0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas13 páginas

Signos y Maniobras Digestivo y Urogenital

Este documento describe varias maniobras médicas utilizadas para examinar el abdomen y detectar posibles condiciones como apendicitis. Algunas maniobras como la de Pron, Kerengal y Haussmann implican presionar un punto doloroso en el abdomen mientras se mueve la posición del paciente para ver si el dolor cambia o aumenta, lo que puede indicar apendicitis. Otras maniobras como la de Mathieu, Glenard y Chauffard involucran la palpación del abdomen con ambas manos o dedos para detectar órgan

Cargado por

Omar Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas13 páginas

Signos y Maniobras Digestivo y Urogenital

Este documento describe varias maniobras médicas utilizadas para examinar el abdomen y detectar posibles condiciones como apendicitis. Algunas maniobras como la de Pron, Kerengal y Haussmann implican presionar un punto doloroso en el abdomen mientras se mueve la posición del paciente para ver si el dolor cambia o aumenta, lo que puede indicar apendicitis. Otras maniobras como la de Mathieu, Glenard y Chauffard involucran la palpación del abdomen con ambas manos o dedos para detectar órgan

Cargado por

Omar Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Maniobra de Obratzow Maniobra del flanco de Piulachs: Maniobra de Galombos

Para relajar la pared, la mano pasiva se apoya sobre la Para relajar la pared, la mano pasiva se apoya sobre la
En condiciones no patológicas puede pinzarse el flanco
superficie abdominal, a poca distancia de la mano superficie abdominal, a poca distancia de la mano
derecho sin dificultad alguna, en apendicitis es
activa, y hace presión sobre ella con el talón de la activa, y hace presión sobre ella con la cara palmar de
imposible por el dolor zonal que despierta.
mano. los dedos.

Maniobra de Smith y Bates Maniobra de Kerengal


El dolor muscular se aprecia presionando con la punta
Paciente en decúbito supino, se marca el punto Maniobra de Garnett
de uno o más dedos estando la pared tensa, para lo
doloroso de apéndice luego se coloca al paciente en El dolor se aprecia estando la pared tensa, para lo que
que se pide al enfermo que levante la cabeza y los
decúbito lateral izquierdo, se presiona fuertemente con se pide al enfermo que levante la cabeza oponiéndose
hombros de la camilla sin apoyarse y estando los
un dedo sobre el mismo punto, si el dolor es vivo y el al movimiento mediante una mano aplicada sobre la
miembros inferiores extendidos.
paciente flexiona el muslo es apendicitis caso frente y nos señale el punto de dolor.
Se utiliza para distinguir en el abdomen el dolor
contrario linfadenitis.
muscular parietal del dolor visceral

Maniobra de Leven Maniobra de Mathieu o palpación ascedente


Dolor vivo a nivel de la línea media entre el apéndice Enfermo en decúbito dorsal con la cabeza algo elevada
Deslizamiento profundo de Haussmann
xifoides y el ombligo ligado a la hiperestesia del plexo y las rodillas semiflexionadas; el medico de pie en el
Palpación por deslizamiento profundo, la cual consiste
solar por ptosis grástica. borde de la cama a la derecha más arriba del hombro
en deslizar los dedos, no sobre la piel, son con esta, en
Detrás del paciente con el borde cubital de la mano del enfermo, explora el abdomen de abajo - arriba por
sentido transversal al eje de porción intestinal que se
izquierda aplicada horizontalmente sobre el pubis eleva medio de las puntas de los dedos de ambas manos
desea palpar.
el abdomen y el dolor cede por completo para desde FID hasta parrilla costal, inhalación se detiene,
reaparecer al retirar la mano. exhalación avanza.

Maniobra de Glenard Maniobra de Sammartino


Ayuda a localizar la lesión causal de los sujetos con
Maniobra de Haussmann Procedimiento propio de médicos con dedos largos.
abdomen contraído
Se ubica el punto apendicular luego se eleva el El medico deprime con la mano izquierda la región
Desaparece o disminuye contractura y dolor en:
miembro inferior a un ángulo de 50-60°, se mantiene costo lumbar derecha del paciente y con la mano
Síndromes extradigestivos (traumatismo de tórax,
presionado el punto apendicular y se producirá derecha deprime el abdomen en su parte más declive y
neumonía) o cólicos, anexitis y apendicitis
aumento del dolor si hay apendicitis. con el pulgar izquierdo puede deprimir la pared anterior
Aumenta en: Afecciones peritoneales agudas o
del flaco derecho por debajo del reborde costal.
cuadros peritoneales severos.
Maniobra de Schmiedt
Maniobra de Pron Método ideal para la palpación de moderadas Maniobra del cinturón de Glenard
Presionamos con ambos pulgares la zona epigástrica, visceromegalias subdiafragmáticas. De pie detrás del paciente se pasan ambas manos por
luego presionamos con el pulgar sobre el punto cístico Enfermo sentado en la cama con las piernas delante de este y se colocan los bordes cubitales
y pedimos al paciente que inspire, y si esta cesa su ligeramente flexionadas, medico situado detrás de horizontales por encima del pubis tratando de llevar el
respiración es SIGNO DE MURPHY + mano que pueda sostener el tronco del enfermo si lo abdomen.
inclinase hacia atrás.

Maniobra unimanual (bazo) Maniobra de Klein


Maniobra bimanual simple (bazo) Medico situado en el lado izquierdo del paciente palpa Paciente en decúbito supino se marca el punto
Medico situado en el lado izquierdo del paciente palpa el hemiabdomen homolateral con su mano izquierda doloroso de apéndice luego se coloca al paciente en
el hemiabdomen homolateral con ambas manos como desde la cresta iliaca hasta la región subcostal decúbito lateral izquierdo, si el dolor se mantiene en el
si palpase el hígado en la maniobra de Mathieu. buscando el bazo, en esplenomegalia el borde mismo punto se trata de apendicitis y si hay
esplénico choca con los dedos del explorador. desplazamiento de este se trata de linfadenitis.

Maniobra por vía posterior (bazo) Maniobra bimanual con mano apoyo (bazo) Maniobra de Chauffard o bimanual
Método mas aconsejable para buscar cualquier tipo de
Se procede de la misma forma que en la maniobra de Medico situado en el lado derecho del paciente palpa el
hepatomegalia blanda; enfermo acostado, explorador
Schmiedt para palpar hígado, pero en el lazo izquierdo, hemiabdomen contralateral con su mano derecha
coloca la mano izquierda en el ángulo costolumbar, el
es importante en sujetos con meteorismo ya que se presionando el tercio inferior del hemitórax con la mano
dedo medio imprime sacudidas al hígado en el
alcanza el bazo desde atrás con el enfermo algo izquierda ara formar el acercamiento del bazo a la
momento de la inspiración, la mano derecha situada en
inclinado hacia delante. mano que explora.
la pared abdominal localiza el borde inferior del hígado.

Maniobra de Groot Maniobra de Brugsch


Paciente en decúbito dorsal con miembros flexionados Método de elección para palpar hígado cirrótico.
Maniobra de Mallet-Guy
y columna vertebral levantada con una almohada El medico aplica toda la palma de la mano derecha
Paciente en decúbito lateral derecho (estómago
Médico en el lado derecho del paciente coloca la mano sobre la pared abdominal a nivel de la línea
desviado hacia la derecha y bazo en su lugar)
derecha en sentido transversal de modo que se logre medioclavicular derecha de manera que las yemas de
3-4 cm del reborde costal o a nivel de cartílago XI
alcanzar el borde externo del recto izquierdo con los los dedos extendidos queden por debajo de donde
dedos flexionados tira hacia la línea media. suponemos se encuentra el borde inferior del hígado.
Maniobra de Guyon (riñón) Maniobra de Israel (Riñón)
Paciente acostado del lado opuesto al riñón por palpar Maniobra de Goelet
Paciente en decúbito dorsal, el medico se ubica en el
Mano que palpa: homónima al riñón afectado Paciente en posición erguida para aprovechar el
lado del riñón que se explora, una mano apoyada por
Mano de apoyo contraria al riñón afectado descenso renal por acción de la gravedad y para
su dorso sobre la cama deprime la región lumbar y la
Usar los tres dedos medios por debajo del punto de disminuir la tensión abdominal se le invita a apoyar la
otra mano se aplica en la cara anterior del abdomen
confluencia del noveno y décimo cartílago costal, se rodilla flexionada del lado que se va a palpar, el medico
con su eje mayor paralelo a la línea media y por fuera
hace presión con la mano lumbar al mismo tiempo que dispone las manos como en la maniobra de Israel
de los músculos rectos anteriores.
el enfermo respire hondo.

Espiroquetosis icterohemorrágica Hábito cirrótico de Chvostek Enfermedad celiaca


(Enfermedad de Weil) Calva abdominal, sin pelo en barba y axilas Pérdida de peso
Color amarillorojizo (Tinte ictérico rubínico + Ptosis umbilical Edema y distensión abdominal
vasodilatación vascular cutánea) + Iritis + Inyección Hipoplasia genital + ginecomastia Pigmentos: cloásmico, addisoniano y pelagroide
conjuntival Edema en escroto y maléolos Caída de los pelos y canas
Camina como embarazada Acropaquía, coiloniquia y púrpura

Hipocrática Ulcerosa
Neoplásica Pérdida de peso con frente arrugada y mejillas
Rasgos afilados, ojos hundidos con halo oscuro, sudor
Cara color pardo-gris, caquexia, tristeza y cansancio hundidas, ojos abiertos y brillantes, temblor palpebral y
frío y pegajoso, lengua saburreica oscura, cianosis y
(musculatura facial relajada) pupilas dilatadas, mal humor.
labios agrietados-
Piel con tinte terroso por estenosis pilórica.

Ictérica
Expresión animada, quejumbrosa o cromatosa. Cirrótica
Enfermedad de Weil  Ictericia + rubicundez + Párpado superior retraído, conjuntiva ictérica, arañitas Pancreática
vasodilatación; iritis; equimosis y herpes labial y telangiectasias en frente, pómulos, nariz, cuello y Fascie hipocrática
hemorrágico tórax superior. Signo de Waring y Griffiths  Palidez terrosa y
Coma hepático  Ojos semicerrados; boca Hemocromatosis  piel azulada o pardoamarillenta cianótica en mejillas
entreabierta; piorrea; dientes sucios; Lengua de Pagel Biliar primaria  xantomas en párpados
(rojo vivo); mal aliento (foetor hepaticus)
Carcinoide
Síndrome de Peutz – Jeghers Celiaquía
Tumor intestinal produce serotonina y bradicinina 
Poliposis intestinal
flush (congestión) Manchas cloásmicas + cara parda pálida
Lesiones pigmentadas (pecas o efélides) de 1 – 2 mm
Intenso rubor facial de aparición brusca que dura de 10 Canicie + poco pelo
alrededor de boca, labios, narinas, ombligo y
– 12 min Boqueras (glositis y quelitis comisural)
extremidades
Piel naranja, rojosalmón o rojovioláceo

Enfermedad de Von Recklinghausen Divertículos faringoesofágicos de Zenker


Estercorácea Un abultamiento en el lado izquierdo del cuello
Tumoración gástrica con la forma cutánea de la
Pálidoterrosa y aliento fétido subsiguiente a la ingesta y que llega a borrar el
Enfermedad de Von Recklinghausen (manchas
Tinte amarillo sucio (si se abusa de laxantes con contorno del musculo esternocleidomastoideo.
pigmentarias; tumores fibrosos) sugiere neoplasia
fenolftaleína) Presionando sobre esta bolsa los alimentos pasan de
benigna fibromatosa
nuevo al esófago y boca.

Síndrome de Cronkhite – Canada Signo de Grey – Turner Signo de Cullen


Hiperpigmentación marrón (como pecas) en manos, Equimosis en el flanco izquierdo (en pancreatitis
Equimosis alrededor del ombligo (procesos intestinales
plantas de pies, antebrazos, cara y labios; disminución necrohemorrágica)
de larga evolución)
pilosa (con calvicie); poliposis gastrointestinal

Enteropatías dermatogénicas
-Alteración de la absorción intestinal coincide con la
erupción cutánea
Triada de Caroli Livedo reticularis -El cuadro de malabsorción cede con la resolución o
Fiebre + artralgias + urticaria  Fase preictérica de Red de eritema vascular en tronco y parte superior del mejoría de la dermopatía
hepatitis aguda muslo  Pancreatitis aguda -Cuando la dermatosis no responde a la terapéutica, el
trastorno intestinal persiste
-En brotes sucesivos de la dermopatía, la esteatorrea
vuelve a presentarse
Síndrome Endocrino de Silvestrini-Corda: Síndrome de Gardner
Síndrome de Fiessinger-Leroy-Reiter: Tumores cutáneos y óseos + poliposis rectocólica
Ginecomastia (por fallo hepatocelular), cirrosis y
Eritemas nudosos + artralgias + conjuntivitis (factores genéticos).
hepatitis vírica

Signo de Gobiet Signo de Schlange


Signo de Beever Si el ciego está vacío y fosa iliaca depresible. El
Hay abombamiento de Región epigástrica, debido a
En la parálisis de hemiabdomen inferior al alzar la obstáculo radica en Intestino delgado. Si el Ciego está
parálisis conjunta de estómago y colon transverso.
cabeza el ombligo asciende (normalmente queda fijo). repleto y gorgotea: El obstáculo está en el intestino
Pancreatitis aguda
grueso.

Síndrome de Prumebelly Signo de Wahl Método de Schmiedt


Ausencia del segmento inferior del M. recto y segmento
Íleo mecánico por obstrucción, el asa intestinal afecta Método de palpación de la región superior del
medio e inferior de los M. oblicuos
esta distendida debido a líquido y gases  observa en abdomen, mejora el contacto del órgano con la mano
Vientre asimétrico
la superficie del abdomen en una inspiración profunda (por descenso de
Abultado
Percusión: ruido macizo y timbre metálico diafragma).
Piel delgada y arrugada “ciruela pasa”

Signo de Uraco Signo de Thormayer


Timpanismo Porción alta hemiabdomen derecho
Palpación de: Cordón fibroso del uraco, dispuesto en la Signo de la matidez declive
Matidez en hemiabdomen izquierdo (por derrame).
línea umbilopúbica, aparece anormalmente duro, Líquido que se acumula en partes declives, en dicha
Debido a la inflamación retráctil del mesenterio que
engrosado e irregular. zona se vuelve mate. Se da en ascitis libre.
atrae las astas del intestino delgado hacia arriba y a la
Diagnóstico de: Peritonitis tuberculosa.
derecha. En peritonitis tuberculosa (hay poco líquido)
Signo de Jobert Síndrome de Meigs Signo de Jakoucheff
Timpanismo prehepático. Desaparición de la matidez Consiste en la asociación de tumor benigno de ovario
Paso de burbujas de aire a través de fistula gástrica.
hepática por perforación de víscera hueca con un «tipo fibroma» con ascitis e hidrotórax, que se
(Ulcera gastroduodenal perforada)
pequeño derrame peritoneal. resuelven tras la extirpación del tumor.

Síndrome de Koenig
Ocurre Íleo mecánico incompleto o suboclusión
Signo de Brenner Síndrome de Cruveilhier-Baumgarten
formando tumor fantasma en el segmento dilatado, es
Ruido metálico de roce, se percibe detrás de la XII
visible y palpable, también hay distención y (Cirrosis con persistencia de la vena umbilical
costilla izquierda, en el paciente sentado. Por la
peristaltismo que provoca dolor, acompañado de permeable) Auscultación: Zumbido o susurro venoso
acumulación de burbujas entre estómago y diafragma,
vomito escaso (repentino en porción alta, y tardío en de tono bajo.
en la PERFORACION GÁSTRICA
porción baja (colon)). Elimina el tumor con gases o
materia fecal.

Signo de la oleada ascítica de Morgagni


Golpe suave sobre uno de los flancos. Produce onda.
Técnica de Pitfield Signo del tempano
La onda se transmite al lado apuesta y se percibe con Se percibe al comprimir con fuerza sobre el epigastrio
Esta técnica se hace sentar al paciente, se golpea la
la otra mano. Hay sensación de choque de agua sobre órganos
zona lumbar, y la otra mano en el hipogastrio recoge la
Otro ayudante coloca el borde cubital en la porción macizos
sensación de la oleada,
media anterior del abdomen para evitar que la onda se Hay también respuesta de contrachoque
transmita a la pared.

Signo de Schaer
Signo de doble ruido ascítico de Lian y Sirve para los derrames peritoneales pequeños Signo de la vibración abdominal de Brun
Odinet Se coloca el dedo índice sobre (próstata en varones o Vibraciones percibidas por la mano aplicada sobre la
Golpe en un punto declive del abdomen útero). pared abdominal en el momento en que el individuo
En otro punto auscultamos con el fonendoscopio (se Con la otra mano se dan pequeños golpes en la sínfisis habla. Estas son un signo de ascitis en su comienzo, y
percibe un ruido único y seco). En ascitis se +añade del pubis desaparecen cuando la ascitis se hace abundante.
otro ruido debido al liquido peritoneal. Se perciben los derrames en los dedos que palpan los Se observa cuando hay aire en la cavidad peritoneal
órganos.
Síndrome de Reichmann Síndrome Solar
Presencia en el estómago, en ayunas, de una cantidad Exacerba: Tras ingesta (dura horas)
Signo de Schatzki
más o menos considerable de jugo gástrico puro que Calma: Decúbito en cama
Tumor intramural se introduce una lengüeta en el
contiene una pequeña cantidad de materias Síntomas acompañados: distención y plenitud gástrica,
ángulo diedro que se forma entre la pared del esófago
alimentadas y generalmente muy rico en ácido eructos, palpitaciones de la aorta, rubicundez,
y la masa.
clorhídrico libre, está en relación con la úlcera gástrica angustia, malestar, insomnio, pesadillas, despierta
complicada con estenosis parcial del píloro. bruscamente.

Punto dorsal de Boas


Síndrome esofágico (Doloroso a presión profunda/ Punto a lado de T12 Dolor señal de Leven
Disfagia, odinofagia, regurgitación, vomito, tialismo, izquierdo) Aumenta al estar en posición vertical. Se tracciona el
pérdida de peso. Sirve para diferenciar del cólico hepático. El punto plexo para aliviar el dolor con la maniobra.
doloroso se encuentra a 2cm a la derecha de T12.

Signo de la fijeza espiratoria de Minkowsky


Punto epigástrico Palpado el tumor, se invita al enfermo a inspirar Signo del clapoteo o chapoteo
Situado en la línea media del epigastrio a igual profundamente. Se sigue con la mano el movimiento No se puede percibir el ruido hidroaéreo con la pared
distancia del vértice del apéndice xifoides que del del tumor. Al efectuar el enfermo la espiración, se trata abdominal tensa.
ombligo, se busca con presión digital estando las de retener el tumor en su posición inspiratoria, cosa Colocarse a la derecha del paciente, colocar los dedos
paredes relajadas, corresponde al plexo celiaco, que se conseguirá siempre que no esté fijo con un en forma de piña, deprimir el abdomen iniciando desde
disminuye o desaparece al contraer la pared. órgano muy movible. Negativo: Tumores de hígado y encima del pubis hasta el hueco epigástrico.
diafragma; Positivo: tumor estómago, bazo y riñón

Técnica de Centeno Tétrada clásica de íleo biliar


Comprimir ambos pulgares, un dedo por debajo del (Por paso de un cálculo de 2.5 cm de la vesícula al
Síndrome de Elsner ombligo y uno hacia derecha e izquierda. duodeno, si cae al colon no se genera el cuadro).
Es positiva si el paciente siente dolor en el punto Dolor tipo cólico
Hipersecreción gástrica con atonía,
derecho y se encorva hacia delante (Punto doloroso Vómitos
clapoteo en ayunas. paraumbilical de LE NOIR Y BRODIN) Falta de eliminación de materia y gases si pasan de 2 a
Es negativa si siente dolor en ambos puntos 3 días
(Neurosis). Gran meteorismo periumbilical.
Enteropatía Necrohemorragica terminal de
Bhagway y hawk
Abdomen agudo con enterorragia.
Signo de dance Signo de whal Se produce en: ancianos, esclerosos, hipotensos.
Tumoración como mandarina. Sensación de vacío, con Patogenia: Ocurre un vasoespasmo en la circulación
Tumor renitente (Visto en vólvulos).
movimiento de vaivén. mesentérica, dicha sangre va hacia los órganos vitales,
produciendo isquemia de los vasos mesentéricos,
edema y necrosis hemorrágica del segmento distal del
intestino.

Falsa diarrea de Mathieu Enfermedad de Rendu Osler


Respuesta motora-exudativa en el estreñimiento, que Signo de Nothnagel
Telangiectasias en mucosa, labios, epistaxis,
hace defecar varias veces heces solidas acompañada Se percibe asa proximal tensa e inmóvil. (Total)
hemorragias digestivas
de líquido seromucoso.

Triada de pean Signo de Bouveret:


Ectasia cecal (ectasia: es una dilatación o distensión
Triada de Apendicopatia Tumores quísticos de epiplón mayor
de una estructura tubular. Usualmente ocurre como
Vértigo Situación superficial del tumor.- preintestinales, a la
parte de un proceso patofisiológico) y dolorosa del
Crisis diarreica percusión da sonido mate y por encima del pubis hay
colon izquierdo.
Cólicos que preceden a la diarrea timpanismo (característico).
Patologías: Tuberculosis, carcinoma cecal,
Dolor Cede: después de la evacuación y estados Movilidad manual del tumor.- ubicación en parte media,
actinomicosis (rara vez)
lipotímicos(disminución nivel consciencia) algo hacia abajo y derecha del ombligo.
Palpación: Tumefacción, escasa o nula movilidad,
Falta o escasez de manifestaciones patológicas
variable sensibilidad

Punto Apendicular de McBurney Signo de Blumberg (intensifica el dolor). Técnica de Mac Kessack-Leitch:
El signo de Blumberg se investiga haciendo presión Decúbito lateral izq. con ambos muslos flexionados en
Localizado en la unión del tercio externo con los dos
suave y profunda con la punta de los dedos unidos ángulo recto
tercios internos de una línea imaginaria trazada desde
cubriendo unos 2 cm, para luego y súbitamente retirar El explorador extiende el muslo hacia atrás con la
la cicatriz umbilical hasta el borde anterosuperior de la
la mano observando si la maniobra produce dolor mano derecha, y con la izquierda presiona el punto
cresta iliaca derecha.
agudo apendicular de Mac Burney.
Punto de subpubiano de Gordi Grau
Con el índice extendido de la mano derecha, Cuerda cólica de Glenard y Mathieu Signo del Godet
Se sigue el surco inguinal, hasta alcanzar el punto Colon sigmoideo reducido de tamaño (como cuerda o Los fecalomas altos se palpan en el hipogastrio como
subpubiano por donde emerge el nervio obturador. lápiz), dura, movible, lisa y dolorosa) Patología: Colitis una más a ovoide y móvil, en la que una presión digital
En apendicitis se produce un vivo dolor. (PUNTO DE y Colon irritable sostenida puede dejar su impronta.
VALLEIX del nervio obturador)

Signo del Tablero de Damas o de Matidez


Signo de Gersuny Cambiante Signo del Tempano de Hielo
Durante la palpación digital, la adherencia y Se coloca al paciente en decúbito lateral derecho o Consiste en percutir el hígado mientras el paciente se
despegamiento de la pared colónica del fecaloma se izquierdo y empieza a percutirse el abdomen desde encuentra en decúbito supino y se tendrá la percepción
da en casos como el estancamiento del bolo fecal en el arriba hacia abajo. A medida que el examinador va de que el hígado flota en la cavidad producto de la
colon sigmoideo. percutiendo será claramente apreciable la matidez que acumulación de líquido.
se irá instalando más y más hacia la zona de declive.

Signo de Leite Signo de Stierlin Signo de la cuerda


Perforación gastrointesinal. En ella, el dedo (en La forma más importante de enteritis es la ileítis
En la tuberculosis cecal se observa el llamado
posición genupectoral o codopectoral) revela una serie segmentaria (enfermedad de Crohn), en que existe un
‘tenesmo cecal’, que consiste en la falta de relleno del
de crepitaciones por compresión del aire acumulado retardo del vaciamiento, ausencia o irregularidad de los
ciego 6-8 horas después de la ingestión de la papilla,
entre el sacro y la pared posterior del recto. pliegues y abollonaduras peristálticas, remendando
mientras que las últimas asas del delgado, así como
una cuerda torcida.
las del colon ascendente y transverso son visibles

Síndrome de Peutz-Jeghers Síndrome de Trucot Signo de Chilaiditi


La coincidencia de poliposis intestinal con manchas La coincidencia de poliposis intestinal con un tumor El ángulo hepático se introduce transitoriamente entre
pigmentarias cutaneomucosas. cerebral. la cara superior del hígado y el diafragma.
Signo del falso amigo Ictericia nuclear de Schmorl y Quernicteros
Salida de excrementos que manchan la ropa en lugar Cuando la hiperbilirrubinemia neonatal alcanza valores
Signo de Bonnamour
de supuestas ventosidades. Es sospechoso en alto elevados.
Terminacion ileal en forma de pico de pato. Enteritis
grado de cáncer del recto, pero también puede Provoca cuadro Grave Encefalopatía Bilirrubínica.
tuberculosa.
presentarse en proctitis y en la hipotonía esfinteriana Como en: casos de incompatibilidad Rh.
no senil.

Síndrome de Crigler-Najjar Síndrome de Gilbert Síndrome de Dubin-Johnson


Cuando hay persistencia de la deficiencia fisiológica del Ictericia juvenil de carácter Familiar (autosómica Incremento de la Bilirrubina conjugada (hígado
sistema enzimático glucoronil-transferasa, que es dominante) pigamentado)
normal hasta la 1era semana. Se produce por un déficit parcial de glucoronil- Fallo en el transporte de los microsomas hepáticos a
Los niños tienen lesiones tóxicas del SNC Consiste en transferasa los capilares biliares
la interposición de intestino (usualmente el ángulo Hay Hiperbilirrubinemia no hemolítica, no conjugada. No eliminación de la Bromosulftaleina
hepático del colon) entre el hígado y el hemidiafragma
Depósito de melanina-lipofuscina
derecha.

Síndrome de Rotor
Lo mismo que el síndrome de Dubin-Johnson, con la
Síndrome de Zieve
(Hiperlipemia + ictericia + anemia hemolítica)
diferencia que no hay acumulación de pigmento, y si Triada de Villard o de Osler
hay eliminación de la bromosulftaleina a diferencia del Hiperlipemia (por pancreatitis alcholica)
Ictericia + fiebre + dolor
anterior. Ictericia (colostática o estasis)
Anemia hemolítica (exceso de lisolecitinas)

Técnica de Chiray
Higado abramantado Cirrosis de Laennec (Para pacientes con abundante t. Adiposo)
Superficie ligeramente abollada del hígado. Parecido a Hígado Claveteado Paciente en decúbito Lateral izquierdo. Con los muslos
carne encordelada. En Sifilis esclerogomosa Presencia de Granulaciones. flexionados sobre la pelvis.
Hundir suavemente la mano sobre el punto cístico.
Ley de Courvoisier Drama pancreático de Dieulafoy Síndrome de Zollinger
Obstrucción cancerosa, vesícula grande Dolor insoportable, Tendencia al colapso, Disnea (Tumor en células no beta de los islotes) Existen
Obstrucción calculosa, vesícula retraída angustiosa diarreas profusas (40%)

Zona Coledocopancreática de Chauffard y


Signo de Chvostek Hemicinturon izquierdo hiperalgésico de Rivet
Corresponde al colédoco
Tetania que aparece cuando la calcemia se reduce a Katsch
menos de 7mn/dl debido a la fijación del ion Ca++ por retropancreático.
Va del Epigastrio hacia la izquierdo por las ultimas
los ácidos grasos liberados durante la esteatonecrosis Es la porción comprendida entre la
costillas hasta las apófisis espinosas de T10-T12. A
de la pancreatitis aguda. línea vertical y la bisectriz del
veces puede llegar al hombro o nalga homolateral.
ángulo a una altura de 5cm y sin
alcanzar hacia abajo el ombligo.

Punto de Orlowski
Punto pancreático de Desjardins A cada lado del cuerpo se traza una
Desembocadura del conducto de línea que va de la extremidad acromial
Punto subcostal izquierdo de (Mallet-Guy)
Wirsung en el duodeno. de la clavícula al centro de otra línea
Paciente en decúbito lateral derecho (estómago
Se traza una línea que va del que une la sínfisis pubiana a la espina
desviado hacia la derecha y bazo en su lugar)
ombligo al vértice de la axila iliaca anterosuperior del lado opuesto,
Se palpa directamente el cuerpo del Páncreas
derecha a una altura de 5-7cm la cabeza del páncreas corresponde a
encima de la línea la mitad superior del ángulo obtuso
formado a la derecha por su encuentro.

Punto Costofrénico de Mayo-Robson Punto de Preioni Signo de Courvoisier-Terrier


Dos dedos por encima del ombligo y uno hacia la Se da debido a la distención de la vesícula biliar, por
Presión del ángulo costovertebral izquierdo, hay un
izquierda tumoración en la cabeza del páncreas, la cual obstruye
dolor vivo
De gran valor diagnostico en pancreopatías agudas. al conducto colédoco.
Signo de Williamson
Signo de Kehr Signo de Saegesser Posibilidad de sentir un tumor de bazo con una mano
(Dolor irradiado en el hombro derecho e hiperestesia Punto esplénico (Entre el musculo ECM y escaleno). cuando se empuja de delante atrás y de abajo arriba
cutánea) Refiere dolor violento con la otra mano colocada sobre la pared anterior del
vientre. También llamado contacto lumbar

Enfermedad de Kimmelstiel-Wilson
Fase avanzada de la nefropatía diabética, que Síndrome de Alport Signo de Quincke
anatomopatológicamente se caracteriza por Enfermedad genética, en la que una alteración en la
Pulsación rítmica del lecho ungüeal, en especial al
glomerulosclerosis nodular intercapilar. Cursa con síntesis del colágeno tipo IV afecta los riñones, oídos y
comprimir levemente la uña.
insuficiencia renal, edemas, hipertensión arterial y ojos causando hipoacusia neurosensorial progresiva
albuminuria.

Síndrome de Fanconi Síndrome nefrótico


Enfermedad del riñón que se caracteriza por una
Es un grupo de síntomas que incluyen proteína en la Signo de Begg
alteración en los túbulos renales proximales que hace
orina, bajos niveles de proteína en la sangre, niveles Circulación venosa colateral entre las falsas costillas
que se eliminen por la orina cantidades excesivas de
altos de colesterol y de triglicéridos, aumento del riesgo con rayos infrarrojos
varias sustancias: glucosa, fosfatos, bicarbonato y
de desarrollar coágulos de sangre e hinchazón.
aminoácidos.

Punto costovertebral de Guyon Punto suprailiaco lateral de Pasteau


Triada de Wunderlich A 1cm por encima de la cresta iliaca, sobre la línea
Borde inferior en la unión de la última costilla con su
[dolor + shock + más palpable en el flaco]. Por tumores media axilar. Corresponde al ramo perforante lateral
vértebra; corresponde a la salida del XII nervio
renales. del XII Punto supra iliaco nervio intercostal.
intercostal.
Punto supraintraspinoso
A la salida del nervio femorocutáneo a través de la
Punto inguinal Punto costomuscular
aponeurosis, frente a la espina iliaca anterosuperior. Se Se localiza en el borde inferior de la última costilla, en
Conducto inguinal externo
le busca contorneando la espina iliaca punto la intersección del borde externo de la masa muscular
Hiperestesia, emergen nervios abdominogenital y
supraintraespinoso. lumbar (rama perforanteposterior del XII nervio
genitocrural
Contornear como gancho espina iliaca anterosuperior intercostal).
(dedo indice), emerge el nervio femorocutáneo

Maniobra de Montenegro Peloteo renal


Consiste en producir con las extremidades de los
Para descartar masas extra renales.
dedos de la mano izquierda (posterior), impulsos secos Punto ureteral superior
El paciente se acuesta en decúbito ventral, los
y repetidos en la pared posterior, manteniendo la mano Se encuentra en la intersección del borde externo del
impulsos dados por la mano abdominal (mano derecha,
derecha (anterior) plana en el sitio ya descrito. Cuando recto anterior del abdomen y la línea umbilical en
si el explorador es diestro) son percibidos por la otra
existe un riñón palpable u otro tumor que hace contacto ambos lados, corresponde al nacimiento del uréter.
mano, colocada en la región lumbar, al tiempo que se
lumbar, la mano derecha (anterior) percibe una
ve sobre elevar el ángulo costolumbar.
sensación de peloteo.

Punto ureteral medio Punto ureteral inferior Puño percusión de Murphy


Que corresponde a la implantación del uréter en la
Se ubica en la intersección del borde externo de los La puño-percusión, a nivel de la fosa lumbar, despierta
pared de la vejiga, solo puede detectarse por la
músculosrectos anteriores, con la línea bi-iliaca. o intensifica el dolor lumbar de origen capsular.
palpación digital rectal o vaginal.

También podría gustarte