0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Cultivo de Café Catimor Costa Rica 95 en La Selva Central

El documento describe el ciclo de vida del café y su cultivo. Explica que el café se originó en Etiopía y Sudán y ahora se cultiva principalmente en América Latina. Describe los factores climáticos ideales como una temperatura entre 17-23°C, precipitaciones de 1000-3000 mm anuales, y una altitud de 500-1700 metros sobre el nivel del mar. También analiza los tipos de cultivo, enfermedades comunes, e impacto ambiental de la siembra del café.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Cultivo de Café Catimor Costa Rica 95 en La Selva Central

El documento describe el ciclo de vida del café y su cultivo. Explica que el café se originó en Etiopía y Sudán y ahora se cultiva principalmente en América Latina. Describe los factores climáticos ideales como una temperatura entre 17-23°C, precipitaciones de 1000-3000 mm anuales, y una altitud de 500-1700 metros sobre el nivel del mar. También analiza los tipos de cultivo, enfermedades comunes, e impacto ambiental de la siembra del café.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Ciclo de vida del café (Coffea)

RESPONSABLE:

Huamani Zevallos Josue

(20190201)

SECCIÓN – PROMOCIÓN: C1 - 2019

ESPECIALIDAD: Matemática e informática

ASIGNATURA: Ecología y ambiente

DOCENTE: Dra. María Trinidad Rodríguez

Ciudad Universitaria La Cantuta, diciembre de 2020


OBJETIVOS

• Describir los orígenes y las características fundamentales del café.


• Describir y contrastar las formas de cultivo del café y sus diversas
enfermedades.
• Analizar el impacto que produce el cultivo del café en el ambiente.
AVANCE

CULTIVO DE CAFÉ CATIMOR COSTA RICA 95 EN LA SELVA CENTRAL.

QUE ES EL CAFÉ

El cafeto es una planta que pertenece al rango de tamaño mediano, es decir es un


arbusto, que mide entre 4,5 a 6 metros, sin embargo, cuando puede alcanzar mayor
altura cuando se encuentra en ambientes silvestres. La corteza del tronco es de color
gris claro y las hojas de unos doce centímetros de largo son de tonalidad verde oscuro
brilloso. Las flores son pequeñas, blancas y olorosas; la floración que sólo dura unos
cuantos días atrae a los insectos polinizadores. Los frutos se desarrollan durante los 6 a
7 meses siguientes a la floración; son bayas llamadas cerezas que maduran de un color
carmesí brillante, dentro se encuentran, cubiertos por una pulpa dulce, dos semillas o
granos y más raramente sólo uno. Una planta tarde de 5 a 8 años para estar en plena
producción y esta dura de 15 a 20 años. (Echeverri, Buitrago, Montes, Mejía, &
Gonzales, (2005) & Anónimo (s/f)

El café es uno de los productos básicos del mundo que más se comercia. Es el principal
producto agrícola de Colombia, y de él depende un porcentaje significativo de la
economía y el sustento de gran parte de la población. Se produce en más de 50 países y
proporciona un medio de vida a más de 25 millones de familias caficultoras en el
mundo entero. Entre los consumidores, el café es una bebida que goza de popularidad
universal, y las ventas suponen más de 70.000 millones de dólares al año. El café es,
después del petróleo, el producto comercial más importante del mundo; supera al
carbón, al trigo y al azúcar. (Echeverri, Buitrago, Montes, Mejía, & Gonzales, (2005)

ORIGEN DEL CAFÉ

El café es originario de Etiopía (antiguamente Abisinia) y del Sudán y se extendió a


otras partes del mundo pasando por Arabia. En la actualidad dos tercios de todo el café
se cultivan en América Latina donde llegó vía Europa en el siglo XVIII. De las
numerosas especies de cafeto, sólo tres son de importancia comercial, pero dos
solamente se utilizan ampliamente, Coffea arabica es la que más se cultiva y tiene la
mayor demanda, crece en tierras altas, entre mil y dos mil metros. C. robusta es una
variedad más resistente que se cultiva a menor altura y lluvia; es importante en la
preparación de mezclas y es utilizada para elaborar café instantáneo. C. liberica es
también resistente y de tierras bajas.

VARIEDADES

TIPOS DE CULTIVO

PROCESO DE CULTIVO

ENFERMEDADES

FACTORES CLIMÁTICOS EN EL CULTIVO DEL CAFÉ

ALTITUD

Incide en forma directa sobre los factores de temperatura y precipitación. La altitud


óptima para el cultivo de café se localiza entre los 500 y 1700 msnm. Por encima de este
nivel altitudinal se presentan fuertes limitaciones en relación con el desarrollo de la
planta (CICAFE,2011, p.3).

PRECIPITACIÓN

La cantidad y distribución de las lluvias durante el año son aspectos muy importantes,
para el buen desarrollo del cafeto. Con menos de 1000 mm anuales, se limita el
crecimiento de la planta y por lo tanto la cosecha del año siguiente; además, un período
de sequía muy prolongado propicia la defoliación y en última instancia la muerte de la
planta. Con precipitaciones mayores de 3000 mm, la calidad física del café oro y la
calidad de taza puede comenzar a verse afectada; además el control fitosanitario de la
plantación resulta más difícil y costoso (CICAFE,2011, p.3).

TEMPERATURA

La temperatura promedio anual favorable para el cafeto se ubica entre los 17 a 23 °C.
Temperaturas inferiores a 10 °C., provocan clorosis y paralización del crecimiento de
las hojas jóvenes.

VIENTO
Fuertes vientos inducen a la desecación y al daño mecánico de tejido vegetal, asimismo
favorecen la incidencia de enfermedades. Por esta razón es conveniente escoger terrenos
protegidos del viento, o bien establecer rompevientos para evitar la acción de éste.

IMPACTO DE LA SIEMBRA O CULTIVO

Anónimo (s/f) café. Recuperado de:


http://personal.cimat.mx:8181/~gil/ciencia_para_jovenes/SCC/06/roles/cafe.pdf

CICAFE (2011) Guía técnica para el cultivo del café. Recuperado de:
http://www.icafe.cr/wp-content/uploads/cicafe/documentos/GUIA-TECNICA-
V10.pdf

Echeverri, D.; Buitrago, L.; Montes, F.; Mejía, I.; & Gonzales, M. (2005) café para
cardiólogos. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56332005000200001

También podría gustarte