2022 Ficha Proyecto Pedagógico
2022 Ficha Proyecto Pedagógico
Descripción: La línea de acción tiene dos ejes centrales, gobierno escolar estudiantil como estrategia curricular
que fomenta el liderazgo y los valores democráticos en el escenario escolar y el mejoramiento de las prácticas
educativas mediante la planeación, organización de la enseñanza en el marco de las pedagogías activas, a partir
de la implementación de los CRA, la planeación y la organización de la enseñanza en el grado preescolar y
primero, además los procesos evaluativos flexibles a través de la autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación como parte integral del proceso formativo.
Objetivos específicos:
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 2 de 13
Descripción
Fundamentalmente, la línea de acción pretende mejorar las relaciones de la escuela con su entorno
comunitario, a través de la puesta en práctica de las diferentes estrategias propias del modelo flexible, como la
escuela de padres, actividades de bienestar estudiantil y el desarrollo de proyectos pedagógicos como la huerta
escolar y familiar.
Objetivos específicos:
Fortalecer los procesos administrativos y comunitarios del programa Escuela Nueva, mediante el desarrollo de
talleres para escuela de padres, actividades de bienestar estudiantil e implementación de proyectos
pedagógicos desde el escenario de la huerta escolar y familiar.
II. FUNDAMENTACIÓN
4. NORMATIVIDAD APLICABLE
- Circular 000307 de 2018: Orientaciones para dinamizar la gestión educativa a través de la red
de microcentros institucionales, municipales, subregionales y Departamental.
- CIRCULAR No. 112 (28 FEB 2011): Orientaciones para dinamizar la gestión escolar a través del
microcentro rural zonal, municipal y subregional.
- Circular N° 125 (28 junio de 2005): orientaciones para el fortalecimiento de los microcentros
rurales.
6. JUSTIFICACIÓN:
Obs: Tenga en cuenta los siguientes elementos en la construcción de la justificación
La necesidad de ese proyecto. ¿Por qué se va a hacer?
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 3 de 13
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 4 de 13
III. IMPLEMENTACIÓN
8. METODOLOGÍA
Obs: Describir como se desarrolla en proyecto en el contexto institucional
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 5 de 13
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 6 de 13
Articulación
# Actividades Tareas
interinstitucio Responsables
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Participantes Evidencias
nal (Opcional)
1.1. Diseñ o y ejecució n de 1 (una) ficha pedagó gica para Estudiantes, Comité línea PC (diseñ o) 1 ficha pedagó gica
implementació n del CRA de lenguaje D S A A A A A A Docentes, Padres flia Docentes (aplicació n) 5 fotos x sede (implementació n)
Estudiantes, 5 fotos x sede (implementació n)
Ambientes de 1.2. Organizació n CRA lenguaje físico-virtual (jun 2022) S S-A A A Docentes Docentes
1 aprendizaje 1.3. Fortalecimiento del diseñ o de aula DA (correo de la Estudiantes, Implementació n de las estrategias
amistad, cuaderno viajero, libro de visitas, autocontrol de S A A A Docentes, Padres flia Docentes DA (informe escrito, fotos)
asistencia, buzó n de sugerencias)
1.4. Pruebas trimestrales (Evaluació n) Estudiantes Docentes 1 prueba diseñ ada
2.1. Elecció n gobierno escolar estudiantil GEE (motivació n, Estudiantes, Mesa de sociales 1 guía de gobierno escolar
inscripció n de candidatos, campañ a, elecció n) S-A A Docentes Docentes Actas conformació n de GEE
2.2. Elaboració n plan de acció n de GEE (Diagnó stico, Comité GEE (diseñ o guía) 1 guía para el plan de acció n
priorizació n de problemas, planes de trabajo por comités S-A Estudiantes, Docentes (aplicació n) 1 plan de acció n por sede
Gobierno escolar
2 de trabajo, cronograma) Docentes
estudiantil
2.3. Implementació n plan de acció n de GEE (Ejecució n de A- Estudiantes, Mesa de sociales 5 fotos x sede (implementació n)
planes de trabajo y guías de valores GV) A A A GV A A Docentes Docentes (aplicació n)
2.4. Encuentro de GEE (conversatorio con el correo de Estudiantes, Comité GEE (derrotero) 1 guía orientadora
amistad, un encuentro con los líderes de las sedes) A A A E A A A Docentes Docentes 5 fotos encuentro
3.1. Diseñ o y aplicació n guía salud mental, lú dica, Estudiantes, Ana M Isaza (Diseñ o) 1 guía RENA-SER
Escuela de recreació n y prevenció n (RENA – SER) D S A A A A Docentes, Padres flia Docentes (aplicació n) 3 fotos x sede (implementació n)
3
Padres 3.2. Dos encuentros de orientació n en acompañ amiento de Comité EP 2 guías orientadoras
la familia en el proceso escolar D S-A S-A Padres flia Docentes Asistencias
4.1. Diseñ o y gestió n de proyecto para implementació n de 1 proyecto sobre HEF
Huertas huerta escolar y familiar HEF D D Docentes Comité HE
escolares / o 4.2. Una capacitació n sobre implementació n de huertas UCO Comité HE 3 fotos
4
Huertas producció n limpia (UCO) S Docentes Facilitador UCO
familiares 4.3. Implementació n de huertas escolares y familiares HEF Estudiantes, Docentes 5 fotos x sede (implementació n)
(Emprendimientos y/o proyectos pedagó gicos) A A A A A A Docentes, Padres flia
Estudiantes, Docentes Agenda del día y e-card
Jornadas de
5.1. Celebració n día de familia D A Docentes, Padres flia 3 fotos x sede
5 amor por mi
5.2. Dos encuentros de integració n y mantenimiento de la 3 fotos x sede (x encuentro)
escuela
infraestructura educativa (1 x semestre) A A Comunidad educ. Docentes
6.1. Sistematizació n proyecto microcentro S S A A Docentes Docentes 1 documento completo
Documentación
6 6.2. Seguimiento proyecto microcentro A Docentes Docentes 1 informe de seguimiento
del proyecto
6.3. Evaluació n y proyecció n microcentro A A A Docentes Docentes 1 documento ajustado (2023)
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 7 de 13
Revista literaria Viajando entre líneas Estudiantes Mesa Lenguaje 3 fotos x sede
Tránsito armó nico Primera infancia Mesa tránsito armó nico 3 fotos x sede
Semana de proyecció n infantil (Escuela nueva) A Estudiantes Orientació n escolar 3 fotos x sede
Semana de proyecció n juvenil (Posprimaria) A Estudiantes Orientació n escolar 5 fotos
Antioqueñ idad Estudiantes, Consejo directivo 3 fotos x sede
actividades
A Docentes, Padres flia Docentes
inter/
institucionales Salida pedagó gica lú dico-recreativo (Escuela nueva) D A Estudiantes Docentes Guía / 5 fotos
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 8 de 13
semillas,
o semillas, herramientas, abono) herramientas,
capacitación
Jornadas de amor por mi escuela: 1.300.000
3`300.000 2`000.000 X
Celebración día de la familia. (Almuerzo)
3.900.000
Integración y mantenimiento de (Almuerzo,
5`900.000 2`000.000 X
infraestructura (2 al año) refrigerio, útiles
aseo)
Participación en proyectos interinstitucionales $200.000 $200.000
Salida pedagógica lúdico-recreativa $1`000.000 $500.000 $500.000 X
TOTAL $23`760.00
$7`500.000 2`060.000 $2`350.000 $11´850.000
0
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 10 de 13
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 11 de 13
11. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En el marco del desarrollo de los proyectos pedagógicos transversales obligatorios que debe llevar a cabo la
Institución Educativa San Rafael en el municipio de San Rafael nos encontramos desarrollando el proyecto
denominado___________________________________________________________, razón por la cual el
________ de ________________________ del año ___________ se establece una articulación
interinstitucional que favorezca el desarrollo de los procesos educativos del plantel. Consideramos importante
esta articulación porque aporta una mirada hacia la cultura participativa, la concertación y gestión.
ACUERDO DE ARTICULACIÓN
Establecimiento Educativo: Organización Articulada:
Institución Educativa San Rafael
Propósito:
Actividades
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 13 de 13
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL