Informe Final Pitucas Jeans
Informe Final Pitucas Jeans
CONTENIDO
1. FORMA JURIDICA...........................................................................................................5
LIMITADA S.R.L..............................................................................................................................8
1.4.1. REQUISITOS...............................................................................................................10
1.4.2. ARANCEL....................................................................................................................11
1.4.3. PLAZOS........................................................................................................................11
(FUNDEMPRESA)..................................................................................................................11
2. ASPECTOS FILOSÓFICOS.........................................................................................22
2.1. MISIÓN........................................................................................................................22
2.2. VISIÓN........................................................................................................................22
2.3. VALORES...................................................................................................................22
3. MACROENTORNO........................................................................................................27
3.1. POLÍTICO........................................................................................................................27
Conclusión:............................................................................................................................30
3.2.1. Contaminación.......................................................................................................31
Conclusión:............................................................................................................................32
3.3. SOCIAL...........................................................................................................................33
Conclusión:............................................................................................................................37
3.4. TECNOLÓGICO..............................................................................................................37
Energía Eólica...................................................................................................................38
Medicina Nuclear..............................................................................................................38
Casas Ecológicas.............................................................................................................38
Conclusión.............................................................................................................................38
3.5. ECONÓMICO..................................................................................................................39
3.5.3. Inflación...................................................................................................................40
3.5.7. Remesas.................................................................................................................42
El M1.-................................................................................................................................48
El M1’.................................................................................................................................48
EL M2.................................................................................................................................48
EL M2’................................................................................................................................48
EL M3.................................................................................................................................49
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
EL M3’................................................................................................................................49
EL M4.................................................................................................................................49
El M4’.................................................................................................................................49
3.6. LEGAL.............................................................................................................................51
contrabando, etc.)..................................................................................................................52
3.7. DEMOGRÁFICO.............................................................................................................52
RESIDENCIA, 2018....................................................................................................................53
3.7.2. Edad........................................................................................................................54
3.7.3. Ingresos...................................................................................................................54
3.8. CULTURAL.....................................................................................................................56
Influencias extranjeras.........................................................................................................57
Número de competidores:...................................................................................................61
CIENSA LTDA...................................................................................................................61
FRATEXA S.R.L...............................................................................................................61
ABSTRATUM....................................................................................................................61
CONFECCIONES MITSUBA..........................................................................................62
CONFECCIONES ROMY................................................................................................62
CONTEXBOL....................................................................................................................62
MAQUITEX........................................................................................................................62
Conclusión.............................................................................................................................63
5. SEGMENTACION.........................................................................................................69
Raza...................................................................................................................................71
Clima..................................................................................................................................71
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Servicios financieros........................................................................................................75
Hábitos de compra...........................................................................................................75
Criterios de compra..........................................................................................................76
Más oportunidades...........................................................................................................76
Propuesta de analistas....................................................................................................77
Tamaño promedio del hogar (1) según departamento, censo 2012 (en número de
Baby boomers.................................................................................................................102
Generación X..................................................................................................................102
Millennials........................................................................................................................103
Gen Z...............................................................................................................................103
CONTRARIO ES ESTACIONAL?...........................................................................................109
JEANS 111
6.11.2. ESTILO..........................................................................................................116
6.11.3. DISEÑO.........................................................................................................116
6.11.5. LOGOTIPO.......................................................................................................117
6.11.6. SLOGAN...........................................................................................................117
6.12.5. PRECIO.............................................................................................................118
6.13. PUBLICIDAD...........................................................................................................120
6.15.2. PUBLICIDAD....................................................................................................123
136
7. PLAN DE OPERACIONES.........................................................................................139
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
7.1. OBJETIVO................................................................................................................139
Materiales............................................................................................................................139
7.8.1. MAQUINARIA..........................................................................................................156
1. CORTADORA.............................................................................................................156
2. RECTA............................................................................................................................156
3. OVERLOK...................................................................................................................157
4. PRETINADORA..........................................................................................................157
5. CERRADORA DE CODO........................................................................................157
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6. REMACHADORA.......................................................................................................158
7. DOBLE AGUJA.........................................................................................................158
7.9.1. LOCALIZACION.......................................................................................................159
TELA....................................................................................................................................163
HILO.....................................................................................................................................166
BOTONES...........................................................................................................................168
REMACHES........................................................................................................................169
CIERRES.............................................................................................................................169
ETIQUETAS........................................................................................................................170
8.1. OBJETIVOS...............................................................................................................186
ORGANIGRAMA....................................................................................................................188
8.9.1. Entrevista..................................................................................................................246
CAPITULO I............................................................................................................................250
CAPITULO II...........................................................................................................................251
CAPITULO III..........................................................................................................................255
CAPITULO IV..........................................................................................................................255
CAPITULO V...........................................................................................................................257
CAPITULO VI..........................................................................................................................257
CAPÍTULO VII.........................................................................................................................258
CAPÍTULO VIII........................................................................................................................261
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CAPÍTULO IX..........................................................................................................................262
PREMIOS Y ESTÍMULOS.................................................................................................262
CAPÍTULO X...........................................................................................................................262
CAPÍTULO XI..........................................................................................................................263
CAPÍTULO XII.........................................................................................................................264
CONTRATO............................................................................................................................265
8.12.3. Premios...................................................................................................................273
CAPITULO I........................................................................................................................277
Conclusión.......................................................................................................................283
PLAN FINANCIERO...............................................................................................................284
9. PLAN FINANCIERO..........................................................................................................285
9.1. FINALIDAD...............................................................................................................285
9.2. INVERSIÓN..........................................................................................................285
FLUJO DE EFECTIVO.......................................................................................................289
1
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
e-mail [email protected]
e-mail [email protected]
e-mail [email protected]
2
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
NOMBRES Karina
e-mail [email protected]
e-mail [email protected]
3
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
4
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
1. FORMA JURIDICA
1.1. ESTUDIO JURIDICO
Conformada por dos o más socios en la que todos son responsables de las obligaciones de
acuerdo al monto de sus aportes de capital. No debe tener más de veinticinco socios. La
sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de
capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo una razón social o
Conformada por dos o más socios en la que todos son responsables de las obligaciones en
forma subsidiaria, solidaria e ilimitada según el monto de sus aportes. La sociedad colectiva, es
aquella en que los socios, actuando bajo una denominación responden de obligaciones
5
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Es una empresa conformada por uno o más socios que sólo responden con el capital que se
obligan a aportar, y por uno o más socios que responden por las obligaciones sociales en forma
La sociedad en comandita simple, es aquella constituida por uno o varios socios llamados
gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las obligaciones en forma solidaria e
ilimitada, mientras que otros socios llamados comanditarios responden exclusivamente con el
Conformada por dos o más socios en la que las responsabilidades se limitan de acuerdo a la
6
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A AD LIMITADA
es solidaria e
Limitada al monto
ilimitada. Para los
de los aportes, salvo
Es Limitada al
comanditarios se
que se pacte
solidaria e monto de los
Responsabili
limita al monto de sus
responsabilidad mayor
ilimitada. aportes.
dad respectivos aportes.
especie.
7
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
específicas. específicas.
Luego de analizar las características que poseen las diferentes conformaciones de sociedades,
Limitada S.R.L.
La razón que nos llevó a tomar esta decisión de optar por la forma jurídica de sociedad de
responsabilidad limitada es porque tiene ventajas que se adecuan a los intereses del proyecto.
LIMITADA S.R.L.
contadores o Auditores.
8
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso
Sociedad Colectiva Art. 173 al 183, Sociedad en Comandita Simple Art. 184 al 194 y Sociedad
9
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
usted debe cancelar el arancel de publicación, a momento del ingreso de los requisitos en
1.4.1. REQUISITOS
4. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el
caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo.
No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es extranjero debe
presentar el documento original que acredite la dedicatoria en el país (únicamente para
10
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
1.4.2. ARANCEL
1.4.3. PLAZOS
Dos días hábiles, computables a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite ante el
Registro de Comercio.
(FUNDEMPRESA)
El número de identificación tributaria para iniciar cualquier actividad económica. Esta personas
Naturales y Jurídicas regulado según Normas legales como:
Ley 843 - Ley 1606, Resolución administrativa 05-187-98 y Circulares 54, 55 de la Gerencia
General del SIN.
11
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Como principio básico, los requisitos para sacar el NIT consisten en que toda persona natural o
12
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Los documentos para sacar el NIT en Bolivia varían si es persona natural o persona jurídicas,
tal y como se comprenden a continuación:
Personas naturales
Cédula de identidad del titular en original y fotocopia.
Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica que acredite el domicilio
donde se realizará su actividad.
Personas jurídicas
Testimonio de la Escritura de la Constitución de la Sociedad (original y fotocopia).
Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica que acredite el domicilio
donde se realizará su actividad.
Poder que acredite al representante legal (original y fotocopia).
Factura o aviso de luz del domicilio del representante legal.
Cédula de identidad del representante legal (original y fotocopia).
13
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
En la casilla “Digite Texto”, se deben copiar las letras y números que se muestran.
Luego hacer clic en “Guardar mis datos”.
Luego de unos segundos, se desplegará en pantalla un recuadro verde que indicará la
realización de la inscripción y luego volverá a la pantalla de inicio. En esta pantalla, se
debe hacer lo siguiente:
En la casilla “Tipo de Usuario” dentro del cuadro “Iniciar sesión”, elegir la opción: “Inscripción al
Padrón”
En la opción “Usuario:”, escribir tel. nombre de del proceso anterior respetando las mayúsculas
y minúsculas.
En la opción “Contraseña”, escribir de igual manera la clave secreta.
En la casilla “Digite el texto” copia las letras y/o números que están encima.
Aparecerá en la pantalla el “Formulario Padrón Biométrico Digital” que debe ser completado
según las instrucciones. Para pasar al siguiente se debes hacer clic en “Finalizar Paso”
Luego se mostrará un Número de Trámite, el cual debe anotarse o imprimirse.
Con este número de trámite, acompañado del carnet de identidad vigente (original y fotocopia),
factura de Luz del domicilio y del lugar donde funcionará el negocio (original y fotocopia) más
un croquis o mapa de cómo llegar al domicilio y al lugar donde funcionará el negocio; se debe
acudir a la oficina Distrital de la ciudad para tomar las huellas digitales y una fotografía.
Una vez cumplido el paso anterior re realiza la entrega del NIT.
Toda la responsabilidad sobre la empresa recae sobre el propietario, es decir que el propietario
corre con todas las responsabilidades ilimitadamente, todos sus bienes como titular.
La función del NIT se establece en el Código Tributario, en el cual se debe establecer toda
actuación, como compras y ventas que se realicen, ante los entes tributarios y en las facturas.
Esto también aplica para cualquier otro documento que sea emitido de conformidad con la ley
específica de cada impuesto.
En el artículo 120 de este Código se estipula que todos los contribuyentes y responsables
están obligados a inscribirse en la SAT, antes de iniciar actividades económicas y laborales.
14
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Cuando se le asigna un NIT al contribuyente, la SAT puede llevar un conteo confiable de los
impuestos que paga un ciudadano.
Desde enero del 2017, el Código Único de Identidad (CUI) y el NIT están armonizados en la
base de datos de la SAT. Esta información puede ser revisada en línea desde su portal Web y
también es útil para quien se le ha olvidado su NIT.
Costo de NIT
La obtención del NIT no tiene ningún costo.
La Caja Nacional de Salud atienden en todas las capitales del departamento y su trámite es en
todo el país.
15
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del país, de acuerdo a las leyes vigentes,
todas las empresas están obligadas a registrarse ante las Apis.
Registro de Empresas.
Registro de Personas.
El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que el afiliado procede
al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene un número único asignado (NUA) por
parte de la AFP. Todas las personas con relación de dependencia laboral deben registrarse de
manera obligatoria a una de las UPS. Todo empleador tiene la obligación de registrar a sus
dependientes en un plazo máximo de veinticinco (25) días después de iniciada la nueva
relación laboral.
Ministerio de Trabajo
16
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
FICHA AMBIENTAL
Es un documento técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental,
el mismo se constituye en instrumento para la determinación de la categoría de Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental. Este documento incluye información sobre el proyecto, obra
o actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de la posible solución para los
impactos negativos.
CAINCO
Balance de apertura (en caso de no haber cumplido una gestión) o de la última gestión
legalizado (formulario 80) por el Servicio de Impuestos Nacionales (S.I.N.)
Testimonio del Poder y Representación Legal vigente, legalizado por el notario que emitió dicho
poder o sellado por FUNDEMPRESA
Matrícula de Registro de Comercio de FUNDEMPRESA o certificado "en trámite" (fotocopia
simple)
Certificado de Inscripción al RUC. (fotocopia simple)
Licencia de Funcionamiento o certificación "en trámite".(fotocopia simple)
Escritura de Constitución de la sociedad y escrituras modificatorias (si hubiesen). (Fotocopia
simple)
Publicación (es) de prensa de la escritura de constitución y de las escrituras modificatorias (si
hubiesen). (Fotocopia simple)
Cédula de Identidad del titular o certificado de dedicatoria
17
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Registro de ficha médica en la oficina de salud Ambiental Av. Ana Barba nº 581 esq. Héroes
del Chaco
Toma de muestra de laboratorio en ayunas en las oficinas de salud ambiental de 8:00 a 12:00.
Traer dos fotografías de 2 x 3 tamaño carnet con fondo rojo
Revisión médica y entrega de carnet sanitario.
Entrega de Carnet Sanitario
El Impuesto a las Transacciones, grava los ingresos brutos devengados y las transmisiones de
bienes muebles, inmuebles o derechos en los casos determinados por Ley.
Grava al valor agregado, adicionado, incorporado o creado en cada fase del proceso
económico de un bien o servicio.
Se tendrá que emitir facturas con derecho a crédito fiscal por el hospedaje de aquellas
personas que no sean consideradas como extranjeros.
De acuerdo a la Ley 2064 de reactivación económica determina que los servicios de hospedaje
prestados por establecimientos a extranjeros sin domicilio o residencia en Bolivia son
considerados como exportación de servicios, se emitirá factura sin derecho a Crédito Fiscal.
Grava las utilidades anuales de las empresas públicas y privadas, empresas unipersonales,
profesionales independientes, oficios y otras.
18
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
acuerdo a los procedimientos establecidos por el título V, capítulo I de la ley Nº 843, por el
plazo de 10 años a partir de la promulgación de la ley Nº 2064 de 03/04/2000, de conformidad
con las normas de uso y clasificación de cada Gobierno Municipal.
Personas Naturales
3. Fotocopia de factura de luz (anverso y reverso), que acredite la dirección del domicilio de la
actividad económica
19
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 mts2. Deberá presentar plano
elaborado por un arquitecto.
Licencia de funcionamiento
PERSONA NATURAL:
4. Valorados (50+50+30+10+10).
7. Evaluación de Impacto Ambiental (Dirección General de Medio Ambiente) Dir. 6to. Anillo
20
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
EN CASO DE ACTUALIZACIÓN:
En caso de extravío una carta dirigida al Lic. Nicolás Escalante (Jefe del Dpto. de Patentes y
Otros Ingresos) más valorado de 50mpo de duración: 5 días hábiles
2. ASPECTOS FILOSÓFICOS
2.1. MISIÓN
Somos una empresa que se dedica a la confección y comercialización de prendas de vestir,
porque es de utilidad diaria y viable en el mercado por su comodidad, estilo y elegancia lo cual
permite que todas las familias bolivianas lo adquieran al reconocer su eficiencia e innovación,
maximizando la rentabilidad de la empresa para crear un ambiente laboral con principios y
valores institucionales.
21
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
2.2. VISIÓN
Convertirnos en la marca líder en el mercado nacional e internacional.
2.3. VALORES
RESPETO: es un valor moral importante para la empresa ya que logra una armoniosa
interacción entre dueño y trabajador.
PUNTUALIDAD: Es una cualidad que se desarrolla en la empresa para que los trabajadores
cumplan sus actividades y obligaciones en un tiempo establecido.
22
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Una manera más fácil de armar una misión, es respondiendo las siguientes preguntas:
23
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Ubicación geográfica
Visión:
24
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
VISION
Ser una empresa muy exitosa hacer conocer nuestra marca tanto a
nivel nacional como internacional
25
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MACROENTORNO 26
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3. MACROENTORNO
El análisis de macro entorno nos permite conocer el contexto externo en el que opera la
organización según Philip Kotler en su libro dirección de Marketing dice lo siguiente:
“Las empresas deben vigilar de cerca 6 fuerzas importantes del entorno: demográfica,
económica, sociocultural, natural, tecnológico y político-legal” lo cual nos ayuda a determinar en
gran medida las posibilidades de funcionamiento y desarrollo de la empresa como también nos
permite conocer las oportunidades y amenazas que implica cada uno de estos factores y así
adaptar a ellas la estrategia de desarrollo que adopta la organización.
3.1. POLÍTICO
Los conflictos nacen en un determinado lugar y que van poco a poco creciendo debido a que el
gobierno no los enfrenta a tiempo y no sabe negociar, en un clima general de un creciente
descontento en el país. Puede ser un año muy convulsionante en lo sociopolítico y la
precocidad electoral por la polémica habilitación de la candidatura de Evo Morales.
La estabilidad política y económica de Bolivia depende de la continuidad del presidente, el
gobierno no termina su mandato así que existe un clima político relativamente estable ya que el
presidente Evo Morales se convirtió en el Jefe de Estado que más tiempo gobernó el país y que
permitió el período más amplio de estabilidad política, económica y social de Bolivia, con
soberanía y fortalecimiento democrático.
27
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
La política exterior no puede disociarse de la política interior del Estado, ambas se interfieren
mutuamente y no son más que dos facetas de una misma realidad política, tanto en su
dimensión institucional como en su base social, la Política Exterior de nuestro país desde la
desde la llegada del Presidente Evo Morales a la presidencia de Bolivia, no es más que un
reflejo de la profunda transformación política económica y social de nuestro país.
28
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
En estos últimos doce años Bolivia, ha tomado un rol protagónico en foros multilaterales,
llegando a convertirse en referente para varios temas, como son el cambio climático y los
derechos de la madre tierra, la migración, el reconocimiento de los pueblos indígenas, el
derecho al agua y saneamiento, seguridad alimentaria, el mantenimiento de la paz, entre otros
varios.
En el ámbito bilateral, más allá de las diferencias de visión del desarrollo que puedan existir,
Bolivia se relaciona con todos los países del mundo sobre las bases del respeto mutuo que
debe existir entre estados. La agenda bilateral nunca antes se vio tan dinámica, Bolivia ha
despertado el interés de varios países del mundo, por un lado gracias a los resultados del
modelo económico y por otro lado por el liderazgo internacional de Bolivia.
En el marco regional, Bolivia jugo un rol protagónico, destacando la adhesión al MERCOSUR
con la visión de ser el país de convergencia entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR,
uniendo el Pacífico con el Atlántico, la creación de la UNASUR, la CELAC, la reingeniería de la
CAN que le permitió subsistir a la crisis generada por los TLCs suscritos con Estados Unidos,
entre otros.
El liderazgo de nuestro país nos permite contar con el amplio reconocimiento de la región,
muestra clara de esto es la confianza que por consenso los 33 países de América Latina y el
Caribe han depositado en Bolivia, para que asuma la presidencia de la CELAC, en un contexto
internacional global complicado.
La proliferación de las plataformas ciudadanas, que hallaron en las redes sociales un nuevo
“mecanismo de organización”, refleja la crisis del sistema político en el país, coinciden
analistas; mientras para unos tienen el perfil de defensa legítima de la democracia, para otros
son expresión de tendencias conservadoras del ámbito político.
Las organizaciones tienen el común denominador de afirmar que en este momento su objetivo
principal es la defensa del resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que
rechazó una nueva re postulación del presidente Evo Morales; aunque algunas no descartan
trabajar para ser una alternativa política.
29
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Bolivia presenta un Régimen Híbrido: Son aquellos Estados donde los resultados electorales no
son confiables, generalmente los Gobiernos ejercen presiones sustantivas sobre los partidos o
candidatos opositores, tienen baja intensidad de la cultura política, los problemas de
gobernanza son más marcados, tienen bajo nivel de participación, la corrupción se encuentra
muy extendida, el estado de derecho es muy débil, no existen el equilibrio y la división de los
poderes del Estado y el trabajo de los medios de comunicación está condicionado por las
presiones de los poderes fácticos, los gobiernos adoptan la forma de democracia popular con
instituciones políticas formalmente democráticas que maquillan la realidad de la dominación
autoritaria
Conclusión:
En cuanto al factor político en Bolivia, tenemos una oportunidad moderada debido a que existe
un clima político estable, aunque se tenga la presencia de grupos de presión y pese a las
protestas, huelgas y detención de actividades. El régimen político que nos genera una ventaja
favorable promocionando la marca del país y dando oportunidad a políticas de inversión.
"Bolivia es un país de grandes oportunidades de inversión, porque tiene estabilidad moderada
política económica y social. Necesitamos más inversionistas para acompañar nuestro
desarrollo, nuestra Constitución garantiza la seguridad jurídica para las inversiones privadas
30
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.2.1. Contaminación
En los últimos cinco años, de 2014 a 2018, los niveles de contaminación del aire en San Juan
superaron el nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 50 microgramos
de partículas por metro cúbico (µg/m3) y estuvieron en el límite de la norma boliviana de 150,
según los registros de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA).
Además, existe una relación muy fuerte entre los niveles de contaminación y las enfermedades
respiratorias.
La OMS señaló que la compleja mezcla de partículas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas
e inorgánicas suspendidas en el aire (PM10) puede penetrar y alojarse en los pulmones. Las
personas que viven en ciudades con altos niveles de contaminación son las más afectadas.
El especialista en contaminación atmosférica de la Universidad Católica Boliviana, Marcos
Lujan, indicó que incluso se estima que en Cochabamba la cantidad de muertes al año a causa
de la contaminación va entre 150 a 200.
Una de las razones, además de las quemas y uso de fuegos artificiales, es el poco control en
los municipios del eje metropolitano.
Las condiciones meteorológicas son un factor esencial para tener una buena o mala calidad del
aire. Si se reporta vientos huracanados y lluvias, “se brinda un lavado a la atmósfera” y por
tanto la contaminación se elimina. El parque automotor también juega un papel importante,
porque los vehículos “son pequeñas fogatas móviles y es mucho más letal”, dijo el responsable
de la Red Mónica.
Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado todos los días. En 2019, la OMS
considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud. Los
contaminantes microscópicos en el aire pueden penetrar los sistemas respiratorios y
circulatorios, dañando los pulmones, el corazón y el cerebro, matando a 7 millones de personas
31
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
en forma prematura cada año por enfermedades como el cáncer, los accidentes
cerebrovasculares, las enfermedades cardíacas y pulmonares. Alrededor del 90% de estas
muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, con altos volúmenes de emisiones
de la industria, el transporte y la agricultura, pero también por artefactos hogareños y
combustibles.
La causa principal de la contaminación del aire (la quema de combustibles fósiles) también
contribuye de manera importante al cambio climático, lo que repercute en la salud de las
personas de diferentes maneras. Entre 2030 y 2050, se espera que el cambio climático cause
250.000 muertes adicionales por año, como consecuencia de la desnutrición, la malaria, la
diarrea y el estrés por calor.
En octubre de 2018, la OMS celebró su primera Conferencia mundial sobre contaminación del
aire y salud en Ginebra. Los países y organizaciones hicieron más de 70 compromisos para
mejorar la calidad del aire. Este año, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima, en
septiembre, tendrá como objetivo fortalecer la acción y la ambición climáticas en todo el mundo.
Incluso si se logran todos los compromisos asumidos por los países para el Acuerdo de París,
el mundo aún está en vías de calentarse más de 3 ℃ en este siglo.
Conclusión:
Bolivia actualmente tiene una elevada contaminación del aire, especialmente en la parte
oriental debido a las quemas indiscriminadas de estos últimos meses, además que está
alcanzando niveles que ponen en peligro la salud de la población. La población boliviana aun
no toma conciencia de que la basura contribuye de gran manera a la contaminación,
actualmente en Bolivia se acumulan un poco más de 6 mil toneladas de basura al día, de las
cuales el 87 % se genera a nivel urbano y el restante 13 % es de áreas rurales
Bolivia es el segundo país más vulnerable de Sudamérica y el quinto menos preparado para
mitigar los daños del cambio climático genera que el país presente una amenaza moderada en
el tema ambiental. Pese a todo esto el gobierno recién está tomando la iniciativa de
concientización ambiental en estos últimos años, pero este sector aun no deja de ser una
amenaza moderada porque, aunque tengamos de todo en nuestra naturaleza no se le está
dando el debido cuidado y aprovechamiento.
32
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.3. SOCIAL
Bolivia es uno de los países más atrasados económica y socialmente de América Latina, y en
especial de América del Sur. Sus características topográficas, su situación mediterránea, las
características de su población, con un alto componente indígena que históricamente ha sido
excluida del proceso de desarrollo del país, la debilidad de sus instituciones públicas y
privadas, son algunas de las características particulares que explican en algún grado su
realidad de país subdesarrollado.
No obstante, a partir del año 2006 aproximadamente se ha verificado un proceso de mejoría,
discreta pero estable, en los principales indicadores económicos y sociales del país que
permite tener confianza en la posibilidad de que el país comience su difícil pero necesario paso
en el camino al desarrollo soberano y sostenible.
Este trabajo aparece como el resultado de una compilación de las principales estadísticas que
muestra el país en los años más recientes en el plano económico y social. Es a la vez resultado
de la presencia del autor durante prácticamente un año en el país, situación que le permitió
acercarse objetivamente a la realidad que vive Bolivia. No es un trabajo que pretenda dar una
visión definitiva de la situación estudiada, es solo un modesto aporte a la comprensión y
documentación del proceso histórico de cambio que sucede en el país. Es además un modesto
homenaje a este país de bajo desarrollo económico y social pero de una imponente cultura e
identidad nacional.
En este epígrafe se puede comprobar el bajo grado de desarrollo que muestra Bolivia en sus
indicadores sociales, pero también en aspectos básicos como la disminución de la pobreza
extrema y moderada, así como la distribución del ingreso, se verifican movimientos favorables
en los últimos años.
En la publicación de cierre del 2011, el PNUD ubica a Bolivia en el lugar 108 a escala mundial
en cuanto a índice de desarrollo humano. Como se puede apreciar en la figura 6, Bolivia posee
33
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
el más bajo índice de desarrollo humano de todos los países de América del Sur. (El color azul
oscuro denota alto desarrollo humano, el color azul claro denota bajo desarrollo humano).
Es conveniente precisar que, aun cuando en estos momentos Bolivia posee el más bajo IDH de
la región, la tendencia de los últimos años es a ir mejorando sus estadísticas sociales, referidas
específicamente al alcance e intensidad de la pobreza. Así se reconoce que “la pobreza
extrema en Bolivia ha tenido una importante reducción en el último quinquenio. El porcentaje de
personas en esta condición ha bajado de 38,2% en 2005 a 26,1% en 2009”. Según los propios
autores del informe: “Los últimos años han sido un periodo muy importante para la mejora de
las condiciones de vida de la población boliviana. La reducción sostenida de los índices de
pobreza, aumento de la cobertura en la educación primaria y secundaria, la disminución de las
tasas de mortalidad infantil, la mejora en el estado nutricional de los niños, así como el
aumento de la cobertura de partos institucionales son un claro ejemplo de este progreso”.
Otro informe, este referido al cumplimiento de las denominadas Metas del Milenio en el caso de
Bolivia, sostiene igualmente que “A partir del año 2007, se observan avances importantes en la
reducción de la pobreza extrema en Bolivia como resultado de diferentes factores, entre los
cuales se pueden señalar el incremento de los ingresos de los hogares que provienen de
fuentes laborales, el bajo incremento de precios de alimentos en el área rural y la política de
transferencia de recursos a la población vulnerable a través de la creación de programas
sociales como el bono Juancito Pinto (2006), la Renta Dignidad (2008) y el bono Juana
Azurduy (2009). (…)A diferencia de los logros no muy significativos obtenidos entre los años
1996 y 2007 (reducción de 3,4 puntos porcentuales), se estima que durante los últimos dos
años se habrían registrado los mayores avances en reducción de la pobreza extrema. En el
año 2007, el porcentaje de personas que vivían con un ingreso inferior a la canasta básica
alimentaria (CBA) era del 37,7% del total de la población, mientras que para el año 2009 se
estima que los mismos representarían el 26,1%, es decir, una disminución de 11,6 puntos
porcentuales en este periodo, lo que sugiere que solamente restarían 2 puntos porcentuales
para alcanzar la meta del Milenio (MDM) fijada por el país para el año 2015 (24,1%)”
El siguiente gráfico refleja la tendencia a largo plazo de la incidencia de la pobreza extrema
para el país, se hace evidente la tendencia descendente de este indicador, acentuada sobre
todo en el último quinquenio.
El mismo informe refiere que en el área rural es donde se observa la mayor reducción del
porcentaje de pobres extremos, de 75,0% en 2000 a 48,1% en 2009 (26,9 puntos
34
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Los organismos multilaterales también reconocen esta tendencia favorable de los últimos años
en los indicadores de pobreza. Según el economista Fernando Torrejón Flores “El Banco
Mundial clasifica a las economías en función de la renta per cápita; con este método agrupa a
los países en las categorías de ingreso alto, medio (medio-bajo y medio-alto) y bajo.
Normalmente las economías con mayor renta por habitante suelen disfrutar de un mayor nivel
de vida y viceversa. En junio de 2011, los funcionarios del Banco Mundial anunciaron, en base
al ingreso por habitante, el cambio de estatus de la economía boliviana, mostrando que Bolivia
ha dejado de ser un país de renta baja para convertirse en uno de renta media-baja. Este
hecho lleva consigo dos elementos importantes, por un lado, indica que para el país se abren
nuevas vías de acceso al crédito internacional, y por otro, refleja que el nivel de vida de los
habitantes ha mejorado en los últimos años.
Tomando como punto de partida el año 1996, se ve que la renta per cápita fue de US$ 960,
mientras que en 2009 ésta trepó hasta los US$ 1.630 (véase Banco Mundial). Estas cifras
combinadas con datos referentes a la disminución de la pobreza y disminución de la
desigualdad, hablan de que en Bolivia el bienestar de la población mejoró sustancialmente”.
35
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
"Bartolina Sisa")
CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) (Bolivia Rural, 2018)
del INE, está alrededor del 0,53 que es alto considerando los estándares internacionales, el
20% más rico de la población recibe casi 60 veces más de ingreso que el 20% más pobre.
En términos del coeficiente de Gini que mide el margen o la cantidad de desigual entre el
ALTO (5%)
Ingreso/mes: Bs 36.179. Gasto/mes: Bs 32.416. Ahorro medio: 10%. El 90% tiene casa propia.
BAJO ASCENDENTE
Su ingreso mensual: Bs 4.512 y su gasto al mes: Bs 4.357. Su ahorro medio: 3%.
36
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MEDIO BAJO
Su ingreso mensual: Bs 6.982. Su gasto/mes: Bs 6.677. Su ahorro medio: 4%. (Diario el Deber,
2018)
Concluimos que las organizaciones sociales en Bolivia son plácidas existe alrededor de 15
organismos influyentes como la COB, FEJUVE, los comités cívicos que persiguen un fin
objetivo. Las desigual social es turbulenta representada por el 0.53 en el indicador de la escala
de GINI (ingreso, tierra, educación) donde el 20% de los más ricos percibe 60 veces lo que
gana el 20% de los más pobres. Las clases sociales son estables la mayor concentración es la
clase media con el 58% que percibe un salario mensual hasta 13000 Bs, la clase baja
representa el 32% de la población percibiendo un ingreso de 1982 Bs a 2700 Bs, y la clase alta
representa un 5% de la población percibiendo un sueldo mensual hasta 36.000Bs.
Conclusión:
Es una oportunidad moderada porque al mejorar el nivel de educación de una sociedad, trae
consigo mejora en la calidad de los recursos humanos.
3.4. TECNOLÓGICO
37
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Una estafa andina, no existe la rebaja ni el acceso que prometieron las autoridades nacionales.
La rebaja en los precios de internet no se debe precisamente al satélite. Desde abril de 2014,
ENTEL se interconecte al tendido de fibra óptica de Argentina y Brasil para abaratar los costos.
Bolivia, invirtió 302 millones de dólares en el satélite chino, Perú contrató la construcción de un
satélite de última generación por 213 millones de dólares y autoridades bolivianas, anunciaron
la construcción de otro satélite de prospección por 80 millones de dólares. (Revista Opinión
Pública, 2018).
Energía Eólica, Morales inauguró la primera planta piloto de energía eólica de Bolivia, en
Cochabamba (centro), construida por la firma China Hydrochina por 7,6 millones de dólares.
Medicina Nuclear, Bolivia cuenta con equipos de última generación en medicina a nuclear, a
excepción de la tomografía de emisión de positrones-ciclotrón, que sirve para la detección
precisa del cáncer. La medicina nuclear es una de las ramas médicas en las que más
innovaciones tecnológicas se han introducido recientemente son oftalmología y traumatología.
Nuevas Formas de Minería de Litio , Bolivia no escapo al saqueo de los recursos naturales
que por años sirvieron a potencias extranjeras y sumieron en la pobreza a los países de este
lado del Atlántico. Como una muestra de la política de impulso a industrias como la del litio, que
potenciaran la economía local, el presidente, Evo Morales, inauguró la primera planta piloto de
bateras de ion de litio ubicada en la localidad potosina de La Palca.
Sin embargo, Bolivia aún es el último país en Sudamérica, después de Paraguay, que quedó
en el puesto 109 con 4,08 puntos y de Perú, que con 4,42 puntos obtuvo el puesto 101.
(Oxígeno.bo, 2018)
Conclusión:
38
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.5. ECONÓMICO
La economía del Estado Plurinacional de Bolivia se expandirá 3,8 por ciento en 2019, según los
últimos resultados de una encuesta de Bloomberg News a cinco economistas realizada del 12
al 19 de julio”, señala un reciente reporte de Bloomberg, el cual menciona que su anterior
estimación para el PIB de Bolivia en 2019 era del 4,1 por ciento.
El informe del Banco Mundial, publicado a inicios de junio, pronostica un crecimiento del 4 por
ciento, inferior al 4,3 por ciento proyectado en enero. El FMI estimó, en abril, un crecimiento del
4 por ciento, mientras que en su informe actualizado que publicó la última semana de julio
excluyó a Bolivia.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, pronosticó a fines de febrero un crecimiento del
PIB del 4,5 por ciento y una inflación estimada del 4 por ciento.
Al 2018 el PIB creció un 4.6% mientras que su proyección fue del 4.7% El crecimiento del PIB
al 2019 va estar por alrededor del 4.5, la tasa de inflación estará cerca de 4%.
Bolivia cerrará 2019 con un PIB nominal de 43.738 millones de dólares y un déficit fiscal de 7.8
%
Es importante el crecimiento que ha tenido el País con respecto al PIB refleja un aumento de la
actividad económica significa que el desempleo tiende a reducirse y la renta per cápita
aumenta. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2019)
39
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El déficit al 2018 cerro 8.3%, el Gobierno atribuye la brecha a la inversión, no así al gasto.
Llegamos a la conclusión que la política monetaria en Bolivia es estable porque busca
aumentar las inversiones internas, la inflación se mantiene estable según el indicador del BCB
en 2,12% al 2018, el tipo de interés es estable manteniendo una tasa de interés oscilando entre
el 5,29% al 6,52%. Pece que el indicador del PIB no llego al proyectado del 4,7% al 2018 se
mantiene estable con el 3,82%.
3.5.3. Inflación
Bolivia cerró 2018 con una tasa de inflación de 1,5 % por ciento, por debajo de las
proyecciones oficiales, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Cuadro de comparación
4,3 % 3,82 4%
Fuente: FMI
40
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
En Bolivia según los últimos datos indican una baja de la tasa de inflación lo que se traduce en
un mayor poder adquisitivo de las personas y promueve que las actividades económicas sean
más productivas menos riesgoso, con menos costos para las empresas. (Prensa Latina, 2018)
41
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.5.7. Remesas
El dinero de remesas que envían los bolivianos desde el exterior aumentó en un 3,1% en 2018,
según informó el Banco Central de Bolivia (BCB)
Entre enero y febrero de 2019, los bolivianos recibieron un total de 189,1 millones de dólares
en remesas provenientes del exterior, 5,7 millones de dólares más que el mismo periodo de
2018, cuando llegaron al país 183,4 millones de dólares desde otros países, según reportó el
BCB.
El país de donde más dinero se envió a Bolivia fue desde España, que representó el 33,8% del
total de las remesas, seguido de Estados Unidos (17%), Argentina (13,1%), Brasil (10,4%) y
Chile (9,5%).
Las remesas llegaron principalmente a los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La
Paz, según el emisor.
En 2018, Bolivia recibió un total de 1.403 millones de dólares en remesas familiares, según
cifras publicadas por la Agencia Boliviana de Información.
42
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Reportes del Banco Central de Bolivia (BCB) dan cuenta de que China es, a diciembre de
2018, el mayor acreedor bilateral del país, con un saldo de deuda de $us 784,7 millones y que
los créditos chinos aún por desembolsar suman $us 896,9 millones. (LA RAZÓN).
La ratio saldo de la deuda sobre PIB alcanza a 24,9%, cuando su límite referencial es 50%
(Comunidad Andina CAN) y la relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a
6,4%, cuando se tiene un límite referencial de 20% (Marco de Sostenibilidad de la Deuda BM-
FMI), comportamiento que denota un endeudamiento público sostenible, con indicadores
situados muy por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales. (Banco
Central de Bolivia, 2018)
La evolución de la inversión pública en estos tres meses sienta las bases para esperar un
importante crecimiento económico en la primera mitad del año”, destaca un comunicado de esa
cartera de Estado.
En la administración departamental, la inversión fue de $us 93,6 millones (29%) de su
presupuesto. Aquí, destacan los gobiernos autónomos departamentales que ejecutaron $us
76,8 millones (28,6%). La administración local realizó inversiones por $us 151,5 millones
(22,4%). La mayor parte de esta inversión (90%) fue ejecutada por los municipios ($us 141,5
millones).
43
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
44
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Las tasas de interés oscilan entre 5,29 (Banco Nacional de Bolivia) a 6,52(Banco Fácil) para
créditos empresariales.
Los tipos de interés son una de las herramientas más importantes utilizadas por los bancos
centrales para llevar a cabo su política monetaria.
Mientras más bajas sean las tasas de interés serán menores costos de capital para las
empresas. Lo que permite mayor financiamiento bancario. (Banco Central de Bolivia, 2018)
En el artículo 5 del decreto 2055, se precisa que las tasas de interés activas anuales con topes
máximos no incluyen el costo de los seguros, de los formularios ni ningún otro recargo.
Estos cargos estarán sujetos a una reglamentación de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI). (Diario página siete)
45
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
petróleo estaba en $us 57, ahora está en más de $us 68,15 el petróleo de Brent y el petróleo
WTI alcanzó $us 71,93, lo que permite aumentar las inversiones”, explicó. (El Deber)
46
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
47
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El M1.-
El M1 es el agregado monetario que incluye billetes y monedas en poder del público y
depósitos vista en moneda nacional (M/N) y en unidades de fomento de vivienda (UFV).
Circulante (C) = Emisión del Banco Central - Caja de Organizaciones Financieras en Moneda
Nacional.
M1 = C + Dmn+ Dufv
El M1’
El M1’ es el agregado monetario que incluye el M1 y los depósitos vista en moneda extranjera
(M/E) y moneda nacional con mantenimiento de valor respecto al dólar estadounidense
(MVDOL)
EL M2
El M2 es el agregado monetario que incluye el M1, y los depósitos en caja de ahorro en M/N y
en UFV.
EL M2’
El M2’ es el agregado monetario que incluye el M1’, y los depósitos en caja de ahorro en M/N,
en M/E, en MVDOL y en UFV
48
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
EL M3
El M3 es el agregado monetario que incluye el M2, y los depósitos a plazo fijo y otras
obligaciones en M/N y UFV.
EL M3’
El M3’ es el agregado monetario que incluye el M2’, y los depósitos a plazo fijo y otras
obligaciones en M/N, en M/E, en MVDOL y en UFV.
M3’ = M2’ + Pmn + Pme + Pmv + Pufv + Omn + Ome + Omv + Oufv
EL M4
El M4 es el agregado monetario que incluye el M3 y los títulos públicos en M/N y en UFV.
M4 = M3 + TPmn + TPufv
El M4’
El M4’ es el agregado monetario que incluye el M3’ y los títulos públicos en poder del sector
privado no financiero en M/N, en M/E, en MVDOL y en UFV.
49
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
50
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.6. LEGAL
51
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.7. DEMOGRÁFICO
CUADRO 1
52
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
2018
El departamento de Santa Cruz es el más poblado de Bolivia, un sitial ocupado por muchas
décadas por La Paz, y un alto índice de crecimiento de la población nos arroja como resultado
que es una oportunidad.
En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, del total de la población del departamento, habitan
1.686.000 personas. En la región metropolitana del departamento, que comprende los
municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cotica, Porongo, La Guardia, El Torno y Warnes, la
población supera los dos millones.
Se calcula que para 2030, su población llegará a 4.085.000 personas, con una tasa
exponencial de crecimiento del 2,2 por ciento. “Santa Cruz superó el año 2015 los 3 millones de
habitantes, convirtiéndose en el departamento más poblado de Bolivia, previéndose que
sobrepase los 4 millones para el año 2030”, destaca el IBCE.
CUADRO 2
53
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
2018 – 2020
3.7.2. Edad
La estructura de la población por grupos de edad, establece que 29,8% de los habitantes en el
país tiene entre 0 y 14 años, 58,4% pertenece al rango de edad de 15 a 59 años y 11,8%
aglutina a la población de 60 años o más.
Para nuestro sector esto genera una oportunidad ya que la empresa va dirigido al grupo que
oscilan entre 15 y 59 años de edad lo que representa el 58,4%.
3.7.3. Ingresos
Bolivia entre los países de la región que más redujo la pobreza La pobreza extrema se redujo
en más de la mitad, de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018; mientras que la pobreza moderada
igualmente disminuyó de 60,6% en 2005 a 34,6% en 2018.
54
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat
Bascón, informó hoy que Bolivia se encuentra entre los países de la región que más han
reducido la pobreza moderada y extrema en los últimos años, incluida la desigualdad.
Autoridades explican que las estimaciones de pobreza de la CEPAL no se realizan con la
misma metodología que utilizan los países de la región. La metodología aplicada por este
organismo es distinta porque tiene por objeto “proporcionar una mirada regional lo más
comparable posible, dentro de la heterogeneidad que presentan los instrumentos de medición y
los procedimientos de recopilación de datos de cada país”, tal como se explica en el informe
“Panorama Social de América Latina 2018”, publicado recientemente.
55
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3.8. CULTURAL
Fuente: (s.f.)
[El Deber] descargado de http://www.eldeber.com.bo/
56
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
La cultura de Bolivia se caracteriza por tener gran diversidad de expresiones como resultado
hay la variedad de escenario geográficos que su actual territorio comprende, así como de la
diversidad étnica que la caracteriza. La cultura no es solo el arte o la música sino se refiere a
un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de
expresarse espiritual y materialmente, de organizarse socialmente, de comunicarse, de sentir y
valorarse.
Influencias extranjeras
Las nuevas tendencias y moda en el mercado boliviano provienen de las influencias extranjeras
están haciendo que los gustos y preferencias del mercado cambien ya sea en lo tecnológico,
industrial, moda textil, etc. Todas estas tendencias influyen de gran manera en la cultura y en
los gustos de los habitantes de nuestro país y región.
57
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
58
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MICROENTORNO
59
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
60
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Que los Parágrafos I y III del Artículo 318 del Texto Constitucional, establecen que el Estado
determinará una política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de bienes y
servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas internas, y para
fortalecer la capacidad exportadora; así como, fortalecerá la infraestructura productiva,
manufacturera e industrial y los servicios básicos para el sector productivo.
Que la Ley Nº 232, de 9 de abril de 2012, crea el “Fondo para la Revolución Industrial
Productiva” - FINPRO, y establece los mecanismos de financiamiento y asignación de sus
recursos para la implementación de emprendimientos productivos.
Aunque a pesar de esto, existen muchas pequeñas empresas, de trabajan de manera informal,
afectando a aquellas empresas que sí, están legalmente establecidas, se debe trabajar en otro
tipo de leyes, que protejan a estas empresas que operan en el sector.
Número de competidores:
En santa cruz existen 11 competidores en el rubro
FRATEXA S.R.L.
Parque Industrial Mza. 5 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Hilado, Tejido y Acabado de Textiles
ABSTRATUM
C. Velasco Nro. 548 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado
61
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CONFECCIONES MITSUBA
Parque Industrial Modulo 2 Mza. 20 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado
CONFECCIONES ROMY
Pablo Roca Nro. 96 esq. 26 de febrero - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado
CONTEXBOL
Barrio los Olivos c. 5 Nro. 12 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado
MAQUITEX
c. Postrer Valle Nro. 107 - Santa Cruz de la Sierra, SANTA CRUZ
Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado
62
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
63
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
mercado y las medidas que se llegaran tomar en caso que se afronte una pérdida de inversión
inicial.
Las demás ropas de industria nacional porque copian modelos de la temporada y los venden a
precios relativamente bajos, y las personas por estar a la moda compran esos productos aun
sabiendo que no son de buena calidad. Otros productos sustitutos son las ropas que ingresan
al país de forma ilegal (contrabando), que afecta drásticamente a la economía de las empresas
ya establecidas y otras que pretenden incursionar en el rubro, ya que estos productos son
vendidos a bajos precios. Por último, debido a los problemas económicos por los cuales están
pasando el país y por ende todos sus habitantes, muchas personas no solamente de bajos
recursos si no personas de clase media – baja y media se ven en la necesidad de recurrir a la
compra de ropa usada ya que se encuentran prendas de muy buena calidad y a muy bajo
costo, lo cual afecta a las empresas que se dedican a la confección
64
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Existe una alta demanda en los distintos mercados tanto nacionales como internacionales para
adquirir los productos textiles. En cuanto a niveles de compra de los consumidores, los clientes
en este tipo de sector adquieren el producto tanto en pequeñas unidades como en grandes
volúmenes, es decir se encuentra en un nivel intermedio.
65
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Hasta 2014 esta industria generó aproximadamente 167.500 empleos directos. Hasta finales de
2015, había 51.938 microempresas, 856 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y 45
empresas grandes. Actualmente, el 90% de la industria textil en Bolivia se concentra en el eje
central del país: 60% en La Paz, 17% en Cochabamba y el 13% en Santa Cruz.
La producción del Sector Textil y Confecciones representa el 1,3% del PIB de Bolivia. Tienen
gran importancia, al interior de este, los productos derivados de los camélidos(llamas y
alpacas), sobretodo las fibras. La actividad se concentra, en su mayoría, en los departamentos de
La Paz y Oruro, y emplea a cerca de 70.000 personas de forma directa e indirecta.
El crecimiento en la economía se traduce en una mejora en las condiciones económicas
generales, agilidad en los pagos y un incremento en el poder adquisitivo. El comercio boliviano
ha reportado alzas del 8,1% global en los últimos 14 meses con incrementos del 4,2% en su
economía, lo que hace pensar que el comercio podría avanzar por encima del 10% este año de
cumplirse las metas trazadas. La industria textil ha sido una de las más afectadas por las
condiciones locales, entre tributaciones y competencia desleal, no obstante, el incremento en la
demanda comercial de moda que se está generando en el país, ha creado una nueva apertura
para el sector que permitiría a marcas locales expandirse en el territorio nacional.
66
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
67
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
68
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
SEGA
5. SEGMENTACION
Una de las herramientas de mercadotecnia que nos permite realizar un análisis de mercado en
forma efectiva es la segmentación de mercado que puede definirse como la división de un
universo heterogéneo en grupos con al menos una característica homogénea.
Para segmentar un mercado es necesaio considerar una serie de variables que nos brindaran
la posibilidad de definir el segmento de manera clara y precisa. las variables de segmentacion
que se deben considerar son :
69
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] JUEGO DE NEGOCIOS 2019
BOLIVIA: POBLACIÓN ESTIMADA Y PROYECTADA POR DEPARTAMENTO, SEGÚN AÑOS CALENDARIO, 2000-2025
AÑO BOLIVIA CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO POTOSÍ TARIJA SANTA CRUZ BENI PANDO
2000 8.427.790 551.401 2.415.081 1.483.641 413.600 742.015 397.578 2.004.753 366.864 52.857
2001 8.588.068 555.157 2.444.314 1.510.619 420.946 750.809 406.414 2.069.673 372.175 57.961
2002 8.748.345 558.912 2.473.547 1.537.597 428.293 759.602 415.250 2.134.593 377.485 63.066
2003 8.908.625 562.674 2.502.779 1.564.575 435.639 768.395 424.085 2.199.512 382.796 68.170
2004 9.068.890 566.415 2.532.012 1.591.553 442.986 777.189 432.921 2.264.432 388.107 73.275
2005 9.229.155 570.158 2.561.245 1.618.531 450.332 785.982 441.757 2.329.352 393.418 78.380
2006 9.389.422 573.902 2.590.478 1.645.510 457.679 794.776 450.593 2.394.272 398.728 83.484
2007 9.549.689 577.649 2.619.710 1.672.488 465.025 803.569 459.429 2.459.191 404.039 88.589
2008 9.709.958 581.396 2.648.943 1.699.466 472.371 812.362 468.265 2.524.111 409.350 93.694
2009 9.870.229 585.145 2.678.176 1.726.444 479.718 821.156 477.100 2.589.031 414.661 98.798
2010 10.030.501 588.896 2.707.409 1.753.422 487.064 829.949 485.936 2.653.951 419.971 103.903
2011 10.190.775 592.649 2.736.641 1.780.400 494.411 838.743 494.772 2.718.870 425.282 109.007
2012 10.351.118 596.470 2.765.874 1.807.378 501.757 847.536 503.608 2.783.790 430.593 114.112
2013 10.507.789 601.267 2.783.963 1.833.901 507.577 854.046 513.512 2.857.499 437.016 119.008
2014 10.665.841 606.132 2.802.719 1.860.816 513.511 860.600 523.459 2.931.260 443.390 123.954
2015 10.825.013 611.068 2.822.090 1.888.069 519.548 867.217 533.429 3.004.951 449.697 128.944
2016 10.985.059 616.073 2.842.031 1.915.621 525.675 873.901 543.405 3.078.459 455.928 133.966
2017 11.145.770 621.148 2.862.504 1.943.429 531.890 880.651 553.373 3.151.676 462.081 139.018
2018 11.307.314 626.318 2.883.494 1.971.523 538.199 887.497 563.342 3.224.662 468.180 144.099
2019 11.469.896 631.608 2.904.996 1.999.933 544.608 894.466 573.331 3.297.483 474.257 149.214
2020 11.633.371 637.013 2.926.996 2.028.639 551.116 901.555 583.330 3.370.059 480.308 154.355
2021 11.797.257 642.494 2.949.282 2.057.547 557.708 908.712 593.318 3.442.357 486.321 159.518
2022 11.961.042 648.011 2.971.634 2.086.555 564.360 915.883 603.273 3.514.344 492.280 164.702
2023 12.125.003 653.574 2.994.091 2.115.692 571.089 923.108 613.207 3.586.128 498.205 169.909
2024 12.289.431 659.197 3.016.690 2.144.985 577.905 930.426 623.133 3.657.829 504.117 175.149
2025 12.454.178 664.864 3.039.404 2.174.406 584.803 937.826 633.050 3.729.404 510.006 180.415
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, REVISIÓN 2014
RECOMENDACIÓN: Las proyecciones de población son elaboradas con base a información sobre los componentes demográficos (fecundidad, mortalidad y migración) investigadas en los censos y encuestas de demografía y salud.
Cada Revisión de Proyección incorpora en el momento de su realización información más reciente sobre los componentes demográficos y/o cambios metodológicos de cálculo de proyecciones, debidamente explicitados en respectivas
Metodologías. De esta manera se recomienda el uso de la revisión de proyección de población más reciente.
70
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
INE - Santa Cruz, 15 de mayo de 2018 (INE). - En el Estado Plurinacional de Bolivia existen
alrededor de 3.346.800 hogares, de los cuales 66,7% se encuentran en el área urbana y 33,3%
en el área rural, así también el tamaño medio de los hogares bolivianos es de 3,3 personas,
según datos de la Encuesta de Hogares (EH) 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística
(INE), al celebrarse el Día Internacional de la Familia.
De acuerdo con la tipología empleada en la EH 2017, 41,4% de los hogares en el país es Nuclear
Completo, es decir está integrado por el Jefe de hogar, el conyugue y los hijos, en el área urbana
representan 46,3%, mientras que en el área rural 31,4%.
Cabe señalar que en el área rural los Hogares Unipersonales, conformados por una sola
persona, que por definición es el Jefe de hogar, llegan a 24,6%, en tanto que en el área urbana
alcanzan a 14,8%
Raza
Hoy en día habitan en el departamento de Santa Cruz, las siguientes las etnias nativas: 1.
Guaraníes: Ava Guaraní, Simba Guaraní, Izoceño, Guarayo y Mbia Yuki. 2. Chiquitano
(conglomerado de etnias de origen arawak), y 3. Ayoreo (grupo pámpido).
Clima
Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte de su territorio en
altitudes moderadas, el clima es bastante más fresco de lo que a priori cabría suponer. Esto se
debe precisamente al predominio de un relieve llano que ofrece escaso obstáculo a los avances
de los frentes eólicos, especialmente a los vientos; de este modo existen dos estaciones muy
diferenciadas: un verano cálido (como es de suponer en estas latitudes) con temperaturas que
rondan los 30 °C y un invierno fresco e incluso hasta en ocasiones bastante frío: en los meses de
junio y julio las temperaturas en la ciudad capital -Santa Cruz de la Sierra- suelen bajar de los 10
°C, siendo tal descenso de temperatura ostensible en los horarios nocturnos. De esta manera
existen también, aunque menos notorios, un otoño y una primavera, estaciones en las cuales son
frecuentes las tormentas y las lluvias; aún en plena estación cálida, época en la que se produce
una zona ciclónica -sin que esto signifique tormentas-. Debido a las bajas presiones atmosféricas
tras jornadas de calor, se pueden producir irrupciones de vientos procedentes de la Antártida -
71
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
surazos- con bruscas bajas de la temperatura. Las áreas más septentrionales, más orientales y
más occidentales son las más húmedas mientras que el centro y sur del territorio es seco.
Por otra parte, en los contrafuertes precordilleranos de los Andes, en el oeste de Santa Cruz,
debido a la altitud, el clima es siempre templado (recordar que la temperatura promedio baja 1 °C
por cada 80 metros que se asciende), de modo que durante los inviernos en esa zona montañosa
son habituales las nevadas.
Santa Cruz de la Sierra tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses, con una
estación seca corta. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Am. La temperatura aquí es
en promedio 23.9 ° C. La precipitación es de 1251 mm al año.
72
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
73
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
La estructura de la población por grupos de edad, establece que 29,8% de los habitantes en el
país tiene entre 0 y 14 años, 58,4% pertenece al rango de edad de 15 a 59 años y 11,8%
aglutina a la población de 60 años o más.
Servicios financieros
En cuanto al uso de servicios financieros, el 67% está bancarizado y el 47%, endeudado. Pagan
principalmente créditos de vivienda (39%), de consumo (28%), de negocios (22%) y de vehículos
(10%). Por otro lado, el 77% cuenta con TV por cable, el 55% con una línea fija, el 50% con
acceso a internet y el 45% con seguro de salud.
Hábitos de compra
En cuanto a sus hábitos de compra, más de dos tercios de la ‘clase media’ hace sus compras de
alimentos, bebidas, abarrotes y artículos de limpieza de forma semanal. El 80% de esas compras
se hacen en ferias y mercados.
75
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Criterios de compra
Sus criterios de compra son: variedad, precio, calidad y cercanía. Se dejan llevar por impulsos,
son intuitivos, se dan sus gustos, cuidan su apariencia y les preocupa proyectar buena imagen.
Más oportunidades
La expansión de la ‘clase media’ ofrece oportunidades para el desarrollo porque nuevos
productores de bienes y servicios pueden intentar satisfacer sus necesidades, apunta el
investigador socioeconómico,
Descripción de los estratos socioeconómicos
76
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Propuesta de analistas
Un ‘avance social’ con oportunidades y grandes desafíos
El sector empresarial ve con optimismo la expansión de la ‘clase media’ en Bolivia. Horacio
Villegas, presidente de la Cámara Nacional de Industrias cree que abre una oportunidad para
impulsar el consumo de la producción nacional. “Hay que aprovechar ese crecimiento. Como
Cámara hemos pedido que se refuerce la lucha contra el contrabando para que así a la hora de
comprar se privilegie lo nacional”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald
Nostas ve el fortalecimiento de la ‘clase media’ como un indicador positivo. "Es una señal que
más gente sale de la extrema pobreza. Ahora lo que preocupa es qué hacer para que esa
expansión no se detenga ni retroceda. Una ‘clase media’ robustecida genera demanda. Hay que
77
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
fortalecer el aparato productivo del país y ese es un trabajo conjunto público-privado”, indicó tras
señalar como riesgos los altos niveles de contrabando e informalidad
Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez el
avance de Bolivia en la última ‘década de oro’ en lo que hace a la ampliación de ese segmento
social ha devenido principalmente del boom económico por las buenas condiciones del entorno
internacional, lo que permitió al país invertir y gastar más desde el sector público en favor de
sectores vulnerables de la sociedad.
No obstante, alerta que ese avance social corre el riesgo de retroceder “si es que las políticas
públicas no son lo suficientemente inteligentes como para que el país siga creciendo como lo
hizo por tanto tiempo”. Como desafío cree que urge promover mejor educación en los nuevos
incorporados, así como la promoción de la ‘empresarialidad’ y la formalidad en ese vasto
segmento social, para que su expansión aporte virtuosamente a la economía del país.
En el Estado Plurinacional de Bolivia, 45,5% de los hogares está conformado por el jefe de
hogar, cónyuge e hijo(s) (hogar nuclear completo), mientras que 10,9% está integrado por el
78
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
jefe/a de hogar sin cónyuge, con la presencia de hijo(s) (hogar monoparental), informó el Instituto
Nacional de Estadística (INE) a propósito del Día Internacional de la Familia.
79
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Tamaño promedio del hogar (1) según departamento, censo 2012 (en número de personas)
Fuente: INE
Se realizó dicha encuesta virtual para determinar los clientes potenciales, conocer más sus
gustos y preferencias.
80
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Los resultados obtenidos en la encuesta realizada, nos muestra que el mayor porcentaje de la
población encuestada están entre los 19 a 35 años con el 88,7%, seguido de los rangos de edad
de 36 a 49 años con un 6,3%.
Como resultado de la encuesta realizada se puede evidenciar que el 51,4% de la población son
mujeres, mientras que el 48,6% son varones.
Según datos obtenidos en la encuesta realizada el nivel de ingreso de las personas encuestadas
es menor a Bs.2000 representando este un 47,2%, siguiendo con un 37,3% de personas que
reciben un nivel de ingreso entre Bs.2000 a Bs.4000.-
81
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Según la encuesta realizada las personas usan con frecuencia pantalones jeans de 1 a 3 veces a
la semana con un 31,7%, de igual manera con un 31,7%
Dada la encuesta se puede evidenciar que las personas demoran en comprar un pantalón jeans
de 1 a 3 horas, representando el 88,6%.
82
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Lo que más valoran las personas a la hora de comprar un pantalón jeans con el 26,2% es la
comodidad, siguiendo con un 22,7% lo bien que le pueda quedar el pantalón, y la calidad con el
13,5%.
Datos arrojados nos muestran que las personas usualmente compran sus pantalones jeans en
mercados locales con el 56,7%, seguido de las tiendas con el 24,8% y en shoppings con el 7,1%.
83
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A la hora de elegir un pantalón jeans las personas prefieren tonos oscuros con un 74,1% y tonos
claros con un 23%.
Los diseños preferidos a la hora de elegir un pantalón jeans son clásicos con un 44%, seguido de
chupines con 41,1% y desgastados con un 12,1%.
84
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El estilo de vida de las personas encuestadas en la ciudad de Santa Cruz es con un 33,6%
conservador, seguido con el 28,6% abierto al cambio, y un 26,4% familiar.
85
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
jeans
las
personas encuestadas son en eventos o actividades diarias con 68,8% y eventos informales
como cumpleaños, boliches, etc. Con un 30,5%.
Los beneficios de usar pantalones jeans para las personas encuestadas con un 70,9% son
comodidad, 14,9% relación calidad/precio seguido del buen diseño 14,2%.
86
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
EDADES
40%
60%
25-30 30-35
SEXO
30%
70%
HOMBRE MUJER
87
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
SI NO
17%
83%
SI NO
88
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
15%
30%
5%
15%
28%
33%
35%
23%
89
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
FRECUENCIA DE COMPRA
45%
42%
40%
35%
30%
30%
25%
25%
20%
15%
10%
5% 3%
0% 0%
0%
SEMANAL QUINCENAL MENSUAL CADA 3 MESES CADA 6 MESES MAYOR A UN
AÑO
PREFERENCIAS DE INDUSTRIAS
50%
45%
45%
40% 38%
35%
30%
25%
20% 17%
15%
10%
5%
0%
NACIONAL EXTRANJERAS NS/NR
90
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
OTROS
DISEÑOS
PRECIO
CALIDAD EN LA TELA
40%
35%
30%
25%
25% 23%
20%
15%
10%
5% 3% 2%
0%
100-200 200-300 300-400 400-500 500 O MAS
91
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
100-200 200-300 300-400 400-500 500 O MAS
31% 25%
422%
92
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
52%
50% 47%
40%
30%
20%
10%
1% 0% 0%
0%
100-200 200-300 300-400 400-500 500 O MAS
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100-200 200-300 300-400 400-500 500 O MAS
93
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
20%
52%
28%
SI NO INDIFERENTE
COMPRAS USUALES
40% 38%
35%
30%
25%
25%
20% 18%
15%
12%
10%
5%
5%
2%
0%
SHOPING TIENDA MERCADO LOCAL BOUTIQUE OTRO INDIFERENTE
94
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
5%
20%
28%
13%
34%
USOS
60%
52%
50% 47%
40%
30%
20%
10%
1%
0%
EVENTOS FORMALES EVENTOS INFORMALES EVENTOS CASUALES
95
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CONOCIMIENTO DE MARCA
40%
35%
35%
30% 28%
25%
22%
20%
15% 13%
10%
5%
2%
0%
SAWARY OBVIO RI.19 TKM OTROS
PREFERENCIA DE MARCA
40%
35%
35%
30% 28%
25%
22%
20%
15% 13%
10%
5%
2%
0%
SAWARY OBVIO RI.19 TKM OTROS
96
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CUALIDAD PREFERIDA
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
PRECIO CALIDAD COMODIDAD MODA DISEÑO
FRECUENCIA DE USO
50%
46%
45%
41%
40%
35%
30%
25%
20%
15% 13%
10%
5%
0%
1-3 VECES A LA SEMANA 3-5 VECES A LA SEMANA 5-7 VECES A LA SEMANA
97
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
17%
83%
SI NO
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
10%
0%
SI NO
98
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO
50% 50%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO
99
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
60%
50%
40%
30% 27%
20%
10%
0%
SI NO
100
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Cada generación es especial, cada una aporta algo nuevo y único a este planeta. Así que no se
sientan obsoletos. Todos tenemos algo que enseñar, sin importar la edad. Es lógico que las
últimas estén más familiarizadas con la tecnología, pero al final todas las generaciones se
complementan, sobre todo al momento de trabajar en un proyecto.
101
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Baby boomers
La generación más numerosa ha sido la Baby Boomers. Son workaholics, no toleran el ocio, la
mujer se incorpora al mundo laboral. Optaron por tener hijos a una edad más avanzada que sus
padres.
Generación X
La generación X es la que ha vivido de todo, como la llegada del internet, en su infancia vivieron
en un mundo analógico y ahora viven en uno digital. Es una generación que transformó
costumbres y tradiciones.
102
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Millennials
Gen Z
La Generación Z es la primera del siglo XXI, también es conocida como “La nueva generación
silenciosa” debido a que surgió en un momento de conflicto mundial (atentados, crisis económica,
etc.). Para ellos el mundo está en las redes sociales, si queremos captar su atención
debemos hacerlo de manera rápida y directa, en menos de 8 segundos. Son creativos,
maduros y autosuficientes. Esta generación prefiere la privacidad, prefieren las aplicaciones que
103
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
no dejan ver mucho su información personal por ello optan por usar Ask, Snapchat,
Secret, Whisper, Instagram, etc.
PORCENTAJE
TIPO DE GENERACION AÑOS EDADES
EN BOLIVIA
Fuente: Elaboracion Propia (proyecciones de población de ambos sexos, según edad, 2012-2020)
104
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Después de haber realizado una recolección de datos y un estudio de mercado con su respectiva
tabulación en el sector textil, los datos nos reflejan que el total de habitantes según el INE
3.078.000 habitantes en la ciudad de Santa cruz el 49% (1.505.142) son del sexo femenino que
pertenecen al grupo millennials de 25 a 35 años del cual representa el 27% ( 406.388) y que
pertenezcan a un nivel bajo ascendente que representa el 34%.(138.172) Su ingreso mensual:
Bs 4.512
De acuerdo con los datos obtenidos llegamos a la conclusión de tomar como mercado objetivo a
las personas del sexo femenino entre los 25 a 35 años
POBLACION: 3.078.000
105
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Y como se pudo evidenciar en los datos mas arriba el menor porcentaje de población es el
femenino en relación a los varones , y la razón por la cual optamos por el % más bajo (femenino)
es por los hábitos de compra de una mujer en relación a un hombre y se vio la oportunidad de
entrar en este mercado con ese tipo de negocio.
Nuestro producto va a dirigido para la clase social bajo ascendente que está conformado por el
34% de la pirámide del status social.
Mujeres
Que habitan en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
De 25 a 35 años
Clase económica bajo ascendente
Gustos y preferencias en cuanto al uso de pantalones jeans
Va dirigido a las personas específicos de 25 a 35 años que viven en la ciudad de Santa Cruz –
Bolivia, para aquellas personas que para aquellas personas que quieran sentirse cómodas y
únicas.
106
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
de sus metas que llevaran al logro de los objetivos, los cuales medirán el rendimiento en
relación con los productos, mercados, distribución y servicio al cliente. Estos objetivos se
centran en las perspectivas de rentabilidad a largo plazo. Las políticas son una guía para
la acción empresarial
A 0+ A 1
Xn= ×(1+ C)
2
Se parte con la fórmula del promedio móvil que utilizaremos conjuntamente con los datos
obtenidos de la gobernación de los años 2019 y 2020 y después multiplicarlo con el crecimiento
porcentual del PIB que tiene el sector textil.
Con los datos del 2015, 2016, 2017 y 2018 determinamos una media con la que se añadirá a la
fórmula para demostrar la proyección del mercado universo
2016 1,10
2017 2,20
2018 2,00
TOTAL 1,79
MERCADO UNIVERSO
LOCAL
DETALLE TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
GESTIO
N JEANS JEANS JEANS JEANS
2019 101.728 127.161 76.296 203.457
2020 142.420 178.025 106.815 284.840
2021 124.260 155.325 93.195 248.521
271.456
2022 135.728 169.660 101.796
DISTRITO % de HABITANTES
POBLACION 2019
1 0,22 112.642
2 0,16 83.000
3 0,15 76.000
4 0,15 74.000
5 0,32 163.000
TOTAL 100% 508.642
108
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
proyectados para los años posteriores dando a conocer nuestro mercado potencial que nos dará
una seguridad de hasta dónde puede llegar nuestro plan de negocio propuesto.
MERCADO POTENCIAL
LOCAL
DETALLE TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
GESTIO
N JEANS JEANS JEANS JEANS
Se puede considerar que el mercado de pymes se incrementar para el año 2018 en un 5 por
ciento, según el informe de la Fundempresa se puede evidenciar hasta la fecha (2017) que se
tienen registrada 281.603 empresas, mientras que en el 2015 el número de empresas inscritas
en el Registro de Comercio de Bolivia 272.249 y en el 2016, se registraron 276.926, lo que
significó un crecimiento de 5 por ciento.
CONTRARIO ES ESTACIONAL?
Según el índice de tendencia nuestro mercado local no es estable, dado que presenta
temporadas bajas comprendidas entre el primer y tercer trimestre mientras que las temporadas
altas están comprendidas por el segundo y cuarto trimestre.
109
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Nos dirigimos a los clientes de clase económica bajo ascendente, que comprende de 25 - 35
años se los distingue como población activa económicamente.
MERCADO OBJETIVO
LOCAL
DETALLE TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
GESTIO
N JEANS JEANS JEANS JEANS
Para poder determinar el mercado específico primero tomamos en cuenta los resultados que
obtuvimos con el mercado objetivo, desarrollados con los datos de los motivos por las cuales las
mujeres de este segmento deciden u optan por adquirir un pantalón jeans.
110
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
SEMANAS 12
111
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CONCLUSIÓN
Se estima llegar a vender durante las próximas gestiones hasta el año 2022 por lo menos bs
13.203.772 en prendas jeans.
Para llevar a cabo este proceso se tiene encargadas personas que realizarán las operaciones de
ventas, es decir las conexiones que se necesita para poder llegar a encontrar a los clientes
potenciales y poder fidelizarlos ofreciendo los productos que brinda empresa nuestra empresa.
Los actores intervinientes que ayuden a impulsar la fuerza de ventas son los que realizaran
trabajos dentro y fuera de la empresa.
VENDEDORES
CANTIDAD SUELDO TOTAL
2 2100 4200
112
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Se necesita hacer uso de las herramientas que nos llevará a poder cerrar las ventas y hacer
conocer nuestro producto con una imagen impactante, para llegar a posicionarse en la mente de
nuestros posibles clientes.
Un CRM nos ayudará con las relaciones que tengamos con los clientes orientada no solo al inicio
de la venta sino también al servicio post venta y poder mejorar nuestra atención con los clientes,
potencian además la fidelización y satisfacción de los clientes, lo que tiene un impacto muy
positivo en términos de ventas recurrentes y cruzadas. Esto se ejecuta mediante la página de
www.hubspot.es , enfocada para las personas que son activos en el uso del internet.
Por otra parte también se manejará planillas de ventas que estarán a cargo por cada vendedor,
con la certeza de tener la información de los registros de ventas de clientes nuevos y antiguos,
con el mismo objetivo de fidelizar a los más recientes y realizar promociones a los más fieles.
113
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PLAN COMERCIAL
114
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El diseño de las estrategias de marketing es uno de los principales aspectos a trabajar dentro
del marketing.
Previo a eso como herramientas de apoyo nos apoyaremos al estudio de mercado que nos
determinara los gustos y preferencias en los que nos enfocaremos para satisfacer las
necesidades que nos demanden nuestros clientes.
Es una estrategia que busca la producción de productos y servicios lo cual nos ayuda hacer una
empresa que llegue a ser percibida por productos de calidad y ser versátiles en el sector. De
acuerdo en las características relevantes de nuestro producto se lograra que se aprecie la
calidad que le ofrecemos para sobresalir en el sector que cuenten con aspectos similares.
Esta estrategia se eligió porque el mercado está compuesto por consumidores que son poco
sensibles a los precios (estudio del consumidor) y los productos existentes no cumplen a
cabalidad las necesidades y preferencias del consumidor.
En este punto se definirá el plan de marketing, como parte del plan estratégico la empresa
donde se propondrá estrategias que combinen de forma adecuada los distintos instrumentos
del marketing: producto, precio, distribución y promoción.
6.11.1. CALIDAD
Respecto al rubro con el cual estamos trabajando el tipo de tela a utilizar para poner en marcha
el taller es la muy conocida “tela brasilera” para brindarle una prenda de buena calidad por el
precio que ha decidido cancelar.
Personal altamente capacitado con experiencia en la fabricación de forma eficiente con altos
niveles de conocimiento para que cada prenda llegue cumplir de manera agradable las
expectativas de cada una de nuestras clientes.
Mantener la higiene, el orden y buen estado de las instalaciones, para la mejor producción de
cada prenda.
Realizar el control de calidad de cada prenda.
Brindar seguridad y confianza a nuestras clientes al momento de usar nuestras prendas.
6.11.2. ESTILO
La empresa pretende lograr que sus clientes puedan percibir un estilo versátil diferente de
nuestras prendas, que el día a día sea más cómodo utilizando el pantalón y de esta manera
puedan vivir una buena experiencia en cuanto a su rutina y les permita llevar consigo la buena
energía.
6.11.3. DISEÑO
Se lo realizara de acuerdo al estilo de nuestro segmento. Por ello se manejaran diseños
llamativos variados diversificados dependiendo los gustos de la clientela. Nuestra expectativa es
satisfacer las necesidades de nuestra clientela.
116
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6.11.5. LOGOTIPO
Los colores que se usaran para el diseño de nuestro logotipo son:
Color Blanco: se asocia a la tranquilidad, armonía, confianza, paz, amor el cual como
empresa le brindaremos a nuestra clientela.
6.11.6. SLOGAN
6.12.1. INTRODUCCION
Consiste en estimular el lanzamiento del producto pantalones “PITUCA´s JEANS, ya que se
encuentra en esta etapa inicial.
6.12.2. CRECIMIENTO
117
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6.12.3. MADUREZ
Se basa en la maximización de las utilidades defendiendo la participación de mercado con la
competencia, se deberá aumentar la oferta de productos complementarios para ayudar a su
diferenciación.
6.12.4. DECLINACION
Reducir los gastos y los esfuerzos en marketing, es donde el producto va de caída y es porque
ya se encuentra obsoleto o no cumple con las exigencias de los consumidores.
6.12.5. PRECIO
Para establecer una política de precios, PITUCA´s Jeans cuenta con el debido conocimiento de
los comportamientos de compra de sus clientes potenciales, por lo cual se decide que la
adecuación del precio deberá ir en función al “valor que para ellos representa el producto
vendido”. Aclarar que no se venden servicios, sino “prendas para la vida cotidiana del cliente”.
Esta percepción depende, de factores objetivos y subjetivos que permiten la práctica de precios
diferenciados. Para ello, PITUCA´s jeans deberá:
Comunicar las características que ofrece la prenda, y se empleará las redes sociales para
enseñar lo que le interesa por sobre todo a nuestras clientes.
Comunicar los beneficios para las señoritas y/o señoras, información que se obtendrá con la
constante revisión de los comentarios en la página web, y así brindarle una atención adecuada y
acorde.
Comunicar los beneficios en concordancia con las necesidades de las clientas, es el punto a
favor, ya que ellas son bastante exigentes en aspectos de comodidad, seguridad, moda y estilo
de vida, motivo por el cual nace este proyecto, satisfacer estas necesidades.
No obstante, este método es favorable para fijar un precio diferenciado por los atributos que
posee nuestra prenda en relación a las otras prendas (marcas), sin embargo, antes de establecer
una tarifa, se buscará un precio promedio del sector de confeccionistas o talleres que producen
un producto igual o similar, tomando como referencia a 3 marcas que tienen bastante publicidad.
118
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PRECIOS
MARCAS LOGOTIPO Bs
SAWARY
300
OBVIO
190
TKM
180
SENCILLOS
80
TOTAL 4 187.50
119
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Luego de revisar esos datos, PITUCA´s jeans escoge seguir su política de un precio diferenciado
y que sea competitivo, aquello por las virtudes que ofrece, destacando que las mejores
experiencias tienen un precio, pero la significancia del momento, de la vida, es más alta, fijamos
de 210 bs para entrar en el mercado de acuerdo a nuestras características.
6.13. PUBLICIDAD
El último trimestre del año 2019 se piensa entrar con un precio relativamente acorde al mercado,
ello para atraer a la clientela, e ingresar en el mercado y adquirir reputación alta.
Para el año 2020, se trabaja con la idea de que ya se está conociendo más a la marca en el
mercado, por ello se diseñaran más modelos acorde a la temporada lo cual realcen la figura de la
mujer cruceña.
Para el año 2021 se considera que la marca ya ha adquirido renombre, para ello habrán ferias
con regalos sorpresas y tips de profesionales en moda de como lucir la prenda en diversas
ocasiones.
Para el año 2022 se piensa que la prenda ha alcanzado las expectativas que se tenían, para ello
se confeccionaran prendas alternativas pero que realcen la figura de la mujer cruceña y disfrute
de nuestra marca PITUCA´s Jeans.
Mediante este canal PITUCA´s Jeans podrá ofrecer sus productos de manera directa a los
clientes, contara con una página web, correo electrónico, línea telefónica y también con la venta
de garaje que le pertenece a la empresa, ya que por este tipo de medios el cliente podrá ver los
121
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
modelos diversos que ofrece la Marca, los colores de temporada que hay y podrá acceder a la
compra respectiva si lo desea.
122
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El paquete tendrá un 10% de descuento sólo en nuestra página web, para aquellos clientes que
se encuentren fuera de la ciudad y tengan su pequeño negocio en alguna provincia del medio y
que logren hacer su reserva mediante la página web de PITUCA´s JEANS, podrán disfrutar de
nuestro material digital u impreso para que también hagan conocer más la marca y que las
prendas cubrirán necesidades de la clientela.
6.15.2. PUBLICIDAD
La empresa (marca) se concentrará en una fuerte publicidad masiva para dar a conocer su
producto dirigido a clientela potencial, iniciáramos con una campaña publicitaria a través de
televisión aprovechando nuestra fuerte ventaja, se realizara publicidad no pagada el cual se dará
a conocer mediante una invitación que lo realizara el gerente comercial en conjunto con el
gerente general; con el fin de promover las cualidades exclusivas que ofrece nuestra prenda para
captar la atención total de todo los televidentes, por las características particulares que nos
diferencia del resto esta publicidad se la realizara durante la gestión 2019 desde el tercer
trimestre a modo de causar curiosidad en las señoritas y/señoras, por el momento de
inauguración, se realizara también, volantes con el fin de captar la atención del expectante y
futuro cliente de la marca PITUCA´s JEANS desde el primer trimestre del año 2019 hasta llegar
al momento de la gran inauguración de PITUCA´s JEANS, durante toda la trayectoria de las
próximas gestiones a trabajar se mantendrá en constante actualización según el cursar del
tiempo. Y esta promoción se realizará mediante medio masivo, como ser la televisión y medio no
masivo como Instagram, Facebook, whatsApp y página web propia. No se descarta la publicidad
en los centros comerciales más importantes del medio.
Para la publicidad de nuestro producto (pantalones) dentro del canal directo, utilizaremos los
siguientes medios:
123
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PITUCA´s JEANS también seguirá una estrategia de comunicación y contenidos a través del
marketing digital, es decir, se manejará las redes sociales de Facebook, Instagram WhatsApp,
SnapChat, y consistirá en crear tráfico de datos mediante las plataformas, mencionadas con
anterioridad, a la página principal, es decir, a la página web. Ya que Facebook es el favorito, se
lo enlazará a Instagram, partiendo de allí el principal conductor de tráfico a la página oficial que
ofrecerá su sección blog, facilidades de compra, etc.
6.15.3.2. FACEBOOK
PITUCA´s JEANS” contará con una fan page en Facebook, la cual estará apoyada con
Instagram, está a su vez tiene el objetivo de conseguir mayor cantidad de seguidores y tráfico de
datos para la página web. ¿Por qué utilizar Facebook? Porque es perfecta para interactuar con el
público y llegar a más personas por su facilidad de “compartir” diseños, nuevos modelos, videos,
124
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
etc. y llegar al mercado objetivo por su eficiente método de segmentación, por lo tanto, es de vital
importancia para llevar a cabo la estrategia.
Debido a que este medio social fue creado con fin de interactuar, el contenido de la fan page de
Facebook consistirá en:
Publicación de logotipo slogan de la empresa y su diferenciación entre la sociedad y el segmento
estudiado.
Recomendaciones para el cuidado de las prendas.
Contenido por días especiales de acuerdo a las diversas fechas especiales.
Publicación modelos y diseños de temporadas.
Publicación de paquetes promocionales.
6.15.3.3. INSTAGRAM
125
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Instagram es una red social que vende haciendo uso solo de imágenes de alta calidad, por lo que
se publicará diseños, modelos de “PITUCA´s JEANS”, asimismo se enseñará tips de moda, tips
de como lucir en cada ocasión fiestas, cumpleaños, eventos, etc.,de tal manera que las personas
que vean las publicaciones deseen adquirir nuestras prendas.
El método de publicidad de esta red, está enlazado directamente con Facebook, por lo que, al
momento de realizar publicaciones en Facebook, se publicarán aquellas publicidades que
muestren nuestro producto.
Los clientes al momento de compartir sus fotos, utilizarán los hashtags #PITUCA´s Jeans, de
esta manera sus conocidos accederán a nuestra página.
Al momento de hacer publicaciones en Facebook siempre se hará el uso de hashtags para
direccionar a la clientela a la página en Instagram.
Los anuncios de Instagram se gestionan con tu cuenta de publicidad pagada de Facebook Ads.
Instagram, como tal, funciona como una ubicación adicional de los anuncios de Facebook.
Complementa las opciones como “Noticias Computadoras”, “Noticias en Móvil”, y “Columna
derecha de computadora”. La publicidad que se muestre en Instagram, a final de mes, la
facturarán aparte, aunque sea de un mismo anuncio que también se mostró en Facebook.
126
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6.15.3.4. WhatsApp
Precios
Modelos de temporada
Descuentos
Reclamos y sugerencias
Para tener contacto directo con las personas y poder atenderlas de manera eficiente y brindarles
información exacta y veras. Actualmente es el medio más rápido y directo para poder interactuar
con la clientela potencial.
La página web está diseñada para que nuestro segmento pueda acceder a ella en busca de
información sobre la empresa la nueva marca lanzad en el medio y así mismo la atención a la
clientela. Esta estrategia consiste en crear un vínculo entre la empresa y los consumidores.
127
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El plan publicitario iniciara el primer trimestre con la aplicación de una campaña publicitaria, como
Campaña de Intriga que funciona como anticipo de cualquier tipo de campaña, ofreciendo sólo
información fragmentaria ya que la inauguración de la empresa se realizara el cuarto trimestre
2019.
6.16.1. MENSAJE
El primer año el slogan publicitario de la empresa PITUCA´s JEANS será…
6.16.2. MEDIOS
Esta campaña publicitaria iniciara el tercer trimestre a través de las redes sociales como
Facebook, Instagram, WhatsApp y un medio masivo como la televisión.
6.16.3. OBJETIVO
128
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
La estrategia publicitaria persigue el objetivo de diseñar una campaña que nos permita lograr una
respuesta concreta que queremos provocar en el público objetivo, así que es la clave para que
finalmente una campaña en el mundo de la publicidad funcione. Para conseguirlo necesitamos
analizar las preferencias del cliente potencial para poder anunciar el producto que el espera
encontrar. Una vez tengamos claro el mensaje a comunicar, necesitamos encontrar la forma de
comunicarlo y los medios que utilizaremos para llegar hasta el ‘target’ planteado. A continuación
se responda a unas preguntas clave para la creación de la estrategia:
Mi clientela definida busca en concreto una prenda que cubra sus necesidades, pero que
también luzca femenina, cómoda y segura.
129
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PITUCA´s JEANS está enfocando en un segmento donde los cuidados y la atención es primordial
para las señoritas y/ señoras que utilicen el producto.
Comodidad
Versatilidad
Seguridad
Moda
130
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6.17.2.1. ESTRUCTURA
- Facebook
Es la red social más importante del mundo, con lo que poco más se puede añadir, es obvio que
hay que estar bien situado en la misma. Es obligatorio tener presencia en esta poderosa
plataforma ya que muchos clientes potenciales pasan gran parte de su tiempo en ella. Además,
esta red social sirve de gran ayuda para adquirir diversas prendas para vestir ya sea blusas,
shores, faldas, etc.
Una bonita foto arrancará unos cuantos “likes”, pero un buen contenido de valor o una buena
promoción nos darán aún más comentarios y “likes”.
Por lo tanto se pretende crear contenido de valor en 7 de cada 10 publicaciones, hacer llamar la
atención de la clientela con nuevos modelos, diseños y en ocasiones promociones en 2 de cada
10, y publicar información comercial pura y dura de la empresa 1 de cada diez veces.
132
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Poder fidelizar a la clientela es muy importante para llevar al éxito la marca, para esto se tomaran
varias acciones, tales como:
133
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Tarjeta de puntos, la clientela podrá acumular puntos cada vez que adquiera cualquier producto,
esta tarjeta la podrán utilizar para recibir descuentos en nuevos modelos de temporada como
también tener acceso a variedad de colores y tips sobre moda.
Se creara una lista de emailing, para mantener informada a la clientela con novedades sabiendo
que el email se mira, no se lee.
Interactuar con las señoritas y/o señoras que usan la marca, estar siempre prestos a las
sugerencias que dejan y tomarlas en cuenta para ir mejorando.
Regalos, se reconocerá a la clientela más fiel con productos gratuitos adicionales a los que
tenemos y con una atención más personalizada.
134
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El famoso pantalón PITUCA´s JEANS que le ofrece a nuestro segmento elegido ,es un plus
contara con un diseño en el cual llevara un cierre en la mitad del fémur de nuestra pierna para
cumplir una función EXTRA que es convertir su jeans PITUCA´s en un short PITUCA´s lo que lo
convierte en uno de los atractivo muy importante y retador para nuestra clientela segmentada, de
tal manera que las señoritas como señoras de nuestro segmento puedan acceder a dos prendas
en una, vistiendo a la moda acorde a la temporada siempre sintiéndose femenina y segura con
una prenda que le brinda comodidad
135
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
El personal será el mismo el cual produce el otro tipo de pantalón normal, pero se sabe que el
personal está altamente capacitado para este tipo de producción con el cual también contara la
empresa.
Nuestra principal actividad es retar a nuestra clientela (señoritas y/o señoras) que en realidad no
es necesario porque estamos en un mundo globalizado y abierto dispuesto al cambio.
El pantalón tendrá un cierre que da la vuelta total al fémur, podrá usarlo como su función principal
de pantalón cubriendo toda la pierna en si, como también podrá abrir el cierre y soltar la parte del
pantalón del fémur hacia abajo lo cual le dará el resultado de un short que le realza la figura a la
mujer cruceña y hace lucir sus piernas ante la sociedad en actividades diarias.
Dos prendas en una, que usted decidirá en que ocasiones vestir y lucir femenina cómoda y
segura con PITUCA´s JEANS.
136
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Deshilachado,
trazo y corte de Recepció
la prenda colocación de botones y
n de la
producción y ataches
cerrado de cotilla Contro
l de
calidad
y tiro (cerradora)
Empaquetado
la prenda maquina
( pegado de la j
maquina recta) pespunte de pretina
maquina recta
pegado de etiqueta
Colocación de
(
cierre en la parte de la
rodilla
pespunte lateral
cerrado de lateral hasta
(maquina overlock la cadera
maquina recta
137
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PLAN DE OPERACIONES
138
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
7. PLAN DE OPERACIONES
7.1. OBJETIVO
Telas industriales de diferentes tipos (algodón- poliéster, poliéster – algodón), cierres, hilos,
(30/50) botones, remaches, ataches, etiquetas, (manipulación, cartón, banderas)
Equipos, herramientas, diseños, moldes, cinta métrica, tiza sastre, tijeras, cortadora,
máquinas de coser industriales (cerradora, recta, doble aguja, overlock, pretinadora,
remachadora) planchas a vapor.
Diseño. - se realizan moldes patrón con medidas de tallaje universal en cartón de 300
micras, estos servirán para cualquier diseño, porque lo único que se procede a hacer es
reducir o ampliar cierta medida ya sea en bastas, largo de tiro, o largo del pantalón, y
detalles que se suman o se restan a la prenda, se les conoce como moda, y estas piezas se
las saca del ancho de la tela.
El tejido preferente para este tipo de confección debe ser de un ochenta por ciento en
139
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
algodón un dieciocho por ciento en poliéster, y un dos por ciento expandes para que el color
y cualquier tipo de proceso químico, sea absorbido por la tela.
Tendido. - Debemos extender la tela sobre la mesa para cortar de la siguiente manera:
denim normal se puede extender bajo el sistema tradicional o a dos manos. Denim
esmerilado se debe extender únicamente a una mano, es decir por capas.
Trazo. - una vez extendida la tela procedemos a colocar los moldes sobre la tela, las
siguientes observaciones, teniendo en consideración los moldes se pueden colocar en
cualquier sentido sin que sea necesario que lleven una orientación especial, el denim
normal se traza bajo el sistema tradicional, mientras que el denim esmerilado, las piezas
que forman una prenda deben trazarse en un solo sentido como se traza la pana, es decir
a lo largo de la tela, recordando que la parte delantera de la prenda se traza de la sección
más cercana a la orilla y la parte trasera de las secciones del medio de la tela, pero no
todas las telas denim se trazan igual por esta razón es muy importante que al obtener un
nuevo producto de tela denim se debe averiguar las características para evitar errores
irreversibles, como cambios fuertes en las tonalidades de la tela.
Corte. - una vez realizado del trazo, y colocado las capas necesarias para la producción se
procede, con la máquina cortadora recta, la misma que varía su tamaño de acuerdo al grosor
de capas a cortar, cuyas cuchillas tienen medidas de seis a diez pulgadas.
Preliminares. - este paso consiste en colocar el número de la talla en cada pieza cortada, y
hacer atados para separar las piezas pequeñas para evitar confusión el momento de la
confección.
Confección. - Una vez que hemos cortado y numerado las piezas de la prenda
procedemos a confeccionar de la siguiente manera: en cada una de las piezas de la
prenda van unas marcas llamadas piquetes, las cuales sirven como guía al ensamblar la
prenda en el proceso de confección, si los piquetes no coinciden no debe estirarse la tela, ya
que se origina la torcedura de piernas, por ejemplo, en la operación de cerrar costados
deben coincidir los piquetes del delantero y trasero.
Luego se le cosen los cierres, y se pega pretina en caso de llevar pretina, se coloca etiqueta
en la prenda, y el resto de piezas adicionales que lleva la prenda cambiaran su orden de
confección obedeciendo al modelo.
140
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Ojales. - se procede a hacer los ojales antes de entrar a proceso de lavado, por dos
razones: porque es necesario que el hilo tome el mismo color y textura que el resto de la
prenda; y el segundo motivo es porque la tela tiende a endurecerse y resulta difícil, formar el
ojal, y se corre el riesgo de quebrar la aguja.
Las fórmulas deben ser consultadas directamente a las plantas fabricantes ya que el lavado
a realizar depende del modelo, y las características particulares de la tela.
Al desarrollarse una fórmula, esta debe aplicarse siempre con la misma precisión de
medidas (no alterarlas por falta de un producto químico o cualquiera otra razón)
Las telas tienen una fórmula de prelavado de acuerdo al fabricante, por esto para cada
tela deben ser desarrollada una fórmula diferente, ejemplo un índigo de 14 onzas sarga
100% algodón de LA INTERNACIONAL tiene una fórmula distinta que un índigo de 14
onzas sarga 100% algodón de cualquier otro fabricante.
Deshilachar. - Una vez que se ha realizado, el prelavado se procede a pulir la prenda, este
proceso consiste en cortar los hilos sobrantes de la confección, al mismo tiempo que se va
revisando las fallas que esta pueda tener, las mismas que pueden darse por (t e l a , mala
absorción del color, de confección) estas por enumerar entre las más comunes.
141
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Planchado y doblado. - luego pasa al área de planchado, el mismo que lo realiza con
planchas a vapor, que pueden ser manuales o las llamadas sanducheras, en ambos casos
se estira bien la prenda, para evitar arrugas, y pliegues que en ocasiones generan fallas a la
prenda, se dobla debidamente.
Etiquetado y almacenaje. - se le colocan las etiquetas colgantes, con una pistola para plasti
flecha y de acuerdo a las tallas y modelos se colocan en las estanterías de la bodega.
1. Costura del bolsillo de la parte posterior izquierda. Se utiliza una máquina de coser
de doble puntada. Se requerirá de dos trabajadores para realizar esta operación y cumplir
con la producción diaria.
2. Unión del bolsillo a la parte posterior izquierda del pantalón, para la cual se utiliza
una máquina de coser de triple puntada. La realización de la tarea es hecha por un operario.
3. Costura del bolsillo de la parte posterior derecha y unión de ésta a la parte posterior
derecha del pantalón.
4. Costura del borde del bolsillo delantero derecho. Se utiliza una máquina de coser de
triple puntada. La realización de esta operación requiere de dos operarios para cumplir con la
producción diaria señalada.
6. Unión de las dos piernas delanteras, la cual se va a realizar en una máquina de coser
de puntada de cerrado. El trabajo es realizado por dos operarios.
7. Unión de la cremallera a la parte delantera del pantalón. Se utiliza una máquina de
doble puntada de cerrado es realizada por dos operarios.
10. La unión de las piernas es realizada con una máquina de coser de triple puntada.
El requerimiento de operarios es de un operario.
11. Unión de la parte delantera y trasera, la cual es realizada en una máquina de puntada
de cerrado de cinco hilos. Se requiere de un trabajador para realizar esta operación.
12. Costura de la banda o tira de la cintura, la cual es realizada en una máquina de coser
especial es realizada por un trabajador.
13. Unión de la tira de la cintura al pantalón. Para esta operación se utiliza una máquina
de coser de puntada de cerrado. Su producción es realizada por un operador.
14. Costura del botón. Realizada en una máquina abotonadora, es realizada por un
operario.
16. Costura del ojal, la cual es realizada en una máquina de coser especial teniendo un
operario
17. Después de haber hecho ojal, la prenda es enviada a lavandería, para ser sometida a
diferentes procesos que le darán el acabado final de la tela en cuanto a color y manualidades.
18. Una vez que llega de lavandería se inspecciona la prenda para descartar fallas de
tela, de lavado o de confección, de ahí se procede a cortar pasadores, colocar botones,
bordar si el diseño lo amerita. Para esta actividad se necesita de dos personas.
19. Luego de la prenda pasar por un control de calidad es planchada tanto de la parte de la
cintura como de las piernas, para que luego pase a través de una inspección manual y
finalmente sea embolsado y almacenado, personal requerido un operario
CONFECCIÓN: Se encarga de ensamblar todas las piezas y terminar el pantalón como tal,
lo envía a lavandería y cuando este regresa se encarga de su terminación.
144
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea
claramente superior a dicho tamaño, de no ser así no se recomendaría, puesto que sería
muy riesgoso
7.6.1. LA TELA
Es el componente más importante del pantalón jean, deben ser seleccionadas de acuerdo al
modelo y al proceso de color que se le quiera dar, se caracteriza por ser de tejidos fuertes de
algodón con texturas sarga; efecto de urdido con líneas que suben de derecha a
izquierda y realizando un hilo de fuerte torsión.
El tejido preferente para este tipo de confección debe ser de un 78% por ciento en
algodón y un veinte por ciento en poliéster, y 2% de elastómero para que el color y cualquier
tipo de proceso químico, sea absorbido por la tela.
Las telas que presentan mejor esta característica son las importadas de Brasil, Colombia y
Estados Unidos:
En colores índigo o azul entre las mejores telas son: Kobalto, Marbella, la composición
química que poseen permite hacer san blasting, (desgaste sectorizado de la prenda),
arrugas permanentes, y cambios extremos en tonalidad por medio de químicos
especiales utilizados en las lavanderías.
146
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
147
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
149
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
150
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
151
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
152
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
153
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PROVEEDORES DE TIPO
CIERRES BOTONES ATACHES DE
MEDIDA/UNIDAD
154
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
BOTONES
CON TORNILLO 0,17
MARCAS SEGURO
ETIQUETAS
DE 0,028
COMPOSICION
ETIQUETAS
DE 0,05
ETIQUETA DE 0,05
TIPO
MARQUILLAS FAST DE S.C SEGURO
ETIQUETAS
DE 0,03
ETIQUETAS
DE 0,056
ETIQUETA DE 0,057
TIPO
PROVEEDORES DE MAQUINAS DE
MEDIDA/UNIDAD
COSERTEX S.C SEGURO
MAQUINA CORTADORA 634
MAQUINA PRETINADORA 1250
MAQUINA CERRADORA DE CODO 1900
Es recomendable contar con una lista de proveedores de materias primas e insumos, así
como las cotizaciones de los insumos para disminuir el riesgo en caso del
155
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
incumplimiento de parte de uno de los proveedores, para lo que se tomará en cuenta las
siguientes interrogantes el lugar de ubicación de la planta, la distancia del mercado
proveedor y cuáles son las características de ese mercado proveedor.
7.8.1. MAQUINARIA
1. CORTADORA
2. RECTA
156
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
3. OVERLOK
4. PRETINADORA
5. CERRADORA
DE CODO
157
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6. REMACHADORA
7. DOBLE AGUJA
158
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
JEANS S.R.L
7.9.1. LOCALIZACION
Se rentará una casa con un valor de arriendo no mayor a 4000bs en el sector del parque
industrial la misma que se adaptará para poner el taller que consta de: Área de producción,
área de terminado (pulir y planchar), área de bodega de materia prima y producto terminado
UBICACIÓN CONCURRIDA
ESTA A POCA DISTANCIA
TRANSPORTE PESADO
SUFICIENTE PARA LAS
ACCESIBILIDAD PARA
DE LOS CANALES DE
TIENE EL ESPACIO
DEL PROVEEDOR
INSTALACIONES
DISTRIBUCION
ADECUADAS
MÁQUINAS
PROMEDIO
UBICACIONES POSIBLES
CENTRO DE SANTA
CRUZ 2 2 5 5 2 1 2,8
PARQUE INDUSTRIAL 4 4 4 4 5 5 4,3
ZONA 4 DE
NOVIEMBRE 4 3 4 4 5 4 4,0
159
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Una empresa eficiente y exitosa requiere una serie de parámetros que provean a sus
empleados y ejecutivos un entorno físico que minimice las pérdidas de tiempo por los
recorridos. La distribución y/o ubicación individual de los equipos o instrumentos de trabajo
requieren la implementación de un rígido control en lo que se refiere a la accesibilidad, y,
que todo el personal, este consciente de que este orden debe ser cumplido
consiguiendo así que el tráfico sea el más reducido posible, y así recorrer la menor
distancia posible en su diario desempeño operativo, ahorrando tiempo y esfuerzo, que se
traduce en eficiencia, el ejemplo tiene que manifestarse por parte de los ejecutivos de la
empresa. “Una grapadora en el escritorio de una secretaria debe siempre estar en el
mismo lugar”, en los procesos de manufactura, producción y servicios este concepto es
absolutamente indispensable, “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.
“La ambientación es uno de los factores más descuidados en muchas empresas lo que
conlleva a grandes pérdidas de tiempo por frustración o baja estima por parte del personal.
Debemos entender que para poder desarrollar una gestión sin fatigarse el entorno que nos
rodea tiene que ser agradable. Esto requiere que se tome en consideración los niveles de
ruidos molestosos, el aspecto físico del área de trabajo. Los colores, plantas, música
160
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
indirecta, pinturas, etc., maximizan la eficiencia, disminuyen la fatiga, y, por causa y efecto,
.
ahorran gran cantidad de tiempo
En los siguientes capítulos se dará la explicación pertinente del por qué el número de
personas en cada departamento
2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er
FUNCION LABORAL 1er trim. 4to trim.
trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim. trim.
DISEÑADORA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CORTADOR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AUXILIAR DE CORTADOR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
JEFA DE TALLER 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
COSTUREROS 1 1 1 2 2 2 1 4 2 2 1 1 2 3 2 4
AUXILIAR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CONTROL DE CALIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
BODEGUERO DE
MATERIA PRIMA Y
PRODUCTO
TERMINADO
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
total 8 8 8 9 9 9 8 11 9 9 8 8 9 10 9 11
161
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Se necesita solo una mesa de corte, y una cortadora porque tenemos un solo cortador,
esta cantidad es necesaria hasta una mediana empresa.
REQUERIMIENTO DE MAQUINAS
PERIODO 2019 2020 2021 2022
MAQUINA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er
FUNCION LABORAL 4to trimestre
trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre trimestre
Dobladora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
cortadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
recta 1,2 1,5 0,9 2,4 1,8 2,1 1,4 3,6 1,7 2,0 1,2 1,4 2,0 2,5 1,5 4,0
overlok 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
pretinadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
cerradora de coda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
remachodora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
plana de una aguja 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
recubridora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
total 9,18 9,48 8,89 10,36 9,80 10,10 9,35 11,61 9,70 10,03 9,22 9,44 10,01 10,51 9,50 12,01
Dobladora 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000
cortadora 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392 1392
recta 2480 3099 1860 4959 3787 4404 2840 7574 3580 4256 2554 3027 4211 5264 3158 8422
overlok 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200
pretinadora 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500
cerradora de coda 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800
remachodora 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700
plana de una aguja 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500
recubridora 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400 3400
total 29971,5515 30591,2543 29352,03 32450,8069 31278,969 31896,0662 30332,2271 35065,94 31071,6 31748,4358 30045,8615 30518,7222 31702,97 32755,7098 30650,2259 35913,9357
162
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Con todos estos datos sacar la capacidad de producción año mes día hora desde el punto
de vista de la demanda, materia prima, tecnología, y financiamiento, representa el proyecto
un buen uso de los factores de producción tierra capital y trabajo o sería mejor invertir en
otro sector de la economía
TELA
Es el componente más importante del pantalón en tela denim, se caracteriza por ser de
tejidos fuertes de algodón con texturas sarga; efecto de tramado con líneas que suben de
derecha a izquierda realizando un hilo de fuerte torsión.
163
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
la teñidora, donde se hace dos tinturas a la vez, es decir se tiñe dos discos a la vez.
Luego de teñidos y colocados cuidadosamente en un cilindro, los hilos urdimbre pasan a los
telares allí se entrelazan con los hilos de trama para hacer el denim, los hilos
urdimbres son más gruesos y van lo largo de la tela, los hilos que van de forma
horizontal de color blanco se les llama de trama, y son los que le dan la pigmentación blanca
después del lavado.
La composición del índigo es 100% algodón en urdimbre y trama, el peso de los índigos va
desde 4.5onzas hasta 14.5 onzas por yarda cuadrada, los pesos varían según el uso que
se le vaya a dar a las prendas que se fabrique con él, el peso se da con las densidades y los
calibres de hilo que se utilicen para su fabricación, por ejemplo un hilo tipo shambrai es un
diagonal dos por uno se trabaja con hilos muy delgados y densidades muy altas para
lograr buena presentación en ellos.
Se fabrican dos clases de telas strech en denim la una tiene composición 100% algodón con
elastómero, la otra tiene composición parte algodón, parte poliéster, con elastómero, estas
telas se fabrican en pesos que van desde los 4.5 onzas hasta las 9 onzas por yarda
cuadrada, ya que su destino final está orientado al mercado femenino
El acabado del denim se realiza haciendo un lavado, para eliminar parcialmente la goma,
164
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
seguido por un suavizado para que mejoren condiciones, en el sanforizado y den buen tacto
a la tela, la diferencia en los acabados del denim rígido al denim strech es que n el denim
rígido se hace menos eliminación de goma.
Las entretelas que se utilizan para reforzar las pretinas y pasadores, las hay en algodón
100% , es muy resistente, a procesos muy fuertes de lavado pero pesada en comparación a
la tela de nylon, de acuerdo al gramaje que tenga el índigo, se busca el gramaje de la
entretela para que no quede una pretina muy pesada nylon en tejido de punto que es
multidireccional que para el strech es supremamente bueno además resiste muchos
lavados y procesos fuertes y hay aglomerados que se llaman interlones que son elaborados
en poliéster estos no resisten a procesos de lavados fuertes, y se los puede colocar para
reforzar los pasadores antes de asignar la entretela se debe conocer cuál va a ser el
proceso de lavado, para reforzar los pasadores también se puede utilizar una película auto
adhesiva.
Para los forros de los bolsillos tenemos la popelina que es una tela de tejido tafetán en hilos
de algodón 100%.
165
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
HILO
Para evitar que los hilos se revienten en el proceso de costura o en lavandería se debe utilizar
poli spon y en poli Cotton.
Para conocer si el hilo está revestido de algodón se hace una prueba muy sencilla,
simplemente se abren los cabos, se separan cada uno de ellos, y se empiezan a pelar
suavemente hasta que quede descubierto el filamento continuo de poliéster que está en el
núcleo del hilo, se van quedando acumulada unas fibras estas las separa y se procede a
quemar, la reacción debe ser lenta, no gotear, y tener un olor característico a papel quemado
además en la punta queda como ceniza.
El spon poliéster está construido con fibras cortas, no tiene núcleo, el comportamiento en
lavandería es diferente de aquel que tiene filamento continuo, al querer separar las hebras se
va desmechando, esto quiere decir que es un hilo hilado es decir que ha pasado por un
proceso de hilatura con fibra corta y no tiene núcleo, esto al abrirse en una maquina de dos
agujas puede presentar más problemas, y la reacción en procesos de lavados fuertes como
piedras, y mucho tiempo en la tómbola puede desencadenar una ruptura.
Generalmente en todos los índigos, pana o en drile se trabaja con hilos 100% residuos core
spart, indiferente que sean recubiertos de algodón o de poliéster. El spon poliéster está
diseñado para costuras internas donde no hay mucha abrasión.
Los hilos de algodón 100% están diseñados para telas BPT es decir que van a ser teñidas
posteriormente.
La mezcla de poliéster algodón se pueden utilizar cuando las especificaciones internacionales
los exijan así, algunas marcas globales lo usan así por ejemplo utilizan un hilo poli spart
poli cotton.
En algunos casos cuando los procesos de lavandería son muy altos el score spon por el
revestimiento de algodón se puede utilizar pero cociendo con el color del hilo que va a ser
teñida la tela, por el revestimiento hace que las costuras queden más parejas, pero eso
166
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
mismo se puede hacer con el hilo 100% algodón que va ser teñido, nunca crudo porque no va
teñir completamente.
Los índigos van de 6 a 14 onzas que son los más gruesos, por lo general se utiliza el de
12oz, para este tipo se debe utilizar un hilo de calibre tex 120 para los pespuntes,
amarrado con tex 105 si los proceso de lavados son muy fuertes, o tex 60 si los lavados son
normales, medios o suaves.
Las costuras internas (filetes) puede trabajarse con spon poliéster en filete únicamente la
resiste ncia
que se le
quiera dar a
la prenda
.
167
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
BOTONES
Son pequeñas piezas metales elaborados en diferentes materiales con variadas formas,
espesores y modos de fijación sirven para unir dos piezas de una prenda o como adorno.
Con la evolución de la moda el botón dejo de ser una pieza para abrochar una prenda, para
convertirse en parte importante del diseño de la misma.
Para el caso del pantalón en tela denim de requiere en material metálico inoxidable que
resista las altas temperaturas y las sustancias químicas a las que están expuestas las
prendas durante el proceso de acabado.
168
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
REMACHES
Se utilizan para reforzar las costuras en las bocas de los bolsillos, además se utilizan como
elemento decorativo. Está compuesto de hembra y macho, la hembra es la parte visible y el
macho va en el interior de la prenda; van en acero, en algunos casos varia la ubicación del
macho y hembra.
CIERRES
Sus componentes básicos son los dientes, la cinta, los herrajes y el deslizador. Para el
pantalón jean strech es recomendable usar un cierre de paleta calibre 4.5 con seguro
firme o automático que no permita que el cierre se abra cuando el pantalón es muy estrecho
tiene mucha tensión lateral.
Para los demás cualquier paleta sencilla puede funcionar, pero el mejor es en calibre número
5
169
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Los cierres vienen en una aleación de cobre y zinc que se llama bronce, y los sintéticos o
plásticos, teniendo cuidado con estos últimos porque se pueden derretir en los procesos de
lavandería.
ETIQUETAS
El tiempo y el proceso de confección aquí señalado está basado en la producción real diaria
de microempresas ya existentes.
Aquí se puede apreciar que el número de máquinas supera a los operarios, esto es debido al
tipo de proceso que lleva la confección, tal es el caso que ciertos operarios llegan a manejar
dos máquinas, y realizar varias actividades de la confección en diferentes tiempos.
Por dar un ejemplo, el operario que manipula la cerradora de codo, realiza el cerrado
posterior de la prenda que es al inicio de la confección, y el cerrado de la entrepierna a
mitad del proceso.
170
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Otro ejemplo aquí es el caso de quien opera la máquina overlock, realiza dos actividades
con esta máquina, y además puede manejar la atracadora, y así con cada una de las
personas que trabajan, están preparadas para cualquier tipo de maquina industrial para la
confección. No se toma en cuenta tiempo ocioso entre cada proceso porque las
patinadoras se encargan de colocar las piezas a confeccionarse a un costado de cada
máquina, así las operarias tienen en sus muebles material suficiente para trabajar.
Objetivos:
Encontrar ordenación de equipos y áreas de trabajo más económicas y eficiente,
segura y satisfactoria para el personal que va a realizar la labor.
3) Garantizar seguridad
Disminución de riesgo para material
Reducción de riesgo para la salud
1) Maquinaria
Tipología y cantidad de equipos
171
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
2) Materiales
Tamaño, forma, volumen, peso características físicas
Métodos de producción, manipulación, y almacenamiento
Secuencia y orden de las operaciones
3) Mano de obra
Mano de Obra directa, supervisión y servicios auxiliares
Tener en cuenta seguridad de empleados luminosidad, ventilación,
temperatura.
5) Servicios auxiliares
Referentes al personal
Vías de acceso, protección de incendios seguridad relativos al material
Inspección control de calidad concernientes a la maquinaria
Mantenimiento
Principio de la mínima distancia recorrida: que la distancia a recorrer por el material sea la
más corta
Basados en los principios en los que se basa la distribución en planta se adecuó el taller de la
manera siguiente:
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Cada una de las siguientes áreas no tienen división física excepto la bodega y el área de
diseño
-Piso: Baldosa
-Iluminación: Una lámpara de luz blanca para cada puesto de trabajo
-Dimensión: 70 metros cuadrados
La mesa de corte debe medir 3.50m de largo por 2.0m de ancho, altura: de 1.10m
CERRADORA
OVER LOCK
RECTA RECTA
DOBLE AGUJA
PRETINADORA
ATRACADORA
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Contará con 2 puertas por la una ingresa y sale la materia prima, y por la otra ingreso y salida
de producto terminado.
Los rollos de tela deben ser colocados de manera horizontal en el piso para evitar el
deterioro de la tela en sus extremos.
Los cierres, botones, ataches, etiquetas e hilos serán debidamente colocados en gavetas con
identificación de diseño, tamaño y color para hacer más fácil la manipulación. En el interior
tendrá perchas de madera para colocar el producto terminado
El color interior de las paredes: beige para que la luz sea absorbida de mejor manera
Los procesos pueden ser descritos en forma narrativa o utilizando diagramas que nos
permitan visualizar de forma más clara.
Para este proyecto se utilizó el diagrama de proceso, en el que se utiliza símbolos para
describir las actividades necesarias para elaborar el producto
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Recepción de la Deshilachado,
Trazo y Corte de producción y colocación de botones
Control de
la prenda calidad
y ataches
cerrado de cotilla
y tiro (cerradora)
atracado de
Empaquetad
fileteado de cotilla
pegado de la j
(
maquina recta) pespunte de pretina
maquina recta
pegado de etiqueta
( cerrado de
entrepierna
maquina cerradora)
pespunte lateral
cerrado de lateral hasta
(maquina overlock la cadera
maquina recta
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Deshilachado,
trazo y corte de Recepció
la prenda colocación de botones y
n de la
producción y ataches
cerrado de cotilla Contro
l de
calidad
y tiro (cerradora)
Empaquetad
o
fileteado de cotilla y atracado de
la prenda maquina
( pegado de la j
maquina recta) pespunte de pretina
maquina recta
pegado de etiqueta
Colocación de
(
cierre en la parte de la
rodilla
pespunte lateral
hasta
cerrado de lateral
(maquina overlock) la cadera
maquina recta
NOTA:
2 botonotes 7 caja MP 1 8
3 hilo 40-2 271 caja MP 54 326
4 hilo20-2 136 caja MP 27 163
5 hilo 20 -3 271 caja MP 54 326
6 Etiqueta pretina 500 rollo MP 100 600
7 etiqueta composicon 100 caja MP 20 120
8 Etiqueta colgante 100 caja MP 20 120
9 cierre metalico 33 bolsa MP 7 39
10 agujas 10 cajas MP 2 12
10 agujas 10 cajas MP 2 12
8.1. OBJETIVOS
PERSONAL DE OPERACIÓN
ORGANIGRAMA
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Cuadro Nº2
Año 2019
Cargos .
Gerente General 1
Gerente de Marketing 1
Gerente de Operaciones 1
Gerente de Finanzas 1
Gerente de Recursos Humanos 1
TOTAL PERSONAL EJECUTIVO 5
Secretaria 1
Auxiliar Contable 1
TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO 2
Diseñadora 1
Cortador 1
Auxiliar de cortador 1
Jefe de taller 1
Operarios (costura) 2
Auxiliar costura 1
Control de calidad 1
Técnico de mantenimiento de
máquinas 1
Bodeguero de materia prima y
producto terminado 1
Conserje 1
Guardia de Seguridad 1
TOTAL PERSONAL OPERATIVO 12
Ejecutivo de ventas 1 1
Fuente.- Ejecutivo de ventas 2 1 Elaboración Propia
El formato común de una descripción del puesto incluye el título del puesto, el resumen de
las actividades que serán desempeñadas y las principales responsabilidades. Para el
analizar un puesto se especifica las cualidades que debe tener la persona, están
formados básicamente por el perfil con el que deberá cumplir el futuro postulante. El
análisis debe incluir:
Requisitos Intelectuales
Requisitos Físicos
Responsabilidades
Condiciones de Trabajo esta Descripción y análisis de cargos es hecho con la finalidad de
conocer mejor todas las funciones de la empresa, responsabilidades, requisitos y
relaciones entre los diversos empleados.
Características:
ANÁLISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
• Aptitudes de liderazgo
• Capacidad de manejo de personal
• Facilidad de palabras
• Iniciativa y creatividad
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
Supervisión directa con sus subordinados, material, herramientas o equipo, patrimonio de
la empresa, dinero, títulos o documentos, pérdidas o ganancias.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Normal de Oficina; Trabajo en Oficinas corporativas
ANALISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Femenino
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Excelente presentación personal
• Fluidez verbal. Cortés
• Tener Buena redacción.
• Manejo de Teléfono, soltura
• Seguridad al hablar de modo claro
• Responsable
• Respetuosa
• Puntual
• Discreta
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
Supervisión directa con sus subordinados, material de escritorio, Equipo de
computación, teléfono, información confidencial.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en Oficina de la Empresa.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
• Aptitudes de liderazgo
• Capacidad de manejo de personal
• Facilidad de palabras
• Iniciativa y creatividad
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
Supervisión directa con sus subordinados, material, herramientas o equipo, títulos o
documentos.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en Oficinas de la empresa.
Contribuir al éxito de la empresa y para esto tiene que proveer, mantener y desarrollar un
recurso humano altamente calificado y motivado para alcanzar los objetivos de la
Institución a través de la aplicación de programas eficientes.
ANALISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
ANALISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Excelente presentación personal
• Trabajo bajo presión.
• Actitud de líder Iniciativa propia
• Auto control ,Proactivo
• Responsable
• Dinámico
• Honrado
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
D) CONDICIONES DE TRABAJO
ANALISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• De planeación estratégica
• De análisis financiero
• Orientación a resultados
• Alto sentido de orden, disciplina y organización
• Efectiva toma de decisiones , Liderazgo y dirección de personas
• Comunicación asertiva ,Trabajo en equipo
• Optimización de recursos ,Orientación a procesos y sistematización
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
Supervisión directa con sus subordinados, herramientas o equipo, patrimonio,
pérdidas o ganancias, información confidencial.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en Oficinas de laempresa.
ANALISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
B)
C) REQUISITOS FISICOS OADQUIRIDAS
RESPONSABILIDADES HABILIDADES
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• FORMACIÓN ACADÉMICA:
• Licenciatura en Contabilidad, Finanzas, Administración o carrera afínes.
• Manejo de paquetes computacionales: Word y Excel (mínimamente)
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su responsabilidad directa y
maneja periódicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su responsabilidad
indirecta.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Normal de Oficina; Trabajo en Oficinas corporativas
ANÁLISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
• Aptitudes de liderazgo
• Capacidad de manejo de personal
• Facilidad de palabras
• Iniciativa y creatividad
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• .Recibir órdenes para empezar el diseño.
• Buscar información de modelos y colores de diseños adecuados para plasmar las
características en el modelo establecido.
• Diseñar los modelos e acuerdo con lo que se pide.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en Oficina
ANÁLISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
• Responsabilidad
• Iniciativa y creatividad
• Actitud Positiva
• Confianza
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Realizar órdenes de producción.
• Entregar órdenes de producción al Jefe inmediato para su revisión.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
ANÁLISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
• Responsabilidad
• Iniciativa y creatividad
• Actitud Positiva
• Confianza
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el taller de producción y/o operaciones.
ANÁLISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 20 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
• Responsabilidad
• Iniciativa y creatividad
• Actitud Positiva
• Confianza
ANÁLISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 20 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Habilidad para trabajar en equipo
• Responsabilidad
• Iniciativa y creatividad
• Actitud Positiva
• Confianza
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Limpiar la máquina para producción.
• Revisar orden de producción.
• Colocar los hilos en la máquina.
• Preparar las piezas de cada prenda para confección
• Cocer las prendas en la máquina para confección.
• Dar acabados a las piezas y algunos trabajos manuales ordenados por la empresa con el objeto de
contar con todas las prendas necesarias para la mejor atención de los clientes.
• Entregar la prenda.
• Elaborar inventarios del material y equipo que utilizó en sus labores, con la finalidad de que este sea
aprovechado óptimamente, reportando existencias.
• Limpiar el módulo de trabajo
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el taller de producción y/o operaciones.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
ANÁLISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Liderazgo
• Capacidad de trabajar en grupo
• Responsabilidad
• Iniciativa y creatividad
• Actitud positiva
• Confianza
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Analizar muestras de materia prima y emitir el informe correspondiente.
• Supervisar el control de calidad del proceso productivo del hilo.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el taller de producción y/o operaciones.
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 30 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Metódico
• Responsable
• Toma medidas y realiza cálculos numéricos con precisión
• Actitud positiva
• Confianza
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Realizar mantenimiento de máquinas.
• Redactar informes.
• Tomar medidas de seguridad.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el taller de producción y/o operaciones.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
ANÁLISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 20 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
• Ordenado
• Responsable
• Actitud positiva
• Comprometido
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Recepción de telas (compras)
• Revisar órdenes de producción.
• Pedir material e insumos a departamento de comercialización.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el taller de producción y/o operaciones.
ANÁLISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 20 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Barrer, limpiar y pulir pisos.
• Lavar paredes, ventanas y servicios sanitarios.
• Realizar labores de limpieza de las instalaciones, equipo y mobiliario de oficina.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el taller de producción y/oficinas.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
ANÁLISIS DE PUESTOS
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 20 a 45 años
• SEXO: Masculino
• ESTADO CIVIL: Indistinto
c) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Permitir la entrada a los clientes.
• Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo en el ingreso principal y los alrededores de la empresa.
ANÁLISIS DE PUESTOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
A) REQUISITOS INTELECTUALES
• EDAD: De 20 a 45 años
• SEXO: Indistinto
• ESTADO CIVIL: Indistinto
C) RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS
• Realizar estudios continuos de mercado.
• Monitorear métodos y canales adecuados de comercialización de los servicios que brinda el Centro de
Producción.
D) CONDICIONES DE TRABAJO
Ambiente de Trabajo: Trabajo de campo y dentro de la empresa.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE GENERAL
ÁREA: GERENCIA GENERAL
JEFE INMEDIATO SUPERIOR:NINGUNO
SUPERVISA A: Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia Comercial,
Gerencia de Finanzas, Gerencia de Operaciones , y Secretaria General
FUNCIONES
FUNCIONES
• recibir documentos;
• atender llamadas telefónicas;
• atender visitas;
• archivar documentos;
• realizar cálculos elementales;
• informar todo lo relativo al departamento del que depende;
• tener actualizada la agenda, tanto telefónica como de direcciones, y de
reuniones;
• poseer conocimiento de los departamentos de las administraciones
públicas con los que esté más relacionada la sección de que dependa;
• tener conocimiento del manejo de maquinaria de oficina, desde
calculadoras hasta fotocopiadoras, pasando por ordenadores personales
y los programas informáticos que conllevan;
• amplios conocimientos en cuanto al protocolo institucional y
empresarial.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONES
•NOMBRE
Capacitación
DELdePUESTO
personal : GERENTE DE MARKETING
•ÁREA:
Remuneración de personal
MARKETING
•JEFE INMEDIATO
Evaluación SUPERIOR: GERENTE GENERAL
de desempeño
•SUPERVISA A: personal
Motivación del Ejecutivos de ventas
.Efectuar
FUNCIONES asientos de las diferentes cuentas, revisando, clasificando y
registrando documentos, a fin de mantener actualizados los movimientos
.
FUNCIONES
• Conducir
contables el proceso de formulación, evaluación y control de los planes
de la Institución.
y programas de desarrollo del Centro de Producción a corto, mediano y
.
largo plazo.
• Participar en la elaboración de los planes operativos de la empresa.
• Evaluar y controlar periódicamente el cumplimiento de los objetivos y
• Elaborar premisas, escenarios y proyecciones de ingresos y egresos
metas consignadas en los planes y programas detectando los problemas
FUNCIONES para realizar los presupuestos de la Organización.
de su ejecución y recomendando las medidas correctivas necesarias.
• Diseñar e implementar la estrategia financiera para asegurar la
• Conducir el proceso de formulación del Cuadro para Asignación de
. integridad de la institución.
Personal, particularmente en el proceso de clasificación de cargos y en
• Recibe,Conducirexamina,
las labores de Tesorería
clasifica, codifica deylaefectúa
Organización
el registroencontable de
la descentralización y desconcentración administrativa concordancia
• Monitorear
documentos. el estatus financiero de la Organización para asegurar el
con los órganos respectivos.
•• Revisacumplimiento
y compara de las metas
lista presupuestales.
deypagos,
Conducir la formulación controlcomprobantes,
del presupuesto cheques y otros
del Centro de
• Realizar
registros el
conanálisis
las de
cuentas la situación
respectivas. financiera de la Organización.
Producción asegurando que expresen los objetivos, metas y políticas
• ArchivaDirigir las auditorías contables
y gestionar lasusorelaciones con los auditores.
del Plan documentos
de Desarrollo. para y control interno.
Revisar,
•• Elabora yautorizar
verifica y presentar
relaciones los
de diversos
gastos e reportes
ingresos. financieros ante las
Brindar asesoramiento y apoyo al directorio del Centro de Producción.
diferentes
•• Revisa instancias de la Organización.
Elaborary los
verifica
costos planillas
operativosde retención de impuestos.
de funcionamiento del Centro de
Gestionar
• Revisa y los recursos
realiza la financieros
codificación de necesarios
las paracuentas
diferentes alcanzar los
bancarias.
Producción.
objetivos
•• Recibe losdeingresos,
la Organización, nulos optimizando su de rendimiento, a travéselde
Desarrollar acciones cheques
de seguimientoy yórdenes evaluaciónpago asignándole
del Plan Operativo.
la negociación
número de de las condiciones más favorecedoras que puedan
comprobante.
• Realizar estudios de investigación para racionalizar
• obtenerse
Totaliza decuentas
las los proveedores,
procedimientos ingresobancos
deadministrativos
y egresos y entidades
y emite un
y técnicas,
financieras.
en informe de loscon
coordinación
• resultados.
Colaborar y supervisar el área de Recursos Humanos y la
los órganos de dirección.
•• implementación
Participa
Formular en
de las políticas
la elaboración
y evaluar el programa
institucionales del personal de la
de inventarios.
presupuestal.
Organización.
•• Cumple
Formularcon las normasde
el calendario y procedimientos
compromisos. en materia de seguridad
• Asegurar el cumplimientoladeorganización.
todas las obligaciones legales de la
• integral,
Orientar establecidos
a los órganospor del Centro de Producción en la correcta
Organización.
• Mantiene
aplicaciónen deorden equipodey control
las normas sitio deinterno
trabajo,dereportando
los sistemas cualquier
• anomalía.
Representar a la Organización ante trámites en materia fiscal, laboral y
administrativos y hacer el seguimiento de los mismos.
administrativa
•• Elabora informes
Organizar, dirigir,periódicos de las actividades
evaluar y supervisar realizadas.
las acciones de control
Generar,cualquier
• Realiza implementar otra ytarea
actualizar
afín laslediversas
que sea políticas
asignada.
programada que le corresponde.
administrativas, financieras y organizacionales.
• Investigar las irregularidades observadas en el proceso de control y
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
.
• .Recibir órdenes para empezar el diseño.
• Buscar información de modelos y colores de diseños adecuados para
plasmar las características en el modelo establecido.
• Diseñar los modelos e acuerdo con lo que se pide.
• Realiza prototipos de las distintas tallas.
• Reportar al encargado de producción los materiales necesarios para el
producto.
Realizar y hacer llegar a los operarios las formas más adecuadas y
optimas de las diferentes operaciones a realizar sobre el producto.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
.
• Realizar órdenes de producción.
• Entregar órdenes de producción al Jefe inmediato para su revisión.
• Recibir órdenes de producción revisadas y verificadas.
• Recibir tela.
• Controlar peso y calidad de tela.
• Inspeccionar proceso de corte.
• Ayudar a cortar la tela.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
.
• Coordinar maquilas internas y externas.
• Realizar el cierre de órdenes de producción.
• Coordinar con el área de bodega y compras la existencia de materiales e
insumos para la producción.
• Costear las prendas de muestras físicas.
• Realizar Cross para envíos.
• Entregar reportes de eficiencias de los módulos de costura al Gerente de
Producción.
• Entregar reportes del área de estampado y empaque al Gerente de
Producción.
• Ayudar al jefe de producción a coordinar áreas de producción.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
.
• Revisar las necesidades de los materiales de trabajo en los diferentes
módulos.
• Proveer de materiales de trabajo a los módulos: cuellos, cierres, reata, hilos,
etc.
• Revisión de producción de los módulos cada hora.
• Anotar la cantidad de prendas elaboradas cada hora en la pizarra.
• Recolectar de cada máquina la materia prima que no se está utilizando.
• Pasar por el área de empaque recogiendo prendas con fallas para su
corrección.
• Proveer útiles de aseo en los diferentes módulos cada que lo requieran.
• Revisar cada producción nueva que se entrega para su aprobación.
• Ayudar a la persona encargada de ensamble a completar producciones
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
.
• Limpiar la máquina para producción.
FUNCIONES
• Revisar orden de producción.
.
• Colocar los hilos en la máquina.
• Analizar muestras de materia prima y emitir el informe correspondiente.
• Preparar las piezas de cada prenda para confección
• Supervisar el control de calidad del proceso productivo del hilo.
• Cocer las prendas en la máquina para confección.
• Controlar y evaluar el desempeñado de los auxiliares de laboratorio.
• Dar acabados a las piezas y algunos trabajos manuales ordenados por
• Controlar y evaluar equipos, materiales propios del laboratorio.
la empresa con el objeto de contar con todas las prendas necesarias
• Evaluar la no conformidad
para la mejor atención dedeloslosclientes.
productos de las diferentes etapas del
proceso productivo.
• Entregar la prenda.
• Atender visitas y reclamos por calidad de productos.
Elaborar inventarios del material y equipo que utilizó en sus labores,
Cumplir las demásdefunciones
•
con la finalidad que estede
seasuaprovechado
competencia que le sean asignadas.
óptimamente, reportando
existencias.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONES
NOMBRE DEL PUESTO : TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
NOMBRE DEL PUESTO : BODEGUERO
ÁREA: MANTENIMIENTO DE MATERIA PRIMA Y
Y REPARACIÓN
PRODUCTO TERMINADO
JEFE INMEDIATO SUPERIOR: GERENTE DE OPERACIONES
ÁREA: PRODUCTO TERMINADO
SUPERVISA A: Ninguno
JEFE INMEDIATO SUPERIOR: GERENTE DE OPERACIONES
SUPERVISA A: Ninguno
OBJETIVO DEL PUESTO DE TRABAJO
FUNCIONES
. FUNCIONES
• Los mecánicos también instalan la maquinaria, y realizan trabajos de
. reparación y mantenimiento cuando es necesario.
•• Recepción de telasdefectos
Cuando aparecen (compras)
en la calidad del hilo, fibra o tela, efectúan las
• pruebas pertinentes.
Revisar órdenes de producción.
•• Capaz de trabajar
Pedir material con las amanos
e insumos de formade
departamento habilidosa.
comercialización.
•• Experiencia
Recibir tela eeninsumos
electrónica, así como en mecánica y sistemas eléctricos.
a proveedores.
• Preparar tela para producción.
• Verificar y preparar insumos para orden de producción.
• Pasar tela al área de corte para empezar la producción, con su respectiva
referencia.
• Verificar devoluciones de tela.
• Despachar material e insumos .
• Mantener limpia y ordenada la bodega.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
MANUAL DE FUNCIONES
Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado para que los demás trabajadores
puedan desempeñar sus labores de mejor manera.
FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONES
FUNCIONES
Antes de iniciar sus actividades la empresa PITUCA`S JEANS S.R.L. contará con 5
personas en el área ejecutiva, mientras que el personal administrativo y operativo se
contratará en forma automática desde el inicio de actividades.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nº ACTIVIDAD 2019
SEMANAS
MES 1ERA 2DA 3ER 4TA
1 Reclutamiento/Selección
2 Entrevista
3 Contratación
4 Capacitación
5 Inducción
6 Evaluación de Desempeño
8.7.2. Cronograma de Actividades
En el caso de la empresa PITUCA`S JEANS S.R.L. como es una empresa textil nueva se
va utilizar el reclutamiento externo, una vez se cuente con el personal efectuando sus
funciones si se requiera otro personal se tomara en cuenta un reclutamiento interno.
8.8.1. Reclutamiento Externo
Intentando llenar una vacante con personas, las cuales resultan atraídas, utilizando
diferentes técnicas:
Anuncios en medios de comunicación. Oral y escrita. (Prensa, radio, televisión,
internet).
Candidatos presentados o referenciados por empleados de la empresa.
Contactos con universidades, institutos de confeccióncentro de integración
empresas y otros.
Agencias de reclutamiento
Carteles o anuncios en la portería de la empresa.
Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o en otros procesos
de reclutamiento.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
La técnica que tomaremos en cuenta para nuestra empresa serán los primeros puntos:
Anuncios de medios de Comunicación como ser la prensa e internet, que son los medios
más utilizados para la búsqueda de personal, y también se tomara en cuenta a los
candidatos presentados o referenciado por empleados de la empresa es decir las
recomendaciones de las personal que cumplan el perfil requerido.
Los medios de reclutamiento “son las formas o conductos a través de los cuales se busca
interesar y atraer a posibles candidatos para que ocupen una vacante dentro de la
organización”.
PITUCA`S JEANS S.R.L. realizara anuncios por distintos Medios de comunicación en
Santa Cruz a estos son:
Prensa escrita (Periódico El Deber, Clasificados)
8.9.1. Entrevista
“PITUCA´S JEANS S.R.L.” Utilizara el método de entrevista Gerencial para los
Candidatos Preseleccionados, es decir los Gerentes Funcionales más el Gerente General
desarrollaran la entrevista a cada uno de los postulantes individualmente.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Luego de que el postulante haya pasado con éxito la etapa de entrevista se les tomara
una evaluación de acuerdo al cargo en postulación.
“PITUCA´S JEANS S.R.L.” utilizara las pruebas de inteligencia emocional para el
personal Administrativo y el test de Aptitudes para el personal operativo y Fuerza de
ventas.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Estos test de evaluación deberán ser aprobados por un mínimo de 70 puntos, según
escala que tendrá el revisor y calificador de estas evaluaciones, este test no debe
sobrepasar los 30 minutos.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
En ese contexto el Art. 62 del Decreto Supremo Nº 224 de fecha 23 de Agosto de 1943
(Decreto Reglamentario a la Ley General del Trabajo) dispone que: “Cada empresa
industrial o comercial que cuente con más de 20 empleados u obreros, deberá tener un
Reglamento Interno legalmente aprobado, aplicándose con preferencia a este asunto las
disposiciones contenidas en el Decreto Supremo de 23 de noviembre de 1938”, por
consiguiente el Decreto Supremo de 23 de noviembre de 1938 (aún vigente) regula los
alcances, limitaciones, así como el procedimiento que se sigue para que una empresa
pueda contar con un Reglamento Interno, en consecuencia el Art. 1 refiere lo siguiente:
“Toda empresa, fabrica o establecimiento que cuente con más de veinte empleados u
obreros, tiene la obligación de adoptar un Reglamento Interno, que establezca el régimen
de trabajo, así como también los derechos, deberes, prohibiciones y beneficios a que
deben sujetarse los trabajadores”, asimismo en cuanto al contenido de los Reglamentos
Internos el Art. 4 del referido Decreto señala que los Reglamentos Internos deberán estar
de acuerdo con las modalidades de trabajo de cada actividad y con las Leyes, Decretos y
demás disposiciones vigentes en materia social.
CAPITULO I
ADMISION Y CONTRATACION DEL PERSONAL
Artículo 1º.- La Selección y Contratación de personal, es facultad de la empresa o de
quien ésta delegue.
Artículo 4º.- La Gerencia de Recursos Humanos podrá exigir el examen médico, para
determinar las condiciones de salud del postulante.
Artículo 5º.- Los postulantes deberán de llenar y firmar la ”Solicitud de Empleo” y demás
documentos que requiera la unidad administrativa de Recursos Humanos.
Artículo 6º.- La empresa podrá suscribir contratos de trabajo, con las personas que
ingresen a su servicio, pudiendo ser a tiempo indeterminado o determinado, según las
necesidades de la empresa.
Artículo 7º.- Admitido el nuevo colaborador a la empresa, este queda sujeto a un período
de prueba por seis meses o un año como máximo consecutivos de conformidad con las
normas laborales vigentes.
Artículo 9º.- Cada colaborador que ingrese al servicio de la empresa tendrá un legajo
(File) personal, cuya organización, actualización y manejo es de responsabilidad de la
Oficina de Recursos Humanos
CAPITULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COLABORADOR
Artículo 10º.- Los colaboradores de la empresa gozan entre otros los siguientes derechos:
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
c. Ejercer con eficiencia y eficacia las funciones que les sean encomendadas.
j. Permitir la revisión de sus efectos personales o paquetes cada vez que sean
exigidos, al ingresar o salir del centro de trabajo.
Artículo 15º.- Los colaboradores que laboren en su día de descanso sin sustituirlo por
otro día en la misma semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a
la labor efectuada más una sobre tasa del 100%.
CAPITULO IV
DE LA ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA
Artículo 19º.- Vencida la hora oficial de ingreso, el colaborador tendrá una tolerancia de
15 minutos, los mismos que se descontarán.
Artículo 21º.- El personal que incurra en tardanza reiterada se hará merecedor a las
sanciones que correspondan, según la gravedad de la falta.
Artículo 22º.- Toda ausencia al trabajo debe ser justificada por el colaborador dentro
del tercer día de producida. Dicho plazo se contará por días laborables.
CAPITULO V
DEL SISTEMA REMUNERATIVO
Artículo 24.- Se entiende por remuneración única a aquella que integra todos los
conceptos remunerativos, con excepción de la compensación por tiempo de servicio.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Artículo 25º.- La remuneración única sólo puede estar afecta a los descuentos de ley,
a los provenientes por mandatos judiciales, préstamos administrativos y a los autorizados
por el servicio.
CAPITULO VI
DE LAS HORAS EXTRAS
Artículo 28º.- Se denominan horas extras o sobre tiempo, al trabajo laborado fuera de
la jornada y horario establecido, autorizados por el jefe inmediato o gerencia.
Artículo 32º.- Las labores de horas extras deberán iniciarse 10 minutos después del
horario regular de salida diaria.
Artículo 33º.- Por ningún motivo, se aceptarán sobre tiempos con efectos retroactivos,
éstos deberán ser programados con la anticipación necesaria.
Artículo 34º.- No se considera como horas extras los trabajos realizados en los
siguientes casos:
c. Los trabajos por quienes están excluidos de la jornada legal y de todo trabajo
después de la jornada normal sin autorización escrita de la empresa.
CAPÍTULO VII
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
Artículo 35º.- Las faltas en el trabajo están constituidas por aquellas acciones u
omisiones del colaborador que implican violación de sus obligaciones en perjuicio de la
productividad, la disciplina y armonía en el centro de trabajo y que puedan dañar la
imagen de la empresa.
g. Abuso de autoridad.
Artículo 37º.- Constituyen faltas graves que dan lugar a despido justificado inmediato
del colaborador las contenidas en el artículo... de la ley...
Artículo 38º.- Los colaboradores que incurran habitualmente en las faltas previstas en
las disposiciones anteriores, se harán acreedores a las sanciones siguientes:
a. Amonestación verbal
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
b. Amonestación escrita
d. Despido.
a. Naturaleza de la falta
c. Reincidencia
CAPÍTULO VIII
PERMISOS Y LICENCIAS
Artículo 40º.- Se concederá permiso a los colaboradores con goce de haber por los
siguientes motivos debidamente comprobados y especificados en el documento de
autorización respectivo.
Artículo 41º.- Los permisos por asuntos particulares para salir del centro de trabajo en
horas laborables serán concedidos por el Jefe inmediato o por la persona autorizada que
para estos casos le corresponde al jefe o director de recursos humanos; el tiempo del
permiso serán descontados de su remuneración en forma proporcional al tiempo no
trabajado.
Artículo 42º.- Las licencias con goce de haber serán concedidas por la Jefatura de
Recursos humanos en los siguientes casos:
Artículo 43º.- Las licencias sin goce de haber para ausentarse del centro de trabajo
serán otorgadas por la Jefatura de Recursos Humanos, para el cual el jefe de la oficina
respectiva deberá remitir un memorando, en donde conste su autorización, plazo de la
licencia y la solicitud del colaborador donde se señale las razones que motivaron la
licencia.
Artículo 44º.- Las comisiones de servicio, por horas o por días, serán autorizadas por el
Jefe de Recursos Humanos o Gerente por medio de papeleta de autorización de salida o
memorando, con indicación del día y hora de salida y regreso al lugar a donde se dirige y
el tipo de comisión que debe cumplir
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
CAPÍTULO IX
PREMIOS Y ESTÍMULOS
CAPÍTULO X
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD
Artículo 46º.- La empresa establecerá las medidas necesarias para garantizar y
salvaguardar la vida e integridad física de los colaboradores y terceros mediante la
prevención y eliminación de las causas de accidentes, así como la protección de
instalaciones y propiedades de la institución.
Artículo 47º.- La empresa desarrollará acciones que permitan prevenir los accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales tratando de atender, en lo posible los riesgos
inherentes a su ocupación.
Artículo 48º.- Los colaboradores están obligados a cumplir las siguientes normas de
higiene y seguridad:
CAPÍTULO XI
DE LAS RECONSIDERACIONES Y APELACIONES
Artículo 51º.- Es política de la empresa propiciar la rápida solución de las quejas y
reclamaciones directamente entre el colaborador y la instancia inmediata correspondiente.
Artículo 52º.- El colaborador que se sienta afectado por cualquier acto o disposición de
la empresa, puede formular la reclamación por escrito al jefe de recursos humanos, quien
deberá resolver en Primera Instancia dentro de los tres(3) días hábiles siguientes de
presentada la reclamación. La reclamación debe ser formulada en los términos alturados
y corteses,
En caso de no solucionarse o de apelarse la decisión de primera instancia, el afectado
podrá apelar dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores ante la Gerencia General.
CAPÍTULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 53º.- La empresa se reserva el derecho de dictar normas y disposiciones que
complementen, amplíen y/o adecuen el presente reglamento, a fin de mejorar su
aplicación.
Artículo 54º.- Los casos no previstos y/o infracciones a normas laborales, morales o
éticas que imperen en el centro de trabajo o que regulen el desenvolvimiento armónico de
las relaciones laborales, no contemplados expresamente en el presente reglamento,
serán resueltos en cada caso, atendiendo a las circunstancias, antecedentes,
consecuencias u otros aspectos pertinentes, aplicándose los principios de razonabilidad y
buena fe, el sentido común y la lógica; en concordancia con las disposiciones legales
vigentes.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Artículo 55º.- En los casos que por razones de servicio se requiera modificar el horario
normal de trabajo, éste deberá contar con la aprobación del Gerente General y
autorización respectiva del Ministerio de Trabajo.
Artículo 56º.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día siguiente de
su presentación a la Autoridad de Trabajo.
CONTRATO
CONTRATO DE TRABAJO
LA EMPRESA PITUCA´S JEANS representado por su gerente General Sr(a)
…………………………..por una
nacionalidad…………………Estado civil………………….domicilioen la
calle………………… C.I.
Firma el Empleador V°B° Firma del Trabajador Asesor Legal y/o Gerente General C.I:
C.I:
Específicos
Dar seguimiento a estrategias de ejecución de capacitaciones.
Establecer temas de capacitaciones por unidades organizativas de acuerdo a
requerimientos.
Desarrollar un cronograma de capacitaciones de acuerdo a necesidades
establecidas en Evaluación del Desempeño.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Exposición de la política:
a) El Plan Anual de Capacitaciones deberá ser sustentado por la Gerencia de
Recursos Humanos y aprobado por el Gerente General, en base al Plan
Estratégico de la empresa y a la detección de necesidades y realidad de la
empresa.
b) Operativo de la empresa.
c) Todo personal contratado o ascendido por la Institución deberá participar el
proceso de inducción institucional del cargo a desempeñar.
d) La administración procurará capacitar a la mayor cantidad posible del personal, en
un proceso continuo, priorizando los objetivos estratégicos de la empresa. El
adiestramiento deberá ser otorgado en consideración a las actividades que realice
la persona y las necesidades de actualización del área, para que pueda mejorar su
desempeño.
Las capacitaciones que sean con el apoyo de otras instituciones del estado,
serán programadas de acuerdo a los horarios que propongan las instituciones
que la realicen.
Programas de
planificación,
inversión y
PERSONAL EJECUTIVO 5 estrategias. 3 243.6 3654 3654.00 3727.08 3801.62 3877.65 15060.36
Programas de
administración
de personas,
procesos,
personal y
ADMINISTRATIVO 2 proyectos. 2 208.8 835.2 835.20 851.90 868.94 2556.05
Diseño técnico,
trazad, tendido,
corte industrial y
control de
OPERATIVO 9 calidad. 3 174 4698 4698 4791.96 4887.80 4985.56 19363.31
Estrategias,
técnicas de
ventas y
VENTAS 2 publicidad. 4 139.2 1113.6 1113.6 1135.87 1158.59 1181.76 4589.82
TOTALES 18 12 765.6 10300.8 10300.80 9654.91 0 0 9848.01024 868.94 5059.42 4985.56 41569.539
Pero el principal fin es lograr trabajadores satisfechos y por ende motivados, con la
capacidad para contagiar de motivación a los compañeros de trabajo y ofrecer un mejor
servicio a los clientes de las empresas, es decir con dinamismo proporcionar la mejor
atención a los usuarios o consumidores.
Para mantener un buen nivel de motivación dentro de la empresa:
Proporcionaremos un ambiente de trabajo positivo promoviendo la creatividad, las
nuevas ideas, las iniciativas.
Permitiremos la participación en las decisiones posibilitando la toma de decisiones
por parte de los empleados y sobre todo respete las opiniones proporcionadas.
Involucraremos a los empleados en los resultados comunicando a sus
subordinados la importancia de su trabajo para el desempeño eficiente de la
empresa y el logro de las metas.
Incentivaremos el sentimiento de pertenencia al grupo estimulando al empleado
para que se identifique con la imagen de la empresa. Una buena acción es
proporcionándole tarjeta de presentación para que el trabajador se sienta
representante de la empresa.
Proporcionaremos los medios que ayuden a crecer brindando desarrollo por medio
de capacitaciones constantes al empleado, como también que los superiores sean
mentores compartiendo su conocimiento con los subordinados.
Retroalimentación informando al empleado sobre su nivel de rendimiento,
señalando sus puntos de progreso y aquellos donde se debe mejorar.
Aprendiendo a escuchar, crear reuniones periódicas en donde los empleados
puedan expresar su opinión sobre temas relacionados o no a la empresa; se
puede aprovechar realizar actividades después de la oficina para compartir un rato
agradable.
Agradecimiento: No hay nada más gratificante que un “gracias” sincero, por medio
de una nota en el escritorio o un simple correo electrónico, para reconocer el
esfuerzo de la persona.
Reconociendo la excelencia, otorgándoles un certificado y un vale de compra en
Hipermaxi por Bs. 200 premiando el buen desempeño del trabajador alentándolo
a seguir con el mismo rendimiento.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
BONO DE TRABAJO
EXPRESADO EN BOLIVIANOS
PROGRAMA DE MOTIVACIÓN
Total 2019 2020 2021 2022
PERSONAL CANTIDAD ACTIVIDAD C.U $
Incentivo TRIM4 TRIM3 TRIM3 TRIM3
Beneficiarios del pago del aguinaldo: Corresponde el pago a todas las trabajadoras y los
trabajadores que:
Presten servicio por cuenta ajena (bajo condiciones de subordinación y dependencia).
Perciban una remuneración en cualquiera de sus formas y cualquiera sea la modalidad de
trabajo.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Que cuenten con contrato de trabajo en cualquiera de sus modalidades (tiempo indefinido,
a plazo fijo, por realización de obra o servicio)
Que hayan trabajado más de tres meses calendario (empleados) y más de un mes
calendario (obreros). Se entiende por i) empleado: al que presta servicios en tal carácter;
o por trabajar en oficina con horario y condiciones especiales, desarrollando un esfuerzo
predominantemente intelectual y ii) obrero: al que presta servicios de índole material o
manual, comprendiéndose en esta categoría, también, al que prepara o vigila el trabajo de
otros obreros, tales como capataces y vigilantes.
Los empleados con contrato indefinido, podrán solicitar un anticipo de sueldo siempre y
cuando no exceda el total de su remuneración.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 67º El patrono está obligado a adoptar todas las precauciones necesarias
para la vida, salud y moralidad de sus trabajadores. A este fin tomará medidas para evitar
los accidentes y enfermedades profesionales, para asegurar la comodidad y ventilación
de los locales de trabajo; instalará servicios sanitarios adecuados y en general, cumplirá
las prescripciones del Reglamento que se dicte sobre el asunto. Cada empresa industrial
o comercial tendrá un Reglamento Interno legalmente aprobado.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
TITULO VI
DE LA ASISTENCIA MEDICA Y OTRAS MEDIDAS DE PREVISION SOCIAL
CAPITULO I
8.14.2. De la asistencia médica
ARTICULO 73º Las empresas que tengan más de ochenta trabajadores. Mantendrán
servicio permanente de médico y botica, sin recargo ni descuento alguno a los empleados
y obreros de su dependencia. Los patronos en este caso, prestarán asistencia tratándose
de enfermedades profesionales hasta un máximo de seis meses si son empleados y de
noventa días si son obreros, períodos dentro delos cuales conservarán su cargo y
percibirán íntegramente sus salarios, produciéndose a su vencimiento la calificación de
incapacidad, para fines de la indemnización.
Si la enfermedad no fuere resultante del trabajo, y el trabajador tuviese más de un año de
servicio conservará su cargo por tres meses, si es empleado y por treinta días si es
obrero; si tuviese menos de un año y más de seis meses de servicios, por treinta y quince
días, respectivamente; si menos de seis meses, por treinta y quince días igualmente, pero
con percepción sólo del 25 al 50% de su salario, según los casos. Los anteriores períodos
se considerarán de asistencia, para los fines de antigüedad de servicios.
8.14.3. CAPÍTULO X
DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA EMPRESA PITUCA´S JEANS S.R.L.
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
Artículo 47º.- La empresa desarrollará acciones que permitan prevenir los accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales tratando de atender, en lo posible los riesgos
inherentes a su ocupación.
Artículo 48º.- Los colaboradores están obligados a cumplir las siguientes normas de
higiene y seguridad:
a. Cuidar y dar uso apropiado, a los equipos que la institución le hubiera
proporcionado para su protección, así como los bienes que estuviesen bajo su
responsabilidad.
Los métodos tradicionales de evaluación del desempeño más utilizados son: las escalas
gráficas, la elección forzosa, la investigación de campo, los incidentes críticos y las listas
de verificación. La empresa PITUCA`S JEANS S.R.L. evaluara a su personal según el
método de escala Grafica.
Cada factor es definido mediante una breve descripción, simple y objetiva. Cuanto mejor
sea ésta, tanto mayor será la precisión del factor. Cada factor se dimensiona para que
retrate una banda amplia del desempeño, que va desde el malo o insatisfactorio hasta el
óptimo o excelente. Entre estos dos extremos existen valores intermedios.
Por todo esto, se puede afirmar que para que empresa pueda mantener a sus
trabajadores y tenga una buena imagen como entidad empleadora debe controlar el nivel
de rotación de personal y en caso de ser elevado analizar los factores que lo han
causado.
Hay que tener en cuenta que la rotación de personal excesiva se puede solucionar
tomando las medidas adecuadas y estableciendo una buena política de recursos
humanos en la que la que prime la preocupación por el trabajador.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
9. PLAN FINANCIERO
El Plan Financiero o Plan Económico Financiero la parte más importante del plan de
negocio. Pues en él se recoge toda la información desarrollada y cuantificada en unidades
monetarias de cada uno de los planes de actuación, que corresponden a cada una de las
áreas funcionales de la empresa es una herramienta imprescindible de usar a la hora de
analizar la viabilidad económica y financiera, a corto y medio-largo plazo, mediante
indicadores y de este modo proyectar su futuro, buscando minimizar la incertidumbre a la
hora de la toma de decisiones.
9.1. FINALIDAD
El propósito de elaborar el Plan Financiero es determinar los recursos que se requieren
para llevar a cabo sus intenciones y/o puesta en marcha como se expuso en el plan de
negocios.
Cabe destacar que el plan financiero que ha de elaborarse permitirá demostrar la
viabilidad o rentabilidad económica-financiera de un proyecto de inversión a largo plazo,
demostrando lo atractivo que será para nuestros socios.
9.2. INVERSIÓN
En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes
con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión hace
referencia al empleo o colocación de capital en algún tipo de actividad o negocio, con el
objetivo de incrementarlo. Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de
capital para obtener una ganancia futura.
transacciones durante la vida útil del proyecto, una vez adquiridos permanecen
incorporados al proyecto hasta su extinción por depreciación.
Para estimar la inversión fija tangible del proyecto se realizaron cotizaciones de los
bienes y servicios que serán utilizados para ejecución del proyecto. Esta inversión
forma parte de la infraestructura operativa del negocio. Es decir, es la base para iniciar
la producción para el mercado seleccionado. Para llevar a cabo o poner en marcha el
presente proyecto,
INVERSION DIFERIDA
CONSTITUCION DE LA EMPRESA 700
TOTAL INV DIFERIDA 700
Fuente: elaboración propia
INV OPERATIVA
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
TOTAL INVERSION
GENERAL 533.076
PREVISION FINANCIERA 15%
TOTAL INVERSION 613.037
Fuente: elaboración propia
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
EXPRESADO EN BOLIVIANOS
COSTOS FIJOS 302.686 157.954 160.554 294.875 174.678 169.658 170.239 318.103 179.620 169.941 169.690 287.067 173.738 178.194 173.894 314.560
GASTOS DE PUBLICIDAD 0 0 2.600 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
MAQUINARIAS 132.031 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUELDOS Y SALARIOS 136.904 136.904 136.904 266.109 141.473 146.808 141.473 295.253 146.222 146.222 140.924 264.217 145.128 150.358 145.128 291.710
AGUA 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800
GAS 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
COSTOS DE INVESTIGACION 1.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONSTITUCION DE LA EMPRESA 700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALQUILER DE OFICINA 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
CAPACITACIONES AL PERSONAL 10.301 0 0 0 9.655 0 0 0 9.848 869 0 0 5.059 4.986 0 0
PRIMA SEGUROS 700 0 0 0 700 0 0 0 700 0 0 0 700 0 0 0
PROGRAMAS DE MOTIVACION 0 0 0 5.916 0 0 5.916 0 0 0 5.916 0 0 0 5.916 0
COSTOS TOTALES 534.076 408.509 285.287 632.946 456.697 496.346 407.800 777.236 450.975 399.272 398.810 538.866 474.739 528.630 425.249 813.689
UTILIDAD EN VENTAS -210.126 -3.595 -42.277 14.915 38.065 122.107 -36.728 212.288 16.701 185.322 -48.053 396.485 75.418 159.066 -12.631 286.625
FLUJO DE EFECTIVO -210.126 -3.595 -42.277 14.915 38.065 122.107 -36.728 212.288 16.701 185.322 -48.053 396.485 75.418 159.066 -12.631 286.625
DISPONIBLE INICIO DE GESTION 613.037 402.911 399.316 357.039 371.954 410.019 532.127 495.398 707.687 724.387 909.710 861.657 1.258.142 1.333.560 1.492.627 1.479.995
DISPONIBLE FINAL DE LA GESTION 402.911 399.316 357.039 371.954 410.019 532.127 495.398 707.687 724.387 909.710 861.657 1.258.142 1.333.560 1.492.627 1.479.995 1.766.621
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
EXPRESADO EN BS
DESCRIPCION 2019 2020 2021 2022
TOTAL INGRESOS 1619734,627 2473811,82 2338377,75 2750785,845
INGRESO POR VENTAS 1619734,627 2473811,82 2338377,75 2750785,845
OTROS INGRESOS 0 0 0 0
COSTOS VARIABLES TOTALES 944748,3787 1305400,454 981605,0246 1401921,748
COSTO DE MATERIAS PRIMAS 934677,194 1299156,038 978567,2006 1398708,124
ENERGIA ELECTRICA 10071,18474 6244,416 3037,824 3213,624
ESTADO DE RESULTADOS
EXPRESADO EN BOLIVIANOS
COSTOS FIJOS 306.186 157.328 159.928 294.249 174.052 169.032 169.613 317.477 178.994 169.315 169.064 286.441 177.238 181.694 177.394 318.060
GASTOS DE PUBLICIDAD 0 0 2.600 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
MAQUINARIAS 132.031 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUELDOS Y SALARIOS 136.904 136.904 136.904 266.109 141.473 146.808 141.473 295.253 146.222 146.222 140.924 264.217 145.128 150.358 145.128 291.710
AGUA 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800
ENERGIA ELECTRICA OFICINA 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500
GAS 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
COSTOS DE INVESTIGACION 1.000
CONSTITUCION DE LA EMPRESA 700
ALQUILER DE OFICINA 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
CAPACITACIONES AL PERSONAL 10.301 0 0 0 9.655 0 0 0 9.848 869 0 0 5.059 4.986 0 0
PRIMA SEGURO 700 700 700 700
PROGRAMAS DE MOTIVACION 0 0 0 5.916 0 0 5.916 0 0 0 5.916 0 0 0 5.916 0
DEPRECIACIONES 0 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 0 0 0 0
COSTOS TOTALES 537.576 407.883 284.661 632.320 456.071 495.720 407.174 776.610 450.349 398.646 398.184 538.240 478.239 532.130 428.749 817.189
UTILIDAD EN VENTAS -213.626 -2.969 -41.651 15.541 38.691 122.733 -36.102 212.914 17.327 185.948 -47.427 397.111 71.918 155.566 -16.131 283.125
Se puede observar que en el primer año que la fábrica presenta perdidas debido a que se usó gran parte del dinero en las
compras de maquinarias partir del segundo año de funcionamiento la fábrica empezará a generar utilidades.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
BALANCE GENERAL
EXPRESADO EN BS
PASIVO 0 0 0
PRESTAMOS 0 0 0
IUE POR PAGAR 0 0 0
BALANCE GENERAL
EXPRESADO EN BS
2019 2020 2021 2022
CUENTAS TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
ACTIVO CORRIENTE 267.380 268.537 -74.909 250.679 293.496 420.355 388.379 605.419 626.872 816.946 773.645 1.174.882 1.246.800 1.402.367 1.386.235 1.669.361
DISPONIBLE 267.380 268.537 -74.909 250.679 293.496 420.355 388.379 605.419 626.872 816.946 773.645 1.174.882 1.246.800 1.402.367 1.386.235 1.669.361
CAJA 267.380 268.537 -74.909 250.679 293.496 420.355 388.379 605.419 626.872 816.946 773.645 1.174.882 1.246.800 1.402.367 1.386.235 1.669.361
EXIGIBLE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REALIZABLE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ACTIVO NO CORRIENTE 132.031 127.905 123.779 119.653 115.527 111.401 107.275 103.149 99.024 94.898 90.772 86.646 86.646 86.646 86.646 86.646
ACTIVO FIJO 132.031 127.905 123.779 119.653 115.527 111.401 107.275 103.149 99.024 94.898 90.772 86.646 86.646 86.646 86.646 86.646
MAQUINARIAS EN GENERAL 132.031 132.031 127.905 123.779 119.653 115.527 111.401 107.275 103.149 99.024 94.898 90.772 86.646 86.646 86.646 86.646
DEP ACTIVO FIJO 0 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 4.126 0 0 0 0
TOTAL ACTIVO 399.411 396.442 48.870 370.332 409.023 531.757 495.654 708.569 725.895 911.844 864.416 1.261.528 1.333.446 1.489.012 1.472.881 1.756.006
PASIVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRESTAMOS
IUE POR PAGAR - - - - - - - - - - - - - - - -
PATRIMONIO 399.411 396.442 48.870 370.332 409.023 531.757 495.654 708.569 725.895 911.844 864.416 1.261.528 1.333.446 1.489.012 1.472.881 1.756.006
CAPITAL SOCIAL 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037 613.037
UTILIDAD ACUMULADA -213.626 -216.595 -258.246 -242.705 -204.014 -81.280 -117.383 95.532 112.858 298.807 251.379 648.491 720.409 875.975 859.844
UTILIDAD DE LA GESTION -213.626 -2.969 -41.651 15.541 38.691 122.733 -36.102 212.914 17.327 185.948 -47.427 397.111 71.918 155.566 -16.131 283.125
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 399.411 396.442 48.870 370.332 409.023 531.757 495.654 708.569 725.895 911.844 864.416 1.261.528 1.333.446 1.489.012 1.472.881 1.756.006
Es una tasa mínima que el inversionista debe exigir obtener del proyecto para que el
mismo permita cubrir todos los egresos de operación y la totalidad de su inversión inicial.
sencillamente depositar DPFs en los bancos”, para obtener la TRMA se obtuvo la tasa
pasiva de los bancos de los últimos 3 años y se hizo un promedio, tomando una muestra
DPFS A 4 AÑOS
2017 BANCO GANADERO 4,1%
2018 BANCO FORTALEZA 3,4%
2019 BANCO MERCANTIL 4,0%
PROMEDIO 3,8%
PREMIO AL RIESGO 5,0%
TASA RETORNO MINIMA ACEPTADA 8,8%
TRMA NOMINAL
VAN 366939
TOTAL
INVERSION 613.037
Interpretación:
El VAN del proyecto nos arroja un resultado positivo, por lo que los flujos del mismo
permitirán recuperar la inversión inicial a una tasa (TRMA 13%) previamente establecida,
obteniendo una ganancia de bs 366939 afirmando que el proyecto es rentable.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
También, se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual
a cero, para un proyecto de inversión dado.
Si TIR> tasa de descuento (r): El proyecto es aceptable.
Si TIR< tasa de descuento (r): El proyecto no es aceptable
613.03
TOTAL INVERSION 7
TIR 19%
Interpretación:
Tasa Interna de Retorno (TIR) que se obtendrá es del 19%, estando por encima de la
Tasa de Retorno Mínima Aceptable (TRMA), por lo consiguiente se puede afirmar que el
proyecto es rentable.
Es un punto en el cual no genera pérdidas ni ganancias, o donde los ingresos son iguales
los gastos.
PUNTO DE EQUILIBRIO
EXPRESADO EN BOLIVIANOS
DESCRIPCION 2019 2020 2021 2022
INGRESOS 1.619.735 2.473.812 1.403.027 2.750.786
COSTOS VARIABLES 944.748 1.305.400 729.806 1.401.922
COSTOS FIJOS 917.691 830.175 517.373 854.386
COSTOS TOTALES 1.862.440 2.135.575 1.247.179 2.256.307
PUNTO DE DEQUILIBRIO(BS) 2.202.143 1.757.682 1.078.232 1.742.378
PUNTO DE EQUILIBRIO % 1,36 0,71 0,77 0,63
Una manera de calcular el PRI es mediante la sumatoria de los flujos de efectivos, hasta
que estos igualen en monto a la inversión Inicial.
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
FLUJO DE
FLUJO DE EFECTIVO
PERIODO AÑO
EFECTIVO ACUMULAD
O
1 2019 -241.083 -241.083
2 2020 335.733 94.650
3 2021 550.455 645.105
4 2022 508.479 1.153.584
MESES 11
DIAS 14
2 AÑOS, 11 MESES, Y 14
PRI DIAS
INDICADORES EJECUTIVOS
VAN 366939
TIR 19%
PRI 2 AÑOS, 11 MESES, Y 14 DIAS
9.7. CONCLUSIÓN:
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
ANEXOS
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
PitucA's Jeans
25 a30
30 a 35
0tros ______
2) . Sexo
1. Hombre
2. mujer
1. Si
2. No
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
2) Si
3) No
5) ¿Al momento de comprar un pantalón jeans que es lo primero que toma en cuenta?
1. La marca
2. La calidad de la tela
3. Los acabados
4. El precio
5. Diseño
7. Ns/Nr
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
6) ¿Cuáles considera Ud. que son los beneficios de usar pantalones jeans?( escoja solo una
opción )
1. Comodidad
2. Relación calidad/precio
3. Buen diseño
4. Ns/Nr
4. indiferente
1. Semanal
2. Quincenal
3. Mensual
4. Cada 3 meses
5. Cada 6 meses
6. Mayor a un año
1. Nacional
2. Extranjeras
3. otros
4. no saben / no responden
1. Calidad en la tela
2. Precio
3. Nuevos diseños
4. Otros
5. Ns/Nr
4. 400bs a 500bs
5. Más de 500bs
5. Más de 500bs
1. Confección calificada
2. Precio
3. diseños
4. Otros
5. Ns/Nr.
4. 400bs a 500bs
5. Más de 500bs
5. Más de 500
1. SI
2. No
3. Indiferente
1. Shopping
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
2. Tiendas
3. Mercado locales
4. Boutique
5. Otros
6. Ns/Nr
7.indiferente .
18) Cuáles son sus tonos favoritos a la hora de elegir un pantalón jeans.
1. Blanco
2. Azul Claro
3. Gris
4. Negro
5. Azul marino
6. Otros
7. Ns/Nr
8) indiferente
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
20)Que tipos de marca conoce? (enumere las tres primeras marcas que se le vengan en mente)
SAWARY
LEVIS
CATERPILLAR
TkM
Otros
Ns/Nr
1. SAWARY
2. LEVIS
3. CATERPILLAR
4. TkM
5. Otros
6. Ns/Nr
JUEGO DE NEGOCIOS
[PITUCA’S JEANS S.R.L.] 2019
1. Precio
2. Calidad
3. Comodidad
4. Moda
5. Diseño
6. NS/Nr
4. Ns/ Nr
24) Usted estaría dispuesta a comprar una nueva marca de pantalón jeans de calidad
1. Si
2. No
25) ud estaría a dispuesto a gastar mas de 500 bs en un nuevo jean con un buen diseño y calidad
de industria boliviana?
1) Si
2) No
26) ud estaría a dispuesto a gastar entre 400 y 500 bs en un nuevo jean con un buen diseño y
1) Si
2) No
27) ud estaría a dispuesto a gastar entre 400 y 500 bs en un nuevo jean con un buen diseño y
1) Si
2) No
28) ud estaría a dispuesto a gastar entre 300 y 400 bs en un nuevo jean con un buen diseño y
1) Si
2) No
29) ud estaría a dispuesto a gastar entre 200 y 300 bs en un nuevo jean con un buen diseño y
1) Si
2) No
30) ud estaría a dispuesto a gastar entre 100 y 200 bs en un nuevo jean con un buen diseño y
1) Si
2) No