0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas

Brigadistas Funcion - 2

El documento describe los roles de tres brigadistas en una institución educativa. El brigadista de protección de la biodiversidad coordina actividades para promover el cuidado de la biodiversidad local y participa en el proyecto ambiental de la escuela. El brigadista de señalización y evacuación verifica las rutas de evacuación y apoya el desplazamiento seguro de los estudiantes. El brigadista de salud y primeros auxilios implementa el plan de salud escolar y capacita a la comunidad sobre primeros auxilios.

Cargado por

SEGUNDO V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas

Brigadistas Funcion - 2

El documento describe los roles de tres brigadistas en una institución educativa. El brigadista de protección de la biodiversidad coordina actividades para promover el cuidado de la biodiversidad local y participa en el proyecto ambiental de la escuela. El brigadista de señalización y evacuación verifica las rutas de evacuación y apoya el desplazamiento seguro de los estudiantes. El brigadista de salud y primeros auxilios implementa el plan de salud escolar y capacita a la comunidad sobre primeros auxilios.

Cargado por

SEGUNDO V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROTECCIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN Y

EVACUACIÓN SEGURIDAD Y
BIODIVERSIDAD PROTECCIÓN

Coordina las actividades para


promover el cuidado y conservación
de la biodiversidad en la I.E., el Coordina con el responsable de
entorno y la región. Participa en la gestión del riesgo de desastres.
implementación del Proyecto
educativo ambiental integrado
(PEAI) que la I.E. desarrolla.
Brigadista Brigadista Brigadista

Organiza a la comunidad educativa para


promover actividades en fechas clave del
calendario ambiental local, regional y/o
nacional que identifica, valora y promueve
la conservación de su biodiversidad de Verifica que los medios de
flora y fauna. evacuación (pasadizos, escaleras,
accesos y salidas) se encuentren Apoya en el aula a los brigadistas
Promueve campañas de difusión libres de obstáculos y de material escolares de evacuación y de salud y
complementarias a las desarrolladas en combustible o inflamable (cartones, primeros auxilios, en el
las experiencias de aprendizaje sobre la muebles, plásticos y otros similares.) desplazamiento de sus
conservación de especies de flora y compañeros/as a las zonas seguras,
fauna amenazadas. así como a mantener la clama
Promueve campañas de durante la evacuación.
sensibilización y difusión sobre el Apoya en el aula para el
ROL daño ocasionado por el tráfico ilegal desplazamiento a las zonas seguras ROL
de fauna y flora silvestre.
ROL señaladas, mantenimiento de la
calma de sus compañeros en
Promueve campañas de simulacro y en situaciones de Otras que priorice la Brigada EA y
sensibilización y difusión sobre emergencia y desastre. GRD.
desastres ecológicos ocasionados por
derrame de hidrocarburos.
Otras que priorice la brigada de EA y
Promueve el desarrollo de actividades de
creación, recuperación y/o mantenimiento GRD.
de áreas verdes dentro y fuera de la I.E. y /o
espacios naturales como participación de la
comunidad educativa.
CAMBIO CLIMÁTICO ECOEFICIENCIA SALUD Y PRIMEROS
AUXILIOS
Coordina las actividades para el Coordina las actividades para Coordina las actividades para el
desarrollo de las acciones vinculadas a contribuir al desarrollo de las cuidado de la salud y la prestación de
la mitigación, adaptación y resiliencia acciones vinculadas fomentadas al los primeros auxilios en la I.E.
ante el cambio climático en la I.E. fomento de la ecoeficiencia. Participa en la implementación del
Participa en la implementación del Participa en la implementación Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental educativo ambiental integrado integrado (PEAI) que la IE desarrolla.
integrado (PEAI) que la I.E. desarrolla.
Coordina con él o la Regidor (a) de (PEAI) que la I.E. desarrolla. Coordina con el responsable de
salud y ambiente a través del Municipio Coordina con la regidor regidora de gestión de riesgo de desastre para la
Escolar de la I.E.
Brigadista
salud y ambiente a través del
Municipio Escolar de la IE. Brigadista
implementación de la GRD.
Brigadista
Implementa el plan de salud escolar en
Realiza campañas de sensibilización la IE, el servicio de alimentación
para la reducción de la emisión de los Promueve la gestión integral de previsto por Qali Warma, las acciones
gases de efecto invernadero como recursos hídricos y una nueva cultura sobre alimentación saludable y
acción de mitigación. Ejemplo: del agua en la IE y el acceso al agua sostenible, así como la revalorización y
arborización en la I.E. segura. consumo de productos locales.
Realiza campañas de sensibilización y
veeduría sobre la importancia de la Realiza actividades sobre manejo de Promueve la práctica de la higiene
protección ante los efectos de la residuos sólidos y la aplicación de las integral (lavado de manos, higiene
radiación solar, como acción de 3R (reducir, reusar y reciclar) bucal, aseo y consumo de productos
adaptación y resiliencia. locales).
Promueve y organiza la recuperación de Coordina con el Gobierno Local u otras
espacios en desuso para la creación de instituciones aliadas la recolección y
ROL espacios de vida en la institución educativa,
hogar y/o comunidad.
ROL transporte de los residuos sólidos de las IIEE
y el reaprovechamiento y comercialización.
ROL Revive capacitación y entrenamiento
periódicamente por parte del MINSA
sobre primeros auxilios.
Promueve y organiza campañas de Implementa actividades en la
arborización en la I.E. y/o lugares aledaños, comunidad educativa, sobre el Genera actividades de mantenimiento,
teniendo en cuenta las especies arbóreas consumo responsable de la energía, así orden y limpieza de todos los ambientes
locales, como estrategia de mejorar la
como prácticas ecoeficientes como práctica cotidiana y para la
calidad de aire de la zona. prevención de enfermedades prevalentes.
asociadas.
Alienta y motiva a la comunidad Implementación de actividades
educativa a implementar acciones institucionales sobre el uso de la Adopta medidas de protección frente a
para reducir la huella de carbono en energía renovable de acuerdo a su los efectos nocivos por la exposición a la
sus acciones diarias. contexto. radiación ultravioleta.

También podría gustarte