0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

El Sufrimiento

El documento habla sobre el origen y propósitos del sufrimiento. Explica que el sufrimiento comenzó cuando Satanás engañó a Adán y Eva en el Jardín del Edén, introduciendo el pecado al mundo. Aunque Satanás causa sufrimiento, Dios es soberano sobre todas las cosas y permite el sufrimiento de acuerdo a Sus propósitos. El sufrimiento de Cristo en la cruz fue para que la gloria de la gracia de Dios sea alabada y para redimir a los elegidos.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

El Sufrimiento

El documento habla sobre el origen y propósitos del sufrimiento. Explica que el sufrimiento comenzó cuando Satanás engañó a Adán y Eva en el Jardín del Edén, introduciendo el pecado al mundo. Aunque Satanás causa sufrimiento, Dios es soberano sobre todas las cosas y permite el sufrimiento de acuerdo a Sus propósitos. El sufrimiento de Cristo en la cruz fue para que la gloria de la gracia de Dios sea alabada y para redimir a los elegidos.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EL SUFRIMIENTO

EL ORIGEN DEL SUFRIMIENTO

El sufrimiento es el dolor que sentimos al padecer. ¿De dónde proviene? Gran parte de la Biblia
contiene la historia de la caída del hombre en el pecado y de Dios llevando a cabo la redención
de Su pueblo, escogido y precioso. En ocasiones, ocupamos mucho tiempo hablando de esta parte
de la historia bíblica, llena de dolor, que casi olvidamos que hubo un día en que el dolor no existía.
Los primeros dos capítulos del Genesis nos ayudan a entender que en el principio todas las cosas
fueron hechas buenas, pero solo 2 páginas después leemos que “todo designio de los
pensamientos del corazón del hombre era de continuo solamente el mal.” (6.5) y que por esta
razón “Jehová se dolió en Su corazón” (v.6), la primera vez que la Biblia describe a Dios de esta
manera. ¿Qué sucedió entre estos dos eventos que hizo que Dios pasara de alegrarse en su
creación, a dolerse de ella? ¿Qué sucedió entre el capitulo 2 y el 6 que dio lugar al dolor en el
mundo? La respuesta es el capítulo 3 (léanse versos marcados).

Fijen su atención en la serpiente. Los animales no hablan nuestro lenguaje. Esta es una
manifestación de Satanás, quien tomó la forma de una serpiente para intervenir en la obra de
Dios. Acerca de ella, Juan dice que “engaña al mundo entero”, y que es llamada también
“serpiente antigua, gran dragón, diablo y Satanás” (Apo. 12.9). La Biblia sugiere que hubo una
gran rebelión antes que el hombre fuera hecho, liderada por el arcángel mas hermoso, quien una
vez fue el mas eminente entre todos los ángeles, y como resultado de su rebelión fue arrojado al
infierno junto con sus seguidores (2 Pedro 2.4). La manifestación de Satanás en el Huerto del
Edén es una forma que el diablo tomó después de haber sido expulsado del cielo.

DIOS EN EL SUFRIMIENTO

Dios es soberano, por encima del imperio delegado de Satanás. Él es llamado "príncipe
de este mundo" (Juan 12.30, 14.30, 16.11), "dios de este siglo" (2 Co. 4.4), y "el principie de la
potestad del aire" (Ef. 6.12). En Lucas 4.6 leemos que al diablo le fue dada la autoridad y la gloria
de los reinos de la tierra, y que él puede darla a quien él desee, sin embargo esta es sólo la mitad
de la verdad.

La razón por la que el diablo puede actuar en el mundo es por el permiso y los límites de Dios.
La verdad de que Dios es quien establece los reyes temporales de su creación es claramente vista
en Daniel 2.20,21:

"Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el
poder y la sabiduría. Él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría
a los sabios, y la ciencia a los entendidos"

O en el 4.17:
"La sentencia es por decreto de los vigilantes, y por dicho de los santos la resolución, para que
conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que a quien Él quiere
lo da..."

O en Proverbios 21.1:

"Como los repartimientos de las aguas, así está el corazón del rey en la mano de Jehová; a todo
lo que quiere lo inclina"

La soberanía de Dios no solamente significa que Él tiene el poder y el derecho de gobernar el


universo, significa también que lo hará conforme a Sus planes y que Él tiene éxito en todo lo que
hace. Dios gobierna las naciones, a sus reyes y la influencia satánica detrás de ellos. Nadie en
todo el universo, puede moverse sin el permiso de Dios.

Dios es soberano, por encima de la influencia de Satanás en la persecución y ofensa


a los cristianos. El famoso verso que dice "Sean sobrios y velen; porque su adversario el diablo,
como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar" ¿en qué contexto fue escrito? En
el de la persecución. Así que el diablo tiene una parte en la persecución de la fe cristiana. Pero
¿tiene el diablo participación en la persecución, sin que esto esté gobernado por la soberanía de
Dios? No, sino todo lo contrario. 1 Pedro 3.17 dice lo siguiente:

"Porque mejor es que padezcan haciendo el bien, si la voluntad de dios así lo requiere, que
haciendo el mal"
Es Dios quien decide quién de Sus hijos sufrirá por el Evangelio, y quién no. esta decisión no le
pertenece a Satanás.

Dios es soberano, por encima del poder que Satanás tiene de quitar la vida. Muchos
aquí saben bien y tienen por seguro que es Dios quien da y quita la vida, pero no debemos perder
de vista que el diablo tiene una participación real en la muerte de los hombres. Leemos en Juan
8.44:

"Ustedes son de su padre el diablo, y los deseos de su padre quieren hacer. Él ha sido homicida
desde el principio..."

Pero, como lo decía, y como ustedes bien lo creen, Dios es Señor de la vida y la muerte:

"Vean ahora que Yo, Yo Soy, y no hay dioses conmigo; Yo hago morir, y Yo hago vivir; Yo hiero,
y Yo sano; y no hay quien pueda librar de Mi mano" (Deut. 32.39)

Dios es soberano, por encima de la participación que Satanás tiene en los desastres
naturales. Huracanes, tornados, tsunamis, terremotos, hambres. Cuando Satanás se dirigió a Dios
respecto a Job, le dijo que la razón por la que Job temía a Dios era porque él y todo lo que le
pertenecía era protegido y bendecido por Dios, pero que si Él extendía su mano para quitarle todo
lo que tenía, Job blasfemaría contra Él (Job 1.9-11). Enseguida, Dios le permitió a Satanás tocas
los bienes de Job (v.12), y el resultado fueron 2 desastres naturales con pérdidas humanas. Uno
de los desastres se reporta en el v.16: "Fuego de Dios cayó del cielo, que quemó a las ovejas y
los pastores, y los consumió", otro en v.18-19: "Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo
vino en casa de su hermano el primogénito; y un gran viento vino del lado del desierto y azotó
las cuatro esquinas de la casa, la cual cayó sobre los jóvenes, y murieron" La respuesta de Job
ante lo sucedido se registró en los versos 20-22:

"Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehova dio y Jehova quitó; sea el
nombre de Jehova bendito"

Dios es soberano por encima del poder de Satanás para causar enfermedades. Lucas
13.16 & Hechos 10.38. Y una vez más en Job 2.7-10, observamos que Satanás hirió a Job con
sarna, pero esto sucedió después que Dios dio a Job en las manos de Satanás (v.6). El autor del
libro termina diciendo en el 42.11:

"Vinieron a él todos sus hermanos y todas sus hermanas, y todos los que antes le habían
conocido, y comieron con él pan en su casa, y se condolieron con él, y le consolaron de todo
aquel mal que Jehová había traído sobre él..."

"...Él hace según Su voluntad en los habitantes del cielo y en los habitantes de la tierra, y no hya
quien detenga Su mano, y le diga: ¿Qué haces?" (Daniel 4.35)

"[Yo] anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antiguedad lo que que aún no era hecho;
que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero" (Isaías 46.10)

"¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? ¿De la boca del Altísimo
no sale lo malo y lo bueno?" (Lamentaciones 3.37,38)

Y si sabemos que el sufrimiento proviene de Dios, sabemos también que el sufrimiento no nos
separa del amor de Dios (Romanos 8.31). El sufrimiento no debe ser interpretado como un cambio
en la voluntad de Dios hacia nuestras vidas, un cambio de Su amor hacia nosotros. La expresión
del amor de Dios por nosotros, pecadores, fue Cristo crucificado (Romanos 5.8). Así como Cristo
permaneció en la Cruz, inmovible en Su convicción de cumplir los planes del Padre para este
mundo caído, así de inconmovible permanece Su amor hacia tí, que has creído en el sacrificio del
Hijo por tus pecados. Tu sufrimiento no te separa de Su amor, sino que te ha acerca más Él,
especialmente el sufrimiento que es por causa del Evangelio y la justicia.

LOS PROPOSITOS DE DIOS EN EL SUFRIMIENTO

En el Sufrimiento de Cristo

Ahora que hemos visto que el sufrimiento no es un suceso que escape de las manos de Dios, sino
que ha sido completamente orquestado por Él, quiero que pensemos en las razones por las que
Dios manda y utiliza de sufrimiento en nuestras vidas. Antes de todo, vayamos a Cristo.

"Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha
delante de Él, en amor, habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos Suyos por medio de
Jesucristo, según el puro afecto de Su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia" (Efesios
1.4-6). De acuerdo a estos versículos, el fin por el que Dios escogió salvar a un grupo de rebeldes
pecadores fue para que la gloria de Su gracia fuera alabada. De acuerdo a estos versículos, el fin
de la redención es que la gloria de la gracia de Dios sea alabada. Note que en el verso 4 dice que
la elección se hizo "en él", es decir, en el Hijo, y en el verso 5 dice "por medio de Jesucristo"
¿Qué significa esto? ¿Podría habernos escogido Dios para salvación, sin haber escogido también
el medio para salvarnos? ¿Podría habernos predestinado Dios para adoptarnos, sin predestinar
también el costo de esa adopción? Antes de emprenden un proyecto, la persona sabia no sólo
piensan en lo que quiere lograr, piensa también en todo lo que va a necesitar para lograrlo. Piensa
lo que quiere lograr y piensa en los medios que usará para lograrlo; todo antes de siquiera mover
un dedo. De la misma manera, cuando Dios escogió del mundo a un grupo de hombres para
salvarlos, y cuando los predestinó para la adopción, antes de la fundación del mundo, antes de
crear el universo, Dios también escogió el medio que Él utilizaría para llevar a cabo la salvación.
Lo que Él se propuso hacer fue redimir a este grupo de hombres, y el medio que Él escogió para
lograrlo fue la muerte de Su Hijo en sustitución de ellos. Todo esto se pensó antes de crear el
universo ¿Con cuál fin? Con el fin de que la gloria de la gracia de Dios sea alabada. Dicho de
manera sencilla: el sacrificio de Jesús en la Cruz tuvo la finalidad de que la gracia de Dios fuera
alabada. Y observamos que esto se cumplirá totalmente en Apocalipsis 5.9-12:

"Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se
postraron delante del Cordero...y cantaban un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el
libro y de abrir sus sellos; porque Tú fuiste inmolado...Y miré, y oí la voz de muchos ángeles
alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos, y su número era millones de
millones, que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las
riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza"
Pareciera ser que la razón de toda esta alabanza es que el Cordero de Dios fue inmolado; la
multitud de millares de seres angelicales están perplejos, profundamente conmovidos y
extasiados contemplando al Cordero y hay un sólo adjetivo con el que lo describen: Inmolado. El
que se da en sacrificio. La finalidad de la redención, del sacrificio del Señor Jesús, es que la gracia
de Dios sea alabada. Esta es la razón principal que sugiero por la que Dios orquesta el sufrimiento.
El sufrimiento no es inútil, el sufrimiento, como todo lo demás en la vida y en la creación, tiene
la finalidad de engrandecer el nombre de Dios por medio de la admiración de Su gracia en Cristo
hacia el pecador.

Ahora, alguien puede estar pensando en los detalles de lo que estoy diciendo y puede estar
llegando a esta conclusión: Dios planeó el sacrificio de Su propio Hijo antes de crear el universo,
eso significa que Dios permitió que el pecado entrara en el mundo, para que luego Su Hijo diera
Su vida para llevarlo, entonces Dios ha pecado al permitir que eso sucediera. Otro puede estar
pensando: Dios no es todo lo que ustedes dicen que es. Él no puede ser bueno porque permite que
exista tanto sufrimiento en esta vida. A ellos podemos responder esto: que Jesús haya muerto en
la Cruz por el pecado, da por hecho que Dios permitió que el pecado tomara lugar en el mundo.
Eso es verdad. Sin embargo, Dios no es el autor del pecado. El pecado no se originó en Dios,
pero Dios lo utiliza para que, por medio de la Cruz, Su gracia sea manifestada a todos los hombres
y Él sea alabado por esto. Ciertamente es un misterio saber cómo esto funciona a detalle, pero
nos contentamos de la manera que José se contentó sobre el pecado de sus hermanos:

"Ustedes pensaron mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy,
para mantener en vida a mucho pueblo" (Gen 50.20)
Adán y Eva pensaron mal contra Dios, rechazándolo como Señor, pero Dios utilizó el pecado de
ellos para el más grande bien que jamás haya existido. El pecado de ellos preparó las condiciones
para que la grandeza de la gloria de la gracia de Dios fuera perfectamente manifestada en Cristo
Jesús.

Si usted está poniendo atención a lo que estoy diciendo, se estará preguntando ¿Cómo se
manifestó la gloria de Dios en el sufrimiento de Cristo? Se manifestó por lo que Cristo logró en
la Cruz:

1. Cristo satisfizo la ira de Dios en favor nuestro, y lo hizo por medio del sufrimiento. El
llevó nuestros pecados y nos proveyó de una justicia perfecta por medio de Su
sufrimiento. Esta es gloriosa gracia, y fue posible solamente por medio del sufrimiento de
Jesús (Galatas 3.13; Rom 5.19)
2. Cristo derrotó a la muerte, y lo hizo sufriendo la muerte (Hebreos 2.14,15; 1 Co 15.55-
57)
3. Cristo pagó el precio para una consolación y sanidad eterna para Su pueblo, y lo hizo por
medio del sufrimiento (Apo 7.17, 21.4)
4. Cristo nos traerá final y completamente a Dios, y Él lo hará por medio de Su sufrimiento
(1 Pedro 3.18) El logro más elevado de la Cruz no es libertad de la enfermedad, sino
comunión con Dios. Esta es la gloria de la gracia de Dios, y es posible únicamente por
medio del sufrimiento.

Sobre el sufrimiento de Cristo me gustaría concluir citando la obra del Pastor John Piper:

"El propósito final del universo es manifestar la grandeza de la gloria de la gracia de Dios. La
más elevada, clara y segura manifestación de esta gloria es en el sufrimiento de la mejor Persona
en el universo a favor de millones de indignos pecadores. Por tanto, la razón última por la que
existe el sufrimiento en el universo, es para que Cristo manifestara la grandeza de la gloria de
la gracia de Dios en Su sufrimiento...Oh cristiano, recuerda que, seamos capaces o
discapacitados, sea que estemos soportando la pérdida o deleitándonos en los amigos, sufriendo
dolor o saboreando el placer, todos nosotros que creemos en Cristo somos inmensurablemente
ricos en Él y tenemos tanto porqué vivir. No desperdicies tu vida. Saborea las riquezas que tienes
en Cristo y gástate a tí mismo, no importa el costo, para compartir tus riquezas con este
desesperado mundo."

En el Sufrimiento de los Cristianos

1. El sufrimiento profundiza nuestra fe y santidad (2 Co 1.8,9; Hebreos 12.10, 5.8) Los


misioneros y el sufrimiento
2. El sufrimiento prepara a los cristianos para recibir una mayor gloria (2 Co 4.17,18). Parece
haber una conexión entre el sufrimiento soportado y el grado de gloria disfrutado en la
eternidad. La experiencia de la gloria de estar en la presencia del Señor Jesús parece ser
influenciado, en parte, por las aflicciones que hayamos soportado con paciencia y fe. Jesús
lo describió en Sus propias palabras en Mateo 5.11,12. (Cf. Lucas 19.17-19, 2 Co 9.6, 1
Co 15.41*; 1 Co 12.22 [regosijo, no envidia]). Uno de los propósitos de Dios en el
sufrimiento de los santos es incrementar su capacidad de disfrutar Su gloria, aquí y en la
siguiente vida.
3. El sufrimiento de los hermanos produce valentía en otros (Filipenses 1.14). De ser
necesario, Dios utilizará el sufrimiento de sus ministros para hacer despertar a una Iglesia
durmiente para que tome riesgos por Él (véase Juan 12.24)
4. El sufrimiento refuerza el mandato misionero de ir y hacer discípulos (Hechos). El libro
de Hechos es la prueba perfecta de esta verdad. Parece verse en el libro cómo el martirio
de Esteban y la persecusión hicieron tanto por esparcir el Evangelio. No deberíamos ser
tan prontos en juzgar los fracasos misioneros de la Iglesia, porque el Estratega detrás de
ellos es Dios. Hechos 8.1 muestra el plan estratégico de Dios en la persecusión. Hasta
entonces, nadie se había movido hacia Judea o Samaria, aún después de que Jesús les
había prometido que recibirían el poder para ser testigos de Él en estos dos lugares (1.8).
Exactamente a estas dos regiones fue que la persecusión llevó a los cristianos a ir. Se dice
que lo que la obediencia no logrará, la persecusión sí. Más adelante encontramos que
aquellos que habían sido esparcidos a causa de la persecusión comenzada en Esteban,
viajaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía hablando sólo a los judios, mas algunos
comenzaron a hablar a los griegos el Evangelio del Señor Jesús (11.19,20). El Evangelio
comenzó a ser predicado fuera de Jerusalén a causa de la persecusión ocurrida; el alcance
geográfico de la Iglesia hoy, se debe en gran parte a las persecuciones que dieron inicio a
partir de Esteban.
5. El sufrimiento garantiza la supremacía de Cristo (2 Co 12.9,10 sobre el aguijón de Pablo
y el poder de Dios)

¿Cuál debe ser nuestra respuesta, además de confiar en Dios? 2 Co 1.3,4

También podría gustarte