100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas6 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE #20 4B - Exponemos El Afiche Sobre Alimentación Saludable.

Este documento describe una actividad de aprendizaje en la que los estudiantes expondrán afiches sobre alimentación saludable. La actividad se centra en desarrollar la capacidad de comunicarse oralmente en la lengua materna. Los estudiantes planificarán y presentarán sus afiches, recibiendo retroalimentación de acuerdo a criterios como claridad, volumen de voz y contacto visual. El propósito es que practiquen habilidades de comunicación oral y aprendan sobre una alimentación saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas6 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE #20 4B - Exponemos El Afiche Sobre Alimentación Saludable.

Este documento describe una actividad de aprendizaje en la que los estudiantes expondrán afiches sobre alimentación saludable. La actividad se centra en desarrollar la capacidad de comunicarse oralmente en la lengua materna. Los estudiantes planificarán y presentarán sus afiches, recibiendo retroalimentación de acuerdo a criterios como claridad, volumen de voz y contacto visual. El propósito es que practiquen habilidades de comunicación oral y aprendan sobre una alimentación saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 20

DATOS DEL AULA:


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Exponemos el afiche sobre alimentación saludable.
GRADO Y SECCION: 4° “A” - “B”
DOCENTE: Lic. Juan Vladimir Huallpa Vila
FECHA: Lunes, 17 de mayo del 2022.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA Comunicación
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INS. EV.
Se comunica -Obtiene información Emplea gestos y movimientos Emplea gestos y Exposición del -Lista de
oralmente en su del texto oral. corporales que enfatizan lo movimientos corporales afiche sobre cotejo
lengua materna que dice. Mantiene contacto que enfatizan lo que dice. alimentación
-Adecúa, organiza y visual con sus interlocutores. Mantiene contacto visual saludable.
.
desarrolla las ideas de Se apoya en el volumen y la con sus interlocutores. Se
forma -coherente y entonación de su voz para apoya en el volumen y la
transmitir emociones, entonación de su voz para
cohesionada.
caracterizar personajes o dar transmitir emociones,
-Utiliza recursos no claridad a lo que dice caracterizar personajes o
verbales y para verbales dar claridad a lo que dice.
de forma estratégica

MATERIALES - Láminas, pizarra, cuadernos, ficha de autoevaluación.


Se da la bienvenida a los estudiantes.
MOTIVACIÓN:
Observa las imágenes:

INICIO:

Titulos subtitulos textos imagenes


RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué observan en el afiche? ¿Cómo es? ¿Qué información brinda?
CONFLICTO COGNITIVO:
- ¿Para qué expondremos nuestro afiche?
PROPÓSITO:
Hoy expondremos nuestro afiche sobre alimentación saludable.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
Escuchar al compañero cuando tiene el uso de la palabra.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
Antes de la exposición
• Organiza tus ideas para la presentación de tu propuesta.
Completa e cuadro de planificación

DESARROLLO: Planificación
¿Para qué expondrás tu afiche?
¿Con quién es compartirás tu
afiche?
¿Qué lenguaje vas a utilizar? Lenguaje formal
¿Cómo expondrás tu presentación?
 Organiza tus ideas para tu presentación:

Durante la exposición:
•Explica el contenido de tu propuesta, considerando lo siguiente:
 Inicia la presentación de tu propuesta.
 Sigue los pasos de la planificación que hiciste.
 Cierra tu presentación con una reflexión sobre la importancia de la alimentación saludable a
todas las personas sin importar la edad.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO, TRASFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

Después de la exposición:
• Analizamos nuestra exposición:
¿Cómo fue mi ¿Seguí los ¿En qué podría mejorar? ¿Las actividades que
presentación? pasos de mi propuse
planificación? contribuirán en la
alimentación saludable?

Si crees que debes mejorar en algo, puedes ensayar en casa y así exponer, a los
destinatarios que hayas elegido.

CIERRE:
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Criterios Lo logre Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Hablé con claridad precisión.
Varié el volumen de mi voz para resaltar mi
propuesta y argumentos.
Mantuve el tema y el orden en mi
presentación oral. .
Utilicé gestos para dar expresividad a mis
palabras.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué podemos hacer para seguir
mejorando?
¿Qué pasos seguimos para la elaboración de las
anécdotas?

Para trabajo Realizar la misma sesión de aprendizaje en la hora virtual con el otro grupo de estudiantes.
virtual

El Agustino, mayo de 2022.

Docente de aula
INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna
-Obtiene información del texto oral.
-Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma -coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Emplea gestos y
movimientos corporales
que enfatizan lo que dice.
Mantiene contacto visual
con sus interlocutores. Se
apoya en el volumen y la
entonación de su voz para
transmitir emociones,
caracterizar personajes o
dar claridad a lo que dice.

Lo hace No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace
1 APONTE DE LA CRUZ DIEGO ISRAEL
2 BENITES DE LA CRUZ CINDY
3 CASTILLO MARTINEZ DANIELA LUCIA
4 CHACON CARHUAMACA VALIORET ELENA
5 GUEDEZ ARROYO BARBARA JASVEIDY
6 HINOSTROZA CHAMORRO LUZ MERY
7 HUANAMBAL CHAVEZ KRISTELL HAYDEE
ZOILA
8 LULO MACHACUAY SNEYDER JHON
9 MAGUIÑA GUTIERREZ ANTONY JOSEPH
10 MAMANI CONDORI DAYANA CRISTEL
11 MAMANI RAMOS DENIS JESÚS
12 MARTINEZ GONZALEZ ELIAS ALFONZO
13 MATOS VILLEGAS ESTHER ESMERALDA
14 MEDINA LINARES ALEXIS MACDUVAL
15 MELCHOR QUISPE OSE LUIS
16 MERCADO LAURA SEBASTIAN ALEXANDER
17 MINAYA ANDIA GIAN FRANCO
18 MONDALGO ARECHE YOSHIMAR ANGEL
19 MORALES ARMAS ISAAC JOSUE
20 MUÑOZ GARCIA VALERIA ALEJANDRA
21 OCHOA SIBADA JEAMPIER SEBASTIAN
22 ROJAS SANCHEZ EYMMI ROSS
23 ROMERO COLLAO GISELL MARIANA
24 ROMERO RESURRECCION DANA PAOLA
25 ROMERO RESURRECCION DARIOLET ELENA
26 SUAREZ ABREU JUAN PABLO
27 TORRES GONZALES JEYKARIS DEL VALLE
28 VALDEZ VALENCIA LUIS JOSE
29 VARGAS TORRES CARLOS DANIEL
30 VASQUEZ CASTRO EYLEN ARIOMY
31 VELASQUEZ CARRILLO FRANCISCO MIGUEL
32 YANCE BOTTINI ENMANUELJESUS
33 YEPEZ CHAVEZ AARON OBED
34 ZAPATA RAMIREZ ARIADNE YORLEY
Planificación de la exposición
¿Para qué expondrás tu afiche?

¿Con quién es compartirás tu afiche?

¿Qué lenguaje vas a utilizar? Lenguaje formal

¿Cómo expondrás tu presentación?

¿Cómo iniciaré la ¿Cómo explicaré las ¿Cómo terminaré la


presentación de mi actividades que seleccioné para presentación de mi
propuesta de actividades? mi presentación?? propuesta de actividades?

Saluda al público y Cierra la presentación de tu propuesta


preséntate brevemente. Menciona la actividad y agradeciendo al público por la atención
Puedes utilizar un explica en qué consiste cada prestada y explicando las razones por las que
discurso corto como actividad de tu propuesta y por es importante respetar a todas las personas
este: “Buenos días qué consideras que es sin importar de dónde provengan. Para
profesor, compañeras y necesaria para promover la iniciar el cierre de tu presentación, puedes
compañeros, el día de hoy, voy a convivencia armoniosa entre usar expresiones como “Para terminar”, “Por
compartir con ustedes una las niñas y los niños de último”, “Finalmente” u otras.
propuesta de actividades el afiche diferentes lugares.
de la alimentación saludable.

• Analizamos nuestra exposición:


¿Cómo fue mi ¿Seguí los pasos ¿En qué podría mejorar? ¿Las actividades que propuse
presentación? de mi contribuirán en la alimentación
planificación? saludable?

También podría gustarte