0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas9 páginas

Celebraciones y Festividades en México

El documento lista las fechas de varios días festivos y conmemorativos importantes en México mes por mes. En enero, febrero y marzo se enumeran días como Año Nuevo, Día de la Constitución Mexicana y el natalicio de Benito Juárez. Otros días festivos a lo largo del año incluyen Semana Santa, el Día del Trabajo, el Día de la Independencia y el Día de Muertos.

Cargado por

COMPRAS TROPPUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas9 páginas

Celebraciones y Festividades en México

El documento lista las fechas de varios días festivos y conmemorativos importantes en México mes por mes. En enero, febrero y marzo se enumeran días como Año Nuevo, Día de la Constitución Mexicana y el natalicio de Benito Juárez. Otros días festivos a lo largo del año incluyen Semana Santa, el Día del Trabajo, el Día de la Independencia y el Día de Muertos.

Cargado por

COMPRAS TROPPUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Enero

Martes, 1 de Enero 2013


Año Nuevo
día festivo oficial en México
Febrero
Lunes, 4 de Febrero 2013
Día de la Constitución Mexicana
día festivo oficial en México
Marzo
Lunes, 18 de Marzo 2013
Natalicio de Benito Juárez
día festivo oficial en México
Jueves, 28 de Marzo 2013
Jueves Santo
día festivo oficial en México
Viernes, 29 de Marzo 2013
Viernes Santo
día festivo oficial en México
Domingo, 31 de Marzo 2013
Domingo de Resurrección
día festivo oficial en México
Mayo
Miércoles, 1 de Mayo 2013
Día del Trabajo
día festivo oficial en México
Domingo, 5 de Mayo 2013
Batalla de Puebla
Domingo usual
Viernes, 10 de Mayo 2013
Día de las Madres
Viernes usual
Septiembre
Lunes, 16 de Septiembre 2013
Día de la Independencia
día festivo oficial en México
Noviembre
Sábado, 2 de Noviembre 2013
Día de los Muertos 
Sábado usual
Lunes, 18 de Noviembre 2013
Revolución Mexicana
día festivo oficial en México
Diciembre
Jueves, 12 de Diciembre 2013
Día de la Virgen de Guadalupe
Jueves usual
Martes, 24 de Diciembre 2013
Noche buena
Martes usual
Miércoles, 25 de Diciembre 2013
Día de Navidad
día festivo oficial en México

ENERO 2013

El año comienza con la noche de Año Nuevo, el 31 de diciembre. Curiosamente no es llamada Noche Vieja, [adsense]lo que
puede denotar una actitud más positiva y esperanzadora. El día 6 se festeja el Día de Reyes, pero sin la majestuosidad de la
celebración española. Ese día se come el roscón, que esconde un muñequito de plástico. A quien le toque en la rebanada, está
obligado a montar una fiesta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero. Este día los mexicanos llevan las imágenes del Niño Dios a
los templos para que sean bendecidas. El día 17 de enero es la fiesta de San Antonio Abad, día en el que los mexicanos llevan
sus mascotas y animales a los templos para que sean bendecidos.
FEBRERO 2013
El día 5 de se conmemora el Día de la Constitución y el 24 el Día de la Bandera. Antes de que finalice el mes, comienzan los
preparativos para El Carnaval, especialmente en las ciudades costeras. Destacan los carnavales de Veracruz y Mazatlán. Las
fiestas finalizan con el Miércoles de Ceniza, día que marca el inicio a la Cuaresma.

MARZO  2013
La festividad más importante y que abre el mes es el día 15, cuando tiene lugar la Conferencia Anual de Brujos enVeracruz, en
Lago Catemaco. El 18 es el Aniversario de la Expropiación Petrolera y el 21 de marzo se celebra el Natalicio de Don Benito Juárez,
el primer y único presidente indígena y líder de la Reforma en el siglo XIX. Este día tiene lugar el Equinoccio de Primavera en
Chichén-Itzá, momento en el que el sol hace visible a Kukulkán, la serpiente emplumada, en la escalinata de El Castillo.

ABRIL  2013
El mes de abril, generalmente acoge a la Semana Santa, que inicia con el Domingo de Ramos. En todos los templos deMéxico,
los feligreses acuden con palmas y cruces para celebrar la entrada de Jesús en Jerusalén. El Viernes, Sábado y Domingo de
Resurrección son días festivos en todo el país. En estos días, en Iztapalapa, D.F. se escenifica la crucificción de Jesús al que
asisten miles de feligreses. El Domingo tiene lugar la Feria de las Flores en Xochimilco, D.F. en el que pueden contemplarse las
trajineras adornadas con flores.

MAYO  2013
El mes de mayo comienza con la celebración del 1 de Mayo, el Día del Trabajo. El día 3, es el Día de la Santa Cruz y en todo el
país pueden verse cruces en las obras de construcción sin terminar. Es también el día de los trabajadores albañiles. El día 5 se
conmemora la Batalla de Puebla, cuando el ejército de Juárez derrota a las fuerzas militares de Maximiliano, finalizando la
ocupación europea. El día 10 es el Día de las Madres, todo un culto para las “mamás”. El 15, la Fiesta de San Isidro, el santo
patrono de la lluvia, siendo el día de los campesinos. Durante este mes tienen lugar numerosos eventos y festivales, entre los que
destacan el Festival Internacional de Jazz de Cancún, el Festival Musical de Acapulco o la Feria de San Marcos, en
Aguascalientes, el mejor lugar para escuchar a los grupos de mariachis, corridas de toros, peleas de gallos, charreadas y mucho
alboroto.

JUNIO  2013
En el mes de Junio tiene lugar el impresionante Festival de Corpus Christi en la Catedral de Ciudad de México. En el atrio, que
es toda una fiesta, se pueden comprar las tradicionales mulitas, hechas con hojas de maíz. Mientras en las cercanías
deGuadalajara se celebra el Festival de Tlaquepaque, con mariachis, danzas tradicionales y coloridos desfiles. El día 24, es la
Fiesta de San Juan Bautista, que se celebra con numerosas fiestas populares y con bromas que consisten en mojar a las
personas, como signo de buena suerte.

JULIO  2013
En el mes de julio en Oaxaca los indígenas danzan alegremente durante el Festival de La Guelaguetza. Después
del Día deSantiago, en la Plaza de las Tres Culturas, numerosos danzantes se reúnen para ejecutar sus danzas.

AGOSTO  2013
El día 2 es el Día de Cuauhtémoc, con danzas y ceremonias que se organizan en la glorieta del último emperador azteca. El día
de la Virgen de la Asunción, patrona de numerosos barrios y pueblos, la gente adorna sus casas y las calles con pétalos de flores
y adornos de papel. Destaca la celebración en el pueblo de Huaomantla, en Tlaxcala.

SEPTIEMBRE  2013
Es conocido como el mes de la patria. La noche del día 15, el Zócalo de la Ciudad de México recibe a miles de personas, que
esperan ansiosas el “Grito de la Independencia” que realiza el Presidente de la República. En todas las ciudades y pueblos, en
las plazas principales sucede lo mismo. La celebración se prolonga hasta el día 16, cuando se realiza un desfile militar, presidido
por el Primer Mandatario de la Nación. A finales de este mes, en Mérida, Yucatán, se inicia el festival del “ Cristo de las Ampollas”
(la fiesta se prolonga hasta mediados de octubre). El día 21 tiene lugar el  Equinoccio de Otoño en Chichén-Itzá, cuando el
recorrido de la sombra de la serpiente es inverso al del 21 de marzo.

OCTUBRE  2013
El día 12 se celebra el Día de La Raza, como en el resto de los países de América Latina. En este mes tiene lugar el  Festival
Internacional Cervantino, en Guanajuato. Numerosos eventos internacionales de música, teatro y danza, sin olvidar a las
populares “rondallas” (tunas) que alegran las calles de la ciudad. El Festival de Octubre en Guadalajara, con ferias, corridas de
toros, charreadas, muestras gastronómicas y diversos acontecimientos culturales. Entre el 18 y el 28 en Sitilpechl,Mérida se
celebra el Día del Cristo de Sitilpech, una imagen muy venerada. Entre el 25 y el 28, en Mérida,
las Jaranas oBailes de Yucatán se adueñan de todas las plazas de la ciudad.

NOVIEMBRE  2013
El 1 de este mes tiene lugar el Informe de Gobierno, cuando el presidente de la República dirige al Congreso un informe sobre sus
actividades durante el último año. En las vísperas del 2 de noviembre en los cementerios de México se celebra el Día de Muertos,
una de las fiestas más peculiares del país, al ser un tributo católico-indígena a la muerte. Los mexicanos acuden a los panteones a
recordar y venerar a sus muertos con ofrendas de flores, comida y bebidas. Las celebraciones más espectaculares tienen lugar en
la Isla de Janitzio, Michoacán y en Mixiq, Estado de México. En estos días se venden calaberitas (cráneos de dulce de azúcar),
ataúdes de juguete y “panes de muerto”. El día 20 de noviembre se conmemora el Aniversario de la Revolución, que recuerda el
inicio de la guerra de Revolución de 1910 a 1920.
DICIEMBRE  2013
Es el mes de la Virgen de Guadalupe, patrona de México. El día 12, la Basílica recibe a miles de mexicanos que, caminando o en
rodillas, acuden en procesión para venerar a la “Madre de los Mexicanos”. En las vísperas, los artistas más populares cantan las
mañanitas y numerosos grupos de “concheros” o “matachines” (danzantes) ofrecen sus bailes a la Virgen Morena. Del día 16 hasta
el 23 se celebran Las Posadas, donde los “peregrinos” con villancicos piden que se les deje entrar. Todas ellas terminan con fiesta,
bebida y música, además de romper las famosas “piñatas”. La noche del 24 y el 25 se celebra el Día de Navidad, cuando el “Niño
Dios” trae los regalos para los niños. El año termina con la noche de “Año Nuevo“.
Y se repite el ciclo.Estamos seguros que coincidirá en su visita con alguna celebración. Le aconsejamos que, sin timidez, se deje
llevar por el “extraño” sentimiento festivo de los mexicanos.

Día Mundial de la Salud - 7 de abril de 2013

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la
Salud en 1948. Cada año se elige para esa día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública
mundial.

El tema de 2013 es la hipertensión.

 Día de la Constitución: 5 de febrero.


 Día de la Bandera: 24 de febrero.
 Fundación de Tenochtitlán: 26 de Julio de 1325.
 Aniversario del nacimiento de Benito Juárez: 21 de marzo.
 Aniversario de la batalla de Puebla: 5 de mayo.
 Día de las madres: 10 de mayo.
 Día del maestro: 15 de mayo.
 Día del estudiante 23 de mayo.
 Día de la Marina Nacional de México: 1 de junio 1942
 Día del padre: tercer domingo de junio.
 Caída de Tenochtitlán: 13 de agosto 1521.
 Batalla de Chapultepec (gesta de los Niños Héroes de Chapultepec: 12-13 de septiembre de 1847
 Grito de Dolores (Independencia de España en 1810): 16 de septiembre.
 Día de la raza (Descubrimiento de América): 12 de octubre 1492.
 Día de muertos: 1-2 de noviembre
 Día de la Revolución: 20 de noviembre 1910.
 Véase también: Celebraciones en México.

ista de celebraciones de carácter internacional[editar]

Evento Imagen Fecha Ámbito Comentario

Siguiente jueves al
Fiesta de la Iglesia Católica destinada a
Corpus Christi octavo domingo después del Internacional
celebrar la Eucaristía.
Domingo de Pascua
Evento Imagen Fecha Ámbito Comentario

Según el país (generalmente
Día de la Madre Internacional Fiesta que conmemora a las madres.
un domingo de mayo)

Fiesta en conmemoración del aniversario de


Día de las Naciones
24 de octubre Internacional la entrada en vigor de la Carta de
Unidas
las Naciones Unidas.

Día de San Valentín 14 de febrero Internacional Fiesta que conmemora a los enamorados.

Día del Árbol 21 de marzo Internacional Fiesta que conmemora a los árboles.

Día del Padre Según el país Internacional Fiesta que conmemora a los padres.

Fiesta que conmemora a
Día Internacional de
8 de marzo Internacional las mujeres corrientes como artífices de la
la Mujer
historia abogando por su igualdad social.

Día internacional de Fiesta por antonomasia del movimiento


1 de mayo Internacional
los trabajadores obrero mundial.

Fiesta que conmemora a
Día Internacional del
19 de noviembre Internacional los hombres corrientes como artífices de la
Hombre
historia abogando por su igualdad social.

Día Internacional del


Fiesta que conmemora los libros y
Libro y del Derecho 23 de abril Internacional
los derechos de autor.
de Autor

Día Internacional del Fiesta a favor de la tolerancia que


28 de junio Internacional
Orgullo LGBT conmemora la lucha contra la homofobia.
Evento Imagen Fecha Ámbito Comentario

Celebración católica cuyo objetivo es
Jornada Mundial de
Tercer domingo de octubre Internacional recaudar dinero para las obras misionales.
las Misiones
En España se conoce como Domund.

Reino Fiesta que conmemora los libros, de forma


World Book Day Primer martes de marzo
Unidoe Irlanda semejante al Día Internacional del Libro.

Fechas importantes en México[editar]

Enero[editar]

 1 de enero - Inicio de año (feriado oficial).


 6 de enero - Día de los Reyes Magos.
 6 de enero - Día de la enfermera.

Febrero[editar]

 2 de febrero - Día de la Candelaria.


 5 de febrero - Día de la Constitución, conmemora la proclamación de la Constitución de 1917 vigente, igual que en 1857,
promulgada en 1917 (feriado oficial).
 10 de febrero - Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
 19 de febrero - Día del Ejército Mexicano.
 24 de febrero - Día de la Bandera, día dedicado al Lábaro Patrio.

Marzo[editar]

 Primer domingo de marzo - Día de la Familia en México, establecido en 2005 por el entonces Presidente Vicente Fox. 1
 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer.
 18 de marzo - Aniversario de la Expropiación petrolera.
 21 de marzo - Nacimiento de Benito Juárez, Presidente de México, en 1806 (feriado oficial).

Abril[editar]

 Primer Plenilunio de Primavera - Conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo (Fiesta Religiosa).


 30 de abril - Día del niño.

Mayo[editar]

 1 de mayo - Día Internacional del Trabajo.


 5 de mayo - Aniversario de la Batalla de Puebla.
 10 de mayo - Día de la madre.
 15 de mayo - Día del maestro.
 23 de mayo - Dia del estudiante.

Junio[editar]

 1 de junio: Día de la Marina Nacional de México.


 5 de junio: Día del Medio Ambiente.
 Tercer domingo: Día del padre.

Septiembre[editar]

 13 de septiembre - Día de los Niños Héroes.


 16 de septiembre - Día de la Independencia.
 27 de septiembre - Día de la consumación de la Independencia.2 3

Octubre[editar]

 2 de octubre - Conmemoración de la Matanza de Tlatelolco.


 12 de octubre - Día de la Raza - Aniversario del Descubrimiento de América.
 24 de octubre - Día de las Naciones Unidas.
 30 de octubre - Natalicio de Francisco I. Madero.

Noviembre[editar]

 1 de noviembre - Día de Todos los Santos.


 2 de noviembre - Dia de muertos y conmemoración de los Fieles Difuntos
 20 de noviembre - Aniversario del comienzo de la Revolución mexicana de 1910. (feriado oficial).
 23 de noviembre - Día de la Armada de México.

Diciembre[editar]

 12 de diciembre - Aparición de la Virgen de Guadalupe.


 16 al 24 de diciembre - Posadas.
 24 de diciembre - Noche Buena.
 25 de diciembre - Navidad - Nacimiento de Jesús.
 28 de diciembre - Día de los Santos Inocentes.
 31 de diciembre - Celebración de Fin de Año.

Festividades Matamoros

 En enero el aniversario de la fundación de Matamoros.


 En febrero, Matamoros en unión con Brownsville. Celebran las fiestas mexicanas.
 En Junio se lleva a cabo la Expo Fiesta Matamoros donde hay exposiciones musicales, artesanales y ganaderas.
 En Octubre el Festival Internacional de Otoño, 32 donde se presenta una gran variedad de espectáculos de artistas nacionales
e internacionales.
 Además de numerosos desfiles como los del 15 de septiembre, 20 de noviembre, navidad, primavera, entre otros
Rigoberto Tovar García, mejor conocido como Rigo Tovar nacido en Matamoros,Tamaulipas el 29 de marzo de 1946,
fallecido en la Ciudad de México el 27 de marzo de 2005, fue un cantante y músico mexicano.1 Creó una mezcla musical
entre la cumbia, la balada y el bolero con elementos de rock.
Eventos y Festividades en Matamoros

En la localidad de Matamoros se suceden durante todo el año un gran número de eventos y festividades que es bueno
tener en cuenta para visitar este destino de México en alguno de ellos, entre los eventos yfestividades de Matamoros, anuales
podemos destacar las siguientes:
Enero - Celebración de la Fundación de Matamoros:
Artistas locales de toda índole expresan un homenaje a las generaciones fundadoras de la ciudad de Matamoros.

Enero y Agosto - Festival Gastronómico:


Variada y gozosa muestra gastronómica ofrecida por los más deliciosos restaurantes de Matamoros.

Febrero - Fiestas Mexicanas:


Celebración binacional con nuestra hermana Brownsville, TX, en la que se plasma la tradición de nuestras raíces mexicanas

Semana Santa - Festival del Mar:


En la Playa Bagdad se celebra un desfile que culmina con la coronación de la reina y un festejo entre las olas del mar.

Junio - Expo Fiesta Matamoros:


Música, color, canto, juegos y artesanías hacen brillar a la tradicional Feria de Matamoros.

Octubre - Festival Internacional del otoño:


Grandioso festival que ofrece ópera, sinfonía, teatro, música de cámara, ballet, canto, talleres, exposiciones plásticas con todo y
artistas internacionales en los más bellos foros de la ciudad.

Septiembre - Fiestas Patrias:


Aprovecha los días de Puente en la frontera, visita este lugar  y nosotros a corea con ellos  el celebre ¡Viva México¡ al repique de
las campanas del Centro Histórico!.

Diciembre - Navidad Mágica:


Los corazones de los matamorenses y las fachadas de todas las casas a las que llega Santa se encienden para recibir algo más
que la navidad con una ciudad envuelta en magia.

http://maestros.bligoo.com.mx/efemerides-nacionales

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Efemerides#.UgorY5JJPe4
Los días de la semana y los meses del año
¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen los nombres de los días de la semana y de los meses del año? Todos tienen un
origen del mundo clásico:

- LUNES: Día de la luna (en inglés monn= Monday)

- MARTES: Día consagrado a Marte, el dios romano de la guerra; en inglés Tuesday proviene de Tiu o Tiw, dios germánico de la
guerra.

- MIÉRCOLES: Día sagrado de Mercurio, como se observa en el nombre rumano"miercuri". En inglés significa día consagrado a
Odín o Woden, principal dios escandinavo.

- JUEVES: Día consagrado al dios del reyo y del trueno, en la mitología romana Júpiter o Jove y en la germánica Thor.

- VIERNES: Día de Venus, diosa romana del amor. En inglés es el día dedicado a la diosa germánica del amor y la belleza Frigg o
Frija.

- SÁBADO: Del hebreo "Shabat", que significa "día de descanso". En inglés proviene del dios Saturno, predecesor de los dioses
olímpicos.

- DOMINGO: En las lenguas romances y en gaélico procede del latín "dominus", que significa "Señor" por lo tanto, el domingo
significa "el día del Señor".

En inglés y alemán significa "día del sol".

LOS MESES DEL AÑO

- ENERO: De Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos. Su símbolo era una cabeza con dos caras, una mirando hacia
adelante y la otra hacia atrás.

- FEBRERO: Del latín "febraure", que significa "purificar".

- MARZO: De Marte, el dios romano de la guerra.

- ABRIL: Del latín "aprire" que significa abrir; es el mes en el que las flores empiezan a abrirse.

- MAYO: Del mes latino consagrado a los hombres viejos o "maiores".

- JUNIO: Tanto de Juno, diosa de la maternidad y esposa de Júpiter como del mes consagrado a los hombres jóvenes o "juniores".

- JULIO: Del deificado Julio César romano.

- AGOSTO: Del deificado emperador Augustus.

- SEPTIEMBRE: De "septem", o "siete".

- OCTUBRE: De "octo", u "ocho".

- NOVIEMBRE: De "novem", o "nueve".

- DICIEMBRE: De "decem", o "diez".

Recuerda que en español los días de la semana y los meses del año, se escriben con la primera letra en minúscula excepto los
casos normales que determina la ortografía ( Primera letra de comienzo de texto, después de un punto, etc.) La costumbre de
escribir la inicial de los días de la semana y los meses del año en mayúsculas, es una equivocada práctica tomada del inglés donde
sí se escriben en mayúsculas.
http://www.pensamientos.com.mx/los_dias_de_la_semana_y_los_meses_del_ano.htm

También podría gustarte