100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas7 páginas

Consigna para El Examen Final

El documento presenta las instrucciones para el examen final del curso. Los estudiantes deben redactar un artículo de opinión en parejas sobre un tema propuesto por el docente, utilizando un esquema de producción previamente elaborado. El artículo debe tener cuatro párrafos y cumplir con ciertos formatos. Se prohíbe estrictamente el plagio y se advierten las consecuencias de infringir esta norma o cualquier otra durante la evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas7 páginas

Consigna para El Examen Final

El documento presenta las instrucciones para el examen final del curso. Los estudiantes deben redactar un artículo de opinión en parejas sobre un tema propuesto por el docente, utilizando un esquema de producción previamente elaborado. El artículo debe tener cuatro párrafos y cumplir con ciertos formatos. Se prohíbe estrictamente el plagio y se advierten las consecuencias de infringir esta norma o cualquier otra durante la evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Consigna para el Examen Final

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos administrativos o argumentativos con


intención comunicativa clara que se adecuan a una situación comunicativa particular
utilizando las estrategias discursivas necesarias con un lenguaje adecuado que
respeta la normativa gramatical.

2. Indicación general:

Redacten un artículo de opinión en el que expresen su opinión respecto al tema


propuesto por el docente.

3. Indicaciones específicas:

● El trabajo se realiza en parejas.


● Utilicen el esquema de producción elaborado previamente para redactar el
artículo de opinión.
● El texto debe tener cuatro párrafos: uno de introducción, dos de desarrollo y uno
de cierre.
● Presenten el esquema de producción y la versión final del artículo de opinión en
los formatos que figuran en 6. Anexos.
● Verifiquen que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.
● Presenten el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
a. Incluye el esquema de producción.
b. Emplea letra Arial 11
c. Dispón de manera ordenada las partes del texto.
d. Utiliza interlineado 1.5.
e. Justifica los párrafos.

4. Recomendaciones
• Revisen sus apuntes realizados durante el ciclo para complementar los
argumentos en la redacción del artículo de opinión.
5. Criterios de evaluación:
● En Canvas pueden encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará el
desempeño respecto al Examen Final. Asegúrense de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio


● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de
información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso
de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de
la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior.
En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso,
el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."
6. Anexos:
Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

2022
Introducción: Perú
✓ Una sucinta exposición del tema a La desaprobación de Castillo alcanza al 66% según un
desarrollar.
Sondeo de Ipsos en el mes de marzo
✓ La controversia. ¿Crees que Pedro Castillo debe renunciar a la presidencia
del país?
✓ La opinión del autor.
Desde nuestro punto de vista consideramos que Pedro
Castillo debe renunciar
A continuación, fundamentaremos nuestra posición

Desarrollo 1

Primer argumento 1. La falta de rumbo en la dirección del país

✓ 1era. Idea secundaria


1.1 Los cambios de gabinetes
1.1.1 Primer gabinete fallido
✓Ideas terciarias
1.1.2 El giro reformista infructuoso
✓Ideas terciarias 1.2 Mociones de vacancia
1.2.1 Primera moción de vacancia
✓ 2da. Idea secundaria
1.2.2 Segunda moción de vacancia
✓Ideas terciarias

✓Ideas terciarias
Desarrollo 2

Segundo
(Que argumento
profundicen el argumento) 1. Los vínculos con la corrupción
✓ 1era. Idea secundaria 1.1 Karelim López

✓Ideas terciarias
1.1.1 Organización criminal en el ejecutivo
1.1.2 Complot para desestabilizar el Gobierno
✓Ideas terciarias
1.2 Nulas opciones de renuncia
✓ 2da. Idea secundaria 1.2.1 Reafirmación del puesto
1.2.2 Opiniones divididas de los congresistas
✓Ideas terciarias

✓Ideas terciarias
Conclusión:
✓ Reiteración de la opinión y de
los 2 argumentos. Pedro Castillo debería renunciar, porque no está capacitado
Conclusión:
✓ Reiteración de la opinión y de para afrontar las crisis actuales que aquejan al Perú
✓ Invitación a la reflexión sobre
los 2 argumentos.
el tema o caso discutido. viéndose esto reflejado en la falta de rumbo en la dirección
✓ Invitación a la reflexión sobre
del país.
el tema o caso discutido.
Debe renunciar, ya que está vinculado en múltiples
investigaciones de corrupción. Pedro Castillo desde que
llego al poder no tiene una visión clara de los que quiere
hacer por el país; por lo cual debe dar un paso al costado y
dar paso a gente honesta.
Escribe, en este espacio, el artículo de opinión:
Integrantes del equipo:
1. - Machaca Albino, Jaime Luis U21101876
2. Mamani Quispe, Carolina Lisbhet U21320351

Luego de casi un año de haber asumido la presidencia del Per ú, el mandatario


izquierdistas Pedro Castillo se ha enfrentado a dos pedidos de vacancia por la oposición
derechistas y al rechazo popular de una parte de la población. La desaprobación de
Castillo alcanza al 66% según un último sondeo de IPSOS en el mes de marzo. La
oposición acusa a Castillo de falta de rumbo y permitir una presunta corrupción en su
entorno. Además, le critican sus constantes crisis ministeriales que se traducen en cuatro
gabinetes en ocho meses, algo inédito en el Perú. Analistas políticos indican que la
cadena de errores de Castillo lo ha dejado tan aislado políticamente que se ha generado
una situación insostenible. En este contexto se presenta la siguiente controversia ¿Crees
que Pedro Castillo debe renunciar a la presidencia del país? Desde nuestro punto de vista,
consideramos que sí. A continuación, fundamentaremos nuestra posición.

Primero, consideramos que, si debe renunciar, porque no está capacitado para afrontar las
crisis actuales que aquejan al Perú viéndose reflejado en la falta rumbo en la dirección del
país. Por un lado, los cambios constantes de gabinetes ministeriales han puesto en
evidencia la inestabilidad en la toma de decisiones y el consentimiento de la corrupción en
su círculo gubernamental. Así, si bien el mandatario salió victorioso de la primera en
segunda vuelta llegó al gobierno sin una visión a largo y corto plazo, que dejó a un
congreso muy fragmentado con una variedad de partidos, lo que obligó al presidente, a
formar difíciles alianzas en la formación del su gabinete, que más adelante se verían
reflejadas con abdicaciones seguidas de denuncias escandalosas de existencia de
corrupción a altos niveles por los miembros de su propio gabinete que empezaban a
manchar su imagen. Además, la idea de transmitir estabilidad institucional al país y a los
inversores internaciones que a un inicio demostró buenos resultados al designar a Mirtha
Vásquez como jefa de gobierno y a Pedro Francke como ministro de economía terminaría
por cortar el apoyo por parte de la izquierda moderada con la renuncia de Vásquez,
dejando aislado políticamente al presidente por la cadena de errores que eran justificados
con una etapa de aprendizaje. Por otro lado, las mociones de vacancia se empezaron a
hacer presentes frente a la inestabilidad, en la política peruana presente en el país. Si bien
esta inestabilidad que ha estado presente, desde hace varios años atrás por que nunca se
ha llegado a un consenso entre el ejecutivo y legislativo, se ha visto con mayor fuerza en
el actual gobierno, reflejado en la primera moción de vacancia del gobierno de Castillo por
las peticiones de la oposición derechista que acusaba al actual presidente de falta de
rumbo y corrupción en su gobierno. Asimismo, la segunda moción vacancia que se llevó a
cabo el 8 de marzo del presente año quedo desestimada al no contar con la mayoría de
votos a favor por parte de los legisladores. Hecho que no asumen como derrota la derecha
golpista y una parte del pueblo peruano que claman por su retiro del puesto frente a su
ineptitud.

Segundo, nosotros creemos que, si debe renunciar, ya que el actual presidente se ha visto
vinculado en múltiples ocasiones con investigaciones de corrupción. Por una parte, está el
caso más controversial y sonado de delito de corrupción por parte de la empresaria
Karelim López. Así, la crisis política se avivó contra el presidente Castillo luego de ser
señalado como miembro de una organización criminal por parte de la empresaria Karelim
López, hecho suscitado por parte de la investigada a modo de obtener beneficios
judiciales por colaboración eficaz con la fiscalía. También, es importante resaltar que
frente a estas acusaciones el actual presidente de la república, rechazo todas las
afirmaciones de la empresaria que es señalada continuamente por supuestas
vinculaciones con las altas esferas del poder, más aún, evidencio que la Fiscalía estaría
formando parte de un complot para desestabilizar su gobierno al no realizar una
investigación objetiva y justa. Por otra parte, el actual presidente izquierdista ratifica sus
nulas opciones de renunciar a la presidencia de la república. Así, frente a los
constantes rumores difundidos en las redes sociales sobre una supuesta renuncia Castillo
afirmó que, completara su mandato hasta el año 2026 mediante un comunicado emitido
por la secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia, llamando
también al pueblo peruano a mantenerse atento, unido y a favor de su gobernabilidad y
desarrollo social del país. Asimismo, las diferentes opiniones que se tenían del mandatario
por parte de los congresistas en los últimos discursos presidenciales, se hicieron notar al
reconocer que el presidente está mostrando gestos de unidad al realizarse una autocrítica
de sus errores, presentando propuestas e invitando a unirse por el bien del país, pero eso
no deja de lado que hay una buena parte de congresistas y población peruana que exige
su renuncia viéndose reflejada en el 66% de desaprobación a su gobierno.

En conclusión, se colige de lo anteriormente expuesto que Pedro Castillo debería


renunciar, porque no está capacitado para afrontar las crisis actuales que aquejan al Perú
viéndose esto reflejado en la falta de rumbo en la dirección del país. Asimismo,
consideramos que debe renunciar, ya que el actual presidente se ha visto vinculado
también, en múltiples ocasiones con investigaciones de corrupción. Nosotros
consideramos que Pedro Castillo, desde que llego al poder contra todo pronóstico,
ganando porque hay un anti fujimorismo muy fuerte; llego al gobierno sin un norte y ni una
visión clara de lo que quiere hacer por el país. Por lo cual, debería retirarse de la
conducción del mismo y dar paso a gente honesta que verdaderamente quiera sacar
adelante al Perú.

También podría gustarte