100% encontró este documento útil (2 votos)
447 vistas7 páginas

Curso Presencial de Analisis de Esfuerzos-Arequipa 2022

Cargado por

paulo esteban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
447 vistas7 páginas

Curso Presencial de Analisis de Esfuerzos-Arequipa 2022

Cargado por

paulo esteban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Curso Presencial de

Análisis de Esfuerzos en S. Tuberías


Utilizando Software AUTOPIPE
Ing. Juan Carlos Rivera R.
Ingeniero Mecánico Piping – Stress Analysis Specialist

© 2013 Autodesk
Importancia
Los softwares de análisis de esfuerzos en Sistemas de Tuberías cada día son mas utilizado en
todo el mundo como las empresas líderes en proyectos EPC.
En el mundo del diseño y modelamiento de tuberías, y según la categorización de las
mismas en plantas industriales, es de mucha y vital importancia analizar estos diseños para
un buen funcionamiento en el tiempo considerando sucesos ocasionales como sismos y
vientos o casos según sea la instalación.

Este curso brinda conocimientos al participante en el área de Análisis de Flexibilidad para


tuberías en la Industria Petrolera y/o Química. Permite estimar el comportamiento de los
sistemas de tuberías cuando se encuentran sometidos a las condiciones del fluido
contenidos en ella; así como también, la incidencia de los factores externos u ambientales
que pueden modificar su esfuerzo de fabricación.

¿Que empresas usa este software?


Consultoras de ingeniería, empresas EPC, operadoras de petróleo y gas, empresas mineras,
empresas de generación nuclear.

Áreas de aplicación (Industrias y Sistemas)


Generación de potencia, plantas de Proceso, plantas compresoras, Offshore, minería,
pipelines, petroquímicas, etc.

Por ello, presentamos este curso para ampliar los conocimientos disciplinarios de los
participantes.
Objetivos y metodología
Objetivos:
• Introducir al participante en el diseño y análisis de sistemas de tuberías y equipos
asociados a las mismas desde el punto de vista de flexibilidad (Análisis de Esfuerzos)
• Desarrollar alternativas de solución ante diseños complejos.
• Demostrar los input y output para el correcto análisis de los diseños elaborados.
• Dar al participante una visión más amplia del tema y tendrá conocimiento de las últimas
tecnologías y herramientas que se disponen para modelar sistemas de tuberías de
diversos tipos para aplicaciones mineras, energéticas e industriales.

Dirigido a:
• Profesionales de las industrias de ingeniería, construcción, Ingenieros, técnicos,
proyectistas y estudiantes de ingeniería.

Metodología:

• Exposición teórica y audiovisual.


• Participación interactiva, experiencias vividas, ejemplos prácticos.
• Resolución de ejercicios prácticos con la ayuda del software.
• Análisis de casos particulares aplicando los códigos ASME B31.3,B31.4 y B31.8.
Inversión y beneficios
Costo del curso: 700 soles (Nota: para los participantes que deseen factura se cobrara IGV ).
Los beneficios del curso contempla lo siguiente:
1.- Acceso al Classroom donde el participante podrá descargar bibliografía didáctica e información del tema (normas, especificaciones, hoja de
datos, etc.)
2.- PDF de la presentación y contenido del curso.
3.- Licencia académica del software Autopipe por 6 meses.
4.- Clases dirigidas totalmente con prácticas de casos reales de análisis.
5.- Acceso al canal cerrado de YouTube por un mes donde el participante podrá ver videos demostrativos del tema.
6.- Coffee break y almuerzos.
7.- Certificación digital del curso.

Para inscripciones:
Se reserva el cupo con el pago del curso haciendo su depósito a la siguiente cuenta:
Banco Continental BBVA:
Cuenta corriente (en soles): 0011 0137 0100033335-79
Cuenta interbancaria (en soles): 011-137-000100033335-79
A nombre de: Juan Carlos Rivera Rojas

Banco BCP:
Cuenta de Ahorros BCP: 193-90061584-0-95
Cuenta interbancaria: 00219319006158409516
A nombre de: Juan Carlos Rivera Rojas.
1. INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE ESFUERZOS 6. JUNTAS DE EXPANSIÓN
- Propiedades y características mecánicas de la - Juntas de expansión metálicas.
tubería. - Juntas de expansión de caucho o goma.
- Tipos Esfuerzos.
- Criterios de diseño de tuberías. 7. AMORTIGUADORES
- Cálculo de esfuerzos. - Tipos de amortiguadores
- Condiciones de operación y temperatura. - Diseños con amortiguadores.

2. SOPORTES 8. ANALISIS SISMICO Y VIENTO


- Estándar de soportes. - Criterios a considerar para el análisis sismico y
- Clasificación de Soportes. viento.
- Span entre soportes. - Casos de carga para el análisis.
- Criterios de colocación de soportes.
9. CONTROL EN FUGAS EN BRIDAS
3. RESORTES - Criterio de Presión Equivalente.
- Resortes de carga variable. - ASME Sección VIII.
- Resortes de carga constante.
10. TUBERIAS ENTERRADAS
4. TUBERÍAS EN PIPE RACK - Modelación de suelos y análisis
- Lazos de Expansión. - Anclaje Virtual.
- Metodos de cálculo de lazos de expansión. - Ubicación de anclajes.
- Criterios para ubicación de guías y anclajes.

5. EQUIPOS ESTATICOS Y ROTATIVOS


- Normativa y admisibles en boquillas
Contactos:
Correo: [email protected]
WhatsApp: +51-957790242
Pagina Web: www.rysconsultorasac.com
Webinar: https://www.youtube.com/watch?v=j_9Sp7XulLA
Instructor: Ing. Juan Carlos Rivera Rojas.
Ingeniero Mecánico de la Universidad Experimental Politécnica de
Caracas-Venezuela y Postgrado de Especialización en Diseño de
Sistemas de Tuberías en la Universidad Central de Venezuela.
Cuenta con 21 años experiencia previa en proyectos de ingeniera del
área de tuberías para los sectores de Petróleo y Minería, ocupando
puestos de supervisor, líder y coordinador en varias empresas
nacionales e internacionales (Perú, Venezuela, México, Chile y
Ecuador).
Su experiencia industrial consta de 14 años de Analista de Esfuerzos en
Sistemas de Tuberías y 7 años como Ingeniero de Tuberías Senior en
proyectos de refinación, petroquímica, gas y minería en las fases de
ingeniería Básica, Detalle y Construcción.
Adicionalmente tiene experiencia académica como preparador de la
escuela de ingeniería mecánica UNEXPO, y dictado cursos de análisis
de esfuerzos en tuberías tanto de método presencial y online.
Maneja software de análisis de esfuerzos tales como el CAESAR II y
AUTOPIPE (Instructor Bentley Institute). Actualmente se dedica a la
asesoría de proyectos de Industriales como Gerente Técnico en la
empresa Ingenieros Asociados R&S.

También podría gustarte