Al ocurrir la emergencia los vehículos, equipos y maquinarias se deben
desconectar o apagar y el personal debe dirigirse caminando (sin correr) a
las áreas de concentración definidas.
Todo el personal debe esperar en el área de concentración al supervisor
para realizar el conteo de los mismos.
En caso de faltar alguna persona recorrer a la búsqueda e informar al
personal PDVSA para proceder al rescate de la misma con personal
especializado.
EVACUACIÓN DE ÁREAS.
Todos los empleados serán entrenados, en los medios por los cuales, en el
referido proyecto de PDVSA, se dará la señal de evacuación general de las
instalaciones. PLAN DE CONTROL Y
El área de evacuación de cada sitio de trabajo, será colocada en lugares
visibles y también se recordara durante las charlas de seguridad semanal.
Los Supervisores del área se aseguraran diariamente que las rutas de RESPUESTA A
evacuación mostradas, no estén obstaculizadas en ningún momento.
El o los Supervisores que dieron la señal de evacuación, notificaran a los
demás Supervisores y a PDVSA, indicándoles el tipo de situación que se
presenta, en que área, y cualquier otra información que se requiera.
EMERGENCIAS.
Toda la Supervisión del área que escuche la señal de evacuación alertara a
sus empleados para que comiencen con la evacuación de acuerdo al área
de seguridad asignada para estos casos. (de manera ordenada y
caminando solamente).
Toda la Supervisión y sus empleados tienen la responsabilidad, antes de
evacuar el área, de apagar todos los equipos y extinguir cualquier fuente de
ignición. Esto incluye el detener todos los trabajos de soldadura,
esmerilado, cincelado, apagar y cerrar el equipo de oxicorte, apagar todas
las maquinas de soldar, motores, compresores de aire portátiles,
herramientas eléctricas portátiles, vehículos, equipo pesado, generadores,
etc.
Cualquier persona desaparecida que no se encuentre en el área de
seguridad será identificada y reportada al equipo de seguridad del proyecto
y a PDVSA.
Ningún Empleado saldrá del área de seguridad hasta que reciba las
instrucciones específicas por parte del equipo de seguridad de ROVILMA ,
C.A. y de PDVSA. Después de haber reiniciado todos los procesos de OBRA:
chequeo atmosférico y Permisología para volver a trabajar.
PROGRAMA DE SIMULACROS:
“FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE
ROVILMA, C.A. realizara en el sitio de trabajo simulacros mensuales a fin de INSTRUMENTACIÓN PARA INSTALACIONES
concientizar y preparar al trabajador de cuales son los recursos a utilizar en
caso de ocurrir cualquier evento no deseado. DEL DISTRITO SUR SAN TOMÉ AÑO 2005”
Es política de la Empresa ROVILMA, C.A., en materia de Seguridad, Higiene y
Ambiente, velar por el cumplimiento de las normas establecidas y contenidas en las
leyes, reglamentos y ordenanzas tanto de carácter internacional, nacional o regional
como de las normas y procedimientos de las empresas a las cuales prestamos
nuestros servicios, así como de nuestras propias normas. El cumplimiento de todo
este conjunto de normas y procedimientos es de carácter obligatorio tanto para el
personal directivo, administrativo, como al supervisorio y obrero PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA
La Emergencia se define como toda aquella situación inesperada que puede Fuga de producto de una planta del área en proceso.
generar daños materiales y/o pérdida de vidas humanas y que puede ser
controlada mediante la activación de un plan para el cual se ha concebido y la PROCEDIMIENTO:
actividad o proceso se desarrolle con características definidas de acuerdo al Al producirse cualquier evento de los mencionados se debe proceder de la
tipo de emergencia. siguiente manera:
El personal clave de la empresa estará dotado de radios transmisores Parar todas las actividades y apagar toda maquinaria y equipo que estén en
servicio.
y/u otros equipos de comunicación para efectuar comunicaciones internas Concentrarse en las áreas designadas para tal fin.
Espere instrucciones del supervisor inmediato para las acciones a seguir.
durante la ejecución de la obra. Estos equipos de comunicación se utilizarán Esperar Órdenes del líder principal para las acciones correspondiente de
evacuación o regreso al trabajo.
para informar y facilitar las labores de evacuación de los trabajadores ante la
TRASLADO EN AMBULANCIA:
ocurrencia de una emergencia en las instalaciones del contratante Mientras dure la ejecución de los trabajos de la construcción, la ambulancia
estará situada preventivamente cerca del área de trabajo en su respectivo
garaje y equipada con materiales médicos.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE
Cuando no sea una lesión o enfermedad grave, el paciente puede ser
EMERGENCIA POR ACCIDENTE CON LESIÓN:
trasladado en otro tipo de vehículo.
Personal involucrado en el evento informa al
supervisor de construcción. PLAN DE DESALOJO.
El supervisor de construcción encargado del RIESGOS POTENCIALES:
accidentado se comunica vía radio con el paramédico. Identificar los tipos de peligro y la fuente que los origino.
El supervisor de Seguridad, Higiene y Ambiente Describir el área y los posibles peligros.
verifica y notifica al Gerente del proyecto.
Paramédico diagnostica gravedad del caso y aplica primeros auxilios, si la SISTEMA DE ALARMA:
lesión es leve regresa a su trabajo, de lo contrario se aplica el siguiente paso: Orientación por parte del personal supervisorio referente a la señal que se
1. El supervisor de Seguridad, Higiene y Ambiente coordinará los arreglos pondrá en práctica.
necesarios para el traslado al centro asistencial para que el lesionado
Efectuar simulacros periódicos (cuando se requieran).
reciba atención medica.
VÍAS DE EMERGENCIA.
Las salidas de emergencia y áreas de concentración serán discutidas y
2. El Supervisor de Seguridad, Higiene y Ambiente y el paramédico de la
empresa, seguirá de cerca el tratamiento prestado al paciente, y a su vez
aprobadas por PDVSA de acuerdo al área involucrada.
informará al Gerente del proyecto.
3. El supervisor de Seguridad, Higiene y Ambiente y el supervisor inmediato
del al accidentado realizaran la investigación para la elaboración del Las salidas de emergencia hacia el área de concentración se representaran
informe respectivo.
La gerencia general de la empresa realizara una presentación del evento a mediante un croquis y se darán a conocer a los trabajadores al inicio del
la empresa contratante PDVSA.
El accidente, una vez investigado será ampliamente difundido a los trabajo y a través de las charlas semanales de seguridad .
trabajadores mediante charlas a objeto de indicarles las causas que lo
originaron y evitar su repetición. La misma ruta será señalada mediante avisos en el área.
PLAN DE CONTINGENCIAS:
En el área donde se realizaran los trabajos se pueden presentar los siguientes PROCEDIMIENTO DE DESALOJO.
eventos:
Parada de planta por emergencia operacional. Para el desalojo del área el personal debe utilizar las vías de
Explosión o incendio. escape indicadas mediante avisos en el sitio de la instalación,
dirigirse al área de concentración y quedar a la espera de instrucciones por
el custodio de las instalaciones.
Previamente los supervisores responsables de la ejecución del trabajo
utilizaran la ruta de escape indicada por los avisos.
Los supervisores se encargaran de poner en práctica el Plan de Desalojo.
En caso de emergencia no se deben movilizar los vehículos o equipos.
Se contara con radios portátiles.