100% encontró este documento útil (1 voto)
596 vistas7 páginas

Identidad Cultural de Marjane Satrapi en Persepolis

La identidad cultural de Marjane Satrapi se representa a través de los contrastes en la novela gráfica Persépolis. Su identidad se ve influenciada por las culturas de Oriente y Occidente, lo que se muestra a través del uso del blanco y negro, viñetas divididas y alusiones a diferentes creencias y costumbres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
596 vistas7 páginas

Identidad Cultural de Marjane Satrapi en Persepolis

La identidad cultural de Marjane Satrapi se representa a través de los contrastes en la novela gráfica Persépolis. Su identidad se ve influenciada por las culturas de Oriente y Occidente, lo que se muestra a través del uso del blanco y negro, viñetas divididas y alusiones a diferentes creencias y costumbres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ensayo Nivel Superior

Identidad cultural de Marjane Satrapi en Persépolis

Conteo: 1240
Una identidad cultural puede ser vista plasmada en una mujer, en los orígenes de un
pueblo y en la configuración misma de una ciudad. Persépolis fue la capital del Imperio Persa.
Se caracterizó por ser una ciudad invadida por diferentes tribus, que a pesar de la presencia
extranjera nunca perdió su esencia nacional. La novela gráfica y autobiográfica de Marjane
Satrapi se centra en los orígenes de la protagonista, una mujer iraní que creció en un régimen
fundamentalista islámico. Y no es gratuito que la editorial francesa independiente, L’
Association la haya publicado en 2000 en forma también de novela gráfica, ya que este
representa una rebelión contra los medios tradicionales de la industria literaria francesa. Bien,
su formato posibilitó la difusión popular del régimen político y social de Irán en Occidente.
Por tanto, la novela gráfica Persépolis enseña, a través de sus recursos literarios y editoriales,
la complejidad de una identidad cultural construida a partir de valores de sociedades bastante
diferentes y divergentes. Bajo esta perspectiva, este ensayo tiene como objetivo contestar la
siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera se representa la identidad cultural de
Marjane a partir de las alusiones y los símbolos en Persépolis? La identidad cultural de Marjane
se basa en ese constante debate entre el occidente y el oriente, que es representada en la novela
a partir del lenguaje del color, viñetas y alusiones.
El concepto de identidad cultural, según Malona L., Olga Lucia (2007)

(...) encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos
culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo,
sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la
influencia exterior.
Bajo esta perspectiva, la identidad cultural de Marjane se sostiene bajo las influencias de
Oriente y Occidente, que se refleja en los contrastes. El color es el primer contraste dentro del
lenguaje de la novela, pues el blanco y el negro se contraponen entre si constantemente. Son
colores opuestos, el blanco es sinónimos de paz y esperanza y el negro representa la guerra y
la muerte. El régimen islámico trajo represión, violencia y sufrimiento para el pueblo iraní, lo
que se refleja en el color negro. El blanco es la esperanza que tiene el pueblo, puesto que, uno
no puede existir sin el otro. La paz en medio del caos. Por lo tanto, la identidad de la
protagonista se plasma en el lenguaje, en el uso de estos colores confrontantes. Pues Marjane
se veía atrapada entre sus referencias de libertad de expresión y la opresión del régimen. Los
colores blanco y negro subrayan la densidad y complejidad de lo que es antagónico.
En definitiva, Marjane sufre en su identidad el contraste de las culturas en las que está
sumergida. Esto se observa representado en las viñetas, que son elementos de la novela gráfica
que propician la unión entre las palabras y dibujos, con el objetivo de crear significación. La
viñeta que se muestra está en un encuadre en primer plano y se encarga de representar la
identidad cultural de nuestra protagonista:

En ella, podemos observar el conflicto entre su educación progresista y la “nueva cultura” del
régimen islámico, que estableció el uso del velo obligatorio. En el plano, vemos como la
imagen está dividida en medio, demostrando la dualidad bien marcada, reforzada por el
contraste de colores. De un lado, vemos una Marjane sin velo, y en el fondo observamos dibujos
que hacen alusión a la modernidad, las ciencias y la tecnología, valores predominantes en
Occidente. Por el otro, vemos a la protagonista cubierta en su velo, con dibujos que remiten al
arte islámico, que tradicionalmente fusionan la religión y el arte a través de arquitecturas
imponentes con motivos musulmanes. Esta viñeta es bastante representativa en toda la novela,
ya que habla, constantemente, de la diferencia de costumbres y valores, que hacen parte de las
dos culturas.
Igualmente, el contraste y la convergencia de la identidad cultural de Marjane es representada
en las alusiones de la novela. Un ejemplo es cuando vemos al personaje hacer una comparación
entre Dios y Karl Marx. El debate de la protagonista con estas figuras demuestra la coexistencia
de creencias y pensamientos antagónicos, pues para el filósofo Karl Marx “la religión es el opio
del pueblo” y la creencia en Dios está vinculada a la religión. Es decir, que contemplaba las
ideas del filósofo y al mismo tiempo hablaba todas las noches con Dios, mantenía su fe y sus
oraciones. Fe y ciencia pueden ser compatibles. Todavía, en el caso específico dibujado en la
novela, el pensamiento filosófico marxista es completamente contrario a la existencia de la
religión, pues según este razonamiento promueve la aceptación pasiva del sufrimiento en la
Tierra con la esperanza de la recompensa eterna, abogando por el ateísmo.

Así mismo, la novela hace alusiones a la cultura moderna y pop, remarcando la disputa entre
Occidente y Oriente. En la viñeta de abajo, Marjane está vestida de “las diferencias culturales”,
puesto que en su vestimenta trae unos tenis nikes, junto con una chaqueta tejana con la chapa
de Michael Jackson y su pañuelo islámico. Además, hay referencias a géneros musicales, como
Iron Maiden y Kim Wilde, productos de la cultura Occidental.
La identidad cultural de Marjane demuestra valores contradictorios, lo que aboga por una
identidad que no es fija pero sí mezclada y divergente. Consumir productos de la cultura pop
permite que la protagonista pertenezca al grupo social occidental, pues comparte costumbres y
rasgos culturales. Por otro lado, el pañuelo en su vestimenta remarcar aún más esta idea de que
la identidad no es aislada, es una mezcla de sus referencias internas y externas.
La novela Persépolis es una historia personal que remite a los orígenes de un pueblo y de una
joven, Marjane, que a lo largo de su vida se deparó con embates para encontrarse a sí misma y
su identidad. El hecho de que esta misma identidad fue construida a partir de diferentes
referencias y a su vez antagónicas, es uno de los argumentos de dicha novela. En su búsqueda
identitaria, Marjane evidencia el proceso de transculturalidad que sufre, a partir de préstamos
e intercambios culturales, y el estado liminal de Irán, de ella misma. El impacto del régimen
fundamentalista islámico detona la crisis de identidad de la protagonista, acarreando cambios
en su percepción del mundo y de sí misma.
En conclusión, su identidad cultural se vio modificada, pues la protagonista nació en una
familia vanguardista, rodeada de valores liberales o “occidentales”, lo que el régimen vino a
condenar. De este modo, sus experiencias sociales y culturales cambiaron su identidad. Lo que
remite al concepto mismo de identidad cultural, que se caracteriza por ser cambiante a partir
de la mezcla de distintas referencias e influencias. Estas distintas perspectivas de su identidad
generaron muchos conflictos que se vieron plasmados en el transcurso de la novela y que fue
muy bien explorada a través de la dinámica de contrastes. El lenguaje literario utilizado por el
autor destaca en este análisis, como los colores, las viñetas y sus alusiones marcan
sustancialmente los contrastes y los contrapuntos. Contrastes y contrapuntos que hacen parte
de la identidad de cualquier persona que vive entre dos mundos, sean ellos complementarios o
contrarios. La formación identitaria de un individuo es un mosaico de colores, en el caso de
Marjane por la singularidad de su historia se ve el blanco y negro.

Referencias Bibliográficas

ASR Agencia de Suscripción. ( mayo 5, 2021) Arte Islámico: Qué Es, Características, Origen,
Obras Más Emblemáticas En España. ASR Agencia de Suscripción.
https://asragenciasuscripcion.com/blog/arte-islamico/

Elena Pérez, E. (2016) Marjane Satrapi. La Artista Que Redibujó Irán. Universitat Jaume I de
Castellón. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/168579

Ferrer, M ( 2016) Persépolis: mujer, identidad e inmigración. Europa: identidad, migración y


exilio. Espéculo no 56 UCM. Departamento de Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe
Universidad de Murcia. http://webs.ucm.es/info/especulo/Europa_Especulo_56_UCM.pdf

La Plaza de Poe. (3 de febrero, 2020) PERSÉPOLIS. Una obra maestra hecha de contrastes. La
Plaza de Poe. https://laplazadepoeblog.com/2020/02/03/persepolis-una-obra-maestra-hecha-
de-contrastes/

Löwy, M. (s.f) Marxismo y religión: ¿opio del pueblo?.


http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/marxis/P2C3Lowy.pdf

Molano L., Olga, L. ( mayo, 2007) Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista
Opera, núm. 7, Universidad Externado de Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Satrapi, M. ( enero de 2020 ) Persépolis. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Primera edición.
Villegas Castro, L. M. ( Septiembre, 2012) Persépolis, Persépolis, PERSÉPOLIS. Un análisis
de la novela gráfica. [ Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de
profesional en estudios literarios, Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Ciencias
Sociales Carrera De Estudios Literarios ]
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12117

También podría gustarte