0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Actividad #11 Comunicacion 1°

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre el proceso lector para el primer grado de la sección B. El tema es "El proceso lector" y el propósito es que los estudiantes lean y expliquen el sentido de un texto a partir de las informaciones relevantes y complementarias. La actividad incluye leer un artículo de Carlos Galdós titulado "Tengo miedo" y responder preguntas antes, durante y después de la lectura para identificar el tema, subtemas, información relevante, significado de palabras, ideas del autor y prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Actividad #11 Comunicacion 1°

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre el proceso lector para el primer grado de la sección B. El tema es "El proceso lector" y el propósito es que los estudiantes lean y expliquen el sentido de un texto a partir de las informaciones relevantes y complementarias. La actividad incluye leer un artículo de Carlos Galdós titulado "Tengo miedo" y responder preguntas antes, durante y después de la lectura para identificar el tema, subtemas, información relevante, significado de palabras, ideas del autor y prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CEBA: “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

“SIGFREDO CHIROQUE CHUNGA”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11

GRADOS: 1° “B” CAMPO: HUMANIDADES-COMUNICACIÓN


DOCENTE: OZMAN PAUCAR ANDRÉS
TEMA: “EL PROCESO LECTOR”
FECHA: 28-05-2022
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Lee y explica el sentido del texto a partir de las
informaciones relevantes y complementarias.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Explica el sentido del texto a partir Ficha de lectura y
textos en su lengua información del de las informaciones relevantes y hoja de resumen.
materna. texto. complementarias.
¿Qué es leer?
Leer es situarnos frente a un texto escrito y decodificar el mensaje que nos quiere
transmitir el autor.
La lectura es un proceso mental y visual. En este proceso se deduce el significado de
un texto, se interpreta su contenido, se comprende el mensaje, se realizan inferencias y
cuestionamientos.
Leer no es solo reproducir un texto en sonidos, sino que es una actividad de interacción.
Cuando escribimos un texto organizamos el contenido de nuestro pensamiento de manera
que el otro pueda comprenderlo mediante la lectura.

Hoy he leído en la sección Animal Urbano de la Revista Somos a Carlos Galdós, el


irreverente showan peruano en este artículo que verdaderamente retrata el sentir de
nuestra sociedad, me ha parecido tan real que decidí transcribirlo para quienes se lo
perdieron...

TENGO MIEDO
(Carlos Galdós)

o Tengo miedo de hablar por teléfono en la calle, no vaya a ser que pase un tipo
en un Tico y me arranche el celular.
o Tengo miedo de tomar un
colectivo que me lleve por el zanjón,
no vaya a ser que me secuestren al
paso.
o Tengo miedo de ir al Centro
de Lima, no vaya a ser que me
cogoteen.
o Tengo miedo de caminar
por la Av. Abancay, no vaya a ser
que me encuentre con un
congresista.
o Tengo miedo de pagar mis cuentas por internet, no vaya a ser que me clonen
mi tarjeta.
o Tengo miedo de hacer mis pagos en el banco, no vaya a ser que me encuentre
con un marca.
o Tengo miedo de pararme a escuchar a alguien que me pide ayuda en la calle,
no vaya a ser un estafador de esos que hace el cuento de la cascada.
o Tengo miedo de ayudar a un niño llorando en medio de la avenida, dicen que
es otro cuento para robarte.
o Tengo miedo de ir a una discoteca a bailar, no vaya a ser que muera
carbonizado y como el dueño de la discoteca sea amigo de la esposa de algún
ex presidente, peor aún, mi muerte quedará impune.
o Tengo miedo de tomar un taxi, no vaya a ser un asalto al paso.
o Tengo miedo de ir al Jockey Plaza, no vaya a ser que me abran el auto en el
estacionamiento.
o Tengo miedo de hacerle caso a esa señorita que me hace ojitos en el bar, no
vaya a ser una pepera.
o Tengo miedo de que mis sobrinos vayan al colegio, a lo mejor los secuestran.
o Tengo miedo de los alimentos del PRONAA, no me vaya a morir y peor aún,
sin escuchar a ninguna autoridad pronunciarse al respecto.
o Tengo miedo a subir a una combi, no vaya a terminar muerto en medio de
los fierros retorcidos porque el chofer no tenía brevete.
o Tengo miedo del jardinero que va a mi casa, no vaya a ser que la esté tasando
y un día me la vacíe toditita.
o Tengo miedo de quedare a dormir en casa de unos amigos en Pachacamac,
no vaya a ser que se metan 15 ladrones y nos tengan secuestrados dos días.
o Tengo miedo de parar en el semáforo, no vaya a ser que me rompan la luna.
o Tengo miedo de esperar a mi enamorada en su casa, no vaya a ser que
vuelvan a bajar cuatros tipos con chalecos antibalas y me encañonen para
robarse la radio de mi auto.
o Tengo miedo de salir por estos días, no vaya a ser que justo donde esté haya
amenaza de bomba.
o Tengo miedo de ir a uno Concierto de Chicha en la Balanza de la Carretera
Central, no vaya a ser que me rompan la cabeza a botellazos.
o Tengo miedo de ir a divertirme al Boulevard Retablo, no vaya a ser que un
loco tire una granada en medio de la pista de baile.
o Tengo miedo de estacionar mi auto cuando un patrullero me para, no vaya a
ser un falso policía con armas alquiladas a la misma policía y me quieran
dejar calato.
o Tengo miedo de ir a un palco del Estadio de la U, no vaya a ser que me
encuentre con alguno de esos infelices que han asesinado a Walter Oyarce y
que después todos los responsables directos se laven las manos, que cualquier
de los implicados se largue del país a reflexionar sobre su "error", que editen
las imágenes de las cámaras de seguridad del estadio y que encima una
semana después pase al olvido y todo siga como si nada.

(Así suspendan el torneo, desaparezcan las barras bravas, le pongan cadena


perpetua a los asesinos, dejen de emborracharse en los estadios, hagan mil
operativos para contrarrestar la violencia, cambien las leyes, la policía, el
presidente, el premier, los alcaldes, el ministro, los palquistas, la U, la Alianza,
el Sport Anchash, asi bajen a Jesucristo del cielo, etc, etc... la realidad es que
hagan lo que hagan Water Oyarce está muerto, ha sido miserablemente
asesinado y eso si que no tiene perdón).
o Tengo miedo a acostumbrarme que la muerte sea algo normal en estos días,
una noticia más en el diario, un número más en la estadística, una foto más
en una revista.
o Tengo miedo a volverme indiferente. No lo permitamos más, por favor, no lo
merecemos, algo tenemos que cambiar, algo tenemos que hacer, todos juntos
sí podemos.

(Carlos Galdós 1/10/11 Vía Somos)

ACTIVIDAD: Lee el texto considerando la secuencia antes, durante y después. Luego


desarrolla las actividades propuestas en tu Portafolio o cuaderno de trabajo.
Antes de leer. Lee el título del texto, observa la imagen y responde:
1. ¿Qué hechos crees que se expondrán en el texto?
2. ¿Quiénes serán los protagonistas?
3. ¿Qué información tienes acerca del tema?
4. ¿Cuál será el propósito del autor?
Durante la lectura.
5. Realiza la primera lectura identificando el tema y subtemas.
6. Relee y aplica el subrayado respecto a la información relevante.
7. Busca el significado de las palabras en el diccionario: (Estafador, impune,
implicados, cadena perpetua, premier.)
Después de leer.
8. ¿De qué trata el texto?
9. ¿Qué ideas pretende transmitir el autor?
10. ¿Cuál es el propósito del autor?
11. Comenta y representa artísticamente el tema. Recuerda que esta pregunta se
considera en el Área de Arte y Cultura.

También podría gustarte