0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Hoja de Trabajo Fenónomeno Niño y Niña

El documento describe las características y efectos del fenómeno de El Niño y La Niña. El Niño se caracteriza por un calentamiento del océano Pacífico que causa lluvias e inundaciones en Sudamérica, mientras que La Niña trae temperaturas más frías y sequías. Ambos fenómenos tienen impactos climáticos a nivel global como lluvias, sequías e inundaciones y son parte de un ciclo natural, aunque el cambio climático podría estar intensificando sus efectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Hoja de Trabajo Fenónomeno Niño y Niña

El documento describe las características y efectos del fenómeno de El Niño y La Niña. El Niño se caracteriza por un calentamiento del océano Pacífico que causa lluvias e inundaciones en Sudamérica, mientras que La Niña trae temperaturas más frías y sequías. Ambos fenómenos tienen impactos climáticos a nivel global como lluvias, sequías e inundaciones y son parte de un ciclo natural, aunque el cambio climático podría estar intensificando sus efectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ecología

Grupo # 2

HOJA DE TRABAJO: FENÓMENO DEL NIÑO Y NIÑA

1. Escriba las Características de El Niño

• Los vientos alisios se debilitan.


• La temperatura superficial del océano se eleva.
• Se presenta mayor nubosidad.
• Se produce abundancia de precipitaciones.
• Ocurre a intervalos de 2-7 años, con una duración de 9 meses a 2 años.

2. Escriba los Efectos de El Niño

• En general, las condiciones climáticas del Pacífico se modifican, pero Sudamérica recibe
los efectos de manera más directa. En Perú y Ecuador se experimenta un clima muy cálido
y húmedo de abril a octubre, y las lluvias frecuentes pueden ocasionar graves inundaciones.
• En las costas sudamericanas disminuye el nivel de nutrientes pues es el agua fría más rica
en estos, por lo que muchos peces pueden morir. Esta disminución de especies daña la
industria pesquera.
• En invierno, el noroeste del Pacífico, en Estados Unidos, recibe menos precipitaciones,
mientras que el sur de California y la costa del Golfo del mismo país reciben más lluvias y
tormentas.
• Australia, el sur de África y Brasil experimentan sequías.
• En México y el sureste de Estados Unidos se producen menos lluvias.
• Se elevan las probabilidades de tifones en el océano Pacífico.
• En el océano Atlántico se forman menos huracanes.

3. Cuales son las Caracteristicas de la Niña

• Los vientos alisios se fortalecen.


• La temperatura del océano es inusualmente fría.
• Se percibe una escasez de precipitaciones.
• Puede ocurrir cada 3-5 años en promedio, pero según los registros históricos el intervalo
entre cada evento varía de 2 a 7 años.
• Sus condiciones duran entre 9 y 12 meses, pero los episodios pueden durar hasta 2 años.
• Se produce con menos frecuencia que El Niño.

4. Cuales son los Efectos de La Niña

• En invierno, temperaturas más cálidas en el sureste y más frías en el noreste.


• Australia e Indonesia experimentan más humedad en el ambiente.
• El centro-este del Pacífico ecuatorial percibe períodos de temperaturas de la superficie del
mar por debajo del promedio.
• Entre diciembre y febrero, la zona norte de Brasil es más húmeda de lo normal.
• En el centro de los Andes aumentan las lluvias, lo que ocasiona fuertes inundaciones.

5. conclusiones

A. ¿Por qué escuchamos tanto sobre el Niño y la Niña?

Se escuchan estos fenómenos ya que afecta el cambio climático a nivel global

Si lo resumimos mucho, podríamos decir que El Niño es la fase cálida de un evento


climatológico y La Niña, su fase fría. Pero es mucho más complicado que eso.

Son fases opuestas de un complejo patrón meteorológico tan poderoso que puede alterar la
temperatura global y causar efectos atmosféricos muy extremos en todo el planeta.

B. ¿Cuáles son los impactos típicos del Niño?

Los impactos son lluvias, sequías, inundaciones y tormentas en todo el planeta.

Cuando ocurre El Niño, esos vientos tienden a desplazarse hacia el sur, lo cual puede
resultar en precipitaciones en gran parte del sur de Estados Unidos, y condiciones más
cálidas en el norte. Al mismo tiempo, se generan condiciones cálidas y secas en Asia y
Australia, y a veces en algunas partes de África y América del Sur.

El impacto directo ocurre tanto en Oceanía como en América, dice Nieto. En Sudamérica,
afecta principalmente al norte de Perú, Ecuador y el sur de Colombia.

C. ¿Cuáles son los impactos típicos de la niña?

Una transición entre El Niño y La Niña no es inusual ya que ambos son parte del mismo
fenómeno llamado El Niño / Oscilación del Sur o ENSO, que oscila entre condiciones
inusualmente cálidas y frías sobre el Pacífico tropical oriental y central.

D. ¿Es normal pasar de niño a niña?

No hay evidencia que sugiera que el cambio climático está aumentando la frecuencia de los
eventos de El Niño y La Niña. Pero es probable que esté aumentando los impactos,
especialmente de El Niño, en términos de calor más intenso y precipitaciones más intensas.
Incluso el efecto de enfriamiento relativo de La Niña ya no será suficiente para contener el
aumento de la temperatura como resultado de los gases de efecto invernadero en la
atmósfera. Se están realizando investigaciones adicionales para establecer de manera
concluyente la relación entre los eventos de El Niño y / o La Niña.
E. ¿Cómo se predicen los eventos de el niño / la niña?
Los datos meteorológicos y oceanográficos que permiten monitorear y pronosticar los
episodios de El Niño y La Niña provienen de sistemas de observación nacionales e
internacionales. El intercambio y el procesamiento de los datos se llevan a cabo bajo
programas coordinados por la Organización Meteorológica Mundial. El pronóstico de los
desarrollos del Océano Pacífico se lleva a cabo de varias maneras. Los modelos dinámicos
complejos proyectan la evolución del Océano Pacífico tropical desde su estado actual
observado. Los modelos de pronóstico estadístico también pueden capturar algunos de los
precursores de tales desarrollos. El análisis experto agrega más valor.

F. ¿Cómo impactará el cambio climático en el niño y la niña?


No hay evidencias de que el cambio climático está aumentando la frecuencia de los
fenómenos del niño y niña. Sin embargo hay probabilidades de que se esté aumentando los
impactos especialmente en el fenómeno del niño, presentándose calores más intensos, y
precipitaciones más intensas.
El año más caluroso registrado debido a los efectos combinados del cambio climático y el
niño fué el año 2015.

G. ¿Cómo se predicen los eventos del niño/niña?


Debido a los progresos científicos alcanzados, las competencias de predicción han
mejorado en escalas temporales, esto ayuda a la sociedad a prepararse para los peligros
asociados a este fenómeno, como fuertes lluvias, inundaciones y sequías.

H. ¿Cómo manejar el riesgo del niño y la niña?


Los eventos del niño y niña se pueden pronosticar con meses de anticipación. Esto con la
participación y colaboración entre los servicios meteorológicos y climáticos.

Como parte de prevención, el Banco Mundial ha asegurado una línea de crédito para Perú y
otros 11 países, que se activan en caso de emergencias. De este modo, los gobiernos
pueden obtener fondos a gran escala inmediatamente para reconstrucción y obras de
recuperación.
EL NIÑO LA NIÑA

¿QUÉ ES? Es un fenómeno Un fenómeno que


atmosférico causado produce un
por el calentamiento enfriamiento a gran
gradual del océano escala de la
Pacífico que provoca temperatura de la
intensas superficie del océano
precipitaciones, y por en las partes central y
consiguiente oriental del Pacífico
inundaciones, ecuatorial, además de
episodios de sequías, otros cambios en la
incendios forestales y, circulación atmosférica
como consecuencia de tropical, a saber, los
ello, la escasez de vientos, la presión y
alimentos y las precipitaciones.
enfermedades.

CARACTERÍSTICA una fase cálida una fase fría


EFECTOS EN El Niño es un Altera los períodos de
GUATEMALA fenómeno climático las canículas de
recurrente que implica agosto. Aumenta la
cambios en la intensidad de las
temperatura y se lluvias del país.
determina al existir un Aunada a la época
calentamiento lluviosa, a la formación
superficial del océano de huracanes o
Pacífico frente a las tormentas y al
costas de Perú y descuido de suelos y
Ecuador, lo cual bosques, la gran
provoca inundaciones, cantidad de agua que
ausencia de lluvia, cae por La Niña
incendios forestales y provoca grandes
otros eventos extremos catástrofes
en varias regiones del
planeta. se encuentra
en la fase negativa y
podría provocar
temperaturas bajo cero
en el altiplano del país
(oeste), habitado
principalmente por
indígenas mayas que
viven en pobreza

EFECTOS EN EL MUNDO Es responsable de Aumenta la frecuencia


inundaciones y de las tormentas
deslizamientos de tierra tropicales y de los
que destruyen las huracanes en los
cosechas. Debido a Estados Unidos.
que “El Niño” modifica Nevadas que podrían
el patrón normal de las ser históricas en
condiciones algunas partes de los
meteorológicas, EEUU. Habrá sequías
provoca otras importantes en el
alteraciones climáticas oeste de las Américas,
donde resaltan en el Golfo de México
tormentas, y en el nordeste de
inundaciones, tornados África
y huracanes.
Centroamérica hay una disminución de Hay un aumento de
lluvias, incluso si está lluvias, descontroladas
fuerte puede generar y fuera de tiempo lo
sequía que causa pérdidas en
los cultivos que puede
generar inundaciones,
muerte de ganado,
cosechas etc.

América del Sur recibe los efectos de temperaturas más


manera más directa. En cálidas en el sureste y
Perú y Ecuador se más frías en el noreste
experimenta un clima
muy cálido y húmedo
Entre diciembre y
de abril a octubre, y las
febrero, la zona norte
lluvias frecuentes
de Brasil es más
pueden ocasionar
húmeda de lo normal
graves inundaciones.
En las costas
sudamericanas las lluvias, lo que
disminuye el nivel de ocasiona fuertes
nutrientes pues es el inundaciones.
agua fría más rica en
estos, por lo que
muchos peces pueden
morir. Esta disminución
de especies daña la
industria pesquera.

7. Explique el siguiente cuadro del Sistema de Monitoreo Hídrico del


Insivumeh señala:
La mayor parte de Ríos se mantienen en el rango, solamente el Río Los
Esclavos ubicado en Cuilapa Santa Rosa baja del rango normal. Mientras que
el Río Polochic ubicado en Panzos, Alta Verapaz y el Río Chixoy, ubicado en
Chisec, Alta Verapaz aumentan del rango .

De acuerdo con el fenómeno que afecte directamente al país causa alteraciones en


lo ríos del país ya sea el fenómeno del niño como de la niña, por lo tanto estos
deben ser monitoreados para poder entender los desastres que puedan causar
dado que el niño calienta tiende a bajar y la niña a enfría y provocar lluvias
incontroladas el agua tiende a subir de nivel por lo tanto estos datos son sumamente
importantes para poder evitar desastres y pérdidas para la población y afectar
directamente su salud como su economía.

También podría gustarte