0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Unidad 3 Prestaciones Sociales y Derecho Colectivo Del Trbajao

El documento resume una sentencia de la Corte Constitucional Colombiana que analiza la constitucionalidad del pago de la prima de servicios a los trabajadores domésticos. La sentencia determina que los trabajadores domésticos, la mayoría de los cuales son mujeres en situaciones vulnerables, deben gozar de los mismos derechos laborales que otros trabajadores, incluido el pago oportuno de salarios y prestaciones. El trabajo doméstico a menudo conlleva discriminación y abuso, por lo que el estado debe proteger mejor a estos trabajadores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Unidad 3 Prestaciones Sociales y Derecho Colectivo Del Trbajao

El documento resume una sentencia de la Corte Constitucional Colombiana que analiza la constitucionalidad del pago de la prima de servicios a los trabajadores domésticos. La sentencia determina que los trabajadores domésticos, la mayoría de los cuales son mujeres en situaciones vulnerables, deben gozar de los mismos derechos laborales que otros trabajadores, incluido el pago oportuno de salarios y prestaciones. El trabajo doméstico a menudo conlleva discriminación y abuso, por lo que el estado debe proteger mejor a estos trabajadores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso práctico unidad #3

Prestaciones sociales y derecho colectivo del trabajo

Erika Isabel Betancur Calvo

Elizabeth Robayo Rodríguez

Relaciones laborales

2022
Enunciado Debe leerse la sentencia C-871-14, la cual trata sobre el estudio de
constitucionalidad del artículo 306 del código sustantivo del trabajo, en donde se trata de
determinar, a la luz constitucional, la exequibilidad o inexequibilidad de un aspecto propio de
la prima de servicios contenida en dicha norma.
Cuestiones: Una vez leída la misma deberán:
1. ¿La sentencia aparte de recoger la naturaleza de la prima de servicios, que otro aspecto
también analiza?
La sentencia analiza el pago de la prima de servicios a los empleados de las labores domésticas,
pero no solo analiza esta la idea principal, analiza la igualdad de condiciones laborales para que
sean justas y dignas para el desarrollo del trabajo, Este grupo social de personas al servicio
doméstico deben de gozar de mismos derechos que los demás trabajadores. En cuanto a la jornada
laboral y pago de prestaciones pueden llegar a ser mayores como es el caso de las empleadas
internas en su mayor parte son asumidas por mujeres motivo suficiente para que el estado deba
desplegar esfuerzos adicionales en la dirección de superar desigualdades. La corte destaco el trabajo
doméstico femenino como fuente de discriminación por razón de sexo. Además, entre las mujeres,
muchas de ellas pertenecen a grupos étnicos, menores de edad, campesinas que no han culminado
sus estudios por la complejidad del tiempo requerido en sus trabajos. Otra característica del trabajo
domestico y donde vemos la desigualdad de derechos para este grupo social es en la informalidad
dada la dificultada de controles estatales, puesto que esta actividad se desarrolla en un espacio
reservado como es el hogar, los trabajadores domésticos están expuestos a que los sometan a acoso
físico o sexual y violencia, la retención de salarios, los trabajadores están en una situación de
vulnerabilidad y demandan, por tanto, la protección del estado.
Un punto que genera debate es el termino ‘’Toda empresa’’ es allí donde dice que por trabajar para
una familia no genera retribución económica como lo son las empresas, Sin embargo la contraparte
señala que el trabajo doméstico genera beneficios económicos y sociales a las familias pues les
permite salir de sus casas para generar ingresos y son las personas encargadas de cuidar los más
vulnerables de una familia como los son niños, ancianos y animales domésticos, el cuidado de los
bienes enseres de las casa .En ese sentido el empleador no solo recibe beneficios económicos sino
sociales.
2. Concluya con sus propias palabras este tema
Para concluir estoy de acuerdo con la parte que motiva a las personas que presta los servicios
domésticos a los diferentes hogares en Colombia para que en el país haya una igualdad de derechos
para todas las personas. También para que aquellas familias de estratos mas altos cumplan con el
pago de las prestaciones sociales para las empleadas domesticas como son:
Afiliación al sistema integral de seguridad social
Prestaciones sociales: auxilio de cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, auxilio de transporte,
calzado y vestido de labor
Una remuneración no menor al salario mínimo legal vigente que puede ser proporcional al tiempo
laborado. Además de las horas extras cuando se causen
Jornada de trabajo no superior a 8 horas, si es un trabajo interno ésta no supera las 10 horas.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Al conocer esta sentencia me da un amplio conocimiento para asesorar aquellas personas que al día
de hoy no les están cumpliendo con el pago de un salario digno, las prestaciones sociales que tiene
derecho como trabajador doméstico puesto que como lo menciona la sentencia muchas de estas
mujeres no terminaron sus estudios, no tienen el conocimiento y son expuestas a muchos abusos.
Referencias Bibliográficas

C. U Asturias, prestaciones sociales y derecho colectivo del trabajo Bogotá: RED SUMMA.

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-871-14.htm

Ministerio del trabajo Trabajadores domésticos


https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-
proteccion-del-empleo/trabajadores

También podría gustarte