Licenciatura en Matemáticas
Asignatura: Análisis Matemático II
Unidad 2.- Integral de Riemann Stieltjes
Actividad 1.-Practica y Aplicación
Alumna: Elda Josefina Vázquez Calderón
Grupo: MT-MAMT2-2201-B1-000
Docente: Juan Armando Velazco Velazco
.
Actividad 1
Práctica y Aplicación
Ejercicio 1. Investiga sobre lo siguiente, elabora un resumen y
compártelo en el foro.
Historia de la Integral de Riemann-Stieltjes
Thomas Jan Stieltjes (1856-1894) matemático nacido en Holanda, en 1894
realizó investigaciones que lo llevaron a introducir el concepto matemático
de distribución de masa positiva, señaló que una distribución de este tipo
era equivalente a una función creciente φ(x) que daba la masa total
correspondiente al intervalo [0,x] de modo que los puntos de discontinuidad
de φ corresponden a las masas concentradas en un punto, para este tipo
de distribución en [a,b], Stieltjes consideró las sumas Ʃ i f ( ε i ) ¿, y demostró
que, cuando f era continua, estas sumas tendían a un límite que designó
b
por ∫ f ( x ) dφ(x ). En 1909 el matemático húngaro F. Riesz utilizó la integral
a
definida por Stieltjes para resolver el problema de representación de
funcionales lineales continuos y desarrolló la integral de Stieltjes
La integral de Riemann consiste en aproximar áreas bajo la gráfica de
una función con áreas de rectángulos, mediante la partición del
conjunto [a,b] con un conjunto finito de elementos en
[a,b], daremos la definición de integral de Riemann como punto de
partida.
Sea a < b recibe el nombre de partición P del intervalo [a, b] cualquier subconjunto
finito de puntos x 0 , x 1 .. . , x n de [a, b] donde a = x 0 < x 1< ⋯ < x n−1< xn =b
Escribimos ∆ x i=x i−x i−1
Sea f funcion real , acotadasobre ( a , b ) y P particionde ( a , b ) sean
f ( x ) (¿ xi−1 ≤ x≤ x i )¿
Mi = ¿
mi=inf f ( x ) (¿ x i−1 ≤ x ≤ x i)¿
( ) ( )
b b
Definimos S ∫ f dx =inf U ( P , f ) y I ∫ f dx =L(P ,f ) ¿donde se ha
a a
considerado el sup (supremo) y el inf (ínfimo) sobre todas las
particiones P sobre [a, b], las definiciones anteriores se llaman integral
superior e inferior de Riemann sobre [a, b], respectivamente.
Al menos una aplicación práctica de esta teoría de integración.
La aplicacion de la Integral de Riemann-Stieltjes, a la
Probabilidad:
En un experimento numérico se obtienen los resultados r 1 , r 2 , . .. . r n, con
probabilidades asociadas p1 , . . .. pn, el valor esperado del experimento es
n
∑ pk r k . Ahora supóngase que los resultados posibles del experimento
k =1
incluyen todos los números entre a y b. Entonces tendremos en lugar de
una colección finita de probabilidades, una función acumulativa de
distribuciones p(x), donde p(x) = [La probabilidad de que el resultado sea
x].
En el caso discreto podemos representar la esperanza matemática por
∑xp(x).
∞
Para una función continua de probabilidades tenemos ∫ xf ( x ) dx con f
−∞
función de densidad, ahora se define la función de distribución F(x) = P(X ≤
x
x)= ∫ f ( t ) d t , F ( x )=f . Por tanto la definición de esperanza matemática en
'
−∞
el caso continuo es
∞ ∞
EX= ∫ xf ( x ) dx= ∫ xdF ( x).
−∞ −∞
Ejercicio 2. Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las similitudes y principales diferencias entre la
integral de Riemann-Stieltjes con la integral de Riemann?
La integral de Riemann-Stieltjes involucra dos funciones f y α a
diferencia de la integral de Riemann. Se construye de manera similar, a
partir de particiones y en el caso particular cuando α es la función
identidad, ambas integrales coinciden. Sin embargo, la integral de
Riemann-Stieltjes aún tiene sentido cuando α es discontinua o incluso
no diferenciable. De hecho, es cuando α es discontinua que la
importancia de esta integral se vuelve aparente.
La integral de Riemann-Stieltjes puede ser tratada mediante sumas
superiores y sumas inferiores al igual que la integral de Riemann. Pero
para ello, el integrador α debe de ser una función monótona creciente
en [a, b], lo cual denotaremos por α % en [a, b].
La integral de Riemann-Stieltjes es una extensión del concepto de
Integral de Riemann que permite ampliar el potencial de esta
herramienta. A diferencia de la integral de Riemann, que depende
de una sola función f(x) llamada integrando, la integral de
Riemann-Stieltjes depende de dos funciones, el integrando f(x) y
una función α(x) llamada integrador. Para la integral de Riemann-
b
Stieltjes se utiliza el siguiente símbolo: ∫ f ( x ) dα ( x)
α
¿Presenta alguna ventaja la integral de Riemann-Stieltjes sobre la
integral de Riemann?
Uno de los aspectos que demuestra el verdadero potencial de la
integral de Riemann-Stieltjes se presenta cuando la función α(x) es
una función escalonada como la función parte entera o la función
escalón unitario
Supongamos que el integrador α(x) es la función definida por partes
Entonces todos los sumandos de cualquier suma S(P, f, α) son cero
excepto en el subintervalo [u, v] de P que tiene a x0 como punto
interior. Al obtener el límite de las sumas de Riemann-Stieltjes,
se verá que éste tendrá el valor (b-a)f(x0).Para funciones
escalonadas de cualquier tipo se puede aplicar un razonamiento
semejante. Esto nos sirve para expresar una sumatoria de una cierta
función como una integral en que el integrador es la función parte
entera y= [x],como se ve a continuación:
En efecto, para cualquier suma de Riemann-Stieltjes la diferencia
[tk] -[tk-1]tendrá el valor 0 para cualquier intervalo [ tk-1; tk]que no
contenga un valor entero. Al calcular el valor de la suma límite, se verá
que esta diferencia tiene valor 1 para los intervalos "bisecados" por
enteros y que el valor que se terminará considerando para f(x)será
el que corresponda a un x entero .Esto también implica que el
valor de una integral de Riemann-Stieltjes puede verse afectado
cambiando el valor del integrando en un solo punto; de hecho,
esto puede incluso afectar la existencia de la integral,
dependiendo de las discontinuidades de f y α.Si ambas son
discontinuas en un cierto punto, la integral no existirá.
¿Existen funciones que NO son integrables en el sentido de Riemann
pero si integrables en el sentido de Riemann-Stieltjes? Si la respuesta
es afirmativa, presenta al menos un ejemplo.
Algunas funciones no son Riemann integrables; tal es el caso de la
función de Dirichlet. La integral de Darboux, la integral de Lebesgue, la
integral de Riemann-Stieltjes y otras más que se pueden ver en artículo
sobre integración son otras formas de atacar el problema de la
integración, logrando en algunos casos que funciones que no son
Riemann integrables sean por ejemplo Lebesgue integrables.
Referencias:
UnADM/Matemáticas/Análisis Matemático II/Contenido Nuclear Unidad 2
Integral de Riemann Stieltjes /México D.F. 2015
Bartle, Robert G. 1982. Introducción al Análisis Matemático (The Elements of
Real Analysis), trad., ed. Limusa S.A.