0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas10 páginas

Tercera - Unidad-Matematica-5to-Secundaria - Sesiones Del Cuaderno de Trabajo - Reforzamiento-2018 VPMM

Este documento presenta la unidad de aprendizaje número 03 de matemáticas para el primer trimestre del grado quinto en el Colegio Experimental de Educación. La unidad se enfoca en funciones cuadráticas y se desarrollará a lo largo de 4 semanas en Mayo y Junio. Los aprendizajes esperados incluyen capacidades como modelar situaciones matemáticas y comunicar ideas matemáticas. El producto importante será crear un programa en Excel para graficar funciones cuadráticas. La secuencia didáctica comprende varias sesiones sobre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas10 páginas

Tercera - Unidad-Matematica-5to-Secundaria - Sesiones Del Cuaderno de Trabajo - Reforzamiento-2018 VPMM

Este documento presenta la unidad de aprendizaje número 03 de matemáticas para el primer trimestre del grado quinto en el Colegio Experimental de Educación. La unidad se enfoca en funciones cuadráticas y se desarrollará a lo largo de 4 semanas en Mayo y Junio. Los aprendizajes esperados incluyen capacidades como modelar situaciones matemáticas y comunicar ideas matemáticas. El producto importante será crear un programa en Excel para graficar funciones cuadráticas. La secuencia didáctica comprende varias sesiones sobre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

UGEL 06 -Ate - Vitarte

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
MATEMATICA 2018

I. DATOS GENERALES
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “ COLEGIO EXPERIMENTAL DE EDUCACION”

2. GRADO YSECCIÓN : QUINTO


3. AREA CURRICULAR : MATEMÁTICA
4. TRIMESRE : I
5. HORAS SEMANALES : SEISO
6. DURACIÓN : 4 Semanas y ( Mayo-Junio )
7. DOCENTES : Vidal Pedro MAXIMILIANO MAURICO

II. TITULO DE LA UNIDAD

“REALIZAMOS UNA MEDICIÓN DE TALLAS Y PESOS DE LOS ALUMNOS DE NUESTRA PROMOCIÓN”

III. SITUACION SIGNIFICATIVA

"ELABORAMOS UN PLAN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS"


Situación significativa:
La actividad física ayuda a las personas a mantenerse en forma. Los estudiantes del CEAUNE del 5to grado A,B,C,D y E.
toman como referencia los juegos olímpicos y el campeonato mundial de fútbol, por lo pronto están entusiasmados de que
nuestro país clasificó al mundial de fútbol y esp0eran ansiosos el mes de junio para ver jugar a nuestro equipo y obtener
buenos resultados. Los estudiantes toman como modelo a los mejores jugadores. ¿Pero, podrán ser como ellos?

¿Cómo ayuda la actividad física al cuerpo humano?


¿Cuáles son las últimas marcas olímpicas en las principales disciplinas?
¿Cuál es el resumen estadístico del campeonato mundial de fútbol anterior?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS


III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Organiza datos a partir de vincular informacion y reconoce relaciones en
situaciones de mezcla al plantear un modelo de proporcionalidad.
Matematiza situaciones
* Evalua si los datos y condiciones que se establecieron ayudaros a
resolver el problema.
 Emplea esquemas para organizar datos relacionados con la
proporcionalidad.
Comunica y representa ideas
 Adapta y combina estrategias heuristica, recursos graficos y otros al
matemáticas
resolver problemas relacionados con la proporcionalidad , reconociendo
cuando son valores exactos y aproximados
 Realizan proyecciones y composicion de transformaciones de
ACTÚA Y PIENSA
traslacion, rotacion , reflexion y homotecia al resolver problemas
MATEMÁTICAMENTE EN
relacionados con sistemas dinamicos y mosaicos, con recursos
SITUACIONES DE CANTIDAD
graficos y otros.
Elabora y usa estrategias
 Realizan proyecciones y composicion de transformaciones de
traslacion, rotacion , reflexion y homotecia al resolver problemas
relacionados con sistemas dinamicos y mosaicos, con recursos
graficos y otro.
 Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las
proporciones a partir de los ejemplos.
Razona y argumenta generando ideas
 Justifica las propiedades de las prporciones.
matemáticas
 Justifica o refuta basandose en argumentaciones que expliciten el uso de
los conocimientos matematicos.
 Realiza proyecciones y compocision de trannsformaciones de traslacion,
rotacion ,refleccion y homotecia al resolver problemas reclacionados
Elabora y usa estrategias
con sistemas dinamicos y mosaicos, con recuersos graficos y otros.
ACTÚA Y PIENSA 
MATEMÁTICAMENTE EN  Reconoce las funciones como proporciones a partir de sus descripciones
Comunica y representa ideas
SITUACIONES DE FORMA verbales, sus tablas, sus gráficas o sus representaciones simbólicas.
matemáticas
MOVIMIENTO Y LOCALIZACION  Describe la dilatación y contracción gráfica de una función cuadrática.
 Evalua si los datos y condiciones que establecieron ayudaron a resolver
Matematiza situaciones
el problema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

V.- CAMPOS TEMATICOS


IV. CAMPO TEMÁTICO

 FUNCION CUADRATICA
 Funciones cuadráticas de una variable
 Raíces
 Representación analítica
 Forma canónica
 Traslación
 Representación gráfica
 Extremo
 Teorema fundamental del trinomio cuadrático
 Determinar la ecuación conocidos tres puntos
 Representación

VI. PRODUCTO IMPORTANTE

 Crea un programa en excel para graficar Funciones cuadraticas.


 Trabaja en el geogebra para las proyecciones cuadráticas

VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES (SECUENCIA DIDACTICA)

SESIÓN TEMA N° HORAS INDICADOR CAMPO ACTIVIDAD


TEMATICO
 Se organizan en grupos de trabajo.
 Diseña y ejecuta un plan de múltiples  Se establecen las normas de
ORGANIZAMOS etapas orientadas a la investigación o convivencia.
SESION. NUESTRO TRABAJO resolución de problemas.  Proponen un conjunto de actividades
2 HORAS
1 PARA LA QUINTA en función de la situación significativa.
UNIDAD.  Elaboran una ruta de trabajo para el
desarrollo de la unidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

 Los estudiantes plantean diversas


 Emplea esquemas para organizar Proporcion formas de determinar y reconocer las
datos relacionados con la alidad. proporciones a partir de la situacion
proporcionalidad. problematica planteada. Mediante el
 Adapta y combina estrategias uso de los TICs elaboran una formula
ECUACIONES matematica en el excel para la
SESION. 2 2 HORAS heuristica, recursos graficos y
CUADRATICAS otros al resolver problemas facilidad de obtene datos
relacionados con la
proporcionalidad , reconociendo
cuando son valores exactos y
aproximados.
 El docente realiza preguntas de
reflexión y análisis en el proceso.
 Cada grupo de estudiantes presenta
 Propiedades sus hojas de calculo y la sustentan.
TALLER DE
SESION .3 de las  El docente pregunta: ¿Cómo
PROBLEMAS determinar el tipo de cambio usando
APLICANDO LAS proporcione
s. la hoja de calculoa partir de los datos
PROPIEDADES DE LA  Emplea esquemas para organizar recogidos?
 Magnitudes
ECUACIONES 2 HORAS datos relacionados con la  Realizan los cálculos respectivos y
inversament
CUADRATICAS proporcionalidad
e
completan la tabla del anexo 1.
 Socializan sus respuestas.
proporcional  Resuelven otras situaciones donde se
es. realicen otro tipos de cambio.
 Exponen otros ejemplos donde se
evidencia la utilidad de las
proporciones.

 El docente da las indicaciones para


 Plantea conjeturas respecto a la hallar las proporciones y sus
propiedad fundamental de las  Razones y propiedades.
FUNCION
SESION. 4 proporciones a partir de los ejemplos. proporcione  El docente y los estudiantes revisan la
CUADRATICA s ficha de una situacion problematica y
 Justifica las propiedades de las
MODELACION prporciones.  Propiedades se dan algunas recomendaciones para
2 HORAS
MATEMATICA  Justifica o refuta basandose en llenarla.
argumentaciones que expliciten el uso  Los estudiantes, organizados en
de los conocimientos matematicos equipos de trabajo, recogen
 Realiza proyecciones y composicion de informacion para determinar la
transformaciones de traslacion, solucion a la situacion problematica.
rotacion, reflexion y homotecia al  El docente monitorea el proceso,
resolver problemas relacionados con verificando el correcto llenado de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

sistemas dinamicos y mosaicos, con ficha.


recurso graficos y otros.

 Los estudiantes reflexionan sobre los


factores que determinan las condiciones
de mezcla.
CONCURSO DE LEGOS
SESION. 5  Compararan sus respuestas con los
CASEROS (CUADRENO valores reales obtenidos de diversas
DE TRABAJO)  Organiza datos a partir de  Mezcla fuentes de información y determinan su
vincular informacion y reconoce  Condiciones margen de error.
relaciones en situaciones de para la  El docente reflexiona sobre la
mezcla al plantear un modelo mezcla importancia de la precisión en el recojo
de proporcionalidad. de información y ubica de entre todas
2 HORAS las respuestas, para la mezcla y alecio.
 Los estudiantes reflexionan sobre el
valor de la mezcla su comportamiento.
 Hallan la tabulacion y grafica.

 Se presenta una situación que involucra


LA GRAN PARCELA a reconocer las MIP y MDP.
(CUADERNO DE  Los estudiantes realizan situaciones
SESION.6  Evalua si los datos y condiciones problematicas para reconocer la
TRABAJO)
que se establecieron ayudaros a  Magnitud proporcionalidad.
2 HORAS resolver el problema. proporcional  Luego, hallan los montos de la situacion
 Organiza datos a partir de es. problematica y socializan sus respuestas
vincular informacion y reconoce  Inversa y para llegar a conclusiones generales.
relaciones en situaciones de Directa.  Los estudiantes resuelven otras
mezcla al plantear un modelo situaciones relacionadas a MIP y MDP.
de proporcionalidad.

 Dialogan sobre la importancia de


conocer las MDP y MIP para calcular el
AL OTRO LADO DE LA  Organiza datos a partir de valor de los pasajes .
SESION.7 vincular informacion y reconocer  Funcion  El docente simula una situación y
CALLE (CUADERNO
relaciones, en situaciones de cuadratica presenta un problema de maximización
DE TRABAJO) 2 HORAS desplazamientos de moviles al de ganancias.
Magnitudes
plantear un modelo de  Organiza la información relacionada a la
proporciona
proporcionalidad. situación o fenómeno que va a
les.
 Evalua si los datos y condiciones modelarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

que se establecieron ayudaron a  Directa e  Los estudiantes, en equipo, discuten la


resolver problema. Inversa mejor estrategia para hallar el modelo
más adecuado para optimizar costos.

 Los estudiantes construyen un registro


numérico (tabla de valores), elaboran la
PRACTICA DE VOLEY  Organiza datos a partir de vincular gráfica y escriben la fórmula (registro
SESION.8 informacion y reconoce relaciones  Funcion algebraico) apoyándose en el software
(CUADERNO DE
en situacionez de mezcla y cuadratica graficador o en la hoja de cálculo (si la
TRABAJO) aleaciones al plantear un modelo institución no contara con equipo
2 HORAS de proporcionalidad. multimedia se hace de manera manual).
 Evalua si los datos y condiciones  Los estudiantes escriben las
que se establecieron ayudaron al conclusiones que surgen al observar las
resolver el problema. tres representaciones.
 Interpretan el modelo de interes
bancario cuando se hace un prestamo.

 A partir de las gráficas se observa la


 Organiza datos a partir de vincular proporcionalidad en situaciones de
SESION.9 PELOTA QUE CAE informacion y reconoce relaciones mezcla.
en situacionez de mezcla y  Se analiza cada caso con respecto al
(CUADERNO DE
aleaciones al plantear un modelo  Funcion desplazamiento de la
TRABAJO) cuadratica proporcionalidad y sus magnitudes.
de proporcionalidad.
 Justifica o refuta basandose en  Graficas  Resuelven otras situaciones
2 HORAS argumrentaciones que expliquen el relacionadas a la proporcionalidad en
uso de conocimientos matematicos. la situacion problematica.

 Se analiza cada caso con respecto al


MAXIMIZAMOS Y  Traduce datos y condiciones monto ganado por cada capital
SESION.1 MINIMIZAMOS a expresiones algebraicas y  FUNCION invertido en una entidad financiera.
0 gráficas. cuadratica  Se determina la expresión
SITUACIONES 2 HORAS
 Comunica su comprensión matemática correspondiente para
( CUADERNO DE sobre las relaciones cada caso.
REFORZAMIENTO) algebraicas.  Se presentan diversas gráficas de pa
explicar los capitales ganados en un
 Usa estrategias y interes compuesto.
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

 Los estudiantes analizan la situación A y


 Traduce datos y condiciones B del cuaderno de reforzamiento y
MAXIMIZAMOS Y a expresiones algebraicas y mediante la estrategia ensayo y error
SESION.1 gráficas. responden a las inerrogantes tanbien se
MINIMIZAMOS 2 HORAS
1  Comunica su comprensión apoyan en el software graficador
SITUACIONES sobre las relaciones MATWHAY o en la hoja de cálculo (si la
SITUACION A B algebraicas.  aplicacion institución no contara con equipo
de la multimedia se hace de manera manual).
 Usa estrategias y function  Los estudiantes escriben las
procedimientos para encontrar cuadratica conclusiones que surgen al observar las
equivalencias y reglas tres representaciones.
 generales.

EVALUACION DE
SESION.1 UNIDAD  Generaliza una regla para  Todos los  Los estudiantes demuesran las
4 determinar las capacidades temas capacidades aprendidas durante toda la
aprendidas durante la unidad. anterioriore unidad atravez de un intrumento
2 HORAS s llamado examen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

I. EVALUACION
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
Extrae datos en un  Organiza datos a partir de vincular informacion y reconoce relaciones en situaciones de
plano digital de su Matematiza mezcla al plantear un modelo de proporcionalidad.
comunidad (altitud, situaciones * Evalua si los datos y condiciones que se establecieron ayudaros a
latitud, superficie, resolver el problema.
distancia con  Emplea esquemas para organizar datos relacionados con la proporcionalidad.
Comunica y
puntos colindantes,  Adapta y combina estrategias heuristica, recursos graficos y otros al resolver problemas
representa ideas
etc.). relacionados con la proporcionalidad , reconociendo cuando son valores exactos y
matemáticas
aproximados
ACTÚA Y PIENSA  Realizan proyecciones y composicion de transformaciones de traslacion, rotacion ,
Halla la altura del MATEMÁTICAMEN reflexion y homotecia al resolver problemas relacionados con sistemas dinamicos
centro comercial TE EN Elabora y usa y mosaicos, con recursos graficos y otros.
más cercano a su SITUACIONES DE estrategias  Realizan proyecciones y composicion de transformaciones de traslacion, rotacion ,
localidad y su CANTIDAD reflexion y homotecia al resolver problemas relacionados con sistemas dinamicos
representación en y mosaicos, con recursos graficos y otro.
una maqueta a  Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de
escala con los los ejemplos.
puntos referencias Razona y argumenta  Justifica las propiedades de las prporciones.
y representación generando ideas  Justifica o refuta basandose en argumentaciones que expliciten el uso de los
de los ángulos de matemáticas conocimientos matematicos.
elevación.

Determina un  Realiza proyecciones y compocision de trannsformaciones de traslacion,


modelo cuadrático ACTÚA Y PIENSA Elabora y usa rotacion ,refleccion y homotecia al resolver problemas reclacionados con sistemas
para maximizar MATEMÁTICAMEN estrategias dinamicos y mosaicos, con recuersos graficos y otros.
ganancias en una TE EN 
de las actividades a SITUACIONES DE Comunica y  Reconoce las funciones como proporciones a partir de sus descripciones verbales, sus
realizarse para FORMA representa ideas tablas, sus gráficas o sus representaciones simbólicas.
promoción 2016. MOVIMIENTO Y matemáticas  Describe la dilatación y contracción gráfica de una función cuadrática.
LOCALIZACION Matematiza  Evalua si los datos y condiciones que establecieron ayudaron a resolver el problema
Representa situaciones
gráficamente la
función cuadrática
de maximización de
ganancias
identificando e
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

interpretando las
coordenadas de sus

II. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD


 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 5 (2012). Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2013) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje General: “Hace uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos” (2013) Lima: Corporación Gráfica
Navarrete.
 Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2” (2012). Lima: Editorial El Comercio S.A.
 Mary P. Dolciani y otros. Matemática Moderna para escuelas secundaria (1979). Publicaciones cultura.
 G. Barozzi y otros. Matemáticas en la vida real (2011). España: Editorial Octaedro.
 Ana p. de Bressan y Oscar Bressan. Probabilidad y Estadística: Cómo trabajar con niños y jóvenes (2013). Perú: ediciones V&D SAC.

III. BIBLIOGRAFIA

- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas de Aprendizaje: Fascículo VII (2015) Lima


- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- https://www.youtube.com/watch?v=8POlGjyG9AQ
- http://www.bing.com/videos/search?
q=cantidad+de+globulos+rojos+en+los+seres+humanos&go=Enviar+consulta&qs=ds&form=QBVR#view=detail&mid=0FFE894EA6AD671A5E380FFE894EA6AD671A5E38

_______________________ ______ _____________________________________ ______________________________


SUB DIRECTOR DE F.G COORDINADOR PROFESOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UGEL 06 -Ate - Vitarte

También podría gustarte