0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Plan de Trabajo (GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CENTRALES TERMICAS)

Este documento presenta el plan general de trabajo para un proyecto de investigación que analizará la evolución y proyección de la generación de energía eléctrica de centrales térmicas en Chile. El proyecto tiene como objetivo principal integrar conocimientos técnicos de ingeniería para comprender el proceso de generación eléctrica a partir de diferentes fuentes, incluyendo proyecciones de generación térmica para la próxima década. El plan describe las fuentes de información, la metodología que incluye la recopilación y análisis de

Cargado por

Francisco Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Plan de Trabajo (GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CENTRALES TERMICAS)

Este documento presenta el plan general de trabajo para un proyecto de investigación que analizará la evolución y proyección de la generación de energía eléctrica de centrales térmicas en Chile. El proyecto tiene como objetivo principal integrar conocimientos técnicos de ingeniería para comprender el proceso de generación eléctrica a partir de diferentes fuentes, incluyendo proyecciones de generación térmica para la próxima década. El plan describe las fuentes de información, la metodología que incluye la recopilación y análisis de

Cargado por

Francisco Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Área Ciencias de la Ingeniería

PLAN GENERAL DE TRABAJO


ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE
LA GENERACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS EN
CHILE

Integrantes: Javiera Barrenechea C.


Pablo Bustamante D.
Macarena Catalán G.
Felipe Cavieres G.
Profesor Roberto Rubilar F.
Asignatura Electrotecnia y Electrónica.
Carrera Ingeniería Civil Mecánica.
Periodo Segundo Semestre 2016.
Contenido

Presentación general.......................................................................................................... 3

1) Objetivos:.................................................................................................................. 4

2) Metodología de análisis............................................................................................4

3) Actividades a desarrollar..........................................................................................5

Fuentes de información.......................................................................................................6

Programación de actividades..............................................................................................6

2
Presentación general

Chile abastece sus necesidades energéticas, principalmente, a través de tres


energías: electricidad, gas natural y petróleo. La energía eléctrica que se produce en Chile
proviene, principalmente, de las centrales termoeléctricas e hidroeléctricas. A través de
complejos sistemas de generación y distribución, a partir de ellas se logra abastecer el
consumo industrial, comercial y residencial.
Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de
energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante
la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Hasta hace 4
años atrás en Chile operaban 16 centrales térmicas y 11 permanecían como proyectos
que esperaban su aprobación, hasta ese entonces las termoeléctricas cubrían un 63% de
la demanda energética del país.

Debido a lo mencionado en el párrafo anterior, es que realizaremos un “Análisis de


la evolución y Proyección de la generación de energía eléctrica de centrales térmicas en
Chile”. Para ello será necesaria la recopilación de información, la que se extraerá de
diferentes recursos bibliográficos tales como páginas web de corporaciones y empresas
relacionas, libros, revistas científicas, material audiovisual entre muchas otras.
Además, la planificación de este trabajo de investigación, será organizada en
múltiples reuniones semanales a través de las redes sociales debido a la dificultad de
coordinar horarios presenciales, con el objetivo de revisar, discutir y seleccionar la
información recopilada previamente y para verificar los avances en el proceso de
elaboración de este proyecto de investigación. Previo a cada entrega importante, se
realizará una reunión presencial para revisar y corregir las entregas y para verificar el
conocimiento de la información por cada integrante del equipo de trabajo.

Finalmente, la información será entregada en 2 informes: uno de avance y otro


definitivo, junto a la respectiva exposición del tema, con la intención de difundir el
conocimiento adquirido mediante el uso de material interactivo.

3
1) Objetivos:

El objetivo principal de este trabajo de investigación es la integración de conocimientos


técnicos de ingeniería mecánica y eléctrica y una comprensión integrada del proceso de
generación de energía eléctrica a partir de diferentes fuentes primarias existentes y
disponibles en el país.
1. Conocer características técnicas y operacionales, de las centrales térmicas y su
localización a lo largo del país, considerando la cercanía de éstas a la línea del
sistema interconectado central (SIC) y a la disponibilidad de recursos.
2. Conocer la evolución y la situación actual de las centrales térmicas y las
estadísticas históricas de generación de las centrales térmicas en los últimos 10
años.
3. Analizar los datos estadísticos y determinar un modelo matemático que nos
permita proyectar el comportamiento de la generación de energía eléctrica de las
centrales térmicas en la próxima década y evaluar su impacto en la industria y en
el crecimiento económico del país.
4. Analizar características técnicas y operativas de nuevos proyectos de centrales
térmicas con inicio de operaciones en la próxima década y comparar proyecciones
del modelo matemático con capacidades de nuevas centrales programadas a
iniciar operaciones en el periodo en estudio.

2) Metodología de análisis

Consistirá en reunir la información necesaria relacionada con el tema de la investigación y


obtener conclusiones de grupo que permitan alcanzar los objetivos del proyecto.
a) Recopilar información: Obtención de la mayor cantidad de información posible
de diversas fuentes; tanto teórica como información específica.
b) Analizar la información obtenida: Estudio detallado de información recopilada
con el fin de extraer lo que realmente aporta a este trabajo.
c) Sintetizar la información que pasará a formar parte del informe final.

4
Para estos efectos será de vital importancia identificar instituciones y empresas que
aporten:
1) Fuentes de información técnica, operativa y económica descriptiva cualitativa y
cuantitativa por medio de series de datos estadísticos relacionados con la
generación de energía eléctrica a partir de centrales térmicas.
2) Estudios específicos del tema (realizados por alguna institución siempre y
cuando no sean confidenciales y estén disponibles para el uso público).
3) Información de precios generales, costos de los terrenos, instalaciones y
funcionamiento de una central termoeléctrica, además del costo por MW
instalado.
4) Las fuentes de información consultadas pueden ser documentos escritos
tradicionales o digitalizados disponibles en sitios y portales Internet fidedignos.
5) En todos los casos de utilización de información de terceros deberá indicarse
claramente la fuente documentaria, la institución o empresa y el año de origen
de la información.

3) Actividades a desarrollar
a) Recopilación, análisis y síntesis de información relacionada con centrales
termoeléctricas.
b) Estudiar la evolución del sector termoeléctrico en los últimos 10 años.
c) Estudiar la localización a largo del país de las centrales termoeléctricas.
d) Análisis técnico y operativo del proceso de generación de energía eléctrica por
medios térmicos.
e) Funcionamiento de la central térmica (incluyendo esquemas y procesos).
f) Análisis económico de la generación de energía (precio watt, inversión en
centrales, etc).
g) Estudiar las normativas que rigen en el sector eléctrico de Chile: determinar el
o los reguladores y fiscalizadores, para el cumplimiento de leyes, reglamentos
y normas técnicas sector eléctrico.
h) Determinar las normativas ambientales que regulan las materias relacionadas
con la protección del medio ambiente en Chile: investigar las principales
regulaciones nacionales para determinar los posibles impactos y alteraciones
al medio ambiente.

5
i) Análisis estadístico histórico de la generación de energía eléctrica por medios
térmicos en el país. Enfocado a los recursos que se utilizan.
j) Proyección matemática de estadísticas de la generación de energía eléctrica
por medios térmicos en la próxima década y evaluación del impacto de
eventuales déficit de generación en la industria y Producto Interno Bruto, (Pip),
del país.
k) Análisis general de nuevos proyectos considerados en los próximos 10 años.
l) Casos de proyectos de Energía Renovables no Convencionales, ERNC, tales
como generación por energía solar (fotovoltaico), eólicos y geotérmicos,
realizar proyecciones en base a exigencias de Ley Eléctrica Corta, que
establece que al año 2020 las empresas deberán generar el 20% de la energía
eléctrica consumida en el país por medio de este tipo de energía.
m) Conclusiones y recomendaciones.

Fuentes de información

 CNE Chile – Comisión Nacional de Energía.


 CDEC-SING – Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema
Interconectado Norte Grande.
 CDEC-SIC - Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema
Interconectado Central.
 SINIA - Sistema Nacional de Información Ambiental
 Endesa Chile, Grupo Enel - endesa.cl
 La Revista Energética de Chile - Revistadeelectricidad.cl
 Corporación de Fomento de la Producción - Corfo.cl
 La Superintendencia de Electricidad y Combustibles - Sec.cl

Programación de actividades

En la siguiente carta Gantt se muestra como se trabajará a lo largo del semestre.

6
idad de Santiago de Chile
Prep:
ad de ingeniería CARTA GANTT PLAN DE TRABAJO
Rev. R. Rubilar
e ingeniería mecánica PROYECTO: “ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN DE
Apr. : R. Rubilar
ENERGÍA ELÉCTRICA DE CENTRALES TERMICAS EN CHILE”
Fecha: 08/09/2016

SEMANAS

ACTIVIDADES 01 13
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
(25/08) (24/11)

ción y selección de la información ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■

cnico del proceso de generación de ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■


a eléctrica por medios térmicos.

onómico de la generación de energía ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■


watt, inversión en centrales, etc).

adístico histórico de la generación de


trica por medios térmicos en el país. ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■
do a los recursos que se utilizan.

emático y estadístico de la producción ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■


gía térmica en la próxima década.

n de modelo matemático y estadístico ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■


vos proyectos de centrales térmicas.

■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■


Informe avance

Informe final ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■

zación de material audiovisual ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■

a de informe final y presentación ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■ ■■■■■

7
8

También podría gustarte