HOMILÍAS
DURANTE EL AÑO
Monseñor Han Lim Moon
DEL DOMINGO ¡Con preguntas para
29º HASTA reflexionar y orar en forma
SOLEMNIDAD
personal y en comunidad!
DE CRISTO
REY CICLO B
INDICE
¡¡Tu primer puesto!! ¿Quieres sentarte?
01 ¡Felicitaciones! Domingo 29°
¿Qué quieres que haga por ti? ¡La
07 oportunidad! ¡No la dejes pasar! Domingo 30°
¡¡¡Cuánto te ama Dios...!!! ¿Lo sabías?
13 ¿Cómo te amas? Domingo 31º
¡¡¡La Buena Noticia para tu bolsillo!!!
19 “¡Dios ama al que da con alegría!” Domingo 32°
¡¡¡El juicio final para hacer justicia largamente
esperada!!!
¿Esperas al Juez justo, glorioso y
25 misericordioso? Domingo 33°
¡¡¿Te presento al esclavo de tu amor?! "Rey de
mi vida, soy esclavo/a de tu amor,
31 ¡abrázame!" Solemnidad de Cristo Rey
01
¡¡Tu primer
puesto!!
¿Quieres sentarte?...
¡Felicitaciones!
Homilía de Monseñor Han Lim Moon
Domingo 29° - Ciclo B - 2018
(San Marcos 10, 35-45)
Canción "Hasta dar la vida"- Eduardo Meana
Link:https://www.youtube.com/watch?v=4vInWHO8zp4
02
35 Santiago y Juan, los hijos de 42 Jesús los llamó y les dijo:
Zebedeo, se acercaron a Jesús y le «Ustedes saben que aquellos a
dijeron: «Maestro, queremos que quienes se considera
nos concedas lo que te vamos a gobernantes, dominan a las
pedir». 36 Él les respondió: «¿Qué naciones como si fueran sus
quieren que haga por ustedes?». dueños, y los poderosos les hacen
37 Ellos le dijeron: «Concédenos sentir su autoridad. 43 Entre
sentarnos uno a tu derecha y el ustedes no debe suceder así. Al
otro a tu izquierda, cuando estés contrario, el que quiera ser
en tu gloria». 38 Jesús les dijo: «No grande, que se haga servidor de
saben lo que piden. ¿Pueden ustedes; 44 y el que quiera ser el
beber el cáliz que yo beberé y primero, que se haga servidor de
recibir el bautismo que yo todos. 45 Porque el mismo Hijo
recibiré?». 39 «Podemos», le del hombre no vino para ser
respondieron. Entonces Jesús servido, sino para servir y dar su
agregó: «Ustedes beberán el cáliz vida en rescate por una multitud».
que yo beberé y recibirán el mismo (Mc 10, 35-45)
bautismo que yo. 40 En cuanto a
sentarse a mi derecha o a mi
izquierda, no me toca a mí
concederlo, sino que esos puestos
son para quienes han sido
destinados». 41 Los otros diez, que
habían oído a Santiago y a Juan, se
indignaron contra ellos.
Temas relacionados: Autoridad.
Servicio. Humildad. Privilegios vs Bien
común. Amor auténtico.
La mayoría de los seres humanos tenemos
03 sentimientos comunes y en el Evangelio de hoy
vemos uno de ellos, que tuvieron también los
apóstoles: sentarse en el primer puesto. Por eso
Santiago y Juan le pidieron a Jesús los primeros dos
puestos, uno a la derecha y otro a la izquierda del
Señor en su gloria; los otros diez apóstoles se
indignaron porque también querían lo mismo.
El sentido de tener "autoridad"
¿Para qué querían los primeros puestos? Buscaban el honor y el
poder. Por eso viene la enseñanza de Jesús de hoy: Él vino para
servir y no para ser servido, aún más, para entregar su vida para la
salvación de todos los hombres. Esto implicaba tomar del cáliz del
desprecio y del sufrimiento y, finalmente, el Bautismo de su
muerte.
Esta enseñanza trae una novedad muy importante porque aclara
muy bien el sentido de la autoridad. En nuestra sociedad,
normalmente, la autoridad es otorgada por la gente a una
persona o a un grupo de personas porque las considera capaces
de favorecer el bien común. El cual permitiría el desarrollo de la
vida personal y comunitaria. Dicho de otra manera, la autoridad
no es sinónimo del dominio sobre los demás, sino un servicio.
Enseñanza de Jesús sobre la autoridad
El Papa Francisco señala tres elementos importantes para tener la
autoridad, según la enseñanza de Jesús:
• El primer elemento es el servicio que busca el bien de los demás;
• el segundo es la cercanía para servir en forma concreta, afectiva y
efectivamente, ya que no se puede imaginar un servicio distante;
• el tercero es la coherencia entre pensamientos, sentimientos,
actitudes y acciones del que sirve.
04
Para ilustrar estos tres elementos te comparto un cuento
conocido como “La grandeza de un rey”. Había un poderoso
rey que tenía tres príncipes y, no sabiendo a quién dejar su
trono en herencia, hizo esta prueba: a cada uno le confió un
pueblito para que gobernara como rey durante cinco años.
El mayor vio que su pueblo era muy pequeño entonces
entrenó un ejército para conquistar otros pueblos vecinos y así
ampliar su reino.
El segundo encontró que en su pueblito no había castillo,
entonces, construyó un gran palacio con el trabajo de su
gente.
Y el menor cuidó de la gente y se preocupó de que nada le
faltara. Durante su reinado el pueblito no cambió mucho, era
un lugar humilde y alegre, con pequeñas mejoras pero la gente
estaba muy contenta.
Al cabo de cinco años, los tres príncipes con su gente fueron a
contar sus logros al rey, quien prefirió escuchar a los súbditos
de cada príncipe. Los primeros dos grupos contaron grandes
logros, en cambio, el tercer grupo del hijo menor no contó algo
grandioso pero estaban felices porque este príncipe les había
mejorado sus vidas en muchas pequeñas cosas.
A continuación, el rey preguntó a todos los súbditos en forma
privada: si tuvieras que vivir cinco años en uno de estos
pueblitos, ¿cuál elegirías? Y todos contestaron, prefirieron la
vida tranquila y feliz del tercer pueblito. Así el menor de los
príncipes fue coronado como sucesor del rey.
05
Amor auténtico y búsqueda del bien
Este cuento nos ilustra que la grandeza de un gobernante se mide
por el afecto de su pueblo, justamente por su servicio, cercanía y
coherencia y no por sus grandes logros. Detrás de estos tres
elementos que conforman la autoridad está el amor auténtico del
servidor que busca el bien de los demás.
Por este amor, Jesús nos sirvió con todo lo que tenía y, al final,
entregó su vida para la salvación de todos.
Hoy, Jesús nos invita a imitar su ejemplo: servicio, cercanía y
coherencia; más aún, la entrega de nuestra propia vida para la
salvación de los demás unidos a Él. De esta manera, Jesús está
proponiendo el ejercicio de la autoridad al máximo grado que es la
entrega de la vida y al máximo bien que es la salvación de todos y
que supera ampliamente el bien común.
Querido amigo, querida amiga, esta es la Buena Nueva de Jesús para
todos nosotros que siempre ejercemos la autoridad en distintos
grados y en distintos ambientes. Por ejemplo, los papás con sus
hijos, los profesionales en su trabajo, los gobernantes con su pueblo,
los pastores con sus ovejas.
¿Te animas a vivir tu autoridad al máximo
grado? ¡Este es el primer puesto que el
Señor te ofrece y propone! ¿Quieres
sentarte? ¡Amén! Y ¡felicitaciones!
¿Quieres ver la homilía por Youtube? Ingresa al link!
https://www.youtube.com/watch?v=poUtbWQ-JNA
06 Para
reflexionar
-¿Alguna vez fui como Santiago o Juan y le
pedí a Jesús reconocimientos? ¿Me enojé o
distancié con familiares, amigos,
compañeros de trabajo, mi comunidad
cuando no recibí lo que pensé merecer
por mi servicio/trabajo?
-¿Qué me mueve a ejercer la autoridad
sobre el otro: el amor autentico (bien
común) o los privilegios personales
(status/reconocimiento)?
-¿Sobre cuál de los tres elementos
enseñados por Jesús para conformar la
autoridad me falta crecer, trabajar, pedirle
a Dios que me ayude: servicio orientado al
bien común, cercanía y/o coherencia?
07
¿Qué quieres que haga por ti?
¡LA OPORTUNIDAD! ¡No la dejes
pasar!
Homilía de Monseñor Han Lim Moon
Domingo 30° - Ciclo B - 2018
(San Marcos 10, 46-52)
canción: "Salmo 17"— Pascua Joven.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=hplVOA1J4gs
08
46 Después llegaron a Jericó. Cuando Jesús salía
de allí, acompañado de sus discípulos y de una
gran multitud, el hijo de Timeo –Bartimeo, un
mendigo ciego– estaba sentado junto al camino.
47 Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno,
se puso a gritar: «¡Jesús, Hijo de David, ten piedad
de mí!». 48 Muchos lo reprendían para que se
callara, pero él gritaba más fuerte: «¡Hijo de David,
ten piedad de mí!». 49 Jesús se detuvo y dijo:
«Llámenlo». Entonces llamaron al ciego y le
dijeron: «¡Animo, levántate! Él te llama». 50 Y el
ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un
salto y fue hacia Él. 51 Jesús le preguntó: «¿Qué
quieres que haga por ti? Él le respondió: «Maestro,
que yo pueda ver». 52 Jesús le dijo: «Vete, tu fe te
ha salvado». En seguida comenzó a ver y lo siguió
por el camino. (Mc. 10, 46-52).
Temas relacionados: Grito de Fe.
Esperanza. Ánimo. Llamado
Seguimiento.
En el Evangelio de hoy aparece un ciego al borde del
09 camino mendigando a la gente, que simboliza un
hombre marginado y de gran necesidad. Y se le
presentó una gran oportunidad para su salvación: a
su lado estaba pasando Jesús de Nazaret, el famoso,
bondadoso, milagroso y poderoso. Entonces, llamó
a Jesús a los gritos y algunos querían callarlo, pero
él gritó aún más fuerte.
Un grito que puede salvar
Hoy la Palabra de Dios te invita a hacer lo mismo. Si vives muy
necesitado y marginado de los demás por distintas razones, a
nivel socioeconómico, educativo, etc.; grítale como él y también
como la cananea del Evangelio: “Señor, socórreme” (cf. Mateo 15,
25). Posiblemente este grito sea una expresión de tu necesidad
más grande y más honda y, a la vez, de tu fe y esperanza en el
salvador y Señor que raramente pasa tan cerca en tu vida. Si te
hacen callar los demás por alguna razón, por ejemplo, porque te
desprecian o si es tu misma voz interior que te hace callar,
entonces, grítale aún más fuerte. ¡Cuánto más fuerte es tu grito,
más expresarás la grandeza de tu fe en Él!
♫ Jesús está pasando por aquí, Jesús está pasando por aquí. Cuando
“
Él pasa todo se transforma, la alegría viene, la tristeza va. Cuando Él
pasa todo se transforma, la alegría viene, la tristeza va ♫”.
¡Te expresé de esta manera para que no desaproveches la
oportunidad para hacerle tu pedido! ¡JESÚS ESTÁ
PASANDO REALMENTE A TU LADO! ¡Grítale!
10
Pedir “a lo grande” con fe y esperanza
Entonces Jesús nos dice a nosotros, como pasó con el ciego del
Evangelio, “llámenlo” y te decimos: “¡Ánimo, Él te llama!”. Y cuando
estás delante de Él, te preguntará,. ¿Qué quieres que haga por ti?
Aprovecha la oportunidad para hacer el pedido más importante
para ti. ¡Cuánto más difícil e imposible sea tu pedido, más
expresarás proporcionalmente la grandeza de tu fe y esperanza
en Él! Entonces Él te dirá, “tu fe te ha salvado”.
Tres aclaraciones a la hora de hacer tu pedido
al Señor
En cuanto a tu pedido, te hago tres aclaraciones importantes:
1. En principio, Jesús es el primer interesado en conceder tu pedido
para que creas en Él.
2. Pero puede ser que Jesús considera que ahora no es oportuno
concedértelo, Él espera el momento indicado.
3. Si Él considera que no es conveniente para ti, aunque lo creas
necesario, no te lo concede. Como suele pasar con los papás que no
siempre les dan todo lo que quieren sus hijos, aunque griten y
pataleen; por ejemplo, un cuchillo filoso no le van a dar.
11
Pero, después de todo, querido amigo, querida amiga, estate
seguro/a de que Él te escuchó atentamente y te dice: “Tu fe te ha
salvado”, que es más importante. Y entonces, te convertirás en
seguidor de Cristo y el proclamador alegre y entusiasta de su
salvación.
¡¡¡No desaproveches esta
OPORTUNIDAD!!!! ¡¡¡No la dejes
pasar!!! Hoy, Jesús te pregunta:
“¿qué quieres que te haga por
ti?”. Amén
¿Quieres ver la homilía por Youtube? Ingresa al link!
https://www.youtube.com/watch?v=c9SbBwJ7GEY
12 Para
Reflexionar
-¿Alguna vez sentiste la necesidad de “gritarle a
Jesús que tenga piedad de vos”? ¿Pudiste hacerlo
o tenías voces (internas o externas) que
intentaban callarte?
-Cierra los ojos, siente que Jesús pasa a tu lado,
te llama y te pregunta,. ¿Qué quieres que haga
por ti? ¿Qué le responderías?
-Sabiendo que Jesús te escucha atentamente y
que Él obra en tu vida, ¿eres su seguidor fiel y
alegre?
13
¡¡¡Cuánto te ama Dios...!!!
¿Lo sabías?
¿Cómo te amas?
Homilía de Monseñor Han Lim Moon
Domingo 31° - Ciclo B - 2018
(San Marcos 12, 28b-34)
Cancion:“Tengo un ideal” – Coro Stella Maris
Link:https://www.youtube.com/watch?v=L34WpIwvkNY
14
28 Un escriba que los oyó discutir, al ver que les había respondido
bien, se acercó y le preguntó: «¿Cuál es el primero de los
mandamientos?». 29 Jesús respondió: «El primero es: Escucha, Israel:
el Señor nuestro Dios es el único Señor; 30 y tú amarás al Señor, tu
Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y
con todas tus fuerzas. 31 El segundo es: Amarás a tu prójimo como a
ti mismo. No hay otro mandamiento más grande que estos». 32 El
escriba le dijo: «Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que hay un
solo Dios y no hay otro más que él, 33 y que amarlo con todo el
corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al
prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y todos
los sacrificios». 34 Jesús, al ver que había respondido tan
acertadamente, le dijo: «Tú no estás lejos del Reino de Dios». Y nadie
se atrevió a hacerle más preguntas. (Mc. 12, 28b-34).
TEMAS RELACIONADOS: Nuevo
Mandamiento. Amor auténtico. Amor a
Dios. Amor al prójimo. Amor a mí
mismo.
Ante la pregunta del maestro de la ley sobre
15 cuál es el mandamiento más importante, Jesús
le respondió dos mandamientos uniéndolos y
comienza así: “Escucha, Israel…”. En lugar del
nombre de “Israel”, hoy Jesús te dice por tu
nombre, por ejemplo “Pablo, Carmen, etc”.
Palabras de Jesús para ti…
Jesús te dice: “Escucha…: el Señor
es nuestro Dios, el Señor es uno.
Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma,
con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (San Marcos 12,30). “Y
amarás al prójimo como a ti mismo” (Levítico 19, 18).
En estos dos mandamientos, hay dos pasos previos que no están
expresados explícitamente.
El origen y la fuente del amor
Ante todo, Dios nos amó primero con todo el corazón, con toda el
alma, con toda la mente y con todas las fuerzas. Por eso, Él nos
regaló a su único Hijo, Jesús y, por medio de Él, nos hizo hijos suyos.
Él es la encarnación y la manifestación del amor de Dios. Este amor
es el origen y la fuente de toda forma del amor auténtico.
Si aceptas este amor de Dios, manifestado en Jesús, Él te capacita
para responder al amor del Padre de la misma manera, amándolo
con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente, con todas
las fuerzas; ya que “El amor, con amor se paga”.
Ahora, Jesús, como representante del hombre, dio el primer
ejemplo de cómo responder al amor de Dios. Y nos capacitó
enviándonos su Espíritu Santo para que amemos al Padre como Él
lo amó. Por eso, el primer mandamiento, aunque mantiene la
misma expresión del Antiguo Mandamiento, queda ahora
cualitativamente elevado por medio de Jesús.
16
La importancia del amor a uno mismo
En el segundo mandamiento de amar al prójimo como a ti mismo,
también Jesús introduce un profundo cambio. Antes de amar al
prójimo, hay que amarse a sí mismo. A partir de la aceptación del
amor de Jesús en tu vida, amarte a ti mismo ya no depende de tu
medida sino de la medida de Jesús. Su amor revela y clarifica cuál
es tu identidad y tu valor como hijo e hija de Dios y cuánto y cómo
debes amarte.
Si te amas como Jesús te ama, entonces quedas capacitado al
máximo para el segundo mandamiento: “amarás a tu prójimo como
a ti mismo”. Por eso, la medida del amor al prójimo ya no es un
simple amor a ti mismo como en el Antiguo Testamento, sino un
auténtico amor de hermano por tener al mismo Padre y con el
mismo amor divino con que Jesús te ama. Por lo tanto, el segundo
mandamiento también queda elevado al nivel del amor de Jesús.
En conclusión, Jesús, en calidad divina, renovó todo el Antiguo
mandamiento por dentro, convirtiéndolo en nuevo mandamiento.
Ahora, querido amigo, querida amiga, te invito a grabar estos
mandamientos en tu corazón, recitarlos siempre y practicarlos.
Entonces, ¡te renovarán totalmente por dentro, llenándote de vida
y de felicidad!
17
“Escucha: el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas
tus fuerzas. Y guarda en tu corazón estas palabras que hoy te
digo.
Incúlcalas a tus hijos, háblales de
ellas cuando estés en casa, cuando
vayas de viaje, acostado o
levantado.
Átalas a tus manos como signo,
colócalas en tu frente como señal,
escríbelas a la entrada de tu casa,
en tus puertas” (Deut. 6, 4 - 9).
“Y amarás al prójimo como a ti
mismo” (Levítico 19, 18). ¡Amén!
¿Quieres ver la homilía por Youtube ? Ingresa al link!
https://www.youtube.com/watch?v=4Mt3KD2cPdQ
18 Para
reflexionar
-¿Siento que Dios me ama? ¿Dónde puedo
sentirlo en forma concreta y real? ¿Cómo
respondo yo al amor de Dios?
-¿Yo me amo con “amor auténtico”? ¿Me
valoro como hijo/hija de Dios? ¿Siento que
con el mismo amor que me tengo amo a mis
hermanos?
-¿Me falta dar algún paso para vivir este
mandamiento nuevo de Jesús?
19
¡¡¡La Buena Noticia para
tu bolsillo!!!
“¡Dios ama al que da con
alegría!”
Homilía de Monseñor Han Lim Moon
Domingo 32° - Ciclo B - 2018
(San Marcos 12, 41-44)
Canción:-– “Todo es Tuyo” – Athenas.
Link:https://www.youtube.com/watch?v=Haj7OJRS8Y4
20
41 Jesús se sentó frente a la sala del tesoro del Templo y miraba
cómo la gente depositaba su limosna. Muchos ricos daban en
abundancia. 42 Llegó una viuda de condición humilde y colocó dos
pequeñas monedas de cobre. 43 Entonces Él llamó a sus discípulos y
les dijo: «Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que
cualquiera de los otros, 44 porque todos han dado de lo que les
sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo
que tenía para vivir» (Mc. 12, 41-44).
TEMAS RELACIONADOS: Solidaridad.
Alegría al dar. Pureza de corazón.
Generosidad
¿Quién de ustedes haría la ofrenda total a Dios de
21 todo lo que tienen para vivir, como la viuda de la
primera lectura de hoy? (1 Reyes 17, 8-16). Ella le
ofreció al profeta la última comida que le quedaba,
que era para ella y para su hijo. Algo parecido hizo
también la viuda del Evangelio de hoy. Para
muchos de nosotros ¡Sería una locura!
La ofrenda que Dios nos hace
Este gesto no se puede entender si no comprendemos primero la
locura que Dios hizo con nosotros. Él nos ha regalado de verdad a
su único Hijo, Jesús, como signo de su amor encarnado. Así, el Hijo
de Dios se hizo verdaderamente nuestro.
Cuando uno acepta esa locura del amor de Dios, Él lo capacita
también para que le devuelva con la misma locura de amor,
ofreciéndole todo lo que tiene para vivir, inclusive lo material. Si
alguna vez en tu vida recibiste la locura del amor humano auténtico
e incondicional y respondiste de la misma manera, entonces tu
experiencia te ayudará mucho a comprender la ofrenda de la viuda
del Evangelio de hoy.
La ofrenda de la viuda del evangelio
En realidad, la viuda, con esta ofrenda, cumplió muy bien el primer
mandamiento: amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma,
con todas las fuerzas; inclusive con todo lo que tenía para vivir
materialmente hablando.
22
El Evangelio de hoy nos invita a hacer lo mismo en forma concreta:
ante todo ofrecer a Jesús como nuestra ofrenda a Dios, ya que Jesús
es lo mejor que tenemos nosotros. Al mismo tiempo, San Pablo
exhorta a que nos ofrezcamos a nosotros mismos como ofrenda
agradable a Dios uniendo nuestra vida en Jesús (cf. Romanos 12, 1):
nuestro trabajo, dinero, dolor, alegría, problemas, esperanza, en fin,
nuestra vida cotidiana. Así, entramos en comunión con Dios.
Por otro lado, el Hijo de Dios, por medio de su encarnación, nos
compartió su riqueza y se solidarizó con nosotros, especialmente con
los más pobres. De esta manera, Él nos invita a hacer lo mismo con los
necesitados por medio de nuestra ofrenda material.
El sentido de nuestra ofrenda material
Por eso, nuestra ofrenda material a Dios tiene dos significados: en
primer lugar, para responder en forma concreta al amor de Dios:
primer mandamiento. En segundo lugar, para compartir nuestra
ofrenda material con los necesitados: segundo mandamiento. Y esto
nos trae la comunión con el prójimo.
Por eso, cuando hagas tu ofrenda o regalo, sea en la colecta, en la
alcancía o a los necesitados; no importa si es mucho o poco, pero
recuerda que es la expresión material de tu amor a Dios y al
prójimo.
23
Querido amigo, querida amiga, ¡el Señor fue, es, será sumamente
generoso contigo! Por eso, te invito a que seas también lo más
generoso/a con Dios y con tu prójimo, además con alegría. Porque San
Pablo dice: “Dios ama al que da con alegría”. (2 Corintios 9, 7).
Entonces podremos decir
que ¡la Buena Noticia del
Señor llegó inclusive hasta tu
bolsillo!
Entonces, seguramente, ¡Él
te multiplicará aún más su
bendición! Amén.
¿Quieres ver la homilía por Youtube? Ingresa al link!
https://www.youtube.com/watch?v=FUjxz9m-dE8
24 Para
reflexionar
-¿Comprendo la locura de amor de Dios que
entregó a su Hijo único como signo de su
Amor? ¿Qué lugar ocupa esto en mi corazón,
pensamientos y acciones? ¿Cómo respondo
ante este amor con mi vida?
-¿Qué sentido tiene la ofrenda material que
realizamos? ¿Me doy cuenta de que con ella
respondo al amor de Dios y me trae
comunión con mi hermano necesitado?
25
¡¡¡El juicio final
para hacer
justicia
largamente
esperada!!!
¿Esperas al Juez
justo, glorioso y
misericordioso?
Homilía de Monseñor Han Lim Moon
Domingo 33° - Ciclo B - 2018
(San Marcos 13, 24-32)
Canción:“Te alabo en Verdad” - (Cover de Martín Valverde)-
Verónica Sanfilippo/Jonatan Narváez –
Link:https://www.youtube.com/watch?v=hZjnGYuefAE
26
24 En ese tiempo, después de esta tribulación, el
sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, 25 las
estrellas caerán del cielo y los astros se
conmoverán. 26 Y se verá al Hijo del hombre venir
sobre las nubes, lleno de poder y de gloria. 27 Y él
enviará a los ángeles para que congreguen a sus
elegidos desde los cuatro puntos cardinales, de un
extremo al otro del horizonte. 28 Aprendan esta
comparación, tomada de la higuera: cuando sus
ramas se hacen flexibles y brotan las hojas,
ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano.
29 Así también, cuando vean que suceden todas
estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta.
30 Les aseguro que no pasará esta generación, sin
que suceda todo esto. 31 El cielo y la tierra pasarán,
pero mis palabras no pasarán. 32 En cuanto a ese
día y a la hora, nadie los conoce, ni los ángeles del
cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre.» (Mc. 13, 24-32).
Temas relacionados: Fin de los
tiempos. Juicio Particular. Juicio
Universal. La maldad registrada.
Eternidad de la Palabra.
Resurrección y Vida. Jesús
nuestro Juez.
Supongo que conoces a algunos “impunes”, ¿no?
27 ¿quieres que haya justicia para ellos? El evangelio
de hoy, con motivo del final del año litúrgico, nos
presenta a Jesús que viene como Juez para el
juicio final y universal. Para ello:
El fin de los tiempos
En primer lugar, todos los muertos, los justos y los pecadores
resucitarán para ser juzgados al final de los tiempos (cf. Hechos 24,
15 / Jn 5, 28-29).
El evangelio de hoy dice: “el sol se oscurecerá, la luna dejará de
brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán y se
verá al Hijo del Hombre venir sobre las nubes lleno de poder y gloria”
(San Marcos 13, 24-26). Todo esto es una descripción de conmoción
de todo el universo ante el Juez y Señor tremendamente poderoso y
glorioso.
Y luego, “el Señor va a reunir a todos y tendrá el juicio final universal”
(cf. San Marcos 13, 26). Sobre este juicio el Catecismo para jóvenes
describe: “Cuando Cristo venga en su gloria, toda su luz caerá sobre
todos nosotros y la verdad saldrá abiertamente a la luz: nuestros
pensamientos, nuestras obras, nuestra relación con Dios y los
hombres: nada quedará oculto” (YouCat 163).
¿Qué sucede con el mal que hacen los malos?
San Agustín explica que todo el mal que hacen los malos queda
registrado, aunque ellos no lo saben, es una especie de “back up” en
la memoria gigantesca de Dios. Y frente a Cristo, que es la Verdad,
toda la verdad será puesta “sobre la mesa”, al desnudo
definitivamente (cf. CIC 1039). Es decir, no quedará ninguna cosa
28
oculta, ni intenciones, ni los pensamientos, ni obras que hayan hecho
clandestinamente. Todo saldrá a la luz públicamente, nada quedará
oculto ni a Dios ni a los hombres.
El mismo catecismo agrega: “Conoceremos el sentido último de la
creación y comprenderemos los maravillosos caminos de Dios
para nuestra salvación. Y, por fin, recibiremos la respuesta de por
qué el mal puede ser tan poderoso cuando es Dios en realidad el
único que tiene poder” (YouCat N° 163). Es decir,
comprenderemos claramente tanto el misterio del mal como el
camino maravilloso de Dios para nuestra salvación.
Por último, los deseos de paz y de la justicia de todos los hombres
se verán cumplidos y Dios trino enjugará toda lágrima de nuestros
ojos; y ya no habrá muerte, ni luto, ni lamento ni fatiga. Y
contemplar cara a cara a Dios será nuestra felicidad (cf. YouCat
164).
Juicio final y particular
Ahora, ¿cuándo sucederá el juicio final universal? ¡Solo Dios sabe!
Pero hay un juicio final particular final que es nuestra muerte. De
eso sí tenemos la certeza de que no será muy lejano en el tiempo,
algunos más años, otros menos.
Este tiempo que nos queda es “un tiempo favorable, el tiempo de
salvación” (2 Corintios 6, 2) para nuestra conversión: principalmente
poniendo nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor, el Justo, en el
29
juicio largamente esperado; y siendo fiel en la práctica del amor a Cristo por
medio del servicio a los necesitados. Justamente, esto lo reflejamos en la
jornada mundial de los pobres que hoy celebramos.
En resumen, al final de los tiempos todos resucitaremos para el juicio final.
El Señor vendrá, como juez justo y misericordioso, en su majestad, poder y
gloria como nunca lo hemos visto. Nos conmoveremos profundamente
junto a todo el universo.
Entonces, todo, y absolutamente todo, saldrá a la luz y comprenderemos
con claridad el misterio del mal y nos quedaremos boquiabiertos ante la
insondable sabiduría misericordiosa de Dios para nuestra salvación.
Finalmente, ¡recibiremos todo su consuelo, el abrazo de su amor eterno, y
de la Virgen, de todos los santos y será nuestra felicidad plena y eterna!
Para ello, querido amigo, querida amiga, es necesario aprovechar al
máximo el tiempo presente reforzando nuestra fe y esperanza en Él en
medio de muchas injusticias, persecuciones, incomprensiones y
perseverando en la práctica del amor al Señor de la historia, a quien
esperamos “más que el centinela a la aurora” (Salmo 130, 6).
Por eso, le decimos: “¡Ven Señor Jesús!
¡Ven Señor Jesús para darnos el abrazo de
tu amor eterno! ¡Te esperamos, Señor!”
Amén.
¿Quieres ver la homilía por Youtube ? Ingresa al link!
https://www.youtube.com/watch?v=TLb9l_oEwKA
30 Para
reflexionar:
-¿Vivo mi vida sabiendo que Cristo un día
juzgará mis pensamientos, mis obras, mi
relación con Él y con mis hermanos? ¿Cómo
me preparo para mi Juicio Final?
-¿Nos sucede que no comprendemos el
misterio del mal como el camino maravilloso
de Dios para nuestra salvación? ¿Pedimos a
Jesús respuestas a las injusticias / maldades
que nos tocan vivir? ¿O nos abandonamos
con fe y esperanza en Jesús nuestro Juez
victorioso?
31
¡¡¿Te presento al esclavo de
tu amor?!!
"Rey de mi vida, soy
esclavo/a de tu amor,
¡abrázame!"
Señor Jesucristo,
Homilía de Monseñor Han Lim Moon
Solemnidad de Nuestro
Rey del universo - Ciclo B - 2018
(San Juan 18, 33b–37)
Canción: “Cristo Reina” – Athenas.
Link:https://www.youtube.com/watch?v=5Sj83Y0-_a8
32
33 Pilato le preguntó a Jesús: «¿Eres tú el rey de los judíos?». 34 Jesús le
respondió: «¿Dices esto por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?». 35 Pilato
explicó: «¿Acaso yo soy judío? Tus compatriotas y los sumos sacerdotes te han
puesto en mis manos. ¿Qué es lo que has hecho»? 36 Jesús respondió: «Mi
realeza no es de este mundo. Si mi realeza fuera de este mundo, los que están
a mi servicio habrían combatido para que yo no fuera entregado a los judíos.
Pero mi realeza no es de aquí». 37 Pilato le dijo: «¿Entonces tú eres rey»? Jesús
respondió: «Tú lo dices: yo soy rey. Para esto he nacido y he venido al mundo:
para dar testimonio de la verdad. El que es de la verdad, escucha mi voz».
(Jn. 18, 33b-37).
TEMAS RELACIONADOS: JESUS REY
DEL UNIVERSO. CRISTO REY. ESCLAVO
DE TU AMOR.
Uno de los piropos frecuentes de un varón hacia
33 una mujer puede ser: “Reina de mi amor, yo soy
esclavo de tu amor”. Hoy, en este último domingo
del año litúrgico, te presento al “esclavo de tu
amor” con motivo de la fiesta de Cristo Rey.
Jesús Rey
Después de la multiplicación de los panes, la gente quiso declarar a
Jesús rey, pero Él no quiso aceptarlo. Sin embargo, antes de la
crucifixión, sí aceptó ser declarado rey por Pilato, el representante
del emperador romano, diciendo: “Yo soy rey. Para esto he nacido y
he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. El que es de
la verdad, escucha mi voz. Pilato le preguntó: ´ ¿Qué es la verdad?
´” (San Juan 18, 37 - 38).
Efectivamente, Pilato no entendió a Jesús ni como la verdad, ni
como rey. Porque lo que comúnmente se entiende por la verdad es
lo que es o lo que uno siente. En cambio, para Jesús la Verdad es el
amor de Dios Padre hacia cada uno de nosotros. Además, Él es esa
“Verdad”, su amor encarnado, hecho hombre, entregado a nosotros.
Y vive con nosotros, nos habla y nos acompaña. Dicho de otra
manera, al asumir su Verdad, en realidad, estamos aceptándolo a Él
como el Amor encarnado del Padre.
Las características de Jesús Rey
Ahora, Jesús admite ser declarado rey. Pero sus características
como rey son muy diferentes a lo que comúnmente imaginamos:
estar sentado en un trono con la corona de oro, bien vestido y con
poder. En realidad, esa gloria se va a revelar al final de los tiempos.
Por el momento, es el Rey del amor que posee el mayor amor, pero
34
con aspectos opuestos a lo que imaginamos de un rey: en una
cruz, con la corona de espinas, desnudo, sin poder y abandonado
casi por todos.
Nuestra vida: tres gráficos que nos representan
Cuando aceptamos a Jesús como nuestra Verdad y nuestro Rey
del Amor, ¡nuestra vida se transforma! Lo voy a explicar con tres
gráficos en los cuales el círculo representa nuestra vida.
1. En el primero, yo estoy en el centro y Cristo está fuera, es
decir, no tiene nada que ver con mi vida. Es el caso de un no
cristiano.
2. En el segundo, Jesucristo forma parte de mi vida, pero el
centro soy yo y Él marginado. Prácticamente Él es un servidor mío,
cuando lo necesito, lo invoco.
3. En el tercero, Jesucristo está ubicado en el centro de mi vida,
porque yo acepté al “esclavo de mi amor” como mi Rey, quien
conduce mi vida a la felicidad auténtica porque me ama de verdad
y su amor me transformó. Por eso, ahora en más, yo opto servirlo.
35
Entonces, querido amigo, querida amiga, celebrar a Jesús como Rey
en esta fiesta significa seguir este último modelo en la vida cotidiana,
encontrándolo especialmente en su Palabra, en la Eucaristía y en los
necesitados.
Por eso, el mejor piropo
que podemos decir a Jesús
hoy es:
“Rey de mi vida, soy el
esclavo, la esclava de tu
amor. ¡Abrázame con tu
Amor!”. Amén.
¿Quieres ver la homilía por Youtube ? Ingresa al link!
https://www.youtube.com/watch?v=0TDKwtW_eOI
Para
36 reflexionar:
-¿Es Jesús mi verdad y mi "Rey del Amor"?
¿Cómo se manifiesta esto en mi vida?
-¿Tengo que renunciar a otros “reyes”? ¿A
cuáles?
¡Muchas gracias
por aceptar esta
Buena Noticia del Señor!
¡Jesús quiere que su mensaje de
Amor llegue a muchos más!
¿Quieres compartir con tus amigos
este Ebook ?
Monseñor Han Lim Moon