Cátedra de Microbiología y Parasitología I
Caso clínico Beriberi húmedo
Hombre de 20 años, campesino, acude a la guardia presentando paresteisia
(sensibilidad, hormigueo, dolor, picación, sensación de frio, calor y presión) y edema de
miembros inferiores hacen 10 meses y 1 mes edema generalizado y dispneia por esfuerzos.
No presenta antecedentes tabaquismo y en el historico alimentar relató ingestión de dos
botellas de cerveza en los fines de semana.
En el examen físico presentó: frecuencia cardíaca de 100bpm, frecuencia respiratoria de
16movimientos/minuto y presión arterial de 140 x 70mmHg, edema de miembros inferiores,
edema sacral, pulsos amplos y temblor en las extremidades. Demonstró también estase
yugular ausente, este último es un test donde el paciente queda acostado en un ángulo de 45º y
los músculos del cuello relajados, va a observar el flujo sanguíneo, presión venosa y grado de
dilatación de la vena. El test es utilizado para evaluar si hay enfermedades cardíacas, atrial,
valvular.
Además, presento ictus no visible (es el contacto da la porción anterior del ventrículo
izquierdo con la pared del tórax en la contracción ventricular), palpable cuando paciente
estuvo en decúbito lateral izquierdo y en el 5º espacio intercostal.
Auscultación evidenció la presencia de 2 bullas rítmicas normofonéticas, con soplo
holosistólico rude en foco mitral y tricúspide. Presentó hígado palpable, sin anormalidad
respiratoria y otras alteraciones.
En los análisis laboratoriales revelaron ausencia de proteinúria en orina, niveles de
uréia, creatina, albumina y bilirrubinas normales, coagulograma, hemograma y análisis de
tiroides sin alteraciones.
En radiografía del tórax, demostró abaulamiento del arco medio y acentuación de la
trama vascular y en electrocardiograma, presentó taquicardia sinusal y bloqueo incompleto de
la rama derecha.
En ecocardiograma, indicó aumento de las cámaras izquierdas y altos valores en el
porcentual de encortamiento y fracción de eyección.
Diagnóstico
-La primera hipótesis fue un posible estado hiperdinámico de la circulación (es
caracterizada por la disminución de la resistencia vascular periférica, disminuye presión
Misión “Es formar profesionales médicos competentes para prestar atención integral de la salud individual,
familiar y comunitaria con sentido de liderazgo y gestión para garantizar las demandas sociales a través de un
abordaje con capacidad de responder a las necesidades de salud de la región y del país, basada en un espíritu
humanista, que tenga en cuenta los aspectos psicosociales, antropológicos, culturales, éticos y científicos capaces
de defender la vida. Todo ello en un marco de libertad, igualdad, respeto y participación democrática en lo
académico y social.
arterial media, volumen plasmático aumentado, aumento del flujo esplénico), pero no
presentaba anemia, hipertiroidismo ni fistula arterio-venosa.
-La segunda hipótesis y más contundente fue de Beriberi húmedo, por presentar en los
exámenes físicos edema de miembros inferiores, edema sacral, pulsos amplos y temblor en las
extremidades, característico de la enfermedad.
Tratamiento
Con la hipótesis más contundente, fue introducido la suplementación de timina (por
inyección), dieta nutricional completa, rica en alimentos (enriquecida con complejo de
vitamina b) y alimentos como lentejas, semillas de sésamo, porotos, carnes, hierbas
aromáticas, pescado, castañas, queso, marisco.
Pasado los días, se observó una mejora significativa del paciente.
Conclusión
Observo que es una enfermedad que se puede confundir con disfunciones en la
excreción y concentración de orina, para eso es necesario que el médico solicite análisis
completa de la composición de orina, para inicio inmediato del tratamiento. Pero debemos
siempre tener en cuenta los signos más relevantes, como en este caso fue el edema de
miembros inferiores y la disnea.
Esta enfermedad puede ser gratificante de tratar, pues la respuesta suele ser rápida y el
paciente queda asombroso con su recuperación. Hay disminución de la disnea y una mejora e
la diuresis y posteriormente la desaparición del edema.
Bibliografía
Edema generalizado e circulação hiperdinâmica- Um possível caso de bebiberi.
Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0066-
782X2004001400009&script=sci_arttext
Hipertensão Portal não cirrótica. Disponible en:
http://discussoesclinicas.com.br/casos-clinicos/hipertensao-portal-nao-cirrotica/
Relato de caso: deficiência de tiamina como causa de descompensação cardíaca.
Disponible em Acta Biomedica Brasiliensia.
file:///C:/Users/Windows10/Downloads/205-733-3-PB.pdf
Misión “Es formar profesionales médicos competentes para prestar atención integral de la salud individual,
familiar y comunitaria con sentido de liderazgo y gestión para garantizar las demandas sociales a través de un
abordaje con capacidad de responder a las necesidades de salud de la región y del país, basada en un espíritu
humanista, que tenga en cuenta los aspectos psicosociales, antropológicos, culturales, éticos y científicos capaces
de defender la vida. Todo ello en un marco de libertad, igualdad, respeto y participación democrática en lo
académico y social.