Guía para el Cultivo de la
Lechuga Hidropónica (Lactuca
Sativa C.)
Objetivo: Transmitir los cuidados que se deben tener en la producción
intensiva de la lechuga a través de la hidroponia.
Si deseas saber cuales son las condiciones determinantes para el cultivo de la
lechuga y que variedades se encuentran en hydroenvironment
1. SIEMBRA
La siembra se realiza en charolas de plástico con 200 cavidades, utilizando
como sustrato principalmente perlita, sembrando en cada cavidad dos
semillas a 5 mm de profundidad. Después de emergidas la plántulas se
eliminará las plántula más débil de cada cavidad.
Instructivo para realizar la Siembra
Indirecta
Objetivo: Mostrar comó se realiza el sencillo proceso de siembra
Indirecta.
Este tipo de siembra se recomienda principalmente, para hacer una
mejor selección de las plántulas, para producir en grandes
extensiones y si necesitas optimizar el espacio de tus germinaciones o
cuando se necesita producir más de dos variedades de plantas.
Se prohíbe producir órganos
subterráneos de almacenamiento
como zanahorias, rábanos, betabel,
papas, cebollas etc. en siembra
indirecta, estas variedades se
germinan a través de la
técnica siembra directa.
Lo primero que debes hacer es seleccionar un buen sustrato para
llenar tu "almácigo" también conocido como germinador o semillero.
El más utilizado es peat moss.
Debes de humedecer perfectamente tu sustrato antes de colocarlo en
el germinador
Mezclalo muy bien.
Una vez que tu sustrato se encuentra perfectamente mezclado y
humedecido empezaras a llenar tu semillero.
Debes cerciorarte que la parte de hasta abajo también quede
consustrato, de lo contrario cuando empieces a aplicar los riegos, el
nivel de tu sustrato cambiara, para eso tendrás que dar ligeros golpes
para que baje. Recuerda no apretarlo mucho o las raíces no se
desarrollaran o gastaran energía en tratar de abrirse paso y tardaran
más en crecer las plántulas.
También puedes utilizar foami
agricolapara germinar tus semillas.
Ahora harás una cabidad del doble del tamaño de tu Semillas sobre el
sustrato.
Introduce de 1 a 2 semilla en cada perforación para asegurar que
cuando menos una se desarrolle y cúbrelas con el mismo sustrato
Cuando los cambios de temperatura
son muy fuertes o violentos tus
semillas o plántulas se pueden ver
afectadas y dejan de ser viables,
detienen su crecimiento y en
algunos casos llegan a morir.
Después de la siembra debes de mantener húmedo el sustrato, si te
llegas a exceder de agua no te preocupes de todas formas los
semilleros cuentan en la parte inferior con unas perforaciones para
drenar. Sin embargo debes de esperar que salga el exceso de agua
para que puedas continuar.
Te recomiendo hacer el riego una vez por la tarde, y en el caso de
que sean días de muy altas temperaturas, que lo hagas hasta 2 veces
por día.
Ya tan solo queda esperar a que germinen las semillas, esta etapa es
variable dependiendo de la variedad de la semilla sin embargo el riego
solo realizaras con agua.
Muchos de ustedes han de tener la duda, de en qué momento vamos
a empezar usar la Solución Nutritiva. Pues bueno, la vamos a usar
hasta que las plantas ya hayan germinado y ya tengan sus primeras
hojas verdaderas bien abiertas o que las plántulas ya midan unos 10
cm.
2. TRANSPLANTE
Una vez transcurridos de 30 a 40 días después de la siembra, la lechuga se
transplantará cuando tenga de 6 a 8 hojas y una altura aprox. de 8 centímetros
desde el cuello del tallo hasta la punta de las hojas.
Para evitar fuertes deshidrataciones en las plántulas, es necesario
transplantarlas en la tarde o en días nublados.
Para las tres técnicas hidropónicas (NFT, raíz flotante y sobre sustrato) en
los que se desarrolla la lechuga, es recomendable la siguiente densidad de
siembra:
Distancia entre plantas 25cm
Distancia entre hileras 30cm
Logrando así obtener 13 plantas de lechuga por metro cuadrado.
INSTRUCTIVO PARA REALIZAR EL
TRASPLANTE DE GERMINADOR A
NFT O RAÍZ FLOTANTE.
Objetivo: Compartir una manera económica y versátil cómo
trasplantar una planta de un germinador a un sistema NFT o un
sistema de Raíz Flotante.
El trasplante es un proceso crucial dentro de la hidroponía y la vida de
nuestras plantas, por lo que lo debemos de realizar con mucho
cuidado y velocidad para que la planta no se lastime y desgaste
durante el proceso.
Este debe de realizarse cuando la intensidad del sol no sea mucha,
para que no deshidrate a nuestras plantas durante el proceso.
Hay quienes prefieren realizarlo en la mañana para que la planta se
adapte más rápido a la intensidad solar y quienes prefieren en la
tarde, cuando el sol se está ocultando para que la planta se recupere
por la noche.
En el caso específico de trasplantar del Germinador a un sistema NFT
o de Raíz Flotante, requerimos de sustratos muy especiales que
sujetaran la planta al sistema, así como también, trasplantar de nuevo
con facilidad en caso de que sea necesario; para esto vamos a usar el
equipo de trasplante.
El equipo de trasplante consta de una canastilla para NFT o Raíz
flotante y hule espuma, este equipo debe de ser fácil de usar y debe
de ser económico ya que se requiere una canastilla por planta.
Aquí en Hydro Environment puedes adquirirlo individualmente o junto
con los paquetes de NFT y Raíz flotante
Para conocer cómo se cultiva con la técnica de N.F.T. has click aquí.
Para conocer cómo se cultiva con la técnica de Raíz flotante has click
aquí.
Preparar el hule espuma para el trasplante.
Para poder sujetar las plantas a las canastillas es necesario el
utilizarhule espuma
Vamos a recortar el rollo de hule espuma anexo en nuestro equipo de
trasplante en pequeñas tiras de 10 cm. de largo por 5cm de ancho (no
se tiene que ser tan preciso, es solo una medida para tener una
concepción del tamaño)
Vamos a requerir una tira por planta, por lo que hay que tener las
necesarias por cada planta que vayamos a trasplantar.
Tener todos los materiales a la mano.
Una vez que las plantas de nuestro germinador están listas para ser
trasplantadas, es necesario tener todos los materiales a la mano para
agilizar el trasplante.
Además de las canastillas para trasplante y las tiras de hule
espuma, vamos a requerir una cubeta con agua, un envase de
plástico y un objeto delgado (abate lenguas o destornillador) para
sacar las plantas del germinador
Retirar la planta del germinador. Para retirar la planta del
germinador, requerimos tener el envase de plástico a la mano.
Este envase lo vamos a llenar con agua
Después, vamos a seleccionar las plantas más grandes dentro de
nuestro semillero.
Estas plantas son las que vamos trasplantar, las vamos tomar del tallo
con una mano y con la otra las vamos a sacar con ayuda del abate
lenguas, este hay que introducirlo por la orilla para no dañar las raíces
o bien por el orificio que tienen debajo los germinadores.
Sujetar el tallo y la raíz con el hule espuma.
Rápidamente vamos a sujetar el tallo y solo una parte de la raíz de la
planta con una tira de hule espuma.
Enrollamos el hule espuma alrededor de la planta y la colocamos de la
canastilla cuidando que toda la raíz salga a través del orificio del vaso.
Y por último colocamos la planta rápidamente en un orificio de la cama
de agua, o en su caso, en él tuvo de PVC.
Repetimos este proceso con cada una de las plantas a trasplantar.
¿Qué hacer si dos o más plantas están enredadas?
Cuando nosotros sembramos, usualmente colocamos 2 o más
semillas por oficio en el germinador. Si ambas semillas se llegan a
desarrollar, lo más probable es que a la hora del trasplante ambas
plantas estén enredadas.
Para desenredarlas sin dañar sus raíces tenemos a la mano una
cubeta con agua, donde vamos a sumergir ambas plantas y tratar de
separarlas con cuidado.
Saludos y espero que este manual les haya sido de utilidad.
3. Técnicas para cultivar la lechuga
A) Cultivo en Sustrato
En el caso de cultivar sobre sustrato, el mejor sistema de riego que
actualmente se está utilizando para lechuga, es el riego por goteo.
Si deseas instalar un sistema de riego por goteo haz click aquí.
Los riegos que se hacen cuando se cultiva sobre sustrato se darán de manera
frecuente (de 3 a 5 riegos diarios) y con poca cantidad de agua; procurando
que el sustrato quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar
podredumbres del cuello y de las hojas que están en contacto directo con
el sustrato.
B) Cultivo en Raíz Flotante
La lechuga es una planta exigente en potasio, especialmente en épocas de
bajas temperaturas, y al consumir más potasio también va a absorber más
magnesio; por tal motivo debemos estar constantemente monitoreando
nuestros niveles de pH y conductividad eléctrica.
Para conocer por que es importante medir la electroconductividad has click
aquí.
Para conocer por que es importante medir el pH has click aquí.
No debemos de limitar a nuestras plantas, por lo que recomendamos estar
constantemente preparando solución nutritiva.
Si deseas saber como se realiza la instalación para la técnica de raíz flotante
haz click aquí.
C) Cultivo en NFT
Las lechugas de hojas crespas o rizadas
son las que más se adaptan a esta técnica. Al igual que por la técnica de raíz
flotante, el cultivo en NFT debe de estar bien monitoreado en cuanto a su pH
y conductividad eléctrica sin que le falte oxígeno, sobre todo en las horas del
día donde la temperatura aumenta a más de 25ºC.
Si deseas saber como se realiza la instalación para la técnica de NFT has click
aquí.
Para mantener el oxígeno siempre presente recuerda colocar tu bomba de aire
4.- Cosecha
Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección a través de los
cuales solamente se cortan y acarrean las lechugas en campo para ser
confeccionadas posteriormente en el almacén. En caso de que nuestro cultivo
sea de autoconsumo, se pueden realizar varios cortes de hoja conforme la
planta está creciendo.
Si tu cultivo es de autoconsumo se pueden cosechar de 2 a 4 hojas por cada
corte, pero si tu cultivo es para comercializarlo entonces deberás cortar al pie
de las hojas como se muestra a continuación.