Escuela de Formación General
Escuela:
Historia de la psicología
Asignatura:
La psicología en la República
Dominicana
Profesora:
Ofelia Almanzar
Estudiante:
Elvin Joel Luciano González
Matricula:
202006144
Fecha:
1/6/2021
Entrevista a un psicólogo sobre la situación actual de la Psicología en la
República Dominicana (Pandemia),
El COVID-19 en República Dominicana: sus implicaciones psicosociales'
De lo anterior se enlazan los efectos psicológicos y bioéticos del
Covid-19 con su manifestación en la comunidad mediante el estrés, el miedo, la
ansiedad, la angustia y los conflictos de pareja, entre otros.
Hay un elemento relevante: el miedo al contagio, elemento que ha producido varias
protestas en diversas comunidades cuando corren los rumores, la desinformación o el
anuncio de las autoridades de establecer lugares para el confinamiento de personas en
cuarentena. A tal fin, se han realizado 40 manifestaciones con los consecuentes
detonadores de tensión y evidenciando que la cultura, la idiosincrasia de estos actores
es un factor que obstaculiza las medidas para enfrentar la crisis. Todo esto pervive en
el imaginario colectivo al asumir que el virus se transmite por el aire. En esa situación
se revela el temor al contagio
Elabora por lo menos 10 preguntas en relación a carrera de Psicología,
1- ¿Qué es la Psicología humanista?
Existen muchas corrientes dentro de la Psicología. Una de las más conocidas es la
Psicología humanista, que pone énfasis en la experiencia del ser humano y en su
desarrollo personal.
2- ¿Qué tipos trastornos de ansiedad existen?
Los trastornos de ansiedad son los más comunes, y dentro de éstos existen diferentes
tipo. Las fobias, el trastorno de pánico o el trastorno obsesivo compulsivo son algunos
ejemplos.
3- ¿Qué es la Inteligencia emocional?
La Inteligencia emocional es uno de los paradigmas más importantes de la Psicología
en la actualidad. Pues la correcta gestión de las emociones por parte de una persona
influye positivamente en su bienestar.
4-¿Qué es el Psicoanálisis?
Otra de las grandes corrientes de la Psicología es el Psicoanálisis, que ha influido
notablemente al desarrollo de esta disciplina.
5-¿Quién es Abraham Maslow y cuál es su teoría más conocida?
Abraham Maslow es una de las figuras claves de la Psicología Humanista. Una de sus
principales teorías es la de la Pirámide de las Jerarquías de las Necesidades Humanas.
6-¿Qué es el “estado de flow”?
Un término de la psicología positiva que hace referencia al estado en el que nos
encontramos cuando hacemos lo que realmente nos gusta.
7-¿Cuáles son los beneficios de la terapia psicológica?
La psicoterapia aporta una serie de beneficios: enseña herramientas para gestionar
conflictos, ayuda a cambiar creencias limitantes, empodera frente a la vida, entre
muchas otras ventajas.
8-¿Quién era John Watson?
Es el personaje que hizo popular el Condicionamiento Clásico en los años 20
9-¿Quién era B.F. Skinner?
Uno de los teóricos conductistas más importantes, que, además, ayudó a desarrollar el
método científico en el mundo de la Psicología.
10- ¿Qué tipos de amor existen?
El amor es una de las experiencias más gratificantes que podemos experimentar los
seres humanos. Algunos teóricos han argumentado que existen diferentes tipos de
amor.
La práctica profesional de la Psicología en nuestro país,
Durante las primeras décadas de ejercicio profesional de la psicología en la República
Dominicana, fueron predominantes las labores clínicas y de orientación vocacional.
Eran muy pocos los psicólogos que prestaban servicios en organizaciones e industrias.
En los últimos años sin embargo, como consecuencia del proceso de modernización
que ha experimentado la sociedad dominicana, es cada vez mayor el número de
psicólogos que brinda sus servicios en el campo de la psicología organizacional y/o
industrial.
Antes del año 2001, para el ejercicio profesional, sólo se requería la autorización del
Poder Ejecutivo de la nación, la cual era otorgada rutinariamente, previa solicitud a
través de los canales institucionales correspondientes. La única regulación existente
entonces era el Código de Ética, aprobado por la Asociación Dominicana de Psicología
(ADOPSI) en asambleas realizadas desde el 25 de marzo hasta el 9 de abril de 1980.
En fecha 9 de enero del año 2001 se promulgó la Ley No. 2201, la cual creó el Colegio
Dominicano de Psicólogos (CODOPSI). Dicha ley establece requisitos precisos de
formación para el ejercicio profesional en las diferentes áreas de la psicología.
La ética en el psicólogo dominicano, entre otros temas. Redacta un reporte con
lo encontrado.
El Día del Psicólogo encuentra a los profesionales del área en nuestro país en un
proceso de desarrollo y crecimiento de esa área profesional, y a los interesados con las
puertas abiertas a una oferta académica moderna y acorde a los nuevos tiempos en el
INTEC
SANTO DOMINGO. La historia de la carrera de psicología en el país tiene apenas unos
50 años, y sus inicios están muy ligados a personas de clase social privilegiada que la
estudiaba y ejercía solo parcialmente. Sin embargo, con el pasar de los años, escaló en
el nivel de la matrícula nacional hasta llegar al cuarto y quinto lugar en estudio y
elección de carrera actualmente.
Como explica la coordinadora de la carrera de Psicología del Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC), doctora Rosalba Gautreaux Betancourt, esto puede atribuirse
a las necesidades sociales que enfrenta el país, en que se reflejan todas las
aplicaciones de esa área de la ciencia del estudio humano.
El desempleo permanece como un tema preocupante. Cifras del Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) indican que para el año 2015 en el
país había 6,800 profesionales de la psicología que no estaban ejerciendo la profesión.
Sobre este tema, Gautreaux Betancourt explicó que tanto el Colegio Dominicano de
Psicólogos como el Ministerio de Salud Pública exigen que el profesional del área esté
especializado para tramitar su nombramiento, a través de la obtención de licencias para
ejercer