Elaboración de Juegos Didácticos Con Materiales Reciclados para Desarrollar La Motricidad Monografia
Elaboración de Juegos Didácticos Con Materiales Reciclados para Desarrollar La Motricidad Monografia
EL ALTO – BOLIVIA
2022
ÍNDICE
CAPITULO I...............................................................................................................1
1. Introducción...................................................................................................1
2. Objetivos.......................................................................................................2
3. Antecedentes.................................................................................................2
CAPITULO II.............................................................................................................4
4. Marco Teórico...............................................................................................4
4.6.2. Procedimiento:........................................................................................9
4.7.1. Materiales:............................................................................................10
4.7.2. Procedimiento:......................................................................................10
4.8.2. Procedimiento:......................................................................................12
4.9.1. Materiales:............................................................................................13
4.9.2. Procedimiento:......................................................................................13
4.10.1. Materiales:..........................................................................................14
4.10.2. Procedimiento:....................................................................................14
5. Metodología.................................................................................................15
CAPÍTULO III..........................................................................................................18
6. Conclusiones...............................................................................................18
7. Recomendaciones........................................................................................19
8. Bibliografía..................................................................................................20
CAPITULO IV..........................................................................................................21
Anexos...................................................................................................................21
1
CAPITULO I
1. Introducción
con recursos reciclados para los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad para
Pekín de la ciudad de El Alto, quienes han presentado deficiencias en el desarrollo del área
para una adecuada estimulación, mejorando así el desarrollo integral de los infantes a la vez
que facilite la adquisición de nociones básicas acorde a su edad. Este estudio presenta un
marco teórico que demuestra la relevancia del cuidado de la educación desde la temprana
propuesta plantea actividades para refuerzo en casa con materiales didácticos y lúdicos
familia, las mismas que están destinadas a promover una mayor motivación y desarrollo de
la creatividad. Con este trabajo también se busca contribuir con las educadoras de la
Unidad Educativa Pekin de la ciudad de El Alto para que las actividades presentadas sean
2
una herramienta y guía que les facilite el trabajo con las familias que se encuentran a su
2. Objetivos
Elaborar material didáctico y lúdico con recursos reciclados para para desarrollar la
motricidad fina y gruesa con niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Pekín de la ciudad
de El Alto.
de la ciudad de El Alto.
Construir material didáctico lúdico con recursos reciclados para desarrollar las
3. Antecedentes
gobierno nacional para trabajar con hijos de personas de escasos recursos con el objetivo de
3
mejorar la educación de los niños y niñas, no se cuenta con los recursos suficientes para
no otras áreas que requieran refuerzo para minimizar el riesgo de futuros problemas de
aprendizaje.
elementos reciclados como botellas, cartón, periódico, hilo, paja, retazos de tela, palos de
Atención Pekin a cargo de la autora, se ha realizado desde el principio del año lectivo.
de los niños en sus primeros años en el área cognoscitiva con el uso de materiales
didácticos y lúdicos elaborados con recursos reciclados debido a que las familias que
CAPITULO II
4. Marco Teórico
En los últimos años, la educación inicial ha cobrado gran importancia, de tal manera
se considera que, si no existe un buen cuidado y atención en los primeros años de vida
puede ocasionar daños de manera irreversible, esto es exactamente lo que se desea evitar
cuidado de los niños en condiciones adecuadas, para ello es importante conocer sobre esta
artículo 26. Esto se debe a que se ha observado que la educación es la base primordial para
inalienable el que todos los niños tengan acceso a ella, a través de políticas públicas brinda
a los niños de cuatro a cinco años de edad la oportunidad de una infancia plena. Por esta
razón, son atendidos por los diferentes servicios de Desarrollo Infantil, mediante los
Programas Centros Infantiles del Buen Vivir (C.I.B.V.) y Creciendo con Nuestros Niños,
5
de esta manera se pueden resaltar los derechos que tienen los grupos de atención prioritaria,
Las destrezas cognitivas se desarrollan a un ritmo mucho más rápido durante los tres
primeros años de vida de un niño que en todo el resto de la infancia. En este periodo los
niños aprenden a identificar y reconocer los objetos que los rodean, desarrollan su lenguaje,
niño adquiera las destrezas adecuadas en el momento oportuno debido a que el aprendizaje
prácticas y motoras que los niños vienen realizando durante su vida, dichas acciones se ven
representadas como logros que permiten a los niños comprender e interpretar mentalmente.
Prueba de esto se evidencia cuando los niños empiezan a realizar todo tipo de acciones más
La educación holística afirma que todo ser humano posee la potencialidad de buscar
activamente los estímulos que necesita para su desarrollo. El holismo, dentro del ámbito
educativo y terapéutico, se interesa por la interrelación entre los aspectos: físico, espiritual,
educación constituye la posición más sana hasta ahora conocida respecto a la interacción
materiales concretos ayuda a los niños a construir sus aprendizajes. Es importante que
dentro del hogar se elabore un material acorde a la edad del niño y que esté siempre a su
alcance. De esta manera se logra el desarrollo de los aspectos que menciona la educación
holística.
científico” (p. 10), de esta manera definió Montessori a los tres puntos esenciales exteriores
debe seleccionar el material idóneo. Algunas opciones son rompecabezas, encajes, fichas de
colores, fichas de figuras geométricas, álbum de texturas, cubos, tarjetas con imágenes etc.
relacionarse con los demás, explorar, descubrir, aprender del entorno y de las personas que
están a su alrededor. Precisamente, son estos principios en los que se basa la metodología
infancia. El juego permite a los niños palpar y entender el mundo que les rodea, esta es la
forma natural de interactuar con su entorno y retroalimentarse del mismo. (Rubiales, 2010)
parámetros para garantizar una educación de calidad a todos y cada uno de los ciudadanos
Sin embargo, en la actualidad existen casos de extrema pobreza, donde aun cuando
el gobierno les otorga educación gratuita, los padres apenas pueden costear los gastos
En otros casos, los padres no entienden la importancia que la educación tiene para
relaciones sociales, que permiten a los niños y niñas potenciar sus capacidades.
ambiente que sea capaz de proveer las necesidades básicas, partiendo del reconocimiento
Para esto, los agentes educativos cuentan con varias herramientas, entre ellas la
observación, por las cuales son capaces de reconocer sus habilidades y aplicar una
Esta actividad ayuda a los niños a identificar características físicas de los objetos
Los niños se desplazan en diferentes direcciones para realizar la actividad por medio
Recoger las pelotas y colocarlas en el cesto del mismo color. Se jugará en el piso, en
el cual se distribuirá pelotas de color amarillo, azul y rojo por toda el aula. Se invitará a los
niños a recoger las pelotas y colocarlas en el cesto que corresponde, para ello se colocará
Pintura de color:
Amarillo
Azul
Rojo
4.6.2. Procedimiento:
Pintar cada uno de los platos o pedazos de cartón con un color diferente (amarillo,
azul, rojo). Luego pintar cinco cucharas o palos de helado con cada color (cinco amarillos,
Los padres de familia invitarán a sus niños a jugar con el material elaborado y
pedirán que coloquen las cucharas o palos de helado en el plato o pedazo de cartón del
mismo color.
Cortar una tira de la cubeta de huevos y pintar cada uno de los chichones alternando
los colores. El resto de la cubeta se recorta cada uno de los chichones por separado y se
pinta con los colores que contiene el gusanito. Los padres de familia enseñarán a los niños a
clasificar los chichones, colocando sobre el color que coincide con el gusanito, formando
Se entrega a los niños fichas de las figuras geométricas para que las clasifiquen de
acuerdo a su forma y luego, en una lámina que contenga las tres figuras, se pegan las fichas
clasificadas.
11
4.7.1. Materiales:
2 Cartones
Tijeras
Pintura de color:
Amarillo.
Azul.
Rojo.
Goma
Estilete
4.7.2. Procedimiento:
Dibujar las tres figuras geométricas - cuadrado, triángulo y círculo - en una plancha
de cartón, luego se recortan las figuras con el estilete teniendo cuidado que la figura salga
Los padres de familia deben invitar a los niños a jugar encajando las figuras
triángulos - en cartón. Los padres de familia jugarán con sus niños clasificando cada una de
Con tarjetas de animales se cuentan desde el uno (1) hasta el cinco (5), por ejemplo:
la primera tarjeta puede contener una (1) vaca, la segunda dos (2) patos, y así
sucesivamente hasta completar la quinta tarjeta, que debe contener cinco (5) animales.
Luego se entrega una tarjeta a cada niño en la que puedan apreciar los cinco (5) animales y
todos juntos contarán algunas veces hasta que los niños memoricen.
4.8.1. Materiales:
Tubos de papel
13
Silicón
4.8.2. Procedimiento:
Con los tubos se hace el cuerpo de los animales y con el fomix se forra el cuerpo y
se hacen las cabezas de los animales domésticos como perros, gatos, chancho, etc. Los
padres de familia deben invitar a los niños a contarlos uno por uno y así memorizar los
números.
4.9.1. Materiales:
1 Cartón
Pintura
Silicón
4.9.2. Procedimiento:
Recortar el cartón para armar cinco (5) carros acorde a la figura. Unir las piezas
pegando con silicón y pintar cada uno de ellos. Los padres de familia deben invitar a los
niños a jugar contando cuantos carritos tienen hasta que memoricen los números del uno (1)
al cinco (5).
Se utilizan cubos madera o plástico, con los que se cuenta en el local para la sesión
grupal. Se arma una torre sobre las mesas. Esta actividad se hace separando a los niños en
grupos y se da un tiempo determinado con una cantidad de cubos a cada grupo y al final se
mira quién se queda con muchos cubos, pocos o ninguno por armar.
4.10.1. Materiales:
1 Cartón
1 Cubeta de huevos
1 Tijera
Marcadores y lápiz
Pintura
4.10.2. Procedimiento:
Recortar del cartón la figura de tres gallinas, luego se pintan y se pega cada una
detrás de una hilera recortada de una cubeta de huevos. Del mismo cartón, recortar diez
(10) figuras ovaladas que serán los huevos y se pintan de color blanco. Los padres de
familia deben jugar con sus niños viendo que gallina puso muchos huevos, pocos o
ninguno.
16
5. Metodología
con recursos reciclados para fortalecer destrezas cognitivas en niños de cuatro a cinco años
ciudad de El Alto.
17
Mediante una ficha de observación se buscan las falencias que presentan los niños y
niñas de la modalidad Pekin para determinar las destrezas que requieren refuerzo en el área
cognoscitiva.
de los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad que participan del Programa se
evidenció una clara necesidad de elaborar material didáctico lúdico para reforzar las
detectadas por medio de juegos con material didáctico lúdico, de este modo se construyen
los materiales necesarios para cumplir con la actividad propuesta utilizando recursos
reciclados.
fueron utilizados para la elaboración del material lúdico como cartones, botellas, hilo, tubos
de papel, periódico, tapas, discos compactos usados, cubetas de huevos, papel, palos de
cognoscitiva en los niños de cuatro cincoa tres años de edad de la Unidad Educativa Pekin a
18
ser utilizada por los padres de familia con los niños en casa luego de encontrar falencias en
reciclados con la finalidad de fortalecer las destrezas del área cognoscitiva se siguió el
siguiente procedimiento:
socioeconómica.
Indicar a los padres sobre las estrategias que deben seguir para solventar la
deficiencia.
19
CAPÍTULO III
6. Conclusiones
educación de sus hijos en un rol activo, mucho menos en alternativas posibles para el
trabajo de refuerzo en el hogar. La situación económica de los padres de familia les impide
obtener recursos didácticos para reforzar en casa las actividades realizadas en las sesiones
grupales.
fomentando la iniciativa de buscar sus propias soluciones con el uso de material didáctico y
Se considera como una opción favorable para el desarrollo de los niños y niñas en
edad temprana, donde estos aprenden por medio de actividades didácticas y lúdicas las
cual les permite alcanzar una buena percepción, adaptación y manipulación de los objetos
7. Recomendaciones
Ejecutar las actividades presentadas para padres de familia que les permitan reforzar
Fomentar iniciativas en los padres de familia para que busquen alternativas propias,
para remplazar los materiales didácticos y lúdicos con recursos reciclados, que permitan
8. Bibliografía
CAPITULO IV
Anexos
23