ANEXO 2
21 de Marzo de 2016
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE-VERACRUZ
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS
NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: Escolarizada ( x ) No escolarizada ( ) Mixta
( )
SERIACIÓN: S/R CLAVE DE LA ASIGNATURA: PSIBAS-2200
CICLO: Segundo periodo
Horas conducidas Horas independientes Total de horas por ciclo Créditos
64 32 96 6
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA.
A través del diseño y aplicación de dinámicas de grupo identifica los procesos grupales y adquiere destrezas en
el manejo de las teorías, métodos y técnicas del trabajo grupal, desde las diferentes escuelas.
Página 1 de 4
HORAS
ESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS
14 1. Genealogía de lo grupal Identificar y definir las nociones que permiten
1.1. Etimología abordar al grupo como objeto de investigación
1.2. La relación individuo y sociedad en intervención para la psicologíal.
1.3. Conceptualización de grupo
1.4. Fenómenos grupales
1.4.1. Comunicación, cooperación,
liderazgo, cohesión, roles,
normas, atmósfera, etcétera.
1.5 Introducción a la dinámica de grupos.
1.5.1 Clasificación de grupos.
1.6 Desarrollo grupal.
14
2. La Escuela Norteamericana Analizar e interpretar las diferentes escuelas
2.1. Elton Mayo (la producción) norteamericanas abordan el campo de lo grupal
2.2. Kurt Lewin (climas grupales)
2.3. J. L. Moreno (Psicodrama y
Sociograma)
2.4. C. Rogers (Grupos de encuentro)
12
3. La Escuela Latinoamericana
3.1. E. Pichon Riviére (del Diferenciar y describir como la escuela
psicoanálisis a la psicología latinoamericana desde una perspectiva
social) psicoanalítica trabaja lo grupal.
3.2. José Bleger
12
4. Intervención en grupos Tener una experiencia grupal a partir de la
4.1Intervención grupal de acuerdo al ámbito de presentación de técnicas y ejercicios grupales
aplicación. dentro del salón de clases.
4.1.1 Educativa
4.1.2 Social
4.1.3 Clínica
4.1.4 Laboral
12 4.2 Intervención directiva y no directiva.
4.3 Relación entre estrategia, técnica y táctica
grupal.
4.4 Criterios para la selección de las técnicas.
Contar con la experiencia necesaria para el
5. Psicología y dinámica de grupos manejo de técnicas grupales y adquirir
5.1.Técnicas y ejercicios de animación. habilidades de coordinador, motivador,
5.2. El grupo de diagnóstico facilitador para propiciar el desarrollo grupal.
5.3. El grupo coloquial
Identifica las necesidades de gestión y
6. Técnicas y estrategias para el diagnóstico Vinculación en la comunidad y aplicación de
e intervención comunitaria. técnicas con base metodológica.
Página 2 de 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA)
Estructurar y aplicar una técnica grupal como coordinador, motivador y facilitador para propiciar el
desarrollo grupal, y realizar un reporte.
Se adoptará como método de trabajo fundamental la didáctica participativa, que exige un proceso de
enseñanza aprendizaje activo, estableciendo la vinculación existente entre teoría y práctica buscando que
el alumno tenga los conocimientos necesarios antes de egresar al mercado laboral. Las actividades de
aprendizaje que se realicen en el salón de clases estarán relacionadas con los ejes estratégicos del
modelo educativo de la universidad que son: Dirección de la actividad cognoscitiva, modernización e
integración del contenido de enseñanza, compromiso con el entorno, formación y desarrollo de valores, lo
que permite el conocimiento significativo.
BIBLIOGRAFÍA (LIBRO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, EDICIÓN)
Psicología de los grupos. Fernando Molero, David Lois, Cristina García-Ael, Ángel Gómez Editorial
UNED, 2020 digitalización.
Competencias sociales en las relaciones interpersonales. García Gonzalez Javier Alfonso, Editorial:
Piramide, 2016.
La antinomia amor poder: un nuevo paradigma en el psicodrama, Pablo P Knappe; Editorial Morata, 2020.
Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal, Ventosa Peréz J. Victor, Editorial: Ediciones
pirámide, 2016
Psicoterapia de grupo y psicodrama, Vaimberg, Raúl, Lombardo, C. Editorial Octaedro, 2015
Bases del psicodrama. Adam Blatner. Editorial Pax México, 2015
Psicología de los grupos. Blanco, A, Caballero, A, Corte De la L. Editorial Pearson, 2015.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Salón de clases
Salón alfombrado
Proyector de acetatos
Videograbadora
Reproductor de Discos Compactos y audiocasetes.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:
a) Portafolio 20%
b) Sesiones plenarias 20%
c) Aplicación de dinámicas 60%
Total 100%
Procedimientos de evaluación
a) Portafolio:
Pensamiento creativo.
Redacción y organización de la información.
Página 3 de 4
Fuentes documentales consultadas.
Coherencia en el manejo de la información,
Originalidad.
Lecturas comentadas.
Mapas conceptuales.
Fichas de contenido
Organización de trabajos.
Participación activa.
b) Sesiones plenarias
Nivel de conocimientos adquiridos.
Habilidades, destrezas y actitudes adquiridas y/o desarrolladas.
Apertura o introducción.
Presentación del tema.
Justificación de su importancia.
Consideraciones al abordar el tema.
Aporte de sus opiniones, reflexiones, críticas y conclusiones.
Manejo de conceptos y su información.
La diversidad de fuentes de información.
Uso apropiado del lenguaje.
Habilidad para clasificar la información.
c) Aplicación de dinámicas
Pertinencia de la actividad
Manejo de grupos
Trabajo en equipo
Uso apropiado del lenguaje
PERFIL DOCENTE REQUERIDO.
Licenciatura en Psicología
Página 4 de 4