Humanista-Fundamentos de La Pedagogia
Humanista-Fundamentos de La Pedagogia
NRC:4035
DOCENTE
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA
FECHA: 12/11/2021
UNIVERSIDAD UNIMINUTO
BOGOTA
CONSEPTO DE DIDACTICA
Debemos entender por didáctica que es una disciplina de la pedagogía que se encarga del estudio y
la intervención en el proceso enseñanza. con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y
herramientas que están involucrados en él.
Durante el pasar de os años hubo diferentes clases de educación una de ellas fue el catecúmeno ya
que se regía únicamente en lo religioso esto llevo a que por muchos siglos e cristianismo no se
preocupara por la instrucción común y corriente, ya que reprobaban aquellos adultos que fueran
adictos a la literatura y sobre todo a la mitóloga pagana. Del mismo modo gran parte de las
comunidades se regía por los mismos ámbitos educativos ya que siempre se incluían las disciplinar
religiosas además de la moral y lo intelectual, así los conventos se fueron formando y a dar más
conocimiento acogiendo a niños y jóvenes para el desarrollo del ámbito educativo formando una
institución escolar así poco a poco se fueron creando estas instituciones y una serie de personas
que fueron implementando su estilo de aprendizaje.
Uno de ellos fue Juan Amos Comenio ya que él veía la educación no solo formar a los niños en las
escuelas o en las familias, porque era el eje de la vida de las personas y el nivel de dificultad que
se le enseña a alumno tienen que ir con la mano de acuerdo al nivel de desarrollo de cada uno de
ellos. Así fue como se plantó el ideal pansofico dándole la igualdad al ser humano en cuanto a la
adquisición del conocimiento. Una de las obras que lo dio a conocer fue la didáctica magna en
dicha obra Comenio se basó en el estudio de las lenguas en cual se dividía en tres métodos
comprender, retener y practicar ya que lo que el expresa es que no es posible enseñar todo a todos
sin antes haber pasado por un proceso pedagógico e ir adquiriendo sus conocimientos según el
nivel.
Del mismo modo encontramos a Blas Pascal fue uno de los mayores exponentes de la religiosidad,
famoso matemático y físico y escritor de extraordinaria fuerza y profundidad.
La educación en el periodo patrístico
Es de resaltar como las instituciones educativas clásicas en los primeros siglos de la era
cristiana seguían un camino que no mostraba nada el influjo cristiano, sin embargo, para algunos
escritores y autores paganos que vivían de dicho problema, advirtieron algunas transiciones que
Para el siglo VII llegara el que sería el periodo más oscuro de la historia medieval, donde la
cultura logró sobrevivir apenas en algunas de las personas ilustradas o educadas que hicieron
resaltar varias obras, tanto del pasado como de aquel presente. Entre dichos eruditos se encontraba
Isidoro de Sevilla (c. 570-636) quien compuso una gran cantidad de obras que fueron adoptadas
por las escuelas monásticas y episcopales donde principalmente fueron formados los clérigos.
De dichas obras la que más pudo resaltar fue aquella titulada “Etimologías u Orígenes”,
tan solo una especie de una enciclopedia comprendida por veinte libros; libros que tienen
información desde el tiempo, las artes liberales, agricultura y hasta algunas obras manuales.
AUTORES PRINCIPALES:
Considera muy conveniente que todos los monasterios tengan una persona en quien
pedagogo. Deberá poseer una gran cultura y preferiblemente será de edad avanzada.
La lectura la aprendían los niños con la escritura por medios de unas tablitas donde
ética, individual, doméstica y política. Mecánica: las siete artes liberales. Lógica:
Presenta una concepción del docente que ha llegado hasta nuestros días.
principio consistía en pasar de las cosas a los nombres, de lengua máteme a las
lenguas extranjeras.
recto.
8. Herbart (1776-1841)
del siglo XX escuela nueva o activa Surgida del cuestionamiento de los postulados
9. Roberto Grossatesta
del conocimiento como iluminación divina: “así como los ojos del cuerpo no
pueden ver los colores si no los ilumina la luz del sol, así los débiles ojos de la
Inglés, nacido entre 1170 y 1180, y que fue el primer maestro franciscano de la
reasumir la tradición escolástica entera para levantar con ella un dique contra las
13. Ibn–Rusd
padeció destierro por sus ideas filosóficas y murió a la edad de 73 años. Fue autor de
Aristóteles.
14. Ibn–Sina
Que los escolásticos latinos conocieron con el nombre de Avicena, era de origen
máxima autoridad durante mucho tiempo. Murió a los 57 años en 1037. Su obra
Física y la Metafísica.
MAPA MENTAL