0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas20 páginas

Proyecto Finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal

El documento describe un plan de beneficios y capacitación para los colaboradores de la Clínica Dental Cumbre. Se realizaron entrevistas y encuestas a los colaboradores que mostraron que si bien la mayoría se siente conforme, otros creen que los beneficios y capacitaciones son insuficientes. Por lo tanto, se propone implementar un plan de beneficios mejorados y un proyecto de capacitación para contrarrestar las debilidades y fortalecer las virtudes de los colaboradores, con el fin de que se sientan más ident

Cargado por

tania jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas20 páginas

Proyecto Finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal

El documento describe un plan de beneficios y capacitación para los colaboradores de la Clínica Dental Cumbre. Se realizaron entrevistas y encuestas a los colaboradores que mostraron que si bien la mayoría se siente conforme, otros creen que los beneficios y capacitaciones son insuficientes. Por lo tanto, se propone implementar un plan de beneficios mejorados y un proyecto de capacitación para contrarrestar las debilidades y fortalecer las virtudes de los colaboradores, con el fin de que se sientan más ident

Cargado por

tania jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

“Beneficios y Capacitación Clínica Dental Cumbre”

NOMBRE DE ESTUDIANTES: Ascencio Reaño Valerie Eunice


Jerez Jerez Tania Fernanda
Roldan Sánchez Marjorie Daniela
CARRERA: Téc. en adm. de empresas mención Recursos Humanos
SEDE: Bellavista

SANTIAGO, OCTUBRE 2020

1
INDICE

Introducción...................................................................................................................................4
Objetivos del Proyecto.................................................................................................................5
Objetivo General..........................................................................................................................5
Objetivos específicos..................................................................................................................5
Herramientas de DNC utilizada..................................................................................................6
Resultados de la DNC..................................................................................................................7
Evaluación del resultado.............................................................................................................7
Planificación del Proyecto..........................................................................................................9
Desarrollo y Elaboración del Proyecto..................................................................................10
Descripción de la Empresa:.....................................................................................................10
Breve Historia.............................................................................................................................10
Misión y Visión.........................................................................................................................10
Misión......................................................................................................................................10
Visión.......................................................................................................................................10
Clínica Dental Cumbre FODA...............................................................................................11
Propuesta......................................................................................................................................12
Capacitación.............................................................................................................................12
Propuesta y Objetivo de Capacitación................................................................................12
Contenidos y Estrategia Metodológica...............................................................................12
Valorización y Aplicación Franquicia Sence......................................................................13
Implementación......................................................................................................................13
Beneficios.................................................................................................................................14
BENEFICIOS.............................................................................................................................14
Aguinaldos................................................................................................................................14
Beneficios sociales....................................................................................................................15
Resultados Esperados...............................................................................................................17
Conclusiones...............................................................................................................................18
Bibliografía....................................................................................................................................19

2
Resumen ejecutivo

En el presente informe daremos a conocer las problemáticas detectadas de Clínica Dental


Cumbre, con el fin de hallar los problemas reales y realizar la mejor solución para la
organización, ya que es muy importante para el progreso de la empresa y mejoras de
cada colaborador.

Según indican las estadísticas, la mayoría de los trabajadores encuestados manifestó


sentirse conforme en su lugar de trabajo, sin embargo, otro grupo cree que los beneficios
otorgados y las capacitaciones no son suficientes para entregar efectividad en sus labores
diarios.

Base a ese resultado se decide realizar una intervención de mejoras, lo que permitirá
elaborar un plan de beneficios y un proyecto de capacitación para contrarrestar las
debilidades del área de trabajo y mejorar otros aspectos para fortalecer las virtudes del
colaborador.

Para Clinica Dental Cumbre lo más importante son sus colaboradores, ya que el capital
humano es fundamental para el desarrollo de los objetivos y es irremplazable. Los
colaboradores se sentirán identificados con la empresa y entregarán su eficiencia en sus
labores por área, un trabajador satisfecho aumenta su producción, mejora las relaciones
laborales y aumenta sus deseos de superación con el fin de desarrollarse a nivel
profesional laboral y personal.

Los métodos utilizados para detectar las necesidades fueron entrevistas a los
colaboradores y encuestas de satisfacción de nuestros clientes fidelizados, que
respondieron presencialmente y otros virtual, obtuvimos resultados positivos y negativos,
es por ello que abarcaremos esta problemática y determinamos la mejor solución para el
crecimiento de ambas partes y un mejor programa de desarrollo.

3
Introducción

El año 2001 tuvieron un sueño, contribuir desde nuestra experiencia y conocimiento a la


salud dental de la familia chilena, mediante la prevención y rehabilitación de excelencia,
agregando planes dentales similares a los de EE. UU. y Canadá e incorporando el
concepto de prepago a las atenciones dentales así nació Clínica Dental Cumbre.

Es por ello por lo que desarrollamos un plan de beneficios y capacitación pensando en


nuestros colaboradores y el desarrollo profesional de cada uno de ellos, a través de
diferentes modelos se detectó las falencias que tiene la organización que abarcaremos
para mejorar y lograr la eficiencia de los colaboradores, con compromiso y obteniendo
buenos resultados implementando un seguimiento para lograr los objetivos y cumplir las
metas por área y por lo tanto los de la organización.

Su primera instalación el año 2001 en Apoquindo 5285, proyecto que contemplaba cuatro
pisos de atención odontológica especializada en todas las áreas de la odontología, con un
equipo de profesionales especializados. Desde entonces la clínica ha ido creciendo e
incorporando la más alta tecnología para satisfacer las necesidades de todos sus
pacientes. Por lo mismo, en el añoo 2003 inauguro Clínica dental Cumbre Huérfanos.

El método cumbre nos ha ayudado a crecer manteniendo equipo humano de excelencia,


gran equipo humano de especialistas en todas las áreas de la odontología, que aseguran
una atención de excelencia. Clínicas propias y de vanguardia tecnológica que ofrecen
tratamientos del más alto nivel, gran infraestructura, algo que solo una gran clínica dental
te puede ofrecer.

4
Objetivos del Proyecto

Objetivo General
Diseñar un plan de acción en el cual se identifiquen las variables que afectan
directamente en la productividad y debilidades de nuestra organización, basándonos en
las entrevistas realizadas a cada uno de nuestros colaboradores. Una vez identificadas
tales variables, el plan de acción busca controlar, mejorar y medir el progreso de los
indicadores que demuestran lo que necesita para recuperar la motivación y desarrollo de
nuestros colaboradores.

Objetivos específicos
Nuestro objetivo específico está enfocado en desarrollar

 Trabajo en equipo
 Conseguir la excelencia operacional
 Mantener una retroalimentación constante

Nos enfocaremos en el trabajo en equipo para mantener la unión, respeto e integridad


entre los trabajadores. Con esto daremos enfoque en la motivación en las actividades que
desarrollan nuestros colaboradores para mantener su desempeño en miras de mejor
producción

Aportaremos constantes prácticas de superación, con charlas motivacionales, reuniones


de apoyo, desarrollo laboral y personal, capacitando e induciendo al personal para ofrecer
una mejor calidad de vida profesional.

Se espera cumplir la aceptación y mejorar los porcentajes arrojados en la última encuesta.


Además, cada cierto tiempo se realizará un seguimiento para fortalecer y disminuir las
debilidades por áreas.

Los beneficios para entregar serán distribuidos por áreas según encuesta de desempeño
será retroalimentativa y aumentará cada cierto tiempo. Motivar el desempeño de los
colaboradores y reducir la rotación de personal.

5
Herramientas de DNC utilizada

Ventajas del diagnóstico de necesidades de capacitación

El realizar un diagnóstico de necesidades de capacitación es muy importante, debido a


que tiene algunas ventajas, las cuales benefician en gran manera a la institución y su
personal. Por lo que, “Mendoza (2005)” menciona las siguientes:

 Economiza tiempo, dinero y esfuerzo para la solución de problemas y satisfacer


las carencias de la empresa.
 Evita que el proceso de capacitación se dé solo por capacitar, ya que proporciona
las bases, fundamentos y sustentos verídicos y concretos para realizarlo.
 Prevé acciones de profilaxis ante posibles cambios o situaciones de riesgo para la
empresa y sus colaboradores.
 Descubre los problemas o carencias tanto en el área administrativa, operativa de
fallas en la maquinaria equipos y herramienta.
 Detectar fallas financieras.

CARTA GANTT
CLINICA DENTAL CUMBRE

DETECTAR AREA JULIO AGOST SEPTIE OCTUB NOVIE DICIEM


BRECHAS O MPRE RE MBRE BRE
1ra Ultima 1ra Ultima 1ra Ultima
semana semana semana semana semana semana

Metas cumplidas Call center 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4


3 a 6 meses
Análisis Sucursales
organizacional
Fortalecer Asistente
conocimientos dental
DNC A AREA
UTILIZAR
Evaluación por Sucursales
desempeño
Encuestas Áreas
afectadas
Entrevista a Todas las
jefatura áreas
¿A QUIEN AREA
VA
DIRIGIDO?
Análisis de Área a cargo
personal, RR. HH

Producción, Prod. y
distrib.
Comparar De los
desempeño actual últimos 6
meses
Sistemizar gestión Cuantificar y
por competencia medir

6
Personal con Revisar libro
mucho de asistencia
ausentismo

Resultados de la DNC

 Baja calidad de atención

 Déficit en manejo de situaciones complicadas

 Bajo manejo de conflictos

 Lenguaje corporal inadecuado

 No prestar atención en requerimientos o solicitudes

EVALUACION DE DESEMPEÑO

Cumple procedimientos asociados a Cumple consistentemente con los


sus tareas plazos acordados
6% 12%esfuerzos adicionales para
Hace Tiene relaciones profesionales y
9% asegurar la calidad de su trabajo cordiales con sus colegas
6%
Resuelve conflictos de forma Busca proactivamente formas de
respetuosa apoyar el trabajo de los demás
12% Delega eficientemente las tareas Hace seguimiento minucioso de
en su equipo 9% tareas asignadas a su equipo
Realiza acciones concretas para Es capaz de presentar las situa-
desarrollar de su equipo ciones complejas en forma simple
6%
Se comunica claramente de forma Toma acción para comprender los
escrita 12% requerimientos de clientes y con-
9% trapartes

6% 3% 12%

7
Evaluación del resultado

8
Planificación del Proyecto

CARTA GANTT
CLINICA DENTAL CUMBRE
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
CAPACITACIONES DURACION SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

TECNICAS DE SERVICIO Y ATENCION AL 6 HORAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4


CLIENTE
Identificar adecuadamente las necesidades 2 Hrs. x
y expectativas de los clientes semana
Aplicar el modelo racional para entender a 2 Hrs. x
los clientes con niveles de excelencia semana
Comunicarse con los clientes de manera 2 Hrs. x
efectiva a nivel racional y emocional semana
CHARLA DE MANEJO DE ESTRÉS 3 HORAS
Entendiendo el estrés y la presión 45 min.
Estrés- trabajo- vida personal 45 min.
El autocuidado 45 min.
La presión y el estrés 45 min.
TRABAJO EN EQUIPO 10 HORAS
La importancia del trabajo en equipo 2 Hrs, x
semana
La cohesión de un equipo 2 Hrs, x
semana
La conflictividad 2 Hrs, x
semana
Las normas sociales y el equipo 2 Hrs, x
semana
Eficacia, eficiencia y la efectividad en 2 Hrs, x
equipo semana
LIDERAZGO 3 HORAS
Autoliderazgo 45 min.
Estrategia y poder 45 min.
Coaching y habilidades directas 45 min.
Habilidades interactivas 45 min.
COMUNICACIÓN EFECTIVA 10 HORAS
Analizar y contextualizar el concepto 2 Hrs, x
semana
Conocer la importancia del lenguaje en las 2 Hrs, x
relaciones humanas semana
Ejercitar y desarrollar la empatía y 2 Hrs, x
asertividad semana
Ejercicios prácticos de comunicación 2 Hrs, x
semana
Técnicas de empatía 2 Hrs, x
semana

9
Desarrollo y Elaboración del Proyecto

Descripción de la Empresa:

Razón Social: Clinica dental Cumbre S.A

N° de Sucursales:7

Cantidad de colaboradores: 901

Breve Historia
Desde los inicios de Clínica Dental Cumbre se ha distinguido y caracterizado por atención
Odontológica de excelencia con altos estándares de calidad y compromisos con nuestros
pacientes. Nuestro objetivo y compromiso es ahorrarte tiempo y dinero, porque somos
responsables de tu salud dental y la de tu familia en cada etapa de la vida. Un gran
equipo humano de especialistas en todas las áreas de la odontología, te aseguran una
atención de excelencia, los que actúan en forma independiente de los dentistas tratantes.
Todas nuestras clínicas ofrecen tratamientos del más alto nivel, gran infraestructura,
prevenir las enfermedades bucales con nuestros planes, los que se adecúan a cada etapa
de tu vida. El resultado, es que ganas salud ahorrando tiempo y dinero.

Misión y Visión
Misión
Somos un gran equipo humano y de excelencia odontológica al servicio de cada uno de
nuestros pacientes, comprometidos con el bienestar y brindar mejoras en la calidad de
vida en su salud dental.

Visión
Ser reconocidos por:

• El compromiso con cada uno de nuestros pacientes.

• Líderes en prevención y tratamientos odontológicos

• Entregar un servicio de excelencia.

• Contar con un equipo altamente motivado y en el mejor lugar para trabajar.

• Contar con tecnologías y estándares de calidad internacional.

• Contar con clínicas a lo largo de todo Chile

10
Organigrama

Clínica Dental Cumbre FODA

Situación interna y externa de la Clínica a través del análisis Foda.

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Cuenta con lo último en  Falta de capacitación


tecnología  Tiempo de esperas largas
 Profesionales de excelencia  Muy poca implantación en el canal
 Atención de lunes a sábados infantil
 Facilidades de pagos  Servicio telefónico en déficit
 Clientela responsable y  Call center mala recepción
fidelizada
 Atención personalizada

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Ubicación  Franquicia dental cercana


 Cerca al metro  Precios bajos
 Innovación  El alza del dólar
 Convenios con empresas  Competencia de consultas
 Horario flexible

POSITIVOS NEGATIVOS

11
Propuesta
 Justificación

Siendo los colaboradores el recurso más importante de la empresa, el motor principal del
funcionamiento de ella, para poder prestar servicio en el cual la conducta y rendimiento de
los individuos, influye directamente en la calidad y optimización de los servicios que se
brindan.

Un personal motivado y trabajando en equipo, son los pilares fundamentales en los que
las organizaciones exitosas basan sus logros.

 Alcance

El presente plan de capacitación es directamente, para los colaboradores, recepcionistas,


Call center, servicio al cliente y asistentes dentales. Quienes son el primer contacto con
nuestros pacientes.

Propuesta y Objetivo de Capacitación

 Aplicar las mejores prácticas de la Atención a Clientes para impactar


favorablemente a los pacientes, de modo que reciban una impresión del servicio
que supere sus expectativas.

 Comunicarse con los clientes efectivamente a nivel racional y emocional,


manteniendo una actitud corporal adecuada.

 Aplicar el Modelo Relacional para atender a los pacientes con niveles de


excelencia, marcando la diferencia con la competencia.

Contenidos y Estrategia Metodológica

 Durante el Taller se entrenarán, mediante ejercicios de simulación, las prácticas de


trabajo orientadas a optimizar el desempeño de los participantes

Se emplearán como recursos didácticos:

• Preguntas y respuestas.

• Análisis de casos.

• Análisis de videos.

• Juego de roles.

• Diseño de planes.

Valorización y Aplicación Franquicia Sence

 Nombre del curso: “Técnicas de Atención del Cliente

 Valor hora Sence $5.000 

 Ej.: Curso tiene 24 horas: 24 x 5000= $120.000 (por persona) 

12
 Si el trabajador está en el tramo 1, cubre $5.000 por hora

 Si el trabajador está en el tramo 2, cubre $2.500 por hora

 Si el trabajador está en el tramo 3, cubre $750 por hora

 El valor de una Propuesta de curso dependerá del "acuerdo comercial" a que


llegue el Otec y la empresa cliente.

 Factores que influyen en la valorización: (cantidad de personas inscritas, lugar de


ejecución del curso, cantidad de cursos a realizar, etc.) 

 Valor UTM octubre $ 50.372

 Tramo 1: 0 a 25 UTM ($1,198,000 renta imponible)

 Tramo 2: 25 a 50 UTM

 Tramo 3: 50 UTM y más

Implementación

Implementación del curso para las asistentes dentales de clínica dental cumbre será:
(hablar de que los turnos no son rotativos y son 60 personas)

Grupo 1

Lunes y miércoles

Turno AM y Jornada completa (10 participantes AM y 6 participantes de jornada completa)

09:00 a 13:00 horas

Grupo 2

Lunes y miércoles

Turno PM y jornada completa (10 participantes PM y 6 participantes de jornada completa)

15:00 a 19:00 horas

Grupo 3

Martes y jueves

Turno AM y jornada completa (10 participantes AM y 4 participantes de jornada completa)

Grupo 4

Martes y jueves

Turno PM y jornada completa (10 participantes PM y 4 participantes de jornada completa)

Cuando la empresa invierte en capacitaciones durante el año no puedo superar el 1% de


la remuneraciones imponible del año calendario ya que lo puede recuperar el año
siguiente de los impuestos que la empresa debe pagar sobre las utilidades ya que esto
rebaja la franquicia tributaria, la empresa genera un gasto solo en ciertas circunstancias
como, por ejemplo, que el trabajador inscrito en el curso asista al menos un 75% de
asistencia, no liquidar el curso en las fechas establecidas por SENCE.
13
La empresa al realizar esta capacitación tendrá beneficios:

 Disminución de ausentismo
 Disminución de rotación
 Disminución de atrasos
 Disminución de finiquitos

Reduccion
6

0
Ausentismo Rotacion Licencias Finiquitos

1 año 2 año 3 año

Beneficios

Cabe señalar que en clínica dental cumbre implementar un instrumento colectivo es


beneficioso

El objeto del implementar un convenio colectivo empresa para clínica dental cumbre es
establecer normas comunes de trabajo, remuneraciones, beneficios, asignaciones y otras
prestaciones que acuerden las partes reguladas en el presente instrumento.

Regirá entre los trabajadores individualizados del presente instrumento, el cual se


entiende como parte integrante de este, para todos los efectos legales.

BENEFICIOS

 Igualdad de remuneraciones

La empresa igualara los sueldos base por sucursal de todos aquellos trabajadores que se
desempeñen en cargos similares a los de otros trabajadores contratados a futuro.

 Reajustabilidad

En la remuneración de cada año en el mes de octubre el sueldo base mensual, todos


aquellos beneficios avaluados en dinero y que constituyan remuneración con excepción
de las comisiones según corresponda, se reajustaran en un 100% de la variación que
experimente el índice de precio al consumidor (IPC) que fije el instituto nacional de
estadísticas (INE) o el organismo que legalmente lo reemplace. Cabe hacer presente que
reajuste indicado se verá reflejado en la liquidación de remuneraciones.

14
 Sistema de gestión de desempeño y productividad

La empresa generará, en conjunto con el comité de mejoramiento y desarrollo


organizacional un sistema de gestión de desempeño, el cual estará orientado tanto a la
mejora continua en el desempeño de todos los colaboradores de la Clinica.

 Bono por reconocimiento por años de servicio

La empresa y sus trabajadores acuerdan establecer un bono bruto de reconocimiento por


años de servicios, para todos aquellos trabajadores con jornada completa o media
jornada, para estos afectos, la antigüedad del trabajador se determinará por aquella que
aparezca registrada en su contrato individual de trabajo. Este bono se entregará en la
determinada liquidación de sueldo con una antigüedad mínima de cuatro años, es decir,
se entregará cada 2 años ($60.000) se reajustará cada año según IPC

Aguinaldos

La empresa anualmente pagara a cada trabajador un aguinaldo de fiestas patrias y


navidad según el siguiente detalle.

 Trabajadores jornada completa $60.000 líquidos


 Trabajadores media jornada $30.000 líquidos

Este aguinaldo será pagado el día 15 del respectivo mes o el día hábil inmediatamente
anterior cayera domingo o festivo.

Para gozar de este beneficio, el trabajador deberá tener una antigüedad mínima en la
empresa de seis meses al día 1 de septiembre o diciembre según corresponda, contados
desde la fecha de ingreso que figure en el respectivo contrato individual de trabajo.
También es reajustable.

Beneficios sociales

El empleador pagara a los trabajadores afectos al presente instrumento colectivo los


bonos por concepto de beneficios sociales, según las características y montos que a
continuación se indican.

 Bono por Matrimonio

La empresa pagara al trabajador que contraiga matrimonio o unión civil por única vez, una
asignación bruta ascendente a la suma de $80.000.- contra presentación del certificado
de matrimonio respectivo. Este beneficio de hacerse valer por el trabajador dentro de los
30 días siguientes a la celebración del matrimonio.

 Bono por Natalidad

Con ocasión del nacimiento de un hijo de un trabajador, la empresa pagara una


asignación bruta ascendente a $60.000.- contra presentación del certificado de nacimiento

15
respectivo, Este beneficio de hacerse valer por el trabajador dentro de los 30 días
siguientes a la celebración del nacimiento.

 Bono por defunción de familiar

Con ocasión de fallecimiento de un familiar directo del trabajador, entiéndase por tal
cónyuge, hijos, padre, madre y hermanos, la empresa pagara una asignación bruta
ascendente a $150.000.- contra presentación del certificado de defunción respectivo.

 Bono por fallecimiento del trabajador

En caso de fallecimiento de un trabajador la empresa pagará la suma única y total de


$300.000, esta asignación se pagará al cónyuge o hijos del trabajador, previa
presentación del certificado de defunción respectivo del trabajador.

 Beneficio dental

Los trabajadores tendrán como beneficio, en caso de que así lo estimen, atención en
Clinica dental cumbre con una cobertura de un 100% para él o ella incluyendo radiografía
y de un 70% de descuento del arancel de Clinica dental cumbre para sus hijos con una
edad máxima de 18 años, debiendo el trabajador cancelar el 30% restante mediante
descuento por planilla con un máximo de 10 cuotas.

La programación y forma de atención dental será coordinada por el director clínico de esta
sucursal, previo requerimiento expreso del trabajador.

 Gimnasia de pausa laboral

Disminuye el estrés laboral favorece el cambio de postura y rutinas, estimula y favorece la


circulación, son ejercicios aeróbicos de baja intensidad que duran entre diez y quince
minutos, mejora el desempeño laboral.

ESTIMACION DE GASTOS ANUALES

ESTIMACION DE GASTOS
DESCRIPCION VALOR
CAPACITACIONES $32.000.000
BENEFICIOS $20.000.000
MATERIALES DIDACTICOS $5.000.000
OTROS GASTOS $3.000.000
TOTAL, DE GASTOS $60.000.000

16
FINANCIAMIENTO

Para el desarrollo del proyecto, una variable importante a analizar es el tipo de


financiamiento con el que se enfrentarán las fuertes inversiones, es por esto, que se
desarrolló un análisis detallado de este ítem.

INVERSION TOTAL
DESCRIPCION VALOR
GASTOS FIJOS $ 3.500.000
COSTOS FIJOS $ 8.000.000
INVERSION DEL PROYECTO $ 32.000.000
TOTAL $ 43.500.000

Marco Teórico

El plan de capacitación y beneficios de Clinica Dental Cumbre, busca comunicar a los


trabajadores todas las capacitaciones que pueden acceder otorgados por la organización,
conocer, acceder y hacer uso de ellas, además que los colaboradores y sus familias
disfruten de los beneficios asociados.
El objetivo es mejorar y cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué
cambiar y cómo cambiar, depende del tipo de asignación que le otorgue el empresario y
del proceso continua, a pesar del paso del paso del tiempo este concepto se mantiene
aún vigente (James Harrington 1993).
Según el autor el autor Idalberto Chiavenato (2007) “La capacitación es el proceso
educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del
cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en
función de objetivos definidos”
A mi parecer y según lo estudiado, las organizaciones deben analizar y cambiar sus
procesos, adecuarlos a las nuevas realidades y cambios del entorno interno y/o externo
hoy en día los gerentes han entendido la importancia de poseer colaboradores contentos,
los empleados son la clave en la productividad de las empresas competitivas. La
confianza se desarrolla en un óptimo clima laboral, y es el que tienen que incentivar los
líderes de las empresas que quieran ser más competitivas
Una mejora continua, es consecuencia de una forma ordenada de administrar y mejorar
los procesos, identificando las causas o restricciones, creando nuevas ideas y proyectos
de mejora, llevando a cabo planes, estudiando y aprendiendo de los resultados obtenidos
y estandarizando los efectos positivos para proyectar y controlar el nuevo nivel de
desempeño. Cabe destacar que el proceso de capacitación, en síntesis, se trata de
buscar las formas y maneras de mejorar el funcionamiento de una empresa por medio de
un plan estratégico.

17
En mi opinión, la vida en general posee cambios, así mismo en las organizaciones,
cuando el entorno cambia, lo más probable es que la forma de hacer las cosas también
deba cambiar, y esto aplica especialmente al mundo empresarial, donde los cambios son
mares de oportunidades de negocio y el escenario perfecto para que desaparezcan
aquellas empresas reacias a los cambios. Debemos tener en cuenta que, si una empresa
no se adapta a los cambios, está condenada a desaparecer.
Tener comunicaciones apropiadas y coherentes al interior de la organización, es esencial
para conseguir que la empresa se cotice en el mercado a su verdadero valor, y/o sea
apreciada en cuanto a su función de servicio y responsabilidad frente a la comunidad. Del
mismo modo, el disponer de beneficios, resulta indispensable para movilizar a todas las
personas que trabajan en la organización en la misma dirección deseada.

Resultados Esperados

La Empresa ha decido celebrar beneficios y capacitaciones a todos sus trabajadores, con


la finalidad de poder entregar ciertos beneficios que puedan generar un mejor ambiente
laboral, así como también, celebrar un Programa Integral de Capacitación con el fin de
entregar herramientas para un mejor funcionamiento ya sea personal como profesional.
Así también lograr una mejor entrega a los trabajadores y aportar a cada uno de ellos un
sentido de pertenencia con el fin de disminuir la rotación del personal.

La importancia de la satisfacción en el puesto de trabajo, resulta fundamental para las


Empresa, estimulando la energía positiva, la creatividad, la motivación, mayor producción,
logrando la disminución en la cantidad de ausentismo lo que se ve reflejado en la baja de
la cantidad de licencias médicas, menos asistencias a la mutual producto de ciertas
afectación que guardan sentido con ciertas dolencias que el trabajador muchas veces
considera que estas provienen de un maltrato psicológico por parte de su Empleador.

 Disminución de ausentismo
 Disminución de rotación
 Disminución de atrasos
 Disminución de Licencias médicas
 Mayor Producción
 Motivación
 Sentido de pertenencia con la empresa
 Un trabajador feliz, se traduce a un mejor empleado
 Realizar las encuestas por área
 Realizar el formato de DNC según los resultados
 Medir los resultados según la necesidad
 Distribuir al personal con más brechas
 Comparar producción actual y controlar
 Seguir motivando a los colaboradores
 Coordinar con jefatura para medir el progreso del personal por área
 Lograr eficiencia en las áreas

18
Conclusiones

Concluimos que además de la capacitación del personal existen otros elementos que
ayudan a cumplir con ciertas actividades que realiza la empresa, entre las cuales se
encuentran la motivación, comunicación en el entorno laboral, trabajo en equipo de los
departamentos y el liderazgo de una persona que sobresalga entre los demás y tome las
riendas de la organización para cumplir con todos los objetivos que se plantean en la
empresa, además de que cada trabajador pueda desarrollar sus habilidades sin problema
alguno para evitar problemas futuros dentro de la misma. Así pues, esto contribuirá al
incremento de la productividad por eso cada trabajador es esencial dentro de la
institución. Tal vez la mejor manera de motivar a los empleados es realizando eventos
para fomentar la convivencia sana, esto servirá para que en el ámbito laboral se realicen
las actividades de manera eficiente.

Por otra parte, podemos determinar que el liderazgo de cada líder de equipo Dentro de
cada área es fundamental para mantener un grato ambiente de trabajo donde las tareas
sean equitativas. Para conocer todas estas variables es necesario escuchar la opinión de
nuestros equipos, y focalizar las necesidades existentes aprovechando así la oportunidad
de mejorarlas.

Recomendaciones

Se sugiere realizar un seguimiento:

Proponemos como seguimiento realizar de acuerdo con el informe entregado por el


relator:

 Cliente Incognito para evaluación del servicio cada dos meses.


 Una actividad mensual para reforzar las herramientas y habilidades adquirida, esto
debe ser ejecutados a través de actividades lúdicas, con carácter de intervención
en el lugar del trabajo, con distintas intervenciones guiadas por el mismo relator.
 Además, realizar una evaluación de desempeño para decidir el aumento de los
beneficios ya entregados.
 Se recomienda actualizar los programas cada 2 años, innovando el diseño para
que sea más didáctico.
 Realizar entrevistas a los trabajadores para obtener resultados más directos por
área.

19
Bibliografía

 Ayala, S. (2004). Proceso del desarrollo de los Recursos Humanos (1ra. Ed), Perú.
 Blanchard, K. (2004). Talentos y Habilidades del líder. (En red). Consultado el 16
de mayo de 2012 Disponible en: http://www.forja.com
 Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. (5ª. Ed.). México:
editorial McGraw Hill
 Mendoza, A. (2005). Manual para determinar necesidades de capacitación y
desarrollo (5ª. Ed.). México
 Información disponible en red https: www.cumbredental.cl
 Información disponible en red https://clinica.morapavic.cl
 Información disponible en red https: www.colegiodentistas.cl
 Información disponible en red https://www.google.com/odontologia universal
 Información disponible en red https://www.emprendepyme.net/objetivos-del-plan-
de-marketing.html
 Información disponible en red www.uchile.cl
 Información disponible en red www.minsal.cl
 Información disponible en red http://webdental.cl/odontologia

20

También podría gustarte