Nombre: Paula M.
Paris Velasco
Modulo: Arancel Aduanero
Docente: Carol Canales Villarroel
DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR 8VA VERSION
¿Cuáles son los acuerdos comerciales que tiene
Bolivia?
PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES DE BOLIVIA
OMC ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la organización comercial
más grande del mundo. Bolivia ha sido miembro de la OMC desde su creación
en enero de 1995. La Organización Mundial del Comercio es una organización
internacional global que se ocupa de las normas y la organización entre países.
El objetivo de la OMC es ayudar a los países a mejorar sus actividades de
exportación e importación para incrementar el comercio en el extranjero.
La OMC reduce los costos comerciales excesivos para países en desarrollo
como Bolivia. Esta regla en combinación con el crecimiento del país ha
respaldado la actividad comercial internacional de Bolivia.
RELACIONES DEL MERCOSUR
El proceso de integración regional del Mercosur fue fundado en 1991 por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En fases posteriores, Mercosur
incorporó a Bolivia, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Guyana y
Surinam. El bloque comercial Mercosur es una alianza para crear un ambiente
de libre comercio entre los países miembros. La razón para crear esta alianza
fue estimular las inversiones, producción y comercio entre los miembros de la
alianza. En julio de 2015, Bolivia fue totalmente admitida como miembro del
Mercosur.
Los ciudadanos de los países del Mercosur tienen derecho a la libre
circulación, residencia y empleo en todo el bloque y en los cinco países
Nombre: Paula M. Paris Velasco
Modulo: Arancel Aduanero
Docente: Carol Canales Villarroel
DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR 8VA VERSION
asociados bienes, servicios y dinero, además de la igualdad de derechos,
armonización de los sistemas de seguridad social y leyes laborales.
.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar
el nivel de vida de su población a través de la integración y cooperación
económica y social. El Acuerdo de Cartagena eventualmente resultó en la
creación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La Comunidad Andina de Naciones es un bloque regional, conformado por
estos 5 países que busca lograr un entorno integral, equilibrado y desarrollado
a través de una mayor integración regional.
TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS TCP.
Es una iniciativa del presidente boliviano Evo Morales de un tratado de
comercio en el marco del ALBA, entre Bolivia, Cuba y Venezuela. Fue firmado
en La Habana el 29 de abril de 2006 por los presidentes Fidel Castro, Hugo
Chávez y Evo Morales.
Los Tratados de Comercio de los Pueblos son instrumentos de intercambio
solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los
pueblos, en contraposición a los Tratados de Libre Comercio tradicionales, que
consisten en acuerdos comerciales regionales o bilaterales para ampliar el
mercado de bienes y servicios entre los países participantes.