0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas21 páginas

Tema #3 Administración de Cuentas Por Cobrar

Definición de Cuentas por Cobrar.  Importancia de las Cuentas por Cobrar.  Políticas del Crédito.  Sistema de las Cinco “  Instrumentos del Crédito.

Cargado por

Hanazono Shizuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas21 páginas

Tema #3 Administración de Cuentas Por Cobrar

Definición de Cuentas por Cobrar.  Importancia de las Cuentas por Cobrar.  Políticas del Crédito.  Sistema de las Cinco “  Instrumentos del Crédito.

Cargado por

Hanazono Shizuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Departamento de Contaduría Pública yFinanzas

EXAMEN DE GRADO 2020


ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR
COBRAR
Lic. Ruddy Traña
[email protected]
[email protected]
UNAN León
Año, 2020
Administración de Cuentas por Cobrar
Tema:
❑Definición de Cuentas por Cobrar.
❑Importancia de las Cuentas por Cobrar.
❑Políticas del Crédito.
❑Sistema de las Cinco “C”.
❑Instrumentos del Crédito.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


// UNAN-León //archivo//
CUENTA POR COBRAR

DEFINICIÓN
Las cuentas por cobrar, son los importes
que los clientes adeudan a una empresa
o entidad por concepto de ventas y
bienes y servicios a crédito. Las cuentas
por cobrar o clientes, como se designan
en algunos catálogos de cuenta , se
incluye en el balance general formando
parte del activo corriente.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicas y


Empresariales / UNAN-León //archivo//
CUANDO SE HACE UNA VENTA A CRÉDITO, OCURREN LOS
SIGUIENTES EVENTOS:

La diferencia constituye
una utilidad, la cual se
añade a las utilidades
retenida. Si la venta es
Los inventarios serán Las cuentas por cobrar en efectivo, la utilidad
reducidos por el costo se ven incrementadas queda definidamente
de los bienes vendidos. por el precio de venta. ganada, pero si la venta
es acredito, la utilidad
no se ganará a menos
que hasta que, la
cuenta sea cobrada.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS POR COBRAR
Las cuentas por cobrar revisten una singular importancia para la
empresa en función de la inversión que se debe mantener de este
activo; pues implica hasta cierto punto un costo de oportunidad para
la empresa.
Es por lo anterior que debe de ser vigilado y controlado por el
administrador financiero , para minimizar su inversión , manteniendo
si, un nivel adecuado de servicio. Entre mayores ventas a crédito
realiza una empresa , mayor será su nivel de cuentas por cobrar,
pero esto se logra flexibilizando sus normas de crédito.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
POLÍTICAS DE CRÉDITO
El éxito o el fracaso de un negocio dependen principalmente de la
demanda de sus productos, como regla general, entre más altas sean
sus ventas, más grandes serán utilidades y más alto será el valor de
sus acciones.
El periodo de crédito de una empresa.

Las Normas de Crédito.

Las Condiciones de Crédito.

Las Políticas de Cobranza.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
POLÍTICAS DE CRÉDITO
El periodo de crédito: Consiste en la longitud del plazo del tiempo que se confiere a los
compradores para que liquiden sus adquisiciones.

Normas de crédito: Se refieren a la fuerza y a la dignidad de crédito que debe mostrar un cliente
para calificar como sujeto de crédito. Si un cliente no satisface los términos ordinarios de crédito,
podrá aun hacer compras a la empresa.

Condiciones de crédito: Determinan los requisitos de reembolso exigidos a todos sus clientes a
crédito. Estas pueden ser formuladas como 2/10 neto 30, lo cual significa que el comprador
recibirá un descuento por pronto pago de 2% si paga su cuenta en el curso de los diez días
posteriores al inicio del periodo de crédito; en caso de que el cliente no opte por el descuento por
pronto pago, deberá pagar el monto integro en los 30 días posteriores al inicio del periodo de
crédito.

Política de cobranza: Se mide por la rigidez por la elasticidad en el seguimiento de las cuentas
de pago lento.
Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy
Empresariales / UNAN-León //archivo//
SISTEMA DE LAS CINCO “C”

CARÁCTER CAPACIDAD CAPITAL COLATERAL CONDICION

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales / UNAN-León //archivo//
EL SISTEMA DE LAS CINCO “C”
Los analistas de crédito de las empresas por lo general utilizan las cinco C es de crédito para enfocar
su análisis en las dimensiones clave de la imagen crediticia de un solicitante de crédito. Estas cinco
áreas, se denotan con palabras que empiezan con la letra C, y son las siguientes.

❖ Carácter
Se refiere a la probabilidad de que los clientes traten de honrar sus obligaciones. Este factores de
importancia considerable porque toda transacción de crédito implica una promesa de pago. Los
administradores de crédito experimentados insisten frecuentemente en el hecho de que el factor
moral es el aspecto más importante de una evaluación de crédito. Por consiguiente, los reportes de
crédito proporcionan información de base acerca de desempeño anterior tanto de individuos como de
empresas. Con frecuencia los analistas de crédito buscan es tipo de información a partir de los
banqueros de una empresa, de los proveedores, de los clientes e incluso de los competidores.

❖ Capacidad
Se refiere a la facultad de solicitarme para reembolsar el crédito solicitado. El análisis de los estados
financieros, en especial de razones de liquidez y de endeudamiento, suelen ser la base para la
evaluación de la capacidad solicitante.
Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy
Empresariales // UNAN-León //archivo//
EL SISTEMA DE LAS CINCO “C”
❖ Capital:
Solidez financiera del solicitante de acuerdo con su situación patrimonial. Se da una importancia especial a las razones de
riesgo, pasivo/capital y de rentabilidad.

❖ Colateral:
Está representado por los activos que los clientes pueden ofrecer como garantía para obtener un crédito. Cuanto mayor
sea el monto de activos disponibles, también será mayor la probabilidad de que la empresa recupere sus fondos en caso
de incumplimiento del cliente. A fin de evaluar el colateral de un solicitante se puede recurrir a su balance general,
avalúos de activos y cualquier demanda legal contra sus activos.

❖ Condiciones:
Situaciones económica y empresarial cual, así como las circunstancias excepcionales que afectan a cualquiera de los
participantes en las transacciones de crédito. Para la evaluación de las condiciones se realiza un análisis de las condiciones
económicas y empresariales generales, así como de las circunstancias especiales que puedan afectar al solicitante o las
empresas. Los analistas de crédito prestan más atención a los que es: Carácter y capacidad, en razón de que representan
los requisitos básicos hará el otorgamiento de crédito a un solicitante, son importantes para la estructuración del acuerdo
de crédito y a la decisión final de crédito, en la que influyen la experiencia y el buen juicio de los analistas de crédito.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
CENTROS DE
INFORMACIÓN
DIRECTA
ESTADOS
FINANCIEROS

VERIFICACIÓN
BANCARIA

Obtención de la información
del Crédito

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE CRÉDITO
En el análisis de la información sobre crédito no solo se debe
determinar la solvencia del solicitante, sino también estimar el
monto máximo de crédito que este puede soportar. Una vez
realizado el análisis, la empresa puede establecer una línea de
crédito, que es el monto máximo que el cliente puede adeudarle
a la empresa en cualquier momento. Mediante el establecimiento
de la línea de crédito, se elimina la necesidad de comprobar el
crédito de un cliente importante cada vez que se realiza una
compra considerable.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
ENELANÁLISIS DELAINFORMACIÓN SOBRECRÉDITOSE
ESTABLECEELSIGUIENTEPROCEDIMIENTO:
Con los estados financieros del solicitante, el analista de crédito debe llevar a cabo un
análisis de razones que debe de incluir la liquidez y su capacidad de pagar las cuentas a
tiempo. Son particularmente aplicables las razones de prueba acida, rotaciones de
cuentas por cobrar y de inventarios, el periodo promedio de pago, la razón de pasivo a
capital contable y la razón de cobertura de flujo de efectivo.

Además del análisis financiero, el analista de crédito tomara en cuenta la solidez


financiera de la empresa, el carácter de la misma y su administración, las referencias de
otros proveedores y los patrones históricos de pago de la empresa. Como base en ello
habrá de tomar la decisión final sobre otorgarle o no crédito que ha de ser ofrecido. Es
común que estas decisiones no sean tomadas por una sola persona, sino por comisión
de evaluación de crédito.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
UN REPORTETÍPICO DEUN ANÁLISIS DECRÉDITO
REALIZADOPORUN ANALISTA, INCLUIRÁ LO
SIGUIENTE:
1. Resumen del balance general y del estado de resultado.
2. Un cierto número de razones financieras básicas, con información de tendencias.
3. Información obtenida a partir de los proveedores de la empresa donde estos indiquen si la
institución he estado pagando rápida o lentamente y si en fecha reciente ha dejado de hacer cualquier pago.
4. Una descripción verbal acerca de la condición física de las operaciones de la empresa.
5. Una descripción verbal acerca de los antecedentes de los propietarios de la empresa,
incluyendo cualquier quiebra anterior, pleitos legales y otros aspectos similares.
6.Una evaluación sumaria, la que oscilaría desde A para los mejores riesgos de crédito hasta F
para aquellos que se juzgue que probablemente incurrirán en algún incumplimiento de pago.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales / UNAN-León //archivo//
INSTRUMENTOS DE CRÉDITO
La mayor parte del crédito se ofrece con base en una cuenta abierta. Una
cuenta Abierta es un convenio de crédito en virtud del cual es comprador firma
una factura en el momento de recibir la mercancía.
Contrato Condicional de
Ventas

Aceptación Bancaria

Giro a Plazo

Giro a la Vista

Giro
Comercial

El
pagaré
Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy
Empresariales / UNAN-León //archivo//
INSTRUMENTOS DE CRÉDITO
Pagare: Es un documento que especifica el monto, la tasa de interés porcentual, el programa de reembolso
y otros términos y condiciones de unos préstamos. Los pagarés son útiles: 1) cuando la orden de pedido es
muy grande; 2) cuando el vendedor anticipa la posibilidad de tener problemas en la cobranza, ya que un
pagare constituye un instrumento legal más fuerte que una simple factura firmada; 3) cuando comprador
desea un plazo de tiempo mayor a la acostumbrado para pagar la orden de pedido, en este caso, el pagare
incluir por interés.

Giro comercial: Es un instrumento que debe ser girado y redactado por el vendedor y que debe ser
firmado por el comprador antes de tomar posesión de los bienes. Es un instrumento que se utiliza en el
crédito comercial, especialmente en el comercio internacional. El giro comercial, es una combinación de
cheque y pagare, exigiendo que el comprador pague un monto específico al vendedor en una fecha
determinada. Posteriormente, este giro se envía al banco del comprador, junto con las facturas de
embarque necesarias para tomar posesión de los bienes.

Giro a la vista: Es un instrumento que exige el pago en el momento en que se entreguen los documentos de
embarquen y en el momento en el que el giro es aceptado por el comprador, el banco retirara el dinero de
la cuenta del cliente y lo enviara a la empresa vendedora.
Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy
Empresariales // UNAN-León //archivo//
INSTRUMENTOS DE CRÉDITO
Giro a plazo (aceptación comercial): Es un giro que es un pagadero en una fecha futura específica.
A este tipo de giro se le denomina aceptación comercial y equivale a un pagare que el vendedor
podrá mantener para el pago futuro, o que podrá utilizar como garantía colateral para un préstamo.
Aceptación bancaria: Es un giro a plazo que ha sido garantizado por un banco. Es un pagare
emitido por una empresa y que surge de una transición de negocios, pero un banco al endosarlo,
asume la obligación de pago en la fecha de vencimiento. Un vendedor que desconfié de la
capacidad o de la disponibilidad del comprador para liquidar un giro a plazo se `puede rehusar a
hacer el embarque si no tiene antes una garantía de pago por parte del banco del comprador.
Supuestamente el banco conoce a su cliente y, por un honorario, el banco garantizara el pago del
giro.
Contrato condicional de ventas: Constituye otro tipo de instrumento de crédito y es un método de
financiamiento en el cual el vendedor retiene el título de propiedad sobre la mercancía hasta que
el comprador haya cumplido con el pago. Los contratos condicionales de venta, se utilizan
principalmente en conexión con artículos, tales como: maquinaria, equipo dentales y similares, los
cuales se compran a menudo sobre la base de pagos parciales que se extienden a lo largo de un

periodo de dos a tres años.


Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy
Empresariales // UNAN-León //archivo//
PROCEDIMIENTO DE COBRO
Envíos de cartas en que se informa al
cliente que su obligación venció y se
solicita el pago lo más antes posible

Llamadas telefónicas o visitas a los


clientes hasta conseguir el pago

Empleo de profesionales en cobro como


las agencias de cobranzas.

Emprender acciones legales contra el


cliente

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales / UNAN-León//archivo//
POSIBLES FRAUDES O ERRORES EN LAS CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES

Cuentas por cobrar a clientes


ficticios o no cobrables

Anticipos y avances no
legalizados o mal clasificados

Cuentas por cobrar a partes


vinculadas o no cobrables.

Cuentas por cobrar a casa


matriz ficticias o no cobrables

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
ALGUNASIRREGULARIDADESQUEPODRÍAN
CONSIDERARSECOMUNESENLASCUENTASPOR
COBRARSONLASSIGUIENTES:
Jineteo de Recaudos o Fondos: Se trata de manejar y apropiarse temporalmente de los fondos de la entidad, para uso
personal sin autorización previa. Como se facilitan estas irregularidades:

✓ Inadecuada segregación de funciones.


✓ Cuando el encargado de cobrar no deposita inmediatamente el dinero en el banco.
✓ Cuando se mantiene efectivo en fondos por un largo tiempo.
✓ Cuando no se envían los estados de cuenta a los socios.
✓ Cuando la persona encargada cumple un sin número de funciones dentro de la entidad.
✓ Cuando no se cuenta con la respectiva documentación; en recibos y copias de estos.
✓ Cuando se cancela un saldo por cobrar de un cliente con el dinero recibido de otro cliente.

Compañías Pantalla o (Shell Companies): Son Entidades Ficticias que se crean por personas las cuales quieren cometer
una transacción fraudulenta.

Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy


Empresariales // UNAN-León //archivo//
Traña, R. (2020). Facultad de Ciencias Económicasy
Empresariales // UNAN-León //archivo//

También podría gustarte