incluidos en el cuento, Pregunte qué aprendieron sobre este tipo textual.
o bien inventar que Jano le enseñó a hacer alguna otra cosa.
Analice con ellos los momentos en que Jano enseñaba al Tiempo
dragón, para que perciban que cada uno cuenta con inicio,
desarrollo y final. Pueden hacer primero un ejemplo en grupo Dos sesiones de una hora.
para que vean que cada capítulo se puede condensar en seis
u ocho viñetas. Acláreles que no tienen que ser dibujos per-
fectos, no es una actividad de dibujo, sino de elaboración de
un texto, por lo que lo principal es condensar la información
en las viñetas y los globos de texto.
Una vez que los pequeños tengan sus primeros borradores,
pida que hagan la revisión de sus historietas para determinar si
requieren hacer correcciones antes de elaborar su versión final.
Indicadores de comprensión lectora basados en PISA
CG Comprender globalmente EI Elaborar una interpretación RE Reflexionar sobre la estructura
de un texto
OI Obtener información RC Reflexionar sobre el contenido
de un texto