0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Prueba Saber

Cargado por

mayrasandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Prueba Saber

Cargado por

mayrasandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Prueba Saber (Entorno vivo) Fecha:

Nombre: Curso:

Las células son los componentes fundamen- Responde la pregunta 3 con base en la si-
tales de todos los seres vivos. Desde los más guiente información.
pequeños, como las bacterias, hasta los más
grandes, como los enormes árboles de las A pesar de que todas las células tienen una
selvas tropicales del Amazonas, están forma- estructura básica, presentan gran diversidad
dos por células. según su forma, tamaño, función y el tipo de
organismo donde se encuentran. Por ejem-
1. De acuerdo con la información expuesta, plo, de acuerdo con la presencia o ausencia
es correcto afirmar que de membrana nuclear, las células se clasifi-
can como eucariotas o procariotas, respecti-
A. las células conforman todo lo que nos vamente.
rodea.
B. todos los seres vivos están conforma- 3. La imagen que muestra células procariotas es
dos, al menos por una célula.
A.
C. las bacterias y los árboles son los únicos
seres vivos formados por células.
D. Los árboles y las bacterias son los com-
ponentes fundamentales de la selva.
Las células realizan los mismos procesos que
ocurren en los organismos, como la respira- B.
ción y la eliminación de desechos. Las células
también tienen la capacidad de reproducirse
y dar lugar a nuevas células.

2. Con base en el texto anterior, es correcto


afirmar que las células
C.
A. son las unidades funcionales de todos los
seres vivos.
B. cumplen con algunas funcionales vitales.
C. se reproducen como algunos seres vivos.
D. son las unidades excretoras de todos los D.
seres vivos.

1 Copyright© 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar


Prueba Saber (Entorno vivo)

Responde las preguntas 4 y 5 con base en 5. Los organismos más sencillos que existen
el siguiente texto. son
A medida que la ciencia avanza y se apren- A. las plantas. C. los animales.
de más sobre los seres vivos, se cambian los B. las bacterias. D. los archaeas.
criterios para su clasificación. En 1959 se in-
trodujo el sistema de clasificación en cinco El sistema digestivo tiene diferentes órganos
reinos: mónera, protista, hongo, vegetal y ani- y glándulas. Los órganos son la boca, la farin-
mal. Luego, hacia 1990, los científicos propu- ge, el esófago, el estómago, el intestino del-
sieron separar al reino mónera en dos nuevos gado y el intestino grueso. Las glándulas que
reinos: archaea y bacteria. De esta manera se apoyan la función del sistema digestivo son el
crearon seis reinos, de los cuales el archea hígado, el páncreas y las glándulas salivales.
representa los organismos más primitivos del
planeta. 6. Según esta información, el órgano y las
glándulas que tienen el primer contacto
4. Los seis reinos en los cuales se clasifican los con el alimento cuando este ingresa al or-
seres vivos en la actualidad son ganismo son
A. archaea, mónera, protista, hongo, ve-
getal y animal. A. el esófago y el páncreas.
B. mónera, bacteria, protista, hongo, ve- B. el estómago y el hígado.
getal y animal. C. la faringe y las glándulas salivales.
C. archaea, bacteria, protista, hongo, ve- D. la boca y las glándulas salivales.
getal y animal.
D. mónera, mineral, protista, hongo, vege- Observa la imagen y responde las pregun-
tal y mineral. tas 7 y 8.

Ingestión Digestión Absorción Reabsorción


y eliminación

Boca

Intestino delgado
(yeyuno e íleon)
Intestino delgado Intestino
Deglución Estómago (deudeno) grueso

2 Copyright© 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar


Prueba Saber (Entorno vivo)

7. La nutrición en el ser humano se lleva a 10. De acuerdo con esta explicación, la gráfica
cabo en etapas. Dichas etapas, en su or- que mejor ilustra la composición del plas-
den son ma es
A. ingestión, digestión, absorción y elimi- A.
nación.
50% agua
B. digestión, absorción, ingestión y elimi-
nación.
50% otras
C. absorción, ingestión, digestión y elimi- sustancias
nación.
B.
D. ingestión, absorción, digestión y elimi-
nación. 60% agua

8. La absorción es una etapa del proceso que


se lleva a cabo en el 40% otras
sustancias
A. estómago.
B. intestino delgado C.
C. intestino grueso. 90% agua

D. hígado.

9. Los nutrientes que se obtienen a través de 10% otras


sustancias
los alimentos deben conducirse hasta las 10% agua
células de todo el cuerpo para ser utilizados D.
por éstas. Esta tarea la realiza el sistema
A. excretor.
B. respiratorio.
90% otras
C. digestivo. sustancias
D. circulatorio.
La sangre es el líquido que circula por el inte- El sistema respiratorio humano consta de dos
rior de las venas y las arterias. Está formado grandes componentes: vías respiratorias y
por una parte líquida: el plasma sanguíneo, pulmones.
y una parte sólida: los glóbulos rojos, los gló- Las vías respiratorias son conductos por donde
bulos blancos y las plaquetas. El plasma está circula el aire, y los pulmones, son dos órganos
compuesto por un 90% de agua y un 10% de compuestos por tejido esponjoso encargados
otras sustancias, como azúcares, proteínas, de suministrar el oxígeno que las células nece-
grasas y sales minerales. sitan para vivir.

3 Copyright© 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar


Prueba Saber (Entorno vivo)

11. A partir de esta información, las vías res-


Semana Tamaño
piratorias están conformadas por órganos de gestación aproximado en cm
como
A. pulmones y diafragma. 4 1
B. fosas nasales y tráquea. 8 4
C. laringe y diafragma.
12 9
D. pulmones y bronquios.
16 16
Los sistemas reproductores masculino y fe-
menino tienen algunas características co- 20 25
munes. Por ejemplo, ambos tienen gónadas,
encargadas de producir las células reproduc- 24 30
toras; vías genitales, que conducen las célu-
las reproductoras; y genitales externos, que 28 35
son los órganos que entran en contacto.
32 40
12. De las partes mencionadas en el párrafo
anterior, las gónadas masculinas y femeni- 36 45
nas se conocen en su orden como
40 50
A. espermatozoide y óvulo.
B. testículo y ovario. 13. Según los datos que suministra la tabla, de
la semana 20 a la 40, el feto crece cada
C. pene y vagina.
semana
D. testículo y óvulo.
A. 10 cm.
Responde las preguntas 13 a 15 con base B. 5 cm.
en la siguiente información.
C. 15 cm.
El embarazo del ser humano dura unas D. 2 cm.
40 semanas. Comienza cuando el embrión
se implanta en el útero. Durante el embarazo, 14. De acuerdo con la tabla, las cuatro se-
el embrión experimenta cambios magní- manas en las que el feto crece más están
ficos: aumenta de tamaño, se desarrolla y comprendidas entre
se transforma en feto. El embarazo culmina
con el nacimiento del bebé. A. la 16 y la 20.
B. la 8 y la 12.
La siguiente tabla resume el crecimiento
que experimenta el embrión durante el em- C. la 36 y la 40.
barazo. D. la 4 y la 8.

4 Copyright© 2012 Norma Ciencias Naturales para pensar

También podría gustarte