0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas31 páginas

Tema 8 Efecto Invernadero y Pérdida de La Capa de Ozono 2

El documento habla sobre los problemas ambientales causados por la actividad humana, en particular sobre la capa de ozono y el efecto invernadero. Explica que la capa de ozono se encuentra en la estratosfera y protege de la radiación UV, pero que ciertos gases como los CFC la destruyen. También describe el efecto invernadero natural y cómo los GEI antropogénicos como el CO2, metano y óxido nitroso lo están intensificando, causando el calentamiento global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas31 páginas

Tema 8 Efecto Invernadero y Pérdida de La Capa de Ozono 2

El documento habla sobre los problemas ambientales causados por la actividad humana, en particular sobre la capa de ozono y el efecto invernadero. Explica que la capa de ozono se encuentra en la estratosfera y protege de la radiación UV, pero que ciertos gases como los CFC la destruyen. También describe el efecto invernadero natural y cómo los GEI antropogénicos como el CO2, metano y óxido nitroso lo están intensificando, causando el calentamiento global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CAPITULO II

C
PROBLEMAS
O
E A AMBIENTALES DE
N
C M
O
S
B
LA ACTIVIDAD
L
E
I
HUMANA
R
O E
V
G N
A
I T
C
A A
I
Y L
O TEMA 8: CAPA DE OZONO Y EFECTO
N INVERNADERO
CAPA DE OZONO
En las partes más altas de la atmósfera terrestre existe una capa
de ozono (O3) que rodea a la Tierra por completo; esta capa se
encuentra en la estratosfera, en una franja que se ubica entre 20 y
40 km por encima del nivel de la corteza terrestre.
El ozono se forma como producto de reacciones fotoquímicas denominadas la
ozonogénesis y ozonólisis. En estas reacciones a energía de la radiación se
consume

Fuente: file:///D:/EL002316%20capa%20de%20ozono.pdf
Existen tres tipos de
radiación ultravioleta (UV)
diferenciados por su rango
de longitud de onda: UVA,
UVB y UVC
Daños producidos por la radiación UV B

Afecta el ADN

Cáncer de piel

Trastornos del sistema inmunológico

Causa mortalidad y descenso de productividad


del fitoplancton
¿Qué sustancias agotan la capa de ozono?

Desde la década de 1970 se sabe que ciertas


sustancias que produce el ser humano, en
particular los óxidos de nitrógeno y los CFC,
destruyen la capa de ozono de la estratosfera.
Durante muchos años los CFC se usaron
extensivamente en aparatos de refrigeración,
aerosoles y solventes. Estos contaminantes
provocan un adelgazamiento en la capa de
ozono, pues son compuestos que pueden alcanzar
las capas altas de la atmósfera con el movimiento
natural de las masas de aire.

Carabias, Meave, Valverde y Cano, 2009


LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS QUE AGOTAN EL OZONO (S.A.O.) SON:
• CLOROFLUOROCARBONOS (CFC): UTILIZADOS COMO AGENTES
REFRIGERANTES, PROPELENTES EN AEROSOLES, SOLVENTES, AGENTES
ESPUMANTES Y EN OTRAS APLICACIONES MENORES.
• HIDROCLOROFLUOROCARBONOS (HCFC): INTRODUCIDOS EN LA DÉCADA
DE LOS NOVENTA COMO SUSTITUTOS DE LOS CFC. ENTRE SUS PRINCIPALES
APLICACIONES SE PUEDE CITAR: REFRIGERACIÓN, ESPUMAS SOLVENTES Y
AEROSOLES. TIENEN UN MENOR POTENCIAL DE AGOTAMIENTO DE OZONO,
PERO SON POTENTES GASES DE EFECTO INVERNADERO.
• HALONES: SUSTANCIAS UTILIZADAS PRINCIPALMENTE COMO AGENTES
EXTINTORES DE FUEGO..
• BROMURO DE METILO: SUSTANCIA DE USO AGRÍCOLA UTILIZADA PARA LA
DESINFECCIÓN DE SUELOS Y TAMBIÉN PARA LA DESINFECCIÓN DE MADERA
DE EXPORTACIÓN.
Al entrar en contacto CFC con la radiación UV liberan átomos de cloro que
reaccionan con el ozono para producir oxígeno molecular y óxido de cloro,
como lo muestra la siguiente ecuación química

CFC + UV

Cl2 + UV Cl + Cl Cl + O3 ClO + O2

ClO + O

Cl + O2

1 átomo de cloro puede destruir 100.000 moléculas de ozono


Formación en los trópicos y acumulación en regiones polares

Fuente:
http://klimat.czn.uj.edu.pl/enid/2__Agujero_de_la_capa_de_ozono/-
_formaci_n_de_ozono_34m.html
Distribución del ozono en la atmósfera

UD: Unidades Dobson


N > 400 UD
> O3
Una unidad Dobson: capa de Circulación en la
0,01cm de espesor de ozono estratósfera
puro a 1 atm de presión

Zona de
Tierra < O3 260 UD
producción

Agujero de ozono > O3


S

< 220 UD en P y V

Camilloni y Vera. 2006. Eudeba


¿Por qué se produce el agujero de ozono?

Estratósfera

Durante la noche polar

Descenso de T·
No hay
intercambio Descenso de aire
de aire
Vórtice ciclónico
Cl2
Formación de Cl2

Primavera: Cl2 + UV

Cl

O3
Camilloni y Vera. 2006. Eudeba
Variación en el agujero de ozono
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO?

En 1987 se firmo el Protocolo de Montreal. El tratado estableció medidas


jurídicas de carácter obligatorio para la reducción del uso de compuestos
clorofluorocarbonados (CFC), que son las sustancias que dañan la capa de
ozono

Se han propuesto las siguientes medidas para su conservación:

1.No comprar sprays o aerosoles compuestos por los temidos gases


clorofluorocarbonos (CFC).

2.No utilizar extintores que contengan halones.

3.Comprar material aislante sin CFC.

4.Lleva a cabo un buen mantenimiento del aire acondicionado para evitar


que los CFC puedan llegar a la atmósfera.
I
N
V
E
E
F
R
E
N
C
A
T EFECTO INVERNADERO
D
O
E
R
O
¿Que es el efecto invernadero?

https://www.youtube.com/watch?v=YLFLxQ0t07A
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico consistente en que la mayor parte
de la radiación infrarroja (calor) emitida por la superficie terrestre no escapa al
espacio exterior del planeta sino que es absorbida y reemitida en todas la
direcciones por los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y por la nubes.
Los Gases de efecto invernadero de la atmosfera absorben parte de la
radiación infrarroja emitida por la tierra.

Sin los gases de efecto invernadero la temperatura promedio de la superficie


terrestre seria de -16 °C en lugar de la media actual de + 15°C

Gases de efecto invernadero Naturales


-Vapor de Agua( Principal)
-CO2
-Metano
-Oxido nitroso
-Ozono
Las actividades humanas traen como consecuencia la emisión de cuatro gases de
efecto invernadero principales: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido
nitroso (N2O) y los halocarbonos (CFC, HCFC). Estos gases se acumulan en la
atmósfera, provocando un incremento de sus concentraciones con el paso del tiempo

CFC son creados por el hombre

Fuente: IPCC, 2007


• EL POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL (GWP, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES LA
CANTIDAD DE CALOR QUE ES ABSORBIDA POR UNA MOLÉCULA DE CADA UNO DE ESTOS
GASES COMPARADA CON UNA MOLÉCULA DE DIÓXIDO DE CARBONO.
Incremento de los gases de efecto invernadero en la atmosfera
EFECTO INVERNADERO ANTROPOGÉNICO

Los gases atmosféricos se (GEI) se encuentran en proporciones


desmedidas. La energía no retorna al espacio y vuelve a la superficie
terrestre generando calor
Aumento de CO2 de mas del 25% en los últimos 100 años, evidencia a
partir de los registros directos tomados de la atmosfera
Estación de Mauna Loa-Hawaii 1958-2021

https://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/graph.html
Evidencia anterior a 1959 es a partir del análisis de las burbujas de aire
atrapadas en los hielos de la Antártida y Groenlandia

Estos registros han permitido confirmar que las tasas de cambio del sistema
tierra en la actualidad sobrepasan frecuentemente las registradas en el
pasado
Emisiones Antropogénicas relativas de CO2 por país

Fuente: http://www.globalcarbonatlas.org/es/CO2 -emissions


El dióxido de carbono ha aumentado debido:
-Uso de combustibles fósiles en el transporte, los sistemas de calefacción,
aire acondicionado, la producción de cemento entre otros.
-Deforestación
-Descomposición de la materia vegetal.
https://www.globalcarbonproject.org/carbonbudget
METANO
El incremento masivo del
número de rumiantes, las
emisiones derivadas de
la extracción y el uso de
combustible fósil, la
expansión de los
arrozales(Agricultura) y
las emisiones
procedentes de los
vertederos y desechos
son las principales
fuentes antropógenos de
CH4
OXIDOS DE NITROGENO

El óxido nitroso se emite:


-Quema de combustibles
fósiles
-Quema de biomasa
-Uso de fertilizantes en la
agricultura
-Ganadería

. Los procesos naturales de los


suelos y los océanos también
liberan N2O

Fuente: Fowler D et al. 2013 The global nitrogen cycle in the twenty-first century.
Phil Trans R Soc B 368: 20130164. http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2013.0164
PERU 2009
BIBLIOGRAFÍA
• CARABIAS, JULIA; MEAVE, JORGE A; VALVERDE, TERESA; CANO-SANTANA, ZENÓN. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL SIGLO XXI.
PEARSON EDUCACIÓN, MÉXICO, 2009.
• LEONARDO MALACALZA, EDITOR ECOLOGÍA Y AMBIENTE PRIMERA EDICIÓN ELECTRÓNICA, 2013 AUGM-COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE
SERIE MONOGRÁFICA SOCIEDAD Y AMBIENTE: REFLEXIONES PARA UNA NUEVA AMÉRICA LATINA.
• SMITH R.L. Y SMITH T.M. 2007. ECOLOGÍA, 6TA. ED., PEARSON EDUCACIÓN, S.A. MADRID
• FILE:///D:/EL002316%20CAPA%20DE%20OZONO.PDF
• INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO I DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO 2007 BASE DE
LAS CIENCIAS FÍSICAS HTTPS://WWW.IPCC.CH/SITE/ASSETS/UPLOADS/2020/02/AR4-WG1-SUM-VOL-SP.PDF
• PARTE DE LA CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO I AL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE
EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO 2013 BASES FÍSICAS
HTTPS://WWW.IPCC.CH/SITE/ASSETS/UPLOADS/2018/03/WG1AR5_SUMMARYVOLUME_FINAL_SPANISH.PDF
• GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC) Y EL GRUPO DE EVALUACIÓN TECNOLÓGICA Y
ECONÓMICA (GETE). LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Y EL SISTEMA CLIMÁTICO MUNDIAL: CUESTIONES RELATIVAS A LOS
HIDROFLUOROCARBONOS Y A LOS PERFLUOROCARBONOS
HTTPS://WWW.IPCC.CH/SITE/ASSETS/UPLOADS/2018/03/SROC_SPMTS_SP.PDF

También podría gustarte