0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas4 páginas

Consejo de La Magistratura Eleccion Impugnacion

El documento presenta una impugnación a la lista "Mejor Justicia" en las elecciones de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos. Argumenta que la lista no cumple con las reglas establecidas por la Junta Electoral sobre requisitos de afiliación y principio de paridad de género en la conformación de listas. Solicita que no se habiliten cambios sobre las reglas ya fijadas que podrían afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas4 páginas

Consejo de La Magistratura Eleccion Impugnacion

El documento presenta una impugnación a la lista "Mejor Justicia" en las elecciones de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos. Argumenta que la lista no cumple con las reglas establecidas por la Junta Electoral sobre requisitos de afiliación y principio de paridad de género en la conformación de listas. Solicita que no se habiliten cambios sobre las reglas ya fijadas que podrían afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Paraná, 3 de junio de 2022.

 
 
A la Junta Electoral de las 
Elecciones 2022 de la 
Asociación de la Magistratura y la Función Judicial 
de Entre Ríos 
SU DESPACHO  
                                     
RAFAEL MARTIN COTORRUELO, apoderado de la
Lista “Asociación Plural y Unida”, con domicilio electrónico constituido en la
dirección de e-mail: [email protected] y [email protected] y real
constituido en calle La Martineta Nº 2640 de la ciudad de Paraná, en legal tiempo y
forma, según lo dispuesto por esa Junta Electoral en el Acta Nº 29 de fecha
01/06/2022 y en atención a la reciente presentación efectuada por los apoderados de la
lista “Mejor Justicia”, la que nos ha sido puesta en conocimiento por esa misma Junta
Electoral, DIGO:  
 
I.- La presente elección, como toda “competencia” -ello dicho en el
mejor, más sano y leal sentido de la palabra- merece y requiere de reglas claras que sean
conocidas por todos los reales y/o eventuales aspirantes a competir en la misma, desde
el inicio mismo de su convocatoria. 
 
Tales reglas fueron dispuestas por esa distinguida Junta mediante el Acta
27 del 29 de abril de 2022, y dada a publicidad a todos los asociados y asociadas de la
Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, y demás integrantes
del Poder judicial. 
 
El Acta en cuestión NO fue oportunamente cuestionada por nadie. 
En la misma, si bien se convoca a todos los integrantes de la magistratura
y la función judicial del Poder Judicial de Entre Ríos a participar tanto de las elecciones
de los futuros integrantes de la Comisión Directiva de la mentada Asociación y del
Consejo de la Magistratura de Entre Ríos (art. 1, 7 y 8), también dispone que ambas
elecciones se llevarán a cabo a través de las normas estatutarias, también de dicha
entidad (art. 12); repito, sin que ello mereciera ninguna observación oportuna. 
 
También por medio de aquella Acta 27 se dispuso el cronograma del
presente proceso electoral, en el cual se estableció no solo la fecha misma de las
elecciones generales para aquellos cargos y representaciones, sino también los plazos y
tiempos de los actos intermedios, tales como “depuración y oficialización de
padrones” (16/05/2022), “presentación de listas” (31/05/2022) y
su “oficialización” (14/06/2022), sin que ello tampoco mereciera ninguna observación
oportuna. 
 
Fue a partir de tales “reglas” que lealmente esta lista se presenta a esta
elección, cumpliendo -todos los candidatos y las candiatas propuestos- con los requisitos del
Estatuto de la Asociación organizadora (art. 3 de la Ley Nº 9996) y de la Ley del
Consejo de la Magistratura de Entre Ríos (Ley Nº 9996), como por ejemplo, que todos
cumplen con los requisitos del art. 188 de la Constitución Provincial, y además, todos
ellos también son asociados y asociadas a dicha institución. La posibilidad de incorporar
otros miembros, hombres y mujeres, colegas del Poder Judicial para integrar cualquiera
de tales representaciones, no fue meditada por esta lista, atento a aquellas “reglas
claras” por Uds. dictadas, sin impugnaciones ni observaciones oportunas. 
 
Nos encontramos hoy con que la Lista “competidora” -“Mejor Justicia”-
propone como candidata a Consejera Titular del Consejo de la Magistratura de Entre
Ríos, a la Dra. Gabriela Teresita Mastaglia, colega que, si bien cumple con todos los
requisitos de idoneidad y probidad exigidos por las normas citadas, no es asociada a esta
institución organizadora; a la vez que también -recién en esta instancia- proponen la
presencia de un “tercer padrón” de magistrados y funcionarios no asociados, para la
elección de tal categoría de cargos. 
 
Independientemente del derecho que corresponda a unos y otros; es decir,
tanto a quienes quieran ejercer su derecho electoral activo como pasivo dentro de la
institución y del Consejo de la Magistratura, lo cierto es que tales propuestas no se
ajustan a esas “reglas claras” que Uds. dispusieron desde el Acta 27 ya citada, poniendo
en riesgo la organización y normal desarrollo de la elección ya que requiere de un nuevo
plazo de depuración de padrones, de definiciones respecto de quienes integran las
categorías de “funcionarios” del Poder Judicial, toda vez que -y solo por dar un
ejemplo- podría cuestionarse la representatividad de dicho “estamento” por parte de
aquel sector o número de ellos que no requieren del Consejo de la Magistratura para
ingresar y/o ascender dentro del Poder Judicial, simplemente, porque no cumplen con
los requisitos del art. 188 de la Constitución Provincial.  
 
De hecho, tan es así, que esas mismas reglas claras son las que se han
utilizado en las alrededor de 9 elecciones para Consejeros y Consejeras, que ha habido
en los 18 años de vida de aquel organismo provincial. 
 
Así entonces, cualquier magistrada, magistrado, funcionaria y/o
funcionario judicial que hubiera visto en ello un cercenamiento de sus derechos a elegir
y ser elegidos para dicho ámbito, podría haber impugnado y/o observado aquellas reglas
-oportunamente- con las que se convocaron ambos actos eleccionarios. 
 
De esa manera, también esta lista podría haber ampliado su oferta
electoral con colegas no asociados a la Asociación organizadora, pero igual de
representativos de este sector o estamento, tal el espíritu de pluralidad que nos une y
guía a quienes integramos "Asociación Plural y Unida".  
 
Por otro lado, lo intempestivo e inoportuno del planteo conspira también
contra el desarrollo mismo del acto eleccionario, pues no se ha dispuesto norma alguna
por Uds. de cómo se asegurará que ambas elecciones no se “confundan”, en el sentido
de que quienes sin ser asociados, sean habilitados a votar en la categoría del Consejo de
la Magistratura, y a la vez no participen -aun involuntariamente o por error- de aquella otra
de la que no están habilitados a hacerlo: cargos de la Comisión Directiva. 
 
Esta situación -novedosa por cierto- debe ser abordada por esa
distinguida Junta, y resuelta conforme el elemental principio de lealtad, evitando la
modificación intempestiva e inoportuna de las reglas ya fijadas, y por todos conocidas,
para ambas elecciones; o subsanando tal situación, garantizando que todo el proceso
electoral, y por supuesto, el acto eleccionario en sí mismo, se desarrolle de manera clara
y transparente, y bajo "reglas de juego" que no sean unilateralmente impuestas o
modificadas en los hechos. 
 
Si bien esa Junta puede controlar de oficio el carácter de (no) asociada de
la Dra. Gabriela Teresita Mastaglia -por ejemplo, a través del padrón oficializado por
Uds. mismos el pasado 16/05/2022-, a los mismos efectos, ofrecemos prueba de
informes, solicitando se oficie a la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial
de Entre Ríos para que informe sobre tal situación. 
 
II.- La Lista “Mejor Justicia”, en la categoría de Consejeros y Consejeras
titulares y suplentes del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, no cumple con la Ley
Nº 10.844 de “Paridad de Género”. 
 
Como sabemos, la Ley en cuestión establece en su art. 3 que debe
entenderse por “Paridad de Género”, a “la representación igualitaria de varones y
mujeres en un cincuenta por ciento (50%) para cada género en la conformación de listas
electorales y en la composición de estructuras orgánicas o de cargos y ternas o nóminas
de designación”; y en su art. 2 que ese mismo principio deberá regir la integración del
Poder Legistativo, Ejecutivo y Judicial, entre otros organismos, entes públicos y/o
privados. 
 
Tal es así que el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, en su carácter
de órgano asesor del Poder Ejecutivo Provincial (cfr. art. 180 de la Constitución
Provincial), en lo que respecta a su integración (art. 181 de la Constitución Provincial y
2 de la Ley Nº 9996), también se encuentra abarcada por el principio aquel de “paridad
de género”, conforme al art. 16 de la Ley Nº 10.844. 
 
El tema está en que atento a su conformación plural y “sectorizada” -es
decir, que la misma surge de la representación elegida por las distintas instituciones que lo
integran-, la única manera de garantizar aquel principio es obligando a que las listas de
candidatos de esas mismas representaciones también cumplan con el mismo, ya que de
otra forma, no habría manera de “compensar” la representación de género que en "más"
pueda proponer una, de la que en "menos" proponga la otra, si ninguno de los sectores
cumple acabadamente con tal principio. 
 
Es decir, que el criterio ordenador para garantizar que aquel organismo
mixto cumpla con el principio de "paridad de género" (50% varones y 50% mujeres),
surge solamente de las instituciones que organizan las correspondientes elecciones de
candidatos a Consejeros y Consejeras de la Magistratura. 
 
En el caso de la lista denominada “Mejor Justicia”, si bien -de hecho-
existe una integración proporcionada de géneros en la medida que de los cuatro cargos
que se eligen (dos titulares y dos suplentes), se postulan dos candidatos varones y dos
mujeres; no obstante, decimos que no cumple con el principio de “paridad” antes
referido, puesto que las dos candidatas titulares que propone son del mismo género
(mujeres), lo que conspira contra la integración igualitaria del organismo, tal y como lo
manda la Ley 10.844. 
 
Véase que, conforme la Ley Nº 9996, “Los consejeros suplentes
subrogarán respetando el orden electivo a los titulares en caso de ausencia o vacancia,
sea con carácter transitorio o definitivo” (art. 4), por lo que su intervención e integración
en el organismo en cuestión es solo subsidiaria; obligando entonces -en caso de que
resulten vencedores de esta leal contienda- a que sean otros estamentos (abogados,
académicos, ONGs, empleados judiciales) los que "compensen" la oferta electoral de
manera de garantizar una representación igualitara de géneros, tal y como manda la Ley
10.844; lo cual -obviamente- resulta improponible. 
 
III.- Por todo lo expuesto, a la Junta Electoral solicito: 
                      1.- Me tenga por presentado, con domicilio constituido y en el carácter
invocado. 
2.- Tenga por manifestadas, en tiempo y forma, las observaciones
referidas en los ptos. I y II anteriores, para su tratamiento y decisión por esa distinguida
Junta. 
 
OBRANDO DE CONFORMIDAD. SERÁ JUSTICIA. 
 
Rafael Martín Cotorruelo 
D.N.I. Nº 22.715.278 
 

También podría gustarte