0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas5 páginas

R-dc-124 Propuesta de Trabajo de Grado Pi, Dtei, Mono, Emprend

Este documento presenta un formato para registrar propuestas de trabajos de grado en una universidad. Contiene secciones para incluir información como el título del proyecto, estudiantes involucrados, director, objetivos, descripción del problema, justificación y estado del arte. El formato busca que los estudiantes proporcionen de manera ordenada y completa todos los detalles relevantes sobre su proyecto de investigación o desarrollo tecnológico para obtener la aprobación para realizarlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas5 páginas

R-dc-124 Propuesta de Trabajo de Grado Pi, Dtei, Mono, Emprend

Este documento presenta un formato para registrar propuestas de trabajos de grado en una universidad. Contiene secciones para incluir información como el título del proyecto, estudiantes involucrados, director, objetivos, descripción del problema, justificación y estado del arte. El formato busca que los estudiantes proporcionen de manera ordenada y completa todos los detalles relevantes sobre su proyecto de investigación o desarrollo tecnológico para obtener la aprobación para realizarlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DOCENCIA PÁGINA 1

DE 5
R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Ficha técnica de la propuesta


Título: (Debe ser preciso y concreto; debe reunir las siguientes Fecha:
condiciones: Precisar el Tema Principal, indicar la especificidad Día Mes Año
¿qué busca?, la espacialidad (¿dónde?) y la temporalidad (¿cuándo?).
El título del trabajo es una síntesis del objetivo general en máximo de dd mm aaaa
21palabras y mínimo 7). Está: Ejemplo: El subempleo urbano como
factor de la pobreza en el Área
Metropolitana de Bucaramanga 2010 -2019

Código de la propuesta: (lo asigna la coordinación del programa)

Modalidad del Trabajo de Grado


Desarrollo
Proyecto: Tecnológico: Monografía Emprendimiento

Proyecto de ☐ Desarrollo de ☐ Teórica ☐ Casos de Estudio


Investigación ☐ Software ☐ Análisis ☐ Planes de Negocio
☐ Planta Piloto ☐ Sistematización de ☐ Fortalecimiento
☐ Esquema Circuito Experiencias Empresarial
Integrado
☐ Signos Distintivos
Facultad: FCNI FCSE Grupo de Investigación: (Indicar el Grupo de Investigación al que se
asocia el trabajo de grado. Buscar la información del grupo en el link de Investigaciones de la Institución.
Programa Académico Ciudad:
Estudiante 1: Cédula:
Email: Teléfono
Estudiante 2: Cédula:
Email: Teléfono
Estudiante 3: Cédula:
Email: Teléfono
Director: Programa

Codirector: Programa

Información sobre el pago de los derechos Pecuniarios

Número del LQ (consignación) Entidad Bancaria

Valor Fecha: día/mes/año

Nota: Anexar evidencia de envió de la copia de consignación al correo institucional del programa
Nota: El programa debe disponer de un correo institucional para trabajos de grado y crear un espacio para cada uno
de ellos con el fin de mantener una base de datos actualizada y disponible en todo momento.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
DOCENCIA PÁGINA 2
DE 5
R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

CONTENIDO DE LA PROPUESTA
Descripción del problema

Describir claramente, en máximo 20, líneas, cuál es la problemática a resolver. Esta problemática debe
estar articulada con el banco de ideas y proyectos de investigaciones.

La problemática debe describir de manera general la situación problémica, o caso que desea solucionar con
su trabajo de grado. Debe igualmente exponer las causas que la originan.

Finalmente, para todas las modalidades se debe formular claramente la pregunta que soporta la
problemática. Un buen planteamiento de pregunta debe: expresar la relación entre dos o más variables, ser
claro y sin ambigüedades en la pregunta. Por ejemplo: ¿Qué efecto? ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la
probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona una variable con otra? entre otras.

Se debe tener presente que el problema no es la falta o a usencia de…. sino una debilidad o una
limitación generada por determinada circunstancia: Ejemplo: Insuficiencia de los sistemas de
comunicación ……

Justificación

La justificación es la argumentación de la problemática que se pretende resolver, con criterios válidos, con
el propósito de describir la conveniencia o necesidad, las implicaciones tecnológicas, económicas,
sociales y ambientales, el valor teórico; así como cuestionarse la viabilidad y consecuencias del trabajo de
grado.

Basándose en el planteamiento de la problemática, describa claramente, en máximo 20 líneas) la razón por


la cual se debe realizar esta propuesta. Para ello, se debe plantear y responder las siguientes preguntas:
¿por qué? y el ¿para qué? se requiere resolver el problema. ¿Qué efectos se generan al solucionar el
problema formulado? Es importante argumentar por qué la propuesta es relevante para las UTS. Ejemplo:
porque alimenta X línea de investigación del grupo XX; también se debe justificar la importancia o
aplicabilidad a la vida diaria del estudiante y el aporte al campo de conocimiento y la sociedad.

Objetivo General

Los objetivos son las acciones que se van a desarrollar para obtener el nivel de conocimiento deseado
sobre el objeto de estudio y dar solución a la pregunta problema, es decir, deben detallar el ¿Qué se va a
hacer? ¿Cómo se va a hacer? y ¿Para qué se va a hacer? Deben ser cuantificables y alcanzables o
realizables en un contexto.

¿Qué se va a hacer? Hace referencia al tipo/clase de trabajo que va a realizar el estudiante para
aportarle a la solución de la problemática identificada.

¿Cómo se va a hacer? Hace referencia a los métodos, procedimientos, y/o las herramientas

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
DOCENCIA PÁGINA 3
DE 5
R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

que va a utilizar el estudiante para el despliegue del trabajo expresado en la pregunta ¿qué?

¿Para qué se va a hacer? Hace referencia a los propósitos que se quieren alcanzar con el trabajo del
estudiante, así como los productos que se obtendrán con la realización del trabajo de grado.

Para realizar los objetivos es recomendable revisar la taxonomía de Bloom, para ello pueden referenciar:
http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3

El objetivo general es el propósito que el estudiante va a cumplir para aportar a la solución de la


problemática seleccionada. La problemática y el objetivo general deben estar relacionados entre sí.

Objetivos específicos

La estructura de los objetivos específicos es la misma del objetivo general.

Son acciones que se llevarán a cabo y que presentarán resultados parciales para obtener el logro del
objetivo general. Los objetivos específicos se escriben de manera ordenada para cumplir con sentido
lógico el objetivo general, es decir, son los pasos clasificados en el orden en el que se deben cumplir, para
alcanzar el objetivo general.

Se recomienda entre 3 y 5 objetivos específicos, bien enmarcados, Se debe evitar confundir la realización
de actividades necesarias o metodológicas del trabajo de grado con el objetivo, por ejemplo: la
recopilación de información, la documentación de resultados o redacción de un artículo no son un objetivo

Estado del arte:

(Descripción corta sobre el estado actual del problema debidamente referenciada con norma APA)
El estado del arte aplica para las modalidades de investigación, desarrollo tecnológico, La monografía y
emprendimiento no llevan estado de arte.

El estado del arte, representa el primer y más importante insumo para dar comienzo al proceso
investigativo Permite determinar cómo ha sido tratado el tema, el estado de avance de su conocimiento y
cuáles son las tendencias existentes.

Cada cita del estado del arte debe estar referenciada, siguiendo la norma APA actualizada (American
Psychological Association).

Fundamento Teórico:

El director del trabajo de grado indicará los componentes que considere pertinentes (ideas que están
relacionadas con el tema de manera particular) plantear en esta sección, de acuerdo con el área disciplinar
y el tipo de trabajo a desarrollar. (Solo mencionarlos)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
DOCENCIA PÁGINA 4
DE 5
R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

1. Fundamento teórico 1
2. Fundamento teórico 2
3. Fundamento teórico 3
4. Fundamento teórico 4
5. Fundamento teórico 5

Resultados esperados

Corresponden a los entregables que se esperan obtener con el desarrollo del trabajo de grado de acuerdo
con lo definido institucionalmente respecto a los productos según modalidad de trabajo de grado y el nivel
de formación.

Son productos que se espera obtener del desarrollo de los objetivos planteados. Dichos productos, deben
ser verificables y medibles de acuerdo a lo establecido en el documento caracterización de productos
disponible en la base documental de la institución

Plan de actividades

Ejemplo:
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
1 2 2 2
Actividad (Semanal) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 9 0 1 2
Revisión bibliográfica
Actividad A
Actividad b
Actividad c
Actividad d
Actividad e

Entrega del documento Final


para evaluación
Sustentación del trabajo de
grado
Entrega final

Referencias Bibliográficas
Es la relación de libros de texto, artículos indexados, revistas académicas y/o científicas, páginas Web y
demás medios consultados para la elaboración de la propuesta. Todas las referencias presentadas deben
estar citadas el texto de la propuesta, y se deben documentar cumpliendo la Norma APA (American
Psychological Association) de edición vigente, para la presentación de referencias. Igualmente se debe
incluir la bibliografía consultada.

Es conveniente utilizar el gestor de referencias bibliográficas del procesador de texto en el que se


desarrolla el documento, para realizar correctamente la citación cumpliendo la norma APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
DOCENCIA PÁGINA 5
DE 5
R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:

También podría gustarte