Guia Primer Parcial - Moneda y Banca - Seccion 2000
Guia Primer Parcial - Moneda y Banca - Seccion 2000
SECCIÓN: 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
“U.N.A.H.”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES.
DEPTO. DE ECONOMIA.
TRABAJO:
CATEDRÁTICO:
I. Tipo selección
1. El banco central decidió aumentar el encaje legal en moneda extranjera por el equivalente a
L1,200.0. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los balances del banco central y las OSD es
correcta?:
2. El banco central efectúa una venta de divisas a los BCD por US$950.0 millones, suponiendo que
el tipo de cambio es L23.0 por US$1.0. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el balance del
banco central es correcta?:
a) Los AIN se incrementan en L21,850 millones, las RIN disminuyen en L950.0 millones y la BM
se reduce en L950.0 millones
b) Las RIN se incrementan en L21,850 millones y la BM disminuye en L21,850 millones
c) La BM se reduce en L21,850 millones y los AIN se reducen en L21,850 millones
d) Las RIN se incrementan en L21,850 millones, la BM disminuye en L20,000 millones y la
Reserva Bancaria en L1,850 millones
e) Ninguna de las anteriores es correcta
f)
3. El banco central recibió inversiones a un día plazo de las OSD por L1,950 millones. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones sobre el balance de las OSD es correcta?:
a) Los AIN se incrementan en L1,950, la RB aumentan en L1,950 y el ANAM se reduce en L1,950
b) Los AIN aumentan en L1,950 y los RB se incrementan en L1,950
c) Los AIN aumentan en L1,950 y los ANAM se incrementan en L1,950
d) Los AIN disminuyen en L1,950 y los ANAM se incrementan en L1,950
e) Ninguna de las anteriores es correcta
4. En el balance de los Bancos Creadores de Dinero el crédito al sector privado podría aumentar
por:
a) Aumento en las RIN e) Todas las anteriores son correctas
b) Disminución del encaje legal f) a y d son correctas
c) Incremento en el saldo de LBCH g) b y d son correctas
d) Mayores aportes de capital de los accionistas h) Ninguna de las anteriores es correcta
El dinero en sentido amplio los podemos definir como todo aquello que se utiliza como dinero
o que es fácilmente convertible en dinero. Incluye lo que se considera dinero en sentido
restringido y todo sustituto dinerario, incluyendo dinero simbólico y fiduciario. El dinero en
sentido amplio es la definición económica básica, la que lo distingue de otras definiciones de
tipo jurídico
Dinero (también referido como oferta de dinero) es todo lo que se acepte generalmente en
pago por bienes o servicios, o en el rembolso de deudas. El dinero es todo instrumento (un
objeto, o un registro escrito o electrónico) generalmente aceptado como medio de intercambio
y forma de liquidar pagos. En una economía de trueque, los bienes pueden intercambiarse por
otros bienes y utilizarse para liquidar deudas. El dinero simplifica las
La relación entre la base monetaria y la oferta monetaria viene dada por el “multiplicador
monetario”, que recoge el proceso de creación de dinero bancario. Si es conocido por el Banco
Central, este controla también la oferta monetaria.
La Crisis financiera a lo largo de la historia ha sido un problema para diversos países del mundo,
conocemos la crisis financiera como un importante trastorno en los mercados financieros,
puede ser por los bajos precios de los activos y conducen a resecciones económicas. Existen
cinco categorías de factores que desencadenan una crisis financiera: incrementos en las tasas
de interés, incrementos en la incertidumbre, efectos del mercado de activos sobre los balances
generales, problemas en el sector bancario y desequilibrios fiscales en el gobierno.
Una crisis financiera ocurre cuando los flujos de información en los mercados financieros
experimentan una perturbación bastante grande, con el resultado de que las fricciones
financieras se incrementan de forma notable y los mercados financieros dejan de funcionar.
4. Enumere al menos cinco categorías de activos y pasivos del sector de sociedades financieras.
Activos Pasivos
Moneda y depósitos Transferibles, Moneda en circulación
Disponibilidades, Obligaciones Financieras
Prestamos descuentos y negociaciones, Cuentas por pagar
acciones y otras cuentas de capital Prestamos
Inversiones Financieras Reserva Técnica de seguro
La consolidación hace referencia a los estados financieros de grandes grupos esto lo utilizan con
el fin de tener una visión mucho más precisa de la verdadera situación económica, financiera y
patrimonial de los mismos.
Es el agregado monetario, que constituye los pasivos financieros emitidos por el sistema
financiero; también representa los activos financieros del sector privado.
Los AEN (Activo Externo neto) es la suma de los activos externos de la autoridad monetaria y de
los bancos creadores de dinero menos sus obligaciones externas
Los AIN (Activos Internos Neto) está compuesto por el crédito neto al sector público no
financiero, al resto de los sectores institucionales residentes y otras partidas neta.
8. Explique brevemente porqué los bancos centrales buscan controlar los niveles de liquidez en
la economía.
9. Explique que es el riesgo moral y selección adversa e indique que herramientas utilizan las
instituciones financieras para resolver esos problemas.
Selección adversa: esta ocurre cuando porque tenemos probabilidades de producir un riesgo
indeseable, ya que la selección adversa hace más probable que pudieran hacerse préstamos a
riesgos de crédito malo, esto al pensar que si el que recibe el préstamo logre obtener la ganancia
esperada y nosotros lo que prestamos.
Riesgo moral: es cualquier mercado financiero, el riesgo moral de que el prestatario se vea
envuelto en actividades en las cuales no pueda devolver el préstamo, a esto se le sumaria
cualquier involucración con nosotros como entidad financiera.
10. Explique cómo podría verse afectado un país ante la persistencia y prolongada ocurrencia de
fuertes desequilibrios de balanza de pagos y/o fiscales.
Con un desequilibrio en la balanza de pagos entraríamos en una crisis esto suponiendo que sea
negativa dando a entender que tenemos un déficit, también estaríamos ante una crisis de
divisas ocasionando problemas de selección adversa y riesgo moral donde se verían
empeorando, y con esto vendría de la mano una crisis bancaria, ya que este déficit nos mostraría
que hemos bajado tendencias en capital financiero.
11. Explique brevemente la función que tienen las reservas voluntarias o requeridas
(remuneradas o no) para el control de la liquidez en la economía.
El banco central fija estas reservas como un instrumento de control por medio de su política
monetaria en este caso contractiva para disminuir la liquidez de la economía en un determinado
periodo de tiempo; lo que logra con este tipo de reservas es evitar índices inflacionarios muy
elevados, a la misma ves que ayuda a controlar la cantidad de dinero que circula en la economía
proveniente en su mayoría de la captación de depósitos al público que hacen los bancos
comerciales. Debido a esto el banco central busca garantizar estos depósitos obligando a los
bancos a dejar el 1% de los depósitos captados del público en lo que conocemos como encaje
legal. El objetivo de banco central al incrementar estas reservas es poder garantizar la solvencia
a corto plazo de los bancos y que los fondos que captan del público y entregan por medio de
créditos, no se multipliquen de una manera descontrolada.
12. ¿Por qué los seguros de depósito y otros tipos de redes de segundad gubernamental son
importantes para la salud de la economía?
13. ¿En qué consiste la intermediación financiera y qué tipo de instituciones típicamente realizan
esa actividad?
El proceso de intermediación financiera es aquel por medio del cual una entidad, traslada los
recurso de los ahorristas (personas con excedente de dinero, superavitarios o excedentarios)
directamente a las empresas o personas que requieren de financiamiento (personas que
necesitan dinero o deficitarios).Las empresas del sistema financiero (intermediarios financieros)
tienen la responsabilidad de velar por el dinero de los ahorristas y generar un interés sobre sus
depósitos; asimismo, se encargan de evaluar al deudor (persona a la cual se le presta el dinero)
y de hacer que cumpla sus obligaciones de pago. Estos sistemas contribuyen a una asignación
más eficiente de los recursos en la economía y promueven el crecimiento de la productividad
generando un impacto positivo en el crecimiento económico a largo plazo.
➢ Bancos comerciales
➢ Sociedades Financieras
➢ Bancos estatales
➢ Fondos de pensiones públicos y privados
➢ Instituciones de seguro
M2 (agrega a M1 otros activos que no son tan líquidos) = M1 + depósitos a plazos de baja
denominación + depósitos de ahorros y cuentas de depósito en mercado de dinero +
participaciones en fondos de inversión del mercado de dinero.
15. ¿Por qué no permitir que las instituciones financieras se autorregulen? Lo anterior debido a
que muchas personas en el mundo de las finanzas consideran que el Gobierno retrasa el buen
desempeño que realizan esas instituciones otorgando créditos.
La Autoridad Monetaria de catrachi-landia al 31/12/15, reportó que durante el año 2015 se registró lo siguiente:
a) las divisas recibidas del exterior por exportaciones fueron US$630 millones, por remesas familiares US$375
millones, asimismo, el sector público recibió préstamos del BM por US$135 millones y del BID por US$175 millones;
b) El banco central aumentó sus tasas de interés y los BCD incrementaron su saldo de LBCH en L6,225 millones;
c) aplicó una política monetaria contractiva al aumentar el encaje legal en MN en L1,700.0 millones;
e) De los préstamos recibidos del exterior el Sector Público no Financiero dejó depósitos en el Banco Central por
L1,500 millones; asimismo, el Banco Central le concedió un crédito al mismo sector público por L3,750 millones. El
tipo de cambio es L22.0 por US$1.0.
Se le pide:
a. Partiendo del balance de diciembre de 2013 determinar cuáles son los nuevos saldos de: RIN, Crédito neto al
Sector Público no Financiero, encaje legal e inversiones obligatorias en MN, Letras del BCH, encaje legal en ME y AIN.
b. Cuál es el nuevo saldo de la emisión monetaria.
Balance de la Autoridad Monetaria “catrachi-landia” al 31/12/15
Crédito Bruto 0 -
RIN 89,139.00
Crédito neto al Sector Público no Financiero 17,118.00
Encaje Legal e Inversiones Obligatorias MN 16,576.00
Letras del BCH - 22,869.00
Encaje Legal en ME - 6,409.00
AIN - 23,308.00
a. Partiendo del balance de los BCD de dic-2014 determinar cuáles son los nuevos saldos de: AEN, RB, AIN, AAM
y Pp. b. Cuál es el nuevo saldo del Crédito al Sector Privado.
Enumere y cuantifique cuáles fueron las fuentes de financiamiento del Crédito al Sector Privado durante 2015.
Explique cuál hubiera sido el saldo del Crédito al Sector Privado si ante un aumento en la tasa de interés del país
vecino los BCD de catrachi-landia decidieran aumentar sus depósitos en ese país por U$S850.0 millones.
Balance Analítico de los Bancos Creadores de Dinero
207,214.00 = 207,214.00
a) Partiendo del balance de los BCD de dic-2014 determinar cuáles son los nuevos saldos de: AEN,
RB, AIN, AAM y Pp
AEN - 19,805.00
RB 24,980.00
AIN 168,926.00
AAM 33,113.00
Pp 207,214.00
b ¿Cuál es el nuevo saldo del Crédito al Sector Privado?
C) Enumere y cuantifique cuáles fueron las fuentes de financiamiento del Crédito al Sector
Privado durante 2015.
d) Explique cuál hubiera sido el saldo del Crédito al Sector Privado si ante un aumento en la
tasa de interés del país vecino los BCD de catrachi-landia decidieran aumentar sus
depósitos en ese país por U$S850.0 millones:
• En este caso como los BCD están aumentando sus depósitos con otras instituciones quizás
para generar algún tipo de rendimiento tomando en cuenta la política monetaria que
implemento el país vecino, pero a la vez se disminuiría el crédito al sector privado ya que
esos fondos se están destinando a otros sectores. El nuevo saldo seria de L 212,261.00.
Ejercicio º 2
Este es un país llamado “Próspero Centro”, ubicado como el número tres de un grupo de países
fuertemente integrados tanto en el comercio como en sus sistemas financieros; hasta octubre
de 2017 la economía nacional marchaba por buen rumbo y la población confiaba en su sistema
bancario. El 15 de octubre de ese año las cosas se complicaron para “Próspero Centro” pues el
primer país de ese grupo de cinco llamado “Próspero Norte” estaba sufriendo una corrida
masiva de depósitos y en ese país ya se había registrado el cierre de todos los bancos con lo que
“Próspero Norte” cerró sus fronteras al comercio exterior y a los flujos de capital, en ese
contexto los habitantes del resto de países entraron en pánico también. En “Próspero Centro”
el comercio, los bancos y las empresas comenzaron a sufrir. Durante el año 2018 el banco central
vendió divisas por US$1,635 millones, pero el Gobierno contrató préstamos con el Banco
Mundial por US$355 millones y con el BID por US$87 millones; asimismo los habitantes de
“Próspero Centro” que vivían y trabajaban en “Próspero Sur” apoyaron a sus familias
enviándoles US$700 millones; el Banco Central de “Próspero Centro” le hizo un préstamo al
sector público no financiero por 35,000 millones, de los cuales dejaron en depósitos en el banco
central por 3,500 millones; los agentes económicos disminuyeron los depósitos de ahorro y
plazo en MN en 27,525 millones y en ME en 8,250 millones, por anterior los Bancos Creadores
de Depósitos (BCD) disminuyeron el encaje en moneda nacional en 8,600 millones y en moneda
extranjera en 3,300 millones; asimismo los BCD disminuyeron sus Letras en el BC en 10,995 y el
banco central les hizo un préstamos a los BCD a través de Facilidades Permanentes de Crédito
de 4,300 millones. Adicionalmente, los BDC vendieron anticipadamente bonos del gobierno por
7,500 millones, contrataron préstamos con bancos del exterior por US$750.0 millones y los
socios aportaron 1,350 millones. Se sabe que el tipo de cambio de la moneda de “Próspero
Centro” frente al dólar de los Estados Unidos de América es 35.0 por US$1.0.
Se le pide:
a. Partiendo del balance de diciembre de 2017 determinar cuáles son los nuevos saldos de:
RIN, Crédito neto al Sector Público no Financiero, encaje legal en ME, Letras del BC, encaje
legal en ME y AIN.
b. Cuál es el nuevo saldo de la emisión monetaria.
c. Determine cuáles son los nuevos saldos de: AEN, RB, AIN, AAM y Pasivos con el Sector
Privado.
d. Cuál es el nuevo saldo del Crédito al Sector Privado.
e. Enumere y cuantifique cuáles fueron las fuentes de financiamiento del Crédito al Sector
Privado durante 2015. F. Calcule el multiplicador monetario para 2018.
g. Asumiendo que los depósitos de ahorro y plazo hubieran disminuido 50,000 millones
adicionales calcule el nuevo multiplicador monetario.
h. Calcule el Balance de las Sociedades de Depósito para ambos años.
Balance de la Autoridad Monetaria
“Próspero Centro”,
Variación
2017 2018
Absoluta
Reservas Internacionales Netas (RIN) 93,400 75,445 -17,955
0
Activos Internos Netos (AIN AM) -32,590 17,505 50,095
Crédito Neto al Sector Público no Financiero 10,490 41,990 31,500
Crédito Bruto (Activo) 27,690 62,690 35,000
Obligaciones (Pasivo) -17,200 -20,700 -3,500
-38,180
Crédito Neto a las Otras Sociedades de Depósito (OSD) -19,585 18,595
Crédito Bruto 4,000 8,300 4,300
d.c Facilidad Permanetes de Credito 4,000 8,300 4,300
Obligaciones -42,180 -27,885 14,295
d.c. Depósitos para Encaje ME -6,480 -3,180 3,300
Inversiones Obligatorias en ME 0
Letras y Bonos del BCH -35,700 -24,705 10,995
0
Otros Activos Netos -4,900 -4,900 0
0
Base Monetaria (BM) 60,810 92,950 32,140
Emisión Monetaria 43,560 84,300 40,740.00
Circulante (billetes y monedas) 36,360 77,100 40,740.00
Caja de las OSD 7,200 7,200 0
Reservas 17,250 8,650 -8,600
Depósitos para Encaje de OSD 17,250 8,650 -8,600
Inversiones Obligatorias de OSD 0
Comprobación
92,950.0 92,950.0
Balance Analítico de los Bancos Creadores de Dinero
Variación
2017 2018
Absoluta
Activos externos netos (AEN b) -24,700 -50,950 -26,250
161,825.0 161,825.0
Balance Analítico de las Sociedades de Depósito
Variación
2017 2018
Absoluta
Activos externos netos (AEN) 68,700.0 24,495.0 -44,205.0
Reservas Internacionales Netas (RIN) 93,400.0 75,445.0 -17,955.0
Activos externos netos (AEN b) -24,700.0 -50,950.0 -26,250.0
238,925 = 238,925
Se le pide:
Partiendo del balance de diciembre de 2017 determinar cuáles son los nuevos saldos de: RIN,
Crédito neto al Sector Público no Financiero, encaje legal en ME, Letras del BC, encaje legal en ME
y AIN.
RIN 75,445
Crédito neto al Sector Público no Financiero 41,990
encaje legal en MN 8,650
Letras del BC -24,705
encaje legal en ME -3,180
AIN. 17,505
Determine cuáles son los nuevos saldos de: AEN, RB, AIN, AAM y Pasivos con el Sector Privado
AEN - 50,950.00
RB 19,030.00
AIN 177,340.00
AAM 16,405.00
Pp 161,825.00
R// 231,890.00
Enumere y cuantifique cuáles fueron las fuentes de financiamiento del Crédito al Sector Privado
durante 2015. F. Calcule el multiplicador monetario para 2018.
En una economía llamada “Duro Despertar”, en 2018 sucedió lo que un pequeño grupo de
economistas venía anunciado, el país entró en una fuerte crisis financiera y económica. Además,
se sabe que esta economía estaba fuertemente integrada al comercio exterior y al sistema
financiero internacional, y que el 30% de su población vive y trabaja en el extranjero. Además,
dispone de una legislación cambiaria idéntica a la de Honduras.
Una vez que la crisis estalló se produjo una corrida de depósitos y cuatro de los bancos más
importantes se vieron obligados a cerrar operaciones, al día siguiente el resto del sistema
financiero no abrió sus oficinas al público, por lo que se produjeron disturbios y aumentó el
pánico, el Banco Central tuvo que hacer anuncios públicos garantizando que iba a pagar todos
los depósitos del público en tres semanas; sin embargo, ante la creciente incertidumbre las
personas y las empresas aumentaron rápidamente la demanda de divisas y el Banco Central
perdió en una semana el 75% del saldo de RIN que tenía al cierre de 2017, cuando la situación
se volvió insostenible liberó el tipo de cambio y este pasó de 20 unidades de moneda nacional
por US$1.0 a 87 unidades de moneda nacional por US$1.0.
Al cabo de las dos semanas anunciadas, el Banco Central hizo un préstamo al Gobierno por
75,200 millones en moneda nacional y a su vez el Gobierno le pagó a las Otras Sociedades de
Depósito (OSD) sus créditos brutos que sumaban 49,500 millones; asimismo, las OSD
disminuyeron 38,900 millones de Letras que tenían invertidas en el Banco Central y como en las
OSD los depósitos transferibles en moneda nacional disminuyeron en 2,500 millones y los
depósitos de ahorro y plazo disminuyeron en 105,000 millones, el Banco Central disminuyó los
depósitos para encaje legal en moneda nacional en 13,180 millones. Por otra parte, las OSD
tuvieron que pagar anticipadamente sus deudas a los bancos del exterior por US$1,000 millones
y disminuyeron sus depósitos en el exterior por US$1,200 millones.
Se le pide:
a. Calcular los balances del Banco Central, de las OSD y de las SD
b. En el caso del Banco Central determine los nuevos saldos de las RIN, los AIN y la BM para
2018.
c. En cuanto aumentó o disminuyó la emisión monetaria.
d. En el caso de las OSD determine los saldos de los AEN, la RB, los AIN, ANAM y los Pp
e. En cuanto aumentó o disminuyó el crédito al sector privado
Balance de la Autoridad Monetaria
“Duro Despertar”,
88,885.0 88,885.0
Balance Analítico de los Bancos Creadores de Dinero
96,700.0 96,700.0
Balance Analítico de las Sociedades de Depósito
175,015 = 175,015
Se le pide:
a) Calcular los balances del Banco Central, de las OSD y de las SD
b) En el caso del Banco Central determine los nuevos saldos de las RIN, los AIN y la BM para 2018
RIN 20,875
AIN. 68,010
BM 88,885
d). En el caso de las OSD determine los saldos de los AEN, la RB, los AIN, ANAM y los Pp
AEN 165,800
RB 17,050
AIN -82,150
AAM -4,000
Pp 96,700
El crédito al sector publico disminuyo hasta quedar en -8,650.00; con una variación negativa de
-197,320.00