0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas13 páginas

2022 Ficha Proyecto Pedagógico

Este documento presenta el proyecto pedagógico "Encuentros Pedagógicos" de la Institución Educativa San Rafael para 2022. El proyecto busca fortalecer los procesos pedagógicos, curriculares, administrativos y comunitarios del modelo Escuela Nueva a través de dos líneas de acción: 1) Mejorar las prácticas educativas y el gobierno escolar estudiantil, y 2) Fortalecer las relaciones entre la escuela y la comunidad mediante estrategias como la escuela de pad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas13 páginas

2022 Ficha Proyecto Pedagógico

Este documento presenta el proyecto pedagógico "Encuentros Pedagógicos" de la Institución Educativa San Rafael para 2022. El proyecto busca fortalecer los procesos pedagógicos, curriculares, administrativos y comunitarios del modelo Escuela Nueva a través de dos líneas de acción: 1) Mejorar las prácticas educativas y el gobierno escolar estudiantil, y 2) Fortalecer las relaciones entre la escuela y la comunidad mediante estrategias como la escuela de pad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 1 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

FICHA DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS 2022

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO:


ENCUENTROS PEDAGÓGICOS

1.2. PROYECTO(S) PEDAGÓGICO(S) OBLIGATORIO(S):


MICROCENTRO RURAL

2. INTEGRANTES DEL PROYECTO


NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS ROL EN EL PROYECTO
MARIA ELENA MARIN VELASQUEZ
CLAUDIA ELENA OSORIO GIRALDO
HECTOR HERNANDO ZULUAGA
ZULUAGA
GUSTAVO ALBEIRO OSORIO BURITICA
DIGNORA DEL CARMEN MARIN
GIRALDO
MARIA ELCY FORONDA DAZA
CRISTINA GUARIN ESPINOSA
MARIA ELENA FLOREZ RESTREPO
NASBY LORENA SANTACRUZ ALZATE
TERESA DE JESUS NARANJO ZULUAGA
RAUL DE JESUS GARCIA JARAMILLO
LEIDY VIVIANA MARIN TOBON
JOSE HERIBERTO CUERVO OSORIO
ANA MARIA AVENDAÑO
NANCY MARIN
GUADUAL

3. LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO:

LÍNEA 1: Fortalecimiento de procesos pedagógicos y Curriculares del modelo Escuela Nueva.

Descripción: La línea de acción tiene dos ejes centrales, gobierno escolar estudiantil como estrategia curricular
que fomenta el liderazgo y los valores democráticos en el escenario escolar y el mejoramiento de las prácticas
educativas mediante la planeación, organización de la enseñanza en el marco de las pedagogías activas, a partir
de la implementación de los CRA, la planeación y la organización de la enseñanza en el grado preescolar y
primero, además los procesos evaluativos flexibles a través de la autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación como parte integral del proceso formativo.

Objetivos específicos:
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 2 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

 Implementar el Gobierno Escolar Estudiantil como estrategia curricular, promoviendo el liderazgo y la


participación democrática en los procesos escolares.
 Mejorar las prácticas educativas en los grados preescolar y primero, mediante la planificación y
progresión de la enseñanza, el diseño de estrategias didácticas activas y procesos de evaluación
cuantitativos y cualitativos.

LÍNEA 2: Fortalecimiento de procesos administrativos y comunitarios del modelo Escuela Nueva 

Descripción
Fundamentalmente, la línea de acción pretende mejorar las relaciones de la escuela con su entorno
comunitario, a través de la puesta en práctica de las diferentes estrategias propias del modelo flexible, como la
escuela de padres, actividades de bienestar estudiantil y el desarrollo de proyectos pedagógicos como la huerta
escolar y familiar.

Objetivos específicos:
Fortalecer los procesos administrativos y comunitarios del programa Escuela Nueva, mediante el desarrollo de
talleres para escuela de padres, actividades de bienestar estudiantil e implementación de proyectos
pedagógicos desde el escenario de la huerta escolar y familiar.

II. FUNDAMENTACIÓN

4. NORMATIVIDAD APLICABLE
- Circular 000307 de 2018: Orientaciones para dinamizar la gestión educativa a través de la red
de microcentros institucionales, municipales, subregionales y Departamental.

- CIRCULAR No.  112 (28 FEB 2011):  Orientaciones para dinamizar la gestión escolar a través del
microcentro rural zonal, municipal y subregional.

- Circular N° 125 (28 junio de 2005): orientaciones para el fortalecimiento de los microcentros
rurales.

5. ARTICULACIÓN CON EL (LAS) ÁREA(S) DE APRENDIZAJE (TRANSVERSALIZACIÓN).


Obs: Realizar un texto corto a partir de las siguientes preguntas orientadoras (las preguntas se deben responder
por cada área que se relacione con el proyecto)
1. ¿Qué áreas, en su enseñanza, abordan elementos que fortalecen el desarrollo del proyecto(s)
obligatorio(s)?,
2. ¿Cómo se desarrolla este proyecto(s) a través de la implementación del área?
3. ¿De qué manera se evidencia el abordaje de este proyecto(s) obligatorio en el área?

6. JUSTIFICACIÓN:
Obs: Tenga en cuenta los siguientes elementos en la construcción de la justificación
 La necesidad de ese proyecto. ¿Por qué se va a hacer?
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 3 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

 Finalidad del proyecto ¿Para qué se va a hacer? ¿Qué problemáticas resuelve?


 Las exigencias que tiene. ¿Cómo se va a hacer?

7. OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES


Objetivo Meta (s) Indicador de Línea(s) Objetivos Actividad
General Se incrementa un 25% año cumplimiento específicos es
por año
Fortalecer las 1. A noviembre de 2025, 1.Pedagógica Mejorar los A1/PC)
competencias apropiados en un 100%, los % CRA Apropiados curricular procesos de Ambiente
docentes, en las centros de recursos de x= enseñanza - s de
CRA planeados
áreas de gestión aprendizaje de las áreas aprendizaje del aprendizaj
del PEI básicas y las estrategias del % Estrategias Modelo Escuela e
(pedagógica – diseño de aula (correo de la Nueva, y
Apropiados
curricular, amistad, cuaderno viajero, x= Posprimaria,
administrativa y buzón de sugerencias y % Estrategias incorporando en
comunitaria) autocontrol de asistencia) planeadas las dinámicas
mediante la 2. A noviembre de 2025, educativas
puesta en implementados y % GEE elementos
práctica del apropiados en un 100% los implementados pedagógicos,
x=
Microcentro gobiernos escolares % GEE didácticos,
Rural; estudiantiles de las sedes a implementar metodológicos y A2/PC)
favoreciendo el rurales de la institución de evaluación. Gobierno
acceso a nuevos educativa San Rafael. escolar
conocimientos y 3. A octubre de 2025, estudiantil
metodologías; a Implementado en un 80% 2 % productos ABP
fin de productos sobre Aprendizaje implementados
incrementar la Basado en Proyectos, x=
calidad incorporando DUA,
% productos ABP
educativa en las principios de evaluación planeados
comunidades cualitativa y cuantitativa.

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 4 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

rurales de las 13 2.Administra Fortalecer los A1/AC)


sedes adscritas a 4. A noviembre de 2025, % programa tiva procesos Huertas
la Institución establecido en un 100% el establecido comunitaria administrativos y escolares
Educativa San programa “la escuela: un x= comunitarios del / o
% programa
Rafael. hogar para el encuentro y de programa Huertas
planeado
aprendizajes para la vida” Escuela Nueva, familiares
mediante el
desarrollo de A2/AC)
talleres para Jornadas
escuela de de amor
padres, por mi
actividades de escuela
bienestar
estudiantil e A3/AC)
implementación Document
de proyectos ación del
pedagógicos proyecto
desde el
escenario de la A4/AC)
huerta escolar y Ejecución
familiar. proyectos
y/o
actividade
s inter/
institucion
ales.

III. IMPLEMENTACIÓN
8. METODOLOGÍA
Obs: Describir como se desarrolla en proyecto en el contexto institucional

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 5 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 6 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

9. PLAN OPERATIVO ANUAL

TITULO: MICROCENTRO ENCUENTROS PEDAGÓGICOS VIGENCIA: AÑO 2022

Articulación
# Actividades Tareas
interinstitucio Responsables
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Participantes Evidencias
nal (Opcional)
1.1. Diseñ o y ejecució n de 1 (una) ficha pedagó gica para Estudiantes, Comité línea PC (diseñ o) 1 ficha pedagó gica
implementació n del CRA de lenguaje D S A A A A A A Docentes, Padres flia Docentes (aplicació n) 5 fotos x sede (implementació n)
Estudiantes, 5 fotos x sede (implementació n)
Ambientes de 1.2. Organizació n CRA lenguaje físico-virtual (jun 2022) S S-A A A Docentes Docentes
1 aprendizaje 1.3. Fortalecimiento del diseñ o de aula DA (correo de la Estudiantes, Implementació n de las estrategias
amistad, cuaderno viajero, libro de visitas, autocontrol de S A A A Docentes, Padres flia Docentes DA (informe escrito, fotos)
asistencia, buzó n de sugerencias)
1.4. Pruebas trimestrales (Evaluació n) Estudiantes Docentes 1 prueba diseñ ada
2.1. Elecció n gobierno escolar estudiantil GEE (motivació n, Estudiantes, Mesa de sociales 1 guía de gobierno escolar
inscripció n de candidatos, campañ a, elecció n) S-A A Docentes Docentes Actas conformació n de GEE
2.2. Elaboració n plan de acció n de GEE (Diagnó stico, Comité GEE (diseñ o guía) 1 guía para el plan de acció n
priorizació n de problemas, planes de trabajo por comités S-A Estudiantes, Docentes (aplicació n) 1 plan de acció n por sede
Gobierno escolar
2 de trabajo, cronograma) Docentes
estudiantil
2.3. Implementació n plan de acció n de GEE (Ejecució n de A- Estudiantes, Mesa de sociales 5 fotos x sede (implementació n)
planes de trabajo y guías de valores GV) A A A GV A A Docentes Docentes (aplicació n)
2.4. Encuentro de GEE (conversatorio con el correo de Estudiantes, Comité GEE (derrotero) 1 guía orientadora
amistad, un encuentro con los líderes de las sedes) A A A E A A A Docentes Docentes 5 fotos encuentro
3.1. Diseñ o y aplicació n guía salud mental, lú dica, Estudiantes, Ana M Isaza (Diseñ o) 1 guía RENA-SER
Escuela de recreació n y prevenció n (RENA – SER) D S A A A A Docentes, Padres flia Docentes (aplicació n) 3 fotos x sede (implementació n)
3
Padres 3.2. Dos encuentros de orientació n en acompañ amiento de Comité EP 2 guías orientadoras
la familia en el proceso escolar D S-A S-A Padres flia Docentes Asistencias
4.1. Diseñ o y gestió n de proyecto para implementació n de 1 proyecto sobre HEF
Huertas huerta escolar y familiar HEF D D Docentes Comité HE
escolares / o 4.2. Una capacitació n sobre implementació n de huertas UCO Comité HE 3 fotos
4
Huertas producció n limpia (UCO) S Docentes Facilitador UCO
familiares 4.3. Implementació n de huertas escolares y familiares HEF Estudiantes, Docentes 5 fotos x sede (implementació n)
(Emprendimientos y/o proyectos pedagó gicos) A A A A A A Docentes, Padres flia
Estudiantes, Docentes Agenda del día y e-card
Jornadas de
5.1. Celebració n día de familia D A Docentes, Padres flia 3 fotos x sede
5 amor por mi
5.2. Dos encuentros de integració n y mantenimiento de la 3 fotos x sede (x encuentro)
escuela
infraestructura educativa (1 x semestre) A A Comunidad educ. Docentes
6.1. Sistematizació n proyecto microcentro S S A A Docentes Docentes 1 documento completo
Documentación
6 6.2. Seguimiento proyecto microcentro A Docentes Docentes 1 informe de seguimiento
del proyecto
6.3. Evaluació n y proyecció n microcentro A A A Docentes Docentes 1 documento ajustado (2023)

Ejecución Olimpiadas matemáticas Estudiantes Mesa matemáticas 3 fotos x sede


7
proyectos y/o Olimpiadas culturales ambientales Estudiantes Cornare – UMATA 3 fotos x sede

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 7 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

Revista literaria Viajando entre líneas Estudiantes Mesa Lenguaje 3 fotos x sede

Tránsito armó nico Primera infancia Mesa tránsito armó nico 3 fotos x sede
Semana de proyecció n infantil (Escuela nueva) A Estudiantes Orientació n escolar 3 fotos x sede
Semana de proyecció n juvenil (Posprimaria) A Estudiantes Orientació n escolar 5 fotos
Antioqueñ idad Estudiantes, Consejo directivo 3 fotos x sede
actividades
A Docentes, Padres flia Docentes
inter/
institucionales Salida pedagó gica lú dico-recreativo (Escuela nueva) D A Estudiantes Docentes Guía / 5 fotos

PAE Estudiantes Oficina PAE - Docentes Planillas diligenciadas

Formació n Alianza Docentes Equipo Alianza Plan de acció n cumplido

D: Diseño /S: Socialización, Capacitación / A: Aplicación, implementación, Ejecución/E: Encuentro.

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 8 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

10. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO


APORTANTES
VALOR
LÍNEA INVERSIÓN (artículo o actividad) COMUNIDA CONPES IE SAN RAFAEL MUNICIPIO OTRO
TOTAL
D S
Organización de CRA de lenguaje
Material didáctico para cada sede, 1`400.000
papelería, plastificación, carpetas, (100.000
$2`800.000 $1`400.000
pintura, foamy, cartulina, vinilos, por sede)
Material
marcadores, otros materiales
didáctico,
necesarios.
mobiliario,
Fichas pedagógicas orientadoras 140.000
insumos para
(papelería, plastificación, $140.000 (10.000
reparación
carpetas, impresiones) por sede)
(100.000 por
Diseño de aula (2 cuadernos,
280.000 sede)
Pedagógica y impresiones, carpetas, sobres,
$280.000 (20.000
curricular cartulina, buzón, cinta, colbón,
por sede)
silicona)
Elección e implementación del
Gobierno Escolar Estudiantil 100.000
(Papelería, impresiones, $500.000 (Papelería $200.000 $200.000 X
refrigerios, cartulina, marcadores, )
papel bond, carpetas)
Encuentro líderes Gobierno $140.000
Escolar Estudiantil $500.000 (Papelería $800.000
$1.640.000 $200.000 X
(Transporte, refrigerios, transporte ) (Almuerzo)
papelería)
Administrativ Escuela de padres (6
ay ENCUENTROS)
$750.000
comunitaria (Papelería, refrigerios, carpetas, $4`000.000 2`500.000 $750.000 X
Refrigerios
impresiones, cartulina,
marcadores, papel bond)
Huertas escolares y familiares $4`000.000 $500.000 $500.000 $3`000.000 X
(Capacitación docentes, plántulas Plántulas,
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 9 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

semillas,
o semillas, herramientas, abono) herramientas,
capacitación
Jornadas de amor por mi escuela: 1.300.000
3`300.000 2`000.000 X
Celebración día de la familia. (Almuerzo)
3.900.000
Integración y mantenimiento de (Almuerzo,
5`900.000 2`000.000 X
infraestructura (2 al año) refrigerio, útiles
aseo)
Participación en proyectos interinstitucionales $200.000 $200.000
Salida pedagógica lúdico-recreativa $1`000.000 $500.000 $500.000 X
TOTAL $23`760.00
$7`500.000 2`060.000 $2`350.000 $11´850.000
0

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 10 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 11 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

IV. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

RÚBRICA DE EVALUACION DE PROYECTOS TRANSVERSALES / PEDAGOGICOS


NOMBRE DE LA EXPERIENCIA 2021

NOMBRE DEL PROYECTO: Microcentro rural “Encuentros pedagógicos”


NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERI ALTO BÁSICO BAJO RECOMENDACIONE
CRITERIOS OR (4.0-4.5) (3.0-3.9) (0.0-2.9) OBSERVACIONES S DEL RECTOR
(4.6-5.0) DEL CRITERIO
PARTICIPACIÓN Cada integrante respondió
DE TODOS LOS por sus responsabilidades
INTEGRANTES X según las tareas y
actividades de cada línea y
sublíneas.
EL PROYECTO X El proyecto esta ajustado a
ESTA AJUSTADO A la normatividad vigente y
LA las exigencias
NORMATIVIDAD institucionales.
VIGENTE Y TIENE
SUSTENTO
TEORICO.
EL CRONOGRAMA Los encuentros de
DEL PROYECTO microcentro programados
FUE EJECUTADO se desarrollaron en un
SATISFACTORIAM X 100%. Algunas de las
ENTE.
actividades se modificaron
por sugerencias
institucionales.
EL PROYECTO SE La sistematización del
HA IDO microcentro se efectúa
SISTEMATIZANDO. mediante las actas
X mensuales, ajuste a las
sublíneas, monografía
veredal y mapa que
destaca la estructura del
microcentro. Se dispone de
un DRIVE, con registro de
actividades, eventos y
documentos del proyecto.
LAS ACTIVIDADES X Se realiza evaluación de
DESARROLLADAS cada jornada mediante
SON EVALUADAS documento en línea.
POR EL Durante el presente año
COLECTIVO
producto de las
evaluaciones y
deliberaciones se
propusieron nuevas metas
para el proyecto.
_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 12 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

Sugerencias del equipo:


Es muy importante desarrollar los encuentros del microcentro rural, en la medida de las posibilidades, en las sedes
rurales; como experiencias vivenciales de las prácticas educativas de los docentes, en el marco del modelo escuela
nueva y Posprimaria.

11. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ACTA DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

En el marco del desarrollo de los proyectos pedagógicos transversales obligatorios que debe llevar a cabo la
Institución Educativa San Rafael en el municipio de San Rafael nos encontramos desarrollando el proyecto
denominado___________________________________________________________, razón por la cual el
________ de ________________________ del año ___________ se establece una articulación
interinstitucional que favorezca el desarrollo de los procesos educativos del plantel. Consideramos importante
esta articulación porque aporta una mirada hacia la cultura participativa, la concertación y gestión.

ACUERDO DE ARTICULACIÓN
Establecimiento Educativo: Organización Articulada:
Institución Educativa San Rafael
Propósito:

Actividades

Nombre del rector o su delegado: Nombre del representante de la institución


articulada:
FIRMA DE ACUERDO

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL
PROYECTOS PEDAGÓGICOS Página 13 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL


Resolución Nº 135239 de 10 de diciembre de 2014
DANE 105667000013 – NIT 811021218-0
San Rafael - Antioquia

Rector IE San Rafael o su delegado Representante de la institución articulada

_________________________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DEL SER: SU SABER, HACER Y CONVIVIR, ES NUESTRO COMPROMISO INSTITUCIONAL

También podría gustarte