0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Prueba Diagnóstica OBLIGACIONES

Este documento contiene una prueba diagnóstica de Derecho Civil III Obligaciones para Mirtha Rocio Fretes Espinola. La prueba incluye 5 ejercicios sobre conceptos legales como los hechos y actos jurídicos, la clasificación de los actos humanos, el error y el dolo, y las enseñanzas de los artículos 293 y 302 del Código Civil sobre la validez de los actos jurídicos y su forma. El último ejercicio pide explicar en qué consiste la simulación de los actos jurí

Cargado por

Rocio Fretes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Prueba Diagnóstica OBLIGACIONES

Este documento contiene una prueba diagnóstica de Derecho Civil III Obligaciones para Mirtha Rocio Fretes Espinola. La prueba incluye 5 ejercicios sobre conceptos legales como los hechos y actos jurídicos, la clasificación de los actos humanos, el error y el dolo, y las enseñanzas de los artículos 293 y 302 del Código Civil sobre la validez de los actos jurídicos y su forma. El último ejercicio pide explicar en qué consiste la simulación de los actos jurí

Cargado por

Rocio Fretes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nombre y Apellido: Mirtha Rocio Fretes Espinola C.I: 5.571.

479

Asignatura: DERECHO CIVIL III OBLIGACIONES Carrera: DERECHO

Semestre: QUINTO Turno: NOCHE Periodo: 2021-1

Profesor/a: GRACIELA CACERES Fecha: 15/03/2021

Prueba Diagnóstica

Esta prueba tiene como objetivo verificar cómo estás en los aprendizajes que necesitas
para iniciar el estudio de la asignatura.
Analiza los siguientes ejercicios y complétalos de acuerdo a lo solicitado.

Ejercicio 1: En que consiste los Hechos y Actos Jurídicos.


Los Hechos consignados como fuente o causa de Derecho reciben especialmente el
nombre de ACTOS JURÍDICOS, toda vez que se realizan con la intención expresa de
crear, modificar o extinguir derechos. Por ejemplo, la venta de una casa, el contrato de
venta constituye un acto jurídico.
Hecho jurídicamente, propiamente tal. Son los hechos de la naturaleza que producen
consecuencias jurídicas, es decir, tienen relevancia en lo jurídico. Los hechos como
causa productora de derechos, pueden ser actos humanos o actos externos en que la
voluntad no tenga parte.
Ejercicio 2: Clasificación de los actos humanos.
El ACTO HUMANO es Aquel que procede de voluntad libre y deliberada del hombre,
es decir, sabiendo y queriendo lo que hace.
Los actos humanos son propios del ser racional mientras permanece en este mundo.
Siempre son imputables y de ellos es Responsable quien los ejecuta.
 Actos ilícitos
 Internos y externos
 Validos o invalidos
Ejercicio 3: Hacer un comentario acerca del Error y el Dolo
El error es un factor perturbador inconsciente que distorsiona el proceso formativo de la
voluntad jurídica, ya en el aspecto relativo a la voluntad interna, en cuyo caso se
configura el denominado error-vicio, o ya en lo que se refiere a la exteriorización de la
voluntad interna, en cuyo caso se configura el denominado error en la declaración, que
el Código Civil legisla claramente diferenciados en el articulado, pero bajo el título
común de Vicios de la Voluntad.
El denominado error-vicio, así llamado porque es propiamente el error como vicio de la
voluntad, afecta la función cognoscitiva del sujeto pues su voluntad interna se forma en
la ausencia de conocimiento o de un conocimiento equivocado. Este error produce una
divergencia inconsciente entre la voluntad interna del sujeto, así formada, y la finalidad
que persigue con su manifestación.
El dolo es también un factor perturbador inconsciente del proceso formativo de la
voluntad jurídica que afecta a la función cognoscitiva del sujeto y, por tanto, distorsiona
su voluntad interna. Pero, a diferencia del error-vicio, que es espontáneo, el dolo es una
inducción al error, un engaño para provocar el error, y por eso se caracteriza por la mala
fe, por el designio de perjudicar a otro: dolus est consillium alteri nocendi.
Dolo es el error provocado mediante engaño y constituye una causa por si suficiente
para la anulación del acto jurídico, de modo que este es impugnable aun los casos en
que el error por sí solo no afectase a la validez del negocio, ya que el error que no
provocaría la ineficacia del acto lo provoca entonces porque ha tenido por causa el dolo,
pues el dolo consiste en el artificio utilizado para engañar a una persona provocando en
ella un error o aprovechando el error en que la misma se halla a fin de inducirla a
realizar un negocio jurídico.
Ejercicio 4: Que nos enseña el art. 293 y 302 del Código Civil.
Para que se realice un Acto jurídico deben cumplirse ciertas normas como por ej,
libertad y discernimiento por ende Desde mi perspectiva lo que el Art 293 nos enseña
es que cuando una persona empleara alguna fuerza irresistible, amenaza física o
psicológica o extorsión en contra de otra persona para que realice un acto, dicho acto se
considerara nulo ya que existe una fuerza irresistible que obliga a la otra persona a
realizar el acto en contra de su voluntad .
En cuanto al Art 302 nos enseña que no hay una forma específica para realizar un Acto
jurídico no todos deben de ser orales o escritos, uno puede realizar dicho acto de la
forma que más conveniente le parezca.

Ejercicio 5: En que consiste la simulación de los actos jurídicos.


Entendemos por simulación absoluta a aquel negocio jurídico en el que las partes
acuerdan realizar intencionalmente declaraciones discrepantes de sus respectivas
voluntades internas para engañar a los terceros. Teniendo tal negocio jurídico celebrado
el carácter de uno aparente o simulado.

También podría gustarte